economía guanajuato

6
ECONOMÍA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Upload: yesica-cantu

Post on 29-Jun-2015

2.100 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía  guanajuato

ECONOMÍA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Page 2: Economía  guanajuato

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Guanajuato está considerado como la

octava economía más importante del país con una aportación por entidad federativa del 3.6 % del Producto Interno Bruto total (una contribución de 427,503 millones de pesos).

El documento del INEGI dado a conocer ayer, explica que 10 estados de la República Mexicana generaron el 65% del PIB total nacional durante 2008, entre los que se encuentra Guanajuato como la economía número ocho en importancia.

Los 24 restantes estados aportan menos que Guanajuato en estructura porcentual, por entidad federativa al Producto Interno Bruto total.

Page 3: Economía  guanajuato

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

En el estado destaca la aportación del sector manufacturero en el PIB estatal, con el 26%, conformado principalmente por la producción de productos metálicos, de maquinaria y equipo.

Seguido con el 20% de la conformación del PIB estatal, por los servicios comunales, sociales y personales. En tercer lugar figuran comercios, restaurantes y hoteles con el 16.5% de la captación del PIB. Estos servicios turísticos atendieron a los 2 millones 380 mil turistas que visitaron el estado

En el estado de Guanajuato fue de 38 mil 204 millones de dólares, lo que equivale a que en la entidad se generó el 3.88% del valor agregado generado a nivel nacional en ese año.

Participación estatal en PIB

Page 4: Economía  guanajuato

UNIDADES ECONÓMICAS Y PERSONAL OCUPADO

Cuenta con 150 800 unidades económicas, el 5.0% del país.

Emplea 731 350 personas, el 4.5% del personal ocupado en México.

Del total del personal ocupado en la entidad, el 60.9% (445 602) son hombres y el 39.1% (285 748) son mujeres.

Las remuneraciones que recibe anualmente en promedio cada trabajador en esta entidad son de $58 336, inferiores al promedio nacional de $79 551.  

Page 5: Economía  guanajuato

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA El estado es conocido como ‘el

granero del país’, y su riqueza agrícola es la base de su desarrollo económico. Sus principales cultivos son: sorgo, trigo, cebada, maíz, frijol, alfalfa, papa, jitomate, ajo, cebolla y chile verde; por lo que se refiere a los cultivos perennes, se pueden mencionar la fresa, el aguacate, la guayaba y la vid.

También es importante el cultivo

de girasol para la obtención de aceites comestibles. Comercialmente, el sector ganadero más importante es el bovino, para abasto de carne y leche, y en segundo lugar el porcino, famoso por su buena calidad.

Tipo de Cultivo

Superficie Cosechada

Volumen (Toneladas)

Valor (Miles de Pesos)

Total659,116.91

NA 7,132,654

cultivos cíclicos

598,998.35

NA 5,014,815 a/

maíz grano194,995.02

652,660.55 895,008

sorgo grano

204,541.61

1,269,833.46

1,407,849

frijol 34,877.61 24,551.9 127,582 trigo grano 66,809.25 379,954.39 551,571 cebada grano

22,755.90 114,198.42 170,290

brócoli 14,558.01 157,604.15 344,106 cebolla 10,812.32 175,324.77 157,058 chile verde 5,786.70 53,165.81 290,102 papa 5,408.00 126,618.00 341,265 ajo 2,490.95 18,516.50 103,285 resto de cultivos cíclicos

35,962.98 NA 626,698

cultivos perennes

60,118.56 b/

NA 2,117,839

alfalfa 51,791.16 3,100,697.54

1,778,249

espárrago 2,748.00 11,259.60 112,747 fresa 1,742.00 22,606.10 114,248 pastos y praderas

2,248.00 115,120.20 41,536

aguacate 349.00 1,015.10 4,677 resto de cultivos perennes

1,240.40 NA 66,382

Page 6: Economía  guanajuato

INDUSTRIA

Dentro de la industria manufacturera las tres principales actividades según el número de establecimientos son: 1. Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de

vestir con 4,932 establecimientos. 2. Industria Alimentaria con 4,806 establecimientos.3. Fabricación de productos metálicos con 2,809. Sin embargo, el principal subsector dentro de esta industria según su valor agregado es la Fabricación de equipo de transporte (14,844,312,000 pesos).

El sector industrial del estado (industria minera, manufacturera y construcción), representó el 27.5% del total del Producto Interno Bruto del Estado en el año 2000.

Sector Unidades Económicas

Personal Ocupado Promedio

Remuneraciones (Miles de Pesos)

Producción Bruta Total (Miles de pesos)

Insumos Totales (Miles de Pesos)

Valor Agreg. censal  bruto (Miles de Pesos)

Minería 51 2,814 142,871 581,167 245,802 335,365

Construcción 645 23,265 331,175 2,993,154 2,161,041 832,113

IndustriasManufactureras

20,717 229,543 7,061,822 101,252,636 69,219,712 32,032,924