edar 11

Upload: charly-cecilio-chavez

Post on 21-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 EDAR 11

    1/91

    Adaptacin psicomtrica de la Escala deDepresin para Adolescentes de Reynolds(EDAR) en estudiantes de secundaria de

    Lima metropolitanaNelly Ugarriza & Miguel Escurra*

    Universidad de LimaLima, Per

    Se presentan normas percentilares de la Escala de Depresin para Adolescentesde Reynolds (EDAR). La muestra estuvo integrada por 1.96 estudiantes

    secundarios! varones y mu"eres! de colegios estatales y privados de Lima

    metropolitana. Los coe#icientes al#a o$tenidos por encima de .%& demostraron la

    consistencia interna de la EDAR. Se 'all ue la depresin era mayor en las

    mu"eres y en los escolares de colegios estatales. El procedimiento de anlisis

    #actorial *arima+ dio lugar a una solucin de seis #actores rotados! ue

    e+plica$a el ,-!% de la varian/a0 desmorali/acin! clera y triste/a! an'edonia!

    $a"a autoestima! somticovegetativo y ansiedad escolar.

    depresin / valide / !actorial / con!ia"ilidad / normas

    Psychometric adaptation of the Reynolds Adolescent DepressionScale in Peruian secondary students in metropolitan !ima

    2ercentile norms are presented #or t'e Reynolds Adolescent Depression Scale

    (RADS). 3'ey 4ere o$tained #rom a sample o# 1.96 2eruvian secondary

    students! all men and 4omen! #rom pu$lic and private sc'ools. 3'e alp'a

    coe##icients o$tained 4ere a$ove .%&! s'o4ing t'e internal consistency o# t'e

    scale. 5t 4as #ound t'at depression is 'ig'er in 4omen and in pu$lic sc'oolsstudents.

    7actorial analyses 4ere per#ormed0 t'e rotated si+ #actor ort'ogonal

    solution (*arima+) 4as o$tained accounting #or ,-!% percent o# t'e total

    variance0 Demorali/ation! anger and sadness! an'edonia! lo4 sel#esteem!

    somatic vegetative and sc'ool an+iety.

    depression / !actorial / validity / relia"ility / norms

    # A$radecemos la cola"oracin de los alumnos %nica &lores, Rosalie 'arten, %i$uel n$el Linares, PaolaLindo, or$e Luna y Ana *eresa Piccini, de la &acultad de Psicolo$+a de la Universidad de

    Lima Direccin de los autores- n e ll y u $ a r . t e rr a c o m p e, m e s c u rr a . t e rr a c o m p e

    Persona "# $%%$# &'()'%

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 EDAR 11

    2/91

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de

    84 0

    La depresin, como pro"lema de saludde la adolescencia, 1a ad2uirido unacreciente importancia a la lu del au3

    mento en las tasas de suicidio en variospa+ses Asimismo, el incremento deotros pro"lemas emocionales y con3ductuales, como los pro"lemas de con3ducta, el consumo de alco1ol y dro$as,el em"arao preco y el !racaso esco3lar, entre otros, pueden estar relaciona3dos con una sintomatolo$+a depresiva

    Por esta ran, es importante desarro3llar estudios 2ue permitan ampliar elmarco terico y metodol$ico de estetrastorno

    Uno de los modelos tericos 2ue ma3yor in!luencia 1a tenido en la e4plica3cin de la depresin es el modelo co$3nitivo de 5ec6, 2uien inici una seriede tra"a7os con la idea de validar la te3sis psicoanal+tica so"re el trastorno de3

    presivo 8sta se "asa en la e4plicacinde una 1istoria temprana de desampa3ro, 2ue desarrolla en la persona senti3mientos de 1ostilidad 1acia a2uellas !i3$uras si$ni!icativas 2ue lo a"andona3ron de manera real o sim"lica La1os3 tilidad 1acia estos o"7etos es

    reprimida9por ser inacepta"le9 volvindose1a3cia s+ misma, es decir, la depresin noser+a m:s 2ue 1ostilidad diri$ida 1aciauno mismo, e4presada como ;necesi3dad de su!rimiento

  • 7/24/2019 EDAR 11

    3/91

    85 >

    ductas 2ue pudieran $enerar rec1ao odesapro"acin y sus ver"aliacionese4presa"an una visin ne$ativa de s+ mismos

    y de su vidaLas personas deprimidas poseen ;es3

    2uemas< distorsionados de la realidad, 2ue!:cilmente se activan ante sucesos estresantes(5ec6, ?@B) Estos es2ue3 mas, al orientar ycanaliar la percep3 cin de la realidad,$eneran una visin ne$ativa de s+ mismo, delmundo y del !uturo, 2ue produce emociones

    inde3 sea"lesLas causas de la depresin son las ideas,pensamientos, y creencias espec+3 !icas 2uetienen so"re el mundo y so"re s+ mismos Ceasume 2ue los s+ntomas depresivos sonconsecuencia de un esta3 do emocionalalterado y ste, a su ve, tiene su ori$en enuna serie de ;co$ni3 ciones peculiares

  • 7/24/2019 EDAR 11

    4/91

    86 B

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    $o, el !actor co$nitivo 9sea cual !uerela causa de una depresin9 siempre es3t: presente

    DEPRES+N EN ADU!,-S .AD-!ES/EN,ES

    La in!ormacin proporcionada poruna encuesta realiada por el nstituto

    acional de Calud %ental (Ro"ins,'eler, Feissman, Grvasc1el, Hruen3

    "er$, 5ur6e, I Re$ier, ?@0) indica

    2ue los desrdenes depresivos sone4perimentados por el B al ?JK de la

    po"lacin a lo lar$o de la vida Ladepresin, m:s 2ue un desorden delestado de :nimo, a!ecta todas las :reasdel !uncionamiento 1umano, incluyen3do los campos comportamentales, so3m:ticos, emocionales y co$nitivos Lom:s importante es 2ue los desrdenesdepresivos constituyen siempre unaamenaa potencial para la vida si noson identi!icados y tratados

    Las dos ltimas dcadas 1an sido tes3ti$os de un creciente inters, de partede los cl+nicos e investi$adores, en ele4amen de la depresin en adultos yadolescentes A esto le si$ui un am3

    plio periodo durante el cual la depre3sin !ue vista como no e4istente, ocul3ta o e4presada en sintomatolo$+as "as3tante di!erentes a las de los adultosEs3 ta ltima perspectiva !ue e4presada

    principalmente a travs de constructose2uivalentes a la depresin (ytryn I%cMneN, ?@O Hlaser, ?@B 'ollon,

    ?@J Rie, ?@BB), en los cuales se pre3 sumi2ue la depresin se mani!esta"a

  • 7/24/2019 EDAR 11

    5/91

    87

    mediante comportamientoscomo la a$resin,1iperactividad y delincuen3 ciaActualmente se considera 2ue

    la depresin se mani!iesta en laadoles3 cencia y en la adulte

    "a7o los mismos s+ntomas, talcomo lo se=alan la Aso3ciacin Psi2ui:trica Americana(?@J) e investi$adores comoarlson I Ctro3 "er, ?@@1rist, Adler, saco!! I Her3

    s1ans6y, ?@?, Reynolds?@>a Qan3 c1ys1ynIRo""ins, ?@)

    En los adultos la depresin see4pre3 sa no como un s+ntomaaislado (por e7emplo,mani!estar 1umor triste), pero s+

    como un con$lomerado des+ntomas 2ue pueden incluir"a7a autoestima, an3 1edonia,aislamiento social, !ati$a, "a3 7orendimiento acadmico,orto$ra!+a de!ectuosa, distur"iosen la conducta alimenticia, enlos trastornos del sue=o eimpulsos autodestructivos

    (American Psyc1iatricAssociation, ?@J arlsonI Ctro"er, ?@@ Ctro"er,Hreen, I arlson, ?@?) En lasentrevistas cl+ni3 cas losadolescentes depresivos demos3traron el mismo ran$o des+ntomas aso3 ciados con la

    depresin en adultos

    (&riedman, 'urt, lar6in, orn, IArono!!, ?@)

    Es importante no visualiar la sinto3matolo$+a de la depresin como un as3

    pecto normal del desarrolloadolescente, los s+ntomas depresivos noson e2ui3 valentes a los conceptosdi!usos de las alteracionesadolescentes La depresin en losadolescentes constituye un desor3 den

    psicol$ico 2ue si no es tratado puedepersistir por meses o a=os, y en su

  • 7/24/2019 EDAR 11

    6/91

    88

    !orma m:s severa puede tenercon3 secuencias amenaadoras para lavida

    El %anual Estad+stico y de Dia$3nstico de Desrdenes %entales(DC%3 S) considera la mismasintomatolo$+a en el denominadoepisodio depresivo mayor, al cualdescri"e como un per+o3 do de al menosdos semanas en el 2ue se da un estadode :nimo deprimido o una prdida de

    inters o placer en casi todas lasactividades En los ni=os y adoles3centes este estado de :nimo puede serirrita"le en lu$ar de triste La personatam"in de"e e4perimentar al menoscuatro s+ntomas de una lista 2ueincluye cam"ios de apetito o peso, delsue=o y de la actividad psicomotora!alta de ener$+a sentimientos dein!ravaloracin o culpa di!icultad para

    pensar, concen3 trarse o tomardecisiones, y pensamien3 tosrecurrentes de muerte o ideacin,

    planes o intentos suicidasPara indicar la e4istencia de unepiso3 dio depresivo mayor, un

    s+ntoma de"e ser de nueva

    presentacin o 1a"er em3 peoradoclaramente si se compara con el

    estado del su7eto antes del episodioLos s+ntomas 1an de mantenerse la

    ma3 yor parte del d+a, casi cada d+a,durante al menos dos semanasconsecutivas El episodio de"e

    acompa=arse de un ma3 lestar cl+nico

    si$ni!icativo o de deterio3 ro social,la"oral o de otras :reas im3 portantes

    de la actividad del individuo En

    al$unos su7etos conepisodios leves la actividadpuede parecer normal, pero

  • 7/24/2019 EDAR 11

    7/91

    88 @

    a costa de un es!uero muyimportante &recuentemente, el estado de

    :nimo

  • 7/24/2019 EDAR 11

    8/91

    8 @

    en un episodio depresivo mayor es des3 critopor el su7eto como deprimido, triste,desesperanado, desanimado En al$unos

    casos, la tristea puede ser ne3 $ada alprincipio, pero m:s tarde puede ser suscitadapor la entrevista (por e7emplo, al se=alar2ue el su7eto parece 2ue est: a punto dellorar) La presen3 cia de un estado de :nimodepresivo puede in!erirse de la e4presin!acial y el comportamiento aparente delsu7eto Al$unas personas ponen n!asis en

    las 2ue7as som:ticas en lu$ar de re!erirsentimientos de tristea %uc1os su7e3 tosre!ieren o muestran una alta irrita"i3 lidad (pore7emplo, ira persistente, ten3 dencia aresponder a los acontecimien3 tos conarran2ues de ira o insultando a los dem:s, osentimiento e4a$erado de !rustracin porcosas sin importancia) En los ni=os yadolescentes, m:s 2ue un estado de:nimo triste o desanima3 do, puedepresentarse u estado de :ni3 mo irrita"le oinesta"le Esta !orma de presentacin de"edi!erenciarse del pa3 trn de ;ni=o mimado Reynolds, ?@Rey3 nolds I oats, ?@BQanc1ys1yn I Ro""ins, ?@)

    Ce 1a creado una diversidadde ins3 trumentos para laevaluacin de los es3 tadosdepresivos, so"re todo en adul3tos, tanto con !ines cl+nicoscomo de investi$acin, peroesto no 1a sucedido con laevaluacin de ni=os y 7venesomo respuesta a esta carencia,entre otros es!ueros, Movacs(?@@) desa3 rroll el inventariode depresin para ni=os (D),como una 1erramienta til

    para la deteccin de este trastorno enmenores de edad, instrumento 2ue seencuentra actualmente en proceso devalidacin en al$unos pa+ses Estatarea 1a sido motivada principalmente

    por la necesidad 2ue a!rontan lospro!esiona3 les de contar coninstrumentos 2ue a$i3 licen y !acilitensu tra"a7o

    En Latinoamrica son escasos los es3tudios a"ocados a la tarea deadaptar

  • 7/24/2019 EDAR 11

    16/91

    6 @B

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    y/o desarrollar instrumentos psicom3tricos, 2ue permitan evaluar la e!icaciade los pro$ramas preventivos y de las

    intervenciones cl+nicas o servir comoinstrumentos dia$nsticos En PuertoRico, 5ernal, 5onilla y Cantia$o(?@@>) desarrollaron un estudio paradeterminar la con!ia"lidad y valide deconstructo del inventario de depresinde 5ec6 (D5) y de la lista de cote7osde s+ntomas3B (LC3B) en una mues3

    tra de JJ pacientes cl+nicos am"ulato3rios El coe!iciente al!a para el D5 !uede @0 y para el LC3B de @0B@uatro !actores !ueron 1allados para elD5- Actitudes ne$ativas, co$nitivo3conductual, "iol$ico y som:tico Enu"a, Lu$o, Louro y 5ayarre (?@@)validaron el inventario de 5ec6 en unamuestra de ?00 su7etos depresivos y nodepresivos, siendo los 1alla$os con3$ruentes con las dimensiones esta"leci3das por los otros estudios so"re la vali3de del constructo de depresin

    En osta Rica, el nstituto de nvesti3$aciones Psicol$icas (?@@B) realiun estudio con 7venes costarricensesentre ?> y O> a=os se utili un cues3

    tionario adaptado del inventario de5ec6 para la evaluacin de la depre3sin Ce reportaron niveles "a7os dede3 presin y se se=al 2ue 1u"o

    punta7es li$eramente altos en dos delas dimen3 siones de la depresin, lae4presin de la ira y la percepcin de

    pro"lemas !+si3 cos En Huatemala,

    5er$ana y A$uilar

    (?@@O) realiaron un estudio en@ adolescentes de ?> a=os,utiliando la

  • 7/24/2019 EDAR 11

    17/91

    7 @

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    escala de depresin para ni=os del en3 ter!orEpidemiolo$ical Ctudies, se 1a3 ll 2ue el

    >,?K de los entrevistados ten+a depresin yse encontr di!eren3 cias si$ni!icativasse$n el se4o

    En otros pa+ses se 1an realiado di3 versaspu"licaciones con respecto a la depresin Atravs de las investi$acio3 nes del ationalnstitute 'ealt1 Epi3 demiolo$ic atc1mentArea, %yers, Feissman y *isc1ler (?@0)

    encontra3 ron una prevalencia de depresin enadultos del >,K 2ue evidencia 2ue es3 tetrastorno es uno de los m:s comunes EnEstados Unidos y ueva Telandia, los +ndicesde depresin mayor en pre3 p"eres, 1ansido de ?,@ K y ?,K res3 pectivamente,(Mas1ani, %cHee, lar63 son et al., ?@)Gtro estudio, realia3 do en Estados Unidos,con >>@B estu3 diantes, encontr unaprevalencia de?,@K de depresin mayor (F1ita6er, o1nson,C1a!!er, Rapoport, Mali6oN, Fals1, Davies,5ariman I Dolins6y,?@@J) Movacs (?@@), por e7emplo, en3contrevidencia de 2ue los trastornos a!ectivos entrelos ni=os y adolescentes eran m:s persistentes

    de lo 2ue se 1a"+a cre+do 1asta el momentodel estudio 'io, adem:s, re!erencia alas numero3 sas consecuencias ne$ativas deestos trastornos, lo cual nuevamente de3muestra la necesidad de mayor investi3$acin en el tema En Cuecia, LarssonI %elin (?@@O) utiliaron el inventario deMovacs, encontr:ndose una preva3 lencia de

    depresin del ?JK o se 1a3 llarondi!erencias por re$in ni por

  • 7/24/2019 EDAR 11

    18/91

    8 @

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    edad, pero s+ por se4o- las mu7eres pre3sentaron m:s s+ntomas depresivos 2uelos varones En E$ipto, A"ou ael,

    &a1my, Qounis, Cei! el3Din, A"del &a3ta1, %o61tar I Ayou" (?@@?) aplica3ron el inventario de depresin parani=os (D) a una muestra de ?>B?estudiantes y se detect una prevalen3cia del ?J,O>K, con una correlacinmuy alta entre los punta7es indicadoresde depresin en los ni=os y sus madres

    Los datos nacionales e internacionalespresentados anteriormente su$ieren2ue la depresin en ni=os y adolescen3tes es un pro"lema !recuente

    Aun2ue $eneralmente las personascercanas al adolescente noidenti!ican las mani!estacionesdepresivas, suicidas o situacionesvivenciales precipitantes de estos

    pro"lemas, los especialistas re3 !ieren2ue todos los 7venes en esta con3dicin viven crisis emocionales ante lascuales se sienten impotentes En los di3versos estudios realiados enadolescen3 tes se descri"e un per!il del

    7oven con pro"lemas depresivos, elcual se carac3 teria por una 1istoria de

    psicopatolo$+a pasada y reciente, 2uepuede incluir consumo de dro$as,trastornos de ansie3 dad, conductas

    pro"lem:ticas y padeci3 mientossom:ticos, intentos de suicidio previos,actitud pesimista, autorrepro3 c1econstante por los !racasos, ima$encorporal ne$ativa, "a7a autoestima, e43

    cesiva dependencia de otros,e4cesiva autocr+tica, po"resmecanismos de de3

    !ensa, escaso apoyo social de ami$osy !amiliares y mayor pro"a"ilidad de con3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    19/91

    @@

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    sumo de ta"aco en comparacincon sus pares no deprimidos

    Gtro estudio, realiado conestudian3 tes de cole$ios en

    Gre$on, identi!ic varios!actores de ries$o para el desa3rrollo de pro"lemas depresivos,entre los m:s relevantes est: elantecedente de depresiones

    previas, !amilias dis3!uncionales, "a7o niveleducativo de los padres,

    situaciones estresantes y pocoapoyo social, ansiedad, estadodepresi3 vo su"cl+nico, conductasuicida, consu3 mo deci$arrillos, "a7a autoestima y

    po3 "re ima$en corporal,pro"lemas acad3 micos,e4cesiva autocr+tica, escasacompetencia intelectual y

    po"res 1a"ili3 dades de a7uste,discapacidad !+sica o malacondicin de salud !+sica,e4cesi3 va dependenciainterpersonal, relacio3 nescon!lictivas, especialmente conlos padres, y muerte prematurade un pa3 dre En $eneral se 1a

    encontrado 2ue las personas2ue tienden a deprimirse vi3 venen un am"iente estresado lamayor parte del tiempo

    Adem:s de los !actoresanteriormente mencionados, se1a determinado 2ue la alta

    prevalencia de depresin en una

    misma !amilia, su$iere un

    componente $entico en el ori$en deeste trastorno En $emelosmonoci$ticos criados 7untos laconcordancia !ue de un BK ena2uellos criados por separado !ue deBK y en $emelos dici$ticos !ue de?@K E4iste una pro"a"ilidad del OKde 2ue una persona ten$a trastornos de3

    presivos cuando lo tiene uno de sus pa3dres, y del >J al 0K si lo tienen am"os(C1a!!i I C1a!!i,?@@>)

  • 7/24/2019 EDAR 11

    20/91

    "!! ?JJ?J

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    Las investi$aciones epidemiol$icasso"re la sintomatolo$+a depresiva su3$ieren 2ue la depresin es un serio pro3

    "lema de salud mental entre los adoles3centes Usando los punta7es de corte dela EDAR y del inventario de depresinde 5ec6 (5D) (5ec6, Fard, %endel3son, %oc6, I Erl"au$1, ?@B?), secons3 tat 2ue del ?OK al ?K de losadoles3 centes se encuentra en un nivelcl+nico de sintomatolo$+a depresiva

    (Reynolds,?@) Cin em"ar$o, esto no es una evi3dencia de un dia$nstico !ormal depre3sivo, pero su$iere 2ue un nivel si$3ni!icativo de adolescentes demuestraniveles patol$icos o distrs psico3l$ico En un estudio usando el 5DconJJ escolares, Maplan, 'on$ yFein31old (?@0) estimaron 2ue el OOK de lamuestra se encontra"a entre los ran$osde depresin leve a severa, mientras2ue *eri (?@O) 1a"la de 2ue en unamuestra de >B adolescentes, el OKmostraron un ran$o de moderado asevero en el 5D En un estudio de

    depresin en ado3 lescentes de Al"ert y5ec6 (?@>), se administr una !ormarevisada del 5D en escolares delse4to, sptimo y octavo $rados deescuelas parro2uiales en &iladel!iaEllos reportaron 2ue el

    B,>K de los estudianteso"tuvieron resultados del nivel

    moderado al severo La presencia dedesrdenes dist+mi3 cos en

    adolescentes 1a sido notada por

    &riedman, lar6in, orn,Arono!!, 'urt y %urp1y

    (?@O), 2uienes lo vieron co3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    21/91

    "!! ?J??J

    mo un serio desorden enadolescentes y 2ue los podr+an llevar a

    una depresin

  • 7/24/2019 EDAR 11

    22/91

    "!" ?J??J

    mayor 8stos y otros estudios (Ro"3 "ins,Alessi, oo6, Ponans6i, I Qan3c1ys1yn,

    ?@O) su$ieren 2ue niveles si$ni!icativos dedepresin est:n pre3 sentes entre losadolescentes, lo 2ue apoya la necesidad de laevaluacin de estos desrdenes

    En el Per, ovara, Cotillo y Fart1on (?@)estandariaron y validaron el D5 en ?pacientes, 2ue acud+an a consulta e4terna delnstituto de Calud %ental 'onorio Del$ado3

    'ideyo o3 $uc1i on!ormaron cuatrosu"$rupos- pacientes con depresin, contrastornos psi2ui:tricos, con trastornos deansiedad y sin trastorno mental La validecon3 currente arro7 una correlacin de J,>entre los punta7es alcanados en el D5 y laentrevista psi2ui:trica

    U$arria (?@@), en una investi$acin con elinventario de depresin de 5ec6 en alumnosuniversitarios de Lima de los primeros ciclos,1all 2ue el 0J,> K de ?>JO estudiantes deuna universi3 dad estatal, presenta"an unadepresin leve, lo 2ue sin duda es causa depreo3 cupacin

    Con pocos los instrumentos especial3 mentedise=ados para la evaluacin de la depresinin!antil, sin em"ar$o, slo se tiene re!erencias

    de la estandaria3 cin realiada por Re:te$ui(?@@0) con 1ildrens Depresion nventory(D), de Movacs, con el !in de o"tener el t+tu3lo de licenciada en psicolo$+a en laUniversidad Peruana ayetano 'ere3 dia y2ue es utiliado en al$unos cen3 tros de saludLa muestra escolar estu3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    23/91

    "!# ?JO?J

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    vo con!ormada por tres $rupos deni=os normales de tres nivelessocioeconmi3 cos (nV>J) entre y

    ?0 a=os, y un $rupo de escolares conpro"lemas de aprendia7e (nVJ) entre y ?> a=os Los estudios de valideindicaron 2ue el D adaptadodiscrimina"a entre el $rupo depresivo ylos $rupos escolares Adem:s, se$n elan:lisis discriminan3 te, se determin2ue al$unos +tems tie3 nen mayor

    potencia discriminativa Cin em"ar$o,las di!erencias entre el $rupo cl+nicocon otros dia$nsticos y el $ru3 poescolar del mismo nivel socioeco3nmico no !ueron si$ni!icativas Lascorrelaciones con otras medidas de de3

    presin, de autoconcepto, personalidady rendimiento escolar, indicaron unaslida valide concurrente El an:lisis!actorial demostr una composicinmulti!actorial para las dos muestrasLas correlaciones +tem3test !ueron si$3ni!icativas, as+ como el coe!iciente decon!ia"ilidad, re!le7ando "uena consis3tencia interna y con!ia"ilidad test3retest

    Por otro lado, las investi$aciones 2ue

    1acen alusin al tema de la depresinen el Per son, en su mayor+a, tesis2ue sustentan casos cl+nicos Losestudios de las caracter+sticas

    psicomtricas de las prue"as 2uemiden depresin, as+ como otro tipode investi$aciones al respecto no 1antenido muc1a ca"ida en nuestro pa+s

    1asta el momento

    De a1+ 2ue 1aya sido necesario adap3 tar yestandariar, en nuestro medio, la Escala deDepresin para Adolescentes

  • 7/24/2019 EDAR 11

    24/91

    "!$ ?J?J

    de Reynolds (EDAR) 2ue mides+nto3 mas asociados con ladepresin tanto motor3ve$etativos, som:ticos e inter3

    personales, pero 2ue no 1a sidodise=a3 da para "rindar undia$nstico de un desordenespec+!ico depresivo

    SE2ERDAD DE !ASN,-MA,-!-03A DEPRES2A

    2ERSUS DA0N+S,/- DE

    DEPRES+N

    En el estudio de la depresine4iste una distincin entre eldia$nstico !or3 mal de ladepresin como un desordende!inido por un con$lomeradode s+nto3 mas y la evaluacin dela severidad de la

    sintomatolo$+a depresivausando auto3 rreportes Laevaluacin de la pro!undi3 dad oseveridad de los s+ntomas de3

    presivos, usando medidas del:pi y pa3 pel como la EDAR,o!rece in!ormacin til so"re elnivel de la sintomatolo$+a

    depresiva e4perimentada porel indivi3 duo A menudo, enesta apro4imacin un punta7ede corte ser: utiliado paraoperacionaliar un nivel cl+nicorelevan3 te de la sintomatolo$+adepresiva, pero no es un mtodotil para dar un dia$3 nstico de

    la depresin e2uivalente a los sistemasde clasi!icacin reconocidas como elDC%3 El dia$nstico de ladepresin slo puede ser dado e!ica3mente cuando se utilian procedimien3tos de evaluacin m:s amplios, 2ue in3corporen entrevistas de dia$nsticoses3 tructuradas como el CADC Aun2ue1a 1a"ido intentos para derivar unain!or3 macin producto de unaevaluacin pro3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    25/91

    "!4 ?J0?J

    !unda de los procedimientos de entre3vista dia$nstica (Endicott, o1en,

    ee, &leiss, I Carata6os, ?@?), estos

    dos en3 !o2ues 1an sido, en $eneral,mutuamen3 te e4cluyentes

    E4isten di!erencias en resultados deestos en!o2ues uando se usa laEDAR no es posi"le un dia$nstico!ormal de la depresin Esta escalaeva3 la la severidad de lasintomatolo$+a depresiva mediante un

    punta7e de corte derivadoemp+ricamente, 2ue permite ladescripcin del nivel cl+nico relevan3 tede la sintomatolo$+a depresiva en losadolescentes, pero 2ue no es e2uivalen3te a un dia$nstico de depresin

    E2A!UA/+N 4ASADA EN !AEDAR

    La EDAR es una medida de la sinto3matolo$+a depresiva en los adolescen3tes y, como tal, es consistente con los2ue Re1m (?@?) re!iere como el ;!or3mato tradicional para la evaluacin dela depresin

  • 7/24/2019 EDAR 11

    26/91

    "!5 ?J>?J

    micos (nstituto acional de Estad+sti3 ca en!orm:tica, E, ?@@@) distri"ui3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    27/91

    "!6 ?JB?J

    dos por $rados, de acuerdo con la Uni3dad de Estad+stica del %inisterio deEducacin (%ed)

    La po"lacin escolar a !ines de ?@@para Lima metropolitana !ue de?0> alumnos, de los cuales elO?,BOK era de primero de secundaria,el OJ,BK de se$undo de secundaria, yel ?@,@OK, ?@,@K y el ?,0K eran detercero, cuarto y 2uinto de secundariaCe$n el E (?@@@), la distri"ucin

    po"lacional por niveles socioeconmi3cos, a !ines de ?@@, !ue de B,O?K parael nivel socioeconmico alto, ?B,K

    para el nivel medio alto, OO,JK de ni3vel medio, O?,>>K de nivel medio "a3

    7o, y el ,0K del "a7oEstos porcenta7es, as+ como su distri3

    "ucin para todas las com"inacionesposi"les por $rado y nivel socioecon3

    mico, se presentan en la ta"la X ?

    'ama(o de la

    muestra

    omo 1a sido necesaria larepresenta3 cin de los cinco nivelessocioecon3 micos y de los cinco$rados, se o"tiene

    O> com"inaciones posi"les Encada

    com"inacin se espera como m+nimoun promedio de BJ estudiantes Paralo3 $rar esto se consider un tama=o

    de muestra de O> 4 BJ V ?>JJevaluados para $arantiar todas las

    posi"les com3 paraciones deseadasEste nmero de evaluados se 1adistri"uido proporcio3 nalmente,considerando los porcenta7es de lata"la X O como si$ue y lue$o estadistri"ucin de alumnos !ue llevada a

    una distri"ucin por cole$iosCe supuso 2ue en las aulas 1ayapro4i3 madamente J alumnos, y seconsider 2ue se puede evaluar en unamisma es3 cuela todos los $radoseducativos, se tendr+a la distri"ucin deescuelas por nivel socioeconmicodividiendo la cantidad de alumnos por

    nivel socioe3 conmico entre J 4 > V?>JDe acuerdo con esto se tiene apro4i3

    madamente dos cole$ios de nivel so3cioeconmico medio alto, dos cole$iosde nivel socioeconmico medio, doscole$ios de nivel socioeconmico me3dio "a7o, y tres cole$ios de nivel socio3econmico "a7o Para el caso del nivel

    socioeconmico alto tam"in se tiene

    Tabla N 1Distribucin porcentual poblacional de alumnos en 1998, segn estratosocioeconmico y grado escolar de acuerdo con el INEI (1999 y el !ed

    (1999

    Grado Alto Medio alto Medio Medio bajo Bajo Total

    Primero 1,34 3,62 4,77 4,66 7,23 21,62

    Segundo 1,28 3,45 4,56 4,45 6,! 2!,63Ter"ero 1,24 3,33 4,4! 4,2 6,66 1,2#uarto 1,2! 3,24 4,28 4,18 6,48 1,3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    28/91

    "!6 ?J?J

    $uinto 1,14 3,!8 4,!7 3,7 6,16 18,43

    Total 6,21 16,73 22,!8 21,55 33,43 1!!,!!

  • 7/24/2019 EDAR 11

    29/91

    "!7 ?J?J

    Tabla N "Distribucin muestral de alumnos en 1998 segn estrato socioeconmico y

    grado escolar de acuerdo con el INEI (1999 y el !ed (1999

    Grado Alto Medio alto Medio Medio bajo Bajo Total

    Primero 2! 54 72 7! 1!8 324Segundo 1 52 68 67 1!4 3!Ter"ero 1 5! 66 64 1!! 2#uarto 18 4 64 63 7 21$uinto 17 46 61 6! 2 276

    Total 3 251 331 323 5!1 1%5!!

    un cole$io, por2ue el nmero de alum3nos por aula suele ser menor a J Estocorresponde, entonces, a un total de ?Jescuelas

    %rocedimiento

    Para $arantiar la representatividadde la muestra respecto de la po"lacin,

    el muestreo usado 1a sido poliet:pico,por2ue comprende dos etapas sucesi3vas En este caso, en una primera etapase seleccionaron los distritos y en unase$unda los cole$ios

    Seleccin de los distritos de Lima

    metropolitana

    on el plano de mananas del E(?@@@), los distritos se 1an u"icado enun estrato socioeconmico (alto, medioalto, medio, medio "a7o y "a7o) so"rela "ase del porcenta7e po"lacionalmayo3 ritario e4istente se$n dic1oestudio, lo 2ue se presenta en la ta"la

    X

    De un total de 0@ distritos deLima metropolitana, seseleccion el ?>K, es decirsiete distritos, para lue$odeter3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    30/91

    "!8 ?J?J

    minar en ellos la muestra de escuelasEsto si$ni!ica un distrito dentro de cada nivelsocioeconmico por cada siete de la lista

    Ce$n la ta"la anterior se tiene un distritomedio alto, un distrito me3 dio, y cuatrodistritos "a7os Aun2ue el nmero seamenor, se 1a considerado un distrito del nivelsocioeconmico alto, y para el caso del nivelsocioeco3 nmico medio se 1a tomado otrodistri3 to ya seleccionado del nivel socioeco3nmico "a7o, para as+ tener los siete

    consideradosLos distritos ele$idos !ueron los si3 $uientes-W Alto- Can sidroW %edio alto- Cantia$o de CurcoW %edio- 5re=aW %edio "a7o- Al$uno de los distritos de

    nivel socioeconmico "a7oW 5a7o- Ate3Sitarte, omas, Silla %a3 r+adel

    *riun!o, allao

    Seleccin de los centroseducativos

    De acuerdo con el tama=o pre!i7ado deescuelas y los distritos selecciona3 dos en laetapa anterior, se o"tuvo la

  • 7/24/2019 EDAR 11

    31/91

    "! ?J@?J

    Tabla N #Distribucin porcentual de los distritos de $ima

    metropolitana segn ni%el socioeconmico

    &i'ele( )i(trito( & *

    AltoMedio alto

    Mira+lore(, San (idroBarran"o, -e(.( Mar/a, 0a Molina, 0in"e, Magdalena, Pueblo 0ibre,

    2 4,1

    San Borja, San Miguel, Sur"o, 0a Punta 1! 2!,4Medio Brea, 0a i"toria, 0ima, /ma", San 0ui(, San Mart/n de Porre(,

    Suruillo, Bella'i(ta, 0a Perla 18,4Medio bajo #armen de la 0egua 1 2,!Bajo An"n, Ateitarte, #araballo, #ieneguilla, #oma(, #a"la"ao,

    #orrillo(, 9l Agu(tino, nde:enden"ia, 0o( ;li'o(, 0urigan"o, 0ur/n,

    Pa"a"

  • 7/24/2019 EDAR 11

    32/91

    ""! ??J??

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    W riterios de inclusin-9 Hrupos escolares pertenecientes

    a escuelas mi4tas de educacin

    ":sica9 Escuelas clasi!ica"les en di!e3

    rentes niveles socioeconmicosLa clasi!icacin se o"tuvo se$nel monto promedio de la pensinde ense=ana mensual, la in!ra3estructura educativa, y la u"ica3cin de la escuela en el plano de

    mananas de Lima metropolita3na, se$n niveles socioeconmi3cos, E (?@@)

    9 Edad entre ?O y ? a=os9 ivel secundario- nivel educa3

    cional donde se consideran desa3rrolladas las capacidades rela3cionadas con los cuanti!icado3res, se$n la estructura curricu3lar ":sica de educacin primariade menores, %ed (OJJJ)

    W riterios de e4clusin-Relacionados con lascaracter+sticas de la muestra-

    9 &uera del ran$o de edad- alum3nos 2ue no pertenecen a la edadnormativa del $rado m:s un a=o

    Por e7emplo, las edades normati3vas en el se$undo $rado de se3cundaria son de ? a ?0 a=os, yen el cuarto $rado son de ?> a ?Ba=os Puede ocurrir ;corta edadJ protocolosde la muestra inicialmente selecciona3da, 2uedando como muestra !inal ?@Bevaluados, tal como aparece en la ta"la

    X >, en ella se o"serva un >0,K devarones y 0>,OK de mu7eres E4iste un

    mayor porcenta7e entre los ?0 y ?>a=os, la muestra se distri"uye de mane3ra 1omo$nea de se$undo a 2uinto $ra3dos de secundaria Los estratos medioy medio "a7o est:n representados en un0JK y el "a7o en un ?K on respec3to a la $estin del cole$io, el >,0K sonestatales y el 0B,BK son particulares

  • 7/24/2019 EDAR 11

    33/91

    """ ?????

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    Tabla N )Distribucin de la muestra de estandari*acin

    +ni"ial

    * +>inal

    *

    Mue(tra total 2%5!7 1!!,! 1%63 1!!,!

    Se?oMa("ulino 1%354 54,! 1%!75 54,8

    >emenino 1%155 46,! 888 45,2

    9dad12 42 17,!1 328 16,7

    13 45 18,3 36! 18,314 511 2!,4 4!8 2!,815 531 21,2 42! 21,416 4!6 16,2 31 16,317 137 5,5 1!2 5,218 34 1,4 26 1,3

    Grado e("olarPrimero 423 16, 325 16,6

    Segundo 52! 2!,7 38 2!,3

    Ter"ero 51 2!,7 4!7 2!,7#uarto 538 21,5 422 21,5$uinto 5!7 2!,2 411 2!,

    9(trato (o"ialAlto 31! 12,4 282 14,4

    Medio alto 33 13,5 28 14,7Medio 64 27,7 573 2,2Medio bajo 338 13,5 212 1!,8Bajo 826 32, 6!7 3!,

    Ge(tin9(tatal 1%47! 58,6 1%!4 53,4

    Parti"ular 1%!37 41,4 14 46,6

    'cnica de recoleccin de datos

    Descripcin

    La Escala de Depresin para Adoles3centes de Reynolds (EDAR) es una

    prue"a "reve de !:cil aplicacin, desa3 rrolladapara evaluar la sintomatolo$+a

  • 7/24/2019 EDAR 11

    34/91

    ""# ??O??

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    depresiva en adolescentescuyas eda3 des !luctan entrelos ? y

    ? a=os, aun2ue puede serusado en personas !uera de esteran$o de edades Permitedeterminar los niveles cl+nicosrelevan3 tes de lasintomatolo$+a depresiva enadolescentes y es til paraidenti!icar a las personas 2ue

    denotan depresin

  • 7/24/2019 EDAR 11

    35/91

    ""$ ????

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    dentro de las po"laciones escolaresAdem:s, se la considera como una 1e3rramienta de recoleccin de datos para

    la investi$acin de la relacin de la de3presin con otros constructos y comomedida de los resultados de al$n tipode tratamiento

    La EDAR puede ser aplicada indivi3dualmente o en pe2ue=os $rupos, y lasinstrucciones pueden ser e4presadasoralmente cuando los adolescentes tie3

    nen pro"lemas de lecturaLa escala contiene J +tems y utiliaun !ormato de respuesta tipo Li6ert decuatro alternativas- casi nunca, rarave, al$unas veces y casi siempre Eladolescente de"e ele$ir y marcar la al3ternativa con cuyo contenido se sientem:s identi!icado Los +tems est:n escri3tos en tiempo presente para elicitar s+n3

    tomas actuales El !ormato de respues3ta evala la !recuencia de los s+ntomas2ue son psicopatol$icamente positi3vos del desorden depresivo De los J+tems, siete son inconsistentes conla depresin- ?, >, ?J, ?O, O, O> y O@Estos reactivos se cali!ican de modo in3verso, es decir la respuesta ;casi nun3

    ca< reci"e un punta7e de 0 ;rara ve

  • 7/24/2019 EDAR 11

    36/91

    ""4 ??0??

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    mostrado por el CADC, en am"as ver3 sionespara ni=os y adultos La ta"la XB ilustra los +tems de la EDAR, conteni3 dos,

    la sintomatolo$+a de la depresin y sus!uentes los +tems con$ruentes con loss+ntomas especi!icados por el crite3 rio deFein"er$ y la Escala de Depre3 sin de'amilton ('amilton, ?@BJ,?@B)

    Un nmero de +tems se traslapan en eldominio $eneral del s+ntoma, pero di3 !iere en

    la especi!icidad en la cual eva3 la el s+ntomaPor e7emplo, el +tem y el B son indicadoresde 2ue e4iste un d!icit en las 1a"ilidadessociales y en las actividades socialmentere!oran3 tes, de a1+ 2ue se traslapan enal$una medida Cin em"ar$o, el +tem reportala !alta de interaccin social mientras 2ue el Bes un indicador de la evitacin de talactividad El traslape entre el +tem ? (;mesiento !eli

  • 7/24/2019 EDAR 11

    37/91

    ""5 ??>??

    Tabla N +tems de la ED-., sintomatologa y /uentes asociadas

    @tem(9)A

    Sintomatolog/a )SM )#>uente(

    einberg =amilton

    1 )i(+oria C C C C2 An(iedad e("olar C C3 Soledad C C4 )e'aluado :or lo( :adre( C C C5 MDrito :ro:io, 'al/a :er(onal C C C6 Ai(lamiento (o"ial C C C7 Tri(teEa C C C C8 0lanto C C C C

    &o a:re"iado, no 'alorado C C C C1! Anedonia :are( C C C

    11 $ueja (omuente( de lo( (/ntoma(F)SM Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales. 3a% edi"in%)#F Schedule for Afecctive Disorders and Schizophenia - Adult versin 9ndi"ott H S:itEer, 178I andChild version JSA)SF Puig Anti" et al%,18!I%=amilton 16!, 167I 24 /tem( &M=I 'er(ion modi+ied to a""ommodate ("ool a( KorL (etting%

    Fein"er$ especi!ica la presencia delestado de :nimo dis!rico y el pensa3miento de no ser apreciado o valoradoEste ltimo se repite a travs de varios+tems de la EDAR

    Administracin, punta*es e

    interpretacin

    La administracin puede ser indivi3dual o en $rupos pe2ue=os esta !ormade la EDAR de cali!icacin manual,re3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    38/91

    ""6 ??B??B

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    2uiere de entre cinco a die minutospara completar el cuestionario Paraevitar la posi"ilidad de in!luir en el es3

    tado de :nimo de los evaluados, la es3cala no lleva el t+tulo de ;depresin

  • 7/24/2019 EDAR 11

    39/91

    ""7 ????

    +ndicadores de alidez de la EDAR

    Para considerar inv:lido un protocolo de laEDAR se de"e tener en cuenta lo si$uiente-W Ceis o m:s omisiones en un proto3 colo

    invalidan la prue"aW Respuestas 2ue si$uen un mismo patrn,

    por e7emplo responder i$ual a todos los+tems

    W Respuestas inconsistentes a los pa3 res de+tems ? y y el @ y ?O 2ue son opuestos

    pero l$icamente si3 milares

    'ay 2ue tener presente al interpretar elpunta7e total de la EDAR, 2ue otros !actorespuedan in!luir en la respuesta del adolescente,tales como una en!er3 medad, pro"lemas paraentender los +tems o una com"inacin de!actores 2ue pueden llevar a invalidar elproto3 colo

    RESU!,AD-S

    En la ta"la X se presentan las me3 dias,desviaciones est:ndares para la muestratotal de estandariacin y para las su"muestrasconsiderando el se4o y la $estin del cole$ioAdem:s se com3 putaron los tests t paramuestras inde3 pendientes, se=al:ndose lasdi!erencias si$ni!icativas para las

    comparaciones de medias correspondientesa los J +tems de la EDAR y al punta7e totalon rela3 cin al punta7e total las puntuacionesmedias totales son m:s elevadas y pre3senta una mayor varia"ilidad en el $ru3 pode mu7eres (%edia V B?>> Y>,?@)

  • 7/24/2019 EDAR 11

    40/91

    ""8 ????

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    y se$n la $estin, los alumnos de los

    cole$ios estatales denotan una mayor

    depresin 2ue los particulares (BO Y

    B?>>) En la misma ta"la seo"serva 2ue en OJ de J +tems los

    varones deno3

    tan una media m:s elevada y O0 deJ

    +tems de la escala de depresin, los

    ado3 lescentes de cole$ios estatales

    presentan punta7es medios m:s altos y

    estad+stica3 mente

    si$ni!icativos

    Tabla N 0!edia de tems para la muestra total y el puntae total, por se2o y tipo de gestin

    @tem(

    M )%S% M )%S% M )%S% M )%S% M )%S%

    )i(+oria 1%56 %67 1%54 %64 1%58 %71 1%67 %7! 1%43 %62An(iedad e("olar 3%21 %84 3%! %86 3%35 %8! 3%24 %88 3%17 %8!Soledad 2%16 %8 2%!4 %5 2%3! 1%! 2%28 1%!1 2%!2 %2)e'aluado :or :adre( 1%72 %7 1%62 %3 1%84 1%! 2%!1 1%!6 1%3 %74al/a :er(onal 2%!8 %5 2%! %2 2%!8 %8 2%21 1%!2 1%4 %84

    Ai(lamiento 1%7! %87 1%6 %86 1%72 %87 1%75 %! 1%65 %82Tri(teEa 2%23 %2 2%!5 %87 2%44 %3 2%36 %4 2%!7 %870lanto 2%!3 %5 1%72 %83 2%41 %5 2%18 1%!! 1%86 %86&o a:re"iado 1%75 %8 1%63 %81 1%8 %6 1%4 %5 1%54 %76

    Anedonia :are( 1%48 %76 1%44 %6 1%54 %83 1%64 %85 1%31 %5$ueja (om

  • 7/24/2019 EDAR 11

    41/91

    "" ??@??

    Puntaje total 5%16 11%61 57%1 1!%31 61%55 12%62 62%33 11%5! 55%54 1!%65

    : N %!5 : N %!1

  • 7/24/2019 EDAR 11

    42/91

    "#! ?OJ?O

    -on)ia&ilidad

    onsistencia interna

    La consistencia interna !ue o"tenidamediante el coe!iciente alp1a de ron3

    "ac1 (?@>?) Ce estim la con!ia"ilidadpara la muestra de estandariacin ypara varias su"muestras por $rado, se34o y $estin (ta"la X ) El al!a paratoda la muestra total de estandariacin!ue de Los coe!icientes de consis3tencia interna m:s altos, entre B y @J, se re$istraron en los di!erentes$rados escolares de secundaria de loscole$ios particulares y los m:s "a7osen los va3 rones de primero a tercerode secunda3 ria, de B a @

    El an:lisis de los coe!icientes al!a deron"ac1 para el punta7e total, elimi3

    nando el +tem correspondiente de laEDAR, considerando la muestra total ysu"muestras se presenta en la ta"la X@, apreci:ndose correlaciones altas,

    porencima de 0 para los J +tems

    La con!ia"ilidad determinada por elm:todo de divisin por mitades para lamuestra total de estandariacin !ue de

    >, corre$ido por la !rmula deCpear3man 5roNn Por el mismo

    procedimien3 to la consistencia internapara las su"3 muestras de mu7eres y decole$ios parti3 culares !ue de B, talcomo se aprecia en la ta"la X ?J,tam"in son indicado3 res con!ia"lesdel nivel $eneral de la sintomatolo$+ade la depresin

    En un an:lisis de la con!ia"ilidadtest3retest desarrollado por los estu3diantes del curso de Psicometr+a , dela Universidad de Lima, utiliaron el

    procedimiento retest con la EDARtranscurrido un periodo de dos sema3nas, en una muestra de ?0O alumnos

    del ole$io Estatal Z ?OJ G"tuvie3ron un coe!iciente de con!ia"ilidad de? para los $rados primero y se$undo,compuesto por BJ adolescentes, y de@ para el $rupo de tercero a 2uinto desecundaria, inte$rado por O adoles3centes Ce puede o"servar en la ta"la

    Tabla N 8'on/iabilidad por consistencia interna mediante el coe/iciente al/a de 'ronbac3

    para el puntae total de la ED-. para la muestra total de estandari*acin ysubmuestras

    Grado Se?o Ge(tinMue(tra total arone( Mujere( 9(tatal Parti"ular

    &Al+a

    &

    Al+a&

    Al+a&

  • 7/24/2019 EDAR 11

    43/91

    "#" ?O??O

    Tabla N 9-n4lisis de los coe/icientes al/a de 'ronbac3 para el puntae total eliminando el

    tem de la ED-. para la muestra total de estandari*acion y submuestras

    Mue(tra arone( Mujere( 9(tatal Parti"ular @tem tota l

    & 16 3I & 1! 7 5I & 8! 8I & 1 ! 4 I & 1 4I)i(+oria %8683 %84!! %8856 %8446 %876!

    An(iedad e("olar %8768 %8525 %824 %8532 %8853Soledad %8677 %84!8 %8846 %8436 %8752)e'aluado :or :adre( %866 %841 %887! %8466 %8781al/a :er(onal %8721 %8457 %887 %85!2 %8785

    Ai(lamiento %87!4 %8417 %8878 %8468 %8772Tri(teEa %865 %8377 %8838 %8415 %87360lanto %866 %84!5 %884! %8421 %8754&o a:re"iado %8655 %837 %882 %84!5 %8743

    Anedonia :are( %8738 %846 %8!7 %8515 %8817$ueja (om

  • 7/24/2019 EDAR 11

    44/91

    "## ?OO?O

    X ??, 2ue las medias entre el test y elretest disminuyeron para am"os $ru3

    pos

    En $eneral los resultados de los estu3dios de la con!ia"ilidad apoyan a laEDAR como una medidacon!ia"le

    La valide de contenido, e4aminada atravs de la con$ruencia del +tem con lasintomatolo$+a cl+nica espec+!ica (ta"la

    X B), permite apreciar 2ue los J+tems de la EDAR se re!ieren as+ntomas es3 pec+!icos de ladepresin, e incluyena2ullos se=alados por la American

    Tabla N 11!edias para los puntaes totales y des%iacin est4ndar

    alcan*ados en el test, retest de la ED-. en el colegio N 1"#5Periodo Grado & M )S r?

    ete(t 1 2 6! 62,15 15,74 %712 (emana(I 3, 4 5 82 61,42 12,45 %8

    .alidacin de la EDAR

    'a sido desarrollada para "rindar undia$nstico v:lido y con!ia"le acercade la $ravedad de la sintomatolo$+a de3

    presiva en los adolescentes on el pro3psito de validar la EDAR como unamedida de la sintomatolo$+a depresivaen los adolescentes, se 1an llevado aca"o mltiples investi$aciones en ele4tran7ero durante un periodo de seisa=os, utili:ndose di!erentes procedi3mientos para pro"ar la valide Los re3

    sultados so"re la valide de contenido,concurrente y de constructo, esta lti3ma evaluada mediante la valide con3ver$ente, discriminante y !actorial Lavalide cl+nica demostrada por la sensi3

    "ilidad de los reactivos para evaluar lae!icacia del tratamiento y del dia$ns3tico, se reportan en el manual pro!esio3nal de la escala de depresin para ado3

    lescentes de Reynolds (?@)

    Psyc1iatric Association (APA) en elDC% 3, as+ como otros s+ntomas dedepresin derivados de la investi$acindel criterio dia$nstico (RD) e inves3

    ti$ado por arlson y Ctroe"er, en ?@@,en su estudio de depresin unipolar enadolescentes

    Al$unos +tems re!le7an los compo3nentes descriptivos de la depresin,

    por e7emplo s+ntomas co$nitivos-;Ciento 2ue nada de lo 2ue 1a$aayuda

  • 7/24/2019 EDAR 11

    45/91

    "#$ ?O?O

    Tabla N 1"'orrelaciones de 7earson tempuntae total, para la

    muestra total de estandari*acin y submuestras

    @tem( Mue(tra total arone( Mujere( 9(tatal Parti"ular

    )i(+oria %57! %553 %55 %523 %57!An(iedad e("olar %178 %115 %2!! %187 %153Soledad %557 %41 %6!1 %52! %583)e'aluado :or :adre( %4 %465 %516 %443 46al/a :er(onal %4!4 %354 %468 %333 %457

    Ai(lamiento %333 %327 %348 %288 %31Tri(teEa %626 %585 %638 %5! %6460lanto %55 %5! %634 %571 %5!

    &o a:re"iado %645 %588 %675 %618 %63!Anedonia :are( %26 %267 %3!8 %247 %25$ueja (om

  • 7/24/2019 EDAR 11

    46/91

    "#4 ?O0?O

    tra de estandariacin,demuestran 2ue slo 0 +temstienen coe!icientes por de3 "a7o

    de JPara propsitos pr:cticos, el

    conteni3 do de la EDARmuestra los s+ntomas dedepresin incluidos en larevisin propuesta por el DC%3, los 2ue tam3 "in aparecenen el DC%3S

  • 7/24/2019 EDAR 11

    47/91

    "#5 ?O>?O

    An/lisis )actorial

    En la construccin de la escala de de3presin para adolescentes se si$ui un

    procedimiento de muestreo de conteni3do, donde los +tems !ueron desarrolla3dos "as:ndose en su conver$encia conla sintomatolo$+a cl+nica espec+!ica, no1a"indose 1ipotetiado !actores dis3cretamente mensura"les "asados en unconstructo terico de la depresin

    En el presente estudio, con la !inali3

    dad de evaluar la via"ilidad del an:lisis!actorial para determinar la valide deconstructo de la EDAR, se emplearondos prue"as, cuyos resultados se apre3cian en la ta"la X ?- la medida deMaiser3%eyer y Gl6in (M3%3G) y eltest de es!ericidad de 5arlett Para la

    primera, 2ue es una medida de adecua3

    cin de la muestra, el punta7e !ue de

    Tabla N 1#!edida de aiser!eyer:l;in de

    adecuacin de la muestra deestudiantes uni%ersitarios de

    secundariade $ima (N < 19+# y test dees/ericidad de =arlett

    J M ; T e ( t de B a rt l e tt S i g n i+ i" a " i n

    % 2 7 1 3 1 !! % 2 ! 7 % ! ! !

    >igura N 1!uestra total

    S"ree Plot8

    6

    4

    2

    !

    @O si$ni!icativo al J? y para el se3$undo se 1all un valor de ??JJOJEstos punta7es permitieron continuarcon el an:lisis

    El an:lisis de !actores de la EDAR"rinda un insig't acerca de la estructu3ra !actorial su"yacente de la escala,permitiendo adem:s un e4amen post'oc de las relaciones de los +tems Ce1a utiliado un an:lisis de !actores decomponentes principales con estima3cin de comunalidades y una rotacin

    orto$onal a travs del mtodoSarima4 Por medio del mtodo de

    an:lisis de los componentesprincipales se estima3 ron los !actores

    de la Escala de Depre3 sin paraAdolescentes de Reynolds en

    1 3 5 7 11 13 15 17 1 21 23 25 27 2

    la muestratotal

    9igen'alue

  • 7/24/2019 EDAR 11

    48/91

    "#6 ?OB?O

    &.mero de "om:onente(

    Ce o"serva en la ta"la X ?0 2ue el eigenvalue para el !actor ? !ue de B@@,2ue representa un porcenta7e de varian3a e4plicada de OO@B La mayor+a delos +tems con pesos !actoriales superio3res aJ (O> de J) car$a"an so"re el primer!actor, como se espera"a en una medida1omo$nea de la depresin co3 mo laEDAR

    Un scree test (attell, ?@BB), para de3terminar la si$ni!icacin de los !acto3 res,como aparece en la !i$ura X ?, su3 $iereun primer !actor consistente con elmodelo del dominio de depresin 2uepredice la EDAR

  • 7/24/2019 EDAR 11

    49/91

    "#7 ?O?O

    Tabla N 1&7esos /actoriales no rotados del primer /actor obtenidos en el an4lisis de

    los componentes principales de los tems de la ED-. en la muestra total deestandari*acin y submuestras por se2o?

    &O @tem( Mue(tra total arone( Mujere(& 163 & 1!75 & 888

    1 )i(+oria %672 %564 %6!52 An(iedad e("olar %668

    3 Soledad %645 %45 %62!4 )e'aluado :or :adre( %6!2 %478 %5125 al/a :er(onal %58 %325 %4556 Ai(lamiento %58 %461 %452

    7 Tri(teEa %581 %6!4 %6638 0lanto %576 %51 %65! &o a:re"iado %56 %61 %7!1

    1! Anedonia :are( %5611 $ueja (om se presentan los pe3sos !actoriales rotados de los +tems dela EDAR para la muestra total de

    estan3 dariacin, 2ue son validadospara ca3 da !actor, emple:ndose un+ndice de

    discriminacin si$ni!icativo mayor2ue 0J La solucin !actorial dio lu$ara seis !actores o"tenidos por rotacin

    orto$onal, mediante el mtodoSarima4 presentando los si$uientes

  • 7/24/2019 EDAR 11

    50/91

    "#8 ?O?O

    eigenvalues (lam"da)- 0J?, J,

    ?@, ?@J, ?>B? y ?O0 2ue dancuenta de una variana total e4plicada

    de 0>BEl primer !actor rotado parece repre3

    sentar un !actor $eneral de desmorali3acin con sentimientos dedesesperan3

    a, no sentirse apreciado, "a7o mritopersonal, a"atimiento, soledad y llantoel se$undo !actor comprende +tems 2ue

    se caracterian por e4presiones emo3cionales vinculadas a la clera, irrita"i3lidad, des:nimo, a"urrimiento, tristeay !ati$a el tercer !actor su$ierean1e3

    Tabla N 1)7esos /actoriales rotados de los tems de la ED-. mediante el m6todo

    @arima2 para la muestra total de estandari*acin (N 1 > 2 > 3 > 4 > 5 > 6 2

    2! )e(a:robar(e a (/ mi(mo %661 %583 &o a:re"iado %641 %583

    12 Bajo mDrito :er(onal %638 %5164 )e'aluado :or :adre( %58 %425

    13 Abatimiento %548 %44114 )ao a (/ mi(mo %535 %38

    1 )i(+oria %515 %4853! )e(e(:eranEa %45 %417

    3 Soledad %453 %3!

    8 0lanto %43 % %5!65 al/a :er(onal %435 %345

    22 #lera %64! %46516 rritabilidad %6!5 %41528 Aburrimiento %588 %4!6

    7 Tri(teEa %586 %55126 Preo"u:ado %572 %46217 Pe(imi(mo %512 %3818 >atiga %413 %38325 Anedonia general %761 %646

    1! Anedonia :are( %75 %62723 edu""in de la "omuni"a"in %58 %4111 Autorre:ro"e %652 %5!!15 Autoe(tima %512 %33321 #om:a(in de (/ mi(mo %453 %466 %462

    6 Ai(lamiento %448 %224 Altera"ione( del (ueo %612 %43411 $ueja (om

  • 7/24/2019 EDAR 11

    51/91

    "# ?O@?O

    * arianEa total e?:li"ada 45%786

    &otaF Slo (e an in"luido lo( :e(o( +a"toriale( maore( ue %4!%

  • 7/24/2019 EDAR 11

    52/91

    "$! ?J?

    donia el cuarto !actor est: vinculado ala autoestima, cr+tica desvaloriadade s+ mismo y aislamiento el 2uinto

    !actor involucra un componentee4ternalia3 do som:tico3ve$etativo dela depresin e4presado por alteracionesdel sue=o, del apetito y 2ue7a som:ticay el se4to !actor vinculado a laansiedad provoca3 da por !actoresescolares Para compro3 "ar lavia"ilidad del an:lisis !actorial por

    se4o y $estin, y poder e4aminar lavalide de constructo de la EDAR,tam"in se emple la medida de Mai3ser3%eyer y Gl6in y el test de es!erici3dad de 5arlett, los 2ue arro7aron punta3

    7es y valores si$ni!icativos 2ue permi3tieron prose$uir con el estudio

    on la !inalidad de e4aminar las di!e3rencias en la estructura !actorial de laEDAR se$n el se4o, se llev a ca"oun an:lisis de componentes principales

    para los +tems de la EDAR (ta"la X?0) Ce encontr car$as !actoriales si3milares para el primer !actor, tanto

    para varones como para las mu7eres, lo2ue revela una alta correspondenciaentre las car$as !actoriales de los +tems

    de la EDAR Ce aprecia en los varonesun eigenvalue de BJB para el primer!ac3 tor, cuya variana e4plicada esdeOJO>0 y para las mu7eres eleigenvalue correspondiente !ue deB, con una variana e4plicada deO>@

    uando se procedi a la rotacin orto3

    $onal de los +tems de la EDARmedian3 te el mtodo Sarima4, en el$rupo de va3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    53/91

    "$! ???

    rones se lle$ a una solucin de siete!actores cuyos eigenvalues son O0J,

  • 7/24/2019 EDAR 11

    54/91

    "$" ???

    O?, O?BO, ?>0, ?B>,?>@ y??OB, respectivamente, siendola va3 riana total e4plicada

    de0BB0@ (ta"la X ?B)

    El !actor ? se vincula con lase4pre3 siones emocionales declera, irrita"ili3 dad, tristea,a"urrimiento, preocupa3 cin,

    pesimismo y desesperana else3 $undo se asocia a un po"re

    autocon3 cepto, sentimientos deautorreproc1e y autocr+ticane$ativa el tercero est: vin3culado a una desvaloriacin des+ mis3 mo, sentirse noapreciado y con senti3 mientosde soledad el cuarto consiste en+tems 2ue su$ieren an1edonia

    el 2uinto se relaciona con2ue7as som:ti3 cas el se4to conaislamiento y altera3 ciones delsue=o y el stimo !actor seasocia a la ansiedad escolar

    En la ta"la X ? se presentanlos pe3 sos !actoriales rotadosde los reactivos de la EDAR(mtodo Sarima4), para lasu"muestra de mu7eres selle$ a una solucin de seis!actores cuyos eigenva luesson 0B@,O0, O?J, O?J?,?>J y ??@ respectivamente,siendo la variana totale4plicada de 0@?O@ El primer

    !actor se encuentra vinculado asentimientos de

    desmoraliacin, deses3 perana,compasin de s+ mismo y sole3 dad else$undo es similar al de la mues3 tratotal, caracteri:ndose por e4presio3nes emocionales de tristea,

    pesimismo, clera, preocupacin,a"urrimiento y !a3 ti$a el tercero seasocia al autorrepro3 c1e, aislamiento yautoestima el cuarto su$ierean1edonia el 2uinto est: vincu3 lado atrastornos som:tico3ve$etativos y

  • 7/24/2019 EDAR 11

    55/91

    "$# ?O?

    Tabla N 1+7esos /actoriales rotados de los tems de la ED-. mediante el m6todo

    @arima2 para la submuestra de %arones (N

  • 7/24/2019 EDAR 11

    56/91

    "$$ ??

    Tabla N 107esos /actoriales rotados de los tems de la ED-. mediante el m6todo

    @arima2 para la submuestra de mueres (Natiga %554 %4181 Autorre:ro"e %64! %48315 Autoe(tima %578 %4!6

    6 Ai(lamiento %43 %3327 $ueja (om

  • 7/24/2019 EDAR 11

    57/91

    "$4 ?0?

    por tipo de $estin escolar, aparecenen la ta"la X ? Ce puede apreciarcar$as !actoriales similares para los

    di!erentes +tems tanto en loscole$ios estatales co3 mo en los

    particulares, 1a"indose in3 cluidoa2uellos pesos !actoriales supe3riores a J, por lo 2ue se omitieronlos items O, ?J, O,O> y O@, cuyas car$as !actorialeseran m:s "a7as

  • 7/24/2019 EDAR 11

    58/91

    "$5 ?>?

    Tabla N 187esos /actoriales no rotados del primer /actor obtenidos en el an4lisis de

    los componentes principales de los tems de la ED-. en la muestra total deestandari*acin y submuestras por gestin

    &O @tem( Mue(tra total& 163

    9(tatal& 1!4

    Parti"ular& 14

    1 )i(+oria %672 %53! %6!42 An(iedad e("olar %6683 Soledad %645 %538 %534 )e'aluado :or :adre( %6!2 %443 %475 al/a :er(onal %58 %4476 Ai(lamiento %58 %4!8 %5157 Tri(teEa %581 %615 %66!8 0lanto %576 %586 %586 &o a:re"iado %56 %643 %6661! Anedonia :are( %5611 $ueja (om, con un porcenta7e de varianatotal de OJ>0@ y para el particular eleigenvalue es de 0B, con un porcen3ta7e de variana total de O0B

    Los pesos !actoriales rotados median3te el procedimiento Sarima4, se$n eltipo de $estin, se presentan en las ta3

    "las X ?@ y X OJ En la su"muestra

    de la $estin estatal se lle$ a

    una solu3 cin de siete !actorescuyos eigenva

  • 7/24/2019 EDAR 11

    59/91

    "$6 ?B?

    lues son ?>, O?B, ?B@>, ?B0,?>@?, ?? y ?O>O respectivamente, siendola variana total e4plicada de

    0B@??, mientras 2ue para la particularse o"tuvo seis !actores cuyos eigenva luesson-?0, ?B, O@@O, O?J,?>@ y ?O0, siendo la variana totale4plicada de 00OJ0

    Para la $estin estatal (ta"la X ?@) el primer!actor se relaciona con senti3 mientos de

    desmoraliacin y desespe3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    60/91

    ""5 ""5

    Tabla N 197esos /actoriales rotados de los tems de la ED-. mediante el m6todo

    @arima2 para la submuestra de gestin estatal (N 1 > 2 > 3 > 4 > 5 > 6 > 7 2! )e(a:robar(e a (/ mi(mo %686 %55212 Bajo mDrito :er(onal %641 %512 &o a:re"iado %6! %4!4 )e'aluado :or :adre( %564 %37314 )ao a (/ mi(mo %546 %42813 Abatimiento %543 %5443! )e(e(:eranEa %41 %4!81 )i(+oria %472 %374 %4755 al/a :er(onal %455 %415

    21 #om:a(in de (/ mi(mo %423 %374 %3633 Soledad %31 %35 %358 0lanto %382 %3 %4477 Tri(teEa %374 %561 %52422 #lera %633 %47726 Preo"u:ado %56 %4216 rritabilidad %566 %36317 Pe(imi(mo %524 %41228 Aburrimiento %51 %41525 Anedonia general %766 %611! Anedonia :are( %755 %5223 edu""in de la "omuni"a"in %552 %48227 $ueja (omatiga %556 %4151 Autorre:ro"e %587 %5!46 Ai(lamiento %571 %46!15 Autoe(tima %434 %41624 Altera"ione( del (ueo %485 %44!2 Tra(torno( del a:etito %638 %4872 An(iedad e("olar %78 %635

    Eigenvalue 3%715 2%816 1%65 1%674 1%51 1%331 1%252* arianEa e?:li"ada 12%383 %386 5%65! 5%581 5%3!2 4%437 4%173* arianEa total e?:li"ada 46%11

    &otaF Slo (e an in"luido lo( :e(o( +a"toriale( maore( ue %35

    rana el se$undo con e4presionesemocionales de clera, tristea, pesi3mismo y a"urrimiento el tercero su3$iere an1edonia el cuarto se asociacon 2ue7a som:tica y !ati$a el 2uintose re3 laciona con autorreproc1e yaislamien3 to el se4to consiste en

    alteraciones del

    sue=o y trastornos del apetito, y el sti3 mo!actor comprende ansiedad escolar

  • 7/24/2019 EDAR 11

    61/91

    ""6 ??B??

    Las e4presiones de soledad,llanto y tristea se u"ican porsus pesos !acto3 riales, tanto en

    el !actor ? como en el !actor OPara la $estin particular (ta"la X

    OJ) el primer !actor est:vinculado a las e4presionesemocionales de irrita"ili3 dad,tristea, clera, pesimismo, a"u3rrimiento el se$undo se asociaa senti3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    62/91

    ""7 ????

    Tabla N "57esos /actoriales rotados de los tems de la ED-. mediante el m6todo

    @arima2 para la submuestra de gestin particular(N 1 > 2 > 3 > 4 > 5 > 6 2

    16 rritabilidad %653 %4777 Tri(teEa %628 %32 5%85

    22 #lera %623 %43!28 Aburrimiento %6!4 %4!717 Pe(imi(mo %514 %41726 Preo"u:ado %5!6 %42418 >atiga %44 %452

    8 0lanto %466 %413 %422 %5!3 Soledad %418 %47 %4461 )i(+oria %384 %443 %487 &o a:re"iado %667 %584 )e'aluado :or :adre( %634 %46

    12 Bajo mDrito :er(onal %572 %4842! )e(a:robar(e a (/ mi(mo %533 %564 %633

    5 al/a :er(onal %44! %4!23! )e(e(:eranEa %43! %381 %45321 #om:a(in de (/ mi(mo %65 %567

    6 Ai(lamiento %637 %47!1 Autorre:ro"e %61! %43814 )ao a (/ mi(mo %545 %46415 Autoe(tima %44 %33513 Abatimiento %431 %38725 Anedonia general %73 %6541! Anedonia :are( %772 %61523 edu""in de la "omuni"a"in %64! %4572 Tra(torno( del a:etito %432 %34511 $ueja (om

  • 7/24/2019 EDAR 11

    63/91

    ""8 ????

    es!ericidad de 5arlett, para los seis !ac3 tores

    de la EDAR (ta"la X O?) !ueron

    si$ni!icativas y permitieron prose$uir con el

    an:lisis !actorial e4ploratorio de se$undoorden

    En la ta"la X OO se o"serva el resul3 tado

    de la rotacin de los !actores a tra3 vs del

    mtodo Grto$onal Sarima4, el cual permite

    apreciar claramente la presencia de dos

    componentes cuyas

  • 7/24/2019 EDAR 11

    64/91

    "" ??@??

    car$as !actoriales e4ceden a >J y e43plican el BBO? de la variana totalPara el !actor el eigenvalue es de

    O@>B, con una variana e4plicadade0@OB0 En este !actor conver$en clara3mente los su"componentes- &> (soma3to3ve$etativo, relacionado con altera3ciones del sue=o, del apetito y !+sicas)&O (e4presiones emocionales declera,

    irrita"ilidad, tristea, a"urrimiento y!ati$a) &? (desmoraliacin, desespe3rana y sentirse no apreciado), y &>

    ("a7a autoestima, desvaloriacin de s+mismo y aislamiento) Para el !actor ,el eigenvalue es de ?J?, con una va3riana e4plicada de ?B@B Este com3

    ponente es "ipolar, pues involucra enele4tremo positivo el &B (ansiedadesco3

    Tabla N "1!edida de aiser!eyer:l;in de adecuacin de la

    muestra de estudiantes de secundaria de $ima(N < 19+# y test de es/ericidad de =arlett para los /actores de la ED-.

    JM; Te(t de Bartlett Signi+i"a"in

    %8!4 4!1%874 %!!!

    Tabla N ""

    7esos /actoriales no rotados y rotados de los /actores de laED-. -n4lisis /actorial con/irmatorio de segundo orden

    &o rotado( otado(MDtodo arima?I

    1 2 >a"tor >a"tor 2

    >a"tor 1 %85 %855 %73>a"tor 2 %852 %856 %736>a"tor 3 %56! %575 %3>a"tor 4 %8!4 %8!! %65!>a"tor 5 %861 %862 %743>a"tor 6 %825 %816 %7!6

    Eigenvalue 2%61 1%!13 2%56 1%!18

    * ar% e?:li"ada 4%356 16%875 4%264 16%67* ar% total e?:li"ada 66%231

    Tabla N "#@alide* de construccin de la prueba ED-., resultados del an4lisis

    /actorial con/irmatorio de segundo orden (N < 19+#

    )ato( Modelo de 2 +a"tore( Modelo (aturado Modelo inde:endientePar !% 1%!! !%54

  • 7/24/2019 EDAR 11

    65/91

    "#! ?OJ?O

    AG> !% !%36

  • 7/24/2019 EDAR 11

    66/91

    "#" ?O??O

    lar) y en el e4tremo ne$ativo el & (an31edonia)

    Los resultados presentados en la ta"la

    X O permiten o"servar 2ue el modelode dos !actores propuestos presenta unvalor c1i3cuadrado 2ue no es si$ni!ica3tivo, es decir, 2ue los datos o"servadosno se di!erencian de !orma marcada delos datos 2ue se esperar+an o"tener siel modelo !uese adecuado

    Por lo tanto, se concluye 2ue el mo3

    delo de dos !actores !unciona adecua3damente en la muestra

    El an:lisis de los datos !ue realiadocon el pro$rama A%GC v 0J (Ar"uc36le, ?@@@, OJJJ) y de acuerdo con lasre3comendaciones propuestas por5yrne

    (?@@) y por [res6o$ I C[r"om(?@@) se evaluaron el modelo

    propuesto y dos modelos alternativos,

    el modelo satura3 do y el modeloindependiente, 2ue son utiliados comocriterios de contraste

    El an:lisis de residuales (R%R), 2uecorresponde a los datos o"servadosuna ve 2ue se restan loscorrespondientes al modelo, permiteapreciar 2ue los va3 lores son

    in!eriores al criterio de J>, y, adem:s,2ue los estad+sticos 2ue eva3 lan laadecuacin del modelo pro3 puesto conlos datos o"servados, como es el casodel +ndice de "ondad de a7us3 te (H&)y el +ndice de "ondad de a7us3 teadaptado (AH&), son e!icientes porser mayores 2ue J@J (%ueller,

    ?@@

    >igura N "-n4lisis /actorial con/irmatorio de segundo orden

  • 7/24/2019 EDAR 11

    67/91

    "## ?OO?O

    5yrne, ?@@), por lo 2ue se concluye2ue el modelo de los dos !actores seco3 rro"ora en los datos evaluados, lo

    cual indica 2ue en nuestro medio esv:lida la estructura !actorial dese$undo orden de la prue"a EDAR

    0ormas de interpretacin

    En este in!orme slo se presentannormas percentilares ("aremos) para lamuestra total de estandariacin (ta"la

    X O0 del ane4o)

    Error est/ndar de medicin

    El error est:ndar de medicin (EE%),o"tenido para varias su"3muestras deadolescentes se=alan 2ue e4iste muy

    poca varia"ilidad en los resultados,pues la mayor+a de los EE% se apro4i3

    man a un punta7e "ruto de 0 Para elc:lculo se utili el coe!iciente al!a deron"ac1

    DS/US+N

    Una multitud de pro"lemas de natura3lea similar a las 2ue mani!iestan losadultos depresivos, son asociados con

    la depresin en adolescentes Losindivi3 duos con depresin tienendi!icultad pa3 ra concentrarse en eltra"a7o y no lo$ran desarrollar nivelesptimos de compe3 tencia En losadolescentes, la depresin inter!iere enel aprendia7e escolar y en su

    participacin en actividades e4tracu3

    rriculares En los casos m:sseveros,

    puede traer consi$o la desesperana,ideas suicidas y comportamientos auto3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    68/91

    "#$ ?O?O

    destructivos Por eso, es implemen3 tados para disminuir latasa de estu3 diantes 2ue seimportante la identi!icacin

    temprana

    deprimido,

    del adolescente

    antes de 2ue

    de

    y

    alenta

    en

    dos en el cole$i

    su propia

    o, la so

    vida

    ciedad

    Losdesarrolle una psicopatolo$+am:s severa

    Un :rea muy relacionada conlos pro3 "lemas delcomportamiento es el a"uso desustancias psicoactivas En losadul3 tos es normal encontrar

    2ue la depre3 sin puedellevarlos al consumo de al3co1ol o de otras sustancias paraolvidar sus pro"lemas o paraaliviar el estrs y psra sentirseme7or %uc1os adolescen3 tesno relacionan su malestar

    psicol$i3 co con la depresin yrecurren al alco3 1ol y lasdro$as como medio de a!ron3 teinadecuado para esclarecer su

    pro3 "lema Ellos i$noran 2uee4isten pro3 $ramas detratamiento 2ue "rindan unain!ormacin pro!unda so"re losdesr3 denes psicol$icos3a!ectivos 2ue pue3 dan

    present:rselesLa depresin es un !enmeno

    real en los adolescentes y una!orma de psico3 patolo$+a 2ueno se alivia sin interven3 cinLos pro$ramas para laidenti!ica3 cin de losadolescentes con un senti3

    miento de an$ustia de"en ser

    procedimientos de iden3 ti!icacinde"en estar asociados a los

    pro"lemas de salud mental y ser lleva3dos a ca"o a travs de los pro$ramasde intervencin en la escuela Esevidente 2ue e4iste una $ran necesidadde identi3 !icar y "rindar un tratamiento

    conve3 niente a los adolescentesdeprimidos

  • 7/24/2019 EDAR 11

    69/91

    "#4 ?O0?O

    Ci los cole$ios, padres y pro!esiona3les est:n interesados en mantener el

    "ienestar de los adolescentes, de"en

    di3 ri$ir m:s la atencin a los estadosa!ec3 tivos de estos 7venes En

    particular, la depresin y la ideacinsuicida pueden conducir a uncomportamiento auto3 destructivomuy severo 2ue de"e ser e4aminadoLa EDAR es un instrumen3 to cuyacon!ia"ilidad y valide 1a sido

    pro"ada y 2ue o!rece a los pro!esiona3les una evaluacin o"7etiva de la sinto3matolo$+a depresiva en los adolescen3tes (Reynolds, ?@)

    Los datos 2ue apoyan las caracter+sti3cas descriptivas, la con!ia"ilidad y lavalide de la escala de depresin paraadolescentes se presentan en estetra"a3 7o y tam"in en el manual

    pro!esional de Reynolds, "rindandouna slida !un3 damentacin parautiliar este instru3 mento en el campode la investi$acin cl+nica y educativa

    Est: demostrado 2ue la EDAR esuna

    medida con!ia"le, en trminos de con3sistencia interna y de esta"ilidad As+,

    los coe!icientes al!a para el punta7etotal cuando el +tem de la EDAR eseliminado en la muestra total ysu"muestras, deno3 tan una altaconsistencia interna de la escala en lamedicin de una muestra re3lativamente 1omo$nea del dominio$e3 neral de la depresin, apreci:ndose,

    ade3 m:s, correlaciones por encima de 0 pa3 ra los J reactivos de la escala

    El coe!iciente de consistenciainterna, o"tenido por otrosinvesti$adores inde3 pendientes,

    en distintas :reas $eo$r:!i3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    70/91

    "#5 ?O>?O

    cas de Estados Unidos, apoyan an m:s laalta con!ia"ilidad de la EDAR, 2ue seencuentra entre @J y @>

    La con!ia"ilidad por el mtodo de mi3 tades,para la muestra total de estanda3 riacin, !uede > corre$ido por la !rmula de Cpearman35roNn, lo 2ue es tam"in un indicador de laconsistencia de las respuestas a los reactivos2ue evalan la sintomatolo$+a depresiva de laescala

    La con!ia"ilidad test3retest, despus de un

    periodo de intervalo corto de dos semanas,presenta una correlacin ele3 vada (@),mostrando 2ue la EDAR es una medidaesta"le de la sintomatolo3 $+a depresiva, apesar de la naturalea comple7a y !luctuantedel constructo 2ue se est: midiendo Cinem"ar$o, es3 tos resultados se de"en tomarcon cau3 tela por2ue los s+ntomas de la depre3sin, particularmente los estados de :nimopueden demostrar un nivel mo3 derado decam"io por la accin de !ac3 tores e4ternos,como situaciones espe3 c+!icas de interaccin atravs del tiem3 po o al$n tipo deen!ermedad

    Para la determinacin de la valide, se 1arecurrido a di!erentes procedi3 mientos Enprimer lu$ar, el e4amen l$ico de la escala

    permite visualiar la correspondencia entre elcontenido de los +tems y la sintomatolo$+aespec+!ica 2ue evala Cin em"ar$o ca"edestacar 2ue si "ien un s+ntoma puede sercarac3 ter+stico de la depresin, si una $ranproporcin de adolescentes lo presenta, node"e necesariamente si$ni!icar dis3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    71/91

    "#6 ?OB?O

    criminacin entre las respuestas deadolescentes depresivos y normales, si3no 2ue el +tem puede estar se=alando

    un componente normal del estatusa!ectivo de los adolescentes Adem:s,ca"e recordar 2ue esta prue"a no se "a3sa en una teor+a espec+!ica de la depre3sin y no todos los s+ntomas asociadosa ella son evaluados por la prue"a

    Por otro lado, cuando se interpreta elcoe!iciente de correlacin +tem3escalatotal, es conveniente tener en cuenta2ue la ma$nitud de la correlacin esatenuada por la limitada distri"ucinde las respuestas del +tem, 2ue reducela varia"ilidad del punta7e *+picamen3te las correlaciones +tem3total en elran3 $o de J a >J son consideradasvalio3 sas pudindose a!irmar 2uee4iste una "uena evidencia 2ue

    sustenta la valide de contenido de laEDAR como una medida de ladepresin en los adoles3 centes

    La valide concurrente !ue el proce3dimiento m:s apropiado 2ue se utili

    para la validacin de la escala en Esta3dos Unidos, siendo el propsito princi3

    pal evaluar la sintomatolo$+a depresiva

    del adolescente comn, con miras apredecir cu:n depresivo podr+a estar enal$n momento !uturo Un criterio em3

    pleado en la validacin concurrente !uela utiliacin de la escala de depresinde 'amilton como criterio de medidaEsta escala de clasi!icacin se aplic a

    ??? adolescentes de cole$ios secunda3 riosur"anos y no ur"anos, los su7etos !ueronseleccionados incluyendo a es3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    72/91

    "#7 ?O?O

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    tudiantes depresivos ynormales la edad promedio dela muestra era de?>> a=os (DC V JB) inco

    entre3 vistadorese4perimentados administra3 ronla escala de clasi!icacin de'amil3 ton y la EDAR paraevaluar a los estu3 diantes Lacorrelacin entre los punta3 7esde am"as escalas !ue (p\JJ?) Una rplica en los

    mismos su7etos a los cuales seaplic el test en la primera !asedel estudio con otrosentrevistado3 res 2ueadministraron el 'amilton, o"3tuvieron similares resultados2ue die3 ron mayor soporte a lavalide concu3 rrente de la

    prue"aPara estudiar la valide deconstructo de la EDAR,Reynolds presenta en el manual

    pro!esional los resultados deuna serie de investi$acionesso"re la valide conver$ente ydiscriminante, valide !actorial,e!icacia cl+nica y sen3 si"ilidada la manipulacin del trata3miento Los estudios est:n

    "asados en m:s de ??JJJadolescentes de distintas :reas$eo$r:!icas, as+ como de $rupostnicos y socioeconmicosdistintos

    Los 1alla$os demuestran valideconver$ente con otras medidas de auto3rreporte, como la Escala de Depresinde 5ec6 (D5) la Escala para EstudiosEpidemiol$icos so"re la Depresin(EC3D) la Escala de Tun$ y el nven3tario de Depresin para i=os de Mo3vacs (D) Las correlaciones oscila3

    "an entre B a B (p\JJJ?)La valide conver$ente tam"in se=a3

    la relaciones 2ue van de moderadas aintensas entre la EDAR y varia"les

    2ue

  • 7/24/2019 EDAR 11

    73/91

    "#8 ?O?O

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de Reynolds

    representan correlatos co$nitivo3a!ecti3vos de la depresin, tales como la auto3estima y ansiedad, desesperana

    apren3 dida, soledad e ideas suicidasLa valide discriminante 1a revelado

    "a7a ma$nitud entre la EDAR y medi3ciones de varia"les 2ue tericamenteno se relacionan con el autorreporte dela depresin, como la desea"ilidad so3cial y el rendimiento acadmico

    La depresin es un desorden psicol3

    $ico serio, e4perimentado por miles deadolescentes, la evidencia de los datossu$iere 2ue la mayor+a de estos

    7venes no tienen conciencia del ries$ode de3 sarrollar una patolo$+a seria Ladeter3 minacin de la valide deconstructo 1a sido desarrollada a travsde mltiples investi$aciones 2ue

    proveen evidencia de la valideconver$ente, demostrada en lasrelaciones de la EDAR y otros cuatroautorreportes de las medidas dedepresin Gtras evidencias para la va3lide conver$ente se 1an indicado so3

    "re la "ase de !uertes relaciones encon3tradas entre la EDAR y medidas rela3cionadas con el constructo, incluyendo-

    autoestima, ansiedad, ideaciones suici3das, soledad, desesperana aprendida,as+ como tam"in medidas de eventosvitales y sociales de mayor o menorma$nitud La evidencia de una validede discriminacin se 1a demostrado atravs de una relacin po"re entre laescala de depresin de adolescentes y

    las varia"les de desea"ilidad social

    La valide cl+nica, 1a sidosustentada so"re la "ase deldia$nstico e!ica del

  • 7/24/2019 EDAR 11

    74/91

    "# ?O@?O

    punta7e de corte de la EDAR, cuando ste escomparado con el nivel cl+nico de la depresinesta"lecido en una en3 trevista cl+nica, as+

    como tam"in por la sensi"ilidad de lasrespuestas de la EDAR para e4perimentarvariaciones por e!ectos del tratamiento para lade3 presin

    Gtras evidencias para la valide de la escalase muestran a travs de la inter3 pretacin

    de los !actores de la estructu3 ra de los +tems,en la muestra de estan3 dariacin peruana

    El an:lisis e4plora3 torio de !actores, en elprimer compo3 nente no rotado para lamuestra total y su"muestras por se4o y $estin

    escolar, revela una altacorrespondencia entre los +tems de la escala

    acorde con lo 2ue se espera"a para unamedida 1omo3 $nea de la depresin, como

    la EDAR uando se recurre a la rotacinorto3 $onal mediante el mtodo Sarima4, si

    "ien se lle$a a di!erentes soluciones en lassu"muestras, desde un punto

    de vis3 ta cualitativo, se mantiene en $ranme3 dida la misma e4plicacin con

    relacina los !actores1alladosEl an:lisis e4ploratorio de se$undo orden

    on respecto a la solucin de los seis !actoresnicialmente o"tenidos, pero rotados por

    medio del procedi3 miento orto$onal Sarima4,u$iere la e4istencia de dos componentes,uyas car$as !actoriales e4ceden de >J y 2ue4plican el BBO? de la variana total Elrimer componente esta"lece una relacin de

    dependencia entre los !ac3 tores- &?

    (desmoraliacin y desespe3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    75/91

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de

    "$! ?J?

    rana) &O (e4presiones emocionalesde clera, tristea y des:nimo) &0 ("a3

    7a autoestima y desvaloriacin de s+

    mismo), y &> (som:tico3ve$etativo) Else$undo componente es "ipolar y re3ne en un e4tremo a & (an1edonia) yen el otro a &B (ansiedad escolar)

    El an:lisis !actorial con!irmatorio dese$undo orden, realiado a travs del

    pro$rama Amos versin 0J, permiticorro"orar la adecuacin de los dos

    !actores anteriormente identi!icados, locual permite concluir 2ue la EDAR esun instrumento v:lido desde el puntode vista terico

    En resumen, este tra"a7o presenta unainvesti$acin e4tensa so"re la sintoma3tolo$+a depresiva de los adolescentes,un an:lisis psicomtrico ri$uroso y unae4ploracin de las caracter+sticas cl+ni3cas de la EDAR Es la primera escalade depresin para adolescentes, cuyaadaptacin y estandariacin peruana1a sido desarrollada para la medida dela depresin en una muestra represen3tativa de adolescentes escolares de Li3ma metropolitana *am"in se o!receal usuario de la EDAR una

    in!ormacin ":sica y $eneral acerca dela depresin, poniendo n!asis en sunaturalea y evaluacin Es de intersde los autores del presente estudio 2ueeste instru3 mento sea indispensa"le

    para medir la depresin enadolescentes y 2ue su uso sea

    promovido en los servicios de salud

    mental para 7venes

    El conocimiento de la depresin enadolescentes se encuentra an en sus

  • 7/24/2019 EDAR 11

    76/91

    "$" ???

    inicios, pero se$uramente esuno de los pro"lemas mayoresen el :rea de la sa3 lud mental

    La estandariacin de unamedida de evaluacin como laEDAR es el primer paso entorno a su estudio sistem:tico,ya 2ue 1ay cientos de 73 venesan$ustiados 2ue necesitan eva3luacin y tratamiento En lasescuelas la aplicacin de estaescala 1a sido vis3 ta de manera

    positiva por maestros,consider:ndose un mtodoe!ectivo pa3 ra identi!icar losniveles de depresin 2ue

    pueden estar asociados apro"le3 mas mentalespotenciales, "a7o rendi3 mientoacadmico, pro"lemas de com3

    portamiento, a"uso desustancias psi3 coactivas ocual2uier otra di!icultad Dea1+ 2ue se considere una1erramien3 ta cl+nica muyvaliosa para los psiclo3 $os,conse7eros, tra"a7adoressociales, en!ermeras y otros

    pro!esionales de la salud mentaly del campo educativo

  • 7/24/2019 EDAR 11

    77/91

    "$# ?O?

    RE1EREN/AS

    A"ou ael, % &a1my, C Qounis, Cei! el3Din, A A"del &ata1, %

    %o61tar, C I Ayou", A (?@@?) Astudy o! de3 pression amon$Ale4andria preparatory sc1ooladolescents ;ournal o# t'e Egyptian2u$lic ?S

    Austin- Academic orporation and ns3tructional *ec1nolo$y Cervices5ec6, A (?@B) ognitive t'erapy and t'e

    emotional disorders. eN Qor6- nter3national Universities Press

    5ec6, A I 5eamesdes!er, A (?@0)Assesment o! depression- *1e depres3sion inventory >odern 2ro$lems in2'armacopsyc'iatry, , >3?@

    5ec6, A Cteer, R I Har"in, % (?@)

    Psyc1ometric properties o! t1e 5ec6Depression nventory- *Nenty !iveyear o! evaluation linical 2syc'ologyRe vie4! %, 3?JJ

    5ec6, A Fard, %endelson, % %oc6, I Er"au$1, (?@B?) An inventory!or measurin$ depression Arc'iveso# eneral 2syc'iatry! ,, >B?3>?

    5er$ana, I A$uilar, H (?@@O)Depression in Huatemalan

    adolescentsAdolescence! B& (?J), ?3?

    5ernal, H 5onilla, I Cantia$o, (?@@>) on!ia"ilidad internay valide

  • 7/24/2019 EDAR 11

    78/91

    "$$ ??

    de construccin l$ica de dos instru3 mentospara medir sintomatolo$+a psi3 col$ica en unamuestra cl+nica- El n3 ventario de Depresinde 5ec6 y la Lis3 ta de ote7o de C+ntomas 3BRevista Latinoamericana de 2sicolog8a!B&,OJ3OO@

    5roNn, 1 (?@J) 2rincipios de la medi cin enpsicolog8a y educacin %4i3 co- El %anual%oderno

    5utc1er (?@@>) linical personality assessment02ractical approac'es. eN Qor6- G4!ordUniversity Press

    5yrne, 5% (?@@) A primer o# L5SREL0 Casicapplications and programming #or

    con#irmatory analytic models. eN Qor6-Cprin$er3Serla$ nc

    5yrne, 5% (?@@) Structural euation modeling4it' L5SREL! 2REL5S! and S5>2L5S0 Casic

    concepts! applications and programming. eNersey- LaN3 rence Erl"aum AssociatesPu"lis1ers

    arlson, H I Ctro"er, % (?@@)A!!ective disorders in adolescents 2syc'iatric

    linics o# ort' America, B1, B?3B attell,R (?@BB) *1e scree test !or num3 "er o! !actors

    >ultivariate Ce'avioral

    Researc'! 1, O0>3OBervantes, R Padilla, A I Cal$ado, (?@@J)

    Relia"ility and validity o! t1e 'ispanic Ctressnventory

  • 7/24/2019 EDAR 11

    79/91

    "$$ ?0?

    c1ildren and adolescents(?@>3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    80/91

    "$4 ?0?

    ?@)American ;ournal o#2syc'ot'e rapy! -, 0JJ30?O

    DC% S (?@@>) >anual de diagnstico y

    estad8stica de las en#ermedades psiuitricas 5arcelona- %asson, CAEndicott, o1en, ee, &leiss, I

    Carata6os, C (?@?) 'amilton Depres3sion Ratin$ Ccale e4tracted !rom re$u3lar and c1an$ed versions o! t1e Cc1e3dule !or A!!ective Disorders and Cc1i3op1renia Arc'ives o# eneral 2syc'iatry! %, @3?J

    Endicott, I Cpiter, R (?@) A dia$3

    nostic intervieN- *1e sc1edule !or a!3!ective disorders and sc1iop1reniaArc'ives o# eneral 2syc'iatry! -,300

    &riedman, R lar6in, orn, R Aro3no!!, % 'urt, C I %urp1y, %(?@O) DC%3 and a!!ective pat1o3lo$y in 1ospitalied adolescents ;ournal o# ervous and >ental Disorders,1&@, >??3>O?

    &riedman, R 'urt, C lar6in, orn, R I Arono!!, % (?@)Cymptoms o! depression amon$adolescents and youn$ adults ;ournalo# A##ective Di sorders! -, 30

    Halla$1er, D ies, H, I *1ompson, L(?@O) Relia"ility o! t1e 5ec6 De3pression nventory Nit1 older adults;ournal o# onsulting and 9linical

    2syc'ology! -@, ?>O3?>Hlaser, M (?@B) %as6ed depresin inc1ildren and adolescents American;ournal o# 2syc'ot'erapy, B1, >B>3>0

    'amilton, % (?@BJ) A ratin$ scale !orde3 pression ;ournal o# eurology!eu rosurgery and 2syc'iatry! B, >B3BO

    'amilton, % (?@B) Development o! a ra3

    tin$ scale !or primary depressive ill3

    ness Cristis' ;ournal o# Social and li nical2syc'ology! 6, O3O@B

  • 7/24/2019 EDAR 11

    81/91

    "$5 ?>?

    'ollon, * (?@J) Poor sc1oolper!orman3 ce as a sympton o!mas6ed depression in c1ildrenand adolescents. American

    ;ournal o# 2syc'oterapy! B,,O>3OBnstituto de nvesti$aciones

    Psicol$icas (?@@B) Al$unascaracter+sticas psico3 socialesde la 7uventud en la Re$in%etropolitana del Salle entralde os3 ta Rica Can os-Universidad de osta Rica

    [res6o$, M I C[r"om, D (?@@)

    L5S REL %0 StructuralEuation >odeling 4it' t'e

    S5>2L5S ommand Lan

    guage. eN ersey- LaNrenceErl"aum Associates Pu"lis1ers

    Mas1ani, , %cHee, R, lar6son,C, et al. (?@) Depression ina sample o! nine year oldc1ildren Arc'. en. 2syc'iatric! ,@, ?O?3?OO

    Maplan, C 'on$, H I Fein1old, (?@0) Epidemiolo$y o!depressive symptomatolo$y inadolescents ;our nal o# t'eAmerican Academy o# 'ild

    2syc'iatry! B, @?3@Merlin$er, & (?@@0)

    5nvestigacin del

    comportamiento %4ico-

    %cHraN 'illMovacs, % (?@@) A!!ectivedisorders in c1ildren andadolescents American2syc'ologist! ,,, OJ@3O?>

    Movacs, % (?@@) 'ildrenFsDepression 5nventoryPitts"ur$- University o!Pitts"ur$ Cc1ool o! %edicine

    Movacs, % &ein"er$, * rouse3

    ova6, % Paulaus6as, C

    Polloc6, % I &in6elstein, R (?@0)Depressive di3 sorders in c1il1ood- A lon$itudinal study o! t1e ris6 !orsu"se2uent mayor depressionArc'ives

    o# eneral 2sy c'iatriy, ,1, OO@3OLarsson, 5 I %elin, L (?@@O) Prevalenceand s1ort3term sta"ility o! depressivesymptoms in sc1oolc1ildren Acta 2syc'iatrica Scandinavica! %-, ?3OO

  • 7/24/2019 EDAR 11

    82/91

    "$6 ?B?

    Lorente, A (?@) La depresin 5arce3lona- %art+ne Roca

    Lu$o, Louro I 5ayarre, ' (?@@) La

    depresin en u"a Salidacin del n3ventario de Depresin de 5ec6 de laEs3 cala de Actitudes Dis!uncionales enpo3 "lacin cu"ana Avances en2sicolog8a l8nica Latinoamericana!

    ???3?OJ%yers, Feissman, % *isc1ler, H, et

    al (?@0) Ci4 mont1s prevalence o!psy3 c1iatric disorders in t1reecommunities Arc'. en. 2syc'iatry!

    ,1! @>@3@B%ueller, RG (?@@) Casic principles o#

    structural euation modeling0 An intro

    duction to L5SREL and EGS. eNQor6- Cprin$er3Serla$ nc

    ovaco, R (?@>)Anger control0 3'e development and evaluation o# an e+peri

    mental treatment Le4in$ton- Le4in$3ton 5oo6s / D 'eat1

    ovara, Cotillo, I Fart1on, D(?@) Estandari/acin ycorrelacin de las escalas de Cec!

    eNQor6- Per3 $amon Press

    Reynolds, F (?@) Depression in adolescents0 >easurement! epidemiology

    and correlates. Paper presented at t1eannual meetin$ o! t1e ational Asso3

    ciation o! Cc1oolPyc1olo$ists, Detroit

  • 7/24/2019 EDAR 11

    83/91

    "$6 ??

    Reynolds, F (?@>) Depression inc1ild3 1ood and

    adolescence- Dia$nosis, as3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    84/91

    "$7 ??

    sessment, intervention strate$ies and reasearc1En- *R Mratoc1Nill (Ed) Advances insc'ool psyc'ology! *ol. ,!

    ?3?@ 'illsdale, - LaNrence Eri3"aum

    Reynolds, F (?@Ba) A model !ort1e screenin$ and identi!ication o! depres3 sedc1ildren and adolescents in sc1ool settin$s2ro#essional Sc'ool 2syc'olo gy! 1, ??3?O@

    Reynolds, F (?@) Reynolds AdolescentDepression Scale. 2ro#essional >a nualPsyc1olo$ical Assessment Re3 sources, ncPAR

    Reynolds, F I 5artell, (?@0) Sta$il ity o#depressive symtomatology in ado lescentsUnpu"lis1ed manuscript

    Reynolds, F I oats, M (?@B) A com3parison o! co$nitive3"e1avioral t1erapy andrela4ation trainin$ !or t1e treatment o!depression in adolescents ;ournal o#onsulting and linical 2syc'ology!,9, JB3J

    Reynolds, F, I Hould, (?@?) A psy3

    c1ometric investi$ation o! t1e standard ands1ort !orm 5ec6 Depression n3 ventory;ournal o# onsulting and li nical

    2syc'ology, ,9, JB3JReynolds, F I Falt, (?@0a) Adoles

    cents

    ?3O>>

    Ro""ins, L 'eler, Feissman, % Grvasc1el,

    ' Hruen"er$, E 5ur6e,

  • 7/24/2019 EDAR 11

    85/91

    Ugarriza, EscurrAadaptacin psicomtrica de la Escala de Depresin para Adolescentes de

    "$8 "$8

    I Re$ier, D (?@0) Li!etime preva3lence o! speci!ic psyc1iatric

    disorders in t1ree sites Arc'ives o#eneral 2sy c'iatry! ,1, @0@3@>

    C1a!!i, % I C1a!!i Depresin en niIosyadolescentes0 l8nica! evaluacin y

    tratamiento. %adrid- %art+ne Roca,CA

    Cpiter, R Endicott, I Ro"ins, E(?@) Researc1 dia$nostic criteria-Rationale and relia"ility Arc'ives o#eneral 2syc'iatry! -, 3O

    Ctro"er, % Hreen, I arlson, H(?@?) P1enomenolo$y and su"typeso! mayor depressive disorders in ado3lescents ;ournal o# A##ective Disorders! , O?3O@J

    *eri, L (?@O) Depression in adolescence-ts relations1ip to assertion and variousaspects o! sel!3ima$e ;ournal o# linical 'ild 2syc'ology! 11, ?J?3?JB

    U$arria, (?@@)ormali/acin del 5nventario de Depresin de Cec(5DC) en estudiantes universitarios

    de Lima metropolitana En impresinFein"er$, F Rutman, Cullivan, L

    Penic6, E I Diet, C (?@) De3pression in c1ildren re!erred to an edu3cational dia$nostic center- Dia$nosisand treatment ;ournal o# 2edriatrics,%, ?JB>3?JO

    F1ita6er, A o1nson, C1a!!er, D Ra3poport, Mali6oN, M Fals1, 5 Da3vies, % 5raiman, C I Dolins6y, A(?@@J) Uncommon trou"les in youn$people- prevalence estimates o! selec3ted Psyc1iatric Disorders in a nonre!e3red adolescent population Arc'ives o#eneral 2syc'iatric, ,&, 030@B

    Qanc1ys1yn, H I Ro""ins, D (?@)*1e assessment o! depression in

    normal adolescents- A comparisonstudy a nadian ;ournal o#2syc'iatry! B%, >OO3

  • 7/24/2019 EDAR 11

    86/91

    "$ "$

    >OB

  • 7/24/2019 EDAR 11

    87/91

    "4! "4!

    -ne2o

    Tabla N "&'on%ersin de los puntaes directos a rangospercentiles para la muestra total y por se2o

    Puntajedire"to

    Total&163I

    Ma("ulino&1!75I

    >emenino&888I

    Puntajedire"to

    2 21 8 1! 8 8 !88 8 7 88

    87 8 6 8786 7 5 8685 7 8 5 8583 7 8 5 8382 6 8 3 8281 5 8 2 818! 4 7 1 8!7 3 7 8 778 3 6 8 7877 2 6 88 7776 2 5 87 76

    75 1 5 85 7574 ! 4 84 7473 88 3 82 7372 87 3 81 7271 86 1 8! 71

    7! 84 ! 77 7!6 83 8 76 668 81 87 74 6867 7 85 72 6766 77 83 7! 66

    65 75 81 67 6564 73 8! 65 6463 7! 77 62 6362 67 74 58 6261 64 71 56 616! 6! 67 52 6!5 57 63 48 558 53 5 45 5857 4 57 41 5756 45 53 36 5655 41 4 33 55

    54 37 43 2 5453 33 38 27 53

  • 7/24/2019 EDAR 11

    88/91

    "4" ?0??0

    52 3! 34 24 52

    "ontin.aI

  • 7/24/2019 EDAR 11

    89/91

    "4# ?0O?0

    Tabla N "&'on%ersin de los puntaes directos a rangospercentiles para la muestra total y por se2o

    "ontinua"inI

    Puntajedire"to

    Total&163I

    Ma("ulino&1!75I

    >emenino&888I

    Puntajedire"to

    51 27 31 22 515! 23 27 1 5!4 21 23 17 448 18 2! 15 4847 15 18 13 4746 12 14 1! 4645 1! 11 8 4544 8 7 4443 6 7 6 4342 5 5 5 4241 4 4 3 414! 2 2 2 4!3 1 1 2 338 1 1 1 38

    Media 5%154 57%186! 61%5484 Media)%9% 11%6147 1!%3!55 12%624! )%9%

    9%9%M% 4%1877 3%13 4%186 9%9%M%

  • 7/24/2019 EDAR 11

    90/91

    "4$ ?0?0

    Aobre mi mismopor Billiam !? .eynolds

    &ombreF9dadF Se?oF#olegioF GradoF>e"aF

    Instrucciones

    A "ontinua"in (e :re(enta una li(ta de ora"ione( (obre "mo te (iente(% 0ee "ada una de"ide (in"e ramente"u

  • 7/24/2019 EDAR 11

    91/91

    ST;TA0 *

    *