economÍa del tahuantinsuyo

2
http://rolandorios.blogspot.com ECONOMÍA DEL TAHUANTINSUYO El Ayllu y su trabajo En el tahuantinsuyo, toda la población estaba agrupada en ayllus. El ayllu estaba formado por varias familias unidas por lazos d parentesco, por tierras y por un trabajo compartido. Cada ayllu tenía un jefe llamado curarca. Este era el que representaba al ayllu ante el inca. En el tahuantinsuyo se podían distinguir tres formas de trabajo: 1. La Mita: Era el trabajo que los pobladores realizaban por tunos para el inca. 2. La Minka: Todos trabajan a favor de la comunidad construyendo puentes, caminos y andenes. 3. El Ayni: Los miembros del ayllu se ayudaban mutuamente (a sembrar sus campos, construir sus casa, etc). La población en el tahuantinsuyo se dedico básicamente a la agricultura. Ellos sembraban en terreno plano y en andenes (en las laderas de los cerros). Los cultivos de la tierra y otros productos se almacenaban en collcas o depósito. Éstos servían de alimento al inca y a su familia, a los nobles y a los ejércitos, a los arte4sanos y al pueblo Además se dedicaron a la ganadería de auquénidos y a las labores artesanales como la textilería la cerámica la cerámica y la orfebrería Actividades:

Upload: jaidy-chauca-rosales

Post on 13-Aug-2015

287 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECONOMÍA DEL TAHUANTINSUYO

http://rolandorios.blogspot.com

ECONOMÍA DEL TAHUANTINSUYO

El Ayllu y su trabajo

En el tahuantinsuyo, toda la población estaba agrupada en ayllus. El ayllu estaba formado por varias familias unidas por lazos d parentesco, por tierras y por un trabajo compartido.

Cada ayllu tenía un jefe llamado curarca. Este era el que representaba al ayllu ante el inca.

En el tahuantinsuyo se podían distinguir tres formas de trabajo:

1. La Mita: Era el trabajo que los pobladores realizaban por tunos para el inca.

2. La Minka: Todos trabajan a favor de la comunidad construyendo puentes, caminos y andenes.

3. El Ayni: Los miembros del ayllu se ayudaban mutuamente (a sembrar sus campos, construir sus casa, etc).

La población en el tahuantinsuyo se dedico básicamente a la agricultura. Ellos sembraban en terreno plano y en andenes (en las laderas de los cerros).

Los cultivos de la tierra y otros productos se almacenaban en collcas o depósito. Éstos servían de alimento al inca y a su familia, a los nobles y a los ejércitos, a los arte4sanos y al pueblo

Además se dedicaron a la ganadería de auquénidos y a las labores artesanales como la textilería la cerámica la cerámica y la orfebrería

Actividades:

1. ¿Por qué se dice que en la unión y cooperación estaba la grandeza del tahuantinsuyo?2. ¿Qué diferencias encuentras entre los lazos de unión en el ayllu y los de la familia actual?3. Encierra con un circulo la respuesta correcta:

¿Qué nombre recibieron los lugares donde se almacenaban diversos productos para distribuir a los pobladores?

Collcas Suyos Raymi

¿Cómo se llamaban los mensajeros del inca? Quipus Chasquis Tambo

Relacione ambas columnas:

(1)Minka (2)Mita (3)Ayni

( ) Trabajo para la comunidad( ) Labores para el inca( ) Trabajo solidario entre los miembros del ayllu.

Page 2: ECONOMÍA DEL TAHUANTINSUYO

http://rolandorios.blogspot.com

Bibliografía: Enfoques Ciencias sociales para secundaria 2002.