ecolope06 07

21
ECOLOPE ECOLOPE Una propuesta de Educación Una propuesta de Educación Medio Ambiental Medio Ambiental En el I. E. S Lope de Vega – En el I. E. S Lope de Vega – Sta Mª de Cayón Sta Mª de Cayón Cantabria Cantabria CONCHI ALLICA CONCHI ALLICA JESÚS B. OTI JESÚS B. OTI

Upload: conchi-allica

Post on 06-Jul-2015

104 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Proyecto colaborativo realizado para E. Compensatoria en el IES LOPE DE VEGA. Curso 2006-07

TRANSCRIPT

Page 1: Ecolope06 07

ECOLOPEECOLOPE

Una propuesta de Educación Una propuesta de Educación Medio AmbientalMedio Ambiental

En el I. E. S Lope de Vega – En el I. E. S Lope de Vega – Sta Mª de CayónSta Mª de Cayón

CantabriaCantabria

CONCHI ALLICACONCHI ALLICAJESÚS B. OTIJESÚS B. OTI

Page 2: Ecolope06 07

Objetivos generalesObjetivos generales Conjugar en la práctica conocimientos medioambientales y las Conjugar en la práctica conocimientos medioambientales y las

acciones de protección del entorno.acciones de protección del entorno.

Facilitar a los alumnos una igualdad educativa al potenciar sus Facilitar a los alumnos una igualdad educativa al potenciar sus déficit educativos y culturales mediante una propuesta déficit educativos y culturales mediante una propuesta educativa más acorde a sus actitudes e intereses.educativa más acorde a sus actitudes e intereses.

Mejorar sus actitudes de aceptación y respeto a las Mejorar sus actitudes de aceptación y respeto a las particularidades de los demás y de ellos mismos, a través de la particularidades de los demás y de ellos mismos, a través de la responsabilidad y la cooperación.responsabilidad y la cooperación.

Implicar a las familias en el proceso educativo de sus hijos, Implicar a las familias en el proceso educativo de sus hijos, fomentando la participación, cooperación y comunicación.fomentando la participación, cooperación y comunicación.

Page 3: Ecolope06 07

Objetivos Objetivos conceptualesconceptuales

Conocer la incidencia ambiental de nuestras actuaciones individuales Conocer la incidencia ambiental de nuestras actuaciones individuales y colectivas, y más concretamente del Centro Escolar y las y colectivas, y más concretamente del Centro Escolar y las actividades que en el se desarrollan.actividades que en el se desarrollan.

Comprender la problemática ambiental derivada del uso de Comprender la problemática ambiental derivada del uso de materiales fungibles: su proceso de fabricación, su utilización y su materiales fungibles: su proceso de fabricación, su utilización y su residuo.residuo.

Conocer la problemática derivada de la contaminación de los Conocer la problemática derivada de la contaminación de los recursos: agua, aire, suelo.recursos: agua, aire, suelo.

Conocer el proceso de siembra, crecimiento, reproducción y Conocer el proceso de siembra, crecimiento, reproducción y recolección de diferentes especies vegetales, mediante diferentes recolección de diferentes especies vegetales, mediante diferentes técnicas agrícolas.técnicas agrícolas.

Conocer el proceso de reutilización de diferentes residuos: papel, Conocer el proceso de reutilización de diferentes residuos: papel, lanas, tejidos, fibras vegetales, aceites, plásticos, cartón, etc.…lanas, tejidos, fibras vegetales, aceites, plásticos, cartón, etc.…

Comprender la riqueza que supone la diversidad tanto natural como Comprender la riqueza que supone la diversidad tanto natural como cultural.cultural.

Page 4: Ecolope06 07

ProcedimentalesProcedimentales Desarrollar capacidades de investigación, organización e Desarrollar capacidades de investigación, organización e

interpretación.interpretación.

Desarrollar capacidades de comunicación de las propias Desarrollar capacidades de comunicación de las propias ideas.ideas.

Desarrollar estrategias de creación, diseño y elaboración de Desarrollar estrategias de creación, diseño y elaboración de objetos de uso cotidiano.objetos de uso cotidiano.

Desarrollar estrategias de colaboración y trabajo en equipo.Desarrollar estrategias de colaboración y trabajo en equipo.

Page 5: Ecolope06 07

ActitudinalesActitudinales Impulsar el respeto al entorno material y socionatural.Impulsar el respeto al entorno material y socionatural. Fomentar el sentido de la responsabilidad por la calidad del Fomentar el sentido de la responsabilidad por la calidad del

ambiente.ambiente. Concienciar sobre las consecuencias de los actos individuales Concienciar sobre las consecuencias de los actos individuales

y colectivos.y colectivos. Adquirir compromisos de no derroche y reutilización de Adquirir compromisos de no derroche y reutilización de

materias primas.materias primas. Fomentar respeto a la diversidad de ideas, diferencias Fomentar respeto a la diversidad de ideas, diferencias

culturales y personales.culturales y personales. Fomentar los sentimientos de solidaridad y cooperación.Fomentar los sentimientos de solidaridad y cooperación. Fomentar la cooperación de la comunidad educativa por un Fomentar la cooperación de la comunidad educativa por un

entorno mejorentorno mejor

Page 6: Ecolope06 07

ACTIVIDADESACTIVIDADES

LA LA ECOAUDITORIAECOAUDITORIA

EL HUERTOEL HUERTO

EL RESCATE ( El EL RESCATE ( El Reciclaje)Reciclaje)

Page 7: Ecolope06 07

Fases de trabajoFases de trabajo

Trabajo fuera del Trabajo fuera del aula.aula.

Trabajo en el aula.Trabajo en el aula. Trabajo en el taller.Trabajo en el taller. Fase de proyección.Fase de proyección. Fase de evaluación.Fase de evaluación.

Page 8: Ecolope06 07

MODULO IMODULO I

ECOAUDITORIA ECOAUDITORIA ESCOLARESCOLAR

PLANOS Y PLANOS Y MAQUETAS. MAQUETAS.

TALLER DE TALLER DE MADERA.MADERA.

* Elaboración de * Elaboración de papeleras para papeleras para reciclaje de papel en reciclaje de papel en el Centro.el Centro.

Page 9: Ecolope06 07

CONSTRUCCIÓNDE UNA

ECOPAPELERA

Page 10: Ecolope06 07

La papelera que La papelera que construiremos se parecerá construiremos se parecerá

a estaa esta

Page 11: Ecolope06 07

Actividades Actividades complementariascomplementarias

FAMILIASFAMILIAS::

*Charla sobre *Charla sobre “Separar para “Separar para Reciclar, en nuestro Reciclar, en nuestro hogar”hogar”

SALIDA SALIDA

““Escuela Escuela medioambiental de medioambiental de Aloños”Aloños”

Page 12: Ecolope06 07

Escuela Escuela medioambientalmedioambiental

AloñosAloños

Page 13: Ecolope06 07

ALOÑOSALOÑOS

Page 14: Ecolope06 07

Taller de maderaTaller de madera

Page 15: Ecolope06 07

MODULO IIMODULO II

TECNICAS DE TECNICAS DE CULTIVOCULTIVO

EL HUERTOEL HUERTO

TALLER DE TALLER DE ALFARERIAALFARERIA

Page 16: Ecolope06 07

Actividades Actividades complementariascomplementarias

Familias:Familias:

Visita al huerto.Visita al huerto.

Salida:Salida:

Escuela de Escuela de consumidores de consumidores de Cantabria.Cantabria.

Page 17: Ecolope06 07

Escuela de Escuela de consumidoresconsumidores

Page 18: Ecolope06 07

Taller de recicladoTaller de reciclado

Page 19: Ecolope06 07

MODULO IIIMODULO III

EL RECICLAJEEL RECICLAJE

TALLER DE TALLER DE RECICLADORECICLADO

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO HUERTOHUERTO

Page 20: Ecolope06 07

Actividades Actividades complementariascomplementarias

Familias:Familias:

Visita huerto.Visita huerto.

Exposición de Exposición de trabajos.trabajos.

Salidas:Salidas:

Taller de A.C.A.STaller de A.C.A.S

Visita de cesteros.Visita de cesteros.

Page 21: Ecolope06 07

DESTINATARIOSDESTINATARIOS

Programa de E. Compensatoria.Programa de E. Compensatoria. Programa de Diversificación Curricular.Programa de Diversificación Curricular. Alumnos asistentes al aula de Alumnos asistentes al aula de

Pedagogía Terapéutica.Pedagogía Terapéutica. Alumnos que reciben apoyo del profesor Alumnos que reciben apoyo del profesor

del ámbito Tecnológico.del ámbito Tecnológico.