edgar morin

11
19 de Marzo MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 242 CD. VALLES, S.L.P. MAESTRIA EN EDUCACION BASICA Multi, Inter y Transdisciplinariedad MODULO II. TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL BLOQUE DOS: Karina Rosales Díaz

Upload: karina-rosales

Post on 30-Jun-2015

1.622 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edgar Morin

19 de Marzo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD 242

CD. VALLES, S.L.P.

MAESTRIA EN EDUCACION BASICA

Multi, Inter y Transdisciplinariedad

MODULO II.

TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

BLOQUE DOS:

LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA III

Karina Rosales Díaz

Page 2: Edgar Morin

19 de Marzo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

KARINA ROSALES DIAZ

Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcelarizado, 

nunca pude aislar un objeto del estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. 

He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional. Nunca he podido eliminar la contradicción interior. 

Siempre he sentido que las verdades profundas, antagonistas las unas de las otras, eran para mí complementarias, 

sin dejar de ser antagonistas. Nunca he querido reducir a la fuerza la incertidumbre y la ambigüedad. 

Edgar Morin

Según Edgar Morin, teórico del pensamiento complejo, habría que aspirar a unir lo que el pensamiento simplificador

separó y aisló para ser estudiado, de manera que se perdió completamente de vista el problema real. La inteligencia

reductivista aísla las partes de un todo, pero nuestra era necesita un contexto, y éste es el planeta mismo.

Edgar Morin estipula que la disciplina es una categoría y que esta responde a la gran diversidad que ciencias existentes,

sin embargo, también presenta sus limitantes de acuerdo al lenguaje y la metodología que éstas emplean.

La organización disciplinar se desarrollo en dos épocas distintas:

* En el siglo XIX, con la formación de la universidades modernas.

* Siglo XX, con el impulso de la investigación científica.

Karina Rosales Díaz

Page 3: Edgar Morin

19 de Marzo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Una disciplina nace a partir de la sociología de la ciencia y del conocimiento, así como de la reflexión interna de ella

misma, pero también de un conocimiento externo.

Para encontrar las problemáticas dentro de una disciplina, no es suficiente adentrarse en ella.

La fecundidad de la disciplina, a pesar de que no ha sido demostrada, radica en la capacidad que tiene esta para formar

su propio objeto de estudio. Este objeto será percibido como una “cosa” en relación a que el lenguaje y los conceptos de

la misma, la aislarán.

El origen de la disciplina permite la autocrítica. Se puede decir que se trata una flagelación del especialista, ya que el

dominio de de ideas, éste las considera suyas.

La apertura de la disciplina es necesaria, ya que permite resolver un problema cuya solución es invisible, y ésta solo es

vivible en aquellos que tengan una visión más allá del objeto de estudio. Como diría Marcel Proust: “un verdadero viaje

del descubrimiento no es el que busca tierras nuevas, sino tener un ojo nuevo” y Jaques Labyrie realiza un teorema que

se puede poner en práctica con base en lo anteriormente mencionado: "Cuando uno no encuentra la solución en una

disciplina, la solución viene desde afuera de la disciplina".

La historia de las ciencias no solo constituye una disciplina, sino que rompe y usurpa las fronteras de la misma, la

aglutinación de éstas dan origen a un nuevo concepto que va de la mano y que se conoce como Inter-trans-poli-

disciplinariedad.

Karina Rosales Díaz

Page 4: Edgar Morin

19 de Marzo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Dentro del contexto biológico no se le brinda una importancia como tal a la disciplina, ya que la noción de la información

no aporta un sentido científico preciso. En cambio dentro de los esquemas cognitivos, partir de los diversos contextos

sociales, donde a partir de una disciplina, pueden nacer varias.

Las disciplinas están plenamente justificadas intelectualmente a condición de que ellas guarden un campo de visión que

reconozca y conciba la existencia de las relaciones y solidaridades. Más aún, ellas no están plenamente justificadas a

menos que ellas no oculten las realidades globales. Lo complicado dentro de una disciplina que se encuentra dentro de

una ciencia diferente, es que su lenguaje y metodología no pueden ser trasladadas a otra completamente debido a la

diferencia y a la complejidad de estas.

Los términos de interdisciplinariedad, de multi o polidisciplinariedad y de transdisciplinariedad no se han explicado porque

son polisémicos y etéreos.

* La interdisciplinariedad se interpreta como la relación entre distintas disciplinas (como un intercambio o cooperación).

* La polidisciplinariedad constituye una asociación de disciplinas en virtud de un proyecto o de un objeto que le es

común;

Karina Rosales Díaz

Page 5: Edgar Morin

19 de Marzo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

* La transdisciplinariedad se trata a menudo de esquemas cognitivos que pueden atravesar las disciplinas, a veces con

una virulencia tal que las coloca en dificultades.

La investigación multidisciplinaria se perfilaría como un remedio para combatir la abstracción teórica y el alejamiento de la

realidad, pero requiere de un gran esfuerzo de cooperación para construir conocimiento. A menudo una actitud de

competitividad recelosa es la que domina y obstruye el cumplimiento de objetivos que desde un inicio tendrían que ser

comunes y para beneficio de una comunidad entera.

Esto se viene trabajando con anterioridad al trabajar de forma globalizada, la integración de todas las asignaturas para la

construcción de un proyecto en común sin perder de vista las ideas y necesidades de los alumnos así como las

demandas de una sociedad cambiante.

En conclusión, las disciplinas tienen que trabajar de forma conjunta para ofrecer nuevos aportes que propongan cambios

y beneficios importantes a nuestra sociedad, debemos trabajarlo al interior del aula, introducir estos términos y formas de

trabajo a los alumnos para desarrollar alumnos competentes capaces de poder dar solución a las demandas sociales.

Karina Rosales Díaz

Page 6: Edgar Morin

19 de Marzo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Multidisciplinariedad Interdisciplinariedad Transdisciplinariedad

Edgar Morin

Es una mezcla no-integradora de varias

disciplinas en la que cada disciplina

conserva sus métodos y suposiciones

sin cambio o desarrollo de otras

disciplinas en la relación

multidisciplinar. Los profesionales

implicados en una tarea multidisciplinar

adoptan relaciones de colaboración con

objetivos comunes

En una relación multidisciplinar, esta

cooperación "puede ser mutua y

acumulativa pero no interactiva

La interdisciplinariedad quiere poner a varias

disciplinas juntas para poder hacer intercambios

entre todas y de hecho Edgar Morín plantea que la

interdisciplinariedad se plantea actualmente porque

así lo necesita la vida social.

Las disciplinas y su interrelación se derivan del

desarrollo científico y social, porque no solo se

necesita de un equipo para hacer una labor

interdisciplinaria. Consiste en tener intervenciones

de diferentes profesionales o campos de estudio

sobre el caso a tratar. Por lo tanto es interactuar

sobre una problemática, en un intercambio de

disciplinas con apertura al conocimiento y

aplicación de cada ciencia. Siempre teniendo claro

los límites y teniendo respeto del conocimiento de

cada una de las ciencias.

La interdisciplinariedad es buena, lleva a que,

como lo requiere en la actualidad la sociedad, no

sólo tengamos un conocimiento de las actividades

de nuestra carrera o especialidad. También nos

Se trata a menudo de esquemas

cognitivos que pueden atravesar

las disciplinas, a veces con una

virulencia tal que las coloca en

dificultades

Karina Rosales Díaz

Page 7: Edgar Morin

19 de Marzo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

ayuda a enfrentarnos a otros tipos de problemas

que pueden pasar, desde mi punto de vista esto

hace que tengamos diferentes puntos de vista en la

vida, como un día se nos dijo en una materia de

interdisciplinariedad, y por ejemplo que los chefs

no sean solo cocineros y pueda relacionarse la

gastronomía con todas las demás carreras.

Piaget

Es el nivel inferior de integración, que

ocurre cuando alrededor de un

interrogante, caso o situación, se busca

información y ayuda en varias

disciplinas, sin que dicha interacción

contribuya a modificarlas o

enriquecerlas.

Esta puede ser la primera fase de la

constitución de equipos de trabajo

interdisciplinario.

Es el segundo nivel de integración disciplinar, en el

cual la cooperación entre disciplinas conlleva

interacciones reales, es decir, una verdadera

reciprocidad en los intercambios y, por

consiguiente, un enriquecimiento mutuo.

En consecuencia, llega a lograrse una

transformación de los conceptos, las metodologías

de investigación y de enseñanza.

Implica también, a juicio de Torres59, la

elaboración de marcos conceptuales más

generales en los cuales las diferentes disciplinas

en contacto son a la vez modificadas y pasan a

depender unas de otras.

Es la etapa superior de

integración disciplinar, en donde

se llega a la construcción de

sistemas teóricos totales

(macrodisciplinas o

transdisciplinas), sin fronteras

sólidas entre las disciplinas,

fundamentadas en objetivos

comunes y en la unificación

espistemológica y cultural.

Karina Rosales Díaz

Page 8: Edgar Morin

19 de Marzo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Referencias

Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Descargar PDF .

Morin, Edgar. Edgar Morin y el pensamiento complejo, partes 1, 2 y 3 (2008, 8 de abril). Consultado el 3 de agosto de 2010, en http://www.youtube.com/watch?v=9s1SWYqn-yE&NR=1

PIAGET, Jean. La epistemología de las relaciones interdisciplinarias. En: L. APOSTEL, G. BERGERR, A. BRIGGS Y G. MICHAUD.

Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la investigación en la Universidades. México: Asociación Nacional de

Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, 1979, p. 153-171

http://www.cired.educacion.df.gob.mx/index.php/apoyo-educativo/aepp/item/155-aepplipt06.html?tmpl=component&print=1

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061004092603AAzyeHt

http://www.edgarmorin.org/

http://www.buenastareas.com/ensayos/Sobre-La-Interdisciplinariedad-Edgar-Morin/1195487.html

Karina Rosales Díaz