edad requisito para gobernar

4
Edad. ¿Requisito para gobernar? En pocas palabras, para ser elegido presidente de un país no se requiere mucho, o casi nada. El Art. 82 (ser mexicano, tener 35 años, no pertenecer al clero, ni ser parte de milicia y haber residido en el país un año antes de la elección) de la Carta Magna no pone grandes exigencias a quien decidiese postularse como candidato. Parece representar un “avance” para la democracia el hecho de que casi “cualquiera”, dada la generalidad de los requisitos, pueda competir por el cargo, pero no es así. No cualquiera, ni siquiera “casi” todos pueden participar sin formar parte de alguna plataforma ideológica (partido político), y de hecho, en los mismos partidos la elección del candidato no es del todo “democrática”. Esto mina, desde sus cimientos, la posibilidad de una democracia real. Por otro lado, la pregunta de si la edad representa un requisito especial para gobernar remite a una tradición muy antigua en la historia de la humanidad. En la misma Grecia clásica, era un requisito que los que participaban en la vida política debían cumplir con ciertos requisitos. Primordialmente, ser varones (¡qué democráticos!), tener entre 40-50 años (¡más democracia!), y por último, ser ciudadano griego de nacimiento (¡O de la polis correspondiente!). Los políticos siguen vendiendo esta idea a la gente cada vez que alguien quiere demostrar que tiene “experiencia” gobernando. Lo que parece es que esta idea de

Upload: katie-soto

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Política

TRANSCRIPT

Edad. Requisito para gobernar?En pocas palabras, para ser elegido presidente de un pas no se requiere mucho, o casi nada. El Art. 82 (ser mexicano, tener 35 aos, no pertenecer al clero, ni ser parte de milicia y haber residido en el pas un ao antes de la eleccin) de la Carta Magna no pone grandes exigencias a quien decidiese postularse como candidato. Parece representar un avance para la democracia el hecho de que casi cualquiera, dada la generalidad de los requisitos, pueda competir por el cargo, pero no es as. No cualquiera, ni siquiera casi todos pueden participar sin formar parte de alguna plataforma ideolgica (partido poltico), y de hecho, en los mismos partidos la eleccin del candidato no es del todo democrtica. Esto mina, desde sus cimientos, la posibilidad de una democracia real.Por otro lado, la pregunta de si la edad representa un requisito especial para gobernar remite a una tradicin muy antigua en la historia de la humanidad. En la misma Grecia clsica, era un requisito que los que participaban en la vida poltica deban cumplir con ciertos requisitos. Primordialmente, ser varones (qu democrticos!), tener entre 40-50 aos (ms democracia!), y por ltimo, ser ciudadano griego de nacimiento (O de la polis correspondiente!). Los polticos siguen vendiendo esta idea a la gente cada vez que alguien quiere demostrar que tiene experiencia gobernando. Lo que parece es que esta idea de que los que saben (o los sabios, si queremos creerle a Platn) son los que deben gobernar nos parece algo extraa hoy en da (Pues si es democracia tiene que poder gobernar cualquiera! Todos somos iguales! Por qu habra de haber distinciones aristocrticas? cuando de hecho siguen existiendo ). Los que gobiernan hoy pueden no saber un bledo de poltica y hacer loas de s mismos con su experiencia como gobernadores o senadores, siempre y cuando tengan un ejrcito de asesores (pagados con el erario pblico) que les indiquen qu hacer, qu decir, cmo peinarse, cmo reducir la inflacin, cmo elevar el empleo. La tecnocracia no es algo tan terrible. Despus de todo, las sociedades postindustriales son organismos muy complejos y las mticas leyes del mercado global requieren que no metamos la pata y vayamos a crear una nueva crisis econmica. Qu haramos sin los tcnicos de la economa? De las finanzas? Ms bien qu haran los polticos sin sus asesores? La edad ya no es un criterio muy importante para gobernar, menos lo es la experiencia. Lo nico que se necesita para gobernar es un buen squito de colaboradores. Otra cosa distinta es lo que se necesita para llegar a gobernar. Aqu lo que est en juego es la plataforma poltica de la que hablaba al principio, todo un juego de mscaras y antifaces donde, como deca Maquiavelo, pocos ven lo que eres, pero todos ven lo que aparentas. Pero no creo que las cuestiones estn tan alejadas: llegar al gobierno y gobernar, en el juego de la poltica actual parecen incluso equipararse. Lo primero requiere asesores, lo segundo requiere ms asesores. Pero con todo y excelentes navegantes, los barcos tambin se hunden. Con todo, nadie puede llegar a la presidencia, al menos as parece en un rgimen democrtico, sin los votos de los electores. Entonces, un requisito ms importante que la edad es la carnicera por el voto de la gente. Aqu creo que entra lo que Weber llamaba el lder carismtico, es decir, aquel que mueve a las masas con sus discursos, su personalidad, etc. Es aquel personaje al que envuelve un aura mstica, como aquella luz en la que las moscas dan vueltas y vueltas sin pensar, slo extasiadas por el brillo. Quizs haya lderes carismticos per se quienes iluminen la mirada de sus fieles votantes. No lo s, pero tendramos que cuestionarnos si esta idea no puede construirse mediticamente. De hecho, parece que las sociedades democrticas actuales no podran existir sin la construccin de la imagen del candidato (Hitler no hubiera sido lo que fue sin Goebbels, el publicista oficial del partido NAZI) y esto no puede existir sin los medios de comunicacin masiva. Pero entonces, la idea de que haya requisitos especiales para gobernar (virtudes de Il Principe) no parece ser demasiado importante que digamos. Hasta ahora lo nico que parece real es que de los requisitos principales para gobernar es: el voto electoral y ser parte de una plataforma poltica (A quin le importa la edad? A quin le importa el carisma? Podemos construir apariencias siempre!). Ah! Y eso s, asesores, muchos asesores para evitar que el barco se hunda. Pero por qu no gobiernan entonces los asesores y as nos ahorramos unos cuantos suelditos de presidentes, gobernadores? Porque necesitamos el teatro de la poltica, y asesores, muchos asesores!