ed fisica

21
DESCRIPCIÓN “ El rodillo” Grupos de ocho personas. Tumbados longitudinalmente sobre tres colchonetas, transportar a un compañero desde un extremo a otro de las colchonetas, mediante giros. DESCRIPCIÓN Colchonetas dispersas. Correr entre ellas. A una indicación se sitúan: - De pie en la colchoneta. - Debajo de la colchoneta. - Encima sentados, tendido prono, tendido supino. - Alternar con desplazamientos diversos. DESCRIPCIÓN Tendido supino apoyo de piernas sobre colchoneta enrollada o sobre compañero situado en cuadrupedia. Flexión de tronco a tocar colchoneta. DESCRIPCIÓN Desplazamientos por las colchonetas: - Sentado, manos en la nuca, desplazarse por medio de flexión-extensión de piernas. - Reptando. - Tendido supino. - Sentado, piernas extendidas y brazos elevados a la altura de los hombros. - Rodando lateralmente.

Upload: ruben-beck

Post on 09-Feb-2016

21 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ed fisica

DESCRIPCIÓN

“ El rodillo” Grupos de ocho personas. Tumbados longitudinalmente sobre tres colchonetas, transportar a un compañero desde un extremo a otro de las colchonetas, mediante giros.

DESCRIPCIÓNColchonetas dispersas. Correr entre ellas. A una indicación se sitúan: - De pie en la colchoneta. - Debajo de la colchoneta. - Encima sentados, tendido prono, tendido supino. - Alternar con desplazamientos diversos.

DESCRIPCIÓNTendido supino apoyo de piernas sobre colchoneta enrollada o sobre compañero situado en cuadrupedia. Flexión de tronco a tocar colchoneta.

DESCRIPCIÓN

Desplazamientos por las colchonetas: - Sentado, manos en la nuca, desplazarse por medio de flexión-extensión de piernas. - Reptando. - Tendido supino. - Sentado, piernas extendidas y brazos elevados a la altura de los hombros. - Rodando lateralmente.

DESCRIPCIÓN

Page 2: ed fisica

Tendido supino sobre colchoneta. Desplazamiento lateral de piernas a derecha e izquierda.

DESCRIPCIÓN

Tendido prono, brazos extendidos y sujetando colchoneta, flexión de tronco atrás.

DESCRIPCIÓN

Tendido supino, brazos extendidos atrás y sujetando colchoneta. Elevación y flexión de tronco adelante.

DESCRIPCIÓN

Parejas de pie con colchoneta sujeta. Arriba brazos extendidos. Realizar la siguiente secuencia: - Flexión y extensión de brazos. - Flexión y extensión de piernas. - Sentarse y levantarse. - Tendido supino, de pie. Mantener tronco recto.

DESCRIPCIÓN

Parejas. Tendido supino piernas extendidas en la vertical, pasar de un lado a otro lateralmente.

DESCRIPCIÓN

Parejas. Transportar la colchoneta encima del tronco: - Cuadupedia.

Page 3: ed fisica

- Tierra inclinada. - Cuadrupedia invertida.

DESCRIPCIÓN

Tríos. Transportar al compañero que está tendido supino/prono en la colchoneta.

DESCRIPCIÓN

En columnas, tendido supino con una separación de un metro. Pasarse la pelota sujeta entre los pies.

DESCRIPCIÓN

Parejas, tendido prono, brazos ambos lados del cuerpo. El compañero tracciona de las muñecas elevando nuestros brazos.

DESCRIPCIÓN

En fila, sentados brazos arriba.¿Qué grupo pasa antes la cochoneta?

DESCRIPCIÓN

Zona 4. Transportar colchonetas de diferentes formas. Parejas o tríos. ¿Cuántas formas?

Page 4: ed fisica

DESCRIPCIÓNGrupos de cuatro alumnos con una colchoneta. A la señal del profesor: Transportarla sin chocar. Transportarla lo más elevada posible.

DESCRIPCIÓNDesplazamiento entre las colchonetas, siguiendo normas que indique el profesor: Trotar, carrera lateral, cuadrupedia ... Saltar colchonetas, piernas juntas/pata coja. Tocar colchoneta con la frente, codos, glúteos,... Pasar por bordes de la colchoneta con piernas abiertas. Ídem anterior, apoyando manos en colchoneta. Rodar longitudinalmente con brazos pegados al cuerpo.

DESCRIPCIÓN

Realizar los siguientes ejercicios en colchonetas: Balanceos, rodando espalda sobre la colchoneta hacia atrás y adelante, con las rodillas cogidas por los brazos. Idem al anterior, sujetando entre el pecho y las rodillas una pelota.

DESCRIPCIÓN

Volteo adelante desde la parte superior de un plano inclinado (distintas dificultades): Trampolín cubierto de una colchoneta. Colchoneta enrollada en el extremo de otra.

Page 5: ed fisica

Bancos cubiertos de colchonetas, enganchados en espalderas. Colchoneta quitamiedos elevada por plinto.

DESCRIPCIÓNVolteo adelante desde un plano elevado. Partir de rodillas en el plano elevado y apoyo de manos en el plano inferior para realizar el volteo. Variantes: Cambiar la posición inicial: cuclillas, piernas flexionadas, una pierna extendida y otra flexionada, etc..

DESCRIPCIÓN

Volteo atrás desde un plano elevado. La cabeza y los brazos quedan en el plano elevado y las piernas se apoyan en el plano inferior. Variantes: Cambiar la posición inicial: sentados, cuclillas, de pie, etc..

DESCRIPCIÓN

Volteo adelante desde carretilla, con ayuda de un compañero.

DESCRIPCIÓN

Desde la posición inicial de tierra inclinada, acercar los pies a las manos y volteo hacia delante.

Page 6: ed fisica

DESCRIPCIÓN

Volteo atrás, terminando de rodilla en una colchoneta más elevada.

DESCRIPCIÓNVolteo atrás, desde la parte superior de un plano inclinado (distintas dificultades): Trampolín cubierto de una colchoneta. Colchoneta enrollada en el extremo de otra. Bancos cubiertos de colchonetas enganchados en espalderas. Colchoneta quitamiedos elevada por plinto.

DESCRIPCIÓN

Volteo adelante, quedando sentados y colocando las manos en el lado derecho o izquierdo del cuerpo volteando en la nueva dirección.

DESCRIPCIÓN

Rodar hacia delante en la colchoneta, acabando sentado con las piernas abiertas y manos apoyadas entre las piernas.

Page 7: ed fisica

DESCRIPCIÓN

Rodar hacia atrás y tocar con las puntas de los pies ambos lados de la colchoneta, abriendo piernas.

DESCRIPCIÓN

Rodar hacia atrás sobre la espalda y terminar sentado con piernas abiertas.

DESCRIPCIÓNTendido supino con las piernas extendidas verticalmente, rodar y abrirlas en el último momento. Apoyar las manos entre ellas, separando los glúteos del suelo.Variante: ídem, incorporándose al final.

DESCRIPCIÓN

Volteo adelante/atrás con piernas abiertas desde plano inclinado: Trampolín cubierto de una colchoneta. Colchoneta enrollada en el extremo de otra. Bancos cubiertos de colchonetas enganchados en espalderas. Colchoneta quitamiedos elevada por plinto.

DESCRIPCIÓNVolteo atrás con piernas abiertas en plano elevado.

Page 8: ed fisica

DESCRIPCIÓN

Volteo adelante con piernas abiertas en plano elevado.

DESCRIPCIÓN

Volteo adelante con piernas abiertas, acabando con el tronco hacia delante.

DESCRIPCIÓN

Realizar volteos adelante/atrás, variando la posición inicial, final o ambas: Posición final con el peso sobre una pierna. Posición final con una pierna adelantada. Posición inicial piernas cruzadas. Posición final abierta e inicial cruzada.

DESCRIPCIÓN

Realizar volteretas por parejas.

DESCRIPCIÓN

Volteo hacia delante por encima del compañero tendido prono.

Page 9: ed fisica

DESCRIPCIÓNDesde cuclillas encima del banco sueco cubierto de colchonetas, realizar una voltereta adelante a llegar en cuclillas o de pie. Variante: desde cuclillas o tumbado encima del banco, voltereta hacia atrás a llegar de rodillas o cuclillas.

DESCRIPCIÓN

En las espalderas. Una colchoneta colocada horizontalmente y otra verticalmente apoyada en la espaldera. Realizar el equilibrio invertido sobre la espaldera (ayuda de dos compañeros).

DESCRIPCIÓNRealizar volteo adelante desde una espaldera con los pies apoyados en la misma. Ir elevando progresivamente la altura de los pies.

DESCRIPCIÓN

Equilibrio invertido, desplazando el peso a brazo derecho e izquierdo alternativamente (ayuda de dos compañeros).

DESCRIPCIÓNColchoneta quitamiedos apoyada sobre espalderas. Realizar equilibrio invertido, quedando la espalda contra la colchoneta (ayuda de un compañero).

Page 10: ed fisica

DESCRIPCIÓN

Desplazamientos hacia delante con/sin ayuda.

DESCRIPCIÓNDesde el potro, apoyo de brazos en la colchoneta y volteo hacia delante (dos ayudas). Variantes: ídem, pero al llegar a la colchoneta subir a equilibrio invertido y volteo adelante.

DESCRIPCIÓN

Apoyo extendido invertido ventral a la espaldera y volteo adelante (dos ayudas).

[ampliar]

DESCRIPCIÓN

Desde la posición de carretilla, elevar la cadera a la vertical alineando tronco y brazos y volteo adelante.

DESCRIPCIÓN

Sobre el plinto y apoyando manos en plano inferior, elevarse hasta apoyo extendido invertido y volteo adelante.

[ampliar]

Page 11: ed fisica

DESCRIPCIÓN

Con apoyo de manos en la colchoneta quitamiedos, pasar por encima de la cuerda. Variante: ir elevando progresivamente la cuerda.

DESCRIPCIÓN

Pasar de un lado a otro de la colchoneta transversal, apoyando pies fuera de ésta y manos sobre la misma.

DESCRIPCIÓN

Realizar la rueda lateral desde una posición elevada (cajón de plinto, banco sueco, ...), apoyando las manos sobre el plano elevado y los pies en el plano inferior (con ayuda).

[ampliar]

DESCRIPCIÓN

Realizar ruedas laterales en ambos sentidos, intentando no tocar las dos colchonetas verticales. Variantes: ir disminuyendo la distancia entre las colchonetas.

DESCRIPCIÓN

Realizar equilibrio invertido con piernas abiertas, apoyando los pies en la colchoneta quitamiedos, y bajar interiorizando movimiento (con ayuda).

DESCRIPCIÓN

Page 12: ed fisica

Movimiento global de rueda lateral, precedida de antesalto en la colchoneta.

DESCRIPCIÓN

Enlace: volteo adelante + salto extendido con medio giro + voltereta atrás con piernas abiertas.

DESCRIPCIÓN

Enlace: volteo adelante con pierna de impulso adelantada + rueda lateral.

DESCRIPCIÓN

Enlace: antesalto + rueda lateral + volteo adelante.

DESCRIPCIÓN

Desde el minitramp, cuatro saltos consecutivos y, en el último, caer de pie sobre la colchoneta (ayuda).

DESCRIPCIÓN

Carrera de tres a cinco pasos, salto en el minitramp y caída de pie sobre la colchoneta.

DESCRIPCIÓN

Page 13: ed fisica

Carrera tres a cinco pasos, salto en el minitramp, realizar la consigna correspondiente y caer de pie sobre la colchoneta. Consignas: palmear dos veces, tocar la nariz, tocar la nuca , etc..

DESCRIPCIÓN

Carrera de siete u ocho pasos, salto en el minitramp lo más alto posible y recepción en la colchoneta: Con manos pegadas al pecho. Con brazos extendidos verticalmente.

DESCRIPCIÓNCarrera de siete u ocho pasos, salto en el minitramp y recepción en la colchoneta, intentando en la fase de vuelo:

Agrupar una pierna al pecho. Agrupar las dos piernas al pecho. Abrir piernas.

DESCRIPCIÓN

Carrera de ocho o nueve pasos, salto en el minitramp, intentar tocar las puntas de los pies en el vuelo y recepción.

DESCRIPCIÓN

Carrera de ocho o nueve pasos, salto en el minitramp y recepción con 1/4 de giro.

DESCRIPCIÓN

Page 14: ed fisica

Figuras corporales. Por parejas. El portor tendido supino sujeta al ágil por los tobillos, que permanecen en apoyo dorsal/facial, apoyando igualmente sus manos en los tobillos del portor.

DESCRIPCIÓN

Circuito. Todo somos capitanes. Reptar, girar, cuadrupedias de diferentes formas, imitando al capitán.

DESCRIPCIÓN

Circuito de "Tareas por elección". Flexión-extensión de tronco: 1. Tendido supino piernas semiflexionadas. 2. Tendido supino.

DESCRIPCIÓN

Tendido supino, dibujamos en el aire un circulo con un brazo. Relajamos. Realizarlo con diferentes segmentos.

DESCRIPCIÓN

Tendido supino, respiración abdominal. Colocar un objeto encima abdomen. ¿Notamos cómo se eleva?

DESCRIPCIÓN

Page 15: ed fisica

Tendido supino, piernas extendidas. Ir flexionando suavemente las piernas hasta notar que la zona lumbar toca el suelo. Realizar anteversión y retroversión de la pelvis.

DESCRIPCIÓN

Por parejas. Vibrar las piernas del compañero.

DESCRIPCIÓN

Cuadrupedia. Imitamos al gato. Flexión tronco, contracción musculatura abdominal, a la vez bajamos cabeza, después invertimos el movimiento. Mantener la posición: 2"-3".

DESCRIPCIÓNTendido supino, piernas apoyadas en un elemento. Relajarse manteniendo los ojos cerrados y respirar entre 10 y 15 veces, profunda y lentamente.

DESCRIPCIÓN

Tendido supino, flexión de piernas al tronco de forma alternativa. Mantener la posición unos 20".

DESCRIPCIÓN

En grupos. ¿Qué grupo forma antes y mejor las siguientes letras? L. Tendido supino. T. Tendido prono.

Page 16: ed fisica

DESCRIPCIÓN

2x2+1 árbitro. Jugar a mantener el balón en el aire pasando de uno a otro campo (mitad de campo una colchoneta grande). Progresar en el móvil: globos con agua, balón gomaespuma, balón voleibol...

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Actividades de balón o pelota Actividades de colchonetas Actividades de juegos

DESCRIPCIÓN

Parejas. Un balón y dos colchonetas. Pasar el balón hacia laterales y atrás para que se recepcione con técnica de portero, rodando con el cuerpo hacia el lado de la estirada.

DESCRIPCIÓN

Parejas. Un balón y una colchoneta. El lanzamiento del balón se hace desde fuera de la colchoneta, para que el compañero realice la parada cayendo dentro de la misma. Cambio de roles.

DESCRIPCIÓN

Separación lateral de piernas con apoyo de manos. Intentar abarcar toda la colchoneta. Mantener.

Page 17: ed fisica

DESCRIPCIÓNDe pie, separación lateral de piernas en la colchoneta sujetando un extremo con las manos. Flexión de tronco adelante para colocar colchoneta en el suelo. Aproximar piernas en extensión.

DESCRIPCIÓN

Arrodillado con apoyo de pies en colchoneta. Bajar los glúteos lentamente hasta apoyarlos en los talones. Mantener y relajar.

DESCRIPCIÓN

Tendido supino, una pierna extendida y apoyada en la pared; la otra extendida apoyada en el suelo. Mantener y relajarse. Deslizar las caderas hacia la pared.

DESCRIPCIÓN

Tendido lateral con caderas ligeramente flexionadas. Flexionar una pierna y llevar el tobillo a los glúteos, sujetarlo con una mano y estirar del talón hacia los glúteos. Mantener y relajar. . Tendido prono.

Page 18: ed fisica

DESCRIPCIÓNTendido supino, brazos a los lados y rodillas flexionadas. Llevar lentamente las piernas hacia una lado, manteniendo apoyado los brazos y hombros.El compañero sujeta hombros.

DESCRIPCIÓN

Tendido prono rodilla flexionada, intentar extender la rodilla. El compañero lo impide; posteriormente presiona nuestros pies sobre los glúteos.

DESCRIPCIÓN

Todos a remar y mi espalda a mejorar.Grupos de cuatro sobre una colchoneta. Nos situamos tendidos supino y enfrentados dos a dos. Cogemos una colchoneta y nos la situamos encima, de forma que podamos sujetar el borde con las manos. A continuación realizamos de forma coordinada flexión-extensión de tronco y de brazos, simulando el movimiento de un remero.