edgar miguel carbajal estevez-investigacion bibliografica nanomateriales.-1301 - copia

Upload: edgar-miguel-carbajal-estevez

Post on 10-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Edgar Miguel Carbajal Estevez-Investigacion Bibliografica Nanomateriales.-1301 - Copia

    1/8

  • 7/22/2019 Edgar Miguel Carbajal Estevez-Investigacion Bibliografica Nanomateriales.-1301 - Copia

    2/8

    Asignatura Ingeniera de los Materiales No Metlicos

    Alumno Edgar Miguel Carbajal Estevez

    Grupo 1301 Parcial No. 4 Tipo 1a Oportunidad

    2 Actividad No.: 1

    INDICE

    Introduccin ...............................................................................................................

    Mtodos y tcnicas ms utilizados para proteccin de materiales Contra el deterioro .....................

    formas de manifestacin de la corrosin.....................................................................

    Mtodos para prevenir la corrosin ms utilizados...............................................

    Conclusiones ..............................................................................................................

    Bibliografa ..................................................................................................................

    3

    4

    4

    5

    7

    8

  • 7/22/2019 Edgar Miguel Carbajal Estevez-Investigacion Bibliografica Nanomateriales.-1301 - Copia

    3/8

    Asignatura Ingeniera de los Materiales No Metlicos

    Alumno Edgar Miguel Carbajal Estevez

    Grupo 1301 Parcial No. 4 Tipo 1a Oportunidad

    3 Actividad No.: 1

    INTRODUCCIN

    Desde la ms remota antigedad, los seres humanos extraen materiales de la naturaleza

    con el fin de aplicarlos a objetos que respondan a sus deseos y sus necesidades. Hace

    miles de aos se descubri que el barro moldeado poda endurecerse mediante la

    coccin. Con el tiempo se empez a trabajar el vidrio y a fundir metales dando comienzo a

    una evolucin que hoy ha cobrado dimensiones extraordinarias.

    El estudio y la aplicacin de los materiales involucra actualmente diferentes miradas. Se

    trata, efectivamente, de una actividad en la que participan tecnlogos y cientficosprovenientes de distintas disciplinas. En el desarrollo de los procesos de produccin de

    bienes y servicios ha sido fundamental la contribucin de la denominada ciencia y

    tecnologa de materiales. Su aporte se expresa hoy tanto en la optimizacin de los

    materiales existentes como en el logro de otros nuevos.

    Una de las clasificaciones usuales en esa disciplina distingue a los materiales en cuatro

    grupos bsicos: metales, cermicos, polmeros y compuestos. Otra clasificacin tiene en

    cuenta el origen de los materiales: artificiales si resultan de algn proceso de

    transformacin y naturales si se encuentran directamente en el medio natural. Estosltimos pueden ser diferenciados, a su vez, en renovables o no renovables. Los primeros

    son generalmente de origen animal o vegetal y se forman en tiempos relativamente

    cortos; los segundos requieren tiempos prolongados, como ocurre con el carbn o el

    petrleo. Tambin puede considerarse si los materiales son reciclables, o sea, que existe

    la posibilidad de volver a utilizarlos en nuevos productos; o biodegradables, que son los

    que pueden transformarse en materiales ms simples gracias a la accin de

    microorganismos que los reintegran al ambiente.

    Son varios los textos de qumica y tecnologa que dedican varias pginas al tema de losmateriales. Las miradas propuestas por unos y otros son algo diferentes. Para una

    persona interesada en adquirir una perspectiva amplia del tema, las dos son

    complementarias. Por ello se sugiere instar a los alumnos a obtener informacin adicional,

    en libros de consulta que tratan el tema con mayor profundidad.

  • 7/22/2019 Edgar Miguel Carbajal Estevez-Investigacion Bibliografica Nanomateriales.-1301 - Copia

    4/8

    Asignatura Ingeniera de los Materiales No Metlicos

    Alumno Edgar Miguel Carbajal Estevez

    Grupo 1301 Parcial No. 4 Tipo 1a Oportunidad

    4 Actividad No.: 1

    Mtodos Y Tcnicas Ms Utilizados Para Proteccin De Materiales Contra El

    Deterioro

    Formas De Manifestacin De La Corrosin

    Corrosin uniforme

    El metal es atacado qumica o electroqumicamente sufriendo una prdida de superficie.El ataque se extiende casi por igual por toda la superficie. El ataque uniforme se pierde,con frecuencia, siendo en determinadas zonas el ataque ms localizado con mayorprdida de metal.

    An siendo uniforme, si el medio es muy agresivo en poco tiempo la disminucin delespesor en el objeto metlico en l es tal que se pierden sus caractersticas mecnicas,por lo tanto, en muy pocas ocasiones es recomendable utilizar un metal sin ningunaproteccin dejndolo a corrosin libre y, cuando se hace, no hay que olvidarsobredimensionar de forma adecuada.

    Corrosin por picaduras

    Este tipo de corrosin denota la existencia de una pequea zona andica frente a unacatdica grande.La corrosin se concentra en la zona andica hasta llegar incluso a la perforacin del

    metal.La rotura local de los revestimientos pasivos que protegen superficies metlicassumergidas o enterradas, son igualmente origen de picaduras.

    Corrosin intergranular

    Se presenta cuando en los bordes de grano (stos se forman en el proceso decristalizacin de metales) hay un empobrecimiento de un componente de la aleacin. Elataque se presenta cuando el borde del grano es andico respecto al grano en s(pequea rea andica frente al rea catdica grande). Se trata de una corrosinlocalizada muy grave.

    Corrosin selectiva

    Se presenta en aleaciones en las que los elementos aleantes difieren bastante entre spor sus potenciales electroqumicos. El elemento ms electronegativo, que ser el msactivo y por tanto el nodo, se disuelve quedando una estructura esponjosa de malaspropiedades mecnicas.

  • 7/22/2019 Edgar Miguel Carbajal Estevez-Investigacion Bibliografica Nanomateriales.-1301 - Copia

    5/8

    Asignatura Ingeniera de los Materiales No Metlicos

    Alumno Edgar Miguel Carbajal Estevez

    Grupo 1301 Parcial No. 4 Tipo 1a Oportunidad

    5 Actividad No.: 1

    Riesgos De La Corrosin

    El equipo instrumental y/o elctrico puede verse expuesto al efecto de la corrosin. Esteefecto se pone de manifiesto rpidamente mediante una degradacin progresiva de variosaos, dependiendo del nivel de corrosividad, de las posibles combinaciones sinrgicasentre los gases contaminantes y las condiciones climatolgicas existentes.La corrosin es, adems uno de los principales factores responsables de la destruccindel acero. Este material es uno de los empleados con ms frecuencia en la industria, esimportante pues conocer como acta en l la corrosin para analizar los posiblestratamientos y evitar una degradacin prematura.La corrosin puede aparecer en tanques areos metlicos sin proteccin o con proteccindeficiente, pudiendo provocar la rotura de los mismos y llevar a la explosin.En estructuras areas una proteccin insuficiente puede llevar a la prdida de estabilidadmecnica. En estructuras, tanques o tuberas enterradas puede producirse una corrosinacelerada por corrientes errticas provocando una prdida de estabilidad mecnica.En maquinaria a la intemperie, sin proteccin, especialmente en zonas cercanas al litoralprovoca agarrotamiento de partes mviles, rotura o avera de la misma.La corrosin en instalaciones elctricas lleva a que se produzcan falsos contactos,puentes elctricos, etc.En cuanto a la valvulera, cabe sealar que el estar expuesta a la corrosin provoca unagarrotamiento, peligros de explosin por sobrepresin, maniobra deficiente y control decaudales (lquido o slido) deficiente.

    Ya hemos visto que la corrosin es un fenmeno que afecta al rea industrial sindistinciones y que genera prdidas anuales millonarias, siendo la causa que producegran dao a maquinarias, equipos y estructuras, afectando de manera importante elproceso productivo de una fbrica o faena.

    Las formas de prevenir la corrosin son diversas y varan segn las condiciones quepresenta cada entorno y el presupuesto disponible para ejecutar tales operaciones.

    Los mtodos para prevenir la corrosinms utilizados son los siguientes:

    Eliminacin de elementos corrosivos (Alteracin del ambiente):

    La utilizacin de inhibidores qumicos para detener la accin de los factores del entorno esun procedimiento comnmente utilizado en el rea industrial para controlar la corrosin ensistemas de circulacin o abastecimiento de agua, lneas de vapor y condensado

    Este sistema es efectivo en evitar el avance de la corrosin, sin embargo su aplicacinest limitado a circuitos cerrados, puesto que en en circuitos abiertos el volumen delinhibidor o antiincrustante sera enorme y econmicamente inviable.

  • 7/22/2019 Edgar Miguel Carbajal Estevez-Investigacion Bibliografica Nanomateriales.-1301 - Copia

    6/8

  • 7/22/2019 Edgar Miguel Carbajal Estevez-Investigacion Bibliografica Nanomateriales.-1301 - Copia

    7/8

    Asignatura Ingeniera de los Materiales No Metlicos

    Alumno Edgar Miguel Carbajal Estevez

    Grupo 1301 Parcial No. 4 Tipo 1a Oportunidad

    7 Actividad No.: 1

    CONCLUSIONES

    Es sin duda impresionante la manera en la que han evolucionado los materiales y loimportante que es conocer sus propiedades no tan solo fsicas o mecnicas sino tambina otro nivel como bien podra ser a nivel atmico ya que de esto depende en buena parteel comprender como habr de comportarse un material en ciertas condiciones y de esamanera conjeturar algunas caractersticas como su dureza o su resistencia a algunosesfuerzos, la verdad este curso de Materiales ha resultado de mucho provecho para cadauno de nosotros los alumnos de ingenieria, hemos aprendido como conocer a losmateriales por sus propiedades asi como por su tipo, sus estructuras internas y externas,que nos llevamos del curso?, conocimiento provechoso y una mayorconciencia de losmateriales y su aprovechamiento a lo largo de este curso y a lo largo de la historia,

    conocer nuestro entorno es sumamente importante y poder aprovecharlo y modificarlo nosdara mayor comodidad y tambien una mayor economia en base al aprovechaniento quede el obtengamos, podemos sin lugar a dudas decir que los materiales forman una parteimportante de lasociedad actual, a donde usted mire encontrara diversos materiales ensus miles de formas y modificaciones que elhombre,el ingeniero ha hecho con el unicopropsito de sacar mayor ventaja y poder adaptar su medio a las circunstanciasrequeridas en su momento, la sociedad cambia y con ella sus necesidades de toda indole,la industria evoluciona constantemente al igual que la ciencia, gracias a estos cambiospodemos ir adelantes y no ser victima de la estatica, hay cambios, hay dinamica, peroesto exije cambios, tan necesarios y grandes como se desen, quizas hasta se requira

    cambios sociales, cambios deactitud y quizas hasta cambios de estructuras economicasy gubernamentales. La industria a mejorado y progresado a pasos acelerados durante lasultimas tres decadas, el uso de los aceros y todaclase de metales se ha hecho muchomas comun en las sociedades, la industrializacin a exigido el uso de mas y mejoresmateriales para su desarrollo, hoy tenemos cubierta la mayoria de esas necesidades, perofalta mucho por recorrer, realmente no sabemos hacia donde la sociedad con susindustrias, su ciencia y su tecnologa vayan, lo que si sabemos es que tenemos que serconcientes de los cambios y prepararnos para ellos, el afrontarlos adecuadamente,marcara la diferencia entre las economias fuertes, las debiles y las que deben perecer acausa de la mediocridad y la falta de actitud adecuada, podemos mirar hacia veinte aosatrs y ver cuantos cambios al dia de hoy se han dado y como las industrias exitosas los

    afrontaron y como otros hoy ni su recuerdo queda; una actitud y las acciones adecuadashan permitido el desarrollo de tecnologas nuevas y en gran manera mucho mejores quelas de hace tan solo diez o cinco aos, el progreso nos arrastra y es mejor remar en elsentido que el se desarrolla para ser mejores, tambien no podemos estar a expensas decasar tecnologas, tenemos la obligacin de desarrollarlas y sacar adelante a nuestropais, su economia, no basta saber manejar la tecnologa, sino ser padres de ella y podersacarle el mximo de provecho.

    http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml
  • 7/22/2019 Edgar Miguel Carbajal Estevez-Investigacion Bibliografica Nanomateriales.-1301 - Copia

    8/8

    Asignatura Ingeniera de los Materiales No Metlicos

    Alumno Edgar Miguel Carbajal Estevez

    Grupo 1301 Parcial No. 4 Tipo 1a Oportunidad

    8 Actividad No.: 1

    BIBLIOGRAFIA

    http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_5_04/aci12504.htm http://ciep.ing.uaslp.mx/materiales/docs/Deterioro%20de%20materiales.pdf http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Proteccion-Madera.pdf http://www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/bibliotecologia/textos-apoyo-

    docencia/cid-munguia-alfonso.pdf