ecosistema terrestre artificial

5
Ecosistema terrestre artifcial Los ecosistemas artifciales, que son creados por el ser humano y que no existen en la naturaleza. La necesidad de alimento, asentamiento, la explotación industrial y comercial, ha convertido las sabanas, bosques, selvas, ríos y mares en áreas adecuadas para el cultivo, la vivienda y la comunicación de ser humano. A ellas las denominamos ecosistemas artifciales. e estima que el !"# de la superfcie terrestre, sin contar la Antártiday $roenlandia,ha sido reemplazada por ecosistemas artifciales.

Upload: fiorelaruiz

Post on 05-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

r

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Ecosistema terrestre artificial Los ecosistemas artificiales, que son creados por el ser humano y que no existen en la naturaleza. La necesidad de alimento, asentamiento, la explotacin industrial y comercial, ha convertido las sabanas, bosques, selvas, ros y mares en reas adecuadas para el cultivo, la vivienda y la comunicacin del ser humano. A ellas las denominamos ecosistemas artificiales.Se estima que el 29% de la superficie terrestre, sin contar la Antrtida y Groenlandia, ha sido reemplazada por ecosistemas artificiales.

Podemos considerar dos grandes grupos de ecosistemas artificiales: los ecosistemas agropecuarios y los ecosistemas urbanos.ECOSISTEMAS AGROPECUARIOSEstos comprenden:Los cultivos de subsistencia: desarrollados por millones de campesinos en el mundo Los monocultivos o cultivos de un solo producto a gran escala La cra de ganado y otros animalesLos ecosistemas agropecuarios cubren alrededor de 330.000 millones de hectreas, es decir un 26% del rea terrestre. Se ubican principalmente sobre antiguas praderas, bosques, montaas y humedales.Cerca de un tercio de los bosques y de las selvas del planeta han sido convertidos en reas agropecuarias, mientras que las praderas han sufrido este proceso en la mitad de su tamao original. Sin embargo, en algunos lugares como la India, China, Indonesia y Europa, no es posible extender ms los cultivos, debido a la falta de espacio. En las reas tropicales, las tierras destinadas al cultivo aumentan a costa de las selvas.La importancia del ecosistema agropecuario, radica en que provee el 99% de caloras que consume la humanidad y el 90% de la protena animal. Genera fibras como el algodn y el lino as como productos usados por la industria.Tambin es fuente de una de las mayores fuentes de empleo.

ECOSISTEMAS URBANOSEstos ecosistemas son el resultado de la construccin de ciudades. Alrededor de 3000 millones de personas habitan actualmente en urbes, se benefician de los mltiples Servicios que ellos les ofrece, entre los cuales tenemos: comercio, empleo, produccin industrial, educacin y cultura.El rea que cubre estos ecosistemas es el 4% de la superficie terrestre, es decir, 471 millones de hectreas. Se calculan que las ciudades crecen a razn de 160.000 personas por da, ya sea por nacimientos y desplazamientos de la poblacin. Este acelerado proceso ocasiona la aparicin del asentamiento no controlados, tales como los barrios de invasin, y hace que los gobiernos tomen medidas migratorias restrictivas.Los ecosistemas artificiales y su impacto en el ambienteConsume energa de los combustibles fsiles.Consume oxigeno y produce CO2 al quemar combustible fsil.Agota el suelo frtil.Usa y contamina agua.Destruye algunos hbitats de la vida silvestre.Requiere mantenimiento y renovacin.