ecología

14
Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Comunicación Social Ecología, Ambiente y Sustentabilidad ECOLOGÍA

Upload: diana-rendeiro

Post on 10-Feb-2017

279 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecología

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Humanidades y Educación

Comunicación Social

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

ECOLOGÍA

Estudiante: Diana Rendeiro

Profesora: Emma Salazar Curso: 28596

Marzo, 2016

Page 2: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………………..3

Desarrollo…………………………………………………………………………………………..4

- La Ecología y sus Fundamentos………………………………………………………...4- Ecosistemas……………………………………………………………………………….4- Ecotono………………………………………………………………………………...…..5- Ramas de la Ecología…………………………………………………………………….5- Ciclos de la Materia ………………………………………………………………………5- Visión sistemática de la Naturaleza……………………………………………………..6- Autores……………………………………………………………………………………..7

Glosario…………………………………………………………………………………………….8

Conclusión………………………………………………………………………………………....9

Bibliografía…………………………………………………………………………………………10

2

Page 3: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

INTRODUCCIÓN

No fue hace mucho que la relación entre los seres vivos y su entorno despertó el interés en los hombres. En vista de los numerosos deterioros que se han producido en este gran hogar llamado Tierra, poco a poco una mayor cantidad de personas se han ido sumando a este compromiso. Numerosas organizaciones y campañas se han creado con la finalidad de devolverle a la tierra todo aquello que ella nos ha proporcionado para la estadía del ser humano en la misma.

La ecología como bien lo dijo Odum y Warrett, en su libro Fundamentos de Ecología es “el estudio del entorno natural, incluyendo las relaciones mutuas entre los organismos y su entorno”. Esta es una ciencia derivada de la biología que está vinculada o integrada a las demás ciencias encargadas del estudio de la tierra y los organismos que la componen.

El presente trabajo se divide en los puntos más importantes y principales de la ecología, como por ejemplo, sus ramas y los ciclos que en ella ocurren. Destacando a tres de numerosas personalidades que han aportado interesantes conocimientos a esta área como lo son: Ernst Haeckel, Odum Eugene y Arnoldo Gabaldón. Finalizando con un glosario en dónde se encontrarán las definiciones de palabras utilizadas a lo largo del trabajo y por último las conclusiones extraídas de la realización del mismo.

3

Page 4: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

DESARROLLO

La Ecología y sus Fundamentos

Desde principios de la humanidad, el estudio del ambiente fue un tema de interés e importancia para las personas. La necesidad de conocer y estudiar al entorno, así como a las fuerzas de la naturaleza fueron los primeros pasos para darse cuenta que los bienes y servicios naturales constituyen elementos indispensables para la vida en el plantea, como por ejemplo el agua y el oxígeno. Sin embargo, estas preocupaciones e intereses ambientales que a lo largo de los años se siguieron desarrollando, escaseaban de un término que las englobara. Fue en el año 1869 cuando el alemán Ernst Haeckel introdujo el término “ecología” como “el estudio del entorno natural, incluyendo las relaciones mutuas entre los organismos y su entorno” (Eugene P. Odum, 2015). Por lo que hoy en día es considerado y recordado, Haeckel, como el padre de la ecología.

Resulta importante estudiar el origen de este término. Según Odum y Warrett, en su libro Fundamentos de Ecología, la palabra ecología proviene del griego “oikos”, refiriéndose a “casa” u “hogar”, y “logos” representando a “estudio”. Entendiéndose por ende que ecología es el “estudio del hogar”, comprendiendo tanto a los organismos que en él habitan como los procesos funcionales que influyen en la vida de estos.

Llamada también “ciencia integradora”, esta trabaja en conjunto con las demás disciplinas encargadas también del estudio de los organismos. La ecología es una ciencia a la cual a medida que pasan los años más importancia se le está dando. Los seres humanos con el avance de la tecnología y el crecimiento de la población e industrialización han degradado al medio ambiente. Sin embargo, el hombre poco a poco ha ido tomando conciencia sobre el trabajar y cooperar para crear un ambiente saludable y sustentable para generaciones presentes y futuras (Velásquez, 2008).

Ecosistemas

“Los ecosistemas son unidades ambientales formadas por dos componentes: una serie de organismos vivos (biocenosis), y el medio físico en que estos organismos viven y se relacionan (biotopo)” (Tola, 2001). Es importante destacar que estas unidades de interacción organismo-ambiente, denominadas ecosistemas, escasas veces presentan fronteras precisas entre ellos, por lo general varias de las especies son parte de dos o más ecosistemas al mismo tiempo y se trasladan de uno a otro (Javeriana).

Puesto a que los ecosistemas poseen todos los componentes necesarios, tanto biológicos como físicos, Odum y Warrett señalan en su libro Fundamentos de Ecología, que estos son la primera unidad jerárquica ecológica, y son a partir de los cuales se desarrollan y organizan las teorías y prácticas de la ecología. Destacando que el ecosistema más grande es la biosfera debido a que esta reúne todos los ecosistemas del planeta.

Se le puede denominar también a los ecosistemas como “la suma de los elementos vivos y no vivos de la naturaleza” (Cano-Santana, 2005).

- Factores Bióticos : son todos aquellos elementos vivos que interaccionan entre sí tales como las plantas, los animales, los hongos, las bacterias y los protistas. Estos se pueden organizar en dos niveles, población y comunidad (Cano-Santana, 2005).

4

Page 5: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

- Factores Abióticos : son todos aquellos elementos no vivos, los cuales poseen características físico-químicas. Por ejemplo, las rocas, el aire, el agua, la temperatura, la luz, los gases y la humedad (Cano-Santana, 2005).

Ecotono

Subrayando lo expuesto en el punto anterior, no existen límites trazados entre los distintos ecosistemas. Por ende, estos se sobreponen en una zona de cambio llamada “ecotono” en donde existe la presencia de las distintas especies pertenecientes a los dos ecosistemas. De igual forma, es posible encontrar en esta superposición especies diferentes a la de los ecosistemas próximos. (Javeriana)

Ramas de la ecología

- Autoecología : estudia el comportamiento de los organismos de una misma especie en relación con su entorno (Fogden).

- Demografía : estudia la influencia que ejerce el ambiente abiótico sobre las características morfológicas y fisiológicas de los seres vivos (Cano-Santana,2005).

- Etología (ecología de la conducta) : estudia la conducta de los animales como consecuencia del medio ambiente (Cano-Santana, 2005).

- Ecología de poblaciones: se encarga del estudio de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de las poblaciones (Cano-Santana, 2005)

- Demografía : examina las variaciones de cantidad en las poblaciones (Cano-Santana, 2005).

- Sinecología (ecología de comunidades) : estudia a organismos de distintas especies (comunidades) que se relacionan en un ecosistema (Fogden).

- Ecología de Ecosistemas : se encarga de estudiar los ciclos de la materia y los flujos de energía entre los organismos y los factores abióticos en los ecosistemas (Cano-Santana, 2005).

Ciclos de la Materia

Partiendo de la definición que un ciclo es un “conjunto de transformaciones por las que pasa un cuerpo hasta volver a su estado inicial” (Real Academia de la Lengua Española, 2014). El ciclo vital de un organismo supone un aporte de materia y energía permanente; por ende, estas provenientes del medio físico, realizarán dentro de los organismos un recorrido cíclico. En donde pasarán por distintas fases finalizando en el medio otra vez, en el cual pasarán a constituir nuevos ciclos biológicos, o simplemente se reincorporarán al ritmo geológico. (Tola, 2001)

- Ciclo del carbono:

El carbono es un elemento que se encuentra en la atmósfera como dióxido de carbono. Este proviene de la actividad geológica y del vulcanismo; sin embargo, últimamente se ha producido un crecimiento de este compuesto como producto de la actividad humana y el uso de combustibles no renovables.

Mediante la fotosíntesis las plantas absorben el carbono del aire. Una cantidad se traslada al suelo, volviendo de nuevo a la atmósfera con los residuos vegetales, y otra se convertirá en materia orgánica animal puesto que los animales se nutren de las plantas.

5

Page 6: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

Estos al respirar expulsarán anhídrido carbónico a la atmósfera y sus restos devuelven el carbono al suelo (Tola, 2001).

- Ciclo del oxígeno:

Los seres vivos son los responsables de la circulación de este elemento por la biosfera. Cuando los seres humanos y los animales respiran, estos toman del aire el oxígeno producido por las plantas, y expulsan gas carbónico. Sin embargo, las plantas utilizan ese gas carbónico para retornar el oxígeno a la atmósfera mediante la fotosíntesis. En conclusión los seres humanos, los animales y las plantas son aquellos encargados de intercambiar oxígeno y gas carbónico (Tecnun)

- Ciclo del nitrógeno:

Aunque la atmósfera se encuentra en su mayoría compuesta por nitrógeno, las bacterias nitrificantes son las únicas que pueden utilizarlo directamente, ya que ni las plantas ni los animales puedes hacer uso de él de esta manera.

En primer lugar, las bacterias absorben el nitrógeno atmosférico y los transforman en compuestos nitrogenados; las plantas lo absorben a través de sus raíces empleándolo en sus procesos de síntesis; la materia orgánica que fabrican pasa en parte a los animales fitófagos y, sucesivamente a los carnívoros. Como en todo proceso, los residuos de los organismos muertos o los desechos naturales de algunas aves vuelven al suelo, por lo que los compuestos nitrogenados pueden utilizarse como abono para las plantas (Tola, 2001).

- Ciclo del fósforo:

El fósforo es un elemento necesario para poder realizar la síntesis de las proteínas. Se encuentra presente más que todo en medios acuáticos y terrestres. Las plantas son las encargadas de adherir estos a sus tejidos, y sucesivamente este pasará a organismos heterótrofos. El ciclo finaliza con las bacterias descomponedoras, encargadas de devolverle al suelo el fósforo acumulado en los seres vivos (Tola, 2001).

Visión sistemática de la naturaleza

Según el Diccionario Larousse básico de la Lengua Española, un sistema es una “combinación de varias partes reunidas para conseguir cierto resultado o formar un conjunto” (García-Pelayo, Segunda Edición). Sin embargo, es importante destacar que según Spedding (1979) un sistema se distingue porque “…puede reaccionar como un todo al recibir un estímulo dirigido a cualquiera de sus partes” (Organización de lasNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Por otra parte, según el Diccionario de la Real Academia Española, al hablar de naturaleza nos referimos a un “principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución” (RealAcademia Española, 2014)

Por ende, al fusionar ambas definiciones se puede obtener como resultado que la visión sistemática de la naturaleza es cómo todos aquellos componentes del medio ambiente se relacionan, interaccionan y se complementan según sus propias normas de manera fluida y natural, y así poder crear un medio habitable.

6

Page 7: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

AUTORES

Ernst Haeckel

Conocido como el padre de la ecología, Haeckel fue un filósofo y naturista alemán nacido en Postdam en el año 1834 y fallecido en Jena en el año 1919. Llegó a estudiar medicina en las universidades de Berlín, Viena y Wurzburgo, trabajó en el área de la zoología y fue catedrático en la Universidad de Jena. Fundó el Museo Filético de Jena y se unió a numerosas instituciones científicas, puesto que fue un gombre sumamente interesado en la biología, específicamente en el estudio del origen de la vida.

Sacó a la luz pública las yeorías de Charles Darwin en Alemania y gracias a su curiosidad y estudio de distintas disciplinas, hizo infinitos aportes en áreas como la morfología, microbiología, sociobiología y sistemática. Dedicó gran parte de su vida al estudio del origen de la vida en busca de una hipótesis que afirmara que todos los animales poseían un antepasado en común. Es considerado uno de los mayores exponentes del evolucionismo gracias a las numerosas investigaciones que hizo en busca del eslabón perdido en la cadena de la evolución humana (EcologíaHoy).

Odum Eugene

Es un biólogo Estadounidense nacido en Newport el 17 de septiembre de 1913 y fallecido en Georgia, Estados Unidos el 10 de agosto de 2002. Recordado como el “el padre del ecosistema ecológico” (Wikipedia, 2015).

Su primera publicación se titula “Fundamentos de Ecología” y fue el primer director del Instituto de Ecología de la Universidad de Georgia. Otro de sus libros llamado “Ecología” formaba parte de los textos requeridos en las universidades (Ecologia, 2009).

Arnoldo Gabaldón

Fue un médico parasitólogo y entomólogo venezolano nacido en el Estado Trujillo en el año 1909 y fallecido en el año 1990 que se dedicó a la búsqueda de la eliminación de la malaria en Venezuela.

Durante un tiempo en su país natal (1959-1964) asumió el cargo de Ministro de Sanidad y Asistencia Social, realizando así numerosas actividades de saneamiento ambiental y convirtiendo a Venezuela en el primer país que organizó una campaña a nivel nacional en contra de la malaria y a él en el primero en lograr la eliminación de esta enfermedad en un área de gran superficie tropical.

Dedicó su vida al estudio de esta enfermedad. Se unió a la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y a la Academia Nacional de Medicina. Fue profesor de la Universidad de Cambridge, Inglaterra en la Cátedra Simón Bolívar de Estudios Latinoamericanos. Participó en asambleas científicas como experto de la Organización Mundial de la Salud. Ayudó a la erradicación de la malaria en los cinco continentes, y tras todas estas acciones y muchas más, en su octogésimo aniversario al conjunto de edificios de la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental de Maracay le asignaron su nombre (VenezuelaTuya).

7

Page 8: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

GLOSARIO

Abrae (Áreas Bajo Régimen de Administración Especial): “son áreas del territorio nacional, que se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo, conforme a las leyes especiales (Artículos 15, 16 y 17 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Gaceta Oficial No.3.238” (Sistema de Información para la Gestión y Ordenacióndel Territorio)

Bacteria: “microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado, algunas de cuyas especies descomponen la materia orgánica, mientras que otras producen enfermedades” (Real Academia Española, 2014).

Biota: “conjunto de la fauna y la flora de una región” (Real Academia Española, 2014).

Comunidad: “grupo de poblaciones de diferentes especies, que viven en un mismo lugar o biotopo” (Javeriana)

Escala: “sucesión ordenada de valores distintos pertenecientes a una misma cualidad” (DefiniciónABC)

Especie: “categoría de organismos vivos dentro de un género que tienen una estructura similar y que pueden cruzarse genéticamente” (Enciclopedia Salud)

Naturaleza: “principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución” (Real Academia Española, 2014).

Organismo: “ser vivo” (García-Pelayo, Segunda Edición)

Organización biológica: “jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas” (Hipertextos del Área de la Biología)

Población: “grupo de organismos de la misma especie, que responden a los mismos factores ambientales y se mezclan libremente unos con otros” (Javeriana)

Reinos de la Naturaleza: “ordenación o clasificación de los seres vivos en grupos para poder estudiarlos y entender las relaciones que existen entre estas” (Ciencias Naturales)

Virus: “entidad biológica infecciosa microscópica, mucho más pequeña que las células a las que infecta. Para reproducirse los virus penetran en las células, insertan su ADN o ARN en el interior de la célula y usan sus estructuras de síntesis para fabricar copias del virus” (Enciclopedia Salud)

8

Page 9: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

CONCLUSIÓN

Como es dicho anteriormente, la biosfera es aquel sistema organizado en donde a través del intercambio de materia y energía, y las interacciones entre los organismos y su medio se genera la vida en el planeta. Es de suma importancia tomar como primera acción la búsqueda de información respecto al tema, para así después tomar las medidas necesarias y convenientes para construir y dejar una huella positiva y beneficiosa en nuestro hogar, la Tierra. Hoy en día la ecología es una de las ciencias que más debe estar presente y ponerse en práctica, ya que así se estará recuperando y al mismo tiempo construyendo un medio sustentable para generaciones futuras.

9

Page 10: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

BIBLIOGRAFÍA

Ecologia. (27 de enero de 2009). Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://mejiatonchis.blogspot.com/2009/01/historia-de-la-ecologia-ernst-heinrich.html

Cano-Santana, Z. (2005). Ecología y Medio Ambiente. Recuperado el 2016, de Books. google: https://books.google.es/books?id=oHJqJzvVdQoC&pg=PT94&dq=ecosistema&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihyITymLzLAhXEWSYKHY_qDHMQ6AEIMTAE#v=onepage&q&f=false

Ciencia y biologia . (22 de marzo de 2014). Ciencia y biologia. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://cienciaybiologia.com/sinecologia/

Ciencias Naturales. (s.f.). Ciencias Naturales. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2012/08/los-cinco-reinos.html

DefiniciónABC. (s.f.). DefiniciónABC. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/especies.php

EcologíaHoy. (s.f.). EcologíaHoy. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://www.ecologiahoy.com/ernst-haeckel-el-creador-de-la-ecologia

Enciclopedia Salud. (s.f.). Enciclopedia Salud. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/virus

Española, R. A. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 13 de Marzo de 2016, de http://dle.rae.es/?w=ciclo&m=30#/?id=99n6fhR

Eugene P. Odum, G. W. (13 de 10 de 2015). SlideShare. Recuperado el 12 de 03 de 2016, de http://www.slideshare.net/Djyucasrena01001/fundamentos-de-ecologa-de-eugene-odum

Fogden, M. (s.f.). Enciclopedia Encarta. Obtenido de http://www.cedmm.org/ecologia/contenidotematicod.pdf

García-Pelayo, R. (Segunda Edición). Diccionario básico de la lengua española. México: LAROUSSE.

Hipertextos del Área de la Biología. (s.f.). Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://www.biologia.edu.ar/biodiversidad/niveles.htm

Javeriana. (s.f.). Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de http://www.javeriana.edu.co/blogs/gtobon/files/M%C3%B3d-2_CONCEPTOS_BASICOS.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). Depósitos de documentos de la FAO. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/004/w7451s/w7451s03.htm

Real Academia Española. (2014). Real Academia Española. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://dle.rae.es/?w=naturaleza#/?id=QHlB7B3

Sistema de Información para la Gestión y Ordenación del Territorio. (s.f.). Sistema de Información para la Gestión y Ordenación del Territorio. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://sigot.geoportalsb.gob.ve/abrae_web/index.php

10

Page 11: Ecología

Ecología, Ambiente y Sustentabilidad

Tecnun. (s.f.). Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/133CicO.htm#POBLACION

Tola, J. (2001). Enciclopedia Magna. Estado De México: Thema Equipo Editorial.

Velásquez, L. (07 de julio de 2008). Fundamentos de Ecología. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://ecologialuis.blogspot.com/

VenezuelaTuya. (s.f.). VenezuelaTuya. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de http://www.venezuelatuya.com/biografias/gabaldon.htm

Wikipedia. (2015). Wikipedia. Recuperado el 13 de marzo de 2016, de https://es.wikipedia.org/wiki/Eugene_P._Odum

11