ecosistema urbano

8

Upload: estefany-castorena

Post on 07-Jul-2015

407 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistema Urbano
Page 2: Ecosistema Urbano

QUE ES UN ECOSISTEMA

Todos los ecosistemas están formados por elementos vivos y elementos no vivos

que influyen unos sobre otros.

El conjunto de los seres vivos que habita en un ecosistema se llama biocenosis.

Todas las plantas, animales y microorganismos que viven en un ecosistema se

relacionan entre sí y dependen unos de otros para vivir. Las plantas

proporcionan refugio y protección a los animales. Además, los animales y las

plantas que viven en un ecosistema se alimentan unos de otros. Las plantas

acuáticas sirven de alimento a insectos y algunos peces. A su vez, las larvas de

insectos que viven en el agua constituyen la comida de ranas, peces y otros

animales. Algunas aves, como las garzas, son depredadores que cazan los

peces para alimentarse.

Page 3: Ecosistema Urbano

El biotopo es la parte no viva del ecosistema. Las rocas, el

suelo, la luz, la temperatura, el viento, el agua o el aire son

algunos de los elementos no vivos que forman parte del

ecosistema. Los animales y plantas que viven en la laguna se

relacionan con todos estos elementos no vivos. Las plantas

necesitan luz para realizar la fotosíntesis y producir su propio

alimento. Los peces, los escarabajos buceadores y las larvas

de muchos insectos necesitan el agua para vivir y muchos

otros animales se acercan a la laguna para beber o poner sus

huevos.

Page 4: Ecosistema Urbano

ECOSISTEMA URBANO

Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde

cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los

árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos…

Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en

las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero

otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo

las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías.

También abundan en las ciudades los insectos, como algunas

mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las

moscas domésticas.

Page 5: Ecosistema Urbano

La ciudad puede entenderse como un ecosistema urbano, donde el hombre y

sus sociedades, son subsistemas del mismo, y que contiene una comunidad

de organismos vivientes, un medio físico que está expuesto a

transformaciones por acción de la actividad interna. El ecosistema urbano

funciona a base de intercambios de materia, información y energía.

Una particularidad del ecosistema urbano son los recorridos horizontales de

los recursos acuíferos, alimenticios, eléctricos y de combustibles, que

pueden explotar otros ecosistemas lejanos, provocando desequilibrios

territoriales.

Page 6: Ecosistema Urbano

El modelo de intercambio de materia y energía de una ciudad se opone al de un

ecosistema natural, donde los ciclos son muy cortos y el transporte de

energía y materia es vertical. En los ecosistemas naturales, el intercambio

gaseoso se reduce a la fotosíntesis y la respiración, en las ciudades, se

agregan los gases producto de la combustión.

El ecosistema urbano genera sus condiciones

ambientales, lumínicas, geomorfológicos, etc., independientemente del

entorno, pues supone una alteración importante en las condiciones

ambientales del territorio.

El calor generado por la quema de combustibles y el uso de la

electricidad, es importante en relación con el emitido por el sol, originando

trastornos climáticos locales, que se conocen como “inversión térmica”.

Page 7: Ecosistema Urbano

Además, la conductividad calórica de los materiales de las ciudades es superior

al que tendrían los territorios naturales. Las superficies asfaltadas modifican

la escorrentía superficial frente a la evacuación de aguas pluviales, lo cual

lleva a la creación de otras vías, también impiden la penetración de agua en

el subsuelo, y aumentan el albedo (relación entre la radiación incidente y la

reflejada)del suelo y la radiación difusa.

El alcantarillado reduce la evapotranspiración del suelo y las plantas. La

sostenibilidad de las ciudades se apoya en la insostenibilidad global de los

procesos urbanos

Page 8: Ecosistema Urbano