ecologia i medio ambiente y sociedad grado sociología uned

Upload: miguel

Post on 14-Jan-2016

55 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Texto resultante de la recopilación de artículos de la asignatura de Ecología I dentro del grado de Sociología de la UNED.

TRANSCRIPT

  • 1

    Ecologa I Recopilacin de artculos

    Contenido

    Tema 1. La crisis ambiental: una visin de conjunto ............................................................. 2

    Qu es el cambio global? ........................................................................................................ 2

    Medio ambiente para el desarrollo Captulo 1 ...................................................................... 4

    Tema 2. Perfil ambiental de Espaa ...................................................................................... 28

    Perfil Ambiental de Espaa Energa .................................................................................... 28 Perfil Ambiental de Espaa Hogares ................................................................................... 30 Perfil Ambiental de Espaa Residuos ................................................................................. 36 Sostenibilidad en Espaa Agua ........................................................................................... 41 Sostenibilidad en Espaa Aire ............................................................................................. 48 Desertificacin y erosin ........................................................................................................ 54

    Tema 3. Medio ambiente en Europa ...................................................................................... 57

    No slo aire caliente ............................................................................................................... 57

    Si el pozo se seca .................................................................................................................... 60

    Biodiversidad: babosas asesinas y otras especies exticas..................................................... 62

    Cada vez que respiras ............................................................................................................. 65

    Manos a la obra con la PAC ................................................................................................... 67

    Peces fuera del agua ............................................................................................................... 70

    Si la bioenerga se dispara ...................................................................................................... 72

    No en mi patio trasero ............................................................................................................ 75

    Tema 4. Cambio climtico ....................................................................................................... 79

    La maquinaria de la biosfera .................................................................................................. 79

    Cambio climtico .................................................................................................................... 84

    Tema 5. Escenarios .................................................................................................................. 90

    Escenarios de cambio global .................................................................................................. 90

    Escenarios ............................................................................................................................. 100

    Tema 6. Impacto social del cambio global ........................................................................... 110

    El impacto social del cambio global ..................................................................................... 110

    Tema 7. Cmo afrontar el cambio global? Mitigacin y adaptacin .............................. 120

    Cmo afrontar el cambio global?........................................................................................ 120

    Tema 8. Conciencia y comportamiento ecolgicos ............................................................. 138

    La conciencia ambiental: qu es y cmo medirla. ................................................................ 138

    Tema 9. Poltica ambiental en Espaa ................................................................................. 147

    V.7 La ecoetiqueta de la UE en Espaa ............................................................................... 147

    V.13 Evaluacin de impacto ambiental ................................................................................ 148

    V.5 Incentivos regionales y medio ambiente ....................................................................... 154

    Tema 10. Movimientos medioambientales y partidos verdes ................................................. 155

    El reverdecimiento del yo: el movimiento ecologista .......................................................... 155

    Ecologa poltica: gnesis, teora y praxis de la ideologa verde .......................................... 168

  • 2

    Tema 1. La crisis ambiental: una visin de conjunto

    Qu es el cambio global? El trmino cambio global define al conjunto de cambios ambientales afectados por la actividad huma-

    na, con especial referencia a cambios en los procesos que determinan el funcionamiento del sistema Tie-

    rra. Se incluyen en este trmino aquellas actividades que, aunque ejercidas localmente, tienen efectos que

    trascienden el mbito local o regional para afectar el funcionamiento global del sistema Tierra. El cambio

    climtico se refiere al efecto de la actividad humana sobre el sistema climtico global, que siendo conse-

    cuencia del cambio global afecta, a su vez, a otros procesos fundamentales del funcionamiento del siste-

    ma Tierra. La interaccin entre los propios sistemas biofsicos entre s y entre stos y los sistemas socia-

    les, para amplificar o atenuar sus efectos, es una caracterstica esencial del cambio global que dificulta la

    prediccin de su evolucin.

    De hecho, el cambio es algo consustancial al planeta Tierra que, a lo largo de sus miles de millones de

    aos de historia, ha experimentado cambios mucho ms intensos que los que se avecinan. Incluso muchos

    de los cambios ms importante en la biosfera han estado forzados por organismos, como fue el paso de

    una biosfera pobre en oxgeno y con alta irradiacin ultravioleta a una biosfera con un 21% de oxgeno y

    una capa de ozono que filtra los rayos ultravioleta, consecuencia del desarrollo de la fotosntesis en bacte-

    rias. Por ello, la eleccin de los trminos cambio global y cambio climtico para referirse a los efectos

    indicados anteriormente es desafortunada, pues su antnimo, la constancia global y climtica, no ha exis-

    tido en la agitada historia del planeta Tierra. Sin embargo, hay dos caractersticas del cambio global que

    hacen que los cambios asociados sean nicos en la historia del planeta: en primer lugar, la rapidez con la

    que este cambio est teniendo lugar, con cambios notables (e.g. en concentracin de CO2 atmosfrico) en

    espacios de tiempo tan cortos para la evolucin del planeta como dcadas; y en segundo lugar, el hecho

    de que una nica especie es el motor de todos estos cambios.

    Las caractersticas especficas del cambio global han llevado a proponer el trmino Antropoceno para

    referirse a la etapa actual del planeta Tierra. El Antropoceno es un trmino propuesto para designar una

    nueva era geolgica en la historia del planeta en la que la humanidad ha emergido como una nueva fuerza

    capaz de controlar los procesos fundamentales de la biosfera.

    El conjunto de cambios que constituyen el cambio global est sustanciado por observaciones e infe-

    rencia de distinta naturaleza. Hoy en da, el esfuerzo de observacin sobre el planeta es considerable e

    implica, de forma destacada, el uso de satlites que observan un nmero de propiedades importantes del

    planeta (e.g. fuegos, meteorologa, hidrologa, oceanografa, uso del territorio, produccin vegetal, etc.)

    desde el espacio.

    El uso de satlites para la observacin del planeta es relativamente reciente, inicindose en 1960 con

    las primeras imgenes del satlite meteorolgico estadounidense TIROS-1, pero ha aumentado notable-

    mente para conformar un sistema de observacin del planeta en la actualidad. El periodo instrumental se

    inici en la segunda mitad del siglo XIX, con las primeras redes de observatorios meteorolgicos iniciada

    en los EE.UU. en 1849. Los cambios anteriores al registro instrumental se han derivado de observaciones

    indirectas como anillos de crecimiento en rboles longevos, cambios en la composicin isotpica de los

    esqueletos carbonatados de microorganismos marinos, que permiten reconstruir la temperatura en el pa-

    sado, o anlisis de burbujas atrapadas en hielo, que han permitido reconstruir la composicin atmosfrica

    a lo largo de millones de aos. Estos registros han permitido confirmar que las tasas de cambios en siste-

    mas claves del sistema Tierra en la actualidad sobrepasan frecuentemente las registradas en el pasado.

    Las claves del cambio global en el Antropoceno se han de buscar en la conjuncin de dos fenmenos

    relacionados: el rpido crecimiento de la poblacin humana y el incremento, apoyado en el desarrollo

    tecnolgico, en el consumo de recursos per cpita por la humanidad. El crecimiento de la humanidad es

    un proceso imparable desde la aparicin de nuestros ancestros en el planeta, hace aproximadamente un

    milln de aos hasta alcanzar la poblacin actual, superior a los 6.000 millones de habitantes.

    La reconstruccin de la evolucin de la poblacin humana (Cohen, 1995) muestra un crecimiento ex-

    ponencial sostenido durante casi un milln de aos, un hecho que posiblemente no tenga parangn en la

    historia de la vida en el planeta, de no ser por el crecimiento paralelo de las especies (animales, plantas y

    microorganismos) asociados a la humanidad. Este crecimiento continuar en los prximos aos, al-

  • 3

    canzndose un mximo de poblacin humana en torno a 9.000 millones (con un margen entre 7,6 y 10,6

    millones) de habitantes hacia el ao 2050 (Naciones Unidas, 2003), con una leve disminucin a continua-

    cin derivada principalmente del impacto del virus del sida en frica y Asia.

    El crecimiento de la poblacin humana conlleva un aumento de los recursos, alimento, agua, espacio y

    energa consumidos por la poblacin humana. Dado que los recursos del planeta Tierra son finitos, es

    evidente que ha de existir un techo a la poblacin humana.

    La primera voz de alarma en cuanto al crecimiento incontrolado de la poblacin humana fue la del

    demgrafo britnico Thomas R. Malthus, quien en su obra Un ensayo sobre el principio de la poblacin

    (1798) predijo que la poblacin humana excedera la capacidad de producir alimento. De hecho existen

    registros mucho ms antiguos que alertan de los peligros de la sobrepoblacin humana, destacando entre

    ellos la pica Atrahasis babilnica, transcrita alrededor de 1600 a.C. Esta preocupacin ha llevado a mu-

    chos investigadores a realizar clculos de la capacidad de carga de la poblacin humana del planeta o el

    nmero mximo de personas que el planeta puede soportar. La mayor parte de estas estimaciones oscilan

    entre los 6.000 y 15.000 millones de habitantes, con un valor mediano cercano a los 10.000 millones de

    habitantes, cifra a la que se aproximan mucho las proyecciones demogrficas para el siglo XXI.

    Estas estimaciones de capacidad de carga de la poblacin humana estn basadas en aproximaciones

    de la cantidad mxima de recursos disponibles, como alimentos y agua.

    Por ejemplo, dada una cantidad mnima de caloras para mantener un ser humano de alrededor de 2.000 kcal/da, que requiere una produccin de cereales para la que seran necesarias, teniendo en

    cuenta prdidas por evapotranspiracin de las plantas, de al menos 200 m3 por ao, que, teniendo

    en cuenta prdidas e ineficiencias, as como la presencia de un porcentaje de carne en la dieta, que

    requiere mucha ms agua, podra situarse en torno a 600 m3 por ao.

    Teniendo en cuenta otros consumos de agua para uso domstico, industrial, etc., el consumo direc-to e indirecto por habitante por ao sera en torno a 1.000 m3 por ao, con lo que, teniendo en

    cuenta los recursos de agua dulce disponibles, la poblacin mxima que se puede mantener se sita

    en torno a 10-16.000 millones de habitantes, en el escenario ms favorable.

    Sin embargo, estas estimas no consideran, en su mayora, si esta poblacin mxima sera sostenible a largo plazo, y no introducen en sus clculos las asimetras en la disponibilidad y uso de los recur-

    sos limitantes entre regiones ni las tendencias al aumento en las tasas de uso de estos recursos por

    la humanidad.

    En cualquier caso, estos clculos, comparados con las proyecciones de Nacionales Unidas, que sit-an la poblacin humana en alrededor de 9,1millones de habitantes en 2150 sugieren que a lo largo

    del siglo XXI nos acercaremos al lmite de la poblacin humana en el planeta.

    El crecimiento de la poblacin humana es, sin duda, un componente fundamental de la creciente in-

    fluencia de nuestra especie sobre los procesos que regulan el funcionamiento de la biosfera. Sin embargo,

    el crecimiento de la poblacin ha ido acompaado de un rpido incremento en el consumo per cpita de

    recursos tales como territorio, agua y energa. El consumo de territorio ha supuesto una conversin de

    ecosistemas sin perturbar, que la humanidad ha usado y usa como recolectores, a ecosistemas domestica-

    dos como pastizales o campos de cultivo, o ecosistemas totalmente antropizados como zonas urbanas.

    La transformacin del territorio es un proceso que se inici con el desarrollo de la agricultura, hace

    unos 10.000 aos, pero que se ha acelerado tras la revolucin industrial, con el aumento explosivo de la

    poblacin humana y el desarrollo de maquinaria pesada capaz de transformar grandes superficies en pla-

    zos cortos de tiempo. Desde 1700 hasta el presente la superficie domesticada ha aumentado de un 6% a

    un 40% de la superficie terrestre, con un dominio de la conversin a pastizales. El rpido crecimiento de

    zonas urbanas supone an una pequea fraccin del territorio transformada, ya que las reas urbanas ocu-

    pan aproximadamente un 2% del territorio del planeta.

    El consumo de agua se increment por un factor de 10, pasando de unos 600 a ms de 5.200 km3

    anuales durante el siglo XX, a lo que contribuy el aumento del consumo per cpita de agua desde 350 a

    900 m3 anuales. Este incremento tiene mltiples componentes, incluyendo los cambios en la dieta con un

    aumento del consumo de carne, que requiere ms agua para el mismo aporte calrico que una dieta vege-

    tariana, el desarrollo a fines del siglo XIX de infraestructuras sanitarias que utilizan agua para impulsar

    los residuos y la migracin de la poblacin a zonas urbanas, donde su consumo de agua se duplica. Fi-

  • 4

    nalmente, el uso de energa per cpita se ha multiplicado por 15 desde la Revolucin Industrial, con el

    desarrollo del transporte y la extensin de la climatizacin de los espacios habitados. Estas cifras globales

    de incremento del uso de territorio, agua y energa per cpita ocultan enormes desequilibrios regionales,

    con oscilaciones que varan 10 veces desde los pases cuyos ciudadanos consumen ms recursos (Canad

    y EE.UU.) a los pases cuyos ciudadanos apenas alcanzan niveles mnimos de subsistencia en el uso de

    agua, alimento y energa, tpicamente ubicados en Asia y frica. Estos desequilibrios reflejan no slo di-

    ferencias geogrficas en la disponibilidad de recursos, sino, principalmente, diferencias en estilos de vida.

    La desigual distribucin de consumo de recursos en la Tierra es incluso visible desde el espacio, en las

    impactantes fotografas nocturnas de la Tierra de la NASA que reflejan la combinacin del binomio den-

    sidad de poblacin y consumo de energa per cpita.

    La presin total de la humanidad sobre los recursos del planeta se puede computar, de manera simpli-

    ficada, como el producto del tamao de la poblacin y el consumo per cpita de recursos, de forma que es

    posible calcular que esta presin se ha multiplicado por un factor de entre 10 y 15 veces en total desde la

    revolucin industrial, con un peso similar del incremento de la poblacin y el aumento del consumo per

    cpita en ese aumento.

    El imparable incremento del consumo total de recursos, que avanza a un ritmo mucho mayor que el

    incremento de la poblacin, supone que la capacidad de carga del planeta se alcanzar a un nivel de po-

    blacin global ms reducido de la prevista en los clculos anteriores, dado que los individuos de los pa-

    ses ms consumistas tienen un peso desproporcionado equivalente al consumo de diez ciudadanos de pases pobres sobre el consumo de recursos.

    Por otro lado, los cambios que este consumo de recursos generan sobre el funcionamiento de la biosfe-

    ra, que se detallan a lo largo de esta obra, afectan a su vez al uso de recursos por la humanidad. Es eviden-

    te que el consumo de recursos por la humanidad no es la causa inmediata de que cambie el clima o se ex-

    tingan especies, sino que desencadena una serie compleja de mecanismos, que interactan entre s, y que

    devienen en los cambios en el planeta que estamos constatando.

    Medio ambiente para el desarrollo Captulo 1 La Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) admiti hace 20 aos que

    existe una conexin entre medio ambiente, economa y asuntos sociales.

    Por ello recomend integrar estos tres aspectos en la toma de decisiones sobre desarrollo.

    En su definicin de desarrollo sostenible, la Comisin reconoci que la equidad tanto intragenera-cional como intergeneracional era necesaria: un desarrollo que no solo satisfaga las necesidades ac-

    tuales de las personas sino tambin las de ms personas en el futuro.

    Desde que en 1987 se public el informe de la CMMAD, Nuestro futuro comn, se ha avanzado hacia el

    desarrollo sostenible. Se celebran ms reuniones y cumbres sobre desarrollo y medio ambiente. Ejemplo:

    la Cumbre para la Tierra de Ro de 1992 y la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002

    y los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente han proliferado rpidamente. Ejemplo:

    el Protocolo de Kioto y el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgnicos persistentes.

    Introduccin

    Tal como concluy la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisin Brund-

    tland) hace 20 aos, "la humanidad tiene la capacidad de generar un desarrollo sostenible".

    El informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial GEO-4 ponen de relieve los pasos a dar para

    hacer realidad esta visin.

    En este Captulo se analizan los progresos alcanzados desde que en el clebre informe de la Comisin

    Brundtland de 1987, Nuestro futuro comn, se situ el desarrollo sostenible en un lugar muy superior de

    la agenda poltica internacional.

    Tendencias ambientales actuales que amenazan el bienestar humano:

    En algunos casos el cambio climtico est afectando seriamente la salud de las personas, la pro-

  • 5

    duccin de alimentos, la seguridad y la disponibilidad de recursos.

    Las condiciones climticas extremas tienen un impacto cada vez mayor sobre las comunidades humanas vulnerables, especialmente sobre los pobres del mundo.

    La contaminacin tanto interior como exterior sigue ocasionando muchas muertes prematuras.

    La degradacin de la tierra est disminuyendo la productividad agrcola, lo que se traduce en me-nores ingresos y menor seguridad alimentaria.

    El abastecimiento cada vez menor de agua potable est poniendo en peligro la salud humana y la actividad econmica.

    La reduccin drstica de las poblaciones de peces est generando prdidas econmicas y un menor abastecimiento de comida.

    Las crecientes tasas de extincin de las especies amenazan con la prdida de conjuntos genticos nicos, posibles fuentes de avances mdicos y agrcolas futuros.

    Nuestro futuro comn: evolucin de las ideas y las actuaciones

    Hace dos dcadas, en el informe de la Comisin Brundtland Nuestro futuro comn se trat la rela-

    cin entre desarrollo y medio ambiente y se inst a los responsables de formular las polticas a tener en

    cuenta las conexiones existentes entre los asuntos de medio ambiente, economa y sociedad en el momen-

    to de solucionar los problemas globales.

    En este informe se analizaron los desafos que estaban surgiendo a nivel mundial en cuanto a:

    demografa y recursos humanos; seguridad alimentaria; especies y ecosistemas; energa; industria; y urbanizacin.

    La Comisin recomend efectuar cambios institucionales y jurdicos en seis reas generales a fin de

    afrontar estos retos:

    dar con las causas; tratar los efectos; evaluar los riesgos globales; tomar decisiones informadas; proporcionar los medios jurdicos; e invertir en nuestro futuro.

    En estas recomendaciones se haca nfasis en la expansin de las instituciones internacionales para favo-

    recer la cooperacin y en la creacin de mecanismos jurdicos que permitan proteger el medio ambiente y

    lograr un desarrollo sostenible, destacndose tambin la relacin entre pobreza y degradacin ambiental.

    Asimismo, se instaba al fortalecimiento de las competencias de evaluacin e informacin sobre los

    riesgos de los daos irreversibles de los ecosistemas, as como sobre la amenaza que stos representan

    para la supervivencia, seguridad y bienestar de los seres humanos.

    El trabajo de la Comisin se desarroll sobre los cimientos de, entre otras:

    la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972,

    la Estrategia Mundial para la Conservacin de 1980, en las que se puso de relieve que la conserva-cin implicaba tanto la proteccin como el uso racional de los recursos naturales.

    Muchos atribuyen a la Comisin Brundtland la popularizacin del desarrollo sostenible a nivel inter-

    nacional (Langhelle 1999).

    Esta defini el desarrollo sostenible como "la capacidad de satisfacer las necesidades del pre-

    sente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

    necesidades".

    La Comisin aada que "el concepto de desarrollo sostenible implica lmites; no se trata de

    lmites absolutos, sino aquellos que imponen a los recursos ambientales, por un lado, el esta-

  • 6

    do actual de la tecnologa y de la organizacin social y, por otro, la capacidad de la biosfera

    de absorber los efectos de las actividades humanas".

    Se afirma que "tanto la tecnologa como la organizacin social pueden ser ordenadas y mejo-radas de manera que abran el camino a una nueva era de crecimiento econmico".

    Una de las consecuencias ms inmediatas y, quizs, una de las ms importantes de Nuestro futuro

    comn fue la organizacin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desa-

    rrollo (CNUMAD), tambin conocida como Cumbre para la Tierra, que reuni a muchos jefes de Estado

    en Ro de Janeiro en 1992.

    Gracias a esta cumbre se dieron importantes pasos hacia el desarrollo sostenible. Con la adopcin de la

    Declaracin de Ro y la Agenda 21, esta cumbre ayud a formalizar un marco institucional internacional

    que permitiera poner en prctica las ideas centrales de Nuestro futuro comn.

    La Declaracin de Ro contiene 27 principios que las naciones acordaron cumplir para lograr los obje-

    tivos establecidos por la Comisin Brundtland.

    Entre los compromisos clave de la Declaracin de Ro estn la integracin del medio ambiente y el de-

    sarrollo en la toma de decisiones, la adopcin de mecanismos para que quienes contaminen paguen los

    costes de la contaminacin, el reconocimiento de responsabilidades comunes, aunque diferenciadas, y la

    aplicacin del enfoque preventivo en el proceso decisorio.

    En la Agenda 21 se formula un plan de accin completo para lograr el desarrollo sostenible. Consta de

    40 Captulos que pueden dividirse en cuatro reas principales:

    asuntos sociales y econmicos como la pobreza, la salud humana y la demografa;

    conservacin y gestin de los recursos naturales, incluida la atmsfera, los bosques, la biodiversi-dad, los residuos y los productos qumicos txicos;

    el papel de nueve grandes grupos en la puesta en prctica del programa de desarrollo sostenible (autoridades locales, mujeres, agricultores, nios y jvenes, poblaciones indgenas, trabajadores y

    sindicatos, ONG, comunidad cientfica y tecnolgica y comercio e industria; y

    los medios de ejecucin, como la transferencia de tecnologa, los mecanismos de financiacin, la ciencia, la educacin y la divulgacin de informacin.

    A estas cuatro reas principales la Agenda 21 subyacen los desafos ambientales y las grandes cuestio-

    nes de buen gobierno subrayados en el informe de la Comisin Brundtland. Como proyecto de desarrollo

    sostenible, la Agenda 21 sigue siendo el instrumento no vinculante ms importante en materia de medio

    ambiente (PNUMA 2002).

    A fin de poder implementar la Agenda 21 era necesario obtener financiacin del Fondo para el Medio

    Ambiente Mundial (FMAM). El FMAM fue creado como una asociacin integrada por el PNUMA, el

    PNUD y el Banco Mundial un ao antes de la celebracin de la Cumbre para la Tierra con el fin de movi-

    lizar recursos para proyectos dirigidos a la proteccin del medio ambiente. Desde 1991, el FMAM ha re-

    partido 6.800 millones de dlares en subsidios y ha generado ms de 24.000 millones de dlares en cofi-

    nanciacin provenientes de otras fuentes para apoyar unos 2.000 proyectos que rinden beneficios ambien-

    tales a nivel mundial en ms de 160 pases en vas de desarrollo y pases con economas en transicin.

    Los fondos del FMAM son aportados por pases donantes; en 2006, 32 pases se comprometieron a con-

    tribuir con un total de 3.130 millones de dlares para financiar diversas iniciativas relacionadas con el

    medio ambiente en los prximos cuatro aos (FMAM 2006).

    El cambio de siglo hizo sentir la urgencia de intentar afrontar los desafos ambientales y de desarrollo.

    Los lderes del mundo trataron de asegurar un mundo sin carencias. En la Declaracin del Milenio, adopta-

    da en 2000, stos se comprometieron a liberar a la humanidad de la "amenaza de vivir en un planeta irre-

    mediablemente daado por las actividades del hombre, y cuyos recursos ya no alcancen para satisfacer sus

    necesidades" (NU 2000). La Cumbre del Milenio adopt dicha declaracin y fij objetivos y metas con pla-

    zo de aplicacin, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), para mejorar el bienestar humano.

    En 2002, dos aos despus de la Declaracin del Milenio y una dcada despus de la Cumbre para la

    Tierra de Ro, los lderes mundiales reafirmaron el desarrollo sostenible como un elemento central de la

    agenda internacional en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo (CMDS). Ms

    de 21.000 personas asistieron a esta cumbre, as como representantes de ms de 191 gobiernos. El Secreta-

  • 7

    rio General de las Naciones Unidas estableci cinco reas prioritarias a tratar: el agua, incluido el sanea-

    miento, la energa, la salud, la agricultura y la biodiversidad, denominadas WEHAB, por sus siglas en

    Ingls. Estos temas estaban tambin presentes en iniciativas como la Comisin Brundtland. Los resultados

    de la CMDS son, entre otros, la Declaracin de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible y un plan de

    implementacin de 54 pginas. Los dirigentes del mundo se comprometieron a "acelerar la consecucin de

    los objetivos socioeconmicos y ambientales en los plazos fijados" contenidos en el Plan de Aplicacin

    (Declaracin de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible). Asimismo, en esta cumbre histrica se lo-

    graron nuevos compromisos en materia de agua y saneamiento, erradicacin de la pobreza, energa, produc-

    cin y consumo sostenibles, productos qumicos y gestin de los recursos naturales (NU 2002).

    Los ltimos 20 aos tambin han sido testigos de un aumento de las evaluaciones cientficas, como las

    del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, la Evaluacin del Ecosistema del

    Milenio y las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre

    el Cambio Climtico fue creado en 1988 para evaluar de forma objetiva, abierta y transparente la infor-

    macin cientfica, tcnica y socioeconmica relevante para el cambio climtico. En 2007 el IPCC public

    su Cuarto Informe de Evaluacin. La Evaluacin del Ecosistema del Milenio fue solicitada por el enton-

    ces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, con el objeto de que se evaluaran las conse-

    cuencias del cambio de los ecosistemas para el bienestar de los seres humanos. Estas evaluaciones cient-

    ficas son fruto del trabajo de cientos de expertos de todo el mundo y han llevado a conocer y comprender

    mejor los problemas ambientales.

    Gracias a las conferencias y evaluaciones citadas anteriormente se han adoptado diversos acuerdos

    multilaterales sobre el medio ambiente (AMMA, vase Figura 1.1), los cuales son analizados, adems de

    muchos otros, a lo largo de este informe en los Captulos correspondientes. El Convenio sobre la Diversi-

    dad Biolgica (CDB) fue firmado por 150 jefes de gobierno en la Cumbre para la Tierra de Ro. En este

    convenio se establecen compromisos en relacin con la conservacin de la biodiversidad, el uso sosteni-

    ble de sus componentes y la distribucin justa y equitativa de sus beneficios. El Protocolo de Cartagena

    sobre Seguridad de la Biotecnologa se fundamenta en el enfoque preventivo de la Declaracin de Ro. El

    principio 15 de la Declaracin de Ro dice que "cuando haya peligro de dao grave o irreversible, la falta

    de certeza cientfica absoluta no deber utilizarse como razn para postergar la adopcin de medidas efi-

    caces en funcin de los costes para impedir la degradacin del medio ambiente" (AGNU 1992). El Proto-

    colo promueve la seguridad de la biotecnologa en la manipulacin, transferencia y uso de organismos

    vivos modificados.

    Dos acuerdos que han despertado especial inters en los ltimos 20 aos son el Protocolo de Montreal

    de la Convencin de Viena relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono y el Protocolo de Kioto

    de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico.

  • 8

    El Protocolo de Montreal, que entr en vigor en 1989 y contaba con 191 adhesiones a principios de

    2007, ha contribuido a disminuir o estabilizar la concentracin atmosfrica de muchas sustancias que des-

    truyen la capa de ozono, entre ellas los clorofluorocarbonos. Este protocolo es considerado uno de los

    acuerdos internacionales que ha tenido ms xito hasta la fecha. Por el contrario, y a pesar de la urgencia

    del cambio climtico, ha sido mucho ms difcil conseguir que algunos pases responsables de importan-

    tes emisiones de gases de efecto invernadero ratifiquen el Protocolo de Kioto.

    La gestin pblica del medio ambiente ha cambiado desde que se cre la Comisin Brundtland. En la

    actualidad se debate un espectro ms amplio de asuntos relacionados con el medio ambiente y el desarro-

    llo. Temas como el comercio, el desarrollo econmico, la buena gestin, la transferencia de tecnologa,

    las polticas de ciencia y educacin, y la globalizacin, que relaciona a todos los anteriores, han cobrado

    aun ms importancia para el desarrollo sostenible.

    En la poltica de medio ambiente intervienen distintos niveles de gobierno. En la etapa posterior a la

    CMMAD se observ un gran incremento de las iniciativas de las administraciones subnacionales y locales,

    por ejemplo, a travs de los procesos de la Agenda 21 local. En el Plan de Aplicacin de Johannesburgo se

    subrayaba que "nunca podr insistirse demasiado" en la importancia de las polticas y estrategias de desa-

    rrollo nacionales. Por otra parte, se reforzaba el papel desempeado por el nivel regional, asignndole, por

    ejemplo, nuevas tareas a las comisiones econmicas regionales de las Naciones Unidas y estableciendo un

    proceso de preparacin regional para la Comisin sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) (NU 2002).

    El nmero de partes interesadas no gubernamentales implicadas en gobernabilidad ambiental ha au-

    mentado considerablemente, existiendo organizaciones que desempean un papel fundamental a este res-

    pecto desde el nivel local hasta el mundial. Las ONG y los grupos de defensa comprometidos con el in-

    ters pblico y las causas del medio ambiente se han multiplicado exponencialmente, especialmente en

    pases que estn en proceso de transicin democrtica (Carothers y Barndt 2000).

    El sector privado tambin debera actuar para ayudar a proteger el medio ambiente. A pesar de que el

    comercio "recibi poca atencin por parte de la CMMAD ... ms Consejos de administracin y comits

    ejecutivos estn intentando tener en cuenta simultneamente todas las dimensiones de sus impactos, en el

    mismo programa, en la misma sala" (CMMAD 2007). A medida que aumentaba la demanda de productos

    "ecolgicos" por parte de los consumidores, algunas empresas elaboraron cdigos voluntarios de conduc-

    ta ambiental o bien siguieron cdigos elaborados por organizaciones no gubernamentales y gobiernos

    (Prakash 2000). Otras empresas empezaron a realizar seguimientos e informes acerca de sus impactos en

    la sostenibilidad. En un estudio llevado a cabo por ocho lderes empresariales acerca de las perspectivas

    del xito empresarial futuro se lleg a la conclusin de que ste estara ligado a ayudar a la sociedad a

    enfrentar desafos como la pobreza, la globalizacin, el deterioro del medio ambiente y los cambios de-

    mogrficos (WBCSD 2007).

    Finalmente, el proceso de toma de decisiones es cada vez ms participativo. Los grupos de interesados

    mantienen contacto entre ellos y con los gobiernos a travs de redes, dilogos y asociaciones. Estas rela-

    ciones entre grupos a escala local, nacional y mundial quedaron institucionalizadas en los planes de ac-

    cin de la CNUMAD y la CMDS. En el Captulo 37 de la Agenda 21 se instaba a los pases a implicar a

    todos los grupos de inters posibles para lograr un consenso nacional en la aplicacin de dicho programa,

    y en el Captulo 28 se llamaba a las autoridades locales a comunicarse con sus ciudadanos.

    El medio ambiente como base del desarrollo

    Antes de la Comisin Brundtland, el "progreso de desarrollo" estaba asociado a la industrializacin y

    se meda nicamente en funcin de la actividad econmica y del aumento de la riqueza. Muchos vean la

    proteccin del medio ambiente como un obstculo al desarrollo. A pesar de ello, en Nuestro futuro comn

    se reconoci que "medio ambiente o desarrollo" era una falsa dicotoma. La atencin se dirigi a partir de

    entonces hacia "medio ambiente y desarrollo" y posteriormente a "medio ambiente para el desarrollo"

    (vase Cuadro 1.1). El principio 1 establece: "Los seres humanos constituyen el centro de las preocupa-

    ciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en ar-

    mona con la naturaleza".

    Cuadro 1.1 El medio ambiente como base del desarrollo

    El desarrollo es el proceso que consiste en promover el bienestar de las personas. Un desarrollo fa-

    vorable implica:

  • 9

    - aumentar la base de activos y su productividad;

    - potenciar las capacidades y oportunidades de los pobres y las comunidades marginadas;

    - reducir y gestionar los riesgos; y

    - adoptar una visin a largo plazo con respecto a la equidad intra e intergeneracional.

    El medio ambiente ocupa un lugar central en estos cuatro requisitos. El desarrollo a largo plazo so-

    lo se puede conseguir a travs de la gestin sostenible de diversos recursos: econmicos, materia-

    les, humanos, sociales y naturales. Los recursos naturales como el agua, la tierra, las plantas y los

    animales son la base del sustento de todas las personas. A nivel nacional, los bienes naturales re-

    presentan el 26% de la riqueza de los pases de bajos ingresos. Sectores como la agricultura, la pes-

    ca, la silvicultura, el turismo y la minera proporcionan importantes beneficios econmicos y socia-

    les a las personas. El desafo reside en gestionar adecuadamente estos recursos. El desarrollo soste-

    nible ofrece un marco para gestionar el desarrollo humano y econmico, asegurando al mismo

    tiempo el correcto y ptimo funcionamiento del medio natural a largo plazo.

    El marco normativo para el desarrollo humano est reflejado en los ODM (PNUD 2006). Al suscribir

    los ODM, las naciones reconocieron explcitamente que lograr el Objetivo 7 sobre desarrollo sostenible es

    fundamental para conseguir erradicar la pobreza. Pero los asuntos de medio ambiente no estn tan inte-

    grados en otros ODM (PNUD 2005a). Un medio ambiente saludable es vital para la consecucin de todos

    los objetivos (vase Tabla 1.1). Por ello, es necesario reconocer e integrar en todas las formas de planifi-

    cacin la conexin entre el ODM 7 y los dems ODM para lograr verdaderos progresos.

    Tabla 1.1 Objetivos de Desarrollo del Milenio

    1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

    2. Lograr la enseanza primaria universal

    3. Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujer

    4. Reducir la mortalidad infantil

    5. Mejorar la salud materna

    6. Combatir las grandes enfermedades

    7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

    8. Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo

    Si bien un medio ambiente saludable puede favorecer el desarrollo, esta relacin no es siempre rec-

    proca. Existen muchos puntos de vista distintos acerca de las ventajas y desventajas del desarrollo moder-

    no (Rahnema 1997). Se ha afirmado que el desarrollo resulta destructivo, incluso violento, para la natura-

    leza (Shiva, 1991). Como se pone de manifiesto en las GEO-4, las prcticas de desarrollo del pasado a

    menudo no han sido beneficiosas para el medio ambiente. Aun as, hay posibilidades para hacer que el

    desarrollo sea sostenible.

    La degradacin ambiental debida al desarrollo suscita profundos debates ticos que van ms all de la

    relacin econmica coste-beneficio. La cuestin de la justicia es quizs la cuestin tica ms importante

    que ha surgido en relacin con el cambio climtico y el desarrollo sostenible. Existen cada vez ms prue-

    bas de que la carga del cambio climtico se extiende mucho ms all de los grandes consumidores de re-

    cursos naturales, quienes disfrutan de los beneficios del desarrollo. En muchas ocasiones las personas po-

    bres de los pases en vas de desarrollo sufren los efectos negativos de la degradacin ambiental. Adems,

    las generaciones futuras de la humanidad se vern afectadas por las consecuencias de la degradacin del

    medio ambiente. Se plantean importantes debates ticos cuando quienes no soportan esa carga obtienen

    los beneficios del medio ambiente.

    Obstculos al desarrollo sostenible

    El avance hacia el desarrollo sostenible ha sido lento a pesar de los cambios en la gestin ambiental y

    la profundizacin en la comprensin de la relacin entre medio ambiente y desarrollo. Numerosos gobier-

    nos siguen formulando polticas que se ocupan nicamente de asuntos de medio ambiente, economa o

    sociedad. En la toma de decisiones sigue sin relacionarse sistemticamente medio ambiente y desarrollo

    (Dernbach 2002). Por ello, en las estrategias de desarrollo se suele ignorar la necesidad de mantener los

    servicios proporcionados por los ecosistemas de los que dependen los objetivos de desarrollo a largo pla-

  • 10

    zo. Un ejemplo representativo de ello, que se hizo patente tras el huracn Katrina de 2005, es el hecho de

    que algunos organismos pblicos no vieron el vnculo que existe entre la destruccin de los humedales

    costeros y la creciente vulnerabilidad de las comunidades costeras. Muchos opinan que no conviene reco-

    nocer que el cambio climtico puede poner en peligro el bienestar futuro de los seres humanos, ya que

    esto supondra realizar cambios incmodos en la vida personal y laboral (Gore 2006).

    Con frecuencia las negociaciones internacionales en torno a las soluciones para los problemas ambien-

    tales mundiales se han paralizado en cuestiones de equidad. As, en el caso del cambio climtico, las ne-

    gociaciones internacionales se han ralentizado en el momento de decidir cmo repartir las responsabilida-

    des y las cargas entre las naciones, dado que sus niveles de emisiones pasados y actuales son diferentes.

    Propiciar una participacin amplia en el proceso de toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible,

    algo a lo que inst la Agenda 21, tambin ha planteado importantes desafos. La enorme diversidad de los

    asuntos a considerar en la elaboracin de polticas de desarrollo sostenible, unida a las aspiraciones de

    transparencia, convierten el diseo de la participacin ciudadana en una tarea de grandes proporciones. Si

    se trata la participacin de forma superficial y se traduce simplemente en una cuota de grupos especficos

    en el proceso decisorio, fcilmente podra no ser ms que "hablar por hablar". La tarea de disear un pro-

    ceso de toma de decisiones interdisciplinario moderno, transversal, transparente e informado no solo re-

    presenta un desafo en cuanto a su concepcin sino que tambin requiere un enorme incremento de las

    capacidades locales para la democracia y la toma de decisiones.

    Muchos de los cambios sociales, econmicos y tecnolgicos descritos ms adelante en este Captulo

    han dificultado la aplicacin de las recomendaciones contenidas en Nuestro futuro comn. Como se pone

    tambin de manifiesto en otros Captulos, cambios como el crecimiento demogrfico y el aumento del

    consumo energtico han tenido grandes repercusiones para el medio ambiente y han puesto a prueba la

    capacidad de la sociedad para lograr el desarrollo sostenible.

    Por ltimo, la naturaleza de los problemas ambientales ha influido en la eficacia de las respuestas que

    se han dado en el pasado. Es posible ordenar los problemas del medio ambiente a lo largo de un conti-

    nuum que va desde "problemas con soluciones de probada eficacia" a "problemas incipientes (o persisten-

    tes) menos conocidos" (Speth 2004). En el caso de los problemas con soluciones probadas, las relaciones

    causa-efecto son bien conocidas. Su mbito suele ser local o nacional. Sus efectos son claramente visibles

    y graves, siendo fcil identificar a las vctimas. A lo largo de los ltimos 20 aos se han encontrado solu-

    ciones viables para varios de estos problemas, tales como la contaminacin industrial del aire y el agua, la

    erosin de la tierra a escala local, la tala de mangles para la acuicultura y las emisiones de gases de escape

    de vehculos automviles.

    No obstante, solo se han realizado progresos en los problemas de medio ambiente ms difciles de

    controlar, tambin llamados problemas "persistentes" (Jnicke y Volkery 2001). Se trata de profundos

    problemas estructurales relacionados con los modelos de produccin y consumo a nivel domstico, na-

    cional, regional y mundial. Los problemas ms difciles de tratar suelen ser multidimensionales y globa-

    les. Se tienen ciertos conocimientos cientficos bsicos acerca de sus relaciones de causa-efecto, pero no

    suelen ser suficientes para predecir en qu momento se lograr un punto de inflexin o de no retorno. Con

    frecuencia es necesario aplicar medidas de enorme alcance. Entre esta clase de problemas se encuentran

    el cambio climtico mundial, los contaminantes orgnicos persistentes y los metales pesados, el ozono a

    nivel de superficie, la lluvia cida, el deterioro a gran escala de las reservas pesqueras, la extincin de las

    especies o la introduccin de especies exticas.

    Bienestar humano y medio ambiente

    Es preciso analizar la relacin entre el medio ambiente y el desarrollo para poder llegar a un desarrollo

    sostenible.

    Tambin es importante tener en cuenta el objetivo ltimo del desarrollo: el bienestar de las personas.

    La evolucin de las teoras acerca del desarrollo han convertido el concepto de bienestar humano en un

    punto clave del debate poltico. El bienestar humano es el resultado del desarrollo. El bienestar humano y

    el estado del medio ambiente estn ntimamente ligados. Los objetivos principales del presente informe

    son, entre otros, determinar cmo afectan los cambios climticos al ser humano y demostrar la importan-

    cia del medio ambiente para el bienestar de las personas.

  • 11

    Cuadro 1.2 Bienestar humano

    El bienestar humano es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de lle-

    var una vida que tienen motivos para valorar.

    La capacidad de las personas para procurarse una vida que valoren est determinada por una diversi-

    dad de libertades instrumentales. El bienestar humano implica tener seguridad personal y ambiental,

    acceso a bienes materiales para llevar una vida digna, buena salud y buenas relaciones sociales, todo

    lo cual guarda una estrecha relacin con y subyace a la libertad para tomar decisiones y actuar:

    - La salud es un estado de absoluto bienestar fsico, mental y social, y no simplemente la ausencia

    de enfermedad. Tener buena salud no solo significa estar fuerte y sano y sentirse bien sino tam-

    bin estar libre de enfermedades prevenibles, tener un entorno fsico saludable y acceso a energa,

    agua segura y aire limpio. Lo que se puede ser y hacer supone, entre otras cosas, la capacidad pa-

    ra mantenerse en una buena condicin fsica, minimizar la preocupacin por la salud y garantizar

    el acceso a atencin sanitaria.

    - Las necesidades materiales estn relacionadas con el acceso a los bienes y servicios de los ecosis-

    temas. La base material para tener una buena vida incluye medios de sustento asegurados y ade-

    cuados, suficientes alimentos y agua limpia en todo momento, alojamiento, vestido, acceso a

    energa para calefaccin y acondicionamiento de aire y acceso a bienes.

    - La seguridad est relacionada con la seguridad personal y ambiental. Implica el acceso a recursos

    naturales y de otro tipo y estar libre de violencia, actividades delictivas y guerras (motivadas por

    fuerzas motrices ambientales), as como seguridad frente a catstrofes naturales y provocadas por

    la actividad humana.

    - Las relaciones sociales hacen referencia a las caractersticas positivas que definen la interaccin

    entre los individuos, como la cohesin social, la reciprocidad, el respeto mutuo, buenas relaciones

    de gnero y familiares y la capacidad para ayudar a los dems y mantener a los hijos.

    Aumentar las oportunidades reales que las personas tienen para mejorar sus vidas requiere abordar

    todos estos aspectos. Esto est estrechamente ligado a la calidad del medio ambiente y a la sosteni-

    bilidad de los servicios proporcionados por los ecosistemas. Por lo tanto, es posible realizar una

    evaluacin del impacto del medio ambiente en el bienestar de las personas mapeando el impacto

    del medio ambiente en los distintos componentes del bienestar.

    Definicin de bienestar humano

    Definir el bienestar humano (vase Cuadro 1.2) no resulta sencillo ya que existen distintos puntos de

    vista acerca de su significado.

    Para simplificarlo, el bienestar humano puede clasificarse en funcin de tres puntos de vista, cada uno

    de los cuales tiene implicaciones distintas para el medio ambiente:

    Los recursos que poseen las personas, como el dinero y otros bienes. Se considera que la riqueza favorece el bienestar. Esta opinin est estrechamente relacionada con el concepto de sostenibili-

    dad dbil, segn el cual es posible compensar las prdidas ambientales incrementando el capital

    fsico (maquinaria y equipo) (Solow 1991). El medio ambiente solo puede contribuir al desarrollo

    como medio para impulsar el crecimiento econmico.

    La opinin que las personas tienen de su vida (su opinin subjetiva). Las valoraciones de las per-sonas acerca de sus propias condiciones de vida tienen en cuenta la importancia esencial del medio

    ambiente para tener una vida satisfactoria. De acuerdo con este punto de vista, las personas valoran

    los aspectos tradicionales o culturales del medio ambiente.

    Lo que las personas son capaces de ser y hacer. Esta visin se centra en lo que el medio ambiente les permite ser y hacer a las personas. Seala que el medio ambiente proporciona la base para ob-

    tener muchos beneficios, como una alimentacin adecuada, prevenir una morbilidad innecesaria y

    una mortalidad prematura, tener seguridad y dignidad y participar en la vida comunitaria. El medio

    ambiente es valorado ms all de su funcin como fuente de ingresos y sus repercusiones sobre el

    bienestar humano se consideran multidimensionales.

    La evolucin de estas ideas ha tenido lugar de la primera a la tercera, por lo que se le otorga cada vez

  • 12

    ms importancia a las posibilidades reales que tienen las personas de ser y hacer lo que desean. Esta nue-

    va concepcin del bienestar humano consta de varios aspectos importantes.

    En primer lugar, la multidimensionalidad se considera una caracterstica importante del bienestar

    humano. As, el impacto del medio ambiente en el bienestar humano se analiza en funcin de numerosas

    dimensiones diferentes.

    En segundo lugar, la autonoma se considera una caracterstica definitoria de las personas y, por ende,

    del bienestar. La autonoma se puede definir, a grandes rasgos, como dejar que las personas tomen sus

    propias decisiones, individual o colectivamente. En otras palabras, para saber si una persona vive en bue-

    nas condiciones es necesario tener en cuenta sus recursos, sus opiniones y su capacidad de decidir y obrar.

    Este concepto del bienestar humano se centra en la importancia de saber si las personas son meros espec-

    tadores de las intervenciones polticas o, por el contrario, agentes de su propio destino.

    Contexto del bienestar humano

    El potencial de las personas, comunidades y naciones para tomar sus propias decisiones y maximizar

    sus posibilidades de gozar de seguridad y buena salud, satisfacer sus necesidades materiales y entablar

    relaciones sociales se ve afectado por muchos factores conexos como la pobreza, las desigualdades y el

    gnero. Es necesario saber cmo se relacionan estos factores entre si y con el medio ambiente.

    Pobreza y desigualdades

    La pobreza se entiende como la privacin de las libertades fundamentales. Esto implica un bajo nivel

    de bienestar, con lo que ello supone, como una salud deficiente, mortalidad y morbilidad prematuras y

    analfabetismo. La pobreza suele estar causada por la gestin inadecuada de los recursos, la discriminacin

    (por razn de raza o gnero, entre otras) y la falta de acceso a bienes materiales, atencin sanitaria y edu-

    cacin (NU 2004).

    La desigualdad hace referencia a la distribucin sesgada de un objeto de valor, como los ingresos, la

    atencin mdica o el agua potable, entre individuos o grupos. El acceso no equitativo a los recursos am-

    bientales sigue siendo una fuente importante de desigualdades entre las personas. La equidad es la idea de

    que un acuerdo social es el marco para la igualdad en cuanto a un objeto de valor. El anlisis de distribu-

    cin se utiliza para evaluar los aspectos del bienestar humano que estn distribuidos de forma desigual

    entre los individuos en funcin de factores arbitrarios como el gnero, la edad, la confesin y el origen

    tnico. Cuando un anlisis de esta clase de distribucin se centra en su lmite inferior, ste hace referencia

    a la pobreza.

    Movilidad

    Desde una perspectiva dinmica, los conceptos de movilidad social y vulnerabilidad permiten com-

    prender mejor la desigualdad y la pobreza. La movilidad se refiere a la capacidad que tienen las personas

    de pasar de un grupo, clase o estatus social a otro. La degradacin del medio ambiente puede ser la causa

    de que los individuos se queden atrapados en vas de escasa movilidad, limitando as sus posibilidades de

    incrementar su propio bienestar.

    Vulnerabilidad

    La vulnerabilidad es el resultado de la conjugacin de la exposicin y la sensibilidad al riesgo y la in-

    capacidad para afrontar o adaptarse a los cambios del medio ambiente. Generalmente los pobres son ms

    vulnerables a los cambios ambientales. Es posible identificar patrones generales de vulnerabilidad a los

    cambios ambientales y socioeconmicos, de forma que los responsables de formular polticas puedan res-

    ponder a los mismos ofreciendo alternativas para reducir la vulnerabilidad sin dejar de proteger el medio

    ambiente. En el Captulo 7 se examina la vulnerabilidad del sistema humano-ambiental a mltiples ten-

    siones (fuerzas motrices y presiones).

    Desigualdad de gnero

    En un anlisis de los efectos distributivos del medio ambiente en el bienestar humano no se pueden

    obviar aspectos como el gnero. La desigualdad de gnero es una de las desigualdades ms persistentes

    tanto en los pases desarrollados como en vas de desarrollo, siendo mujeres la mayora de quienes viven

    en la pobreza. Las mujeres y las nias suelen soportar una carga desproporcionada derivada de la degra-

    dacin del medio ambiente en comparacin con los hombres. Entender el lugar que ocupan las mujeres en

  • 13

    la sociedad y su relacin con el medio ambiente es fundamental para fomentar el desarrollo. Aunque en

    muchos casos las mujeres y las nias asumen mayores responsabilidades en cuanto a la gestin del medio

    ambiente, estn situadas en posiciones subordinadas dentro del proceso de toma de decisiones. Las muje-

    res deben estar en el centro de las respuestas polticas (Agarwal 2000). Asimismo, es importante evitar

    estereotipar estas funciones y ofrecer respuestas basadas en la complejidad de las realidades locales.

    Cambio ambiental y bienestar humano

    Uno de los principales hallazgos de la Evaluacin del Ecosistema del Milenio es que la relacin entre

    el bienestar humano y el entorno natural se establece a travs de los servicios prestados por los ecosiste-

    mas (vase Cuadro 1.3). Los cambios que se producen en estos servicios como consecuencia de los cam-

    bios ambientales afectan al bienestar humano, repercutiendo en su seguridad, bienes bsicos para vivir

    bien, salud y relaciones sociales y culturales (EM 2003). Todas las personas ricas y pobres, de reas ur-banas y rurales, y de todas las regiones dependen del capital natural.

    Los ms pobres del mundo dependen primordialmente de los bienes y servicios ambientales para sobre-

    vivir, circunstancia que los hace especialmente sensibles y vulnerables a los cambios del medio ambiente

    (WRI 2005). Adems, muchas comunidades de pases desarrollados y en desarrollo obtienen sus ingresos

    de recursos naturales como las reservas pesqueras, los bosques no leosos y la fauna y flora silvestres.

    Cuadro 1.3 Servicios de los ecosistemas

    Entre los servicios proporcionados por los ecosistemas se encuentran:

    - los servicios de aprovisionamiento, como los alimentos y el agua;

    - los servicios regulatorios, como el control de las inundaciones y las enfermedades; los servicios

    culturales, como los beneficios espirituales, recreativos y culturales; y

    - los servicios de apoyo, como el ciclo de los nutrientes, que mantiene las condiciones para que

    haya vida en la Tierra

    Salud

    Poco antes de la publicacin de Nuestro futuro comn, el accidente nuclear de Chernbil mostr las

    consecuencias catastrficas que la contaminacin puede tener para la salud. Veinte aos despus, mien-

    tras las vctimas de Chernbil siguen luchando contra las enfermedades, los cambios del medio ambiente

    provocados por el hombre continan afectando la salud de innumerables personas en todo el mundo. Los

    cambios que afectan a los servicios de aprovisionamiento, como el de agua, pueden influir en la salud de

    los seres humanos. Los cambios que afectan a los servicios regulatorios influyen en la salud a travs de la

    distribucin de insectos que transmiten enfermedades o de contaminantes presentes en el agua y el aire

    (EM 2003). Casi un 25% de todas las enfermedades son causadas por la exposicin al medio ambiente.

    La contaminacin atmosfrica urbana es uno de los problemas ambientales ms extendidos, y que

    afecta a la salud en prcticamente todas las regiones del mundo. Aunque la contaminacin del aire ha

    descendido en muchos pases industrializados, sta ha aumentado en otras regiones, sobre todo en Asia.

    Aqu, el rpido crecimiento demogrfico, el desarrollo econmico y la urbanizacin se han asociado al

    aumento del uso de combustibles fsiles y al deterioro de la calidad del aire. La OMS calcula que ms de

    1.000 millones de personas de los pases asiticos estn expuestas a niveles de contaminacin atmosfrica

    que superan los establecidos en sus directrices (OMS 2000). Segn estimaciones de la OMS de 2002, ms

    de 800.000 personas murieron prematuramente este ao debido a la contaminacin exterior por PM10

    (materia particulada de dimetro inferior a 10 micrmetros) y 1,6 millones debido a la contaminacin in-

    terior por PM10 (OMS 2002).

    La sobreexplotacin y la contaminacin de los ecosistemas de agua dulce (ros, lagos, humedales y

    aguas subterrneas) influye directamente en el bienestar humano. A pesar de que el acceso a agua no con-

    taminada y al saneamiento ha mejorado, en 2002 ms de 1.100 millones de personas no tenan acceso a

    agua limpia y 2.600 millones no tenan acceso a un saneamiento adecuado (OMS y UNICEF 2004). 1,8

    millones de nios mueren todos los aos de diarrea, lo que convierte a esta enfermedad en la segunda

    causa de muerte infantil del mundo (PNUD 2006).

    Muchos metales pesados como el mercurio y el plomo se encuentran en el agua y en los sedimentos, lo

    que causa gran preocupacin ya que pueden acumularse en los tejidos humanos y de otros organismos

  • 14

    (UNESCO 2006). Numerosas actividades favorecen la contaminacin por metales pesados. Entre las

    principales actividades de esta clase se encuentran la combustin de carbn, la incineracin, la escorrenta

    urbana y de tierras agrcolas, las descargas industriales, las actividades industriales de pequea escala, la

    minera y los lixiviados de vertederos.

    Los cambios que se han producido en el medio ambiente tambin han provocado la aparicin de en-

    fermedades. Desde 1980 han aparecido o se han intensificado ms de 35 enfermedades infecciosas. Entre

    ellas hay enfermedades antes desconocidas, enfermedades emergentes como el VIH, el SRAS o la gripe

    aviar (H5N1), as como enfermedades antes consideradas controlables como el dengue, el paludismo y la

    peste bubnica. Los cambios ambientales provocados por el hombre, como el cambio climtico, los cam-

    bios en la utilizacin de las tierras y la interaccin con la fauna y flora silvestres, han sido las fuerzas im-

    pulsoras de esta reciente transicin epidemiolgica. El contacto cada vez mayor del ser humano con la

    fauna y flora silvestres, motivado por la presin demogrfica sobre los recursos naturales que todava

    estn relativamente intactos, aumenta la probabilidad de intercambio de patgenos. La globalizacin, por

    su parte, propicia la aparicin de enfermedades ya que los agentes patgenos pueden trasladarse a nuevos

    nichos e introducirse en nuevas poblaciones vulnerables. En un informe del PNUMA publicado reciente-

    mente sobre la gripe aviar y el medio ambiente se afirma que: "Si se desea reducir la transferencia del

    linaje asitico H5N1 entre aves de corral y silvestres, ser vital tomar medidas para minimizar el contacto

    entre stas. Restaurar el saneamiento de los pantanos reducir la necesidad de las aves salvajes migrato-

    rias de compartir su hbitat con aves de corral.

    Cuadro 1.4 Comercio de carne de animales silvestres

    El comercio con carne de animales silvestres en frica Central y los mercados de fauna silvestre de

    Asia son ejemplos de actividades que repercuten en el medio ambiente y que conllevan el riesgo de

    la aparicin de enfermedades. En Vietnam, el comercio ilegal con especies de vida silvestre genera

    actualmente 20 millones de dlares anuales. La carne de animales silvestres es una fuente esencial

    de protenas e ingresos para los habitantes de los bosques y los pobres de las zonas rurales. Sin em-

    bargo, la demanda comercial de carne de animales silvestres ha crecido a causa de su consumo ur-

    bano, pudindose encontrar no solo en restaurantes y tiendas de medicinas, sino tambin en merca-

    dos de pases vecinos. Las cifras de la caza de fauna salvaje son insostenibles y ponen en peligro de

    extincin a especies como la civeta de los palmares.

    En los mercados de animales de vida silvestre mamferos, aves y reptiles entran en contacto con

    docenas de otras especies y con innumerables personas, lo que aumenta las probabilidades de

    transmisin de enfermedades. Por ello, no es de extraar que durante la epidemia de sndrome res-

    piratorio agudo severo (SRAS) de 2003, varios de los primeros pacientes de la provincia de

    Guangdong trabajasen en la venta o preparacin de carne de animales silvestres. Posiblemente en

    un principio esta enfermedad fue transmitida a los humanos por las civetas o los murcilagos en los

    mercados locales de animales de vida silvestre. Con el trfico areo de pasajeros, el SRAS se pro-

    pag rpidamente a 25 pases de los cinco continentes. Con ms de 700 millones de personas que

    viajan en avin anualmente, los brotes de enfermedades pueden convertirse fcilmente en epide-

    mias mundiales.

    Se calcula que, cada ao, las personas que viven en la cuenca del Congo consumen entre 1,1 y 3,4

    millones de toneladas de biomasa de animales silvestres sin tratar. El comercio con carne de anima-

    les silvestres y la caza comercial de estos animales para obtener su carne, ha diezmado poblaciones

    amenazadas de especies longevas como los chimpancs. Este comercio es de escala mundial y la

    carne de primates se ha encontrado incluso en mercados de Pars, Londres, Bruselas, Nueva York,

    Chicago, Los ngeles, Montreal y Toronto. El contacto con la sangre y los fluidos corporales de

    los primates durante la caza y el despiece ha expuesto a las personas a nuevos virus. 13 de los 16

    brotes de bola que hubo en Gabn y la Repblica del Congo entre 2000 y 2003 se debieron a la

    manipulacin de cadveres de gorilas o chimpancs. En un estudio reciente est documentado el

    virus espumoso del simio (SFV) y los virus linfotrpicos humanos de clulas T (HTLV) en indivi-

    duos que practicaban la caza de animales de vida silvestre en las zonas rurales de Camern.

    Necesidades materiales

    Las personas dependen de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades bsicas de alimentos,

  • 15

    energa, agua y vivienda. En muchas comunidades, sobre todo de los pases en vas de desarrollo, recur-

    sos naturales como las reservas pesqueras, la madera, los productos forestales no leosos y la flora y fau-

    na silvestres les proporcionan los ingresos y otros bienes materiales necesarios para llevar una vida digna.

    La capacidad para cubrir las necesidades materiales est ntimamente ligada a los servicios de aprovisio-

    namiento, regulatorios y de apoyo de los ecosistemas (EM 2003).

    Cuadro 1.5 Bienestar material derivado de la pesca

    El sector de la pesca desempea un papel fundamental en el bienestar humano, generando ingresos,

    aliviando la pobreza y proporcionando seguridad alimentaria en muchas partes del mundo. El pes-

    cado es una importante fuente de protenas, sobre todo en los pases en desarrollo, donde aporta a

    ms de 2,6 millones de personas al menos el 20% de la ingesta promedio de protena de origen

    animal per capita. El crecimiento demogrfico mundial super la oferta total de pescado y las pro-

    yecciones de la FAO sealan que se prev una escasez global del mismo.

    Aunque el consumo de pescado aument en algunas regiones como el sudeste asitico, Europa y

    Norteamrica, descendi en otras como el frica Subsahariana y Europa del Este. Los efectos del

    colapso de la pesquera de bacalao de la costa este de Canad a finales de los 80 fueron devastado-

    res para las comunidades pesqueras locales, lo que demuestra que los pases desarrollados no son

    inmunes a las repercusiones econmicas de la mala gestin de los recursos. A consecuencia de ello,

    25.000 pescadores y otras 10.000 personas se quedaron sin empleo

    Ms de 1.300 millones de personas tienen un empleo dependiente de la pesca, los bosques y la agricul-

    tura, casi la mitad de todos los empleos a nivel mundial (vase Cuadro 1.5) (FAO 2004a). En Asia y el

    Pacfico, la pesca costera represent el 25% de la produccin pesquera total de Malasia, Filipinas y Tai-

    landia durante una dcada y hasta 1997 (Kura y otros 2004). En frica, ms de siete de cada diez perso-

    nas viven en zonas rurales y la mayora de ellas trabajan en actividades dependientes de los recursos natu-

    rales (FIDA 2001). La produccin de menor escala correspondiente representa un porcentaje considerable

    del PIB de muchos pases africanos (IFPRI 2004). De hecho, la agricultura de pequea escala representa

    ms del 90% de la produccin agrcola de frica (Spencer 2001). Un estudio sobre los hogares de la pro-

    vincia de Masvingo, en el sudeste de Zimbabwe, seala que el 51% de sus ingresos procede de la agricul-

    tura y que la promedio de sus ingresos de los recursos naturales es del 66% (Campbell y otros 2002). Ah

    donde los recursos estn deteriorados, los medios de vida estn amenazados. La desaparicin de los bos-

    ques podra limitar la disponibilidad de comida, recursos energticos y otros productos forestales que, en

    muchas comunidades, son la base del comercio y de las oportunidades de obtencin de ingresos.

    Existen cada vez ms pruebas que demuestran que la inversin en la conservacin de los ecosistemas,

    como en la gestin de las cuencas, redunda en mayores ingresos para los pobres de las zonas rurales. En

    la cuenca de Adgaon de la India, los das laborales anuales (mano de obra asalariada) por trabajador au-

    mentaron de 75 das antes de la rehabilitacin de la cuenca a 200 das una vez finalizada dicha recupera-

    cin (Kerr y otros 2002). En Fiyi, el fortalecimiento del sistema de gestin tradicional de "no captura"

    para promover la recuperacin de la fauna y flora marinas ha dado como resultado un incremento de la

    renta del 35 al 43% a lo largo de un perodo de tres aos (WRI 2005). En un proyecto pionero de gestin

    de cuencas dirigido por una comunidad y desarrollado en la India, la aplicacin de un plan participativo

    de recuperacin permiti reducir a la mitad la distancia a la capa fretica, duplicar las tierras con riego e

    incrementar de aproximadamente 55.000 dlares en 1996, antes de la regeneracin de la cuenca, a cerca

    de 235.000 dlares en 2001 la renta agrcola total del pueblo.

    Seguridad

    La seguridad integra aspectos econmicos, polticos, culturales, sociales y ambientales (Dabelko y otros

    2000). Supone estar libre del peligro de sufrir daos fsicos y de la violencia, las actividades delictivas y las

    guerras. Significa contar con un acceso estable y fiable a los recursos, poder estar protegido frente a cats-

    trofes naturales y humanas y poder aliviar y responder a las conmociones y las tensiones. Los recursos del

    medio ambiente son esenciales para millones de personas y, cuando stos se ven amenazados por los cam-

    bios ambientales, la seguridad de las personas tambin se ve amenazada. "En el centro del desarrollo soste-

    nible se encuentra el delicado equilibrio entre la seguridad humana y el medio ambiente".

    La Tierra ha dado seales claras de calentamiento en el ltimo siglo. Once de los ltimos 12 aos

    (1995-2006) estn entre los 12 aos ms calientes del registro instrumental de la temperatura superficial

  • 16

    global (desde 1850) (IPCC 2007). Es muy probable que el cambio climtico afecte a los servicios ecol-

    gicos regulatorios, aumentando la frecuencia e intensidad de los fenmenos climticos extremos en mu-

    chas regiones del mundo (IPCC 2007) y la inseguridad de gran parte de la poblacin mundial (Conca y

    Dabelko 2002). Los impactos de los fenmenos climticos extremos sobre los pases en vas de desarro-

    llo, como los pequeos estados insulares en desarrollo (PEID), as como sobre los pobres de todos los

    pases, sern enormes (IPCC 2007). Durante el huracn Katrina, que afect a Estados Unidos en 2005, las

    personas desfavorecidas sin acceso a transporte particular no pudieron abandonar la ciudad. Las personas

    con problemas de salud o fsicamente dbiles tenan menos probabilidades de sobrevivir al tsunami del

    Ocano ndico de 2004. As, en los pueblos de Aceh del Norte, en Indonesia, el 80% de las vctimas fue-

    ron mujeres (Oxfam 2005). En Sri Lanka tambin se observ una elevada tasa de mortalidad entre otros

    grupos vulnerables: los nios y las personas mayores (Nishikiori y otros 2006).

    Por otra parte, el cambio del medio ambiente puede afectar a la seguridad a travs de cambios en los

    servicios de aprovisionamiento, que proporcionan comida y otros bienes. La escasez de recursos compar-

    tidos ha sido fuente de conflictos e inestabilidad social (deSombre y Barkin 2002). Las disputas por la

    cantidad y calidad del agua continan en muchos lugares del mundo. La evidente degradacin de los re-

    cursos naturales causada por los habitantes polinesios de la Isla de Pascua y las posteriores luchas entre

    clanes y jefes son un ejemplo claro de una sociedad que se autodestruy por sobreexplotar recursos esca-

    sos (Diamond 2005). Los recursos naturales pueden desempear un papel importante en los conflictos

    armados. A menudo han sido utilizados para financiar guerras (vase Cuadro1.6). Los conflictos armados

    tambin se han utilizado como medio para obtener el acceso a recursos (Le Billion 2001), pudiendo des-

    truir recursos del medio ambiente.

    Cuadro 1.6 Conflicto en Sierra Leona y Liberia y asentamiento de refugiados en Guinea

    Recursos naturales como los diamantes y la madera ayudaron a financiar las guerras civiles de Li-

    beria y Sierra Leona durante los aos 90. Los diamantes se traficaban de Sierra Leona a Libera y

    desde ah al mercado internacional. A mediados de los 90, las exportaciones oficiales de diamantes

    oscilaron entre los 300 y los 450 millones de dlares anuales. Estos diamantes recibieron el nombre

    de diamantes de sangre porque su comercio permiti financiar a grupos rebeldes y las continuas hostilidades. Tras el final de la guerra, en 2002, ms de 50.000 personas haban muerto, 20.000

    quedaron mutiladas y el 75% de la poblacin se haba desplazado solo a Sierra Leona.

    Mientras las guerras civiles asolaban Sierra Leona y Liberia, cientos de miles de refugiados huye-

    ron para ponerse a salvo en Guinea. En 2003 vivan ms de 180.000 refugiados en este pas. Entre

    Sierra Leona y Liberia hay una pequea franja de territorio que pertenece a Guinea conocida como

    el "Pico del Loro" porque el contorno de la frontera internacional entre los dos pases tiene forma

    de loro (se seala con una lnea negra en ambas imgenes). En esta franja los refugiados represen-

    taban hasta un 80% de la poblacin local.

    En la imagen de 1974 se pueden observar unos puntos de color verde claro distribuidos uniforme-

    mente y dispersos entre la masa boscosa verde oscuro del Pico del Loro y los bosques circundantes

    de Liberia y Sierra Leona. Estos puntos son ncleos de poblacin rodeados de parcelas agrcolas. Las

    zonas oscuras de la parte superior izquierda de la imagen son probablemente huellas de incendios.

    En la imagen de 2002 se ve claramente que el Pico del Loro es una zona gris y verde claro ms

    homognea, rodeada de bosques de color verde ms oscuro de Liberia y Sierra Leona. Los colores

    claros muestran la deforestacin del "rea segura" en la que los refugiados haban establecido cam-

    pos. Muchos de los refugiados se integraron en las poblaciones locales, creando sus propias parce-

    las familiares mediante la tala de ms rboles. De ah que los puntos aislados se fundieran en una

    nica zona mayor de bosque degradado. La destruccin forestal es particularmente evidente en la

    parte superior izquierda, donde zonas que eran verdes en 1974 ahora son grises y marrones, tam-

    bin debido al aumento de la tala.

    La inseguridad propiciada por el mal gobierno o las guerras puede contribuir a la degradacin del me-

    dio natural. Para que haya seguridad es necesario garantizar la disponibilidad de bienes y servicios am-

    bientales hoy y en el futuro a travs de una buena gestin pblica y de mecanismos que permitan evitar y

    solucionar los conflictos y de prevencin, preparacin y mitigacin de desastres. Los gobiernos e institu-

    ciones no equitativos pueden impedir que las personas tengan una vida segura. Ejemplos de ello son los

  • 17

    conflictos de tenencia de la tierra de frica del Sur (Katerere y Hill 2002) y la mala gestin de los panta-

    nos de turba en Indonesia (Hecker 2005).

    En ambos casos, el recurso en cuestin est muy ligado a la forma de vida local y la inseguridad no es

    tanto consecuencia de su escasez como del acceso y distribucin desiguales de estos recursos esenciales.

    En otros casos, como se puede ver en el Cuadro 1.6, la degradacin puede estar motivada por cambios en

    los modelos de asentamiento, ya que las personas se ven obligadas a huir de una zona a causa de hostili-

    dades o guerras.

    En los ltimos aos ha quedado claro que la gestin conjunta en materia de medio ambiente es necesa-

    ria para favorecer la cooperacin intercultural e internacional con el fin de evitar los conflictos (Matthew

    y otros 2002, PNUMA 2005b). El caso de los esfuerzos de cooperacin realizados para resolver el pro-

    blema de la disminucin de las poblaciones de peces del lago Victoria es un excelente ejemplo de lo ante-

    rior. La cooperacin en materia de gestin del agua y de los ecosistemas transfronterizos tambin puede

    fomentar las costumbres diplomticas de consulta y dilogo con resultados polticos satisfactorios, lo que

    hace pensar que la seguridad humana y ambiental guardan una relacin muy estrecha.

    Relaciones sociales

    El medio ambiente tambin influye en las relaciones sociales, puesto que presta servicios culturales

    como la posibilidad de expresar valores estticos, culturales o espirituales relacionados con los ecosiste-

    mas (EM 2005a). El entorno natural brinda oportunidades para observar y educar, para el esparcimiento y

    el goce esttico, todas ellas apreciadas por cualquier sociedad. En algunas comunidades el medio ambien-

    te es la base del entramado de sus relaciones sociales. Muchas culturas, y en especial las indgenas, estn

    inextricablemente unidas a su medio.

    El cambio climtico es causa de gran preocupacin para los PEID y su gran diversidad cultural. Estos

    pases estn amenazados por la subida del nivel del mar y por el incremento de la cantidad e intensidad de

    las tormentas. Tuvalu es un ejemplo de una isla vulnerable a los cambios ambientales. A pesar de que su

    cultura est muy ligada a su entorno, puede que sus habitantes tengan que considerar trasladarse a otros

    pases para escapar del aumento del nivel del mar provocado por el cambio climtico. Los mecanismos de

    defensa arraigados en dichas culturas podran desaparecer, por lo que su sociedad tendra menos capaci-

    dad para recuperarse de los futuros desastres naturales.

    Consumir una dieta a base de alimentos tradicionales es especialmente importante para el bienestar so-

    cial, cultural, nutricional y econmico de los pueblos indgenas del rtico. La caza, la pesca y la recolec-

    cin de frutos y bayas se asocian a importantes valores y costumbres tradicionales que son parte funda-

    mental de su identidad como pueblos autctonos. Su alimentacin tradicional est comprometida por los

    contaminantes del medio ambiente y el cambio climtico, lo que afecta a todos los aspectos de su bienes-

    tar. Estos problemas se magnifican a la luz de la falta de alternativas accesibles, culturalmente aceptables

    y asequibles. Almacenar alimentos es costoso y no tiene mucha importancia ni sentido desde el punto de

    vista cultural. Las soluciones a largo plazo pasan por que los modos de vida del rtico se tengan en cuen-

    ta al tomar decisiones sobre desarrollo en las regiones industriales y agrcolas de todo el mundo.

    Fuerzas motrices y presiones

    Los cambios ambientales y sus efectos sobre el bienestar humano son provocados por diversas fuerzas

    motrices y presiones. Determinadas fuerzas motrices como los cambios demogrficos, la demanda

    econmica y el comercio, la ciencia y la tecnologa, as como las circunstancias institucionales y socio-

    polticas, dar lugar a presiones que, a su vez, influyen en el estado del medio ambiente con repercusiones

    en el propio medio y en la sociedad y la actividad econmica. La mayora de las presiones ejercidas sobre

    los ecosistemas son consecuencia de, por ejemplo, los cambios en las emisiones, el uso de la tierra y la

    explotacin de recursos. Los anlisis de las conexiones mostradas por el modelo fuerzas motrices-

    presiones-estado-impactos-respuestas (FPEIR) son la base sobre la que se articula la evaluacin GEO-4.

    A lo largo de las dos dcadas transcurridas desde la Comisin Brundtland, estas fuerzas motrices y pre-

    siones han cambiado, en muchos casos a un ritmo creciente.

    De ah que el medio ambiente haya cambiado sustancialmente. Ninguna regin ha escapado al hecho

    de que el medio ambiente est cambiando y de que esto tendr consecuencias inmediatas, a corto plazo y

    a medio plazo para el bienestar humano.

  • 18

    Poblacin

    La poblacin es una importante fuerza motriz que subyace al cambio climtico y que lleva al aumento

    de la demanda de alimentos, agua y energa, lo que ejerce presin sobre los recursos naturales. La pobla-

    cin actual triplica la de principios del siglo XX. En los ltimos 20 aos la poblacin mundial no ha deja-

    do de aumentar, pasando de 5.000 millones en 1987 a 6.700 millones en 2007, con una tasa de crecimien-

    to promedio anual del 1,4%. No obstante, dicho crecimiento demogrfico vara considerablemente de una

    regin a otra, registrando frica y Asia Oriental tasas elevadas y estabilizndose la poblacin Europea. La

    tasa de crecimiento est disminuyendo a pesar de que la poblacin mundial contina aumentado (vase

    Cuadro 1.8).

    Cuadro 1.8 Transicin demogrfica

    La tasa anual de crecimiento demogrfico mundial descendi del 1,7% en 1987 al 1,1% en 2007.

    La transicin demogrfica, el paso de tasas de natalidad y mortalidad elevadas a bajas, podra ser la

    explicacin de estos cambios poblacionales. El desarrollo econmico ha dado lugar al descenso

    progresivo de las tasas de fertilidad en todas las regiones. En el perodo que va de 2000 a 2005 se

    registr una tasa de fertilidad mundial de 2,7 hijos por mujer, frente a una tasa de fertilidad de 5,1

    hijos por mujer de 50 aos atrs. A la larga, la fertilidad incluso podra situarse por debajo de 2, la

    tasa de reemplazo, con el consecuente descenso de la poblacin mundial. Algunos pases europeos

    se encuentran ya en esta situacin, por lo que su poblacin est envejeciendo.

    La mejora de la salud ha disminuido las tasas de mortalidad y elevado la esperanza de vida en mu-

    chas regiones. A pesar de ello, la esperanza de vida en muchas partes de frica ha descendido en

    los ltimos 20 aos, en parte debido a la pandemia del sida. Ms de 20 millones de personas en to-

    do el mundo han muerto desde que se detectaron los primeros casos de sida en 1981. Se estima que

    39,5 millones de adultos y nios estaban infectados con el VIH en 2005, 24,7 millones de ellos en

    el frica Subsahariana. En los pases ms golpeados por la pandemia se ha reducido la esperanza

    de vida, ha disminuido el nmero de campesinos sanos y se ha agravado la pobreza.

    Las migraciones econmicas forzosas influyen en los cambios demogrficos y en los modelos de asen-

    tamiento, sobre todo a escala regional. En 2005 hubo 190 millones de emigrantes internacionales, con

    respecto a los 111 millones de 1985. Cerca de un tercio de los emigrantes del mundo se han trasladado de

    un pas en vas de desarrollo a otro, mientras que otro tercio lo ha hecho de un pas en vas de desarrollo a

    uno desarrollado (NU 2006). Muchos de ellos son refugiados, desplazados dentro de su pas o aptridas.

    Al final de 2005, ms de 20,8 millones de personas fueron clasificadas como "de preocupacin" para el

    Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR 2006b). Entre ellas hay refugia-

    dos, desplazados internos y aptridas. El nmero de refugiados a nivel mundial ha descendido desde

    2000, pero ha habido una tendencia alcista en las cifras de otros grupos de desplazados.

    El trmino ecoemigrante se ha utilizado para designar a aquellas personas cuya necesidad de emigrar

    est motivada por factores ambientales (Wood 2001). Se ha afirmado que a mediados de los 90 hasta 25

    millones de personas se vieron obligadas a huir debido al cambio climtico y que incluso 200 millones de

    personas podran estar en peligro de desplazamiento (Myers 1997). Otros estudios han sealado que, aun-

    que el medio ambiente puede influir en la migracin forzosa, la migracin tambin suele estar relacionada

    con divisiones polticas, intereses econmicos y rivalidades tnicas (Castles 2002). A menudo resulta

    complicado separar claramente estos factores.

    La urbanizacin no se detiene en ninguna parte del mundo, y especialmente en los pases en vas de

    desarrollo, donde el xodo rural sigue alimentando el crecimiento urbano. Para finales de 2007, y por

    primera vez en la historia, vivirn ms personas en las ciudades que en las reas rurales (UN-HABITAT

    2006). En Asia Nororiental y el Sudeste Asitico, la poblacin de las reas urbanas aument del 28-29%

    en 1985 al 44% en 2005, y se prev que se alcance el 59% antes de 2025. En algunos lugares el rea ur-

    bana est creciendo a un ritmo mayor que la poblacin urbana, un proceso que se conoce como expansin

    urbana descontrolada. Por ejemplo, la superficie total de las 100 reas urbanas ms grandes de Estados

    Unidos experiment un incremento del 82% de 1970 a 1990. Apenas la mitad de este incremento se debi

    al crecimiento demogrfico. Cada vez ms residentes de las zonas urbanas viven en barrios de tugurios

    (viviendas en condiciones no adecuadas sin servicios bsicos o con muy pocos). En muchas ciudades del

    frica Subsahariana los nios que viven en barrios de tugurios tienen ms probabilidades de morir de en-

  • 19

    fermedades transmitidas por el agua o respiratorias que los nios de las zonas rurales. En 2005, la cifra de

    habitantes de barrios de tugurios se estim en casi 1.000 millones.

    La migracin y la urbanizacin guardan una relacin compleja con el cambio del medio ambiente. Los

    desastres naturales y la degradacin de tierras y ecosistemas locales son algunas de las causas de las mi-

    graciones. Los cambios constantes en los modelos demogrficos, debidos a las migraciones y a la urbani-

    zacin, alteran la utilizacin de las tierras y la demanda de servicios de los ecosistemas.

    La urbanizacin, en concreto, puede ejercer una presin considerable sobre el medio ambiente. Las

    zonas urbanas costeras suelen provocar la contaminacin de las aguas mar adentro. Se prev que solo las

    poblaciones costeras alcancen los 6.000 millones de habitantes para 2025. En estas zonas, la urbanizacin

    extensiva lleva a una aportacin excesiva de nutrientes procedentes de los desechos municipales e indus-

    triales. La eutrofizacin propicia la aparicin de zonas muertas, reas de agua con una concentracin baja

    o nula de oxgeno disuelto. Los peces no pueden sobrevivir y los ecosistemas acuticos quedan destrui-

    dos. Las zonas muertas son un problema emergente en Asia, frica y Sudamrica, pero stas se pueden

    encontrar en todo el mundo. Las zonas muertas solo pueden continuar extendindose con el crecimiento

    demogrfico y la creciente industrializacin y urbanizacin. Con una ordenacin adecuada, las ciudades

    tambin pueden convertirse en la solucin a algunas presiones ambientales. Ello se debe a que ofrecen

    economas de escala, posibilidades de transporte sostenible y alternativas de ahorro energtico.

    Crecimiento econmico

    El crecimiento econmico mundial ha sido extraordinario en las dos ltimas dcadas. El producto in-

    terior bruto per cpita (paridad de poder adquisitivo) creci en casi un 1,7% anual, aunque este creci-

    miento no present una distribucin uniforme. En frica, Europa del Este y Asia Central, as como en

    determinadas zonas de Amrica Latina y el Caribe, las personas viven en peores condiciones que en Am-

    rica del Norte y Central y en Europa Occidental. Muchos pases de estas regiones no experimentaron

    ningn crecimiento y algunos incluso experimentaron una evidente recesin econmica entre 1987 y

    2004. En frica, especialmente, se observan grandes diferencias internas y aun en aquellas regiones en

    las que hay crecimiento los pases se enfrentan a una pesada carga de deuda externa. A pesar de que la

    renta de Asia y el Pacfico sigue estando muy por debajo de la promedio global, su tasa de crecimiento

    duplic la promedio mundial.

    El crecimiento econmico y los modelos de consumo no sostenibles suponen una presin cada vez

    mayor para el medio ambiente, aunque distribuida de forma desigual en muchos casos. Dasgupta (2002)

    afirma que el crecimiento econmico de los pases pobres no es sostenible, en parte debido a que ste s

    es sostenible en los pases ms prsperos. Los pases que exportan recursos estn subvencionando el con-

    sumo de los pases importadores (Dasgupta 2002). Sin embargo, los modelos de consumo de las distintas

    regiones estn cambiando con la aparicin de nuevas economas y potencias como China, la India, Brasil,

    Sudfrica y Mxi