edad media

Download Edad Media

If you can't read please download the document

Upload: kary-gonzalez

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Breve historia de como surgió la edad media

TRANSCRIPT

La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurri desde la desintegracin del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sita tradicionalmente en el ao 476 con la cada del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de Amrica, o en 1453 con la cada del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invencin de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Aos.No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas ya que nunca hubo reptura brusca en el desarrollo cultural de Europa. Parece que el trmino lo emple por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades (Dcadas de historia desde la decadencia del Imperio romano), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta aos antes.El trmino implic en su origen una parlisis del progreso, considerando que la edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronolgicamente entre la gloria de la antigedad clsica y el renacimiento. La investigacin actual tiende, no obstante, a reconocer este periodo como uno ms de los que constituyen la evolucin histrica europea, con sus propios procesos crticos y de desarrollo. Se divide generalmente la edad media en tres pocas. Inicios de la edad mediaNingn evento concreto determina el fin de la antigedad y el inicio de la edad media: ni los ya mencionados como referencia aproximada ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rmulo Augstulo (ltimo emperador romano de Occidente) fueron sucesos que sus contemporneos consideraran iniciadores de una nueva poca.La culminacin a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duracin, entre ellos la grave dislocacin econmica y las invasiones y asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes trescientos aos Europa occidental mantuvo una cultura primitiva aunque instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca lleg a perderse u olvidarse por completo. La Iglesia en el sistema feudalLa Iglesia recibi por donacin o legado extensas tierras que estaban sujetas a las obligaciones feudales. Los obispos y abades, al mismo tiempo de ser ministros de la Iglesia, se convirtieron en vasallos de los reys y en grandes seores.Cuando mora un vasallo laico sin herederos, la administracin del feudo volva a manos del seor. En cambio, los feudos de la Iglesia no pertenecan a un obispo o abad en particular. Por eso, cuando mora un obispo, el contrato feudal no era alterado y la Iglesia conservaba la tierra. De esta manera, las posesiones de la Iglesia aumentaron cada vez ms y finalmente la tercera parte de la propiedad agrcola en la Europa occidental y central perteneci a la Iglesia.La sociedad feudalLa sociedad medieval se compuso de grupos sociales fijos, los estados o estamentos: nobleza, clero y poblacin campesina.La nobleza feudal estaba formada por el rey y los seores y sus vasallos.Su estado era hereditario, o sea, era una nobleza de sangre. En tiempos de guerra casi permanente los mayores honores eran concedidos al hombre que manejaba la espada. La nobleza medieval fue fundamentalmente una nobleza guerrera. Segn el derecho feudal cada persona slo poda ser juzgada por alguien que fuese igual o superior. Por eso los nobles slo podan ser juzgados por otros nobles, sus pares o iguales.El clero cumpli, junto con sus funciones religiosas, con importantes funciones sociales y culturales. Los miembros del clero reciban una educacin superior que los capacitaba para asumir la direccin de la sociedad. Si bien los miembros del alto clero provenan a menudo de la nobleza, la Iglesia estuvo siempre abierta a todos los grupos de la sociedad, de modo que tambin humildes campesinos tuvieron la posibilidad de ordenarse sacerdotes y ascender a los ms altos cargos eclesisticos.En la base de la escala social se encontraba la poblacin campesina, el tercer estado. Slo unos pocos campesinos conservaron la libertad personal, en su mayor parte eran siervos que, por nacimiento y herencia, dependan de algn seor.Vida y cultura caballerescaLa vida del seor se desarrollaba principalmente en el castillo, que era habitacin y fortaleza y smbolo de la vida noble. Al medio se elevaba la torre seorial con su atalaya. Los edificios y patios estaban rodeados por gruesos muros provistos de almenas y troneras y por un profundo foso. Para entrar al castillo haba que bajar el puente levadizo y subir el pesado portn.

El castillo no ofreca grandes comodidades y la vida transcurra tranquilamente. Las ventanas, sin vidrios eran pequeas para poderlas tapar en el invierno. En invierno se prenda fuego para protegerse contra el fro. Pero las salas se llenaban de humo. Recin en el siglo XIV empezaron a construirse chimeneas.Para las comidas las fuentes se ponan en la mesa. Cada uno se serva con los dedos o con una cuchara y cuchillo. No se conoca el tenedor. Los huesos eran arrojados a los perros que se colocaban detrs de su amo. Las camas estaban cubiertas por un baldaquino con pesadas cortinas para protegerse contra el fro.El da empezaba con la misa. Luego el seor recorra el castillo, se preocupaba de sus caballos y perros y conversaba con su administrador. Las principales diversiones eran la caza y los ejercicios ecuestres y de armas. Con regocijo se reciba a los prestidigitadores, comediantes y msicos y, ante todo, a los trovadores que, en sus poesas y poemas, cantaban la dicha del amor y las picas hazaas del rey Arturo y otros valientes caballeros.

La caballera. Originalmente el caballero fue simplemente el guerrero que luchaba a caballo. A medida que el combate a caballo se torn cada vez ms complicado, requiriendo de una preparacin especial y de grandes medios econmicos, los caballeros empezaron a erigirse en un verdadero estado y casi en una orden que constitua la realizacin mxima de los ideales que animaban a la nobleza medieval.Por regla general, slo el hijo de nobles poda llegar a ser caballero. Para serlo, deba someterse a un largo aprendizaje de las armas. Serva a un ilustre caballero como paje y escudero. A la edad de veintin aos era armado caballero en solemne ceremonia.Mxima expresin de la vida caballeresca eran los torneos. Pomposas fiestas en que los caballeros, en presencia de las damas, medan sus fuerzas.En la caballera medieval se armonizaron la tica heroica de los germanos y los principios de la moral cristiana. El caballero cristiano deba usar la espada en defensa de la religin y en proteccin de las viudas, los hurfanos y todos los pobres y desamparados.Desarrollo culturalEl surgimiento de las ciudades, la formacin de una prspera clase media, las reformas monsticas y el contacto con otras culturas estimularon el desarrollo cultural. Los prncipes y la Iglesia necesitaban de personas instruidas en las leyes. El comercio internacional y las operaciones de dinero requeran de un mayor grado de instruccin. Con el fin de responder a estas exigencias se formaron asociaciones de profesores y estudiantes, comparables a los gremios con sus maestros y aprendices. Estas corporaciones de estudio recibieron el nombre de Universidades. La primera fue la Escuela de Bolonia, famosa por sus juristas.Luego, los prncipes y reyes fundaron Universidades en toda Europa. La fundacin deba ser aprobada por el Papa. Cada Universidad reciba sus estatutos propios. La Universidad estaba dividida en las cuatro Facultades de Artes, Medicina, Derecho y Teologa. El primer grado universitario era el Bachillerato. El ttulo de Magister confera el derecho de ensear en la Universidad. Los estudios culminaban en el Doctorado.Las Universidades servan a la formacin profesional y preparaban a los profesores, mdicos y abogados que la sociedad necesitaba. Pero su tarea ms elevada consista en la bsqueda e interpretacin de la verdad. Los sabios cristianos estaban convencidos de que la razn y la fe se complementaban. La filosofa y la teologa deban explicar los misterios de la revelacin divina. El sabio ms famoso de la Edad Media fue Santo Toms (1225-1274), el principal representante de la Escolstica, quien creo con su Summa una sntesis de la filosofa aristotlica y del pensamiento cristiano.Durante toda la Edad Media el latn fue la lengua de la Iglesia, de las Universidades y de la ciencia. Al formarse las nacionalidades europeas, stas desarrollaron sus propias lenguas, que luego encontraron tambin expresin literaria. En Espaa naci como primer documento literario de la lengua verncula el Poema del Cid. Se considera que la obra literaria ms grandiosa de la Edad Media es la Divina Comedia, del poeta italiano Dante. Esta obra, que narra la historia del viaje mtico del poeta por el infierno, el purgatorio y el cielo, es autntica expresin del espritu religioso de la Edad Media.La religiosidad medieval encontr tambin su expresin en las creaciones del arte y, en especial, en la arquitectura. A partir del siglo X se desarroll el arte romnico, que se caracteriza ante todo por el empleo del arco de medio punto y la bveda y la cpula de media naranja. En el siglo XII naci en Francia un nuevo arte que recibira el nombre de gtico. Sus elementos ms tpicos son el arco apuntado u ojiva, las ventanas de lancetas, los rosetones y las vidrieras de mltiples colores. La catedral gtica, con sus altas torres y sus altas naves era expresin de una profunda religiosidad y de la mstica esperanza del hombre medieval de unirse a Dios.EDAD MEDIA, LEGADOLa Edad Media dej como legado o herencia principal al mundo conocido, entre otras cosas, el haber permitido la propagacin y defensa de la fe catlica, la construccin de templos o baslicas donde tena efecto el culto a Dios, la creacin y formacin de los Estados Nacionales llamados Monarquas (Inglaterra, Francia, Espaa), la difusin de la Biblia y la trasmisin cultural por parte de los monjes y sacerdotes, la latinizacin del mundo; es decir, de la utilizacin del latn como lengua universal.

Sociedad y conflictos sociales La sociedad de la Baja Edad Media era estamental y feudal, en la que el conocimiento de otras regiones era muy limitado. En esta poca estaban vivos varios idiomas en la pennsula: castellano, leons, galaico-portugus, cataln, rabe, etc., y todos ellos se hablaban en la Corte. La diversidad cultural se mostrara, adems, en la pluralidad de religiones: catlica, juda y musulmana, que se truncar durante el reinado de los Reyes Catlicos: tras la llegada de la Inquisicin en 1478, los intentos de conversin forzosa y la expulsin de los judos. Pero la caracterstica ms llamativa de la sociedad de la Baja Edad Media era que, con el fin de la Reconquista, dej de ser un pueblo de frontera y guerrero. Esto implic que la sociedad estamental pas a ser ms cerrada, ya que haba menos posibilidades de promocin por la guerra, y cobr importancia el linaje de sangre. Durante los siglos XIV y XV la poblacin espaola aument gracias a la coyuntura econmica favorable. Aunque hubo pocas, y en ciertas zonas, en las que la poblacin disminuy, como a causa la peste negra de 1349, la expulsin de los judos en 1492 o la conversin forzosa de los moriscos en 1502. Haba dos clases privilegiadas, la nobleza y el clero. La nobleza continu aumentando, aunque no con seoros territoriales, como durante la Reconquista, sino con seoros jurisdiccionales, que permiten ejercer al seor, ciertas funciones pblicas, pero no tena la posesin de la tierra. La nueva nobleza, que aparecen con los Trastamara, forma la Curia Regia: los grandes de Espaa, y constituyen la cpula de la sociedad. Por debajo estn los infanzones, caballeros e hidalgos, con un menor poder econmico, pero con honra y privilegiados. Mientras dura la Reconquista hay una fuerte tendencia a la seorializacin de la nobleza; pero con el fin de aquella, y el proceso de creacin de una monarqua autoritaria, la nobleza se vuelve ms cortesana. Los grandes de Espaa se convierten en una oligarqua dentro de la aristocracia. Los privilegios de la nobleza se manifiestan, ante todo, por tener una jurisdiccin propia, con sus jueces y ser perceptores de impuestos. El clero disfrutaba de similares privilegios, con una jurisdiccin diferente. Eran perceptores de impuestos, y estuvieron exentos de las tasas. Pero tambin entre ellos hay diferencias sustanciales de rentas. No era lo mismo un prroco de aldea que el obispo de Toledo, o pertenecer a una de las rdenes religiosas. Las rdenes religiosas tienen tintes seoriales, ejerciendo su jurisdiccin en sus propiedades. Son rdenes rurales, an no han aparecido las rdenes urbanas ni mendicantes. La mayora de la poblacin perteneca a las clases no privilegiadas, es decir, que estaban sometidas a la legislacin comn y pagaban impuestos, aunque dentro de ellos haba asociaciones privilegiadas, como la Mesta, o los ciudadanos honrados de las diversas ciudades. La mayora de la poblacin era campesina, y la que ms tributos pagaba. Abundaron entre ellos los pequeos propietarios libres, los ingenui, que deban prestar vasallaje. Algunas poblaciones eran de behetra, y podan elegir como seor a quien quisieran (aunque durante la Baja Edad Media tiende a desnaturalizarse). Tambin estaban los mansos, que estaban sujetos a la tierra y eran vendibles con ella. En los mansos, principalmente catalanes, se generalizarn los malos usos, lo que crear problemas sociales. Slo tras el decreto de libertad de 1480, de los Reyes Catlicos, los campesinos de Castilla se ven libres para vender sus tierras y desplazarse a su antojo. En Aragn no se resolver hasta la Sentencia Arbitral de Guadalupe en 1486, con la que se pone fin a la guerra de Remensa. Esta medida implica una progresiva independencia de los hombres con la tierra. En el mundo rural abundan los jornaleros, sobre todo en el sur. An no hay una diferencia clara entre lo urbano y lo rural, ya que muchos habitantes de las ciudades viven del campo. Durante los siglos XIV y XV la burguesa comienza a despuntar como grupo social importante. Son mercaderes y artesanos en las ciudades, y controlan el poder municipal. La ciudad prospera gracias al fuero y a su notable influencia poltica en las Cortes. Los artesanos y los mercaderes se asocian en gremios y cofradas para controlar la produccin y su actividad profesional. Estos gremios y cofradas asumen un cdigo de conducta que puede ser ratificado por el rey, con lo que se convierten en gremios y cofradas privilegiadas. En la sociedad de los siglos XIV y XV tambin hay minoras perseguidas, generalmente urbanas. Los judos y los mudjares son las minoras ms importantes: la esclavitud est en declive. Contra ellos se promulgan numerosos decretos, con prohibiciones sobre: el matrimonio, el ejercicio de determinados oficios, etc. En 1412 se ordena el encerramiento de los judos y de los moros en barrios separados, se les obliga a conversiones forzosas y se generalizan los pogromos contra ellos. Conflictos sociales La Baja Edad Media es un periodo socialmente convulso, pero se pueden diferenciar dos etapas. Hasta el siglo XIV los conflictos se centran en las ciudades, de creacin muy reciente, y situadas en el camino de Santiago. Se generalizan los pogromos contra los judos, pero en conjunto es un periodo de relativa tranquilidad. A partir del siglo XV se intensifican los conflictos sociales que tienen un carcter ms global, incluso antiseorial. La coyuntura econmica del siglo XIV es depresiva en Castilla, en Aragn lo ser en el siglo XV, lo que dispara los conflictos. La detencin de la Reconquista favorece las guerras civiles por el poder municipal, seorial o por la sucesin de la corona. El aumento del poder seorial durante la Edad Media provoc muchas protestas en numerosas ciudades, quejas que llegarn a las Cortes, pero de mbito local. Habr revueltas, por ejemplo, cuando un territorio de realengo pase a ser seorial. Los abusos seoriales se haban generalizado en Galicia, y el rey no poda poner orden en la regin. En 1418 los compostelanos se unen en una irmandade y se levantan contra el seoro arzobispal. En poco tiempo se generaliza una guerra, la primera guerra irmandia, que se extiende por todo el reino contra la nobleza y el clero. Esta fue una rebelin antinobiliaria que enfrent a los concejos con los seores, y que logr la huida de los nobles del reino. Entre 1467 y 1469 se generaliza otra rebelin irmandia. La segunda guerra irmandia enfrent a los campesinos, la burguesa y la baja nobleza y el bajo clero contra los grandes seores feudales. La guerra Irmandia lleg a extenderse por todo el reino de Galicia. Pero a partir de 1469 el movimiento irmandio pierde vigor y la nobleza tratar de recuperar sus posesiones, con el favor de la Isabel I. En la Corona de Aragn las luchas campesinas alcanzaron su culmen en Catalua, con el movimiento de remensa. La remensa fue una sublevacin de los trabajadores rurales y payeses acomodados, de carcter antiseorial, para librarse de la vinculacin a la tierra y los malos usos. Se parti de una explosin espontnea y se lleg a una rebelin generalizada y organizada, apoyada por los juristas y la corona. Hubo dos guerras de remensa, una entre 1462 y 1472, y otra entre 1484 y 1486. Las guerras de remensa terminan con la Sentencia Arbitral de Guadalupe en 1486, que proscribe los malos usos. Fue una solucin de compromiso tpicamente aragonesa. En Mallorca la revuelta ms importante fue la de los forans, entre 1450 y 1452. Fue una rebelin de los forans (campesinos) contra los ciutadans (ciudadanos) que culmin con el asedio de Palma, y que consigui el apoyo de los menestrales de la ciudad. Fue, ante todo, una protesta contra el desigual reparto de los impuestos y el control del gobierno municipal. El resto de los conflictos fueron muy locales, generalmente una lucha por el poder municipal, como en Crdoba y beda en 1307, Fuenteovejuna en 1476, y en casi todas las ciudades a lo largo del perodo. Ms generales fueron los pogromos contra los judos y conversos, tanto en el siglo XIV como en el XV. En ellos confluan causas econmicas y sociales. El estallido ms importante se produjo en 1391. Comenz en Sevilla y en cuestin de dos meses se haba extendido por toda Andaluca, Levante, Catalua y algunas ciudades castellanas. El pogromo de Toledo de 1449 se extendi por toda Castilla. Tambin se generaliz el pogromo que comenz en Crdoba en 1473. Los movimientos rebeldes de la poca tenan un escaso carcter reivindicativo, y en general se limitaban a pedir el respeto a las viejas costumbres. Frecuentemente terminaban con una solucin pactada.
Etapa de la Historia europea que se extiende desde la cada del Imperio Romano de Occidente en el ao 476 hasta la cada de Constantinopla (Imperio Romano de Oriente) a manos de los turcos en el ao 1453 o bien hasta el Descubrimiento de Amrica en 1492. El concepto fue creado por la gente del Renacimiento que advirti la existencia de un periodo con caractersticas propias. El trmino tena connotaciones despectivas, pues se considerada una poca oscura comprendida entre dos pocas de esplendor cultural (entre la Edad Clsica y la Edad Moderna). As, la denominacin aparece ya en 1469 en una carta de Giovanni Andrea al frente de una edicin romana de Apuleyo, donde se alude a los grandes conocimientos del cardenal Nicols de Cusa en letras antiguas, medias y modernas. En 1518 se documenta media aetas y en 1604 medium aevum. Su popularizacin tal como hoy la conocemos se produjo a finales del siglo XVII (1688), cuando el alemn Christoph Keller, historiador y profesor de la Universidad de Halle, public su libro Historia medii aevii a temporibus Constantini Magni ad Constantinopolim a Turcis captam. Sin embargo, la ruptura con los perodos anteriores no fue total, y bajo la ptina de oscuridad y divisin con que se etiquet al perodo medieval subyaca un sustrato cultural comn y con fuertes ligaduras con la poca clsica. El derecho romano, el latn, la filosofa, etc. tuvieron un fuerte desarrollo, sobre todo refugiado en los monasterios donde se conservaba buena parte del acervo cultural clsico y que forma el germen de los avances cientficos y de pensamiento en el Renacimiento. El sistema econmico y poltico ms caracterstico fue el feudalismo y la estructura piramidal de la sociedad; los vasallos, campesinos y siervos estaban en la base mientras que la nobleza y los estamentos eclesisticos eran los ms poderosos. La Edad Media es una poca profundamente religiosa, haba un teocentrismo dominante y los centros religiosos eran en general el nico foco de la cultura, donde se conserv la historia pasada; era el nico lugar donde se saba leer y escribir. La lengua utilizada en la escritura era el latn. Por lo regular se divide en dos periodos, llamados: Alta Edad Media (siglos V a X) y

Baja Edad Media (siglos XIV y XV)

No obstante, a veces se utiliza un tercer periodo, desgajado de la Alta Edad Media, denominado Plena Edad Media, para referirse a los siglos XI a XIII, cuando se dan las manifestaciones ms tpicamente medievales. Destacan en este periodo las cruzadas, el feudalismo, el establecimiento de las nacionalidades y en arte destacan dos movimientos el romnico y el gtico. El primero de los periodos, la Alta Edad Media, es el de las invasiones brbaras, los reinos germnicos (visigodos, francos, ostrogodos, etc.), la aparicin y expansin del Islam y el del auge del Imperio Bizantino. El periodo final, la Baja Edad Media, est marcado por el renacer de las ciudades, el auge del comercio y la aparicin de las incipientes monarquas nacionales que daran lugar a los principales estados modernos.