ed ciudadana 1ro b planif. 2015

9
Instituto San José de Flores A-273 – Nivel Secundario Nueva Escuela Secundaria(NES) Planificación anual Asignatura: Educación Ciudadana Curso: Primer año “B” Docente: Agostina Castiglioni Año lectivo 2015 Departamento: Ciencias Sociales 1

Upload: pabloditella

Post on 15-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

construccion

TRANSCRIPT

Page 1: Ed Ciudadana 1ro b Planif. 2015

Instituto San José de Flores A-273 – Nivel SecundarioNueva Escuela Secundaria(NES)

Planificación anual

Asignatura: Educación Ciudadana

Curso: Primer año “B”

Docente: Agostina Castiglioni

Año lectivo 2015

Departamento: Ciencias Sociales

1

Page 2: Ed Ciudadana 1ro b Planif. 2015

La Educación Ciudadana asume como tarea prioritaria colaborar para la formación de ciudadanías democráticas para nuestros alumnos y la comunidad educativa, uno de los mayores desafíos de la escuela en nuestras sociedades. Para este propósito, se buscará ofrecer herramientas que permitan construir criterios para la participación autónoma, creativa y responsable en el ámbito público y privado.

Los y las jóvenes están en condiciones de elaborar juicios autónomos y comprometerse en la construcción de una sociedad más justa. Aunque el camino recorrido en materia de Derechos Humanos ha sido muy productivo y las sociedades han avanzado en la toma de conciencia y en la toma de decisiones para evitar las violaciones a los mismos, aún queda mucho camino por recorrer en el mundo y en nuestro país.

Por otro lado, la historia nos relata cómo la Educación Ciudadana (con los distintos nombres que ha recibido: Educación cívica, Formación ética y Ciudadana, Educación Moral, Etc.) ha estado sujeta a los vaivenes políticos de nuestro país, del mismo modo que están condicionados por el rol que se supone la escuela media debe afrontar en esa coyuntura política. En la actualidad, se busca desarrollar una propuesta que responda a las nuevas necesidades de los alumnos, dando repuesta a las representaciones que se tiene sobre el cambio político y las posibilidades de transformación de la realidad. Se trata de una propuesta que encare las preguntas y los problemas de los estudiantes en su relación con la esfera pública y privada. En este sentido, es una propuesta que trasciende (aunque no se desentiende) de la coyuntura política.

También ofrece estrategias concretas para la construcción de ciudadanía en el aula “aquí y ahora”, apuntando a la construcción de Hombres y Mujeres, de Ciudadanos y ciudadanas nacionales e internacionales en un mundo globalizado, así como el fomento y la construcción de ciudadan@s digitales. En la asignatura usaremos todo tipo de tecnología digital disponible. Evitaremos un dictado lineal de la materia e incluiremos tareas que involucran multiplicidad de textos y tipos de recursos.

Se trata de un programa que combina el trabajo en el aula con una serie de tareas en el hogar, que incluyen el armado de proyectos audiovisuales, el análisis de películas y la investigación. Se busca desarrollar la creatividad, con honda reflexión ética y un abordaje interdisciplinar de las ciencias sociales, de una manera interactiva y dinámica, adecuada a los requerimientos de la Nueva Escuela Secundaria.

Este programa aporta una mirada desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales. Sin ahondar en sus contenidos específicos, se utilizarán las herramientas teórico-conceptuales que ellas ofrecen, para darle al proceso de construcción ciudadana, una mirada atravesada por la lente de la historia, la ciencia política, la sociología o la antropología.

Asimismo, a raíz de las propuestas y los emergentes de la clase, se incorporan proyectos y Taller que permite abordar el contenido de algunas unidades de forma significativa. A su vez, espero permita dar cuerpo a algunos conceptos de la materia que por su naturaleza se vuelven demasiado abstractos para la edad de los alumnos. Se detallan a continuación del programa los contenidos de cada uno de los talleres y proyectos.

El curso de Educación Ciudadana para primer año tiene como ejes articuladores a la Dignidad humana y Convivencia, la Libertad; la Igualdad y la diferencia; vale decir, a los fundamentos de los Derechos Humanos.

Agostina Castiglioni

Programa de contenidos – Educación Ciudadana – 1er Año “B” – Año lectivo 2015

Fundamentación de la selección de los contenidos

Asignatura: Educación Ciudadana 1° B

2

Page 3: Ed Ciudadana 1ro b Planif. 2015

LOS SERES HUMANOS COMO SUJETOS DE DERECHOS La persona y su dignidad como fundamento de los derechos. La libertad y la

responsabilidad. Dilemas éticos. Las normas como resultado de procesos históricos, sociales, políticos y económicos. Las

normas morales, sociales y jurídicas: diferencias en origen, generalidad, obligatoriedad y sanciones.

Taller 1- “La Inimputabilidad de los menores y sus excepciones” Proyecto: Uso responsable de las redes sociales: el cuidado de uno mismo y de los demás en Facebook

IGUALES Y DIFERENTES La sociedad y la cultura como lugares de la diversidad. Las identidades individuales y grupales como productos de una construcción histórica y

social. Reconocimiento y valoración de identidades y proyectos de vida personal y grupal. Igualdad ante la ley, igualdad de trato e igualdad de oportunidades.

Taller 2 - “En tus zapatos: a ponerse en el lugar del otro”Taller 3- La cuestión de género en el cine y la TV

EL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS OTROS La autonomía en la toma de decisiones. Los actos personales y sus consecuencias en el cuidado de la salud. Construcción de afectos y vínculos. Tipos de vínculos: diferentes modos de relacionarse con los pares, la pareja y la familia. La

violencia y el maltrato en los vínculos: violencia física, verbal, simbólica, económica. Recursos y redes de protección.

Proyecto: Uso responsable de las redes sociales: el cuidado de uno mismo y de los demás en FacebookProyecto Transversal: Prevención del Acoso escolar (con Tutoría, Educación para la fe)

ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN Democracias y autoritarismos. Legalidad del poder político: el Estado de Derecho. La Constitución de la Nación Argentina y los tratados de Derechos Humanos . La participación en la democracia. Las organizaciones de la comunidad.

Listado de contenidos articuladores de la asignatura

La dignidad del ser humano.La vida en sociedad.El cuidado de uno mismo y del otro.Participación Política.

Descripción de los Talleres y proyectos áulicos:

Proyecto: Uso responsable de las redes sociales: el cuidado de uno mismo y de los demás en Facebook

A partir de las primeras reflexiones junto al grupo, en torno al contenido de la Libertad y la responsabilidad. A partir de este emergente, y luego de comentarle a los alumnos iniciativas similares en otras partes del mundo, se plantea la idea de comenzar una campaña de difusión en Facebook para promover el uso responsable de las redes sociales. Luego de poner en común distintas ideas acerca del texto de la campaña se armó un cartel para la difusión que se publicó previa autorización de la Dirección de estudios del colegio. La iniciativa fue celebrada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que tiene un programa encargado de estos tópicos, “Con Vos en la Web”. Su responsable se contactó con nosotros para concertar unas jornadas de reflexión con los alumnos. A partir de aquí, planteo la siguiente tarea para el año: Puesta en común de las repercusiones del proyecto. Confección de un mapa en donde se refleje la dimensión de la circulación de la imagen.Análisis de video tutoriales y material informativo para poner en conocimiento la políticas de privacidad de las distintas redes sociales, asi como para prevenir el Grooming, el ciberacoso, y otras acciones que puedan poner en riesgo a los chicos. Elaboración colectiva de un “manifiesto” con las conclusionesCierre del proyecto:

3

Page 4: Ed Ciudadana 1ro b Planif. 2015

Charla informativa con el personal de Con vos en la web, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación (fecha a confirmar, aproximadamente en Mayo) Taller 1- “La Inimputabilidad de los menores y sus excepciones” (3 encuentros)El taller consiste en la aproximación progresiva a la cuestión de la responsabilidad de los menores en hechos delictivos. La misma se hará a través de la lectura y análisis de una selección del Régimen Penal juvenil; lectura de recortes periodísticos sobre casos puntuales, y la aplicación de los conceptos estudiados.Asimismo, se propondrá una reflexión permanente sobre la ética de nuestros actos y los alumnos elaborarán grupalmente una exposición para compartir sus reflexiones con el colegio.

Taller 2- En tus zapatos: poniéndose en el lugar del otro. (6 encuentros)Es un taller que tiene dos etapas con trabajos diferenciados. 1ra etapa: Encuentro cultural. Durante uno o dos encuentros, los chicos y chicas compartirán canciones que ellos seleccionarán de acuerdo a sus gustos musicales. El objetivo es que a partir de esas diferencias, escuchen las obras de otros que no les gusten y traten de encontrarle cosas positivas. Luego pueden cantarla o dramatizar alguna parte de la letra. En ambos casos, deben poner en juego las cuestiones de la tolerancia y la valoración de la diversidad.2da etapa: Taller de cuentos. A partir de la reflexión sobre “ponerse en el lugar del otro” en grupo los alumnos reescribirán un cuento clásico desde la perspectiva de los personajes antagónicos (El lobo, Maléfica, etc.). Este trabajo durará al menos cuatro encuentros en donde colaborativamente irán describiendo a los personajes y pensando las secuencias narrativas para luego plasmarlo en la redacción final del cuento.

Taller 3- “La cuestión de género en la cultura contemporánea: Cine y TV” (2 encuentros)El taller aborda sucesivamente distintas canciones, publicidades, fragmentos de películas a través de las cuales ellos y ellas podrán distinguir sexo, género, roles sociales de género, discriminación y violencia de género. Se propone aquí el armado de una campaña publicitaria alternativa y contracultural que desafíe la lógica sexista del mercadeo actual.

4

Page 5: Ed Ciudadana 1ro b Planif. 2015

5

Unidad didáctica N° 1 “ LOS SERES HUMANOS COMO SUJETOS DE DERECHOS ”

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentalesen general para toda la unidad. No es necesario en

esta planificación anual detallarlo por contenido

Evaluaciónen general para toda la unidad. No es necesario en esta planificación anual detallarlo por

contenido

La persona y su dignidad

responsabilidad. Dilemas éticos.

resultado de procesos históricos, sociales, políticos y económicos. Las normas morales, sociales y jurídicas: diferencias en origen, generalidad, obligatoriedad y

Actividades que lo promoverán

Procedimiento que se promueve que aprenda

Evaluación de proceso que informará cómo se está desarrollando el aprendizaje?

Evaluación de producto que se implementará para obtener información sobre el aprendizaje

Identificación de conceptos de distinta jerarquía

Jerarquización de conceptos Ejercicios de clase (mapas

conceptuales, cuadros comparativos

Exposiciones orales Diálogo Análisis de película mensual Diarios de clase Cumplimiento de las tareas Evolución en el uso del

vocabulario Taller: “La Inimputabilidad de

los menores y sus excepciones” Proyecto: Uso responsable de

las redes sociales: el cuidado de uno mismo y de los demás en Facebook

Evaluaciones escritas semiestructuradas: pondrán en juego: analizar y producir textos argumentativos, completar mapas conceptuales, elaborar un texto explicativo ; fundamentación, etc.)

Exposición de cuadros comparativos y mapas conceptuales

Presentaciones orales y escritas de Informes Presentaciones orales y escritas de Análisis

fílmicos

Confección colectiva de mapas conceptuales

Organización de contenidos

Confección colectiva de cuadros comparativos

Comparación y evolución de conceptos

Debates áulicos Escucha y tolerancia a las diferentes posiciones

Lectura colectiva de textos

Comprensión lectora

Análisis de películas imágenes, infografías y videos

Aplicación crítica de los conceptos aprendidos

Libertad y responsabilidad. Uso responsable de las redes sociales: el cuidado de uno mismo y de los demás en Facebook

Dilemas éticos

Educ. y Prevención de consumo de Dilemas éticos

Page 6: Ed Ciudadana 1ro b Planif. 2015

6

Unidad didáctica N° 2 “ IGUALES Y DIFERENTES”

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentalesen general para toda la unidad. No es necesario

en esta planificación anual detallarlo por contenido

Evaluaciónen general para toda la unidad. No es necesario en esta planificación anual detallarlo por

contenido

La sociedad y la cultura como lugares de la diversidad.

individuales y grupales como productos de una construcción

proyectos de vida personal y

igualdad de trato e igualdad de

Actividades que lo promoverán

Procedimiento que se promueve que aprenda

Evaluación de proceso que informará cómo se está desarrollando el aprendizaje?

Evaluación de producto que se implementará para obtener información sobre el aprendizaje

Identificación de conceptos

Jerarquización de conceptos Ejercicios de clase (mapas

conceptuales, cuadros comparativos

Exposiciones orales Investigación biográfica semanal Análisis de películas mensual Cumplimiento de las tareas Evolución en el uso del vocabularioTaller 2 - “En tus zapatos: a ponerse en el lugar del otro”Taller 3- La cuestión de género en el cine y la TV

Presentación de fundamentaciones y textos argumentativos

Presentaciones orales y escritas de Análisis fílmicos

Presentación del producto de los talleresLectura crítica de textos

Comprensión de las estructuras textuales. Construcción de conocimiento

Análisis de recortes periodísticos.

Entender la dinámica de la sociedad. Interpretar distintas posiciones

Debate áulico guiado Simulacro de debate para comprender las posibles interpretaciones de la realidad

Lectura colectiva de textos

Comprensión lectora

Análisis de estudios de caso, imágenes, películas infografías y videos

Aplicación de los conceptos aprendidos

Diversidad. Reconocimiento y valoración de identidades y proyectos de vida personal y grupal.

Educ. y Prevencion de consumo de

Page 7: Ed Ciudadana 1ro b Planif. 2015

7

Unidad didáctica N°3 “ EL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS OTROS “ Transversal

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentalesen general para toda la unidad. No es necesario en

esta planificación anual detallarlo por contenido

Evaluaciónen general para toda la unidad. No es necesario en esta planificación anual detallarlo por

contenidoLa autonomía en la toma

Los actos personales y sus

Construcción de afectos y

relacionarse con los pares, la pareja y la familia. La violencia y el maltrato en los vínculos: violencia física, verbal, simbólica,

Actividades que lo promoverán

Procedimiento que se promueve que aprenda

Evaluación de proceso que informará cómo se está desarrollando el aprendizaje?

Evaluación de producto que se implementará para obtener información sobre el aprendizaje

Reflexión colectiva

Comprender la importancia del cuidado de uno mismo y de los demás

Exposiciones orales Análisis de películas Cumplimiento de las tareas Evolución en el uso del

vocabulario Proyectos transversales

Presentación de fundamentaciones y textos argumentativos

Presentaciones orales y escritas de Análisis fílmicos

Presentación del producto de los talleres Debate áulico

guiadoComprender las posibles interpretaciones de la realidad

Lectura colectiva de textos

Comprensión lectora

Análisis de imágenes, películas infografías y videos

Aplicación de los conceptos aprendidos

- Uso responsable de las redes sociales: el cuidado de uno mismo y de los demás en Facebook

- Construcción de afectos y vínculos.- Tipos de vínculos: diferentes modos de relacionarse con los pares, la pareja y la familia. La violencia y el maltrato en los vínculos: violencia física, verbal, simbólica, económica.- Recursos y redes de protección.

Educ. y Prevención de consumo de - La autonomía en la toma de decisiones.- Los actos personales y sus consecuencias en el cuidado de la salud.

Page 8: Ed Ciudadana 1ro b Planif. 2015

8

Unidad didáctica N° 4 “ ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN ”

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentalesen general para toda la unidad. No es necesario en

esta planificación anual detallarlo por contenido

Evaluaciónen general para toda la unidad. No es necesario en esta planificación anual detallarlo por

contenido

Nación Argentina y los tratados de Derechos

La participación en la

Actividades que lo promoverán

Procedimiento que se promueve que aprenda

Evaluación de proceso que informará cómo se está desarrollando el aprendizaje?

Evaluación de producto que se implementará para obtener información sobre el aprendizaje

Identificación de conceptos de distinta jerarquía

Jerarquización de conceptos Ejercicios de clase (mapas

conceptuales, cuadros comparativos

Exposiciones orales Análisis de películas Diarios de clase Cumplimiento de las tareas Evolución en el uso del

vocabulario

Evaluaciones escritas semiestructuradas: pondrán en juego (Completar mapas conceptuales, Elaborar un texto explicativo; fundamentación, etc. )

Exposiciones orales Exposición de cuadros comparativos y mapas

conceptuales Presentaciones orales y escritas de trabajos

prácticos

Confección colectiva de mapas conceptuales

Organización de contenidos

Confección colectiva de cuadros comparativos

Comparación y evolución de conceptos

Lectura colectiva de textos

Comprensión lectora

Análisis de imágenes, películas infografías y videos

Aplicación de conceptos aprendidos

No corresponde

No corresponde

Educ. y Prevencion de consumo de No corresponde