economato social ciudad de badajoz

4

Click here to load reader

Upload: tabgha

Post on 02-Jul-2015

279 views

Category:

Social Media


0 download

DESCRIPTION

Economato Social Ciudad de Badajoz

TRANSCRIPT

Page 1: Economato Social Ciudad de Badajoz

ECONOMATO SOCIAL CIUDAD DE BADAJOZ

Somos una entidad no lucrativa que ha puesto en marcha un Economato y se

centra en su gestión y desarrollo. Se trata de un supermercado social que atiende

actualmente a 100 familias de Badajoz en situación de riesgo o exclusión social. La

Asociacion se constituyo el día 15 de Mayo de 2012, y se creo exclusivamente para la

gestión del economato social. El economato por fin puedo abrir sus puertas el día 26 del

pasado año, por tanto nuestro economato aun no ha cumplido su primer aniversario.

Nuestro cometido es intentar descongestionar la ingente demanda de ayuda que

poco menos que desborda la tarea benefactora.

Las familias beneficiarias adquieren dichos artículos al 50% de su coste de

adquisición, siendo el propio economato quien soporta el 50% restante. Sólo personas que

acreditan tener dificultades económicas ante las Caritas parroquiales o Servicios Sociales

pueden acceder a él. Por lo demás, el procedimiento habitual de compra y adquisición de

productos, es semejante a cualquier supermercado. Disponemos de dos líneas de caja con

un ordenador y un programa especifico de venta en cada una de ella, asi como un lector de

códigos de barras por cada caja.

Cada uno de los productos que ocupan nuestras estanterías son adquiridos a

proveedores, distribuidores o cooperativas y el precio de adquisición del mismo no lleva

ningún incremento.

La gama de productos básicos que estamos ofreciendo, cubre todo el espectro de

productos que consideramos necesarios para que una familia pueda llevar una dieta rica y

equilibrada. Ponemos a disposición de los usuarios alimentos tan elementales como

productos lacteos, huevos, verduras, carnes y pescados (congelados). Nuestras estanterías

están repletas de productos de primera necesidad tanto de alimentación como de limpieza

e higiene, contamos con cuatro arcones congeladores y dos maquinas refrigeradoras.

Tenemos una amplia gama de productos congelados, utilizando la capacidad máxima de

los arcones, las maquinas refrigeradoras la ocupan yogures, embutidos, mantequillas,

pizzas y demás productos que necesitan refrigeración. Las patatas, las cebollas y los ajos

son los únicos productos frescos que ponemos a disposición de los usuarios. Asi mismo,

cada dia que el economato abre sus puertas recibimos de un grupo de agricultores fruta de

temporada, esta fruta la adquiere el economato sin coste alguno y se ofrece de la misma

manera a sus usuarios. Asi como el pan, recogo los excedentes del dia de una panadería

que colabora activamente en este sentido y son regalados a los usuarios al no suponer un

coste para el economato.

Para calcular el precio de venta al público (PVP), simplemente se divide en 2 el

precio de adquisición y el resultado es el precio final de venta (asumiendo el economato la

otra mitad restante como hemos mencionado anteriormente). Dependemos casi

exclusivamente de subvenciones, los gastos generales son sufragados casi en su totalidad

por colaboradores, que con su cuota mensual de 5€ ayudan al mantenimiento del mismo.

Page 2: Economato Social Ciudad de Badajoz

Aún así, sin ser sostenible y a pesar de nuestras circunstancias económicas,

nuestro proyecto demanda urgentemente un crecimiento cuantitativo, debido a que son

muchísimas las familias que no pueden acceder al economato por el coste que nos

supone añadir más usuarios a nuestro registro, ya que por cada nueva familia añadida, el

economato sufre un aumento en sus gastos, exactamente el 50% de su compra familiar.

Actualmente atendemos a las derivaciones de 9 parroquias, con la previsión de

aumentar hasta 12 durante el año 2014, si las circunstancias nos lo permiten. El proyecto

pretende dar respuesta a un nuevo segmento poblacional: las familias de clase media-baja

cuyos ingresos se han visto considerablemente mermados por la crisis. Estas familias, que

partieron de situaciones sociales completamente normalizadas, han visto notablemente

reducidos sus ingresos, por la pérdida del empleo de uno o los dos progenitores, por las

reducciones salariales, etc. Las situaciones de paro de larga duración, los recortes

salariales y las deudas adquiridas (en momentos económicos favorables) por hipotecas y

préstamos, obligan a estas familias a desviar sus escasos ingresos al mantenimiento de la

vivienda habitual, quedando desprotegido el acceso a productos de primera necesidad

Se pretende, que este proyecto actué de “corta-fuegos” evitando la sobresaturación

de los servicios sociales, y minimizando el riesgo de exclusión social (perdida de la

vivienda, des nutrición, dificultades de acceso a la educación, etc.) de este nuevo segmento

poblacional, así como una nueva herramienta, dentro de los itinerarios de inclusión social,

para paliar situaciones de pobreza cronificada.

El economato abre al público, dos veces a la semana con una afluencia de entre

100/110 familias. En horario de 5 a 8, únicamente asistido por voluntarios. Los voluntarios son

el alma activa de este proyecto, ya que su intervención es clave e imprescindible para el

desarrollo de la actividad. El 100% del desarrollo del proyecto depende del voluntariado. Todos

los voluntarios tienen formación en manipulación de alimentos y en actividades propias de

supermercado. Durante todo el tiempo, que las familias reciben el servicio del economato

social, son asesoradas y supervisadas por el voluntariado y periódicamente se lleva una

coordinación con los trabajadores sociales, de cada familia, participando activamente en su

itinerario de reinserción o inserción social. Existen limitaciones y pautas de orientación al

consumo, para evitar malos hábitos alimentarios y un mejor aprovechamiento del servicio.

Las familias son captadas y derivadas desde los servicios sociales de Cáritas Diocesana

y los servicios sociales de Base.

Una vez derivadas, se les adjudica un ratio de compra en función de sus necesidades y

se asigna un carnet intransferible que les acredita como familia beneficiara y se les adjudica un

día y una hora para el acceso al economato.

Page 3: Economato Social Ciudad de Badajoz
Page 4: Economato Social Ciudad de Badajoz