ecodiseño en latinoamérica

4
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ECODISEÑO, APLICADOS A LA PARTIDA DE CIMENTACIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO RYMSA (PANELES DE ESPUMA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO), EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Resumen La construcción de viviendas en México, al igual que en muchos países de América Latina, caso de Venezuela, es uno de los sectores que actualmente presenta más dilación tecnológica, puesto que el 96% de las viviendas familiares son autoconstruídas por sus futuros propietarios y moradores. Según Mejía (1996), éstos utilizan básicamente los sistemas tradicionales de construcción conocidos desde siempre, como los sistemas de mampostería (piedra braza en México, o de tierra de adobe secado al sol o prensados de tierra-cemento o bahareque, entre otros en Venezuela). De ahí que, la espuma de poliestireno expandido como se le denomina internacionalmente por sus siglas en idioma inglés Expanded Polystyrene (EPS) y la cual data desde la década de los años cincuenta (Molders Association, 2009), que al ser conjuntada con una armazón de alambre de acero, y posteriormente es cubierta con mortero de cemento, ofrece como resultado elementos estructurales de consideración. Con propiedades casi tan similares a las que otorga el hormigón y el concreto armado, más resistente que el block de jal-creto o el ladrillo de lama, tan práctico como la madera, es mejor aislante térmico y acústico que todos los anteriores (The BPF EPS Group, 2009). Por consiguiente, en la investigación se hizo uso de las estrategias de Ecodiseño y de la utilización de la Metodología TRIZ, llegándose a mejorar de manera positiva y significativa, aspectos de procesos de fabricación de viviendas y propiedades de resistencia del sistema constructivo para viviendas a base de paneles EPS (Panel Estructural RYMSA).

Upload: leo-torres

Post on 24-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una investigación desarrollada en México sobre la aplicación de Ecodiseño en la construcción de viviendas

TRANSCRIPT

INNOVACIN TECNOLGICA Y ECODISEO, APLICADOS A LA PARTIDA DE CIMENTACIN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO RYMSA (PANELES DE ESPUMA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO), EN LA CONSTRUCCIN DE VIVIENDAS

ResumenLa construccin de viviendas en Mxico, al igual que en muchos pases de Amrica Latina, caso de Venezuela, es uno de los sectores que actualmente presenta ms dilacin tecnolgica, puesto que el 96% de las viviendas familiares son autoconstrudas por sus futuros propietarios y moradores.Segn Meja (1996), stos utilizan bsicamente los sistemas tradicionales de construccin conocidos desde siempre, como los sistemas de mampostera (piedra braza en Mxico, o de tierra de adobe secado al sol o prensados de tierra-cemento o bahareque, entre otros en Venezuela).De ah que, la espuma de poliestireno expandido como se le denomina internacionalmente por sus siglas en idioma ingls Expanded Polystyrene (EPS) y la cual data desde la dcada de los aos cincuenta (Molders Association, 2009), que al ser conjuntada con una armazn de alambre de acero, y posteriormente es cubierta con mortero de cemento, ofrece como resultado elementos estructurales de consideracin. Con propiedades casi tan similares a las que otorga el hormign y el concreto armado, ms resistente que el block de jal-creto o el ladrillo de lama, tan prctico como la madera, es mejor aislante trmico y acstico que todos los anteriores (The BPF EPS Group, 2009).Por consiguiente, en la investigacin se hizo uso de las estrategias de Ecodiseo y de la utilizacin de la Metodologa TRIZ, llegndose a mejorar de manera positiva y significativa, aspectos de procesos de fabricacin de viviendas y propiedades de resistencia del sistema constructivo para viviendas a base de paneles EPS (Panel Estructural RYMSA).

Aplicacin de la Metodologa TRIZ y de las estrategias de EcodiseoSe han desarrollado propuestas de utilizacin del TRIZ para el Ecodiseo, hacindose uso de la herramienta informtica Ecodesign PILOT (PILOT, 2009), en el cual se utilizan directamente los 40 principios inventivos sin desarrollar la matriz de contradicciones. Los principios se integran directamente relacionados con las estrategias de Ecodiseo concretas y estructuradas segn la fase del ciclo de vida de mayor impacto (obtencin de materias primas, fabricacin, transporte, y/o retiro). Desde el punto de vista del Ecodiseo se definieron, entre otras, las siguientes consideraciones: La eleccin del producto. Anlisis ambiental del producto. Anlisis de verificacin de los aspectos ambientales y creativos del producto. Se hizo uso de la Rueda de las Estrategias de Ecodiseo del Ciclo de Vida (LiDS) o Eco comps propuestas por Van Hemel (1995), la cual sirve para la creacin de nuevas ideas para productos industriales o el rediseo de los mismos, pudindose valorar la viabilidad de las ideas surgidas en el proceso de diseo y establecer el orden de prioridades. Detalles del concepto del rediseo. Proceso futuro de evaluacin y continuacin del proceso de Ecodiseo.

Resultados y ConclusionesEl presente trabajo utiliz la Metodologa TRIZ y las estrategias de Ecodiseo a fin de mejorar aspectos de procesos de fabricacin de viviendas, aspectos ambientales y propiedades de resistencia del sistema constructivo para viviendas a base de paneles EPS (Panel Estructural RYMSA), llegndose a obtener: un modelo de cimentacin a partir de utilizar el mismo Panel Estructural RYMSA, que ahora conjuntado con un accesorio de montaje conocido como Malla L, propio del mismo sistema constructivo, pero colocado horizontalmente con una variante de utilizacin en la parte inferior del panel de muro, los cuales brindan los elementos necesarios de soporte y resistencia para producir una zapata corrida que funciona como elemento estructural monoltico; mejores resultados tecnolgicos y de calidad en las propiedades fsicas y mecnicas al alcanzar mayores valores de resistencia que el tradicional mamposteo, facilidad constructiva, optimizacin de costos y tiempos en la ejecucin de obras.