economía de guerra

39
ECONOMÍA DE GUERRA? EL IMPACTO DEL GASTO EN DEFENSA Alberto Carvajalino Slaghekke Msc. PhD Geografía Económica

Upload: alberto-carvajalino

Post on 06-Jul-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía de guerra

ECONOMÍA DE GUERRA?EL IMPACTO DEL GASTO EN DEFENSA

Alberto Carvajalino Slaghekke

Msc. PhD Geografía Económica

Page 2: Economía de guerra

ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES

¿Qué es el gasto publico?

Cuál es el origen del gasto público?

-El origen se explica en las fallas de mercado.

-La mano invisible y el mundo clásico.

-El gran crack del 29 y el cambio de paradigma

Que motiva y persigue el gasto publico?

-El estado de bienestar

-Hacer posible el acceso aniveles superiores de bienestar a la

población.

La relación Estado-mercado-gasto publico y estado de bienestar.

El análisis del gasto publico en Colombia en el período 2000-2010

Conclusiones

Page 3: Economía de guerra

¿Qué es el gasto publico?• El gasto público son los recursos financieros, materiales y

humanos que el gobierno emplea para el cumplimiento de susfunciones: satisfacer los servicios públicos de la sociedad einfluye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc.

¿QUÉ SE PUEDE INFERIR DE DICHA

DEFINICIÓN?

Page 4: Economía de guerra

El mercado no asigna

recursos con sentido de

equidad

El mercado tiene fallas en la distribución

de los recursos

Intervención del Estado

Page 5: Economía de guerra

EL ESTADO INTERVIENE INSPIRADO EN:

LA IDEA DE JUSTICIA

SE SOPORTA EN LOS DERECHOS QUE CONSTITUYEN EL ORDEN INSTITUCIONAL ENCARGADO DE REGULAR LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS EN SOCIEDAD =

CONJUNTO DE NORMATIVAS QUE PERMITEN RESOLVER LOS CONFLICTOS SOCIALES

DERECHO PRIVADO

DERECHO PÚBLICO

Relaciones jurídicas entre

particulares

El Estado como autoridad

interviene con sus facultades

coercitivas

EL DERECHO SOCIAL

Page 6: Economía de guerra

EL DERECHO SOCIAL

Nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas devida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existenentre las clases sociales, con la intención de proteger a las personasante las distintas circunstancias de la vida en sociedad.

Comprende otras ramas del Derecho, como:

LABORALSEGURIDAD SOCIAL

MIGRATORIOAGRARIO

Page 7: Economía de guerra

HECHOS CONCRETOS EN COLOMBIA

La Sentencia C-151 de 1995 de la Corte Constitucional define la Inversión social como aquella que “se compone de aquellos recursos destinados a mejorar el bienestar general y satisfacer las necesidades de las personas, en especial de aquellos sectores sociales discriminados que por no haber tenido una equitativa participación en los beneficios del desarrollo, presentan necesidades básicas insatisfechas”

artículo 41 del Estatuto Orgánico del Presupuesto define el SPG como “aquel cuyo objetivo es la solución de necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población”

Page 8: Economía de guerra

INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Page 9: Economía de guerra

LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA

Page 10: Economía de guerra

¿Qué es lo que falla?

Page 11: Economía de guerra

LOS CONFLICTOS: EFECTOS SISTEMICOS

Page 12: Economía de guerra
Page 13: Economía de guerra

ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA ERA MODERNA

SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL

EFECTOS SOCIALES

EFECTOS POLITICOS

EFECTOS ECONOMICOS

Page 14: Economía de guerra

EFEC

TOS

ECO

NO

MIC

OS

Gasto militar: Deuda Pública e Inflación

Hundimiento del Patrón Oro y Avances Técnicos

Destrucción del sistema productivo europeo y

fortalecimiento del americano

Page 15: Economía de guerra

Efectos políticos

Reestructuración de fronteras

Compensación Tratado de Versalles

Efectos Sociales

Llegada de la mujer al mundo

laboral

nacionalismos

50 a 60 millones de muertos= 2% población mundial

Page 16: Economía de guerra

Compra con el sonido de los cañones y vende con el toque de la corneta

Refrán de Wall Street

Page 17: Economía de guerra

LOS CONFLICTOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

• La globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Ello obliga a la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Implica la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo, los eventos y las crisis del sistema económico, cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los países del mundo.

Page 18: Economía de guerra

LOS CONFLICTOS EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN

INFORMACIÓN

Mecanismos que tratan de desarrollar para obtener beneficios

directos e indirectos.

La incertidumbre de un conflicto genera atraso y costos sociales muy

altos

INTEGRACIÓN GLOBAL

Clima de paz

Page 19: Economía de guerra

CAUSAS DEL CONFLICTO

• Larga historia de conflicto

• Fallas del mercado e ineficiencia del Estado

• Precariedad en la Justicia

• Pobreza

• Discriminación

• Inequidad

• Concentración de la riqueza

Page 20: Economía de guerra

EFECTOS ECONOMICOS DEL CONFLICTO EN COLOMBIA

• Dispersión de recursos

• Polarización de la sociedad

• Concentración de la riqueza

• La consecución de la paz requisito de confianza e integración.

Page 21: Economía de guerra
Page 22: Economía de guerra
Page 23: Economía de guerra

NUEVO PARADIGMA

Page 24: Economía de guerra
Page 25: Economía de guerra
Page 26: Economía de guerra
Page 27: Economía de guerra

En 2002, representaban un 4,8 por ciento del PIB y aumentaron al 5,6 en 2010, sin incluir los recursos estadounidenses para el ‘plan Colombia’.

Page 28: Economía de guerra

Guerra Perú

La Violencia

Gobierno Militar

1926 1930 1934 1938 1942 1 946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006

Inicio Contrainsurgencia

Mirage,FusilesG3

Submarinos

Urutu-Cascabel

Corbetas,Malaga y Marandú

a

KfirHelicopteros

Movilidad, Inteligencia y comun

Creación Unidades de

mantenimeinto aero y mat

de guerra

Evolución del presupuesto de la fuerza publica como % del PIB. 1926-2007

1.01.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

Page 29: Economía de guerra

Desplazados

2.441.303

Page 30: Economía de guerra

PIB

Page 31: Economía de guerra

IED

Page 32: Economía de guerra

INFLACIÓN

Page 33: Economía de guerra

DESEMPLEO

Page 34: Economía de guerra

PERO HAY DETALLES QUE LAS ESTADISTICAS NO MUESTRAN!!!

• GASTOS DE FUNCIONAMIENTO= el 57% • el 25,6% = INTERESES Y CAPITAL de la deuda externa

que asciende a 53.312 millones de dólares y, • INVERSIÓN= el 17.4%. • El porcentaje tan alto de gastos de funcionamiento se

debe a que casi medio millón de colombianos se desempeñan como militares y policías, mientras

• solo hay 300.000 maestros vinculados a la educación pública.

• Esto quiere decir que la economía del país está basada en la guerra y la seguridad y no en el avance científico y tecnológico para salir de la pobreza y la violencia.

Page 35: Economía de guerra

EDUCACIÓN

• COBERTURA: DE 20,6 en 2002 a 33,3 en 2008

• DESERCIÓN: 50%

• RESULTADO: 1 de cada 3 que inicia termina.

• CALIDAD: En las pruebas PISA, Colombia ocupa el puesto 53 entre 57 países.

Page 36: Economía de guerra

SALUD

• 40 MILLONES CUBIERTOS: SUBSIDIADO=22,8

CONTRIBUTIVO=17

de los cuales solo 8 aportan, 9= familia

Page 37: Economía de guerra

EMPLEO

• DESEMPLEO= 12,8%

• POBLACIÓN OCUPADA= 18,9 MILLONES de los cuales el 43,5% es trabajador por cuenta propia.

• 27,3% restaurantes

Page 38: Economía de guerra

POBREZA

• POBREZA 46% es igual a la del 2008.

• Pobreza extrema 17,8%

• 29 millones en SISBEN 1 Y 2

• 4 de cada 5 trabajadores devenga menso de dos salarios mínimos

Page 39: Economía de guerra

«El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, la guerra

establecerá un final para la humanidad.»

John Fitzgerald Kennedy.