economia para no economistas

22
Solr"- l- yh'1',n ¡ /a,,a,. , '\ pa i& lLo 1' cc vt'tc''"'-¡'5 l¿i\ b,''"lo'* ' \.B"tt; tlo . Xavier Sala i I\{artín naciir cn Barcc-lona t,estáliccn- ciado por la uAB. ljs lnásrcr L'nfinanza\ intt]rnacionarcs y doctor en economía por la Urrir-ersiclad clc Ilan,ard. C.o_ labora con el Fondo Monctario Jntcnia¡:ional. cl Banco Mundial y el Foro Econónlicr.r dc Dar.os, ascsora a algu_ nos gobiernos de África v Amórica Latin¿r v es patron de la Fundació Catalunya Obe¡1a. Vivc a ..brll., entrc ,Nrrc_ va York y Cabrera cleMar. Sr¡s aftisfas li¡r,oritos so¡r Fc_ rran Aclriá. Salvador Dalí. pascual Iranzo y.()urrn lVfonzó. Acfualmcnte colabora con Z¿¡l.,ttttsuurdiu, TVJ. Catalu_ nya Rádio y RAC t. XavtER Sau I MART|N EcoNoufe LTBERAL PAFTA NO ECONOMISTAS Y NO LIBER/\LES trovt- c' rr.-nL¿L f . l" o ! il !r 1L-' L, b "' n-C* [ ¿ \ \ 7.cc>5 . irrr . 71+ . I' "'r. I 2'. ¿-Li c U oeaorslrro

Upload: valeria-ramos-real

Post on 11-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Explica el libre mercado de una forma sencilla, comprara los principios del mismo con las economías planificadas para defender su punto de vista.

TRANSCRIPT

Page 1: Economia para no economistas

Solr"- l- yh'1',n ¡ /a,,a,. , '\

pa i& lLo 1' cc vt'tc''"'-¡'5 l¿i\

b,''"lo'* ' \.B"tt; tlo .

Xavier Sala i I \ {ar t ín naci i r cn Barcc- lona t ,está l iccn-ciado por la uAB. l js lnásrcr L'n finanza\ intt]rnacionarcsy doctor en economía por la Urrir-ersiclad clc Ilan,ard. C.o_labora con el Fondo Monctario Jntcnia¡:ional. cl BancoMundial y el Foro Econónlicr.r dc Dar.os, ascsora a algu_nos gobiernos de África v Amórica Latin¿r v es patron dela Fundació Catalunya Obe¡1a. Vivc a ..brl l., entrc ,Nrrc_va York y Cabrera cle Mar. Sr¡s aftisfas l i¡r,oritos so¡r Fc_rran Aclriá. Salvador Dalí. pascual Iranzo y.()urrn lVfonzó.Acfualmcnte colabora con Z¿¡ l.,ttttsuurdiu, TVJ. Catalu_nya Rádio y RAC t.

XavtER Sau I MART|N

EcoNoufe LTBERALPAFTA NO ECONOMISTAS

Y NO LIBER/\LES

trovt- c' rr.-nL¿L f . l" o! i l

!r 1L-' L, b "'

n-C* [ ¿ \\

7.cc>5 . irrr . 71+ .I '

"'r. I2'. ¿-Li c

U oeaorslrro

Page 2: Economia para no economistas

L{ GRANDI:1-A I)E t,A LIRERTAD

no, la producción o la distribr"¡ción de esos ordenadores para cie-gos. Pero el rcsultado final era que, al buscar el beneficio indivi-ciual, errtre todos habían conseguido hacer un gran bien a todos losmiles de personas invidentes que, de ese modo, podían estudiar yt rabajar cn condic iones de rna) or igualdad con sus compañeros v i -dentes. Al buscar el beneficio egoÍstamente, entre todos habíandado a csa estudiante de Nueva York Io que ningún tipo de progra-ma gubernamental basado en la cornpasión, la solidaridad y la cari-dad hubiese podiclo conseguir: la capacidad de desar¡ollarse comopersona en lugar cle sobrevivir como rninusválida.

Este incidente rne confirmci que la iniciativa de miles de indivi-duos particulares es mucho más poderosa y creativa que ningúngobierno benevolente, y que puede alcanzar metas que la burocra-cia de ningúrn paÍs ciel munclo podrÍa tan siquiera l legar a irnagi-nar . . . en bcnef ic ic l de todos. Me recordó, una vez más, e l enormepodcr quc tienen los mercados cuando funcionan en l ibertad.

'zcl - b') \

I

El papel de los mercadosen la economÍa rxoderna

Cada mañana, al levantarnos, encontralnos ¡tan tierno en la pa-

naderÍa de nuestro barr io . ¿Algt rna vez se han preguntado ustedes

por qué ocrlrre esto? ¿Por quc la propietirria cle la panaderÍa hace

todo ese pan cada dia? La fascinante resptlcsta a esta pregunta re-

presenta la escncia dt- la ecc¡uomÍa cle l ibrc ntcrcaclo. Aunque pa-

rezca mentira, a ia panadera naclic lc ha clicho clue tipo de pan debe

producir ni qtré cantidad clebe hace r cliariar¡teute . No ha seguido

ningnna orden clc ningun polit ico o cic ningún planificador que

sepa lo que qtricrcn conlprar los ciuclaclanos. I-a sctiora tampoco se

lcvanta cacla dÍa a las ctt¿rtro clc la nradrtrgrrclrr sirnplemente porque

es una bue na I)e rsona clue sc sicntc solicl¿rrirt ctln la ge nte del barrio

v porque quiere que sus vecit. los tctlgatl ¡l;rn recién salido del horno

para desayunar. Bien. cn rcal ic lact . es posib lc qt tc sca rnuy buena

mu jer e incluso ptrccle quc sea c;{trclnrlclrrtncntc solidaria. Pero esa

ncl es la raztin por la cltre hace pan. Ctrallclo r, lccidió arriesgar su di-

nero para rnontar utra panacleri it. t.to lo lr iz<¡ pcnsanclo altruista-

nlente en sus vccinos, sit ' to tnovicla por [ln uJ'ún dt' lucrLty el deseo

cle gancrse Ia t ' i t la y ¿lsegtlrar el futtrro ccottt 'rtnico de sus hijos. Y

son, prccisanlente. csas ganas de g:inar c[itrertt ias que hacen posi-

ble que todos acabcn.ros clisl.rtrtanclo cle ¡ran frcsco cacla dÍa.

Seguranrcnte la tristoria etn¡rczli cuatrclo, ttn bttcn día, la señora

obsen'ó que cn el barrio n<.; había triugttrrrr panaderÍa y pensó que

aqrrello podrÍa represcntar t lna ()po11t{tl idatl tk ncgocio. Es decir,

pcns(i clLre si abrÍa una panilclcria quiza ¡roclría ganar suficiente di-

ne ro como para galtarse la vicla. (-¿tlctrlo t ' tt l into le costarÍa alquilar

c l local \ : conrprar los ho¡ t tos. Sc i t r forn lc i s t tbre los prec ios de la

l.rarina. clel agtra. cle la levadur¡. clcl girs. cic la electriciclad y de las

ciemás rnaterias primas cltre clcbcrÍa aclqtrir ir cl iariaureute para ha-

ccr el pan. -I-arnbión

calculti ctt¿it.tto lc costltrÍa contl.atar a ttn par de

-

Page 3: Economia para no economistas

]O LA ( i IL \NDFZ. { OE L . \ L IBERTi ( )

dcpendientas y a l ln hornero. Hizo t-stimacioncs sobrc el precio al

que podrÍa vcnde r el pan. Con toda esa inforlnar:ir in. le pareci<i que

obtendria unos benelicios que le iban a pernrit ir ganarsc Ia vida y

decidió haccr la inversión. Montó la panaderÍa (y', dc paso, creó

nuevos puestos de trabajo) y facil i tó la vida de los vecinos dcl ba-rrio que han podido disponer de pan tierno cacla matiana.

La esencia dc la economÍa de rnercado es que Ia propietaria dela panadería supo ver las necesidadrs dr lagenf c clel barrio 1'calculóque podÍa gar.rar dinero poniendo urla tienda que satisficiera clichasnecesidacles Es importantc enfatizar que el objt ' t ivo de la mujerera ganar clinero y no hacer feliz a los dcmás. Ahora bien. para ga-nar di¡-rero, la mujer tenía que prodtrcir lo que la gente clel barrioquerÍa. Es de cir, para ganar dinero debia hacerlcs felices. Si la mu-jer hubiese montado Llna tienda de producros clue nadic cluisieracomprar, enseguida se hubiese arruinado y hubiese tenicltt que ce-rrar. AsÍ pues. la l ibertad de montar una emprcsa en Llna cconomlade mercaclo hace que sc satist'agan las necesicltttlcs dc lo-s cittlucltt¡tosgracicts al t lcse ct tgoista t1u<' t itncn los cmprrsttrios rlc grnrcr.¿lirrr 'ro.

Una pregunt¿r in teresante es: ¿córno sc d io cucnta de quc e l ba-rrio necesitalt:t una ¡ranadería? Es clecir, ¿cónro supo ([ue habría su-ficie nte clenr¿rndir cie pan? I:s posiblc c¡ue Ia scritrrrl Sr ¡ 'ra5¡¡¡1 q¡ttr ',-

nas e nteras h¿rc icndo e ncuest i ls entrc l r ts r . rc i r ]os para ¡ t reguntur lesc1ué tipo clc p:rn y barras iban a cornprar. I 'ero kr n.t¿is segrlro t 's qucncl h ic iera eso. Y, c le habe r lo hecho asÍ , no lc hubicsc sen, idr¡ c lc mu-cho. En la economia c le nrcrcaclo. la propietar ia no nccesi t¿r ntuchamás informacirln clue la c¡tre le proltorcionan los prccios. \ ' no meestoy ref ir ienclo tinicar-nt-nte al precict clel pan sino tarnbie,n al clc laharina o la lcv¿rdura, a los salarios c¡ue deberá pagar a los trabalado-res y a l a lqui lcr c lc l Iocal . l ln una econour ia c lc l ibre rnerc¿rc lo. losprecios ap() r tar l la in fornraci ( rn necesar ia, la c lLre rc l lc lan la cscasezde cacla uno dc los productos en relaciór-r con l ir c¿rnticlacl cltrc la ge n-te c l e : ' : l con rp ra r . Po r c i c rnp lo , s i cn un puebk r h ; r1 ,n tucha gcn tecon garlits clt- cr.rr.rsurnir pan v no h:rv ninguna panacle ría quc Io ven-c la, estar¿in ( l is l )ucstos ¿r l )agar rnucho por una barra (por c icrnplo,prcfer i rán pai t i r r nrás s i con cso cv i tan tener ( luc concluc i r hasta c lptrcblo r.ecir. lt 'r cada clÍa. simplcmer-rtc para c()nrl)rar ¡tan). El ¡rreciodcl pan será, ¡ rues, muy'e lcvaclo, 1 'c l lo rc f le jará corrcctantente e lhecho cle c1uc. e n cse pueblo, hav rntrc:ha cle nrarrcl¿r ) ' p(lc¿r o[erta clepan. La posilt i l idacl de vender pan a precios altrts comportará cuan-tiosos beneficios 1. es es¿r posibil iclad la que rrcabará por atraer anuevos emprcnclec lc l res que rnontar¿in ¡ tanadcr Ías. .Asi pucs, t ' l s is tc-

EL P¡ \ I IL DE LOS \ , IERL, \DI )S EN TA I : ( . ( IN( )MI : \ N I ( ) I ) i :R I iA ]1

ma de precios infonna que es nec(sarto producir pun en uquel detenní-

nado pueblo y cste tipo de información ts aprovcchada por los empre-

saríos para decidír t1ué se debe producir y dónde sc dcbe producír.

Es importante señalar que para que las empresas acaben satis[a-

ciendo los deseos de los consumiclores es necesario qtte éstos tengan

la capacidad de escoger l ibremente entre diferentes alternativas.

Estalibertad de elecciótt por parte de los consuntidores impone una

disciplina (que recibe el nombre de disciplina de nrcrcado) a las em-

presas productoras. Por ejemplo, si Ia propietaria cle la panaderÍa

hace un pan que no gusta a los clientes o que es clemasiado caro, los

ciudadanos irán a comprar a la panadería de la compe tencia. Ello in-

dicará a la propietaria que está haciendo las cosas nlal y que, o bien

rectif ica, o bien deberá cerrar el negocio. Hay qtrc insistir en que la

disciplina de mercado sólo se da si el cliente disponc clc infonnacicttt

suficiente y si existen panaderias alternctivas entre las que los clien-

tes bien informados puedan elegir l ibremente. Es decir, si hay com-

petencia. t luelga dccir que si la panaderÍa es la [rnica productora del

pueblo y los clientes sólo pueden comprar pan cn e l la. el propictario

puede poner unos Jlrecios abusivamente altos 1'producir un pan dc

calidad abusivamente baja sitr clue los clientes ¡rtrecle n hacer nada

para evitarlo. Cuanclo no hay alte rnativ¿rs, no hirv clisciplina y el em-

presario no tiene incentivos para cambiar su ct'rnclttcta e x¡rlotaclora.

Esta falta de competencia se l lama situaci()n rle ntotto¡rolio. Para cltte

una economÍa de me rcado prodtrzca los bienes 1'se rvicios que piden

los consurnidores a los precios más asequibles posiblc, c-s ttcccsdt itr

que no hay a monopol ios, s irto c onrpctencia entre las di.sf í nl as enlpr ( sds.

Cabc destacar quc la posibil idad dc clegir l ibre nrcr.rte cntre cli[c-

rentes alternativas hace que el inf e rc ambio volunturitt a travcs clel mcr-

cado seabenet' icioso para ambtts purt6. Es clecir, el hecho dc qtte una

de las partes salga gzrnando no significa quc la otra salga perdicrrclo.

Que la propietaria cle I:r panadcria obtenga bencficios vcndicudo una

barra de pan no significa quc el cotnpraclor qtrc cla dinero a carnbio

de la barra salga pe rdiendo. La razón e s bien sirlplc: si cotnpra pan cle

manera voluntaria, es decir, si t iene la opciÓn cle no comprar pan o

de comprarlo en otra panaderia y decide comprarlo ahí, es se rial cle

que Ie interesa hace rlo y, por lo tanto, sale gananclo con ello Ahctra

bien, también hay clue insistir cn que para quc salga ganando cs nece-

sario clue el intercambio sea voluntario, infonnado y l ibre de cual-quier coacción y obligación.

Vernos, pues, q l le la comprtencia. la ín ic íat iva ¡ t r i t 'adt t 1 'e l l ibrc

Juncionanúento del sisfcnt¿t t le ¡tre cios son muy ittt¡rotfcttttt:s par(t qLt(

Page 4: Economia para no economistas

t . , \ ( ' R i \ N D t r Z . \ l ) l : l . ' \ I l U t r R L \ I - )

Loto ((ot1on1il( (k nttt c(r(/o ¿('r 'Dlinr' l)r(xirrci( ' lr( l() lo rl i l{: ' los cír¡rlrt¿lrtrro.sri¿rser¡n y borcJiciantlr ¿r lodas las prufes qu( purticipan (l(I int(rcatn'b io volunt¿¡r ' io I l ibr - r ' . C. t l rno c lcc ia ¡ \dam Smith. eI l ibrc mercado ac-t r ia comr¡ una especic c le nnrrno i r lv is ib le> c{ue col rduce a cacla e ln-presa ¿r producir Io clue los consurniclores cluieren.

A pcsar c le este pr inc ip io básico c le la cconornía. nrr ¡cht ts gobier-rlos clc todo e I rnuncl(r introclucer.r rcgulaciones o barrcras cltte inrpi-clcn cl l ibre ft-rncionatniento clel nrercado. A me nuclo, csas rcgll lacio-ncs rcs¡-ronclcn a bucnas intcnciones. El problcnrzr es que las buc¡rasinte nciones no siempre bastan parrir garantizar buenos resultados ; 'hay que sopesar cuidadosamente sus consecucncias. Por ejernplo,inragine mos que e l gobierno, nruv benevolo c l . decide qt re toc los los

ciudaclanos tienen cle recho a comprar una barr¿r de pan cacla clÍa. El

gobierno estima c¡r.re al precio de lnercaclo de un euro habrá mr¡chagentc pobre que no va i l poclcr conrpr¿rr pan por lo que , para arrcglarla s i tuaci t in , establecc r rna lcy 'c¡ue f i ja e l prec io a 25 cct r t i rnos por ba-r ra. En pr inc ip io, esa legis lac ión b ienintencionacla deber i¿r tenerefecto-s posi t ivos. Al f in v a l cabo, ¿cómo se puecle negar la posib i l i -clad de cornprar pan a los ciuclaclanos más necesitaclosJ l-a pregllntainrportante, sin ernbargt'1, es: ¿cuáles serán las ccrnsecuencias de estalcv? Es clecir, ¿-se cortscguirá cr.rn e l la el objetivo cle clue toclo cl mttn-clo tenga pan? Si analizamos las irnplicacic¡nes, enscgrtida nos (la-

mos cuenta cle que los propietarios de las panarderias del paÍs pensa-rán que, a 25 céntimos de euro por barra, r-ro poclrán pagar el coste dela harina y la levadura, el alquiler clel local y, adenás, pagar los sala-rios cle los trabajadores y ganarse Ia vicla, por lo que es posible quemuchos de e l ios ( ¡ -v c¡ t r izá todos e l los! ) dcc idan cerrar s l rs panadc-rÍas. Bajo estas circunstancias, la producción de pan caerá en picado,el preciado bien desaparecerá de la economÍa y se l legará a la situa-ci(in exactamente contraria a la que se deseaba: el gobierno querlapan para todos y, en cambio, no hay para nadie. El problema radicaen que, al haber impuesto un precio por ley y al haber eliminaclo deeste modo e l prec io de mercado, la legis lac ión del gobierno ha hechoque el precio de venta clel pan no refleje las necesidades de la gente.Cuanclo esto ocurre, las empresas terminan por no proclucir lo quelos clientes desean y se l lega a la indeseable situación en la qr.re no seproduce pan, por más que los ciucladanos quieran consumirlo. Elgobierno bienintencionado no sólo no alcanza sus objetivos sinoquc acaba perjudicando a todos los ciudadanos.

Una forma indirecta de interferir en los precios de mercado es através de los impuesto-s. Todos sabemos que, para poder financiar el

I : l l ' \ l ' l : l D E L ( ) S N I F R ( . . ' \ D ( ) \ l : N 1 . . \ t ( ( ) N ( ) N l l . \ N I O D E R N A

gasto l lub l icc l . c l gobie rno c lebe recaucl ¡ r c l inero. Con este obje t ivo,aplica im¡.rucstos sobrc l¿r renta, sobrc cl valor añaclido, sobre last ransi rcc ioncs ¡ ra l r imonia les, sobre la gasol ina, sobre e l juego, sobrelas sutes iont 's . sobre los bencf ic ios, sobre las c lonaciones, sobre e ltabaco. sobre e I patrimonio, sobre la tierra, y sobre todo lo que unopr.rcrla l l t-gar a irnaginarse . Dejanclo cle ladcl el cn-rpleo más o menosr lescablc quc c l gobierr ro haga de csc c l inero, es necesar io recordarc¡tr e ltrs irnprrt 's f o-s ¿li-sf o r s ionrr n los ¡rrt 'cios rle me rcado y conclucen a lator¡ ra dc c lec is i r rnes er lu ivocaclas. Cr-rancl r ¡ la propietar ia de la pana-cle rra haga sus c¿llculos para decidir si puede rnontar la panaderÍa ytenga en cuenta c1ue, gracias al gobierno, deberá pagar impuestos so-bre lrrs rcntas cltre obtenga, cleberá cotizirr a la Seguridad Social porcacl¿r contratarlo, ciebt'rá imponer el impuesto sobre el valor añadidoo IVA v clebe ra pagar toclo un abanico de impuestos adicionales, seilarri cuenta rle c¡re los beneficit¡s ya no son tan grancles como antes.De hecho, es posib le c¡re l legtre n a ser tan pequeños que, en vez deI.ornlar la enrpresa. prefiera clueclarse en casa sin hacer nada (¡sobre

to i lo s i . ac lemás. hav un subsid io c le paro que le da c l inero s i no t raba-ja l ) . \ ' lo que le pasa a la propietar ia c le la panadería pasará en todaslas activiclades econórnicas: los impuestos distorsionan los precios yreducc¡- ¡ los incent ivos i r proc l r rc i r . Por lo tanto, cuando e l gobiernocstablezca impuestos deberá anal izar s iempre los e lectos que éstospr.reclan tener sobre la actividad económica y deberá elegir entreirqtrellrrs qrre irrtcr/rcran lo menos posiblt: en la l ibre detenninación delo.s ¡rrccios tle nrcrcado. Es muy importante tener este factor en cuen-ta cuando se picle la intervención del Estado en la economÍa porqueel gobierno debe financiar sus actividades con impue-stos, y éstosclistorsionan el l ibre funcionamiento cle los mercados.

Pero antes cle analizar el papel que debe desempeñar el gobier-no en la economÍa, cabe decir que la historia nos ha mostrado queexisten sistemas alternativos al del libre mercado. Uno de los que másadrniraclores y adeptos tuvo durante el siglo xx fue el sistema so-c ia l is ta c le p lani [ icac ión centra l u t i l izado, por e jemplo, por los paÍ-ses de la órbita de influencia de la Unión Soviética. Ese sistemaclaba al gobierno la autoridad para decidir todo lo que se producÍaen la economÍa. Par¿r conseguir lo , e[ gobierno creaba un <plan>,que consistÍa en Llna serie de instrucciones y órdenes que indica-ban a cada unc¡ cle los individuos de la sociedad dónde debía traba-jar, cltré debía producir y cómo hacerlo. A diferencia del sistema deprecios de rnercaclo (c1ue, como hemos clicho, necesita muy pocainfornración para decidir qué y cómo clebe producirse), la econo-

) )

Page 5: Economia para no economistas

| . ' \ ( ' l t . \ \ l ) l :Z ¡ . l ) t I i \ I l l i l R l . \ l )

mía socia l is ta re( lucr ía c lue e l p lani [ icar lor centra l sr rp iera exacta-n lente qué se nccesi tab¿r cn cada punt( ) c le l pais ' , ' ( lu icn pocl ¡ ¡ t l .o-duci r lo , antes ( lc pocler escr ib i r l¿rs ( r ru lerrcs cn e l p lan. Y l¿r nt 'ces i -dad c le poseer r tna in fonl rac i r in c¡uc. e n Lr ¡ r r i ic t ica. t ' r r ' r poscia. hacta

c¡ue e l s is tem¿l f t rera inv iablc v qt rc f t rnc ionara con e I lormc c l i f icu l -tac l . Otro gran problerna r lc l¿ i econon'ur l r lc ¡ r lar r i l icac ic in es c¡ t rc laremuneraciÓn que rec ibÍ¿rn los prodLrct ( ) rcs n() tcn i¿r nada que ver

con la satisfacciti l l clc lrrs consurni(lorcs. \-a lrcnrrls clicho c¡ue laeconomÍa c le rne rcaclo t iene la importantc caractr Ís t ica c le que s ilos productores haccn bienes que no solr clcl rrgraclo cle lcls consu-midores, se arru inan v desaparecrn. Esi r neccsic lac l c le sobreviv i rles l leva a proc l t tc i r lo c¡ r , re los c l ie ntes c¡u ieren conr l ) rar . Eso con-t rasta con e l s is tc ln¿r c le ¡ r l : ru i [ icac i t in . r i r c¡ne los product t l res pro-

ducían lo quc cle cÍa cl plan 1' su salario ntr clepcnclia cle si lo clne ha-bÍan hecho se Vencl ia o cra ( lc l agradr) r lc l r )s c( )nsunr ic lores, Por loque no había ince ntivos ¿r satislhcer las ncccsiclrrcles cle los cir-rcl¿rcla-nos. En 1979 v is i te Varsol ' ia , la capi ta l c le la Polonia conrutr is t¿r .Una cle las cosas que rnás nre chocti de rrclr.rel viaje ftreron unos sos-

tenes, L l r los espantos()s sr)5tc l les quc v i cn u l l i l t iencla dc r t lpa. El

espanto no racllcaba en la falta cle be l leza cle la prenda sino en sutamaño. Er¿rn cnonnes. Yo no tne ¡ lo t l ra i rnaginru r lue er is t icranmujeres cle tan descomunalcs climensiones e n ning,una partc clel pla-

neta pero pcn.sc 'que, -s i a lguien habÍa proc luc ickr at ¡ r tc l los sostencs,es que debía haber mujeres con bustos c¿rpaccs dc re l lenarlos. Enaquel los momentos vo tc¡c lar ' Ía no era econornis ta. . \ños mi is tardecomprendÍ que n-ri razonamiento, basaclo en la kigica del mercado,no era c ier to en un país socia l is ta donde e l s is tcnta cconornico cratan malo que, a veces, acababa proclucler.rclo prenclas fctneninascuya irnica uti l ización potencial era el rcft in.q.

Finalmente, bajo el sistema de plani[icacicin, ias ganancias per-sonales o la situación económica de cacla cinclaclano no ciependiade si el trabajo se hacÍa bien o mal. Est'r les l levaba a producir cosasde baj ís ima cal idad que nacl ie podia n i qner Ía ut i l izar . La cornpl ica-da red de información necesaria para ]r¿rcer funcionar la ccotrcltntaplanificada y el poco interés que ponÍan ios prodttctores en hacerlas cosas bien o en hacer las cosas que la sociedacl necesita, hicie-ron que el sistema fracasara miserablemente ,v qlle se abandonara afinales del siglo xx. Hoy en dÍa, son pocos lo-s que clucl¿rn que el rne-jor sistema económico que ha existido cn la historia rle la humani-dacl es el de l ibre mercado )¡ pocos son los que toclavia proponetr laplanificación central.

1L

¡Es que ni adrede!

La historia nos ofrece algtrnos episclclios que cle rnucstrirn la supc-rioriclad cle las economÍas de l ibre mercado sobre las cle planifica-c ión ce nt ra l . S i a lguien hubiera c l iseñado expe r iurcntos ac l rer le . n t ' rhubiese consegttido clar forma a ejemplos tnás i lustr¿ltivos.

El primer episodio es e I cle Alernania. Los az¿lrc.s cle la ScgunrlaGuerra Mundial quisieron que la parte oriental clel 1>:rís terrninaraen manos soviét icas v la par te occidenta l en man()s a l iac las. El ad-venimiento de la g,uerra fría l ler'ó a la creación, en 1949, cle clos es-tados inc lepencl ientes. El lado occidenta l (denorninaclo Repr-rb l icaFederal Alernana) adoptó un sistema de libre nrercaclo abierto alexterior. EI lado oriental (que se l lamó Repirblica Dernocrátic:r Ale-mana) acloptó polit icas socialistas cle planificación central, de cie-r re económico y de a is lamiento. Los resul tados son b ien conoci -dos: la República Fecleral experimentó un proceso casi procligioscrde recuperación y crecimientt 'r económico, mientras c¡ue la Repu-blica Democrátic¿l se fue empobreciendo miserablernente . La Re-pirblica Federal se convirtió en un paÍs l ibre y democrático, mien-tras que la República Democrática derivó hacia una dictadura en laque abundaban los gulags, la censura y las persecuciones polít icas,y donde lo irnico que habÍa cle democrático era el nombrc. La República Federal se convirtió en nn país que atraÍa a nri l lones cleemigrantes de todo el mundo tnientras que la Repirblica Democra-tica no sólo no afraía a naclie, sino que veÍa cómo rniles cle sus ciu-cladanos pagaban hasta con la vida los intentos de escapar dt' l in-fierno en que se habÍa convertido el país. I a Repirblica Fecleral seconvirtió en uno de los lÍcleres del movimiento ecolo€lista mientrasque la República Democrática se erigió conro uno cle los líderes dela contaminación y de la sucieclad. El irnico aspecto en el que la Rc-pública Democrática parecÍa ser superior era en la obtención cle

Page 6: Economia para no economistas

. \ c , R . \ \ t ) t , / \ I ) l I . \ I l l l l : t t i

ntcclellas ctt l(-)s jtrcgos olínlpictis. Pertl inclttso irc¡uella supuesta

sl,lpcriori(larl cieporf iv;r Cra tln e sllCjisl l l(), t lna f¿lrS¿r basacla el'r la

u i i l izac i ( i I l i legal t lc c lo¡- 'a .1e col l c{cctos secur l ( l¿rr ios I )er j t ld ic i¿1lespara ltts intlt l icaclos c¡uienes. c()n cl paso cle lt ls añtls. terl l l inaron

, i .nc l , . , 1- l i l r ra las huln¿rn¡s. ignoraclos por c l s is te ma que los habta

tut i l iz i rc lo c t iuro conei i l los c le Inc l ias con f in¿r l i ( l¿rc ies propagal lc l is t l -

cas v p¿rra n lavorglor ia del Est i rckt . l c- ¡anclo e l muro c le Ber l Ín cavo

r. cl pi,ris sc rer-rnif ic(r cn l99tl. la Itcpirblica Fccleral tcnía tl l la renta

l )cr c¿lp i ta c t la t ro vcces lnavr l r ( l " lc la dc la Rcpr ' rb l ic¿r De'mt lcrát ica '

[-as cii lcrcncias entre los clos p"ir.t eran t¿ln Srancles que Aletoant^

sc colrr, i i ' t i t ') cn uno de los ejcnr¡rlt ls histtlr ic.rs tl las claros clt le nos

ilustran c1ué ltuedc c)ctlrrir ctl lrnclcl un p¿ris se cierra ¿r las influen-

cias de l tr"crc¿rclo.Un e icrnplo parcc ic lo kr c l rc 'ontr¿rmos en Corea. Autrgna colo-

nia i¿lponcs¿r l i l tcr¿rclir al f inal clc la Segr.rncla Gtrerra Mtrnclial, la pe-

nrr . rs t r la t l r ( .orca: ;e c l iv ic l i t i e t t t los paises inc lcpendiet r tcs er l 1945.

La zona n()rtc. rluc sc l l¿u]ló Re ¡rtiblica PoPular f)el.nocr¿iticit cle Co-

rea (aurrcltre populirrr.nente se c()noce c0n cl nol'nbre cle Corea clel

Nortc) , f ue c lomin¿rc la l tor un gt t l t ierno colnt tn is ta c le p iani f icac ion

celltr¿11. clrre irisló al p;rÍs cie las presuntas infhlencias nraligna-s del

ca¡ t i ta l isnto. l ,a zona sr l r . que sc c lcnotn in i r s i rnplemente Repirb l ica

cle Cctrc¿t (a¡nque sC colt0ce poptllarme nte Con el nombre cle Corea

cle l Sur) , in t roc lu j t t la economia c le n. rercado' En 1950, Corea del

Nt t r te at¿rc(r e rntentó invacl i r re pct idalnente a sus vecinos del sur

con l¿1 a1,r.rcla inestirnaitle de (-hin¿r. Las agrcsiones ternllnaron por

hacer esta l lar un conf l ic to n. r i l i tar entre los c ios ex hermanos. Una

vez terminacla la gucrra en 1953. los dos países estaban destrozados

y con Llrlos niveles cle riqueza comparables a los de los paíSes Irlas

pobres clc África. A partir de aquí, Corea del sur experinlentci uno

cle los ex i tos económicos más espectaculares del s ig lo xx. EI <mi la-

gror) se consiguió g,racias a la cconomía de rnercado y a la integra-

iiOn ,t"l ¡taís en la economía mundial: tras un itnportante esftlerzo

para clotar a la población cle cducaciÓn y forrnaciÓn profesional,

corea clel Sur adoptó el modelo iatponés, qlle se l lama cle pronlocion

de exportuciones. El gobierno cctlaboró estrechamente con las em-

l . El caso más espcrpent ico fue el c lc la l : inzaclora c le pesas ] le id i Kr icgcr. a qtr ien

invcctaban una dosis t le 25 mi l igramos de tcstostcrona cada día. L i afán de ganar me-

. la l las l - r iz¡ c¡Lrc las autor ic l : r t lcs no sc c letr tvrer : rn a estucl ia l los efect t ls secundar ios que

rantas hornr0nas r lascul inas podian tcntr sobre la ¡ robre t lc id i . A la chica le empezo a

crecer a lgo más que pelo. Acrualnicnre, \ ' t ras of ic ia l izar e l cambio c le se xo. Heidi l r rce

un f larnanlc btgote y sc la conoce con e l nt r tnbre de , ' \ndre:rs Kr ieger '

iES QUE l t , t t l n t , t l t , ! J7

presas privadas para abrir la econotrl ia a las inve rsiones y a la tecno-

logÍa con el objeto de especializ¿lrse cn la procluccitin para la expor-

tación. Prácticamente todo lo que procltlcÍan habÍa sido inventado

previamente en Estados Unidos, pcro eso importaba poco. Lo im-

portante era que las empresas coreanas conse gulrrl l crear octlpacion

y riqueza a base de producir ,v e xportar a los tnercaclos mundiales.

Ernpezaron haciendo productos text i les set lc i l los y poco a poco

fueron intentando producir objetos tecnolÓgicalnente nlás comple-

jos: radios, relojes, casetes. tocacliscos, televisores. orclenaclores,

automóviles, hasta l legar a la ingenieria gent't ica. El rnoclclo de pro-

moción de exportac iones, que ya habÍa funcionado e n JapÓn, y que

funcionó maravil losamente bien clt Corea, aul'nentÓ el bienestar

económico de los coreanos a l ln r i t tno ja lnas v is to cn la h is tor ia . Las

tasas de crecimiento del l0o/" anltal clurante casi cuatro décadas la

convirtieron en una de las naciones ntás ricas clel tnundo en menos

de una generación. La l iber tad ¡ ro l i t ica se h izo esperar , pero f ina l -

mente también l legó con la aprobación de la ntlc\¡¿1 constituciÓn de-

mocrática en 1988. Mientras tanto, los vecil-los del norte, cerrados,

aislados y socialistas, se iban elrlpoilreciendo hasta convertirse en

uno de los paÍses más miserables del planeta, con tln nivel de mor-

talidad infanti l comparable al de los países al'r ic¿rnos. El día l5 de

septiembre del año 2000, las clos Coreas participaron con1unta-

mente en el desfi le inaugural de losJuegos C)límpicos de Sidney. La

renta per cápita de Corea del Sur era catorce veccs superior a la de

Corea del Norte. El veredicto estaba claro: la economia de mercado

habÍa demostrado, una vez mas, sLl cn()rnle superioridacl ante el de-

sastroso sistema socialista de planificaciÓn central.

Los beneficios de la economÍa cle rnercaclo también han podido

verse en paises como Hong Korrg, Singapur y Taiwán, que compar-

ten habitualmente con Corea del Sur el calif icativo de dragones

asiaticos. Estos paÍses siguieron mas o menos el mismo proceso de

industrialización, crecimiento y progreso basándose en la promo-

ción de las exportaciones que he clescrito para Corea.

Algunos observadores oplnan que los dragones asiáticos son un

ejemplo de la necesidad de que el gobierno diri ja el proceso de desa-

rrollo y proteja y dé subsidios a determinados sectores económi-

cos. La razón es que, siguiendo el dirigista un.rodelo japonés>, los

gobiernos de algunos de estos países elegían cuáles eran las in-

dustrias que debían desarrollarse prioritariamente. Luego, los mi-

nisterios de industria y econclmÍa reclucÍan los irnpuestos a estas

industrias y obligaban a los bancos a clarles ttn financiamiento

Page 7: Economia para no economistas

1, . \ ( , I I , ' \ \ I )LZ . { DL I . \ [ IBERTAI )

prcfe' rcncial barato. -f

oclo csto poclrÍa l levarnos a concluir cltre el éxi-

to cle estos palses se debe en grzrn rnedicla a la inten'enciÓn del Estaclo

c¡ t re impic l ió c l l ibre funcionamiento de los mercados. Los anal is-

tas qlre l legan a esta conclttsion oh'idan a menudo qtte ha habiclo rnu-

r'hos sectores c¡tte cl gobiert.ro intentó clesarrollar en los que se han

cli lapiclado Ilt i les cle tnilklncs clc dti lares y en los qtle nunca se obtr,-

r ,o nada posi t ivo. El economista Marcus Nolan del Inst i tu te for In-

tcrn¿rt ional Econotn ics, por c jcrnplo, c lemuestra qt re la mayor par te

de los sr.rbsidios del gobierno coreano f ueron a parar a la.agricultura

v 11C), c()r]]o a rnenucl() se clice errÓneall lente , a los sectores inclustria-

les responsables clel crccit lr ieuto e conomico del paÍs conto el auto-

rurov i l is t ico o e I de la e lcct rónica. Otros e jernplos l t ' rs proporc ionan

la inc lust r ia del ace ro, la constr t tcc ión naval y la av iac ión enJapón.

rl lre recibieron e norlnes a1'uclas pirblicirs, pero no contribuyeron de-

¡nasiado a l progreso cconomico del paÍs n ipón. Es rnás, uno de los

cxitos rnás sonaclos clcJapon es, sin clucla, el de la inclustria automo-

v i l is t ica, industr i¿r tn ic ia lmente cata iogacla como no pr i t ) r l tar ia por

t' l Ministerio de Inclustria. Dacla la ventaja que tenian los norteame-

ricanos en cste sector. e I lnir.risterio pensÓ que sería mejor dedicarse

a otros asuntos- Afortunadamente para JapÓn, los empresarios de

Toyota, l londa y Mi tsr tb ish i no h ic ie ron caso a l min is t ro y s iguieron

rnejoranclo la caliclad tle sus coches. La continuación de la histona

cle la industri¿r atttomovilÍstica japonesa es bien conocida.

El hecho de que algunos de estos paÍses asiáticos hayan conse-

guido crecer con un cierto dirigismo por parte clel gobierno mien-

t ras que otros necesi tarr rn poca intervenciÓn estata l , junto con e l

hecho de que algunos sectores importantes que el gobierno clecidió

clesarrollar fracasaran miserablemente nos clebe llevar a la con-

clusión de que el diriglsrno estatal no fue ni mucho menos la clave

clue los condujo a la prospcriclad. Por el contrario, Ia introducción

de los mercados y la abertura al exterior sI representan tln factor

común a todos estos paÍses as iát icos.Los pasos cleJapón 1'de los cuatro pequeños ndragonesu ftteron

seguidos por los paÍses l lamados <tigres> del sucleste asiático (Ma-

laisia, Tailandia e Indonesia), quienes también abrieron sus econo-

mÍas a los mercados y siguieron polit icas de promociÓn de exporta-

ciones. Los resultados también han sido espectaculares, a pesar de

la crisis económica qr.re padecieron en 1998, crisis que discutiremos

en e l capÍ tu lo 16.Finalmente, tenemos dos importantes y emblemáticos eiem-

plos más. Se trata de las dos econontÍas más pobladas del lnundo:

i l \ { . ' l r i \ i J \ l ) l i l I ) t I l , )

China I la Inc l ia . lV l i t l t t ras c: , tos t l t r ,s l l r lscs n lantuv icron pol í t icr rs

socia l is t i ' ,s c le p iani [ rcaci ( in ccr t t re l \ .sc i t ta l l tL tv icrot t cerrat las a l c ;<-

ier ior . l i r poblzrr . i r in (c luc st r rnr easi ut r tc l t io c le la poblac i ( rn rnt rn-

c l ia l ) r ' iv ro cn l ¡ in ise r i r t nr ¡ rs : rbsol t r ta . [ - [ nsran sal l t t h : tc ia ac le l¿r t t t t>

nlaois t r l resul to scr ur . ) g igantc paso h l ic iu at l r ls [ - -11 l t )78, e l s l lccsor

c le \1¿ro. Dcn \ iao PÍ t rg. in t ror l t r jo t rn i t rograr l la c le refornras c l t tc

¡br iar l ( t i r r ic lernente. cso sí ) la econort t Ía a las in f lucncias c le los

nrcrcaclos. Patr Iat inanrcntc. L.h ina et i t ¡ tcz i i a pr i r ' : r t iz i r r las cxplot : r -

c ioncs agr ico las v a abr i r la tcononr ia: t l ex lcr ior . Io tnent¿rnclo a la

rc: las pol i t ic i rs r lc ¡ r romociot i c le cx¡r t r r t l tc io t t t :s ( luc tan b ien {u l t -

c ionaban er . r los rn i l i rgrosos paises del estc c le Asia. I ' r ru lat inatneute,

Ios ¡ ' ; roc l r rc tos nrr r¿k ' i r r Cl t i i r r t en lptzaro l t a apar tccr et t n t lest ros cet t -

lros cL)nrcrci¿rlcs r, el protrcstt nr) tar(lo nrttclio t-r-r i lcgar. Gr¿rcirls a

ul ta-q tasas c le crcc inrrento c ie entrc c l 7 ¡ , 'e l l l ) (7o ant ia l , la renta per

ca¡r i tzr sc cuaci i r . rp l ico cn ntcr . tos c lc vc i t r tc at ios. Etr i999 se ct t t lu ' i r -

t i r j en l l scgtrnr la p() tencia lnundia l c11 tér l r t i l tos c le proc l t rcc i i in

v rentrl total. f)rrr¡nte ese ¿rt1o, los trabrr.¡aclorc-s chirros 8¿rn¿lr()l l80 000 lnil lones cic cl(rlares gracias ¿r stls exportaciones a Estl lclos

t )n ic l ¡ rs . Con l : rs exportac i ( )ncs, qt tu s i .g t tc t r ascct tc l i t ' t tc lo cacla a i r t t .

aumentan los s¿rl¿rrios. las rent¿is i ' el bienestar cle los trabajaclttres

Ioc a l t -s .I ; i I nd i r r ' n rn ( ' z ( ) e tn i t r o t t na dcea t l a l nas- . . . r - - . a s t ' 8 t l l r t ' s ( - I l l l s t l l ( ) (

t ¡ r r le . Sc e l i ln tnaron las nurncros¿is t rabas l turocrát ic¿rs que gct le ra-

ban corrupcic in v l imi tab¿in la l ibre cotnpetet tc ia, ¿t pesar de qr- tc , a

rnenuclo. res¡rondían a in te ntos b ienintencior tados por par te c le los

g,.rbiernos socialist¿rs cle protcgcr las inclustrirs 1' a los traba.iaclores

locales. Las tasas de crec i tn icnto pt rs i t ivas t ro se hat t l - rccho esperar

1 'en la r i l t ima <lccat l¿r han ¿r lcanz¿rc lo n ivc les c le l 7% anual . Aclc tnr ts

c lc l cre c i r r . r iento económico, la in t roc lucc i t in c lc mercados en China

r l l r in t l i l r ha pcrmi t i t lo err i td icr r l r p t , l ' t rcza a t t l l ( )s r i tmos jamirs

vistos cn la histori¿r de la humanidaci: ccntenares de millor-res de

l)e rson¿rs han clejaclo oficialnrente cle ser ¡toltres 1' más de clos mil

rn i l loncs se están be nef ic iando c le l éx i to not i ' rb le c luc t ienen los c los

paÍses rnás grirncles clel munclo. L(tgicantente, ailn queda nrucho

por hacer . va que krs procesos de l ibcra i izac ion chino e inc l io son

lentos ) ' toc lavÍa parc ia les: a pesar de las prodig iosas tasas de cr tc i -

nr iento c le los i r l t imos años, la ret r ta per cápi ta china s igue s icnclo

clc 800 euros anuales. Ahora bicn, el catnbio cle clirección experi-

¡ncntar lo por estos c los paises a l in t roc l r tc i r l rercaclos nos debe ha-

c ( ' r v r r c l f t t t r t r t l c ( ) r ] oD t i l l r i smo .

Page 8: Economia para no economistas

Bi l l Gates y

-_)

la duquesa de Alba

Sea lo que se a lcl que el fr.rturo nos depare, la historia pasacla y la ex-pe riencia actnal nos rnllestran que la riqueza que se ha creaclo gra-c ias a la econornía c le l ibrc mcrcaclo es poco menos c lue cspectacu-lar . F i jérnonos. por c lcmplo, en csas personas a las que l lamamosuclase media, cle ur.r paÍs europeo típico. No es neces¿rrio que setrate c le uno de los países más r icos del mundo, s ino c le uno nor-mal, cle un país corno cl nuestro. La familia rnedia o tÍpica de hoyen clÍa puecle hacer cos¿rs ciue, cn el siglo xvllt, sólo hacían los reyesfranceses (antes cle c¡ue les cortar¿rn la cabeza, claro está). En aque-l los t iempcrs, só lo los pr Ínc ipes, Ia realeza y la nobleza podÍan co-mer t res veces a l dÍa, r ' ia j r r en carruajes, escuchar s infonías, v is i tarcl extranjero, lavarse con jabón y perfumarse, cocinar con espe-cias, poseer más cle un vestido y una muda, disfrutar de las pintu-ras cle los clásicos, leer l ibros o tener una dieta saludable y variada.l-a familia rnedia de esos tiempos vivÍa en régimen de subsistencia,trabajanclo de sol a sol, haciendo a menudo una itnica cornida alclía, sin poder clisfrutar clel ocio ni cle las vacaciones, sin acceso a lacultura o a la ciencia y con el miedo a morir, junto con la mitad dela población, si el clima no era favorable.r

Hoy en dÍa las cosas son completamente distintas. La familiamedia -que, por cierto, es una familia trabajadora-, come tres ve-ces al dia, viaja en coche o en rnoto, dispone de un equipo de músi-ca, visita el extranjero durante sus vacaciones, t iene más de unaveintena de especias en la despensir y el armario l leno de ropa, per-fumes, jabones. champirs v cosméticos, puede visitar los museos

l . Para hacernos una ic lea. podrÍarnos r icc i r r lue la inmensa mayorÍa de la pobla-ción vivÍa m:is o nlenos como viven los ciucladanos m:is pobres de los paÍses más po-bres c le l Áfnca actual .

Page 9: Economia para no economistas

4) t - ' \ ( ' ,R \ \ l ) l :2 . \ I ) l I \ I l l l l l i I

clonde se exponen las ¡l i t l tttr:rs más.' it lptlrtalrtcs cle la historie' t icne

un centenar de l ibros'tt ' ' "t

t 'ou 1 frccucnta lt '¡s rest¿lttralrtes italia-

nos, japoneses, chinc' 's' t ' .texicanos' franceses I ' toclo io que se lc

Dase por la cabeza' Itt ' ut'a' prrlabras' la farnil ia lntclia prtede hacer

:;;ñ;'r.;.-". i* ,uf. hac¡an l(rs re'cs. los ¡rrincipcs.v los cl 'ques.

;: ' ;;;,;;;"J.l^ ¿..,, incltrs. q,.,. l" farnil ia rrrcclia rcrnal disl.rta

cle ttnos niveles .le bi"t ' ' tst" sttpe'it"t ' a los clc los prÍncipe-s del.sr-

;i";t;; ,"; q'e pttede haccr 1' tcncr cosas q'e los reves Ltrises nr tan

siqui t rahubiesenpocl idost l t l¿rr :¿ l l ' t1ac() r r icntecncasa' lavabosquese llevan los restos con -scilo ttt""lt la c¿rdcna' luz al pulsar cl inte-

;;"pi;., fr igorÍf icos para euirrclar los rl ime r-rtos' telefonos para co-

municarse al instattte con cull lcluicr ptlntc) del planeta' Tp-tl '-"ut

;;;;;;-^r el clolor cle cabeza' r ' i :r ies er.r avicin cltte permiten ir de

un continente a orro e n p(rclls hor"rs' "lcceso

a la cie ncia' la cttltur¡r v

l a . , t e .no log íasc le toc las lass r r c i ec l i r t l c sdc l l n t t l r c l . . - l ' d i c r r t esS lnca 'rics, instrumentos ópticos para vcr l l lclor' la posibil iclad cle te¡rer

hilos srn que sea,"ui ptobni' le quc sc lnucrall al poco tiempo clc na-

cer, televiso."r, o.,l.t iJ-t ' ; ' i i t tgus cle. r ' lcle o' rnaquinil las cle afei-

;;;.;;." irritan It pl; i ., t ' '" l t '* pt'tr l las Viagra q.e perpetiran la

alegria cuando la natttralczrt ha tltc ho basta'

Un ststema econÓmictl (lue' etl ctlestlon cle closcientos artos' ha

.onr.lr iao que la familia l l lcclia viva en unas condicíones qtre los

;;;e;;;,uno ttu¡l ion c¿rli l ' icaclo cle ltt josas v clue ahora s11 de lo

rnás normal t iene que scr' sit ' l lugar a clt lclas' ttn sistema prodigioso'

Pttes eso es, precisamentc, lo qtit t-to conseguiclo el sistema econo-

mico de libre mercado

Algunos lectores querrán ¿lrgumentar que todo eso se ha con-

,"g.tiá?gru.ias a los uu"tttt ' tecirologicos y no gracias a.las econo-

mÍas de mercado' Y tenclráll l lna pirrte de razÓn Ahora bien' la pre-

gltnta es por qué t ' io' """' l tts

tttnt' lÓgicos se han llevado a cabo

!n .,n *u..o áe economÍa de mercaclo' La respuesta es que' como

en el ejemplo de lanláquilra de-le er textos para los invidentes a la

qr. , ir1a"i"os al comienzo clel l ibro' la mayor parte delas tnejoras

L.r,otugi.u, Ias han hecho etnpresas que lo que pretenden es€anar

clinero con la venr.a de los procluctos inventados' Y es este afán de

Ittcro el que las l leva a invertir l irs grandes stlmas de dinero en in-

,rlrt igu.iá.t y clesarrollo re sponsirbles i le I progreso técnico'.La eco-

.to-i, de áercado, pucs' proporcioua el marco econÓmtco qtle

f"rt"i," g,"tterar la itt'.'uu"ti¡"tt' En el cap.rtut;r ti¡ltacto-1t1 econo-

*i" . i" lai icleaso volvcrctl.tos a hablar de Ia relaciÓn entre el merca-

do ;- <i Progreso ti:crrico'

U l l ' L ( i ' \ l t : s \ l ' \ l ) { ( ' ) l l \ \ l ) l \ l l i \ { t

t j na r , t ' z c l i ch t l t t l t l ocs t t l , ca l l c r cc t l r t l ¡ t r ( l I lC l r ( ) t r l t l t i s l osc i t r t l a -c l¿rnos c lc r rn paÍs son la fanl i l ia r l rec l ia . 5r l l icn la i t ln l t -nsa ln¿r l 'o t i l t

cle las familias f rabajadtlras cle la lrctuirl i tt irtt trrrnhictr vivc lrlcjor

c¡,re los reves tle hrr.., los siglt ls' lo cie rto.cs t¡rrc algttna-s vlvclt t l le-

ñ¡q" . ot ias. Es c lec i r , har . . i i ' . r . , , . in , , ¿¡ 's i {u¿r l¿ l r r r l t 's r l t ' r t t t ta v r letr:rr¡rrrr.

Esr;rs clifcrcncias s,tr ]a c.nsccrtctlci ' .r cle lrr irctiviclacl cccl-

,., irr., i .." norrnal. r\ lgr.rnos cle ¡ls i lq,entes cct¡l l . l t l ic.s ac¿rllan gall¿rn-

c lo rn r r c l r o ,o t rosacabang^n . . r - , c | . , pOCO\ . l i r r a l r l r c r r ( c ( ) t r os¿ l c i l banpe rc l i enc loc l i nc ro .Po re ¡e t r rp lo . r : l en lp rcs i r r i t l t . t l n t ' x i l o¿ rc i l b¿ rs ien -clo bastar.rte rico, ¡t. l icntr"t qit. cl etrt l lreslrrio fri lcasaclo ac;rba i-"r ga-

nando rtacla o inch'rso p."l i" ' '" l t ' ; e:l elrlplc^tlo cuali l icado puecle

irufruln, a cambio cle un salario elevacltl 1' t ' l trab:rf aclor t lo cuali[ ica-

clo tie nc rrna remuncraciÓn baja; el ciucllrt la¡rtl c1r'rc trabaja mrtchas

horas obttene más ingrcsos t¡i i" tt l c¡uc tr;rl l 'r-¡;r p()cas' Asi pucs' la

activiclacl e.. ' ,.rórnicu'no.rr.t"l .r"r. , l i¡ ' ,.. ' , 'cirls . t l t 'sig'o¡lcrlcs tlc

renta. Esturs desigtt¿rlclacles st'n objcto clc crlt ica fcrtlz por parte

c le los enemigos c lc l s is te l -na . le l ibrc I r rcrc i rc lo. c¡ t t ic t tcs las cal i f i -

.o,'.1. injustas y l irs ttt i l izatt c()11.1() el, iclelrcia clt 'stt tr lal fttnciorra-

l n i en to .Dea l - r i q r - rehavaq r teana l . i za r l : r s t l es ig r ra l c l l l c l csdc re r r t ayriqtteza gene radas por lt ls tncrcirclos'

Lo prtme ro quc clebetnos señalar es (i l 'rc hay' clos tipo: : lt : l"t '

gtralclacies. Ltt printrano sót. csltuet'ttt sitttr s,t i¡t lnt( 'nte iusf¿l: sl trna

persona galla poco clinero por([ue se pasa el clia hacicnclo el vzrgo

vienclo Ia televisir ')1.l y. po.q.t. , ' ttrr." se ha csftlrzirt l0 ctr estttt l iar ni

en cuali l lcarr", "r

, ' to,i. ' . 'ol que g,ane tnenos clt le otra !-"ltot]1 clue ha

hccho ttn estuerzt'r por estucliai y que tr '¡hi\a toclo e I cl ia'.Si t ln em-

f."ru.io innovaclor se ha inventaclo un ¡rrocluctr.r quc toclo el mun-

clo dese¿r conlprar' es normal clue el sistenra lc prcrnie con más ri-

queza que al etnpresirrio qrre proclucc ctlsas tlt lc naclie.cluiere

uti l izar. De hecho, va henros:rp.,ntuclo qlle es precisamente la posi-

üirt¿^¿ de g,anar .lí,teto ln qtt" lleva ¿r it'' tttl''t"t^rios. a producir

bienes y servicios qtte clan teliclclad a la, ¡1ente y-c¡ue ello es lo qtte

hace ft incionar la econolnía' Si la posibrl idacl cle hacerse rico no

existiera, Ia gente no trabajana, no invertirÍa' no se eclttcarÍa y no in-

novaria. v totlos saldrlanros perclienclo' Ast pues' en la medida en

q.," t", clesigualclacles cle renta vengan p()r esta vía' son clesigtralda-

.ies deseabiés y deben ser bienve nidas'

El .segundo tipo de desigutrldcrtl ¿s nlrt lo y socialmente injusto' Por

e.ienrplo. ha.y o"rro.tm que g,¿lnan poco' no porqtle no qtrieran tra-

bajar rnas slno porquc t^ pottttu cle stts paclres les impidio asistir

¡l coleeic ', ' ahora tienen mtll 'Poca formaciÓn (y' por lo tanto' co-

Page 10: Economia para no economistas

| . \ ( ' I l . \ N t ) l 1 . \ I r L : l - , \ l . l l , I : R L . \ t )

bran tu-ros s:1lari()s nruv bajos) () p()r(lLle han paclccii lo unii cnler-n le( la( l o han sul l ' ido un accic lentc ( lue les inrp ic le t rabajar en con-c l ic ior- rcs normales, Lsta s i tuacion es socia lmente in¡usta v es ( le-

sc:rblc (ltte la soe ic(latl crr-c lr 'rcc;uri\ulos tlu(- alnlclcn a cst¿rs pe rsonasdcsprotegic las a ( l is i rutar c le la o¡ror tunidacl c le ganarsc la v ic la c l ig-nanrcntc. En el proximcl capítulo analizarcnos la ncccsiclacl clc c¡rec l gt ' rb icr t ro se r -n( 'argr¡c c lc c l iminar este.segun( lo t ipo r le c les igual -r lac lcs s in e l i rn inar e l pr i rnero l levando a c¿1bo pol Í t icas que pers i -gan la i tu t r ldad dt : opor t tu l i ¡ l r ¡ ¡ ic .s (e n contraposic i [ l r i r la i .gual r lcr l r leresr¡ l la¿l ¡ rs) .

¡ \n tes c le c l isct r t i r e l papcl c le l gobierno, s in embargo. me parcce

l )cr t inente recor( lar quc lms desigt ra ldades r le rent¡ r r { ) 5r)n patr inro-n io exclus ivo c le la ecor to l r ia dc nrercaclo. Los ot ros s is tenlas cco-nórnicos que se han conoc ic io a lo largo c lc la h is tor ia tambiér- r hangencraclo c l i fere nc ias econ( i ln icas i rnpor tentes. Dc he cho, es posi -h le c¡ue l¿rs c l i fercncias cntre la nobleza 1 ' los canrpesinos cr . r las cco-nornias lcuc la les r le la cpoca nrecl ier ,a l o cntre los nr icrnbros c ic lanon'¡tnklatut'¿t v los traba.iaclores cle a pie en las sociedades comu-nistas clcl siglo rx fueran igual cle gran(lcs o incltrso ma)'ores. \ 'c l igo c¡ue es posib lc porque no d isponcmos c le los c latos que nospcrmi t i r i r rn real izar los cálculos pcr t inentes: los datos rneci levalcsse han perdido e t r la h is tor ia v los gobiernos courunr : \ t r ls sc prc()cLl -paron mttcho por no hacer publicas las desigualclacles clue genera-bir su sisterna daclo que ellos se vanag,loriaban de halrer constrr,ridouna sociec lad igual i tana.

Lo que si sabemos es qlle las cliferencias que generaban losotros s is tenlas seqr l ranrcnlc crar) nras i r r ¡us las, \ - l ( ) e ran por dos ra-zones. Lrr prirnerir cs que e n el sistem¿r leuclal las dcsigualclacles setransmit Ían autom¿i t icanrcnte de generacion en gencración. El h i joc le la c lur¡uesa se convert ia cn c luc¡nc y, co¡r ese t i tu lo, heredaba lapos ib i l i r l e r l de g r rna r t l i nc ro . E l h i i o r l c l s i cn 'o n l c ra s i c r vo y monasiervo. Puesto que el l inaje no se perdÍa 1' la renta estaba cletermi-nacla por la posición social, las rl i ferencias cle renta se perpetuaban.En ese mundo era muy c l i l ic i l , por no c lec i r imposib le, que un s ier-vo l legara a ser r ico.

Esto no ocllrre en la econornÍa cle mercado moclerna. Es ciertoque e l h i io de una fami i ia r ica normalmente suele tener más opor-tunidacles que e l h i io de una fami l ia senci l la , pero lar verc lad es que.en la eccmomÍa cle nrercaclc¡, los hijos de una familia pobre puecienllegar a scr ricos y los hijos cle nna farnil ia adinerada pueden llegara irrruinarse con suma facil iclad. Los econornistas l levamos a cabu

t l l L l , ( ; . \ l E \ \ ' L , \ I ) l ( . ) t l : \ . \ l )1 , \ l l l . \

estudios enrpi r icos conrpl icados para rner l i r la rnovi l ic l¿rc l entre ge-neraciones. cst l td ios cpre, log ic i rnrcr . r t r . no \ ' ( ) \ ' a reproduci r aqul .Ahora bien. la obsen'ación casn¿rl nos nluestra qlle en nuestra so-c iec lac l cx is te¡r in f in i r lac l dc c iu i lac lanos huln i lc les ( lur : sc han enr i -quecido astronómicalnente . Los casos rnás conocidos son los delos deport is t i rs de or ígenes rnodestos que gan¿rn for tunas archimi-l lonar ias. La razón por la r ¡ue las cconornÍas c le rnercaclo pernr i tenqlte los pobres se hagar.r ricos es que los mercados ncl prernian el h-naje s ino e l ta lento (sea éste hcredaclo o adt lu i r ido a t ravés c le laeducación) 1 ' la cap:rc ic lac l c lc proc luc i r b ic¡ ' rcs qr- re los nrcrcados va-loran. Entre los b iencs ( ¡ le se valoran está, natura lmel l te , c l t rabajobien hecl-ro. Puesto c¡ue los pobres pr-re clen te ner tanto o r-r.rás talen-to que los r icos, es n luv cornu¡-r vcr c( i rno Ios h i jos dc [anl i l ias sen-c i l las se enr ic luecen o cómo se ernpobrecen l ( )s h i jos de los r icos.Lógicamente, los par l res adiner i rc los gozan de una rne. jor d is¡ ros i -c i t in para c lar una buena eclucaci t j r r a sus h i jos. Pero cs(a t ransnr i -sión de la ric¡ueza nr) es tan perfect¿r ni t¿ln ¿rutom¿itic¿r colno la quepodía darse en una ecc'rnomÍa fetrclal. en la que se prernialla el esta-tus o e l l ina je , ) 'a que tanto e I esta lus como c l l ina je se heredan pcr-fectamente. Por e l contrar io , en la cconornía de merc¿rc lo, aunqueel concle, la c luquesa o e l rey quie ran que su h i jo juegue c le delante-ro centro en e l Barga, c l lo no ocurr i ra s i e l acomodaclo joven no t ie-ne la suficiente cualif icación. Y plresto que el h¡o de un rico no tienepor que tener más talcnto que el hijo de un pobre (por más queasista a colegios privaclos), la econornÍa de mercado terminará dan-do la posic ión de delantcro centro c le l Barqa a quien esté más pre-parado y acabará perrnit ienckr que los hi.¡os de casa humilcle pro-gresen y mejoren. El resultado es que las dilerencias cle riquezaentre las farnil ias se perpetiran menos que en otros sistemas econo-micos.

Una vez l legados aquÍ, hay que insistir en que para que estamovil idad social sea efectiva, es necesario que exista igualdad deoportuniclacles entre lcls niños para clesarrollar su talento a lravésde la educación y la formación- Y e I garante de esa igualdacl clebeser el gobierno.

Pero antes de discutir el papel clel gobierno en la economía. cle-jenme analüar un ejemplo de movil idad social en una economía demercado. Se trata de comparar la l ista de las veinte personas más ri-cas de Estados Unidos en la actualidad con la l ista cle hace casi unsig lo, 1915. Me remito a Estados Unidos porque es e l país de laeconomía de mercado por excelencia v porque la revista americana

a )

Page 11: Economia para no economistas

+ 7J( l I J \ ( 'R \NDI :Z ' \ DL I , ' \ L I I iER ' I , \ I )

Forbc.s hace ur.r l istado anual de las personas rn¿is ricas clcl pais, clenror lo c¡ue la in fonnaci t in es fác i l rnente accesib le. Al l¿rc lo c le losnornbres se inc lnve e l va lor est imaclo de la for tuna. Para ¡ roder es-t¿rblecer la cornparacicin, al laclo clel número cclrresponclicnte a1915. se indica e l r ,a lor c¡ue la for tuna tendr ía hov en c l ia . r Las cr-fras se cxprcsan en rnil lones cle clcilarcs.

Pe rsonas más r ic¿rs dcl mundo en 19I 5 y tn 2000

En mi l loncs de dt i lares

l c ) l t

Fr t r f ¡ ¡ l ¡ r ¡

Yalorrrr f ur¡ I Norrrbrc

i l l I r , . \ l i ' , \ l \ l ' l ¡ , r l \ \ l ) l \ l l ; \

glo r t . . |ohn Rorkcfe l lcr . tencl r Ía hov t rn ¡ roco r l : is c l r c l inero que e lrcv c lc l so[ tn are in f i r rn l¿r t i t 'o v cofunr lar lor t le N' l icrosof t . ts i l l Gates,c l r lc cs. cn l r r actual ic lac l . c l hombre ln¿is r ico c le Estac los Unic los yc lc l ur t r ¡ rc lo rntcr( ) . Ahora b ien. la c l i ic rcncia ser i¿r c lc usr i lo> 2t ) .000rni l lone s c lc c lo larcs.

El segr . r r - rc io ¿ ls l ) .c t ( ) ( [uc sal ta a la v is ta es que n inguno c lc los

apcl l ic los c l t ' l¿r l is ta dc lc) - l5 arparece en la l is ta c le 2000. ] Las gran-

t les c l in¡s l Í¿rs ( lc c( ) rutc l rzo> c le l s is lc) . r r (Rockefc l lcr . For t l , \1or-grrn. ( -arncgie . \ 'anc lcrb i l t . e tc . ) c lcsa¡rarcc ie ron c le las l is tas < lc las

farn i l ias nr¿rs r icr ts c le l ¡ raís cn nrcnos t lc t t t r s ,g lo, rc f lc jo c le la Inovi -

l i i iac l socia l ( luc ( l iscut Íarn()s hace L ln rnornento. El tercer aspectointcresante cs ( [ r rc I r r i t r t r rcnsa t t i : tvot ' í ' i de st rpcrnt i l lonar i t ¡s del20['] i) son pers()nas rlue han hechtl sLt propia fortltna sin haber he-re c la( lo l r ¡da r le sus i )ac l rcs.4 l -as h is tor ias c ic jc ivcr te s l tn ivers i tar iosr 'onlo l l i l l ( l l r t i 's . Parr l . \ l l t -n o lv l rchacl Dcl l , c¡ r r t ' r l t ' ian la c¿l r reraparil rn()ntl1r una prc¡rcrlrl cnrprcs¿r cn el gara-je clc su cr.tsa \r colrver-t i rsc Cn l l tu l t i t - t r i l lonar i r )5 Cn l ) ( )L. r r : , r t i i ( )5 . CS un¿l h is t t t r i i r ( l r te Se re-p i tc nrr lcs c le vcccs cacla año cn Estat los Unic los 1 'en t ruchas ot raspa r t cs c l c i p l anc t r .

Si hiciérau¡rits rtn l istack'¡ similar cle los persona.ics más ricos clepr inc i ¡ r ios v l i l ra lcs r le I s ig lo \ \ n t en ct ra lc lu ier país eu.ropeo (en Esta-clos Lrn iclos no lo poclrritr lros hace r IX)l clue toclar'Ía ntt cxi:¡tía), veria-

lnos ( lue los nornbrc, . c le las i los l is tas ser Ían aproxi rnaclarnente losrnisr.nos, lo clue reficiarir trc¡ solo que l¿rs cliferencias i le riqueza exis-t ian. s ino c¡ t re tcncl ian ¡ perpetL larse. Otr¿t cosa c l t tc notr rnatr los esclnc la razón por la ciLrc lr¡s ricos er¿rn ricc'rs ncl tenía nacla qtte ver conel hcchrr c le quc hubicran real izado a lgo provechoso Y ésta es la se-guntlrr rrlzolr clue rlrc conclucc r1 pclrsar quc las clesigtr.rlclacles etr unaeconour ia c le nre rcaclo t icnc le n a se r nrás justas. Me cxpl ico: Bi l l Ga-tes. Paul , \ l len (c lc \ l ic rosof t ) , Larry, El l ison (de Oracle) , lv l ichaelDel l (c le l i rs orc le r r i rc lores Dcl l ) f iqur¿ur cntre las persol ras nrás acau-dalacla:; clel pliuteti l porclue su creatividacl, trabajo e iniciativa han

¡rerrnit iclo clue toclos nosotros podarnos clisfrutar cle krs orclenaclores

L LI Char lcs \ l , \ r hu ab t lc l g l i cra uno ( lc los pesos pcsi l ( l ( )5 c l t ' la in i l t ls t r ia del

¡ cc r ( ) \ ' . ( l ue \ ' r ) s r l ) i r no t i e l r en inguna re l : r c i r i nc l eP r ren tescocon t - l ( - ha r l t ' sR .Schuab

r le . l0 l ) t ) . ( l l re cs un guru [ rnanciero c lc Wa] l Strcct .-1. l - r rs cxce¡rr ' r t )nrs s(Jn Robson \ \a i t t rn (h i . jo t lc Sam Waiton. rnvelr tor , lc las ca-

c ienas t lc superrrrcrc,r r ios r cLc;rdor t le la farntrsrr caclena Wal Nlar t ) ¡ ' los t res hi jos de

l :orrrst \ f ars ( i r t :ac l , r r l t l rmper io t l t - ias chocolat inas v padre c le lo:1-¡ep¡ l ¡ ¡ ¡s r ' ' lS¡Nt)t luc nrrr r i r r cn l t )9t) . . . \hrrr ¡

'n icn. ¡ l i Sr ln \ \ ' r t l lLrn n i I ' -orr t 's t Nlars l lcrcdart 'n c l incro de

sus l )21( l r fs .

2000

N(r , l l l l r f

Rocke fe l l e r . John I ) .

F r i c k . l l cn r i C . .( . ¡ r neg i c , An r l r eu '

Beke r . Gco rgc l ' .Rochcfc l lcr . \ \ ' i l l ienr

l larkrrcss. Et lu 'ard S.

A rmou r , J . ( ) dge n

l ; t l r t l . L I enn

Vant lerbi l t , \ \ ' i l l ianr K

Grce n. Ech.varrl

I l a r r i n rann , [ : . L l .

, ' \s tor , Vinccl i t

S t i l l n ran , Ja rncsR ;an , Tho rnas [ ' .( iuggcnheinr . Daniel

Schrvab, Char lcs lVl .Mo rgan . J . l ' .

Russel l Sage, Sra.

lV l c ( . o r ¡n i ck . ( - r n r sJ r\Vic lcncr, Josc¡rh

( i a t es , W i l l i a rn t l . I l l

E l l ison. Lau'rencc JosephAl lcn. Paul C'ar t lner

Rtr Ift- t t. \\'arrc n Lrls'ard

Walton. S. Robson

De l l . N l i chae l

Ansch r ¡ t z , Ph i l i p F .

Ra l l n r c r , S tevcn An thonv

Reclstone, Surnrncr l !1.

Kluge. John Werner

Ergcn. ( -har les

Prt izker, t hornirs J.lv f urdoch. Kei th Rupert- f

u rnc r , Robc r t t : . ( I ed )

Schu'ab. Char les R.

Johnson . Ab ige r l

Mars. Forrest Eclu,ard JrMars. Jacquel ine Radger

Mars . John F rank l r n

I : i l o . Dav id

I 200)252(10I ttO1 5 0t ) t1 2 510010010()807 J7070707rl70ó0ot)60

8r).0001 5 . ó 7 0l ] l . l010.trcr)r 0 0r\)8. l l08.l lr)ó 00115.0005 00115 00r')t 0()04.6704 6704.67(r+.6704.6704.000+.000+.000

Lo primcro c¡ue salta a la vista es que el valor actual de las for-

t l rnas de 19l5 es más o menos igual que e l de las del año 2000 (ha-

brÍa que recordar, eso sÍ, que las fortunas del 2000 eran un pocornas bajas qr.re las de l!)99, ya que los l.nás ricos entre los ricos per-dieron mucho dinero debido a la caÍcla estrepitosa de la bolsa clu-rante el año 2000; por ejemplo, se calcula que Brll Gates perdió du-rante ese año unos 30.000 millones de dOlares). Quien fttera el zar

clel petróleo y propietario de la Standard Oil a principios del si-

2. Las fo l lunas de l ! )15 son una adaptacron de los datrrs de For l ;cs hecha por

Br¡dford Delons. de l " Univers id:rd c ie Berke lev.

Forf turr¡

Page 12: Economia para no economistas

l . \ r , R \ \ t ) l / \ I t L l - . \ I l [ { l R I \ t '

y c le los progranas informat icos par : r cscr ib i r , ca lcrr lar . jugar . l lcvarla contabi l idad, cnviar corre()s c lcct ronicos, navegír r ¡ ror In lcrnt ' t vmirar fo tograf ías de catedrales got ic i rs . cornunicarnos por chcl . cc l r -tar [otografias ¡' dibu.ios y haccr tantas otr¿ls c(),\: ls quc u()s pt rrrr rlrntraba.jar, ganar dinero o sinrplcrne ntc pasar un buen r¿rto. j Lo nrislloocurre con MichaelJordarr , Ri r .a lc lo o

- f igcr Woocls. ( luc nos hacr- r r

c l is f rutar con su juego, su ta lcntu r ,sus logros c lcpor t ivos. Por ot r t ' llaclo, la familia de la cluquesa dc AIb¿r hacc nruchos siglos cluc es ricay seguramente ernpezó a serlo cuanclo. algun dÍa. algtin rev lc cht'rt ier ras y t i tu los a carnbio c le a lgun favor ¡ ro l i t ico o nr i l i t : r i , como ()cu-

rrió con la mayclr parte de la nobleza europca. Sin crnbargo. ho1, porhoy no se me ocurre nada ut i l quc puecla proc luc i r esta ser l t l ra v c¡uc

.justi l iclue sn fortuna (con cllo no pretenclo decir que no sea ulr¿l sr--ñora muy respetable, sino simplenlcntc qlle no es una señora clcrlr¿r-siado procluctiva). Y lo nrismo rne oc-urre cuanckr picr.rso cn losHabsburgo, los Windsor, los Gr imalc l i , los Hohenzol lern, los ( ) r -

leans, los Braganza, los Borbones, krs Savova v los Romarror ' . I )checho, tengo una sensacicin sirnilar cLlando picnso en toclas laspersonas que h ic icrot r for t t rna s i rnple n. rcn{c por per te necer a l prr r l i -do comunista c1e la Unic in Soviót ic¿r . Desde este pLrnto c le v is ta.las dcsigualdadcs genrradas por cl rttercrtdt, son nrucho ntris.jusf rrsque las que provienen cle Ia inllucncio ¡t<tlít ictt, t ' l est¿rtu-s o e I l irrrye . Ntr-scberrros si son ntcryorcs o nl( 'nores, p(ro, (t1 cualquit 'r cr¡srr, rnr¡cho rnrl.sjustas.

Finalmente, ot ra cosa c¡ue sal ta a la v is ta cuanclo obsen'amos e lcuadro de los mi l lonar ios es que tanto e I l ic ler de l9 l5 (John Rocke-fe l ler ) como el del 2000 (Ri l l Gates) eran propietar ios i le ernpresasque han sido perseg,uidas ¡ror t ' l gobierncl de los Estaclos Uniclos,acusadas de seguir práct icas monopol is tas. Creo c l r re Rockefc l lerfue condenado de modo justo, pero tarnbien creo que Gates v los lÍ-deres de la economía de las ideas, no. Ahor i r b ien, antes de anal izarel caso de Microsoft es im¡rortante discutir la labor que debe reali-zar el gobierno en una economia rnoclerna. Vercmos qtre una deellas es la de garantizar la competencia empresarial.

5. Una vez han crcado su for tuna. nruchos c le estos archimi l lonanos sc con\ l f r -ten en personajes ual t ru istas, y (gener()sos) que cre: tn lunt{acioncs v regalan t l inerocon objetivos humanitarios. Y la gente los aplaude por su filantropia. La verclatleracontr ibución de estos -señores v s€r ' ror : rs a la hur¡ranidad no cs el d inero que rcg;r lansino los programas y toda la constelaci i rn de productos que ptrrn i tcn 3 lant()s v l . ln tostrabajadores de todo el mundo gi¡narse la v ida. Una vcz dicho esto. no est ; i mal ( ¡ , re.

ade¡nás, dediquen una parte importantc de sus ber-refrc ios a [ inal ic lacles benevol : rs.

+

El papel del gobiernoen la economÍa moderna

[ :n la pr imera par te del l ibro hemos mostrado c¡ue, cuanclo se in t t - r -[ ierc er . r e I s is te ma r le prec ios apl icando i rn¡ruestos u obl igcrrdo a los¡r ror l r rc l r r rcs a htccr ntds ¡ tan, las cosas tcrminan rnal . A lgunos i rnalistas poclrian tomar estos c1ernplos y l legar a la conclusitin de c¡treIo mejor c¡ue puede h¿rcer el gobierno es nc¡ hact'r nacla. De hecho,hay gente cpre l lega a esta radical concl t rs ión. Sinceramente, creo( [ue están eqnivocados puesto quc e l gobierno debe dcsentpeñar unpapel, o trna serie de papeles, muy importantes. Si no 1os realiza cr-r-rrectarncnte, la econo¡nÍa cle rnercaclo no puecle funcit '¡nar con nor-malidacl 1.'eficitncia. t-as obligaciones del gobierno pueden diviclir-se en cuatro grupos func]amentales: la defensa cle los clerechos rlepropieclacl, la garantía cle la cornpetencia entre entpresas, la provl-sión cle bit-nes ¡troblematictrs v la protección de los clesprotegicltrspara garantizar la igualdad de oportunidades.

Drr¡Ns.l y c,{R.{N f i,{ DE Lr)s DERECllos DE pROplrD.{D

La prirnerir tarea clel gobierno es proteger a los ciudadanos frente alas agresiones foráneas o frente a los robos cometiclos por los con-ciudadanos. Es decir, la defensa nacional, Ia polícía v el sistema.jtt-rl icir¡1. Si los ciudadanos cle un paÍs viven sumergidos en el mie-c lo constante de c lue sus propiedacles, empresas, casas o b ic ic le taspueclen ser robcdas en cualquier motnento, la l ibertad de elecciónclue permite que la economÍa funcione desaparece, y se l lega al co-Iapso inrnediaro. AsÍ pues, la primera misión del gobierno es ¡ad-roti l i lar los doechos cle propicdod que permitan a los ciudadanosganarse la vicla en l iberrad. Ello debe hacerse legislanclo, ejecutan-iio las le1'es e impartiendo justicia (hecho que incluye evitar que

Page 13: Economia para no economistas

5( l | \ , , R . \ \ t r t 1 \ l ) t t . \ I i l r t R T . \ i )

Ios propios nr icrn l l ros c l t - l gobicrno scal r corn lpt r rs v abusen c le sup()s¡c ion c lc pot lcr ¡ rara robar e l d incr t l dc Io.s crur l ¡c lani ' rs ¡ 'c le la-sempresas) . Sin la garr rnt ia c le los c l t - rechos c lc pro¡r icc lad. l¿r ccono-mia no puccle lunc: ionar .

Con toc la segur ic lat l . uno dc krs pr inc ipales lactores c¡uc cxpl icala extrema ¡robreza c lc la rnavor par tc ( le Ios paÍscs af l - icanos sorr l¿rs

cont inuas guerras c lue han r rsolado c l cont inentc t lesde su inc le pen-c lcncia y la rncapaci r l ¡c l c lc krs ¡Sobiernos t le protegcr a sus c i t ¡c lada-nos de las agrcs ioncs tn i l i tarcs por par tc r le t ro¡ . r r ts cr t ranjcras o ct -n ias r iva les. [ :n la seguncla p i r r te c lc l l ibro se ¿nal iza csth s i tu i rc i ( )n

cn e l capí tu lo t i tu lac lo u l l l re Iorno c le l 'u- r 'crerer .

G.qR .tt'r l-i,A, I)E r,.\ ( ()t\t tl l t:N ( l,\

La seguncla labcl r c luc c lcbe l lcvar a cal lo e l gobicrno cs g,arant izar

c l t te las eml l rcsas t rabaje r r cn regimen c le cot t tpel t ' t t t i ¡1 . Ya hetnos in-

clicado que los rttotto¡rolio.s v la.s conclrrctas m()nopolistas c¡tre l i-r .n i tan la l ibrc e lecc i t in e l r t re c l is t in tas a l ternat ivas ,v r . -c l t tcen l i r

cornpetencia ,v la clisciplina cle merc¿rclo no son btte nos para Li ecc.r-nomia. Uno c lc los ¡ r r rpeles in . rpor tantcs c lue r lcbc c lesernpct lar la

aclmin is t rac ión es e l c lc l imi t l r r los abr isos de me rcado por par te c lelas empresas quc, a l c l is fnr tar de un¿r s i tuación c lc rnonopol io . im-ponen a sns c l ientes inc lefensos unos precios c lernasiado a l tos y

una cal idacl cxcesi r ,¿rrne nte peque ña. Actualmcnte, tnuchos gobicr-nos imponerr leyes ant in lonopol io y c le fomento dc la contpetenciacon el objetivo cle inte ntrrr doblegar a las emprcs;rs qlle :rbtts:rn clesu s i tuaci r in pnvi lcg iac la ¡ rarr r cxplot r r r a I consunl ic lor .

Una vez l legados a este punto, c lebemos in, . is t i r en la ic lea deque lo realmente importirnte cs que hayil conrpcf t 'nci¿t entre ernpre-sas y no que sr¡ pro¡tictltrd scu privtula. Y cligo qtlc ts itrtptrrlanlc ¡tor-q l le a menl ldo se confunden los conceptos de pr ivct í lcc ior t (que esla venta de nna empresa cle propieclad pública a inversores priva-clos) y de l i l trrctl izctcit)n (que es la introcluccir'rr. l t le un marco cle

competencia entre las d is t in tas emprcsas del scctor) . Un monopo-lio privado qr.re abusa de los clientes es tan malrt coll lo l ln irtc)no-pol io públ ico. . . y v iccversa. Y es i rnpor tante rccordar estc hechoporque, a lgunos gobicrnos que se autoproclam¿rn l ibera le s han s idornuy rápidos a la hora cle privatizar -sobre toclo cuanilo vtnclcn laempresa pÍrblica a nn amigo de la inlhncia clel pre siclet-rte clt-l gobier-no a un pre c io reducido- , pero me nos rapic los ¿ la hora c lc l ibo ¿r l i -

l I I ' \ t . L L L ) L L ( , O B i l : k N ( 1 t \ t . \ l ( r ' \ r ' \ i l . t \ t ( r t ) t l { \ \

¡cr,v clc asegurar el regimen cle corn¡rcte nciir qr-re irnponc la bcncfr-c iosa c l isc ip l in¡ dc l mercaclo: a l no est¡ r su j r - tn r t esa d isc ip l ina. la s l -tuación de los consumidores no rnc. jorar por e l s i t 'np le hecho <le c lueel monopol io sea c le propicc lac l pr ivacla. puesto c¡uc éstos s igucn s inpoder e legi r t tna a l ternat iva cuanckr no se lcs o l recen serv ic ios c lecal idacl a prec ios compet i t i \ ' ( )s . Pur kr t¿ lnt ( ) , ur l rnono¡ro l io pr i r , 'ac lotiene tan pocos incentivc-:rs :r s¿rtisf acer rr los constrrniclores conto unmonopol io p i rb l ico. Lo que la econornÍ¿r c le merc¿rc lo necesi t l es lacompetencia que permi te la l iber t ¡d c lc c lecc ion ¡xrr par te c le losconsrrr r r idores. Necesi ta l ' , l íboal i i i rc i r in v no la pr i t ' t t t iTcrc i r in .

Se clan situaciones en l¿rs c¡ue resulta bastante clif ici l evitar laexis tencia de monopol ios. Por qe nrpkr . cuando se inaugurt i la pr i -mera l ínea de t ren de Espar la en lB4U. los c l ientcs cpre querÍan i r c leBarcelona a lvlataró en tren no tcnian la posibil iclarl de elegir r.rnt ren a l ternat ivo. L¿r compi . r r l Ía ferrot ' i i r r i i r ten ia, pucs, e l rnonopol iodel t r i rnspor te entre estas rkrs c iudar lcs. Las d inrcnsiones c le l l t rer-cado 1 ' los costes c le constnrcc ión c le l¿r l ínea hacian tota lmentc in-v iable l¿r creación de una c¡nprcsa a l ternat ivr r . por rn is compcten-c ia que quis iera imponer e l gobicrno. [ :s t r problenra, conocickt conel nornbre de nrono¡roli o naturtt l, no tir-ne una clar¿r solución econo-mica y constit l lye uno de esos casos en (luc hay que elegir la ir lter-nativa Inenos ntala. La prirnera alternativa cs no h¿rcer naclir v pcr-mitir que el monopolio este en rnanos privaclas e imponga losprecios que más le convengan. En pr inc ip io, esta s i tu¿rc ión per luc l i -ca c lararnente a l consuln ic lor . por lo nrenos a cor to p lazo, ) 'a quequeda indefenso ante los abr.rsos clel monopolio sin posibil iclacl deescaparse y comprar los sen,icios cle l ir con.rpetencia. Ahora bien,los defensores de esta posición (clefcnsores c¡uc r-rormalnlente seencuentran cerca cle Ia Universidad tle Chicago), clicen que csta ne-fasta situación es temporal porque los elev¿rclos beneficios que ob-tiene el nonopolista acab¿rrán por atr¿rer el carnbio tecnológico yéste acabará irnponiendo la drsciplina cle rnercado. En el caso delferrocarri l, el progreso tecnico acabará travenclo e i eurtomóvil y elavión. Es decir, a la larga, aparccerán krs coches y ltrs atrti lbtrsesque permitirán ir de Barcelona a Matani con meclios irltcrnativos yello supondrá el f in del monopolio naturai clel ferrocarri l. De he-cho, esto fue exactamente lo que ocurr ió durante e I s ie lo xx: cuan-do apareció la automoción, la compañÍa fcrroviaria pcrdici str sittra-ción de privilegio y hoy en clÍa ya no se puecle hablar de nionopoliodel transporte entre Barcelclna y lvlataro. El pnrblcma cle eita soltr-ción es que, mientras no surgen las alternativas, los consumirlores

Page 14: Economia para no economistas

LA GR. \NDEZ, , \ I )F -L \ T IBLRI I \ I )

se \¡cn obligaclos a pagar unos precios abusivos. Y en el caso deltren cle lvf ataró, esc período ¡duró casi un siglo!

La scsunda posibil idad cs cle.¡ar la ernpresa en manos privadas,perrr rc.gulordo los prtcios por lq. Es cle cir, impedir que el monopo-lista imponga sus precios a base de qr.re sea el gobierno quien deci-c la e l prcc io que considere (nLl abusivoo. Esta soluc ión s igue s ininrponcr la clisciplina de mcrcado a la ernpresa daclo que no haycompctencia, pero por lo rnenos los consumidores no pagan unosprccios tan elevarlos. El problema cle estir posible solución es queIto poclernos estar seguros de que el gobicrno tenga rnücha idea decuál es t - l prec io que no const i tnye nn abuso, por lo que muy a me-nuclo este precio tennina sienclo rnanipulaclo de acuerdo a intere-ses pol r t icos rnás que a in tereses econó¡nicos. Por e jemplo, los go-bie rnos tie nclen a rnanipular los precios cle los productos reguladosjusto i rntcs c le las e lecc ioncs para s imr. r lar que la in f lac ión no ha su-b ic lo o L l ien pcrmi ten poner prec ios a l tos a las ernpresas de los ami-

l los o a las cmpresas que se enclrentran en sectores clue pueden darnluch()s votos.

La tercera posible solución al problema del monopolio naturales la nrrciorrcil izctcitttt. Es decir, la conversión del monopolio en unaernprcsÍr publica propied:rd del Estado. Esta estratggia es la que de-ciclió seguir, hace rnucho tiempo, el Estado español con monopoliosconro RENFE o lberia. Como en teoría el gobierno entiende que noes correcto explotar al consumidor con precios excesivamente ele-vados, la empresa pública -que es del gobierno- l levará a cabouna polÍt ica de prccios (correctos> y ofrecerá una calidad de servi-c ios qrrc sat is far i a losconsunr idores. Esla es la teona. En la práct i -ca, e I rnonopolio cle propiedacl pirblica tampoco está sujeto a la dis-ciplina de mercaclo y termina ofreciendo servicios de calidadvergonzosa (y la experiencia que cualquiera de los consumidoreshaya poclido lener con cualquiera de las compañías españolas queacabo de citar es Lrna pmeba de ello) y acaba siendo profundamentecleficitaria, con el consiguiente coste para los contribuyentes.

AsÍ pues, vemos que exis ten t res posib les soluc iones a l pro-blema del monopolio natural, pero que las tres presentan gravesprobl-emas. Lo que está claro es qLle los monopolios (sean o no na-trrrales) l irnitan la l ibertad de elección de los consumidores e intro-clucen problemas de mercaclo que reqr.rierer-r algún tipo de inter-vencicin oública.

I I I ' . \ l ' l I I ) L t ( , t ) R I E R \ ( ) l : \ L \ I ( r ) : \ ( ) \ l l \ \ l i ) l ) l : R \ . \ t l

BIJ . r t , s p r r t ] r I ( ( ) \ . r \ r I :R \ . \ L IDAD l j \ \ ' I i i l : \ l : \ ( ( ) \ l l \ , \ u r s

La terccra labor ¡ r ropia c le l gobie r r . ro cs rcgular o soluc ionar a lgu-nos cle los ¡rroblctnas c¡re krs urcrcaclos no ¡rtrcden solucionar co-r recta l rentc. Ya he rnos indicacln r lue la in te r l .ercncia pÍ rb l ica en e lfuncionamiento l ibrc cle los r.ncrcaclos es perjudici¿rl ctranclo elr rercaclo proc luce b icncs cc¡n l r r c l pan. El pan es t rn b ien c lue losecononr is t i rs l larnar l ros nr l rnr¿¡ l o c l ¡ ¡s icr l , c lue t iene t res c:aracter Ís t i -cas im¡ror ta l r tes: la pr i tnera cs ( lue cuanclo ur . l consurnic lor corneun pcclazo r lc pa,r nadie m¿is pucclc conrcrsc lo. l -a scgtrnc la es c luecl pro l ) ic tar io c lc l : ¡ panrrc ler ia ¡ ruecle impecl i r que e l c l ientc obtengapan s i antcs no lo conrpra. La tcrccra caractcr Ís t ic¿r c le los b ienesnonn¿r les cs que e l cor tsumo c le un t rozo c le pan por par te de unconsLttnii l-.rt- le af ccta a cl v a naclie rlrás cltrc a t '1. Aunqnc pueda pa-recer ext ra¡1o. t ' l n . runclo está l lcno de b iencs c lue no son ck is icos.I )or e jcnr¡ r l t l . har ' ¡ r roc l r rc tos ( ¡ re ¡ rueclen scr ut i l izac los s inru l t¿ ine¿r-n lente por nr i is c lc t rn¿r persona. ; \ lguncis e jcnr¡ r los son las carrete-ras, ia te lev is ión o e l e jérc i to . Es más, a c l i fcrcncia c le los b ienesnormales. es c l i f ic i l impcdir que la g,ente ut i l ice estos b ie nes s i antesno los cornpran (por e jcrnplc) . r1o r :s posib le I ) roteger ln i l i tarnrcntesólo a los c iudacl¿lnos c lue aonl l ) rcn se n- ic i t rs c ie protección mi l i tar ) .Estos procluctos se denonr inan b ienes publ i t .os El problema rac l icaen que los nrercaclos no funcionan mll,y bien cuanclo sc trata deproduci r esos b ierr¿ 's publ icos. f 'or c jernplo, s i L ln c iudaclano r icoque no so,v yo decicle financiar el ejército, yo también poclré benefi-c iarme de l¿r protccc i i rn mi l i tar pLlesto c lue eI e jerc i to es un b ien

l )uh l i c t r L t r rno c t ' nsc r r r cn r i a . \ o no t t : ng t r n i u ¡g t t t r i nccn t i vo a [ i -nanci¿rr e I c jerc i to , por rnás c. ¡erc i to qLle i ,o c lu iera tcner Lógica-rnente, toclos los cruci¿rclanos tcnernos incentivos a acloptar ia mis-rna act i tuc i c le in tentar no pagar p¿rra qLle se sunl in is t re es(e t ipo debien, por lo que las ernpresas privaclas no querrán proveer serviciosde segur idacl nacional . E l nrercado, pues. t iende a prodt tc i r menosbienes públicos cle lo qtre sería deseable, por mucho clue la gentequiera c l is l r r . r tar c le e l los. La inst i tuc ión ( {ue cstá en nre jor posic ionpara (conprar> o proveer los biencs públicos es el gobierno ya quepuecle f inanciar los a t ravés de lc ls i rnpnestc ls que, natr l ra lmente,son obligaturios (otra cosa es que el gobierno sea c¿rpaz de recan-dar irnpuestos evitanclo Ia er,¿rsión fiscal, problema que clisctrtire-n los rnás adelante) .

Adenr¿is c le l e jerc i to y la segur i< lad na<' ional , o t ros b ienes pt ib l i -cos muy inrpcrr tantes son e l conoci rn ienfo, la iecnol rg iay las ic leas.

Page 15: Economia para no economistas

I - . \ C ;R. \NDEZ, \ I )L L , \ L I I ]FRTAD

Son púrblicos porquc pr,teclcn se r uti l izados por muchos usu¿rrios al¿r vcz. Por e.¡emplcl, allnque sea cierlo que el pan es un bicr.r normalo c lás ico, laJí>nnula c¡ue permi te hacer pan (e l conocimiento c le surcceta) prrede ser ernpleada s i ¡ lu l táneamente por mi l lont-s c le pa-nacleros c le todo e l mundo. El lo convier te e l conocimiento en unbitn ¡tt i l t l ic<t que el l ibrc rnercado puede tener problcrnas a la ho-ra c le produci r . Debo insrst i r cn que rne estoy ref i r iendo a la crea-c ión de nuevas recetas o fórmulas v no a Ia s imple produccion debarras dc pan, puesto qr , re e l b ior púl t l ico esel conocinr i rn lo ( la rece-ta) y no e l producto (c l pan) , que s l r rge como f ruto de la apl icac ionde este conocimiento.

El hecho de que e l conoci rn iento ,v la tecnologia sean b ier- respriblicos hace que la l ibre competencia empresarial t iencla a no ge-nerar conocimientos )¡ progreso tecnológico al ritmo que se rÍa óp-t imo. Ahora b ien, eso no s igni f ica que sea e l gobierno c lu ien debaproduci r o f inanciar la generación de conoci rn iento a t raves de lainvestigación o cle las empresas públicas. El gobierno clebe crearLln entorno legal qr.re garantice los derechos de propiedacl intelec-tual , entorno necesar io para que las empresas pr ivadas inventencosas quc les permi tan ganar d ine ro con su venta. Por e jer lp lo, havque crear un s is f rmd dt patrntcs que permi ta a los inventores serpropietarios de las icleas que inventan. Dada la importancia que latecnologÍa tiene en la economÍa moderna, Ie dedicaremos el capi-tu lo 6 cntero. l E l puntr ' r importante que quiero destacar aquÍ , demomento, es que el hecho cle que se necesite la intervención delgobierno a la hora cle surninistrar bienes públicos no significa queestos deban ser suministrados por empresas públicas.

Existc otro tipo cle bienes que, al ser consumidos, afcctan a ter-ceras personas. Esto v io la e l pr inc ip io del in tercambio vcr luntar io,porque esta tercera persona está obligada a consumir esos bienes (tl

males) sin que Io haya elegido l ibremente. Un claro ejemplo sonlos productos contaminant¿s: cuando un fumador ejerce su clerechoa quemar tabaco en pirblico, el ciudadano que está a su laclo se tra-ga el humo; cuando una empresa tira residuos contaminantes alagua del rio o los suelta en el aire que respiramos, está alectanclo a

l . En el ar t Ículo u[-a t r r rget l r r r r le, { fnc¡" . r tproducido en la segunda parte del } i -bro. hay otnr e je mplo de cómo el gobierno puede solucion:rr un problerna inrportantc(e I de la c lcvada morta l idat i por culpa c le la malar ia, la tuberctr losrs r r l : r t l . r c l r . \ fnta) .

incent ivando a las mul t inacionalcs de la inc lustr ia farmacéut ica fara quÉ] r r rv icr t . rn i -nÍnvestigación y desarrollo (l+D) con el objero de descubrir las va¡unas que van i1 p.r-¡n i t i r curar las enfermedades que paral izan los paÍses del Afr ica t ro¡ ical .

I L I ' , \ l ' l t D E L C ; ( ) B I F R N ( ) l : N I \ I ( ( r \ t ) \ 1 1 . \ \ 1 ( ) t ) t R N A

todos los ciurlaclanos. Este ti¡ro cle ¡rroclr.rctos se clenominan bienes-srrjefos a ext(tnalidatles 1' el mercaclo l ibre tiencle a producir unacanticlacl ercesiva de los mismos. l-a razón es que quienes los pro-ducen sólo t ier ¡en en cuenta los benef ic ios que les repor t¿rn a e l los(es c lcc i r , t ienen cn c l lenta c l p lacer c¡ue les produce a e l los e l fu-rnar) e ignoran los costcs c l t rc i rnponen a los dem¿is. Es deci r , igno-ran e l n la lestar que crean entrc los c iudadanos que se ven obl iga-dos a respirar el humo. La interve¡rción públic¿r para rechlcir loselectos negativos cle estas actividacles resll l ta imprescindible. Loque no i tá tan c laro es cuál debe ser exactanrente esa intervcn-ción. Huelga clecir que la prohibición absoluta de estos bienes noes la solucirir) porque. en Ia medida e n que estLrs bie nes son desea-clos por un¿r parte cle la población, es bueno que sigan producién-dose. Ahora bien. en Ia rncciicla en que perjudic:rn a cltra parte de lapoblac ion. su producción dcbe scr l imi tada. Es necesar io, pues, ha-llar trna solucitin intermeclia que puede ser l lna rtgulaciótr qlle l i-mite la emision de gases o resicluos tcixicos (lo que pennitirÍa laproclucción del bien sin la emisión del mal) o una obligación de pa-gar imputstos espcciales a las personas o empresas contaminantes.Note e l lector ( ¡ re unos i rnpuestos e levados harán que estas act iv i -c lac les sean rnenos lucrat ivas o deseables ,v , por Io tanto, re( luc i ranlos ince r.rt ivos a producirlas.

Un tercer t ipo de b ienes prc lb lemát icos para e l l ibre mercadoson los denominado s bients contunales. L.l origen clel nombre se re-monta a las tierras de pastoreo que rodeaban las ciudades medie-valcs y que eran cle propiedad comunal. todos los habitantes de Iaciudad poclÍirn nti l izar esas tierras para l levar a pastar el ganado. Elproblema que generaba csta s i tuacio l ¡ cra que n ingr tno de los indi -vicluos que l-raciirn uso cle ellos teni¿r en cuenta qtte, cuando su ga-naclo se alirnentaba all¡, de algun modo estaba comiendo la hierbadel ganado de sus vecinos y, como consecuencia, Ias tierras acaba-ban siendo sobreexplotadas. Esta sobreexplotación dio lugar a loque los economistas denon-rinamos la tragedia de los bienes comu-nales. La característica económica que genera esta sobreexplota-ción es que. aunque el beneficio que se obtiene al uti l izar la tierraes individual (la hierba que se colne lni vaca no pnede ser colnidapor ninguna otra vaca), resulta difíci l o irnposible evitar que la gen-te tenga acceso a este tipo cle bienes (en este caso, y según las leyesde la época, todo el mundo tenÍa derecho a l levar su ganado a paceren la tierra comunal). Esta tragedia económica no es una rncra cu-riosidad histcirica ni una reliquia medieval, sino que aun hoy en dÍa

Page 16: Economia para no economistas

1, . \ ( 'R ' \ \D I : / . \ I ) l : l \ I IUFI t J . \ t )

sc n lan l i ene v i va c { )n much ( ) s l ) r ( } ( l u ( t ( ) \ ( l t r c ( ( ) ns r ' r \ t n ca rac tens -t icas s imi lares. Un e jcmplo important is i l r lo lo encontrarnos en lospeces clel lnar, los animales sah'ajes o los bosques clc la selva tropi-cal: por un laclo, los peces que capturo clescle rni barca nc'r pueclenser capturaclos por nadie más. cle lo que se clecluce rlue el beneficiocle la pesca es incliviclual. Por otro laclo. cs clif ici l impedir clue lagente salga a l rnar a pescar l ibrernentc. El resul tac lo cs que e l mnn-do t iende a pescar en exceso, 1 'eso conl lcva e l pel igro c le ext inc ic inde los bancos de peces. Lo mismo ocurrr con la c¿rce rÍa cle anirnaleso co t t l a exp lo tac ion dc l os r rbo l cs t l e h r t l ve . ( ) t r o t ' J t ' r i l p l ( ) i t np ( ) r -tarlte es el de las carreteras. por un lado, e I lugar quc ocr.lpa mi co-che en la carretera ncl puecle ser ocupackr ¡lor ningrin otro coche ,v,por ot ro, no es fác i l impecl i r r lue los concluctores salgan a la carre-tera cuando rnás les convienc. El resul tat lo e-s c l co lapso o la sobre-explotación cle las r'ías pÍrl l l icas a clctennir.l¿rclas horas clcl clía.

La conclus ión es que s i e I nrercarkr l ibre c lec ic le cuál es e l grac lode explotacicin cle los bienes cornunales. las enrprcsas ), los usua-rios de esos bienes tenderán a ¿rbnsar cle csos bicnes v a sobre explo-tarlos. Así es como el hornbre colapsa las carreteras cacla fin cle se-mana o puecle terminár ext inguienclo cspecics ( [ue van descle lasballenas hasta los elefantes, pasanclo por los tigres o los ¿irboles dela selva.

La soluc ión econórnica a este impctr tante problcma no es, lOgi-camente, la i legal izac ión c le l automóvi l o la prohib ic i t in c le la pescaola caza, sino la rechrcción cle los ince ntivos que las ernpres:ls 1'losusuarios tienen por sobreexplotar estos rccursos. La misión clel go-bierno es alcanzar estos objetivcts imponienclo cuotas de capturaque limiten el núrrnero de ¡reces que ptrerla pcscar cacla barco, esta-bleciendo periodos en los que la pesca sea ilegal para lacil i tar y per-mitir la reproducción de los peces o ponienclo impuestos que re-duzcan los beneficios de dedicarse a clicha activiclad. En el caso qe

las carreteras, se pueden aplicar peajes en las ar.rtopistas o impues-tos sobre la gasolina.

Resumienclo, la sociedad clebe asesurarse de c¡.re los productosproblematicos para el mercado se procluzcan en cantidades adecua-das. Es decir, hay que impeclir que se procluzcan clemasiados pro-ductos sujetos a externalidarles v sc sobrerexploten los bienes cornt{-nalesy hay que asegurarse de qrre se proclucen canticlacles suficientesde bienes públicos. Esta es la ti- 'rccra nrisirin clel gobierno.

I I I ' . \ l ' l r t D t : 1 , ( ' ( r l l l L R N O L N l , \ | ( t ) \ ( ) \ l l . \ \ l 0 l ) l r R N \

Pnc I ¡ c t . l t tN I ) t : t - ( )S DF ,sPROTEGl t ) ( )S . I t t t :N t - \ t . \ t t l :

l ( i t r ; \ l ,L) , \ l l Di : ( rP()R f L lNlD.\DES

La cuart¿l tare¿r que el gobiernt l c lebe l levar ¿t crrbo en t l I l r : l ecol l ( ) l l l la

cle mercaclo moclerna es la cle protegcr a los clcsprotegiclos (sohrc

todo a krs niños v los rninttsválit los) i ' la clc asegtlrarsc cle c¡ttc tttcltts

los cir.rclaclanos clel paÍs clis[rr-rtan dt' igrrrrlr lctt l t l t 'o¡rorfrutit l¿ttlcs. \ '

que conste que cligo. cn[átic¿'rmente, igr.ralclacl cle o¡ror.f trrrit l ttr lt ' .s 1'n<rigr-ralclacl cle rc-sir ltrr¿lo.s.

En el capítulo 3 hentos indicacltl cltte tttcla ¿rctiviclacl ccont)trl ic'a

genera clesigualciacles cle renta y quc esas clcsigualclacles st'rt ' t cle tlos

t ipos. El pr imer t ipo c le desigui r lc lad es f rut t l c lc las c lec is ioncs vol t tn-

t¿rr ias inc l iv ic luales: unos c i t tc lac lat ros decic lcn l ibrentcnte t r¿rbaiar

rnás v otros. rrienos. El se gunclo t-s el resttltacl<t cle los azarcs irnltre vi-

sibles, clLle no son la consecrlencia cle ningutrir clecisi(lr l l lcrsotral:hay.c1r- t ien nace sano 1 'hay c | - r ien r tace enf cr tno, t l t los t ic t ret l ¡ lac l rcs(lue se preoctipan por la eclucaci(rn clc sr.ts hi. io: \ ' otr(rs. l l().

,\ l primer tipo de clesigualclad lo hcmos catl l logaclo cctnrtt jttsto

e incluso deseable.r En realiclad, si las clesigttalclaclcs proccclicr:ttr

c le las c lec is iones vct lunt¿rr ias de 1a gentc. ser Í¿r absol t t ta tnente in-j t rs to que se in tentara rec l is t r ibu i r la renta, apl icanclo por e jcr lp lo

nn impr.testo a cluieu ha ganado rnucho clinertt para entrcgarlt l a

quien no ha ganado tanto. La raztin es bien sinlple. Toclos te ne nl()s

nuestras preferencias en cllanto al ocio y el cortsttt-tto. l lal 'perso-

nas que prefieren trabajar mellos )' ganar rnenos dinero para pocler

d isponer de más t iempo l ibre para pasear, i r a l c ine o c l is f rutar c le l¿r

compañÍa de los hijos. Otras prefieren trabaj¿rr tttclo el clÍ:r para pt'r-

cler ascender clentro cle la jerarquÍa de la ellrpresa ,v obtener ttn sala-

rio y un estatl ls profesional elevaclcl. Si bien es cierto cltte el segun-

do tipo cle personas terminará gananclo más clinero que el primero,

2. Resul ta d i f ic i l s : rbcr qué t ipo de dcsrgual t lades son accptahles por la n la\ ' ( ) r l i l

de los ciudadanos. Por ejen.rplo muchos consicleran injustii qltc :rlgrttrrrs pcrsonirs ge-

nen mi l lones ,v otras ga¡ren bien poco, v p iensan qrr t e l gobi t - rno t leber ia recat td¿rr t l i -

nero de qr . r ien más gana para re part i r lo e ntre c lu ienes rncl los t iene n. 1\hora bien. est . ts

¡n ismas personas jucgan a I : i lo ter Ía. Si se f ¡an ustecles, l l r lo ter ia hace ¡r recis: rntcnte l t : r

contrar io: todos pagamos nrás o mcnos l¿¡ misrna cant i t l : r t l t lc c l incro v haccntos t l t tc e l

azar convier(a a unos pocos en mul t imi l lc inar ios. Si . unl l vcz l inal izado el sor teo. e l go-

bierno cogiera el d inero c le quien lo ha ganado para rcdistr ibuir lo entre la poblacion.

seguro que todo el munclo se quejaría. L-a razón por la c¡rtc esto nle prlrece extral.Io

es que )-o p ienso que las desigualdaclcs qnc proceden del i rzar son Inenos. just i rs qt te l ls

que proceden del trabajo. ¡Justo al contr:rrio cle lo qrte pirr('cc pensar l;i lravoria de la

gente !

Page 17: Economia para no economistas

L . \ ( ' R . . 1 N I ) l : 2 . \ t ) L I - . \ L l t l L R I \ i )

también es cierto quc cl pritncro ten.¡rinar¿i dislmtando cle ntást ie¡npo l ibrc c¡ t re e l scgtrnc io. . . e inc luso es posib le cple iacabe s icn-do más fe l iz ! De a lgr in moclo. la desigualc lac l e n la renra ¡nonetar iase cornpensa con la clesigtraldad inversil en ia feliciclacl qtre se cleri-va de d isponcr de t iernpo l ibre. Si c l gobierno c lccrde apl icar un i l r -puesto a quien ha prr : fcr ic lo l ibrcrnente t rabalar nr i is 1 ' entregarel d inero a quien ha prefer ic lo i rsc a parscar ' . tcrmin i l rcmos cn L lnasituación inJusta cn la que este ri l t irno clisl 'rrrta cle rnás ocio y, acle-nrás, ¡cobra e l rn isrno d inero l El problcnra rar l ica en que. en estct ' iernplo, e I gobrern. . r :o l t r ha consi t le rac lo la t le : ignrr lc l , ,ü dc las , o , -tas monüar i ( rs . Las ( , 'cn¡ f ls no pt< ' tn iar i¿ ls) o ne rnonetar ias que scc ler iven dc l oc io no se han rec l is t r ibu ido. r 'e l lo ¡ rcnal iza c laramentea quicn pre l iere t rabi r iar porque h i r pagaclo c l incro pero no ha rcc: i -b i t l o t i cn r ¡ r t r I i b r c e ca rnb i t l . E5 tc cs un c r ro r ( ( ) l r cL 'p t r ra l muv c ( r -mún entre los cr i t icos c le la econoln ia c le lncrcado quc sc errpel ianen hablar c le redis t r ibr ¡c icrn c le rcntas lnone t¿rr ias ignoranclo s is tc-nr¿i t icamcnt t - la redis t r ibucic in c lc l oc io.

Pues b ien, la cuar ta tarea del gobiernr l c icberra ser la e l imina-ción del scsundo tipo cle clesigualclacles -l¿rs desigualdacles inJLrs-tas- sin e l iminar el prirnero -las dcsigualclades justas-. Paraccrnsegrrirlo, cl gobierno clebe .garrnrf izttr la igrrcldad de o¡>ctrtwtidu-des sin inrponer la igualdud de rtsultutlos.

Un ejemplcl puede ayudar a aclarar este telna. lmaginémor.rost ¡ue los c iudadanos par t ic ipan ( 'n una carrcra e n la qrrc krs ganat lo-res obtienen medallas. Si queremos clue la carrera [uncione dernodo correcto y justo, c lebe haber un árb i t ro. en este caso, e l go-bierno, que lleve a cabo una serie cle funciones. En primer lugar, el

¡lobierno dcbe estableccr las rcglas del . jucao. En segr,rndo lugar,debe asegurarse de que los cornpctidores no hacen f rcmp(s y, si en-cuentra a algún tramposo, lo debe castigar cle acuerdo con las le1'esvigentes en el momento de empezar la c¿rrrera. En tercer lugar,debe asegurarse de que todos los participantes empiezan descle unasituación de igualclad dt oportunidnd¿s. Ello irnplica, por un laclo,que todo el mundo tenga la oportunidacl de nttrenarse (o de edu-carse) y, por otro, qtte todo el mnndo empiece clescle la misma li-nca de sal i i la l ' a l misnl t r t ienrpt- r .

Una de las cosas que no debe hacer el gobierno es participar enla carrera. al ser él mismo el organizador y el . juez, Ia participaciónclel gobierno representa una injtrsticia para el resto cle los ciudacla-nos. En c l terreno económico, e l lo s igni f ica que, conro pr inc ip io,no es ni bueno ni , iusto que el gobierno tenga ernpresas pÍrblicas

t t t ' . \ l l l l ) l l ( . r \ t ; l l l r \ r , l ' . I \ l r , r r r ' \ t l \ \ f r , l r l l r \ \

clue cotnpi ten con las pr ivacles cn col t r l ic iones c[c pr iv i leg io. Otrac()s¿r c luc t icne c¡ t re h¿rccr e l gobicrr r ( ) rs obl ig i r r a c¡uc toc l t ts lOs ¡ t i r r -t ic ipantes l legtren ¡ la l rnea ( le r l rc ta i r l ¡ r ,ez, Ls r lcc i r . no hay c¡ueasegurar la igncrLlrrrl t lc r.t 'sulf rrrlo.s -t lontlt ' toclo e l rrrundo llega altnisr.r.ro ticnrpo-. sino la igLrrtlt lrrrl r lt ' o¡ror f ¿ulirl lrr l i ' .s -toclo el lnun-clo empicza ¿rl nrisl 'r 'ro tirrnpo-. La igrraklircl clc rcsultackrs ptredeparecer a lgo c lese:rb lc l )uest( ) t1uc. a l f in r a l cabo, ¡ toc los nos gus-tar Ía obtener mc( la l las. Pt- ro s i los ¡ rar t ic ipal t tes s i rbcn que, oc l l r raIo c lue ocr l r ra, t t ¡c los lcnnint t r l in g¿rn¿rr" l r lo l i rs , cntonces nr) tcnc l ráninccnt i " ,os a entr ( :n i r rsc n i : r corrcr r lc ln¡s iat lo . , \ l l in V a l c¿rbo, nnesfuerzo mayor c l t tc c l c le los c()n lpct ic lorcs no { l l r r ln t izr r un nrr jorresul t¿r( lo s i es sabic lo c¡ur toc los r ,an A tcrnt inar c lnp¿rta( los. De l ta-ner¿r s i tn i lar , ) ' \ 'c ) lv icndg c l r . t re 'o a hablar de ec.rornÍa, s i e l go-b icr t ro garant iz¿r <¡uc los ingr csos o l t te n ic los por toc lo.s lo .s c i t rc lada-nos serán l< ls rn isnros.p lse lo quc l ) r rsc ( igr , ra lc lac l t te rcsul tac l t ts) ,en tonces nac l i c t cnc l r i r i nccn t i vos a cs tu r l i a r . i nvc r t i r o t r aba ia r . Ysin edtrcación, inve rs i t in n i t r i rbaio la ccono¡ni¿r c le j i r c lc fu¡ . lc ' ionar .

Un posib lc Proble nra ¿r l ) i l rccc cu¿rnr lo e I gobiernt r sc vc inc¿tpazde garant izar la igualc lat l c l r o¡ror tunic lac lcs. El lo pt redc oct¡ r r i r ,pongamos por caso. t 'n ac¡ucllas situilcioncs en l¿rs cplc algunirs per-sonas sc)n gent ' t icarncnt t - s t rpcr iorcs. Y no h i rb lo s i rnple lnente delhecho de que hrrv perst ,nrr \ ( [ r t ( 'n ; rccrr ln i r . rusv¿r l ic las. Me re l iero aque no to(los n¿lccnlos con l¿rs rnismas capaciclacles. Por ejernpto,por más oportl lnicla(lcs c¡r.rc sc rue brincle n ¿l nli pirra l legar a ser un

. jugador de f t i tbo l , janr is ¡ rot l rc a lc : rnz¿rr c l n iv t - l f i r tbo l is t ico de Ri-valdo o c le Gaizka Iv l t :ndieta. Si rn¡r lcmcnte , l r e l los, la ¡ r ¡ tura leza lesha claclo un crlcrpo v una capiiciclacl c¡ue a r.nÍ me l 'ra ncgado y, porlo t¿lnto, 1'o janrás ct'rnseguire ni su salario ni su prcstigio cleporti-vo. no hemos enrpe:aclo en .s i tu¿rc i t i l r c lc ig l r i r lc lac l de oportunida-des. El problerna raclica en rlue hay pocas cosas que pueda hacer elgobierno para corregir esas cli[ere ncias de capacidad, ya que vienendadas por factores biol(rgicos c¡ue, afortturirclamente, se escapan alcorltrol cle la adnrinisiraci(rn ptrbhca. Cu¿rnclo la igualdacl estrictade oportunidades es impclsible de alcarrzar, es .itrstif icable unare dístribución parcial rle los resultcdos,firrrrles. Es decir, se pue den im-poner nnos impueslos re lat rvantente nrás a l tos a ac¡uel los que másganan I ' dar subsic l ros a krs r r renos a lor t t rnaclos v c lesprotcgidos.Este sistema fiscal que tonta nl: is clinero cle los ricos para d¿irselo alos pcrbres se conocc con el nonrbre cle.sisfenra Jiscol progresivo. Esimportante resaltar tpc la rcclistribucitln rlcbe ser parcial, puestoque ulrr ig,ualacitrn excesi\¡rr de los rcsultados finales conlleva,

Page 18: Economia para no economistas

t,.\ (;R'\NDIZA DF. T,\ LIBER'T'\I)

como hcmos visto, una re(l l lcciÓn tle los incentivos para esttlcl iar,

invcr t i r y t rabajar . Y est- l cs lnal t r .

La necesiclacl de proteger a los desprotegidos y cle g,arantizar la

igualdad de oportuniclacles no debe ser menospreciacla. LÓgicamen-

te, es importante por razones cle justicia, equidacl y humanitarismo,

pero tanrbién por razones de e ficiencia econtimica. Uno de los [¿rc-

iores más t rasccndenta les para t r lnseguir qr tc un pats e l t tprcnt l l r l ; r

vía rlel prog,reso y el desarrollo econÓmico es proctlrar qtre la in-

mensa mayorÍa de la población sienta que ese progreso tarnbién les

va a beneficiar. Y aquÍ la historia vuelve a ser una máestra valiosa-

Hemos comentado que no era c ier to que todos los paises as iát icos

c¡ue habÍan progresado clurantc los últ imos cuarenta años tuYlcran

t' l. l comirn el hecho de que el g,obierno dirigiera la industrializaci(rn

eligienclo industrias prioritarias. Lo c¡ne sÍ tenian en comitn es el

enornte esfuerzo que el gobie rno hizo para reducir la pobreza. Qui-

zá el caso más ernblemático es el de la Inclonesia cle Suharto. Utih-

zanclo la rneclicla cle la pobreza estipulada por el Ranco Munclial

(aquclla que define como pobre a todo aqr,el que vive con menos de

un dólar al dia), el número cle pobres en lndonesia pasÓ de 82 mr-

l lones en 1970 a 2 l mi l lones en 1997. Las tasas c le crec imiento

anuales clel 5% beneficiaron a los ricos... sobre toclo a los sobrinos

cle Suharto, pero también beneficiaron, y mucho, a los más desam-

parados. El aurnento del bienestar de los pobres gcnero una cohe-

s ión socia l quc permir ió e l pais . a todt¡ e l pars. mantenerse cn la r ia

clel desarrollo y el progreso.l Digo que Indonesia es un buen ejetn-

plo porque, a raíz de la crisis f inanciera de 1997 (crisis que analiza-

i"*or en el capÍtulo l6), el gobierno redujo los sr"rbsidios qr"re be-

neficiaban a los rnás pobres: los subsidios de los alimentos y el

queroseno. Eso [ue percibido por los rnás menesterosos colno que

el gobierno los dejaba fuera del sistema de progreso'.. y empezaron

uná .e'rrolución violenta que forzó la caída de Suharto y la guerra de

Timor Orienral. El país que más padeciÓ los efectos de la crisis f i-

nanciera fue Indonesia. La razÓn: no protegiÓ a los desprotegidos,

precisamente cuando más falta hacía.

3. Éste es r tn factor que

que permitan el desarrollo en

tiende a olvida¡ más.

I

ha-v que tener en cucnta a la hora de crear instituciones

África. l¿mentablemente, es uno de los factores t¡ue se

- 5

Ni er-r la cartera, n i en la bragueta

,.\ p,tsrtr clc c1trc. hov cn cli¿r. la pritctica totaliclacl cle ltts e conomistas

.rt,.,u.,.,s t le acucrclo cll ( l l lc e I Ine.ior siste l l la e cclnÓtnico es el de l i-

bre ntcrcriclo. lto cxistc acttertlo sobre el graclo de irn¡l l icacitin clue

cl g,o l t icrno c lcbe tcner c l t l¿r econont i¿ i . [ :s r lcc i r , ex is ten d iscrepan-

cilts soltrc cl graclo dc rcclrstribttcicilt, sobre cl nitmero cle empresas

ptiblrcas. soLlre la magnittrcl t l t- la segurid¿rcl social, sobre la canti-

clacl cle lcvcs t, rcgttlaciottcs c1r.re l inritan e I fttncionamiento cle los

ltrercaclos o sobrc el clinero quc el gobierntt clecicie recatldar a tra-

r t ' . , r le lo ' i r r t l ' l t tcs l t ls .Pr¡r ul.r laclc. el desacuerclo no se debc tanto al diagnÓstico cle la

e nfernrcclird sino al t ipo cle clrra qtle se propone. Por ejernplo, existe

unanilniclacl ¿r la hora clc afirmar que el gobierno clebe garantizar

lir igualclircl cle opclrtutriclacles. Ahora bie n, algunos creen que eso se

consigue con escltelas pirblicas gratl l l t¿ts )' otros piensatr que es mejor

clar rl ir.rero a los niños pobres para que pueclan pagarse escuelas pri-

vaclas. HaV unanimiclacl a la hor¿r cle afirmar clue el sistema fiscal debe

ser ¡ r r rgrcs iVo. cs dcr ' i r . r ¡ue l . rs rn: is r i t 'os l )agt lcn rc la l iva lnCnte más.

.\ raiz cle cllo, algunos proponen cltte los riccls paguen el 90o/o de la

renta ) ' los pobres e l I0% y ot ros proponen que los r icos paguen e l

30% r, los pobres el 20o/o. Hay tlnanimidacl a la hora de decir que

el gobierrro clebe garantizar los clerechos de propiedad privada y el

fruto cle I tr irbajo de los ciucladanos. La soluciÓn que proponen algu-

nos es un ejército profesional dotado de armas sofisticadas y la que

clesean otros e s ttn ejército con presupl.lesto reclucido y coll el servicio

nril irar obligatorio. LlaV unanimiclacl a la hora de decir que el gobier-

no clebe limitar el abuso cle los rnonopolios. unos dicen que la solu-

ción está en la introducción de Ieyes antimonopolistas qtte fomentan

la competencia y otros creen qlle se halla en la nacionalizaciÓn de

cualqrrier e ntpresa que alcance nna impclrtante Cuota cle rnercado.

Page 19: Economia para no economistas

r , \ ( , R , 1 \ l ) E / . i \ l ) t - l . \ t . l R I : l t t . \ r )

Por ot ro lar lo . las c l iscrepi rnc i l ls surgen l )or c l hcch() ( lc ( lue n()todos están c le acr tcrc lo en e l d iagr t t is t ico. Es dccrr , r . lo tot lo t ' l u tur . r -c lo cree que la acc ión c lc l gobicrno c lcba I inr i tarse a l ( )s ( 'uatro pun-tos que he inc l icac lo en e l capÍ t t t lo ¿rnte r ior . I lar , c¡ t r icn cre c quc e Igobierno r lebc scr propictar i t ' r r lc lo .s nr t 'c l ios t l t 'conrur . r ic i rcr t in . l lavc lu ien cree que e l gobierno debe l inanciar las vacacioncs de los. ¡ubi -lac los. Hay quien crce c lue e l gobierno r lcbc c()nstnr i r hos¡r r ta lcs dct i tu lar ic lac l pt rb l ica. I lav quien crcc que e l gobicrno c le bc tcncr com,pañias e léct r icas, l íneas aéreas, ferrocarr i les r l ine¿rs te lc lonicas.Hay quien cree que e l gobierno c lcber ia tene r c l t l t rcc l i , r . t t 'b l tF,ar alos ciuclaclanos a realiz¿rr una serie cle cclsas por la fue rzil. c()rno l la-sarse un año l rabajanclo en regi rnen ( lc scnr iesc lav i t t rc l cn lo c¡ue sellama -sen'icio militctr. hablar una cleternrinacla lengLr:r o cstu(l iarunas clet('nninaclas:rsignatura-s e n la cscr.relrr. l lar t¡uicr.r crce qr-rc clgobierno dcbcrÍa tener el clcrecho a e xpropiar t ie rras t 'rr ht'nt'/ icio rlt:Ia soc.icdqtl c¡cla vcz qtre lo consiclcre ()p(lrtur1o. l l irv clrrit 'rr ( ree qucel gobierno c leber Ía tener e l c lerecho a c lcc i r l i r ( luc una persona esdemasiado r ica y c¡u i tar le e l c l incro con inrpuestos abusivos. l layquien crce quc el gobicn.ro clebe rÍa tener el dcrcclio a clccirl ir las crcen-c ias re l lg iosas o l imi tar c ier tos cornportanr icr . l tos o prcf crcncias sc-xuales dc los c iudacl¿rnos. [ l i rv c¡ t r ien cree c lue cs e l gobicrno, \ ' nolas personas, el clue deberÍa tcne r derecho ¿r (lt: tcnninar la iclcntidadde un pucbl . l . Hay quierr crec que e l gobicrno c lcbc c lar subsid ios alos productores de avel lanas, leche, acei te, ¿rcei tunas o boniatos.

L-n este p l ln to creo que h¿ry bastante csquizofrer . r ia in te lcctual .Por un laclo, la gente que se autoproclama conservaclor¿r o de tlere-ch¿tsl t iencle a arÉlumentar que e I gobierno clcbe inten'enir poco enla economía, rn ientras que los autoproclan.rac los progrcs is fas o ( lc

izquierdas t ienden a querer una gran in t t - rvención pt rb l ica en laeconomÍa. Y d igo esqLr izofrenia in te lectual ¡ r t l r t ¡ue s i preBuntamoscuál debe ser el papel del gobierno en los aspectos ncl económicosde la v ida, los papeles se inv ier ten: la gente c le ¿ lcrcrh¿¡s quie re, aun-que a veces no lo confiesen abiertamente, que el gobien'ro lcs ayudea imponer sus creencias religiosas o polít icas a través cle decretospírblicos, quiere impedir ia legaliciad de cleterrninadas concluctas oquiere restringir los clerechos de los inclivicluos -cqpe'¡l3lm¿¡¡s

l . Ut i t :zo r¡ ¡urs iv: r p;ra l : r : exprcsioncs derechas e rzquierdas porque creo quesc t rata de unrr t t ' r in in() logí . r t0ta ln lc¡r( t ' t l t 's lasacla. Rectrr r ( ) i r c l l i r , at rnt¡ue con ¡et icen-c ia, porque to l iav ie se asocia a c ier tas l ¡ r rmas c le prnsar. s i b len la d ist rncior . l cada vez esmás di f lsa.

\ I tN L , { ( ¡ \RTER. \ . N I I :N I , \ I }R / \ ( ;L :F I ] \

l irs rnu.jcrcs- a cie cii l ir sobre su propio cuerpo. rnientras que las i¿-r¡uierrlcr.s cliccn quc el gobierr-ro no clebe entrometerse en esos as-pe('t()s tlc la vicla. Es clecir, las clere chas no quieren que el gobiernose lros rnet¿r en l i l cartera pero si en la bragueta, mientras que las iz-t ¡ t r i t r t l : . rs r ¡u i t - rcn cxactarne nte lo contrar io .

r\ntc esta esquizofrenia, ,vo proclamo que no soy ni de izquier-c las r t i c le c lerechas, s ino todo lo contrar io . Soy de la opin ión que e lgobicrno t iene t rnas obl igaciones y que e l desempeño de éstas es[unr lamental . Ahora b ien, mas a l l ¡ de esas obl igaciones, e l gobier-nt¡ dcbe limitar su accitin y dc.¡ar que la gente aciue con libertadtanto en e l árnbi to económico como en los d is t in tos ámbi tos socia-les. ¡Ni en la car tera, n i en la bragueta!

l lav clistintas razones qlle me llevan a creer clue el gobierno( lcbc tcncr un ¿i rnbi to de actuación l i rn i tac lo. La pr imera es que lal ibcr tac l inc l iv ic lual es e l va lor fundamcntal del hombre y que la in-ten 'cncion pt rb l ica t iende a reduci r o l imi tar esa l iber tad. Al at r i -b t r i r a l gobierno c l mantcni rn iento de la ley, e l orc len públ ico y laclefensa n¿rcional, los ciudadarlos de un paÍs le dan a sus gobernan-tes la f t ic rza dc l e jerc i to y la pol ic ía. En un mundo de l ibro de tex-to, cloncle los }Ícleres polÍt icos son t¡uenos y sólo buscan el bienes-tar c le los c iuc lac lanos. la cosa va .b ien. Pero en e l mundo real depersonas imper[ectas, siempre existe la tentación de uti l izar dichafne rza en bene[ ic io propio. Y cuanto mayor es e l poder, mayor es latentación. AsÍ, aparecen Ia corrupción, los abusos de poder, las drc-tadur¿rs, los gtrlags, las persecuciones y la lalta de l ibertades. Elpensador l iber¿¡l del siglo xvru, lorcl Acton, padre de Ia frase lapr-dari¿r uel pocler corrompe, y el pocler absoluto corrompe absoluta-rnentc), nos aclvertía hace más de clos siglos que una de las mayo-res ¿unenazas a la l ibertad era el poder polÍt ico. 1Y eso que él nollego a ver las carnicerÍas que llevaron a cabo los poderosos gobier-nos fascistas y comunistas del siglo xx! AsÍ pues, hay que limitarseve rarnente el ámbito de actuación del gobierno y hay que intro-ducir mecanismos de control que protejan a los ciudadanos de losexcesos de poder de quien está en una mejor posición para abusar;el gobierno. Montesquieu lo c:<presó magistralmente en el siglo\vltt cuanclo adve rtÍa: nCuaiquier persona que tiene poder tiendea abus,ar cle é1 y a l legar hasta donde encuentra i imitaciones. Con elobjeto de garantizar las l ibcr:tacles, hay que frenar el poder>. Lasinstituciones clemocráticas son una buena rnanera de empezar,pero no scln suficientes. Al f in y al cabo, hay cargos públicos que sesal tan las reglas y v io lan las in : ; t i tuc iones. . . inc luso las democrát i -

6 )

Page 20: Economia para no economistas

l - . \ ( ' l i . \ \ l ) t I \ l ) l : I . \ | l l i l : R L \ t )

cas. Las levcs c lc lu c le l l iocr¡c i ¡ c lcbcn cstar conl l l ler l renta( las con lalirnitación clc los podcrcs v l¡s activirlrr(les cle las c¡r.re se ertcarga elsector publ ico, [ ]orqur ' cuant( )s nr i rs anlh i tos c()nt ro le la ac lmin is-t rac ión pÍ rb l ica, rnás ¡ ros ib i l i t lar le s l rar r lc abt tsar c le l pocler .

La scgtrnc la r l rzr in c¡ t rc nrc l lcv l r ¡ pc l rsar quc r ' l ámbi to c le actua-

c i r in c le l gobicnro c lebc scr n l¿ is b icn rec luc ic lo cs ( lue. a menuclo,Ios gobiernos t lc la v ida rcrr l t icnc len a h i rccr rnal inc luso ac¡uel lo

c lue es de su cst r ic ta conr l )et ( 'nc i i r . I )or e jernplo, t tna c lc las f t tnc io-

nes pr imorc l i¿r les c le l gobicrno cs recau( lar impuestos para f inan-c iar toc las sus act iv idacles. No hav t ¡ t rc scr c lemasiac lo aguclo paraclarse cuenta clc que. cn csl(). e I gobrentr'r fracas¿r l l ist-rablementepuesto c¡ tc la c \ ' ( r -s i ( in / isr r r l r t lcanzu t r ive lcs esc ' i tnc la losos; 'obsce-na tncn tc i n j r r s tos . \ ' c s l r t n t r so lo P l l s : l ( ' n I ) l l l s t ' s t c r ccnnun ( l i s tas

¡roco -srtf i-sl icedos. Pa.s¿r cn prrÍscs l)rcsull lalrtntc modernos 1' cle-nrocrát icos coln() es e l caso c le . . . ¡Espar ia! Pt tcs lo que los r icos queno cobran salar i t ' rs t ie ncn nrus ¡ ros ib i l ic la t les c le evadir impt test t lsq l re los t r rbrr lac lores asalar i r tc los. la i l tcr t t r t ¡ rete nc ia c le I gobicrno a la

hor¿r de rccauclar gencr¿r unas c lcs lgt ra ld¡ t les económicas arb i t ra-r ias y nnas in just ic ias socia lcs c luc c lcbe r í r tn hacer les caer l¿r cara c levergi ienza a los ¡ ro l Í t icos ( ¡ rnr . rchos c lc los cuales d icen, ac lemás,quc estas c les igt ra lc lac lcs i t r . j t ts ta-s sot t c t t l ¡ ra t lc lo .s rnercados!) . Y -s i

e l gobierno es i t rcapaz c lc l lcvar ¿r cabo una de las tareas que le co-r rcsponde, corno es e l caso c lc rccatr t lar i t t . tpr t t 's t t rs . ¿ct l lno val ros a

po<ler con[ i l r r l . ' tarcas ( lu( ' : ( ' cs( 'u l ) i l l l i l \u c( )mpetcncia natura l

conlo es l i ¡ ac l ¡n in is t rac ion t lc los hospi ta les o de las escuelas?Otra de las [unciones pr i tnord ia lcs c lc l gobie rno es garant izar la

cornpetencia entre las ernprcsas con c l ob)e to de e l iminar las posr-ciones ¿rbusivi-rs de mono¡.rt ' l io. No l.rav que ser clenrasiado sagazpara darse clrenta de que los abttsos cle precios v la patética calidad

cle los -sen'icios t}re olrecen lberia o RENFE -clue son o han sidohasta hacc poco empresas publ icas cn s i tuación de monopol io ga-

rantizado por la aclministracrón priblica y que no sólo han ex¡rlota-

do a los consurnidores. sino clue han e¡crcrdo ft lertes presiones po-

lÍt icas para l irnitar la competencia 1' pocler seguir abusando de ellos

irnpuneurente- son una nruestra cle la incap:rcidad de los gobier-

nos para evitar la explotación cle los ciudadanos por parte de los

monclpolios. Y si -son incapaccs de l levar a cabo tlna tarea clue les

corresponde, ¿cómo poclctnos confiarles tareas qtte se escapan a su

cornpetencia nattrral corno es lnr inr¡rosicicrn de planes de estudios;-decretc)s cle humanidacles c¡ue deterrninarán qué deben estudiar

nuestros iÓvenes?

NI F-N L- , \ ( -ARTFI I , \ . N I EN L- . \ I ]R , \ ( , I ] I : I , . \

El gobierno es c lu icn t iene la rn is ión de hace r leves que garant l -cen la l iber tad dc los c iudadanos y c le hacer las cumpl i r . Un s implerepaso a la h is tor ia rec ie nte c le España nos muestra c l t re la corrup-ción clel gobernaclor del Banco cle España, los descarados robos delje fe dc la Guarc l ia Civ i l o los asesinatos y secuestros inst igados des-de e l N{ in is ter io del In tcr ior no nos pernr i ten scr o¡r t i rn is tas sc lbrela capacidacl cle muchos cle los miembros clel gobie rno. no ya de ha-cer curnpl i r las ler ,es, s ino de que las curnplan e l los rn ismos. Y s ison incapaces de l levar a cabo la tarea que le corresponcle, como elcurnpl i r y hacer cumpl i r las leyes, ¿cómrl r i lmos a conf iar les tareasque se escapan a su cor.npetencia natural, corno la ¿rdministracióncle I d inero de la -segur i r lad socia l , c l inero quc t ie nc c¡uc pcrrn i t i rnosviv i r con segur ic lac l cuando l legue e l c l Ía de nuestra i t rb i lac ión?

A nuestros estudiantes les clecinros c¡ue cleben aprobar el pri-lner curso antes cle pasar al segundo. DeI misnro rnoclo, antes cleconf iar les c ier tas labores que no les son propias, los gobiernos de-ben clemostrar cllre son capaces cle l levar a cabo lirs qtre les corres-poncle n. Y en este sent ic lo, me parece que, de r romento. los gobier-nos de toc lo e l n tundo se l levan ur l gran, r in enornle suspcnso.

La tercera razón c}re me conducé a pensar que hay que limitarl¿r acc ión dc l gobicrno cn la economÍa es c¡ue t iende a g; ls tar dema-siado y mal por su propia naturaleza, que hace que aclrninistre Llndincro que no cs -suyo. Me explico. Cuanclo una persona entra enur)a t ienda y gaste su ¡ r ropio d inero para comprr l r ( ( )sas para s i mis-ma o para su familia, t iende a adquirir los productos que más le in-ter€san, dentro c le l presupuesto de que c l ispone. Por contra, cuan-do una persona entra cn la misma tienda pero tiene la posibil idadcle cargar los gastos a una clrenta ajena (por ejemplo, a la cuenta cleIa empresa), entonces tiende a ser menos escnrpulosa con los gas-tos superfluos, si bien continuará adquiriendo productos de su in-terés. <Si inv i ta usted, tomaré solomi l lou, decÍa e l aprovechado. Elproblema grave aparece cuando la persona entra en la tienda, t ienela posibil idad cle cargar los gastos a una cuenta ajena y debe adqui-rir regalos para personas que no conoce. En dicho caso, no sólotiencle a gastar más de la cuenta sino que, además, aclquiere cosasq'.re no interesan clemasiado a quien las recibe.

Digo qne esto es un problema porque eso es un poco lo queocurre con el gobierno: gasta Lln dinero que no es suyo sino de loscontribuiientes v clebe comprar cosas para cindadanos que no co-nr;ce lo sr-rficiente. El resultado linal termina siendo una montañade gasto superfiuo el-r cosas que no gllstan demasiado a los ciuda-

ó5

Page 21: Economia para no economistas

( f ( ) I - , \ ( , R , \ N I ) L Z , \ I ) F I . , \ L I B E R I . \ t )

( lanos: hospi ta lcs c()n lergas l is tas t le espcra, cscuelas c le mala cal i -dacl o cx¡rosiciones o lt inrrns universalcs cuyo ob.¡etir 'o prrrece serel alir lrenlar cl egt'r clc los ptl lít icos c¡ue los proutocionan. St-gr.tra-nrcntc. toclo cl rnuncltr sulclria gan:rncio si sc regaiarrr cl cl inero cnnle tálic() a los ciurlarl¡trris del país ¡rara qlle se lo gastaratr cotncrcluisicran. I-s clecir, serla rnejrlr (lue nos ptrsie'rat.nos clc acuerclo ene I graclo cie redistribucirin dc l ir r iqueza qrre los ciudadanos prefe ri-nros. LJna vez hecha esta. lo nre jc l r ser ia c¡ t re cada uno aclqt t i r ieralos b icncs que rnás Ie convic¡ren s in forzar i r lar genle a consr . r ¡ l i r lo

c lue e I gobierno le d ic ta. Al f in ,v a l cabtr , los propios c i r . tc ladanos sa-ben rne. jor que nacl ie c¡ t re pre [ iercn cr¡nsumir .

L lna cuar t¿r razc ln c¡uc me l leva a conclu i r que e l árnbi to c le ac-trracirin tlcl gobierno tiendc a scr cle masiaclo grande es clltL'. cu¿rnclose crean inst i t t rc iones ¡ rubl icas, uormaln lente sr i lo .se , ¡ t r :gr i r i krs be-nt ' l rc i r r .s . Nl is tcr iosanlcnlc , l t . ls costes desa¡rarecen c lc l r r c l iscusiontcr i r ic¿r ( ) poi í t ica. Y ct r ¡ r rc lo hablo de costcs no lne re[ icro ¿r los cos-tes directos cle las i lrve rsiones cr.r escuelas u hospitales. ni ir krs costescle los slrlarios cle los ¡rrofesores o cle los méclicos. Estos costes si

suelcn conlabi l izarse. . . r ' lorn la l rnente. Me re[ iero a costes n-rás sut t -les, escolrcliclos o clif ici les cle cuantif icar. cL.lrno los incr'ntir. 'os y lasr / i .s¿ols ior¡cs que las accioncs ¡ r t rb l icas generan. A causa c lc su c l i f Íc i lc l lant i f icac ion, estos costcs sor- r s is tetn i i t icanrct r te ignor l rdos, a pc-

s r r dc s t r ev i t l cn t c i r np t r r t a t r t ' i a .El problema es quc. a d i ferencia de lo que tnuchos crcen, cuan-

do e l gobierno proporc iona sen ic icrs <gratu i tos> (sanidad (g, rat is) ,

educaci ( rn <grat is>, etc . ) , en real id¿rd no son gratu i tos. En real ic lac l ,csos serv ic ios se pagan con impt testos. El problerna cs qt ie los im-

puestos t icnen e lectos ncgat ivos sobre la economÍa. El c . ¡emplo del

gobierno qlle impone un precio clel pan muy bajo y la consiguienteclesaparición cle todo el pan de la economÍa vtteive a ser tln recorda-torio relo'ante de los peligros que conlleva el no analizar la reac-ción popular a las intervenciones públicas. L¿rs acciones cle la aclmr-n is t rac ión afectan a los incent ivos de consurnidores v productores y

deben ser tenidos en cuenta por quien torna decis tones pol Í t icas.El probleme cs que raramenlc se t ienen en cuenla. En t ie r to moclo.los incentivos me recucrdan la película Lu gucrra d¿ lo.s lrrrrrdos,,, ieOrson Wel les: los invasores in tergaláct icos apareniemente invenci -bles habÍa¡r pensaclo corno superar todas las armas rle clue ti ispo-nían los habitantes de la Tierra. i.\ i tan siquiera las brrlnba:; nltcicaresmás potentes podían hacer algo contra la superioridacl tecnológicade los invasores. El r. inico problema que los extraterr€rsllcs no ha-

\ l l \ l \ ( \ l ( l t R \ . \ l l \ I \ l : l ( . \ ( , t F l \

bÍan pre visto cra algo ¡-rcc¡tre ri i to, c¡trc clcsclc su plane ta no ¡-ruclie ronobservar : los microbios. \ ' lucron los rn icrobios r ¡ t r ie ncs t t - rnr inar t lnpor c lest ru i r la v ic la c l r : los invasorcs v l )or sa lvar a la l - ier ra c le la de-r rota ante ut ra annar la ( luc l ) i r rccrr l insrr ¡ rcr l r l t l t ' .

Los inc¿nf i r ' ( )s s( ) r ' r , en c icr t t l nr t l r l t l . los v i rus c¡r te n i M¿rrx nrn inguno c le krs evangcl is tas c le l i l p lani f icac i r in cc 'onomic i r cc¡r t ra l i -zacla supieron ver en e l n. ronr t -nto c lc c l iseñar e l s is te nra comur. r is tade organización econt ' ln l ica. Y f ucror . l ¡ r rcc isarne ntc c l ichos incent i -vos los quc tcrnr inar( ) l ) l ) ( ) r nratar l t 's . l Tal conro l rcmos indicacloat t ter i t l rme nte . I t rs ( l t t ( l . t ( l lu l ( ) \ q i - ' i . ' \ ' l \ ' ( 'n inn l t ' rs , l : cn s iS(( ' i l13s ( lc

este t ipo se preg,untan; <Si r ' :unos a te r rn inargananc[o toc los lc l mis-mo, ¿per qué c lebo vo cs lorz i rnne m¿is c lc la cuenta?>. (Si e l sa lar i t ' lque vo\ . a cobrar corno avtrc lante r lc obra ser¿i s i rn i lar a l que ganaresi e jerzo de c loctor . ¿por qur t i lemonios tc l rgo ( lue cstudiar?, uSi e lgobierno sc qtrctla unil tr¡ur pirrte tlcl frtrto clc nris invcrsioncs (1'a

seatr i t tvers ioncs e n e r lucac ion ¡ ' capi ta l l rnnurno u ( ) t l -as) , ¿[ ) ( ) r qucdemot- t ios tengo que in. , 'c r t i r l> \ 's i l : r ge nte no inv ier te , n i est r rc l ia ,ni trabaja, la econonrÍa no ¡-lucclc funcionar,

El s is terna soviét ic t - r l levo e l problcrra c le krs incent ivos hastaextremós casi surreal is t i rs . pero lo c icr to es que ocr l r re lo rn ismocuandr> e l Estr rc lo es cxccsi r ' ¡ rncntc B(-ncroso ¿lun( l r re, eso sí , c le r rnmoclo menos exage r rckr . Las accioncs c le los gobie r t ros b ieninten-c ion¿rc los y los e levaclos i rnpucst t )s c l r rc se neccsi tan para f inanciartodos aquel los serv ic i t ls publ icos (presuntame ntc> gratu i tos t icn-den a clesincentivar la economia procltrctiva. Lir lcccicin fundamen-ta l es que, cuanclo e l gol r icr r ro hace lcycs c¡ue in tcnt i rn a,vuclar a laspersonas s in tener en cuc¡r ta e l modo en ( lue c l ich¿rs leyes afcctarana los incentivos de ¡rrocluctores v tri.rbalaclores. el cf ccto final puecleser exActamente e l opuesto a l c leseaclc l .

Las distorsiones perversas no scilo ocurren con los impuestossino que tambie n apare ccn con los subsiclios. Por ciemplo, los sub-sidios del paro reducen los incentivos a trabajar, los subsiclios a lasmeclicinas alientan a los jtrbilackrs a cornprar tlemasi¿rdos f¿irmaco.sy los subsidios a la proclr-rccirin cle l ino animan a lers f¿rmiliares clelministro a aparentar que están procluciendo lino.

Al anal izar las consectrcncias negat ivas de las c lcc is iones públ i -cas siempre hay que tener en cuenta qrrc la ma)'or parte de los incli-

2. Nlucho antes t lc l ¡ c¡ Í t l : r t l r l mr l ro c le Ber l Ín. los econonr istas Lbcralcs i ¡ i h; r -b lan pret l icho el f racaso dc thcho s istcma a causrr . precisarnentt : . Je las g,r 'a ' ;cs d istcr-s iones qrre e l s is tcura provocir [ )a en ]os incent ivos t le los agentes eccnt i i l ic t r . ,

Page 22: Economia para no economistas

I \ ( , 1 { . \ \ l ) L Z . \ I r l L . \ L l l i l R l . \ t '

vicluos c¡uc ptrcblan nuestro lnunclo no sorl ni tan solÍdarírrs ni tanl'tunraniturio.s colno los legisladores benér'olos c¡ue cliscñan los pro-gr¿unas dc pr-oteccitin pr,i iblica y quc, si se les ofrcce dinero a canr-b io de hacer como que están enfermos, ntuchos lo harán.

Cuanclo -se c l iseñan inst i tuc ioncs públ icas cturs iderando los be-ne[icios e ignorando gran parte cle los costes, se tiende a diseñarrrris de l¿r cuent¿r. Y eso es lo clue hi¡ ocurriclo en una gran parte delir Etrropa del E.st¿rdo dd biorcstat.: la inte n'enci(rn clel Estado en laecor.lomia ha ido más ¿ll lá cle lo estrictamente razonable y cleseable.Con e l lo no pre tenclcl clecir clue el Estado del bienest¿rr no l itt 'rcic¡treen c ier tos paÍses. Es ev idente que en Noruega, Suecia y en menorr t rec l ic la en Fin landia. las cosas f i tnc ionan ba-sta¡r te b ien. . . s i b ien escierto c¡uc rlnrante las irlt ir las décaclas, el brazo del Estado clel bie-ncstar sr ha ido encogienclo poco t i poco inc luso en esos paÍses. Lor lue no cst¿i c laro es que e l s is tema c lue les l t rnc iona b ien a e l losr lcb¿r funcionar en cualquier ot ra par te. Las c l i ferencias c le expe-r icncias h is tór icas o las c l i terencias re l ig iosas 1 ' cu l tura les de losprreblos im¡rl ican qttc las reacciclnes de los ciucladanos frente a unsrrbsiclio o un inrptiesto tanrll ién scr¿in variac'l¿rs. En este -sentido.cuanclo se intenta inrplementar Llrl generoso Estado del bienestarclel t ipo esc¿urclinavo cn el pais cle le picaresca v cle las gangas, don-cle uno cle los heroes nacionales es un lazaril lo que se pasaba la viclat i rnanclo, se sncle tenninar con una cuar ta par te del país cobrandot-l subsidio cle paro y la mitad cle los temporeros trabajando los díasj t rs tos ( ¡y n i uno rnás!) para poder cobrar e l subsid io de aquel loc lue se l lama Plcn tk Empl t 'o Rur '¿¡1. Cuando se d iseñan inst i tuc io-nes pirblicars, no hay c¡ue copiar obsesivamente las instituciones delc¡s vecinos, por mucho que a ellos les ha1'an fur.lcionaclo. Nuestrosvecinos pueden tener culturas y pasados muy distintos, y lo que aellos les ha funcionado puede no fnncionarnos a nosotros. Lo queclebemos hacer es buscar las instituciones qne más se ajusten ¿rnlrestro carácter v a nuestra cultura. Y, por suerte o por desgracia.la gente no es escan(linava en todas partes-

Finalmente, otro argLlmento que me lleva a pensar que el go-bierno ha crecido clemasiaclo es que, cuando se crea una institu-cicin pública, nunca se piensa en Ia forma de cerrarla una vez hayanclesaparecido las necesidacles que han llevaclo a su creación. En elrnundo dinámico en el que vivimos es perfectamente posible que loque era necesario y justif icable a finales del siglo xtx ya no lo sea aprincipios cle este siglo xxt. Pero en la vida real lo que ocurre es quela institucirin pública adquiere vicla propia y tiende a perpetuar sll

Nl F \ L { C. \R l l :R . \ , \ l L \ 1 , . \ t tR . \ ( ; t rF ] . . \

cxis tencia, puesto c lue nacio s in l rcha c le cacluc ic lad. ( , , 'na vez crea-da la institución, también se crean grupos de presi(rn cll le se e ncar-garr de (l(tnoslrar que hay n¿r('r ' t¡.s ncccsida¿lc.s .srrri¿rlc-s quc sóIo Ja ins-titucit itt en cuestión puede lbgat' e solucictnc¡r. Un claro ejernplo deel lo es l¿r creación c le esta inst i tuc ión que c lenominamos OTAN(Organización del Tratado del At lánt ico Norte) . La OTAN se creopara proteger militarmente ¿r los estados occiclentales del peligroque representaba la amenaza soviét ica. Descle entonces, hernclsasis t ido a la caÍda del muro c ie Ber l ín y a la desintegracic in del b lo-que comunista, hechtr quc, cn tc( )na, convert Ía la OT' \N en a lgt ' linnecesar io. Ahora b ien, ¿ha desaparecic lo la OTAN? ¡No! ¡En ab-sr- ' lu to! Más b ien a l contrar i r ) : la poclerosa asociac ión mi l i tar c lec i -dió autotransformarse y se asigno el papel de policÍa mundial queclebÍa ayuclar en conf l ic tos bél icos como el de los Balcanes o Agfa-n is tán. Como s iempre, la inst i tuc ión había ac lqui r ic l t l v ida propia ,vIue i rnposib le c l i rn inar la aunque las razones que habÍan just i f icac losu creación hubieran desaparecic lo. Lo mismo ocurrc con todo t ipocle subsiclio, legislación o institución pública: una vez creaclos, re-sul ta tnul ' c l i f íc i l e l iminar los, inc luso cuanclo la necesic lad que jus-tif icó la creación en su monle¡rto hace tiernpo que ha desapareciclo.

En resumen, práct icamente todos los economistas lnoclernoscoinciclimos en que el sistelna econórnico c¡ue rnejor funciona yquizá el irnico sistema factible hov en dia es el de l ibre mercado.Toclos estamos de acuerdo tarnbietn en que el papel de I Estaclo en laeconomÍa de mercado es importante. Ahora b ien, una vez d ichoesto, aparecen las discrepanci:rs a la hora de cleciclir exactamentecuál debe ser este papel. Por las razones que acabo cle exponer, yosov partidario de l irnitar el ámbito de actuación del scctor pirblicoa las áreas que le corresponclen que, ins is to, son muy importantes,y sólo a las que le corresponden.