economia nacional e internacional 4

Upload: roberto-acuna

Post on 13-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTUDIO DE LA ECONOMIA NACIONAL

TRANSCRIPT

MAESTRIA EN GESTION PBLICAModulo 1

ECONOMA NACIONAL E INTERNACIONALINTRODUCCIONLa Economa Nacional es el conjunto de ramas de la produccin y del trabajo en un pas dado. La economa nacional abarca la industria, la construccin, la agricultura, el transporte, el sistema crediticio, etc.. Bajo el capitalismo, la economa se basa en la propiedad privada sobre los medios de produccin, se desarrolla de manera espontneo, anrquica, subordinada directamente a la caza de ganancias. La base econmica de la economa socialista es la propiedad social sobre los medios de produccin. La economa nacional, bajo el socialismo tiene el carcter de economa planificada; su fin estriba en satisfacer las necesidades, en crecimiento constante, de la sociedad en su conjunto y de cada uno de sus miembros.El Estado en el Per ha seguido una lgica centralista, sea bajo un modelo primario exportador o bajo el proteccionismo industrial, sustitutivo de importaciones. Los cambios en la sociedad peruana han puesto en tela de juicio la capacidad del Estado para enfrentar las diferencias sociales, los mercados internos pequeos, la existencia de mercados empresariales poco competitivos, entre otros, que si bien requiere de una intervencin estatal importante no es suficiente para alcanzar el desarrollo sostenido del pas.La escasez de los recursos pblicos que se asignan en un presupuesto con rigideces plantea la necesidad de priorizar y redimensionar las obras conforme a las posibilidades del Estado, es por ello que la participacin de la sociedad civil en la toma de decisiones para la formulacin del presupuesto respecto a donde se deben invertir los recursos constituye un paso importante. Sin embargo, tambin se requiere un rol ms dinmico del Estado en la promocin de competitividad que impulse la promocin de inversiones privadas y la integracin econmica, cadenas de valor, entre otras, en regiones ms all de Lima.

La reforma planteada que implica la convergencia de un gobierno nacional con nuevos centros de ejercicio del poder poltico y administrativo (gobiernos regionales y municipales) tiene como un objetivo ir superando el enfoque centralista, para dar curso a una disminucin de brechas en el desarrollo urbano y rural, una mejora en la oferta de servicios pblicos y de la actividad econmica para superar los niveles de pobreza concentrados en la actualidad en poblaciones regionales y locales, especialmente las rurales; as como una desconcentracin de poder poltico y econmico.En definitiva, existe consenso en que el Estado en la actualidad debe velar por crear condiciones mnimas para el desarrollo de las personas, mientras que el sector privado debe ser el motor de la economa y por tanto debe ser el responsable de producir bienes y servicios. El Estado nicamente producir bienes pblicos o socialmente preferentes a fin de garantizar que la poblacin tenga al menos lo bsico.

DECISIONES QUE EL ESTADO DEBE DE ASUMIR Y RESOLVER

DESARROLLO ECONOMICOEL desarrollo econmico en lo que respecta al comercio internacional se refiere a una sociedad donde las exportaciones e importaciones, y sobre todo las primeras tienen un porcentaje de participacin importante en el producto interno bruto, el impacto en que el crecimiento econmico es positivo, ya que crece al factor trabajo y se incrementa en el capital, con lo cual se puede invertir en otros medios de produccin permitiendo un ciclo productivo eficiente dirigido hacia la expansin de mercados. Es la capacidad de pases o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar econmico social de sus habitantes, mediante el cual los pases incrementan los ingresos y se convierten en industrias. El crecimiento de la produccin de un pas viene acompaado de cambios mltiples y mejores niveles de vida.La expansin de los intercambios internacionales desde 1820 ha sido la causa ms importante del crecimiento econmico, no debemos olvidar el hecho de que una economa internacional en expansin es, a la vez, una causa y un efecto de crecimiento econmico nacional.El desarrollo econmico es una condicin necesaria pero no suficiente para que exista el desarrollo humano, entendiendo por este un desarrollo general de la persona en todas sus dimensiones.En forma terica y prctica las vinculaciones entre el desarrollo humano y el crecimiento econmico no hay duda alguna de que existe una firme relacin reciproca entre ambos, por una parte el crecimiento econmico proporciona los recursos que permite mejorar el desarrollo humano y una sin la otra no podran subsistir.FACTORES IMPORTANTES DENTRO DEL DESARROLLO ECONOMICOCapital humano.Un factor de crecimiento seria el capital humano el trabajo del hombre enriquecido por el conocimiento, tiene como importancia la aptitud, la formacin de las personas, la actitud, la disposicin de trabajar con calidad , tener la creatividad y poder trabajar en conjunto y dedicacin , las horas dispuestas a trabajar , como el nmero de trabajadores disponibles.En la dcada de los aos sesenta desarrollaron la teora del capital humano adoptando el concepto amplio de capital de FISHER, el cual sostena que debe considerarse capital, y por tanto, inversin todo aquello que produce rendimiento. El autor comienza afirmando que:Aunque el hecho de que los hombres adquieran habilidad y conocimientos tiles es algo evidente, no es evidente sin embargo que habilidad y conocimientos sean una forma de capital, que ese capital sea gran parte de un producto de una inversin deliberada, que en las sociedades occidentales ha crecido a un ritmo mucho ms rpido que el capital convencional (no humano) y que su crecimiento bien puede ser el rasgo ms caracterstico del sistema econmico.Utiliza el concepto de la inversin, en capital humano, para explicar las diferencias de productividad y los salarios que ya existen entre los individuos: Habilidad y conocimientos. Formacin empresarial.La formacin empresarial, sin empresario no producir el crecimiento econmico. En definicin es el mecanismo microeconmico bsico para que el desarrollo tenga el lugar, depende no tanto de la presencia de cualquiera de dichos factores, como pueden ser la mejora en tecnologa o en capital humano, sino de la actuacin del empresario, aun en ausencia de estos factores, el empresario puede hacer que el desarrollo econmico produzca. Esta idea pone adems de manifiesto, que toda persona, cualquier puede ser empresario sin que para serlo se requiera ninguna clase de formacin previa. La bsqueda supone conocimientos previos porque si es verdad como antes decamos, toda persona puede ser empresario en el sentido de que cualquiera puede descubrir oportunidades de provecho. Por ejemplo, los que se ocupan de mecnica estn en mejores condiciones para descubrir una mejora tcnica que los que tratan del derecho. Los que viajan mucho estn en mejores condiciones para descubrir la oportunidad de introducir la prestacin de un servicio que no existe en un determinado lugar, porque han visto el xito que tiene en otro lugar que han visitado. Es cierto que el descubrimiento, en s, no requiere formacin previa pero no lo es menos que las actividades anteriores influyen en la habilidad para detectar una oportunidad cuando se presenta, de forma que los conocimientos especficos proporcionan a determinadas personas la ventaja de captar oportunidades de beneficio que otros no son capaces de ver. LA TECNOLOGIA EN EL COMERCIO INTERNACIONALEl empresario eficaz debe utilizar la mas moderna tecnologa si no quiere ser desplazado del mercado nacional, y la tecnologa no es solo una cuestin de procedimientos de fabricacin ni de maquinas sino de direccin. Cuando se utiliza la tecnologa moderna se amplan las series de produccin, generalmente se rebajan los costos y tambin los precios, pero al ampliarse el numero de productos es preciso encontrar un mercado ms amplio.Una empresa competente, una empresa con tecnologa avanzada, est obligada a exportar, una empresa que no utiliza tecnologa actual pone en peligro su existencia en el propio mercado nacional. Considerando que el actual gobierno debe prestarle ms atencin al desarrollo tecnolgico, especialmente a la innovacin que colabore con el desarrollo del pas, la tecnologa ha sido fuerza impulsadora a revolucionar las comunicaciones, el transporte, la gerencia y el mercadeo y as como efecto la integracin del capital y el trabajo. Por otra parte la adquisicin, adaptacin y divulgacin de la tecnologa mejoran la competitividad de los sectores manufactureros tradicionales. La tecnologa es tambin un importante factor de aumento del valor agregado en la fabricacin.El progreso tecnolgico es quizs el nico medio que permitir a los pases en desarrollo mejorar su relacin de intercambio en las exportaciones de manufacturas tradicionales. Sin l, permanecern anclados en su produccin y sus exportaciones de bajo valor agregado. Despus de los xitos tecnolgicos que desembocaron en el triunfo aliado en la segunda guerra mundial, la solucin de los problemas sociales como alimentacin, educacin, salud y vivienda se considero muy relacionada con la capacidad tecnolgica de cada pas de aprovechar ms efectivamente sus recursos naturales y de insertarse en una en una economa global, con un nivel competitivo respecto al resto de las naciones, que permitiera colocar sus productos en el mercado internacional. En este resultado el desarrollo tecnolgico se observa que los pases, en sectores ms sofisticados se reflejaron rpidamente en la evolucin de la exportacin de productos con mayor contenido tecnolgico. El avance del conocimiento cientfico sobre la dinmica mundial, la constitucin de nuevas competencias, la transferencia de tecnologa y el control de los problemas ambientales, representan las condiciones previas necesarias para conciliar el desarrollo sostenible con la promocin del comercio internacional.TECNOLOGIA Y COMERCIALIZACION.Todas las industrias buscan en la actualidad nuevos valores aadidos como la tecnologa y la comercializacin. Parece que es ah donde se encuentran las grandes sumas de dinero. Para los fabricantes de los pases en desarrollo, las opciones son menos obvias. Sin embargo, aadir valor promedio la comercializacin lleva unas estimaciones de mercado, informacin sobre el mercado, canales de distribucin, publicidad, propaganda o establecimiento de una marca. Otro obstculo, se encuentra en las transacciones entre empresas, es el propio cliente, ya que se encuentra cerca de los mercados de usuarios finales o de los consumidores y no quiere que su proveedor, el fabricante, compita con l en ese mismo mercado. Desde estos planteamientos, parece que ambas partes, la industria con tecnologa y los fabricantes, deberan optar por el camino de la tecnologa. Para los contratistas, es la forma ms segura de aumentar su valor aadido y mantenerse alejados de la espiral descendente que afecta a todas las actividades de produccin.Para las industrias tecnolgicamente ricas, podra ser una solucin para los siempre crecientes problemas que surgen en torno a la contratacin externa y transnacional. La ventaja en los costes ha sido y es el principal estmulo para la contratacin externa, pero ambas partes tienen dudas sobre los beneficios de sta, especialmente en lo que se refiere a fabricacin. La falta de entendimiento de la necesidad de la tecnologa para la fabricacin correcta y rentable de un producto es la principal culpable. Adems, puede decirse que el escaso uso que se hace de la propiedad intelectual con vistas a facilitar la transferencia de tecnologa y las estrategias de comercializacin contribuye a la resistencia de ambas partes a encontrar soluciones.La mayora de los estudios tienden a centrarse en las importaciones, ya sea como fuente de transferencia tecnolgica o como elemento que impone disciplina al mercado.9Pocos analizan el estimulo tecnolgico derivado de la competencia en los mercados de exportacin o las economas de escala obtenidas en los pases pequeos gracias a la expansin de las exportaciones.PRODUCCCION Y CONSUMO.Produccin es el proceso mediante el cual crece la utilidad, consumo es la accin de satisfacer directamente una necesidad humana. La produccin y el consumo son dos conductas que constituyen el eje de la moderna sociedad industrial desarrollada, sin que ello obste al reconocimiento del papel que juega la sociedad humana. La psicologa es una de las ciencias humanas que tienen que ver con la conducta, en relacin concreta nosotros somos lo que producimos y consumimos.TEORIA DEL CICLO DEL PRODUCTO APLICADO AL COMERCIO INTERNACIONAL.Cada mercanca pasa por varias fases desde el momento en que surge el fruto de la innovacin tcnica hasta que su consumo se expande, cuanto ms nuevo es un producto tanto ms exige refinamiento tecnolgico la mano de obra calificada y consumidores de un elevado poder adquisitivo. Cuando el producto envejece los requisitos se vuelven negativamente importantes y las ventajas comparativas de quienes lo producen pasan a depender del bajo costo de los niveles de produccin. La demanda es limitada en otros pases desarrollados hace que las exportaciones sean ms atractivas que la produccin. Cuando en otros pases la demanda incrementa, la produccin se vuelve enriquecida. La produccin se desplaza a los lugares que tienen menos costos.Como menciona los puntos anteriores siempre buscan encontrar los lugares donde la mano de obra sean menos costosos y poder aprovechar, exportando productos con un costo elevado a otros pases. Un ejemplo seria que Estados Unidos compra a Mxico sus siembras, sus productos, hasta sus trabajadores (campesinos) pagarles muy poco y ellos aprovechan para poder exportar y cobrar lo doble de lo que ellos han pagado.EL PROCESO DE CONSUMO DESDE LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE.El proceso incluye una gama de actividades, dado que el cliente los percibe el consumo del servicio tambin se convierte en un proceso. Algunos procesos de produccin, como las actividades administrativas, no los percibe el cliente directamente, si no da como resultado y lo transforma en su producto, sin embargo una parte muy importante del proceso de produccin tiene sin lugar a duda, y como parte esencial no podra subsistir la produccin si no hay consumo. Sin embargo la produccin y el consumo son procesos simultneos y es de vital importancia, de esta forma percibe la calidad funcional del servicio, la excelencia en la calidad del servicio es una obligacin en la competencia. Una economa que no comercia con otras tiene posibilidades de produccin y consumo, sin comercio, la economa puede consumir solo lo que produce. Pero en comercio internacional, una economa puede consumir cantidades de bienes diferentes a los que produce. La frontera de posibilidades de produccin describe el lmite de lo que un pas puede producir, pero no describe los lmites de lo que puede consumir.

POSIBILIDAD DE PRODUCCION Y POSIBILIDADES DE CONSUMO CUANDO UN PAIS COMERCIA CON OTROEl conjunto de los recursos y factores productivos de los que dispone un pas puede dedicarse a la produccin, de bienes de capital o bienes de consumo. La capacidad productiva es siempre limitada, para aumentar la produccin de bienes de capital ser necesario disminuir la cantidad producida de bienes de consumo, cuando la produccin es diversa, es decir, cuando se estn produciendo simultneamente bienes de consumo y de capital los recursos pueden ser destinados a su uso ms eficaz.COMPETITIVIDADLa competitividad en trminos comerciales significa la posibilidad de triunfar sobre otros oferentes cuando, al confrontarse con los productos sustitutos, se tiene la alta probabilidad de salir victoriosos favorecidos por la compra del consumidor. Competencia, es una lucha, una pugna, una disputa, una contienda, entre dos o ms personas, grupo de personas o empresas que aspiran a tener la misma cosa, es posible regular la competencia mediante acciones gubernamentales especificas y conseguir un funcionamiento adecuado y la asignacin de recursos.VENTAJA ABSOLUTAUna persona tiene ventaja absoluta cuando puede producir ms bienes a partir de una cantidad especfica de recursos que cualquier otro individuo. Es resultado de diferencias en la productividad, una persona que cuenta con mejor tecnologa, ms capital o mejores habilidades que otras. La ventaja absoluta tambin se aplica al caso de los pases y permite obtener ganancias de la especializacin y el intercambio.Adam Smith desarrollo una teora de comercio entre dos pases basada en lo que denomino ventaja absoluta. Se sustentaba de, que si dos pases comercian entre s de forma voluntaria, ambos deben obtener beneficios. Si uno de los dos pases no lograra una ganancia, o se encontrara ante una situacin de perdida, se negara a comerciar. Cuando un pas es ms eficiente o tiene desventaja absoluta, sobre otro pas en la produccin de un bien, entonces ambos pases estn en capacidad de obtener una ganancia, si cada uno se especializa en la manufactura del bien en el cual tiene eficiencia o ventaja absoluta.VENTAJA COMPARATIVALa ventaja comparativa o eficiencia comparativa en la produccin de un determinado cultivo o crianzas entre pases o entre regiones de un pas se mide comparando el precio de la frontera con los costos de oportunidad econmica social de producir, procesar, transportar, manipular y comercializar una unidad adicional de dicho producto. Si el costo de oportunidad es menor que el precio de frontera, entonces el pas tiene ventajas comparativas en la produccin de dicho bien.David Ricardo dio a conocer la ley de la ventaja comparativa. Aun si en un pas es menos eficiente que otro, es decir, tiene desventaja absoluta en la produccin de ambos bienes, todava existe una base para desarrollar las actividades de intercambio comercial de beneficio mutuo, a menos que la desventaja absoluta que tiene el pas respecto a otro, tenga la misma proporcin con respecto a los dos bienes. Ambos pases pueden obtener ganancias mediante la especializacin de cada uno, en la produccin y exportacin del bien de su ventaja comparativa.El comercio internacional tiene una estrategia ms amplia para incrementar la capacidad productiva de un pas y mantener la prosperidad de la gente. Facilita la disponibilidad de tecnologa, conocimientos tcnicos, los productos y los servicios. En cada uno de los temas se planteo lo ms importante o ms bien lo esencial tener el conocimiento de lo que es el comercio, de su utilidad, de sus beneficios y de las partes que lo conforman. Es necesario tener una perspectiva de lo que acontece en el comercio internacional, las transacciones son la base de la economa y la estabilidad de la economa representa la estabilidad de una sociedad. Las importaciones y exportaciones exigen mantener una permanente actualizacin en normas, requisitos y reglamentos. Y estar siempre a la vanguardia en cuanto a tecnologa sin dejar atrs a la competitividad que es un fuerte beneficio para el comercioLA MICRO Y PEQUEA EMPRESA EN LA REALIDAD PERUANADETERMINACION DE TERMINOLOGAPara referirnos a las micro y pequeas empresas, a veces utilizamos indistintamente los trminos MYPE, MYPEs, PYME o PYMEs, MIPyME, sin saber si estos significan lo mismo, o es que en realidad se hace un uso indebido de ellos.Dichas terminologas las encontramos en los diversos estudios sobre las micro y pequeas empresas, sin que en los mismos nos aclaren o precisen el porqu del uso de esa terminologa, por lo tanto, un acpite del marco terico de la presente investigacin resulta determinar esta terminologa.En tal sentido tenemos que la ONUDI (Organismo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) utiliza el trmino PYME e indica que PYME es: pequea, micro y mediana empresa.De otro lado tenemos que, en setiembre de 1998 se llev a cabo el Primer Foro Internacional de Sociedades de Caucin Mutua y Sistemas de Garantas para las MYPE, en la ciudad de Burgos, Espaa. En este evento se trataron temas relacionados a la convivencia de crear y/o profundizar una corriente de opinin sobre Qu se entiende por MYPE?. Se lleg al consenso de que se trata de una abreviatura que tiene una aplicacin indistinta de acuerdo con la utilizacin que cada Estado adopte o aquel que los interlocutores tengan a bien considerar.Asimismo segn la Recomendacin N 189 adoptada por la Organizacin Trabajo en 1998, nos dice que el concepto de microempresa debe ser aplicado de acuerdo a las condiciones prevalecientes en cada pas, lo cual sucede en la prctica.Todo esto nos lleva a concluir que cada pas utiliza el trmino de acuerdo al enfoque de su legislacin, al que se le seala caractersticas distintivas con dimensiones de ciertos lmites ocupacionales y financieros fijados por el Estado. Por lo general el trmino mas usado es PYME. Sin embargo nuestra legislacin utiliza el termino MYPE y es la que utilizaremos en nuestra investigacin. Por lo que, el termino PYME ser incluido solo cuando se tenga que hacer transcripcin de doctrina o comentarios que utilicen dicho termino a efectos de no variar el texto original de los mismos. CONCEPTUALIZACION DE LA MICRO Y PEQUEA EMPRESAEstablecer un concepto universal de micro y pequea empresa no es posible, pues no hay unidad de criterio con respecto a la definicin de micro y pequea empresa, pues las definiciones que se adoptan varan segn sea el tipo de enfoque. Algunos especialistas destacan la importancia del volumen de ventas, el capital social, el nmero de personas ocupadas, el valor de la produccin o el de los activos para definirla. Otros toman como referencia el criterio econmico tecnolgico (pequea empresa precaria de subsistencia, pequea empresa productiva ms consolidada y orientada hacia el mercado formal o la pequea unidad productiva con alta tecnologa). Por otro lado, tambin existe el criterio de utilizar la densidad de capital para definir los diferentes tamaos de la micro y pequea empresa. La densidad de capital relaciona el valor de los activos fijos con el nmero de trabajadores del establecimiento. Mucho se recurre a este indicador para calcular la inversin necesaria para crear puestos de trabajo en la pequea empresa.La CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) define a la microempresa como unidad productora con menos de diez personas ocupadas incluyendo al propietario, sus familiares y a sus trabajadores tanto permanentes como eventuales.Un estudio realizado por la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en setenta y cinco pases encontr ms de cincuenta definiciones distintas sobre Pequea Empresa. Los criterios utilizados son muy variados, desde considerar la cantidad de trabajadores o el tipo de gestin, el volumen de ventas o los ndices de consumo de energa, hasta incluso el nivel tecnolgico, por citar los ms usuales. La OIT, en su Informe sobre Fomento de las Pequeas y Medianas Empresas, presentado en la 72 Reunin de la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra en 1986, define de manera amplia a las Pequeas y Medianas Empresas pues considera como tales, tanto a empresas modernas, con no ms de cincuenta trabajadores, como a empresas familiares en la cual laboran tres o cuatro de sus miembros, inclusive a los trabajadores autnomos del sector no estructurado de la economa (informales).A nivel nacional, la Direccin Nacional de la Micro y Pequea Empresa en su trabajo Elaboracin de Estadsticas de la Micro y Pequea da a conocer que la revisin de metodologas para estimar el nmero de microempresas y el nmero de trabajadores ocupados en el sector, revelo que existe un problema en la interpretacin de los artculos dos y tres de la Ley 28015, ya que entidades como PROMPYME, CONSUCODE y el INEI consideran a la poblacin de trabajadores independientes dentro del universo MYPE, es decir como microempresarios. Mientras que el Programa de Estadsticas y Estudios Laborales (PEEL) y la Direccin de Desarrollo Empresarial del MTPE consideran a los independientes como un rubro separado y distinto al de micro y pequea empresa.Por su parte el especialista de la pequea empresa, Fernando Villarn en su trabajo para el Seminario de "Microempresas y Medio Ambiente" realizado en Lima durante el mes de Julio de 1993, seala, refirindose a la micro industria, que est caracterizada por su reducido tamao, tiene de 1 a 4 personas ocupadas y presenta una escasa densidad de capital equivalente a 600 dlares por puesto de trabajo. Utiliza poco equipo de capital y es intensiva en mano de obra. Adems presenta bajos niveles de capacitacin y productividad. Con ingresos que se mantienen a niveles de subsistencia, inestabilidad econmica y la casi nula generacin de excedentes. Este sector es mayoritariamente informal. Con respecto a la Pequea Empresa Industrial, la describe como empresa que tiene un tamao de 5 a 19 personas ocupadas y una densidad de capital de aproximadamente 3000 dlares por puesto de trabajo. Su base tecnolgica es moderna y la productividad, es mayor que en la microempresa: Es capaz de generar excedentes, acumular y crecer, teniendo entonces, una mayor estabilidad econmica que el sector micro empresarial.Por lo que podemos decir que definitivamente diversos criterios para caracterizar a la micro y pequea empresa. Sin embargo nuestra legislacin, cuando de reglamentarla o promocionarla se trata usualmente ha utilizado, los montos anuales vendidos y/o el nmero de personas ocupadas o el valor de los activos, para establecer sus lmites. Y considerando una textual interpretacin de acuerdo a ley, la micro y pequea empresa incluye el autoempleo o trabajadores independientes DEFINICION DE MICRO Y PEQUEA EMPRESALa Ley 28015, Ley de Promocin y Formalizacin de la Micro y Pequea Empresa, dictada el 02 de Julio del 2003, en su artculo segundo define a la micro y pequea empresa como la unidad econmica constituida por una persona natural o jurdica, bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial contemplada en la legislacin vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extraccin, transformacin, produccin o comercializacin de bienes o prestacin de servicios.El Estado dentro de sus facultades legislativas delegadas por el congreso ha dado una nueva Ley PYME, aprobada por Decreto Legislativo N 1086, publicada el 28 de junio del 2008. En el mismo, los requisitos para calificar a la micro empresa siguen siendo los mismos que contempla la Ley N 28015, habiendo variado los requisitos para calificar a la pequea empresa.La ley describe la forma de segmentar las empresas por l nmero de trabajadores y los niveles de ventas anuales, as tenemos:MICROEMPRESA: Se define a aquella cuyo nmero de trabajadores se encuentra en el intervalo de 1 y menor igual de 10 personas. Con niveles de ventas anuales en un monto mximo de 150 UIT. Se aplicar inclusive a las juntas, asociaciones o agrupaciones de propietarios e inquilinos en el rgimen de propiedad horizontal o condominio habitacional, en tanto no cuenten con ms de 10 trabajadores.PEQUEA EMPRESA: Se define a aquella cuyo nmero de trabajadores se encuentra en el intervalo de 1 y menor igual de 100 personas. O un total de ventas al ao que oscila entre 150 hasta 1,700 UIT. Siendo que estos lmites sern reajustados cada dos aos por el MEF (Ministerio de Economa y Finanzas).Segn mi criterio, las MYPE son unidades de produccin de bienes y servicios, con escasa infraestructura fsica e inversin econmica, generalmente de ndole familiar que surgen a consecuencia del desempleo, estas brindan trabajo temporal o subempleo y tienen escasa sobrevivencia debido a las condiciones en las que surgen y al alto grado de competencia en el mercado, lo que les impide crecer. El Estado seala sus caractersticas distintivas de acuerdo a ciertos lmites ocupacionales y financieros.LA CAPACIDAD INNOVADORA PERUANADiversas teoras econmicas han ido coincidiendo en que, la actividad de investigacin cientfica, el progreso tecnolgico y la innovacin productiva son las fuerzas motrices del crecimiento sostenido y desarrollo de los pases , que el desarrollo y amplio despliegue de stas fuerzas no es espontneo ni producto solo del mercado ; se requiere , sobretodo en el caso peruano , de un marco institucional impulsador y con capacidad decisin en el ms alto nivel del Estado ,con una estrategia de largo plazo que genere la diversificacin y descentralizacin productiva (Luyo, 2013) .La capacidad innovadora nacional se define, segn ( Stern-Porter-Furman,2000), como el potencial de una economa para producir una corriente de innovaciones comercialmente relevantes, que depende en parte de la sofisticacin tecnolgica global de una economa y su capital humano, sino tambin una serie de inversiones y decisiones de poltica por el gobierno y el sector privado.La competitividad - que a nivel nacional se refleja en el aumento sostenido del nivel de vida de los ciudadanos, y que a nivel empresarial, se refleja el aumento de las utilidades empresariales- es consecuencia del aumento de la productividad en el uso de los recursos, la que a su vez tiene su base de sustento en la innovacin. Tal es el caso de la energa, como factor determinante para el desarrollo econmico y la competitividad de un pas.Uno de los paradigmas de Sistema Nacional de Innovacin es el de los Estados Unidos , que tiene como soporte fundamental sus universidades e institutos de investigacin, y la cooperacin pblica-privada (Nelson, 1993).

El Plan Nacional de Diversificacin Productiva del PerEl Plan Nacional de Diversificacin Productiva (PNDP) , segn sus autores, tiene como propsito ser un plan maestro que oriente el accionar pblico y privado hacia la generacin de una mayor capacidad productiva y transformadora en el pas hacia el objetivo principal de impulsar el crecimiento de mediano y largo, que lleve a la diversificacin y la sofisticacin econmica, la reduccin de la dependencia de los precios de materias primas, la mejora de la econmica, la reduccin de la dependencia de los precios de materias primas, la mejora de la productividad, el aumento del empleo formal y de calidad, y un crecimiento econmico sostenible de largo plazo.Desde el punto de vista conceptual, el PNDP sostiene que, el objetivo de diversificar no es antagnico a los recursos naturales como motor de la economa nacional , sino que se requiere generar otros motores de crecimiento que le permitan mantener tasas de crecimiento altas y hacerla menos vulnerable a cambios en el contexto internacional. Que, para lograr la diversificacin productiva, es tambin necesario corregir persistentes fallas de mercado y de Estado propias de economas en desarrollo que limitan su competitividad global.Se argumenta adems en el PNDP que, las principales fallas de mercado consideradas en la poltica industrial moderna se originan en la presencia de distintos tipos de externalidades :las externalidades tecnolgicasque estn relacionadas con la escasez de cientficos e ingenieros, la ausencia de laboratorios de investigacin y desarrollo, y la inadecuada proteccin de los derechos de propiedad ; lasexternalidades de informacin, necesarias para el inicio de nuevas actividades por estar relacionadas con el descubrimiento de las estructuras de costos; y , lasexternalidades de coordinacin de inversiones y provisin oportuna de insumos pblicosque estn relacionadas con potenciales economas a escala. En concreto, para solucionar estas fallas de mercado resulta necesaria la intervencin del Estado perfeccionando el funcionamiento del mercado. Por otro lado, tambin existen fallas de Estado: lastcnicas ,que surgen de regulaciones sectoriales significando sobrecostos para las empresas; laspolticas, relacionadas con la toma de decisiones de poltica econmica, y vinculadas a los grupos de inters, que causan polticas sub-ptimas, de captura a nivel de los Gobiernos locales y regionales, e inclusive en el mbito del Gobierno nacional.El impacto cultural de la globalizacinEsto se relaciona mucho con valores culturales, porque, por ejemplo, esa degradacin suele ocurrirles ms a los hombres que a las mujeres, ya que ellas estn culturalmente ms condicionadas por su rol de madre o ama de casa, pero el hombre, que se ve impotente de poder trabajar, experimenta con frecuencia un proceso interno de autodestruccin.Entonces, si bien econmicamente se puede proveer empleos, y si no, sustituirlos por el seguro de desempleo, para proteger ciertas situaciones y mantener la vigencia de la seguridad social, pero no se puede culturalmente cambiar a la persona.Es muy grande la importancia que tienen los factores culturales, y la enorme persistencia que tiene la cultura, en las organizaciones y en las personas, y de la gran dificultad que implica cambiar de cultura. No es algo imposible pero si muy difcil y lento, mucho ms lento que el cambio estructural de las organizaciones y sistemas.Lo fundamental no es el Marketing, las Finanzas o la Administracin, ya que todo esto se puede aprender, porque son cuestiones tcnicas. La cultura, en cambio, el tema de las actitudes existenciales, es algo completamente diferente, que difcilmente se ensee en un curso.

Actualmente estamos impactados por procesos globales , de una magnitud sin precedentes. Como aspecto positivo, nuestro mundo se caracteriza (y cada vez ms) por un incremento vertiginoso de los intercambios, tanto de capitales, bienes y servicios, como de informacin, ideas, tecnologas y pautas culturales. Como aspecto negativo, experimentamos procesos de enorme concentracin de la riqueza y de marginacin social, y un agrandamiento vertiginoso de la brecha entre pases desarrollados y subdesarrollados del mundo, mientras se perfila en el horizonte una crisis ecolgica de alcance planetario.Con respecto a los impactos culturales generales de estos grandes procesos, vamos a sintetizar el tema en tres observaciones bsicas: Se ha producido la aparicin de una cultura global, que en buena parte es una mundializacin de aspectos bsicos de la cultura norteamericana actual, con mezcla generosa de ingredientes de otras culturas avanzadas. Esta es la cultura de los grupos que en los diversos pases estn ms identificados con los procesos de la globalizacin, porque estn insertos y han sido beneficiados por el modelo aplicado. Se produce tambin un resurgimiento de las culturas locales, como reaccin contra la globalizacin, como revalorizacin de lo propio. Este proceso toma formas muy diversas, desde la bsqueda casi romntica de las propias races culturales hasta el fundamentalismo militante y excluyente. Se estn generando contraculturas, en los grupos excluidos o marginados del proceso, que probablemente chocarn con las de los no excluidos, en una peligrosa y conflictiva convivencia, en el mismo tiempo y espacio, de grupos con divergentes valores y sentidos de la vida, como puede verse en muchas de las actuales formas delictuales de la lucha de pobres contra pobres.