edad antigua: romanización cristianilj'dón de fileb. el derecho de familia c. los derechos...

10
l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9 !l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisionesde la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho y otra! ciencias 12 6. Fuentes histórico-jurídicas l!I 7. Nacimiento y desarrollo de la ciencia de la Historia del Derecho 14 8. La formación del Derecho occidental 16 9. Períodos de la Historia del Derecho chileno 18 I. Características de la Historia del Derecho español 21 2. División de la Historia del Derecho español 22 Edad Antigua: Romanización y cristianilJ'dón de España I. La conquista de España por Roma 2. La romanización jurídica 5. El Derecho romano vulgar

Upload: vodien

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

l. Concepto de la Historia 92. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 104. Divisionesde la Historia del Derecho 115. Relaciones entre la Historia del Derecho y otra!

ciencias 126. Fuentes histórico-jurídicas l!I7. Nacimiento y desarrollo de la ciencia de la Historia

del Derecho 148. La formación del Derecho occidental 169. Períodos de la Historia del Derecho chileno 18

I. Características de la Historia del Derecho español 212. División de la Historia del Derecho español 22

Edad Antigua: Romanización y cristianilJ'dón deEspaña

I. La conquista de España por Roma2. La romanización jurídica5. El Derecho romano vulgar

1. La aparición del Cristianismo ~O2. Expansión del Cristianismo en España ~l~. Organización de la Iglesia ~24. El Derecho Canónico ~~5. Influencia del Cristianismo en el Derecho civil

romanoCuadro Cronológico de la España romana

1. Crisis del imperio romano y penetración de losgermanos

2. Los germanos en España

1. La concepción germánica del Derecho 422. Personalidad o territorialidad del derecho en la

España visigoda 44~. Bases del sistema jurídico hispano-visigodo 454. Las fuentes del Derecho hispano-visigodo .4:i.

A. Ley civil 45B. Ley canónica 48C. Costumbre 48D. Literatura jurídica. San Isidoro de Sevilla 49

5. El Derecho político y administrativo hispano-visigodo 50A. El Estado visigodo 50B. Los Concilios 51

6. El Derecho privado hispano-visigodo 55A. El sujetodel Derecho y la capacidad 55

B. El Derecho de familiaC. Los Derechos realesD. Los contratosE. El Derecho de sucesión

7. El Derecho y el procedimiento penalesCuadro cronólogico de la España goda

Alta Edad Media: La fonnación del derechoCastellano-Leonés

l. La dominación musulmana en EspañaA. Mahoma y el IslamB. El Islam español

2. Los Estados cristianos de la Reconquista:a) La iniciación de la Reconquistab) Los orígenes de Castillac) El reino de Castilla

1. Componentes étnicos2. Repoblación

3. Clases sociales y señoríos4. La Iglesia5. El Estado

l. Carácter del Derecho2. Factores que influyen en la formación del Derecho3. El Derecho territorial y el Fuero de albedrío4. El Derecho local:

a) Las Cartas pueblasb) Los fueros municipales

5. El Derecho de clases y el personal

1. El Derecho Privado

a) El sujeto de Derecho y la capacidadb) El Derecho de familiac) Los Derechos realesd) El Derecho de las obligacionese) El Derecho de sucesión

2. El Derecho Penal y el Procesal

A. La época de esplendorB. El declinar

l. La 'población2. Las clases sociales3. El municipio

4. Los gremios5. Las Cortes6. La administ~ación de justicia

2. El renacimiento del Derecho romano y su recepciónen España 88

3. La unificación jurídica por la vía local 904. La unificación jurídica por la vía territorial 92

A. La labor privada 92B. La labor oficial 93

5. La labor jurídica de Alfonso X, el sabio 94a) El Espéculo 94b) Las Partidas 94c) Los Opúsculos legales 96

6. El Derecho en las Partidas 97 r7. Alfonso XI y el Ordenamiento de Alcalá 1028. La pugna entre el Derecho Legislado y los juristas

del Derecho Común 103Cuadro cronológico de la Baja Edad Media española 104

Edad Moderna: La Plenitud y Expansión delDerecho Español

l. La cultura2. La Iglesia3. El Estado4. El municipio5. La población6. La administración de justicia7. La Inquisición

I. Carácter del Derecho 1132. Las fuentes jurídicas 114

A. La ley 114B. La costumbre 114C. La literatura jurídica 114a) El Derecho natural 114b) El Derecho político 115c) El Derecho penal 116d) El Derecho internacional 117

3. La obra legislativa de los Reyes Católicos: 118a) Ordenanzas Reales de Castilla 118b) Pragmática de Madrid 118c) Colección de Bulas y Pragmáticas 118d) Leyes de Toro 119

4. La labor legislativa de la Casa de Austria. La NuevaRecopilación 121

I. La Cultura2. La Iglesia3. El Estado

l. Carácter del Derecho2. Obra legislativa de la Casa de Borbón:

a) Las Ordenanzas de Bilbaob) La Novísima RecopilaciónCuadro Cronológico de la España Moderna

l. Concepto2. El momento histórico3. El eco juríJic0 de la colonización americana

l. El régimen de las expediciones2. La organización económica de las empresas

IlI. La polémica de los justos títulos y los orígenesdel Derecho Indiano

1. Dos sistemas de colonización 1342. Los atisbos iniciales del Derecho Indiano 1353. .La donación pontificia: 136

a) El dominio universal del Papa 136b) Las bulas de Alejandro VI 137c) Las Leyes de Burgos y el Requerimiento 138

4. El Derecho Natural frente al Derecho Común 139a) Nuevos títulos justificativos de soberanía 139b) La servidumbre natural de los indios y la SantaSede 14Óc) Bartolomé de Las Casas 140d) Francisco de Vitoria 141e) La J unta de 1542 y las Leyes nuevas 143f) La junta de 1550 y 1551 144g) Actitud práctica de la corona 144

5. El problema de la guerra justa en la conquista deChile 145

l. Generación de .la ley para Indias2. Las fuentes directas del Derecho Indiano:

A. La ley 148B. La costumbre 150C. La jurisprudencia 152

3. Las fuentes indirectas del Derecho Indiano 1524. Vigencia) caracteres de la ley en Indias 1535. El proceso de Recopilación legal: 155

A. Desde el siglo XVI hasta la Recopilación de 1680 155a) LOscedularios 155b) Los sumarios 156B. La "Recopilación de leyesde-los reinos de Indias" 157C. Después de la Recopilación de 1680 159a) Los comentarios 159b) El Nuevo Código de Indias 160

6. Orden de prelación del Derechú de Indias 1617. La realidad jurídica indiana 1628. La literatura jurídica 164

La incorporación de las Indias a la corona de Cas-tilla:A. Corona y MonarquíaB. El vínculó jurídico de las Indias con la Monar-quía españolaEl régimen de gobierno y administración de lasIndiasLas Autoridades metropolitanas para el gobiernode IndiasA. Bajo los Reyes CatólicosB: Bajo los Austrias:a) El Consejo de Indiasb) La Casa de ContrataciónC. Bajo los BorbonesLas autoridades territoriales para el gobierno deIndias

168 .

168169169170170

a) La administración en los comienzos de la con-quista 171

b) La administración organizada por los Austrias 172c) La administración bajo los Borbones 175

5. Las ciudades y los Cabildos 178

l. Los privilegios patronales2. El regalismo3. El regalismo en el siglo XVIlt

1. La capacidad2. La familia3. Las obligaciones4. El Derecho de propiedad5. El derecho minero

l. Preliminares2. El contrato de trabajo3. Encomienda y trabajo4. La previsión social

l. La organización de la justicia2. Tribunales especiales3. Tribunales ordinarios4. La Real Audiencia

2. La enseñanza del Derecho3. Las bibliotecas jurídicas

l. Caracteres2. La enseñanza del Derecho3. Las fuentes jurídicas

A. LeyB. CostumbreC. JurisprudenciaD. Equidad

l. El Código Civila) Los pasos inicialesb) La preparación del Código Civilc) Las fuentes del Código Civil

2. El Código de Comercio3. El Código Penal4. El Código de Minería5. La codificación procesal6. El Código del Trabajo

198198201201206206206

207207208210211211212213214