ecologÍa industria

3
ECOLOGÍA INDUSTRIAL Taller De Comunicación Oral Y Escrita Tema: Oratoria Docente. Lic. Jaqueline Álvarez Alumna: Iris Velazco Cárdenas Código: 03100053e Un sistema que “maximizaría el uso económico Del material de desecho y de productos al Final de sus vidas útiles, como insumos para Otros procesos e industrias." -Frosch, 1992 LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL: EI es actualmente un reto para nuestro mundo y una de las pocas maneras con las que la industria puede contribuir al desarrollo sostenible. La visión sistémica ha sido una de las grandes aportaciones de la ecología industrial. La ecología industrial desarrolla herramientas y estrategias para la creación de zonas de desarrollo eco industrial y de parques eco industriales. Por este motivo, la ecología industrial es una buena herramienta para la planificación de nuevos polígonos industriales y para la reconversión de otros. La ecología industrial es una práctica innovadora de gestión ambiental considerando el sistema industrial como un ecosistema. Trata de dar respuesta a las necesidades de particulares y empresas que, bajo la presión de leyes y reglamentos nacionales, directivas europeas, acuerdos internacionales o por competencia, integran el medio ambiente en su estrategia. Más ampliamente, el objetivo es alcanzar la sostenibilidad: se trataría de ir más allá de las políticas ambientales y de responder a desafíos más globales e integrados, como el agotamiento de recursos naturales (pico petrolero, la contaminación o el cambio climático). La ecología industrial consigue que el consumo de materias primas y energías se reduzca a unos valores tales que la

Upload: iris-velazco-cardenas

Post on 21-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo para la u

TRANSCRIPT

Page 1: ECOLOGÍA INDUSTRIA

ECOLOGÍA INDUSTRIALTaller De Comunicación Oral Y EscritaTema: OratoriaDocente. Lic. Jaqueline ÁlvarezAlumna: Iris Velazco CárdenasCódigo: 03100053e

Un sistema que “maximizaría el uso económicoDel material de desecho y de productos al

Final de sus vidas útiles, como insumos paraOtros procesos e industrias."

-Frosch, 1992

LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL:

EI es actualmente un reto para nuestro mundo y una de las pocas maneras con las que la industria puede contribuir al desarrollo sostenible. La visión sistémica ha sido una de las grandes aportaciones de la ecología industrial. La ecología industrial desarrolla herramientas y estrategias para la creación de zonas de desarrollo eco industrial y de parques eco industriales. Por este motivo, la ecología industrial es una buena herramienta para la planificación de nuevos polígonos industriales y para la reconversión de otros. La ecología industrial es una práctica innovadora de gestión ambiental considerando el sistema industrial como un ecosistema. Trata de dar respuesta a las necesidades de particulares y empresas que, bajo la presión de leyes y reglamentos nacionales, directivas europeas, acuerdos internacionales o por competencia, integran el medio ambiente en su estrategia. Más ampliamente, el objetivo es alcanzar la sostenibilidad: se trataría de ir más allá de las políticas ambientales y de responder a desafíos más globales e integrados, como el agotamiento de recursos naturales (pico petrolero, la contaminación o el cambio climático).

La ecología industrial consigue que el consumo de materias primas y energías se reduzca a unos valores tales que la biosfera pueda reemplazarlos, y que las emisiones de residuos se reduzcan hasta unos valores tales que la biosfera pueda asimilarlos. Entiende al sistema industrial como un ecosistema, en el que se intercambian flujos de materia, energía e información con el mismo y con su entorno. Su objetivo es estudiar estos flujos y reestructurar el sistema industrial para que se mantenga en equilibrio con la biosfera por si mismo. (Seoanez Calvo, M.: 1998).

Se dice que una empresa consigue ecoeficiencia cuando oferta productos y servicios a un precio competitivo, y estos satisfacen necesidades humanas e incrementan su calidad de vida, mientras a lo largo de su ciclo vital reducen progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad del uso de recursos, hasta el nivel de la capacidad de carga del planeta. (Lehni, M.: 1999)

Page 2: ECOLOGÍA INDUSTRIA

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA ECOEFICIENCIA:

1. Reducción de la intensidad de uso de las materias primas. 2. Reducción de la intensidad de uso de la energía. 3. Reducción del daño a la salud humana y el medio ambiente. 4. Fomento de la reutilización y reciclaje de los materiales. 5. Proporcionar calidad de vida. 6. Aumentar la intensidad de servicios de sus productos y servicios. Fomentar la Economía de Servicios.

OBJETIVO:

El objetivo de las tecnologías o los modos de producción convencionales suelen ser optimizaciones para una instalación concreta, sin tomar en cuenta del impacto global. La ecología industrial busca sin embargo una optimización a escala de grupos de empresas, de filiales, de regiones e incluso del sistema industrial en su conjunto. Para lograrlo, apoya la transición del sistema industrial actual hacia un sistema viable, durable, inspirado en el funcionamiento casi-cíclico de los ecosistemas naturales. En la práctica, la ecología industrial tiene como ejes principales: Valorizar los desechos de una rama como insumos de otra, con el objetivo de

potenciar el reciclaje cerrando los ciclos y limitando de esta manera los residuos últimos.

Crear ciclos de vida para las materias y minimizar las emisiones disipativas que dispersen contaminantes en el medio ambiente

Desmaterializar los productos y las actividades económicas (Economía baja en carbono)

Descarbonatar la energíaLo que diferencia a la ecología industrial de los enfoques clásicos de gestión del medio ambiente (como el reciclaje, la descontaminación, la eficiencia energética o el uso de energías renovables) es su capacidad de combinar los estudios de cada sector mediante procesos integradores. Para ello requiere del dominio de disciplinas muy diversas como informática, ingeniería, física y química, pero también laecología, economía, el derecho, filosofía, logística

SIMBIOSIS INDUSTRIAL:

Las condiciones de éxito para crear una simbiosis industrial se basan en las de los sistemas naturales:

Diversidad: Las actividades de las empresas deben de ser diferentes y complementarias, de forma que los desechos de unas sean los insumos de otras.

Proximidad: El coste del transporte de los residuos-insumos no debe limitar el intercambio.

Cooperación: Para organizar la simbiosis, las compañías deben desarrollar relaciones enmarcadas en la cooperación, la comunicación y la confianza mutua.