edad antigua

Upload: felixjavier-t-simon

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve Edad Antigua de España

TRANSCRIPT

Edad Antigua[editar]Vase tambin:Historia antigua de la pennsula ibricaPueblos indgenas y colonizaciones histricas[editar]

Dama de Elche, escultura ibera.Museo Arqueolgico Nacional de Espaa(Madrid).LaEdad del Hierrose inicia en la pennsula ibrica con la penetracin de poblacin e influencia culturalindoeuropeadesde el comienzo del I milenio a. C.; determinando la identidad tnica y lingsticaceltade la mayor parte de los pueblos indgenas de las zonas norte, oeste y centro, con alguna excepcin:lusitanosyvettones, tambin indoeuropeos, se califican de "pre-clticos", mientras que losvasconesse califican de "pre-indoeuropeos". A pesar de la similitud de su forma de vida a la de otros pueblos de la zona norte (galaicos,asturesycntabros), su lengua (el "protoeuskera") se supone similar a las habladas en la zona oriental peninsular; las del grupo de pueblos denominadosiberos, de mayor desarrollo econmico. Las fuentes clsicas denominaronceltberosal grupo de pueblos situados en una posicin intermedia (geogrficamente).La costa peninsular meridional y elrea tartsica(con centro en elvalle del Guadalquivir-laTurdetania- y con proyeccin hasta zonas muy lejanas, de la desembocadura delTajoa la delSegura), la ms rica en metales y de mayor desarrollo econmico y social (una verdaderacivilizacin), fue profundamente influenciada por lacolonizacin fenicia. La fundacin mtica deGadir(Cdiz) se data en el1104a.C.,606162aunque no hay base arqueolgica para sustentar semejante cronologa hasta varios siglos ms tarde. En el siglo VIII a. C. ya hay pruebas de la presencia de un abundante grupo de factoras y colonias fenicias, comoMalaka(Mlaga),Sexi(Almucar) yAbdera(Adra).Lascolonias griegasse instalaron ms al norte, enAkra Leuk(Alicante),Hemeroskopion(Denia),Emporion(Ampurias) yRhodes(Rosas). Su contacto con losiberosles hizo dar las primeras referencias escritas de estos pueblos. Las mismas fuentes griegas sealan que los navegantes griegos haban establecido contactos con el "reino" deTartessosy con su "rey"Argantonio, que les habra dado suficiente plata como para construir murallas contra los ataques persas. Tales contactos no fructificaron, precisamente por el dominio fenicio de esta ruta, y no ha podido constatarse arqueolgicamente la presencia griega en la costa mediterrnea malacitana, en una colonia que habra llevado el nombre deMainake.Vase tambin:Lenguas paleohispnicasHispania cartaginesa[editar]Artculo principal:Hispania cartaginesaCartagoyRomaentrarn finalmente en una serie de guerras (Guerras Pnicas) por la hegemona en elMediterrneooccidental. Tras la derrota en laPrimera Guerra Pnica, Cartago intenta resarcirse de sus prdidas deSicilia,CerdeayCrcega, incrementando su dominio en Iberia.Amlcar Barca,Anbaly otros generales cartagineses sitan las antiguas colonias fenicias deAndalucay el Levante bajo su control y proceden despus a la conquista o extensin de su rea de influencia sobre los pueblos indgenas. A finales del siglo IIIa.C., la mayor parte de las ciudades y pueblos al sur de los rosDueroyEbro, as como las islasBaleares, reconocen el dominio cartagins. FundanQart Hadasht(Cartagena), que se convierte rpidamente en una importante base naval, debido al inters por controlar la riqueza generada por lasminas de plata de Cartagena.63Esto ltimo se desprende de las palabras del arquelogoAdolf Schulten.Con la plata de las minas de Cartagena pagaron ellos sus mercenarios, y, cuando por la toma de sta en 209 a.C. Carthago perdi estos tesoros, Anbal ya no fue capaz de resistir a los romanos, de manera que la toma de Cartagena decidi tambin la guerra de Anbal.Schulten A.Fontes Hispaniae Antiquae64En el ao219a.C.se produce la ofensiva de Anbal contra Roma, tomando la pennsula ibrica como base de operaciones e incluyendo un gran porcentaje de hispanos en su ejrcito.Es en este proceso cuando intentarn someter a la colonia griega deSagunto, situada al sur de la frontera pactada del Ebro pero aliada de Roma, dando lugar a laSegunda Guerra Pnica, que culminar con la incorporacin de la parte civilizada (bera) de la pennsula a laRepblica Romana.Hispania romana (206a.C.-siglo V)[editar]Artculo principal:Hispania romana

Acueducto de Segovia.Tras laSegunda Guerra Pnicaentre el218a.C.y el201a.C., se puede considerar la pennsula ibrica sometida al poder de Roma. La campaa de ocupacin, tras la expulsin cartaginesa, fue rpida, excepto en el interior (Numancia) y el pueblo cntabro que resisti hasta la llegada deAugustoen los inicios delImperio romano.656667En el197a.C., los romanos dividen el territorio ibrico en dos zonas: laHispania Citeriory laHispania Ulterior.68El sometimiento total de la pennsula tiene lugar en el ao19a.C.(tras finalizar lasGuerras Cntabras), tras lo cual se divide en tres provincias:Btica,TarraconenseyLusitania, organizacin que perdur hasta el Bajo Imperio, cuando el territorio se divide enBtica,Carthaginense,Gallaecia,LusitaniayTarraconensis.69El proceso de romanizacin entendido como la incorporacin de la lengua, las costumbres y la economa romana se inici aproximadamente hacia el110a.C.y durara con toda su fuerza hasta mediados delsiglo III.En esta poca, los hispanos se configuraron como parte muy destacada del Imperio Romano, aportando notables figuras durante el periodo histrico como los emperadoresTrajano,Adriano,Marco AurelioyTeodosio, el filsofoSneca, los telogosPaulo OrosiooPrisciliano, el retricoQuintiliano, los poetasMarcial,LucanooPrudencio, el agrnomoColumela, el gegrafoPomponio Melao polticos comoMarco Annio VerooLucio Cornelio Balbo, entre otros.70