ecoparque

2
Desarrollo Sustentable Guadalupe Fuentes Ceniceros http://www.facebook.com/gfuece [email protected] Marketing. UABC ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?, de ecoparque. El pasado 2 de Octubre se realizo la visita al parque ecológico “Ecoparque”. Este parque surgió de las inquietudes de un grupo de personas que decidieron detenerse a observar cada uno de los detalles que nos rodean en nuestra vida diaria. Este grupo de personas aprecio la importancia del aire, agua, fauna, flora… pero también se percato de la importancia que estos recursos naturales realmente ocupan en la sociedad, se dieron cuenta del mal uso y derroche que se les da por que estamos más preocupados por el desarrollo y crecimiento industrial, comercial y económico del país, sin darnos cuenta que una parte muy importante de ello son todos estos recursos los cuales desgraciadamente estamos desperdiciando al grado de la escases. Este grupo de personas, no solo observaron y razonaron lo que a su alrededor ocurría; si no que decidieron actuar formando un proyecto que demostrara que aun no era demasiado tarde para hacer algo que ayudara a conservar y producir estos recursos siendo sustentable. ¿Por qué en Tijuana? Porque es una de las ciudades de México que día a día se encuentra en un crecimiento casi incontrolable y cuya infraestructura no está adecuada para un uso efectivo de sus recursos por la misma rapidez con la que esta crece, sus aguas residuales son desperdiciadas y van a parar al océano pacifico, mientras que el 90% de su agua proviene del rio colorado, es agua potable misma que se utiliza para el riego de los pocos parques y áreas verdes con la que cuenta. El proyecto Ecoparque, con ayuda de varias entidades públicas y privadas, logra la obtención de un terreno en donde ponen en marcha un proyecto piloto de solución en el tratamiento de aguas residuales, con poca tecnología y muy barato. Este grupo de personas consientes de la importancia por nuestra tierra, inician con el proyecto y en conjunto la labor de darle vida a ese pedazo de tierra muerta que se les proporciono y logran crear durante 18 años, un verdadero paraíso entre el contraste urbano de Tijuana.

Upload: guadalupe-fuentes

Post on 06-Jul-2015

681 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecoparque

Desarrollo Sustentable

Guadalupe Fuentes Ceniceros http://www.facebook.com/gfuece [email protected]

Marketing. UABC

¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?, de ecoparque.

El pasado 2 de Octubre se realizo la visita al parque ecológico “Ecoparque”. Este

parque surgió de las inquietudes de un grupo de personas que decidieron detenerse a

observar cada uno de los detalles que nos rodean en nuestra vida diaria.

Este grupo de personas aprecio la importancia del aire, agua, fauna, flora… pero

también se percato de la importancia que estos recursos naturales realmente ocupan

en la sociedad, se dieron cuenta del mal uso y derroche que se les da por que estamos

más preocupados por el desarrollo y crecimiento industrial, comercial y económico del

país, sin darnos cuenta que una parte muy importante de ello son todos estos recursos

los cuales desgraciadamente estamos desperdiciando al grado de la escases.

Este grupo de personas, no solo observaron y razonaron lo que a su alrededor

ocurría; si no que decidieron actuar formando un proyecto que demostrara que aun no

era demasiado tarde para hacer algo que ayudara a conservar y producir estos

recursos siendo sustentable. ¿Por qué en Tijuana? Porque es una de las ciudades de

México que día a día se encuentra en un crecimiento casi incontrolable y cuya

infraestructura no está adecuada para un uso efectivo de sus recursos por la misma

rapidez con la que esta crece, sus aguas residuales son desperdiciadas y van a parar

al océano pacifico, mientras que el 90% de su agua proviene del rio colorado, es agua

potable misma que se utiliza para el riego de los pocos parques y áreas verdes con la

que cuenta.

El proyecto Ecoparque, con ayuda de varias entidades públicas y privadas, logra

la obtención de un terreno en donde ponen en marcha un proyecto piloto de solución

en el tratamiento de aguas residuales, con poca tecnología y muy barato. Este grupo

de personas consientes de la importancia por nuestra tierra, inician con el proyecto y en

conjunto la labor de darle vida a ese pedazo de tierra muerta que se les proporciono y

logran crear durante 18 años, un verdadero paraíso entre el contraste urbano de

Tijuana.

Page 2: Ecoparque

Desarrollo Sustentable

Guadalupe Fuentes Ceniceros http://www.facebook.com/gfuece [email protected]

Marketing. UABC

Es realmente impresionante encontrarte en el parque respirando una calidad de

aire diferente, observando a los animales, las plantas, como el agua aparentemente

“inservible” se convierte de nuevo en agua limpia gracias a la misma naturaleza,

puedes estar dentro de este ambiente ecológico sin percatarte, que a unos metros se

encuentra una ciudad que vive el día a día, en el trafico, las prisas, rodeados de

semáforos, carreteras, publicidad… mientras que las áreas verdes solo las observas en

pequeños pedazos que cada vez son menos.

¿Por qué solo existe un ecoparque?, si es tan agradable estar dentro de este ambiente

y es tan económico por que solo existe uno, creo que muchos nos hicimos esa

pregunta, existen muchas respuestas y todas responden a la percepción de quien la

responda; sin embargo, es importante retomar el ¿Por qué? y ¿Cómo? Surgió

ecoparque, todo surgió de las inquietudes, de las ganas, de la conciencia que tomaron

frente al problema, de la convicción con la que lucharon por hacer esa diferencia, por

demostrar y comprobar con el proyecto que aun en una ciudad como Tijuana , puede

existir vida y que como seres humanos podemos lograrlo, solo ayudando un poco a

nuestra naturaleza.

Considero que hacen falta muchos Oscars de la Parra que decidan y crean en lo

que quieren y pueden lograr. Y no es que no existan, sé que habremos muchos en

Tijuana, el problema está en que nos falta realmente la convicción que de el empuje a

realizar el proyecto, que a pesar de las puertas que se cierren, la misma convicción y

amor por lo que creemos nos lleve a abrir muchas otras puertas.

Produce una inmensa tristeza pensar

que la naturaleza habla mientras el

género humano no la escucha.

[Víctor Hugo]