economia del peru-aÑo 2000, sectores economicos

21
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 23 II. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Durante el año 2000, el producto bruto interno (PBI) creció 3,1 por ciento con respecto a 1999, aunque a lo largo del año se registró una tendencia desde un crecimiento superior a 5 por ciento en el primer trimestre a una caí- da en el cuarto trimestre. Este resulta- do se asocia con el efecto de la crisis política interna en las expectativas de los inversionistas y con la restricción en el gasto público causada por las limita- ciones fiscales existentes, luego de una fase expansiva iniciada en el cuarto tri- mestre de 1999. De esta manera, la economía perua- na continuó mostrando una evolución irregular iniciada en el segundo trimes- tre de 1998, período en el cual se hicie- ron evidentes las consecuencias del Fe- nómeno del Niño y la caída de los pre- cios de los productos de exportación minera, originada en la crisis de las economías asiáticas; a lo que se sumó la severa restricción de financiamiento iniciada en el tercer trimestre de 1998, tras la moratoria de la deuda de Rusia. Diversos indicadores de esta evolu- ción volátil del PBI sirven para caracte- rizar el comportamiento del ciclo eco- nómico en nuestro país: - PBI y demanda interna, con reduc- ciones desde el segundo trimestre de 1998 y una recuperación transi- toria que termina en el tercer tri- mestre del año 2000. - PBI por habitante, con reducciones desde el segundo trimestre de 1998 y una recuperación transitoria en- tre el cuarto trimestre de 1999 y el tercer trimestre del año 2000. - Brecha del PBI con su nivel poten- cial, la actividad productiva se en- cuentra por debajo de su nivel po- tencial desde el segundo trimestre de 1998, mostrando una recupera- ción transitoria durante los dos pri- meros trimestres del año 2000. En términos anuales, el PBI por habi- tante aumentó 1,4 por ciento, aunque en el cuarto trimestre registró una con- tracción. Cabe precisar que el nivel del PBI por habitante del año 2000 equiva- le al de 1970.

Upload: herlin-velasquez-aguilar

Post on 09-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

completo estudio de la economia del peru año 2000, datos estadisticos de los sectores productivos, pbi y graficas quemuestran el avance de la economia en nuestro pais en esos tiempos

TRANSCRIPT

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

23

II. ACTIVIDADPRODUCTIVA

Durante el año 2000, el productobruto interno (PBI) creció 3,1 porciento con respecto a 1999, aunque a lolargo del año se registró una tendenciadesde un crecimiento superior a 5 porciento en el primer trimestre a una caí-da en el cuarto trimestre. Este resulta-do se asocia con el efecto de la crisispolítica interna en las expectativas delos inversionistas y con la restricción enel gasto público causada por las limita-ciones fiscales existentes, luego de unafase expansiva iniciada en el cuarto tri-mestre de 1999.

De esta manera, la economía perua-na continuó mostrando una evoluciónirregular iniciada en el segundo trimes-tre de 1998, período en el cual se hicie-ron evidentes las consecuencias del Fe-nómeno del Niño y la caída de los pre-cios de los productos de exportaciónminera, originada en la crisis de laseconomías asiáticas; a lo que se sumó lasevera restricción de financiamientoiniciada en el tercer trimestre de 1998,tras la moratoria de la deuda de Rusia.

Diversos indicadores de esta evolu-ción volátil del PBI sirven para caracte-rizar el comportamiento del ciclo eco-nómico en nuestro país:

- PBI y demanda interna, con reduc-ciones desde el segundo trimestrede 1998 y una recuperación transi-toria que termina en el tercer tri-mestre del año 2000.

- PBI por habitante, con reduccionesdesde el segundo trimestre de 1998y una recuperación transitoria en-tre el cuarto trimestre de 1999 y eltercer trimestre del año 2000.

- Brecha del PBI con su nivel poten-cial, la actividad productiva se en-cuentra por debajo de su nivel po-tencial desde el segundo trimestrede 1998, mostrando una recupera-ción transitoria durante los dos pri-meros trimestres del año 2000.

En términos anuales, el PBI por habi-tante aumentó 1,4 por ciento, aunqueen el cuarto trimestre registró una con-tracción. Cabe precisar que el nivel delPBI por habitante del año 2000 equiva-le al de 1970.

24

1. Demanda y oferta global

La demanda global de la economíatuvo un crecimiento de 3,2 por cientoen el 2000, como consecuencia del in-cremento de la demanda externa porbienes y servicios nacionales de 7,9 por

ciento, en tanto que la demanda inter-na sólo lo hizo en 2,4 por ciento, regis-trándose incluso una contracción en elcuarto trimestre.

80

90

100

110

120

130

140

150

160

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

GRÁFICO 4PRODUCTO BRUTO INTERNO REAL POR HABITANTE

(Índice: 1960 = 100)

1998 1999 2000

I. DEMANDA GLOBAL -0,1 -1,7 3,2

1. Demanda interna -0,8 -3,1 2,4a. Consumo privado -0,8 -0,4 3,9b. Consumo público 2,5 3,5 5,1c. Inversión bruta interna -2,0 -13,5 -3,7

Inversión bruta fija -1,4 -11,1 -5,0Privada -2,4 -15,3 -2,0Pública 3,0 7,2 -15,4

2. Exportaciones 1/ 5,6 7,6 7,9

II. OFERTA GLOBAL -0,1 -1,7 3,2

1. PBI -0,5 0,9 3,12. Importaciones 1/ 2,3 -15,2 3,6

1/ De bienes y servicios no financieros.

CUADRO 5DEMANDA Y OFERTA GLOBAL(Variaciones porcentuales reales)

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

25

El incremento anual de la demandainterna se asocia al aumento del consu-mo del sector privado (3,9 por ciento)y del sector público (5,1 por ciento), locual fue compensado por una reduc-ción de la inversión bruta fija en 5,0por ciento. Cabe precisar que la inver-sión bruta fija tuvo una caída de 13,2por ciento en el cuarto trimestre. Estatendencia se asoció con las expectativasde un menor crecimiento económico ycon problemas de financiamiento vin-culados a una posición de elevado en-deudamiento con relación al capital delas empresas.

El menor dinamismo de la inversióndurante el 2000 implicó que, con rela-ción al PBI, la inversión bruta internadescendiera de 21,5 por ciento en 1999a 20,1 por ciento en el 2000. En parti-cular, la inversión del sector privadobajó de 16,8 por ciento del PBI a 16,2por ciento, mientras que la participa-ción de la inversión pública pasó de 4,8por ciento del PBI en 1999 a 4,0 porciento en el 2000. Esto último se asociacon una posición más austera en el gas-to de inversión pública, en particulardesde el cuarto trimestre.

0

5

10

15

20

25

30

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Ahorro Interno Inversión

GRÁFICO 5AHORRO INTERNO E INVERSIÓN

(Porcentaje del PBI)

La inversión bruta interna requirióde recursos provenientes del ahorro in-terno equivalentes a 17,1 por cientodel PBI y del ahorro externo por 3,0por ciento del PBI. Si bien el ahorro in-terno disminuyó en 0,7 puntos del PBIcon respecto a 1999, es importanteanotar que se debió a que el sector pú-

blico redujo su ahorro corriente de 1,8por ciento del PBI en 1999 a 0,8 porciento en 2000; mientras que el sectorprivado aumentó ligeramente su aho-rro como proporción del PBI, de 16,0por ciento en 1999 a 16,3 por ciento enel 2000.

26

2. Producción sectorial

El crecimiento del PBI de 3,1 porciento reflejó la mayor producción delos sectores agropecuario (6,2 por cien-to), pesca (9,1 por ciento) y manufac-tura procesadora de recursos primarios(8,6 por ciento), desarrollos que se aso-cian con la recuperación de los efectosdel Fenómeno del Niño. Por el contra-rio, se registró una menor actividad enlos sectores construcción (-4,3 por cien-to) e hidrocarburos (-6,5 por ciento).

De esta forma, en el año 2000 el PBIprimario se expandió 5,6 por ciento,mientras que el PBI no primario au-mentó 2,6 por ciento. El desarrolloanual fue también diferenciado a lo lar-go del año: así, los sectores primariospresentaron un dinamismo importan-te, particularmente en el primer trimes-tre del año (6,9 por ciento), en tantoque los sectores no primarios mostra-ron un menor dinamismo hacia el cuar-to trimestre del 2000 con una contrac-ción cercana a 2 por ciento.

1998 1999 2000

AGROPECUARIO 1,5 11,7 6,2Agrícola -1,1 13,9 6,7Pecuario 6,3 9,2 6,0

PESCA -13,4 29,2 9,1

MINERÍA E HIDROCARBUROS 3,8 12,9 2,4Minería 3,9 17,0 3,4Petróleo y gas -0,2 -6,9 -6,5

MANUFACTURA -3,2 -0,5 6,7Procesadores de recursos primarios -8,7 21,1 8,6Resto de la industria -1,8 -5,8 6,1

CONSTRUCCIÓN 0,6 -10,5 -4,3

COMERCIO -3,2 -1,9 5,1

OTROS SERVICIOS 0,3 0,5 1,9

PRODUCTO BRUTO INTERNO -0,5 0,9 3,1

PBI primario -0,3 14,2 5,6PBI no primario -0,6 -1,6 2,6

CUADRO 7PRODUCTO BRUTO INTERNO

(Variaciones porcentuales reales)

1998 1999 2000

I. INVERSIÓN 23,6 21,5 20,1Inversión pública 4,5 4,8 4,0Inversión privada 19,1 16,7 16,1

II. AHORRO INTERNO 17,2 17,8 17,1Sector público 4,0 1,8 0,8Sector privado 13,2 16,0 16,3

III. AHORRO EXTERNO 6,4 3,7 3,0

CUADRO 6AHORRO E INVERSIÓN

(Porcentaje del PBI)

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

27

CUADRO 8PRODUCCIÓN AGROPECUARIA POR PRINCIPALES PRODUCTOS

(Variaciones porcentuales reales)

Sector agropecuario

En el 2000, el sector agropecuario re-gistró un crecimiento de 6,2 por cien-to, asociado al aumento de 3 por cien-to en la superficie sembrada de los cul-tivos transitorios, así como por las con-diciones climáticas normales que per-mitieron mejorar los rendimientos dediversos cultivos.

La producción del subsector agrícolaaumentó 6,7 por ciento, mientras quela del subsector pecuario lo hizo en 6

por ciento. En el primer caso, los culti-vos que registraron los mayores creci-mientos fueron: maíz amarillo duro(19 por ciento), algodón (14 por cien-to), caña de azúcar (14 por ciento), ca-fé (9 por ciento) y papa (7 por ciento);mientras que la producción de arrozpresentó un resultado negativo (-3,2por ciento). De otro lado, el subsectorpecuario mostró un aumento generali-zado, destacando los mayores volúme-nes de aves (10 por ciento) y leche (5por ciento).

La producción de algodón continuóla recuperación iniciada en 1999, lue-go del Fenómeno del Niño cuyos efec-tos determinaron que en 1998 este cul-tivo alcanzara su menor nivel histórico.La superficie cosechada a nivel nacio-nal aumentó 13 por ciento, en particu-lar en Piura, donde se cultiva la varie-dad Pima, debido al apoyo del gobier-no regional a través del Programa Pi-

ma; sin embargo en esta zona los rendi-mientos disminuyeron significativa-mente debido a que la temperatura re-lativamente baja no permitió el desa-rrollo adecuado del cultivo, ocasionan-do problemas sanitarios. Por el contra-rio, en Ica, principal productor de al-godón Tangüis, el clima favorable se re-flejó en mayores rendimientos.

1998 1999 2000

AGRÍCOLA -1,1 13,9 6,7

Algodón -34,7 41,7 14,0Arroz 6,1 26,2 -3,2Café 6,2 20,8 9,3Caña de azúcar -17,7 10,0 13,6Maíz amarillo duro 16,0 14,8 19,0Papa 8,0 18,4 6,8Otros -3,4 9,9 5,9

PECUARIA 6,3 9,2 6,0

Ave 10,5 12,9 10,1Leche 5,3 1,5 5,3Vacuno 4,8 7,8 2,0

TOTAL 1,5 11,7 6,2

28

Por el contrario, la producción dearroz disminuyó 3,2 por ciento, reflejode la menor área destinada al cultivono obstante haberse presentado condi-ciones climáticas favorables y suficientedisponibilidad de agua, lo que permi-tió mejorar el rendimiento promedio anivel nacional. Las menores cosechasse asocian con la abundante oferta re-gistrada durante 1999.

La producción de café alcanzó su ni-vel máximo histórico debido a los ma-yores volúmenes obtenidos en los de-partamentos de Cusco y San Martín, locual reflejó la incorporación de nuevasáreas de plantaciones que iniciaron suetapa de producción. No obstante ello,el rendimiento promedio a nivel nacio-nal disminuyó debido a problemas sa-nitarios en los valles de la Convención(Cusco) y Chanchamayo (Junín), aso-ciados con una menor inversión debi-do a que los bajos precios no permitie-ron realizar las labores culturales co-rrespondientes.

La producción de caña de azúcar re-flejó el aumento de la superficie cose-chada y del rendimiento promedio anivel nacional. Resaltó la mayor pro-ducción en los departamentos de LaLibertad y Lima, en donde se renova-ron y ampliaron las áreas de cultivo.Asimismo, la mejor fertilización, unriego adecuado y la mayor tecnifica-ción, permitieron aumentar el rendi-miento en las empresas azucareras Car-tavio y Laredo, las que fueron privatiza-das en el segundo semestre de 1998.Adicionalmente, el incremento de laproducción de Lima respondió a la ma-yor participación de la empresa azuca-rera Andahuasi que realizó inversionesen infraestructura.

La producción de maíz amarillo durocontinuó en ascenso por quinto añoconsecutivo y estableció un nuevo má-ximo histórico. Este resultado se debióprincipalmente al aumento de la su-perficie cosechada y, en menor medi-da, al mayor rendimiento. Los departa-mentos que registraron los mayores vo-lúmenes de producción fueron: Lam-bayeque, La Libertad y Lima, lo que seasocia con la mayor demanda de laproducción avícola. Cabe indicar queel volumen de importación de este pro-ducto disminuyó 18 por ciento.

La mayor producción de papa res-pondió al aumento de la superficie co-sechada y de rendimientos por las con-diciones climáticas favorables. Ello per-mitió obtener por cuarto año consecu-tivo un nuevo máximo histórico, locual ocasionó una sobreoferta y unaimportante disminución de los preciospagados al productor. Los departamen-tos de Huánuco, Junín y Puno, concen-traron alrededor del 40 por ciento dela producción nacional y fueron losque registraron los mayores aumentosrespecto a la producción de 1999.

En el subsector pecuario, la mayorproducción de aves reflejó principal-mente el comportamiento de la carnede pollo, la cual continuó incentivadapor una mayor demanda debido a sumenor precio relativo con relación alde otras carnes. Además, se registró in-versión en infraestructura por parte delas principales empresas avícolas.

La mayor producción de leche fres-ca obedeció al aumento del ganado le-chero y al mejor rendimiento prome-dio, lo cual se asocia con la suficientedisponibilidad de forraje. Asimismo,

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

29

cabe mencionar el proceso de inver-sión de importantes empresas lecherasdestinado a incrementar la capacidadde acopio y producción. Las principa-les zonas productoras fueron Arequi-pa, Lima y Cajamarca.

Sector pesca

En el 2000, el desempeño del sectorpesca estuvo relacionado con la norma-lización de las condiciones ambienta-les, luego de superado el Fenómenodel Niño 1997-1998. A inicios del año,

las perspectivas con respecto a la ex-tracción de anchoveta (principal espe-cie que sustenta el desarrollo del sec-tor) eran favorables. El Ministerio dePesquería continuó aplicando las me-didas sobre el Régimen Provisional dePesca de Anchoveta, basado en las eva-luaciones del Instituto del Mar del Pe-rú, con el objetivo de lograr un aprove-chamiento racional del recurso. Elloha permitido que la recuperación ini-ciada en 1999 continuara en el año2000.

1998 1999 2000

Consumo industrial -47,5 111,5 27,0

Anchoveta -79,6 458,4 41,9Otras especies 121,2 -56,5 -65,8

Consumo humano 8,5 1,1 -3,4

Congelado 6,9 -10,1 -36,3Conservas -40,1 -17,1 29,4Fresco 24,9 8,7 11,0Seco salado -11,1 60,6 6,2

PBI PESCA -13,4 29,2 9,1

Nota:Anchoveta - consumo industrial (Miles de T.M.) 1 206 6 732 9 556

CUADRO 9EXTRACCIÓN PESQUERA POR DESTINO

(Variaciones porcentuales reales)

La actividad del sector pesquero au-mentó 9,1 por ciento, debido a la ma-yor extracción de especies destinadas ala elaboración de harina y aceite depescado (27 por ciento), lo cual fueatenuado por la menor extracción parala elaboración de productos de consu-mo humano directo (-3 por ciento).

El resultado del rubro harina y aceitede pescado se sustentó en los mayores

desembarques de anchoveta (42 porciento), los que fueron parcialmentecontrarrestados por la disminución dela extracción de otras especies (-66 porciento). La extracción de anchoveta as-cendió a 9,6 millones de toneladas,manteniendo la tendencia crecienteque se observó desde la finalización delFenómeno del Niño. Respecto al Régi-men Provisional de Pesca de Anchove-ta, se establecieron vedas reproductivas

30

La disminución de la pesca orientadaal consumo humano directo se debió alos menores desembarques destinadosa congelado (-36 por ciento), lo cualfue atenuado por el aumento de la ex-tracción para los rubros fresco (11 porciento) y conservas (29 por ciento) y,en menor medida, seco salado (6 porciento). La menor pesca para congela-do se debió principalmente a la dismi-nución en la disponibilidad de calamargigante y langostino. En el primer caso,influyó el alejamiento del recurso de lacosta y las limitaciones de la flota nacio-nal, que se caracteriza por ser princi-palmente artesanal; en el segundo ca-so, la presencia del virus denominadomancha blanca afecta la produccióndesde agosto de 1999. Por otro lado, laextracción de merluza mostró un creci-miento, debido a la superación de losefectos del Fenómeno del Niño y a lasmedidas adoptadas por el Ministerio

de Pesquería para la recuperación dela especie. El resultado de la extracciónpara consumo fresco estuvo asociadocon la mayor extracción de especies co-mo liza, jurel, calamar, tollo, merluza,entre otras especies. No obstante el re-sultado positivo del rubro conservas,los desembarques de sardina disminu-yeron (debido a su alejamiento de lacosta y a su migración hacia el norte),lo cual se vio compensado por el au-mento en la extracción de jurel.

Sector minería e hidrocarburos

En el año 2000, el sector minería e hi-drocarburos registró un crecimientode 2,4 por ciento, que se sustentó en elmayor volumen de producción de laminería metálica (3,4 por ciento), entanto que la producción de hidrocar-buros continuó su tendencia decre-ciente (-6,5 por ciento).

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

GRÁFICO 6EXTRACCIÓN DE ANCHOVETA PARA CONSUMO INDUSTRIAL

(Miles de toneladas métricas)

en la zona norte y centro del litoral,con el fin de preservar la biomasa. Du-rante el 2000, se autorizaron 189 díasefectivos de pesca en dicha zona (fren-te a 137 días en 1999), concentrándosela extracción en los períodos marzo -julio y octubre - diciembre. La menor

extracción de otras especies se explicópor la caída en la disponibilidad de ca-balla y otros pelágicos menores. Asimis-mo, la mayor abundancia de anchovetadesincentivó la extracción de otros ti-pos de recursos para consumo indus-trial.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

31

1998 1999 2000

MINERÍA METÁLICA 3,9 17,0 3,4

Cobre -7,0 10,5 1,8Estaño -11,0 14,3 22,2Hierro 3,5 -17,3 -1,0Plata -3,1 10,2 9,2Plomo -1,8 5,5 -0,4Oro 20,9 36,4 3,2Zinc 0,1 3,5 1,2

HIDROCARBUROS -0,2 -6,9 -6,5

Petróleo crudo -2,2 -8,4 -6,1Gas natural 69,2 1,5 -16,8

TOTAL 3,8 12,9 2,4

CUADRO 10PRODUCCIÓN MINERA E HIDROCARBUROS POR PRINCIPALES PRODUCTOS

(Variaciones porcentuales reales)

En el año 2000, con excepción de laplata (9 por ciento) y el estaño (22 porciento), la producción de los demásmetales no mostró un crecimiento sig-nificativo, a diferencia de años previos.El volumen de extracción de oro creció3 por ciento, en tanto que la obtenciónde concentrados de cobre se incremen-tó 2 por ciento y la de zinc, sólo 1 porciento.

La producción de cobre ascendió a401 mil toneladas métricas, registrán-dose un ligero aumento de los nivelesde producción frente a la importanterecuperación observada en 1999. En el2000, la mayor producción de cobre re-fleja principalmente la expansión delas operaciones de BHP Tintaya y de lamina Cuajone, de Southern Perú, en lagran minería, así como la mayor activi-dad de las empresas de la mediana mi-nería; en particular, cabe destacar elcrecimiento de Compañía Minera Con-destable, que amplió su capacidad deproducción. Sin embargo, disminuyó

la producción de Doe Run, debido alas menores leyes del mineral.

La producción de estaño se elevó en7 mil toneladas métricas por encimadel nivel obtenido en 1999, como re-sultado de la ampliación de la plantaconcentradora y la mina San Rafael, deMinsur. Dicha empresa es la segundaproductora de este mineral a nivelmundial.

La extracción de hierro por parte deShougang – Hierro Perú, único pro-ductor nacional, alcanzó a 2,7 millonesde toneladas métricas, lo que implicauna disminución de 1 por ciento res-pecto al nivel de 1999, año en que regis-tró una contracción de 17 por ciento.La caída de la producción por dos añosconsecutivos es consecuencia, en parte,de la menor demanda de la industria si-derúrgica de los países asiáticos.

La producción de oro alcanzó 4 mi-llones de onzas. Dicho resultado esconsecuencia de la mayor producción

32

de las empresas de la gran y medianaminería. En el primer caso, destaca Mi-nera Yanacocha, que alcanzó un nivelde producción de 1,8 millones de on-zas. Cabe indicar, además, que MineraYanacocha amplió nuevamente sus re-servas probadas, de 33 a 37 millones deonzas, lo que equivale a una vida útilde 20 años para la mina. Asimismo, au-mentó la producción de la CompañíaMinera Aurífera Santa Rosa, que am-plió su capacidad de producción. Porel contrario, disminuyó la producciónde la Compañía Minera Sipán, debidoal agotamiento natural de las reservas.En el caso de la mediana minería, esimportante mencionar el incrementode la producción de la Compañía deMinas Buenaventura, asociada a las me-jores leyes de su unidad Orcopampa,en Arequipa.

La extracción de plata alcanzó 2,3 mi-llones de kilogramos, registrándose uncrecimiento importante en los nivelesde producción de la gran y medianaminería. A diferencia de la minería cu-prífera, en el caso de la plata, el plomoy el zinc, la producción se concentra enel estrato de la mediana minería, elcual representó el 73 por ciento de laproducción total de plata en el 2000.En la gran minería, destacó el mayorvolumen de las empresas Volcán Com-pañía Minera y Southern Peru, y, enmenor medida, de Minera Barrick Mis-quichilca y Minera Yanacocha. Entrelas empresas de la mediana minería,cabe destacar la mayor actividad de So-ciedad Minera El Brocal, CompañíaMinera Casapalca, Pan American Sil-ver, Empresa Minera Yauliyacu y Em-presa Minera Iscaycruz. Por el contra-rio, disminuyó la producción de platade la Compañía de Minas Buenaventu-

ra, debido, en parte, al cierre de opera-ciones de la unidad de Julcani por ago-tamiento de reservas, no obstante el in-cremento de la producción de la uni-dad Uchucchacua, por ampliación decapacidad.

El volumen de extracción de plomofue de 255 mil toneladas métricas,prácticamente similar al del año 1999.Dicho comportamiento fue consecuen-cia de los resultados mixtos mostradosen las empresas de la mediana minería.La mayor producción de Empresa Mi-nera Yauliyacu, Pan American Silver,Empresa Minera Iscaycruz y SociedadMinera El Brocal, entre otras empresasno pudo compensar el descenso apre-ciado en Compañía Minera San Igna-cio de Morococha y Compañía MineraAtacocha, debido a las menores leyesdel mineral, a lo que se sumó el efectodel cierre de operaciones de la unidadJulcani, perteneciente a la Compañíade Minas Buenaventura. Cabe destacar,sin embargo, el crecimiento registradopor Volcan Compañía Minera, luegode la incorporación de la unidad deCerro de Pasco.

La producción de zinc ascendió a 755mil toneladas métricas, lo cual significaun leve aumento de 1 por ciento conrespecto al nivel alcanzado en 1999.Ello fue consecuencia del incrementode la producción de algunas empresasque ampliaron su capacidad y moder-nizaron sus plantas de procesamiento,como Volcan Compañía Minera, Em-presa Minera Yauliyacu y CompañíaMinera Atacocha. Sin embargo, el in-cremento fue atenuado por la caída dela producción de varias empresas de lamediana minería, por diversos moti-vos. Por ejemplo, la extracción de

Compañía Minera San Ignacio de Mo-rococha sufrió el efecto negativo de va-rios derrumbres en la mina, mientras

que Perubar redujo su volumen de pro-ducción debido al agotamiento de lasreservas de la mina Graciela.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

33

Empresas y unidades mineras Metales1998 1999 2000

Compañía Minera Antamina S.A. Polimetálica 160,0 525,0 862,0Minera Yanacocha S.R.L. Oro 82,5 126,3 276,9Southern Peru Copper Corporation Sucursal del Perú Cobre 258,7 250,3 131,7Volcan Compañía Minera S.A. Polimetálica 15,1 61,2 53,6Minera Barrick Misquichilca - Pierina Oro 248,0 32,0 49,0Doe Run del Perú S.A. 2/ Polimetálica 10,9 23,3 27,2BHP Tintaya S.A. Cobre 22,0 14,0 21,9Empresa Minera Yauliyacu S.A. 3/ Polimetálica 20,0 30,2 20,0Solitario Resources y otros - Bongará 3/ Exploración 2,5 7,5 17,5Compañía Minera Atacocha S.A. Polimetálica 7,3 7,8 13,3Minsur S.A. Estaño 21,6 19,8 12,1Empresa Minera Iscaycruz S.A. Polimetálica 4,5 9,4 11,6Refinería de Cajamarquilla S.A. Zinc 37,1 21,8 10,8Compañía Minera Huarón S.A. 4/ Polimetálica 1,0 0,1 10,0Sociedad Minera El Brocal S.A. Polimetálica 1,9 5,2 7,7Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A. Polimetálica 6,6 4,4 7,7Compañía de Minas Buenaventura S.A. Plata 28,0 27,4 6,8Compañía Minera Milpo S.A. Polimetálica 20,3 5,0 6,7Sociedad Minera Corona S.A. Polimetálica 3,5 3,1 6,1Sociedad Minera Cerro Verde S.A. Cobre 30,0 18,0 4,3Compañía Minera Santa Luisa S.A. Polimetálica 1,7 1,6 2,3Compañía Minera Raura S.A. Polimetálica 3,0 1,7 2,2Compañía Minera Aurífera Santa Rosa S.A. 3/ 5/ Oro 9,0 4,0 1,8Compañía Minera Condestable S.A. 4/ Cobre 1,5 3,5 1,6Pan American Silver (antes Corporación Minera Nor Perú S.A.) 4/ Plata 8,1 2,4 0,8Minas de Arcata S.A. Plata 2,4 3,0 0,6Perubar S.A. Polimetálica 0,8 0,8 0,4Compañía Minera Castrovirreyna S.A. Polimetálica 0,5 0,1 0,3Shougang Hierro Perú S.A. 3/ Hierro 37,3 2,3 0,3Minera Andina de Exploraciones S.A. Exploración 0,6 0,2 0,0Compañía Minera Sayapullo S.A. Cobre 0,2 0,0 0,0Otros 68,1 28,0 4,0

TOTAL 1114,7 1239,4 1571,2

1/ Elaborado sobre la base de los estados financieros auditados e información proporcionada por las empresas.2/ Se registran los años terminados el 31 de octubre.3/ Corresponde a inversión comprometida en contratos de estabilidad tributaria y reinversión de utilidades

(Ministerio de Energía y Minas).4/ En 1999, se registró el periodo enero - noviembre.5/ En el año 2000 se registró la inversión en base a los estados financieros auditados.

CUADRO 11INVERSIÓN REALIZADA POR LAS EMPRESAS MINERAS 1/

(Millones de US dólares)

En el año, las principales inversionescorrespondieron a la construcción deAntamina (US$ 862 millones); la am-pliación de las unidades de Minera Ya-

nacocha (US$ 277 millones), el proce-so de ampliación de Cuajone y Toque-pala por parte de Southern Peru(US$ 132 millones); así como la amplia-

34

ción de las unidades de Volcán Compa-ñía Minera (US$ 54 millones), MineraBarrick Misquichilca (US$ 49 millo-nes), Doe Run Perú (US$ 27 millones)y Minsur (US$ 12 millones), entre otras.Cabe destacar, asimismo, la adquisicióndel proyecto cuprífero La Granja, ubi-cado en Cajamarca, por la compañíainglesa Billiton Investment. Anterior-mente este proyecto estuvo en manosde la firma canadiense Cambior Inc.

De otro lado, la producción de hidro-carburos observó una contracción de6,5 por ciento, debido a la menor pro-ducción de gas natural (-17 por ciento)y de petróleo crudo (-6 por ciento). Eldescenso de la producción de gas natu-ral se explica principalmente por elefecto del buen año hidrológico; comoconsecuencia de ello se redujo la de-manda de gas de las empresas termoe-léctricas (Aguaytía Energy y EmpresaEléctrica de Piura, ambas pertenecien-tes al Sistema Interconectado CentroNorte). La tendencia decreciente de laextracción de petróleo crudo continuópor sexto año consecutivo. En particu-lar, el número de pozos de desarrolloperforados en el 2000 (31 pozos), aun-

que superior al registrado en 1999 (15pozos), resulta mucho menor que elobservado en años previos (94, 93 y 50pozos en 1996, 1997 y 1998, respectiva-mente). Otro hecho importante fue latransferencia del Lote 1 – AB, que ope-raba hasta julio del 2000 OccidentalPeruana, a Pluspetrol Perú.

El hecho más importante del año2000 en el sector hidrocarburos fue lafirma de los contratos de Producción yTransporte y Distribución del gas natu-ral de Camisea. El consorcio ganadorde la etapa de Transporte y Distribu-ción está integrado por Techint (Ar-gentina), Gas Natural (España), Sona-trach (Argelia), Graña y Montero (Pe-rú), Pluspetrol (Argentina), Hunt Oil(EE.UU.) y SK (Corea). Las tres últi-mas empresas integran, además, elconsorcio ganador de la fase de pro-ducción. Se estima que la inversión to-tal en el proyecto Camisea superaríalos 3 000 millones de US dólares, aefectuarse en un período de 11 años.En el primer año de operación, el pro-yecto de Camisea produciría alrededorde 120 millones de pies cúbicos diarios,de gas natural.

CUADRO 12PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

1998 1999 2000

GAS NATURAL 1/ 39,5 40,1 33,3Aguaytía 11,3 11,2 9,0Pérez Companc 7,2 7,6 7,2Petrotech 17,8 17,9 14,1Resto 3,2 3,3 3,0

PETRÓLEO CRUDO 2/ 115,6 105,9 99,2Occidental 48,2 40,5 21,6Pérez Compac 13,4 12,3 12,2Petrotech 15,8 14,1 13,3Pluspetrol 27,9 26,8 40,4Otros contratistas 10,4 12,3 11,7

1/ Millones de pies cúbicos diarios.2/ Miles de barriles diarios.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

35

1998 1999 2000

PROCESADORES DE RECURSOS PRIMARIOS -8,7 21,1 8,6

Azúcar -29,3 34,5 18,9Productos cárnicos 10,2 11,2 7,4Harina y aceite de pescado -49,6 129,8 21,6Conservas y productos congelados de pescado -43,8 4,7 26,2Refinación de metales no ferrosos 9,4 5,7 3,4Refinación de petróleo 2,4 -6,8 -1,2

INDUSTRIA NO PRIMARIA -1,8 -5,8 6,1

Alimentos, bebidas y tabaco 6,5 6,4 1,3Textil, cuero y calzado -8,7 -6,4 10,1Industria del papel e imprenta 2,6 4,2 20,1Productos químicos, caucho y plásticos -2,8 -1,0 7,5Minerales no metálicos 4,0 -12,4 -1,4Industria del hierro y acero 1,6 -8,7 7,0Productos metálicos, maquinaria y equipo 0,5 -17,3 9,1Industrias diversas 8,0 -10,3 -6,3

TOTAL -3,2 -0,5 6,7

CUADRO 13PRODUCCIÓN MANUFACTURERA POR PRINCIPALES AGRUPACIONES INDUSTRIALES

(Variaciones porcentuales reales)

Sector manufacturero

En el año 2000, el desempeño delsector manufacturero, particularmentedurante el primer semestre, estuvo aso-ciado a la recuperación transitoria re-gistrada desde fines de 1999. Sin em-bargo, en el segundo semestre, se tuvoque hacer frente a los efectos de lainestabilidad política, lo que afectó losplanes de expansión de algunas empre-sas. Por su parte, las ramas vinculadasal procesamiento de recursos prima-

rios mantuvieron el dinamismo regis-trado desde el año anterior luego dehaber sido afectadas por el Fenómenodel Niño en 1998.

En este contexto, la producción delsector manufacturero mostró un incre-mento de 6,7 por ciento: la actividadde las ramas procesadoras de recursosprimarios aumentó 9 por ciento, mien-tras que el resto de la industria registróun incremento de 6 por ciento.

El resultado de la industria procesa-dora de recursos primarios se sustentóen la mayor producción de la industriapesquera, tanto de harina de pescado yaceite de pescado (22 por ciento) co-mo de conservas y productos congela-dos de pescado (26 por ciento); azúcar(19 por ciento), productos cárnicos (7por ciento) y, en menor medida, refi-

nación de metales no ferrosos (3 porciento).

La refinación de azúcar aumentó 19por ciento debido a la mayor disponibili-dad de caña y los mayores rendimientospromedio, por las inversiones efectuadaspor los principales ingenios azucareros(US$ 15 millones aproximadamente).

36

La mayor producción de harina yaceite de pescado (22 por ciento) yconservas y productos congelados depescado (26 por ciento) reflejó la ma-yor disponibilidad de anchoveta, en elprimer caso, y una mayor productivi-dad del recurso sardina y mayor dispo-nibilidad de pescado para congelado,en el segundo.

La evolución positiva de la rama refi-nación de metales no ferrosos (3 porciento) reflejó la mayor actividad deSouthern, empresa que registró una re-cuperación de la producción de cobreblíster; y de Doe Run, que continúa au-mentado los niveles de producción deoro y plata refinada. De otro lado, la re-finería de Cajamarquilla, mostró unadisminución en sus niveles de produc-ción, principalmente en los últimosmeses del año por problemas técnicos.

La menor refinación de petróleo (-1por ciento) respondió a una menorproducción de la refinería La Pampillaque continúa afectada por la menordemanda por sus productos y de MobilOil del Perú. Sin embargo, cabe desta-car el incremento de los niveles de pro-ducción de The Maple Gas Corpora-tion.

La producción de la industria no pri-maria registró un incremento de 6 porciento respecto a 1999. En el períodoenero – marzo del 2000, la producciónregistró una recuperación de 12 porciento, luego de la significativa con-tracción de la demanda interna delaño previo: En el último trimestre, laproducción del resto de la industria re-gistró una ligera disminución (0,3 porciento).

En el año 2000, las exportaciones co-rrespondientes a la industria no prima-ria ascendieron a US$ 2 mil millones, 9por ciento superiores a las registradasen similar período de 1999. Cabe des-tacar que durante el año 2000 diversasempresas incursionaron en el mercadoexterno, dada la contracción de la de-manda interna, con el fin de diversifi-car mercados y reducir así costos fijosde producción.

La producción del grupo industrialalimentos, bebidas y tabaco registró unligero crecimiento anual de 1 por cien-to. Las ramas industriales que registra-ron los mayores incrementos fueronbebidas gaseosas (22 por ciento), pro-ductos lácteos (16 por ciento) y ali-mentos para animales (10 por ciento).Por el contrario, las ramas industrialesque mostraron una disminución fue-ron productos de chocolatería y confi-tería (-17 por ciento), cerveza (-8 porciento) y productos de molinería (-4por ciento).

En los casos de productos lácteos ybebidas gaseosas, el incremento res-ponde a la estrategia que tomaron lasprincipales empresas, orientando suproducción hacia los segmentos de lapoblación con menores ingresos, paralo cual incrementaron su capacidad deplanta y redujeron precios. Adicional-mente, los Programas de Asistencia Ali-mentaria y el Vaso de leche, a través decompras estatales, contribuyeron a im-pulsar la producción de lácteos, parti-cularmente la leche pasteurizada, eva-porada y yogurt. De otro lado, la me-nor demanda afectó la producción decerveza, molinería y productos de cho-colatería. En el caso de la cerveza, el in-

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

37

cremento del impuesto selectivo alconsumo tuvo un impacto negativo enlas ventas, mientras que los mayoresprecios de la harina de trigo impulsa-ron al alza los precios de los productosde molinería.

El grupo industrial textil, cuero y cal-zado registró un aumento de 10 porciento. La producción de la rama hila-dos, tejidos y acabados creció 11 porciento, al recuperarse de los efectos dela crisis financiera internacional sobrela demanda interna. Por su parte, la ra-ma tejidos de punto registró un incre-mento de 9 por ciento, explicada porla orientación de la producción haciael mercado externo.

La industria del papel e imprenta re-gistró un incremento de 20 por ciento,reflejando el dinamismo de las ramasindustriales de papel y cartón (27 porciento) y de otros artículos de papel ycartón (32 por ciento). Ello se debe alproceso de reestructuración que apli-caron las principales empresas y al cre-cimiento de las exportaciones. En el ca-so de los envases de papel y cartón (2por ciento), el aumento se asoció a lamayor demanda derivada de productosalimenticios, principalmente en el pri-mer semestre del año.

La producción del grupo productosquímicos, caucho y plásticos aumentó8 por ciento, destacando las ramas defibras sintéticas (33 por ciento), cau-cho (11 por ciento), otros productosquímicos (11 por ciento), productosfarmacéuticos (10 por ciento), plásti-cos (7 por ciento), tocador y limpieza(6 por ciento) y química industrial (6por ciento). Por el contrario, la pro-ducción de pinturas, barnices y lacas

disminuyó 1 por ciento. El incrementode la producción de fibras sintéticas,caucho y productos de tocador y lim-pieza se explica porque las principalesempresas destinaron la mayor parte desu producción al mercado externo, y,además, en el último caso, por las ofer-tas promocionales, que influyeron enla demanda local. En los productosquímicos, su dinamismo se debe al de-sarrollo de las actividades mineras, y enel de la química industrial básica a lamayor demanda derivada del resto deactividades industriales. En el caso deplásticos, se refleja la mayor demandaderivada por la industria de bebidas ga-seosas.

El grupo minerales no metálicos re-gistró una caída de 1 por ciento, obser-vándose una contracción de las ramasde artículos de hormigón y cemento, loque se explica por la menor demandaproveniente del sector construcción enel segundo semestre del año. En el ca-so de la producción de vidrio, continuaafectada por la sustitución de sus prin-cipales productos, principalmente departe de la industria de bebidas.

La producción de la industria de hie-rro y acero registró un incremento de7 por ciento, relacionado con las mayo-res exportaciones, que compensaron lamenor demanda proveniente del sec-tor construcción y la competencia deproductos importados.

La producción del grupo productosmetálicos, maquinaria y equipo regis-tró un incremento de 9 por ciento, loque reflejó una recuperación de la de-manda interna y externa afectada elaño anterior por la crisis financiera in-ternacional. Así, la mayor producción

38

de productos metálicos (9 por ciento)es resultado del incremento de la de-manda derivada de productos alimenti-cios y de conservas de pescado. En lafabricación de maquinaria eléctrica (6por ciento), destaca la mayor produc-ción de hilos y cables, cuya demandafue afectada el año anterior. La fabrica-ción de maquinaria no eléctrica regis-

tró un menor dinamismo, debido aque la recuperación de la demandapor motores y turbinas no fue suficien-te para compensar la caída que experi-mentó la producción de maquinaria yequipos diversos. Esta última enfrentóla menor demanda y la competencia deproductos importados.

RECUADRO 1

Evolución de la Industria no Primaria

En el período 1992–2000 la industria manufacturera creció 45,5 por ciento, a una tasa promedioanual de 4,8 por ciento, similar al crecimiento registrado en el producto bruto interno (45,4 por cien-to acumulado a un ritmo promedio de 4,8 por ciento cada año). Diferenciando por tipo de industriase observó tasas acumuladas de 49,8 por ciento en la industria primaria y de 43,7 por ciento en laindustria no primaria (a una tasa promedio anual de 5,2 en la industria primaria y de 4,6 en la no pri-maria).

A nivel de ramas industriales se observó tasas de crecimiento superiores al promedio del sector delorden de 15 al 20 por ciento como promedio anual en papel, plásticos y productos metálicos, así co-mo tasas entre 10 y 14 por ciento como promedio anual en la industria química, joyas, textil, siderur-gia, cerámica y minerales no metálicos, principalmente. Por su parte, fertilizantes, bebidas gaseosas,vidrio, productos de tocador y de limpieza, caucho, productos metálicos, lácteos y alimentos tantopara uso humano como para animales registraron tasas de crecimiento entre 6 y 9 por ciento anual.

El dinamismo experimentado en el sector industrial fue resultado del proceso de modernizaciónde equipos, reestructuración de productos y procesos y adecuación a estándares de competitividadinternacional que adoptaron las empresas peruanas, producto de la puesta en marcha de un conjun-to de reformas estructurales aplicadas que crearon las condiciones necesarias para el crecimiento dela inversión.

En dicho período se observó el mayor crecimiento en las exportaciones no tradicionales que pasa-ron de US$ 966 millones en 1992 a US$ 2 047 millones en el 2000, destacando el crecimiento pro-medio anual de las exportaciones de productos textiles (9,3 por ciento), productos químicos (14 porciento), minerales no metálicos (9,3 por ciento) y productos sidero-metalúrgicos (7 por ciento).

De otro lado, en dicho período las mayores contracciones se observaron en la industria de ensam-blaje (equipos para medir, carrocerías para vehículos, aparatos domésticos, motocicletas, vehículosautomotrices, bicicletas); así como en cacao, cuero, abonos y otros productos de caucho.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

39

Variaciones porcentuales Variaciones porcentuales

Acumulada Promedio Acumulada Promedioanual anual

Envases de papel y cartón 321,0 19,7 Otros productos químicos 107,1 9,5

Otros artículos de papel y cartón 309,3 19,3 Otros productos de minerales 103,2 9,3no metálicos

Industria del papel y cartón 265,5 17,6 Vidrio y productos de vidrio 98,5 8,9

Productos de plástico 244,7 16,7 Aparatos de distribución y control 95,4 8,7

Productos metálicos 197,0 14,6 Alimentos preparados para animales 88,3 8,2para uso estructural

Sustancias químicas básicas 172,5 13,3 Artículos de cuchillería, 86,3 8,1herramientas y ferretería

Hilos y cables aislados 154,9 12,4 Cámaras y llantas de caucho 81,0 7,7

Cerámica no refractaria 152,8 12,3 Productos de tocador y limpieza 78,0 7,5para uso estructural

Cerámica no refractaria 139,1 11,5 Cemento, cal y yeso 76,1 7,3para uso no estructural

Tejidos y artículos de punto 129,6 10,9 Productos lácteos 74,7 7,2

Industria del hierro y acero 124,4 10,6 Artículos de hormigón, 72,3 7,0cemento y yeso

Cuerdas, cordeles, 123,2 10,6 Conservación de frutas, 66,0 6,5bramantes y redes legumbres y hortalizas

Joyas y artículos conexos 120,6 10,4 Aserrado y acepilladura de madera 62,3 6,2

Bebidas gaseosas 117,3 10,2 Otros productos alimenticios 59,1 6,0

Plaguicidas 109,4 9,7 Otros tipos de maquinaria 52,5 5,4de uso general

RAMAS CON CRECIMIENTO SUPERIOR AL PROMEDIO

Variaciones porcentuales

Acumulada Promedioanual

Equipos para medir, verificar, ensayar -80,5 -18,5Carrocerías para vehículos automotores -76,3 -16,5Aparatos de uso doméstico -74,7 -15,8Motocicletas -68,4 -13,4Vehículos automotores -56,9 -10,0Bicicletas -53,7 -9,2Cacao, chocolate y productos de confitería -48,4 -7,9Curtidos y adobo de cueros -48,2 -7,9Abonos y compuestos de nitrógeno -41,4 -6,5Otros productos de caucho -30,6 -4,5Productos farmacéuticos -29,6 -4,3Motores y turbinas -25,1 -3,6Maquinaria para minas y obras de construcción -23,4 -3,3Otros tipos de maquinaria eléctrica -21,3 -3,0Cerveza y malta -16,6 -2,2Edición de periódicos -10,1 -1.3

RAMAS DE MAYOR CONTRACCIÓN

40

La rehabilitación y expansión de lainfraestructura vial por el sector públi-co disminuyó 38 por ciento, reflejandola menor actividad del Programa deRehabilitación de Transportes, el Pro-yecto Corredor Vial Interoceánico delSur y el Proyecto de Rehabilitación yMantenimiento de Caminos Rurales.Ello se asocia a la culminación de diver-sos tramos, postergación del inicio denuevas obras y reprogramación de loscalendarios de avance de obras, debido

a las limitaciones de desembolsos delexterior, así como de recursos de con-trapartida en moneda nacional. Duran-te el año se realizaron trabajos en lostramos Cusco - Combapata, Huancayo– Imperial, tramos I y III de la carrete-ra Rioja – Tarapoto, tramos VI al IX dela carretera Ilo – Desaguadero, tramosI al IV de la carretera Yura – Patahuasi– Santa Lucía y tramo IV de la carrete-ra Cusco – Abancay. En lo que respectaal Proyecto de Rehabilitación y Mante-

Sector construcción

Durante el año 2000, el sector cons-trucción disminuyó 4,3 por ciento conrespecto al año anterior, como conse-cuencia del menor dinamismo de la in-versión pública y privada, en un con-texto de contracción de la demanda in-terna y de la culminación de proyectosde construcción de carreteras. El con-sumo de cemento, variable que se con-sidera como una aproximación de laevolución del sector y toma en cuentatanto los despachos locales como lasimportaciones de dicho producto, as-cendió a 3 662 miles de toneladas, 3

por ciento menor que el nivel de 1999,en que registró una caída de 12 porciento. En particular, los despachos lo-cales sumaron 3 603 mil toneladas,mientras que las importaciones regis-traron un nivel de 60 mil toneladas,frente a volúmenes de 3 738 y 37 mil to-neladas alcanzadas en 1999, respectiva-mente.

En términos desestacionalizados losdespachos locales de cemento registra-ron una continua caída a lo largo delaño 2000, revirtiendo la breve recupe-ración observada en el segundo semes-tre de 1999.

700

800

900

1 000

1 100

1 200

I II III IV I II III IV I II III IV

1998 1999 2000

GRÁFICO 7DESPDESPACHOS LOCALES DE CEMENTO - DESESTACHOS LOCALES DE CEMENTO - DESESTACIONALIZADO ACIONALIZADO

(Miles de toneladas métricas)

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

41

1998 1999 2000

Desempleo 7,8 8,0 7,4

Por género

Masculino 6,5 7,5 7,3

Femenino 9,3 8,6 7,5

Por grupos de edad

14-24 años 13,5 12,4 13,4

25-44 años 5,9 6,6 5,5

45-54 años 4,3 5,3 4,6

55 y más años 6,5 6,3 6,2

Por dominio geográfico

Lima Metropolitana 6,9 9,4 7,8

Resto Costa 9,4 7,8 7,6

Sierra 8,7 6,1 7,1

Selva 4,9 5,1 4,7

Subempleo 44,3 43,5 43,0

Por horas 14,6 13,6 13,3

Por ingresos 29,7 29,9 29,7

1/ Tercer trimestre de cada año.Fuente: Convenio INEI-MTPS.

CUADRO 14DESEMPLEO Y SUBEMPLEO URBANOS 1/

(En porcentajes)

nimiento de Caminos Rurales, se reali-zaron obras en los 12 departamentosmás pobres del país, los cuales corres-pondieron a la I etapa, iniciada en1995. Cabe indicar que el inicio de lasegunda etapa, inicialmente programa-da para mediados del año fue posterga-da. Debe indicarse que en el segundosemestre del 2000, la inversión públicaen rehabilitación y construcción de ca-rreteras sufrió un significativo recorte,lo cual afectó la evolución del sector.

3. Ámbito laboral

En el año 2000, la población econó-micamente activa (PEA) estimada delárea urbana del país fue de 7,7 millonesde personas, menor en 1,8 por cientoque el año anterior. Se estima que el nú-mero de personas que se encontrabantrabajando disminuyó en 1,1 por cientoa 7,1 millones de personas. La disminu-ción de la PEA se asocia principalmen-te a una reducción de la tasa de partici-pación en el mercado laboral, particu-larmente de la participación femeninaque se redujo en casi 8 por ciento. Latasa de participación, cociente del nú-mero de personas en edad de trabajar(14 años y más) que trabaja o busca tra-bajo entre el total de personas en edadde trabajar, disminuyó de 66,9 a 64,4por ciento para el área urbana del país,debido a menores expectativas de con-seguir un empleo remunerado.

La tasa de desempleo urbano – infor-mación recogida mediante encuestas ahogares durante el tercer trimestre delaño – disminuyó de 8,0 a 7,4 por cien-to para todo el ámbito urbano del país.El desempleo descendió para las muje-res de 8,6 a 7,5 por ciento y para loshombres de 7,7 a 7,3 por ciento.

Según regiones, la evolución del de-sempleo fue diferenciada: disminuyóen Lima Metropolitana y en zonas ur-banas de selva y resto de la costa, mien-tras que por el contrario, aumentó enla sierra.

El subempleo urbano cayó de 43,5 a43,0 por ciento del total de la PEA. Es-ta variación se debió principalmente auna evolución favorable en los ingresosde las personas que trabajan y en elnúmero de horas trabajadas.

Las remuneraciones en los estableci-mientos urbanos con 10 y más trabaja-dores a nivel nacional presentaron unaevolución positiva en todas las catego-rías de trabajadores recogidas: las delos ejecutivos y empleados se incre-mentaron en 3,4 y 4 por ciento respec-tivamente en términos reales, mientrasque los salarios de obreros aumentaronrelativamente menos, en 1,4 por cien-

42

La Remuneración Mínima Vital regis-tró un aumento nominal a lo largo delaño: de un nivel de S/.345 fue incre-mentada a S/.410 en el mes de marzo,

to. A nivel de Lima Metropolitana seobserva una tendencia similar, sin em-bargo, en el área denominada resto ur-

bano – sin Lima Metropolitana – las re-muneraciones de los obreros tuvieronuna evolución relativamente mejor.

CUADRO 15REMUNERACIONES URBANAS

RECUADRO 2

EVOLUCIÓN DE INDICADORES SOCIALES Y POBREZA

La pobreza total se ha incrementado en todas las áreas geográficas y por lo tanto en el ámbito na-cional. Sin embargo, los niveles de pobreza extrema, pese a los efectos recesivos de la economía, sehan mantenido prácticamente iguales a nivel del país.

El aumento de la pobreza, tanto total como extrema, se ha concentrado en Lima Metropolitana,mientras que en el área rural se ha registrado una disminución de la pobreza extrema, continuandocon la tendencia anterior. Con relación a 1997, la pobreza total en Lima Metropolitana ha aumenta-do en 9,7 puntos porcentuales y la pobreza extrema se ha duplicado llegando a representar 4,7 porciento de la población de la capital.

nivel en el cual permaneció por el res-to del año. En términos reales, el nivelpromedio anual estuvo 11 por cientopor encima de aquel del año anterior.

Niveles en S/. Variación % real

1998 1999 2000 1999 2000

NacionalEjecutivos 8 218 8 887 9 521 4,7 3,4Empleados 1 728 1 859 2 003 4,1 4,0Obreros 772 788 827 -1,3 1,4

Lima MetropolitanaEjecutivos 9 102 9 821 10 522 4,4 3,4Empleados 1 851 2 009 2 178 5,1 4,7Obreros 802 812 848 -2,0 0,8

Resto urbanoEjecutivos 3 795 4 026 4 295 2,7 3,0Empleados 1 276 1 333 1 404 1,1 1,7Obreros 695 724 772 0,9 2,9

Fuente.- Convenio INEI-MTPS.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

43

Durante el periodo 1997–2000, la evolución de los indicadores sociales ha sido positiva para la ma-yoría de ellos, continuando con la tendencia registrada en el periodo 1994 - 1997. Respecto a 1997,el porcentaje de asistencia a la escuela se ha incrementado, salvo en los jóvenes entre 18 a 24 años enLima Metropolitana, el contexto recesivo podría haber presionado para que algunos de ellos dejenlas aulas. El porcentaje de enfermos que tuvo consulta de salud ha tenido una evolución favorable.En lo relativo a la atención de salud del sector público, los avances en la reforma habrían mejoradola oportunidad y calidad de la atención y el mayor acceso al seguro escolar habría incidido en estosresultados. Se aprecia un mejoramiento en el acceso a los servicios básicos de la vivienda, continuan-do con la tendencia de años anteriores. En el área rural, el incremento en el porcentaje de viviendasque tuvo acceso a agua, desagüe y alumbrado eléctrico fue mayor que en Lima Metropolitana.

Tasa de pobreza 1/

1994 1997 2000

Pobreza extremaTotal país 19,0 14,7 14,8Lima Metropolitana 5,5 2,4 4,7Rural 36,2 31,9 30,1

Pobreza totalTotal país 53,4 50,7 54,1Lima Metropolitana 42,4 35,5 45,2Rural 65,6 64,8 66,1

1/ Porcentaje respecto a la población.Fuente: Enniv1994, 1997 y 2000, Instituto Cuánto.

INDICADORES DE POBREZA 1994 - 2000(en porcentajes)

1994 1997 2000

EducaciónPorcentaje de asistencia a la escuela según edades Lima Metropolitana6 a 12 años 99,8 96,6 98,913 a 17 87,7 86,6 87,318 a 24 34,5 36,8 32,0Rural6 a 12 años 96,9 96,4 98,013 a 17 75,5 72,4 80,618 a 24 21,7 21,5 22,2

SaludPorcentaje de enfermos que hicieron alguna consulta de salud 1/Lima Metropolitana 66,8 58,8 67,2Rural 30,1 43,6 50,7

ViviendaLima Metropolitana. techo de concreto armado, madera, tejas, eternit 84,0 86,8 91,0. acceso a agua potable 2/ 89,0 94,0 93,6. acceso a desagüe conectado a red pública 3/ 88,9 91,3 93,9. acceso a alumbrado eléctrico 96,9 99,5 97,8Rural. techo de concreto armado, madera, tejas, eternit 73,5 74,8 85,3. acceso a agua potable 2/ 33,8 49,3 58,0. acceso a desagüe conectado a red pública 3/ 15,5 18,3 24,4. acceso a alumbrado eléctrico 24,3 29,3 43,8

1/ Considera a los que declararon haber estado enfermo tres o más días.2/ Dentro y fuera de la vivienda y dentro del edificio, pilón .3/ Dentro y fuera de la vivienda y pozo séptico.Fuente: Enniv 1994,1997 y 2000, Instituto Cuánto.

INDICADORES SOCIALES