economía y empresa dr. salvador estrada licenciatura en gestión empresarial trimestre primavera...

16
Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Upload: armando-marmol

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Economía y Empresa

Dr. Salvador EstradaLicenciatura en Gestión Empresarial

Trimestre Primavera 2008

Page 2: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

¿Qué es la microeconomía?• Estudia el comportamiento económico de las

unidades de decisión individual, tales como los hogares y las empresas, y de la manera como encajan estas decisiones individuales.

• Estudia la toma de decisiones a nivel de agentes económicos.

• Análisis que se ocupa del comportamiento de elementos individuales de una economía, como la determinación del precio de un único producto o el comportamiento de un único consumidor o empresa.

Page 3: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Repaso

• Escasez• Teoría microeconomía• Mercado, funciones y equilibrio• Estática comparativa y dinámica• Análisis del equilibrio parcial y general• Economía positiva y economía normativa

Page 4: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Teoría microeconómica• O Teoría de los precios• Estudia el COMPORTAMIENTO de las unidades

decisorias individuales, como son los CONSUMIDORES, los PROPIETARIOS de los recursos y las SOCIEDADES COMERCIALES en una economía de libre empresa.

• Estudia el FLUJO de bienes y servicios que va de las empresas a las familias y cómo se determinan los precios de bienes y servicios.

• Estudia el FLUJO de servicios que los propietarios proporcionan a las empresas, el uso específico de los recursos y la manera en que se determinan los precios de los mismos.

Page 5: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Mercados, funciones y equilibrio• Definición: Es el conjunto de lugares donde los

compradores y vendedores compran y venden bienes, servicios y recursos.

• Una función muestra la relación entre dos o más variables. Indica cómo el valor de una variable depende de, y puede encontrarse especificando, el valor de otra o más variables.

• El EQUILIBRIO se refiere a la condición del mercado que, una vez alcanzada, tiende a persistir. Resulta del balance de las fuerzas del mercado.

Page 6: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Estática comparativa y dinámica

• Estática comparativa: Estudia y compara dos o más posiciones de equilibrio, sin considerar el periodo de transición ni el proceso de ajuste.

• Dinámica: Se ocupa de la trayectoria temporal y del proceso mismo de ajuste.

Page 7: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Análisis del Equilibrio

• Equilibrio Parcial: Estudia el comportamiento de las unidades decisorias individuales y el funcionamiento de los mercados individuales, considerados aisladamente. (supuesto ceteris paribus).

• Equilibrio General: Estudia simultáneamente el comportamiento de las unidades decisorias individuales y de todos los mercados individuales.

Page 8: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Economía positiva y normativa• Trata o estudia lo que es, la manera como una sociedad resuelve los

problemas económicos que enfrenta.• Estudia lo que debe ser, la manera como una sociedad debe resolver

los problemas económicos que se le presenta.• Una empresa está contaminando el aire al fabricar sus productos. Si se

estudia cuál es el costo adicional de la limpieza que debe pagar la comunidad por dicha contaminación, se está tratando de______________________________

• Esta empresa amenaza con relocalizarse en vez de pagar la instalación de equipo anticontaminante, por tanto, la comunidad debe decidir entre permitir a la empresa continuar operando y contaminando, pagar ella misma el equipo u obligar a la empresa a salirse. Cualquiera que sea la decisión, la comunidad está recurriendo a ______________________

Page 9: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Teoría del consumo, utilidad y preferencias

Page 10: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

La demanda y la conducta del consumidor

• La elección y la teoría de la utilidad– ¿Desayunamos o dormimos más?– ¿Estudiamos micro o estadística?

• La conducta del consumidor se explica por la tendencia a elegir los bienes y servicios que más se valoran.

• ¿Cómo se elige entre las diferentes opciones de consumo?– Concepto de utilidad– Curva de demanda

Page 11: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Utilidad total y Ley de la utilidad marginal decreciente

• Definición: Representa el grado de provecho o satisfacción que reporta a un consumidor una mercancía.

• Utilidad marginal: satisfacción adicional

• Ley de la utilidad marginal decreciente: “A medida que aumenta la cantidad consumida de una mercancía tiende a disminuir la utilidad marginal de la última unidad consumida”.

ii x

UTUMg

Page 12: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

Condición óptima de consumo

• “Un consumidor que tenga una renta fija logrará la máxima satisfacción cuando la utilidad marginal del último dólar gastado en cada bien sea exactamente igual que la utilidad marginal del último dólar gastado en cualquier otro”.

n

n

j

j

i

i

PUMg

P

UMg

PUMg

Page 13: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

De la demanda individual a la del mercado

• La curva de la demanda del mercado es la suma de las demandas de todos los individuos a cada uno de los precios.

• La curva puede desplazarse por:– Aumento de la renta– Subida de precio de un bien sustitutivo– Subida de precio de un bien complementario– Cambios de los gustos– Cambios demográficos– Cambios en las expectativas

Page 14: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

¿Por qué es la pendiente negativa?

• Se produce un EFECTO-SUSTITUCIÓN cuando la subida del precio de un bien lleva a sustituirlo por otros para satisfacer las necesidades.

• Se produce un EFECTO-RENTA cuando la subida del precio reduce la renta real y el consumo de la mayoría de las mercancías.

• Se refuerzan mutuamente y conduce a la ley de la demanda decreciente.

Page 15: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

La Paradoja del valor

• “Una mercancía importante para el bienestar puede venderse a un precio más bajo que otra menos importante” A. Smith

• No es la utilidad del agua la que determina su precio o su demanda sino su UTILIDAD MARGINAL (la utilidad del último vaso de agua)– Cuanto mayor es la cantidad existente de una

mercancía menor es el deseo relativo de conseguir la última unidad.

Page 16: Economía y Empresa Dr. Salvador Estrada Licenciatura en Gestión Empresarial Trimestre Primavera 2008

El excedente del consumidor

• Es la diferencia entre la utilidad total de un bien y su valor total de mercado.– “Recibimos más de lo que pagamos”– “Disfrutamos de una excedente porque pagamos

la misma cantidad por cada unidad de bien que compramos”

– “Las primeras más valiosas que las últimas”