ecodiseño

9
1

Upload: carla12

Post on 18-Jun-2015

2.612 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BINA 11CARLA GARCÍA CABALLERODIANA EUNICE TRINIDAD GONZÁLEZNuestro Ecodiseño son bolsas tipo Mariconera elaboradas a base de retazos de pantalones de mezclilla y otras telas. Manejaremos dos tipos de bolsa, una será hecha exclusivamente de mezclilla y la otra será utilizando la mitad inferior de botellas PET recubiertas con tela; a partir de los dos tipos de bolsas elaboraremos diferentes diseños para que el cliente tenga la oportunidad de escoger el diseño que valla mejor con su estilo.

TRANSCRIPT

Page 1: Ecodiseño

1

Page 2: Ecodiseño

2

INTRODUCCIÓN

Nuestro Ecodiseño son bolsas tipo Mariconera elaboradas a base de retazos de

pantalones de mezclilla y otras telas. Manejaremos dos tipos de bolsa, una será

hecha exclusivamente de mezclilla y la otra será utilizando la mitad inferior de

botellas PET recubiertas con tela; a partir de los dos tipos de bolsas elaboraremos

diferentes diseños para que el cliente tenga la oportunidad de escoger el diseño

que valla mejor con su estilo.

Page 3: Ecodiseño

3

PREPARACIÓN

Selección de producto a diseñar.

Bolsas para dama tipo Mariconera.

Selección del equipo de trabajo.

Retazos de pantalones de mezclilla.

Retazos de telas.

Botellas PET.

Botones.

Agujas e Hilos.

Pinturas.

Listones.

Chaquira.

Mecate.

Silicón.

Factores motivantes para hacerlo.

Desperdicio de telas: Hemos observado principalmente en nuestro

hogar que los pantalones de mezclilla que ya no se usan por estar

viejos o simplemente porque ya no son de nuestro agrado son

arrojados a la basura, pudiendo aprovecharse dicha tela para crear

un nuevo producto que sea de utilidad.

Contaminación ambiental de botellas PET: La contaminación

ambiental provocada por las botellas PET ha sido un grave problema

desde mucho tiempo atrás, ya que el tiempo que tarda en

degradarse se encuentra entre 100 y 1000 años, por lo que le

estamos buscando un nuevo uso y ayudar a disminuir la

contaminación del medio ambiente.

Page 4: Ecodiseño

4

ASPECTOS AMBIENTALES

Detalles sobre el producto.

La composición de la basura es la prueba de que pasamos de un estilo de vida en

donde predominaban los productos orgánicos, a uno de productos

industrializados. Así, el contenedor de basura que antes estaba repleto de restos

de comida, vidrio y cartón, ahora contiene una gran variedad de plásticos, latas

empaques y todo tipo de chatarras, de difícil degradación.

Los periodos de degradación de la basura varían enormemente de acuerdo con

las sustancias y materiales de que está hecha y con las condiciones de aire, luz

solar y humedad.

La tela de algodón o lino tardará en degradarse de 1 a 5 meses y otros

tipos de tela tardarán de 2 a 3 meses.

Las botellas PET tardarán de 100 a 1000 años en degradarse.

IDEAS DE MEJORA

Crearemos un producto que les permita a las personas guardar y transportar

objetos como carteras, celulares, llaves, cosméticos o cualquier cosa que ellas

deseen mientras el espacio sea suficiente para portar dichos objetos.

Esta bolsa estará creada con la finalidad reutilizar materiales que las personas

consideran un desperdicio y así evitar una mayor contaminación del ambiente. Por

ejemplo, la tela con que se elaboraran las bolsas será extraída de pantalones y

otras prendas que en nuestro hogar o en tiendas textiles ya no tengan ningún uso,

los adornos de igual forma serán tomados de botones, listones y pinturas

sobrantes en el hogar.

Page 5: Ecodiseño

5

DESARROLLAR LOS CONCEPTOS

PET

El Polietilen Tereftalato (PET) es un Poliéster Termoplástico y se produce a partir

de dos compuestos principalmente: Ácido Terftálico y Etilenglicol, aunque también

puede obtenerse utilizando Dimetiltereftalato en lugar de Ácido Tereftálico. Este

material tiene una baja velocidad de cristalización y puede encontrarse en estado

amorfo-transparente o cristalino.

El Polietilen Tereftalato en general se caracteriza por su elevada pureza, alta

resistencia y tenacidad. De acuerdo a su orientación presenta propiedades de

transparencia, resistencia química; esta resina es aceptada por la Food and Drugs

Administration (FDA).

Existen diferentes grados de PET, los cuales se diferencian por su peso molecular

y cristalinidad. Los que presentan menor peso molecular se denominan grado

fibra, los de peso molecular medio, grado película y, de mayor peso molecular,

grado ingeniería.

Aplicaciones

En la actualidad se están abriendo cada vez más nuevos campos de aplicación y

se desarrollan botellas PET de alta calidad y reducido peso, entre sus aplicaciones

más importantes dentro de los siguientes sectores:

a) Envase y Empaque

Las firmas de maquinaria han contribuido en gran medida a impulsar la evolución

de manera rápida de los envases, por lo que hoy se encuentran disponibles

envases para llenado a temperaturas normales y para llenado en caliente; también

se desarrollan envases muy pequeños desde 10 mililitros hasta garrafones de 19

litros. Los tarros de boca ancha son utilizados en el envasado de conservas

alimenticias.

La participación del PET dentro de este mercado es en:

Bebidas Carbonatadas

Agua Purificada

Page 6: Ecodiseño

6

Aceite

Conservas

Cosméticos.

Detergentes y Productos Químicos

Productos Farmacéuticos

FUENTE: "Enciclopedia del Plástico 2000"; Centro Empresarial del Plástico

Mezclilla

Tejido en que hay fibras de varias materias textiles que se usaba en la confección

de vaqueros

Mariconera

Bolso de mano de pequeño tamaño que usan los hombres

PRODUCTO EN DETALLE

Mariconera de Mezclilla

1. Cortaremos la parte superior-posterior del pantalón de mezclilla, para

tomar el lugar donde se encuentran las bolsas y darle forma a la

mariconera.

2. Con ayuda de la máquina de coser uniremos la tela para hacer la

bolsa.

3. Cortaremos la sección del pantalón donde se coloca el cinturón y

parte del largo de este para que sea la correa de la bolsa.

4. Formaremos la correa y la coseremos a la parte superior de la bolsa.

5. Colocaremos adornos a lo largo y ancho de la bolsa para así crear

distintos diseños.

Page 7: Ecodiseño

7

Mariconera de PET

1. Cortaremos las botellas PET a la mitad y tomaremos la parte inferior

de la misma para comenzar a elaborar la mariconera.

2. Con retazos de tela cubriremos la botella y la pegaremos con silicón.

3. Cortaremos tramos de mecate suficientemente largos para formar la

correa de la bolsa.

4. Colocaremos la correa en la parte superior de la botella.

5. Con un trozo de tela formaremos la tapa adherible de la bolsa.

6. Colocaremos adornos a lo largo y ancho de la bolsa para así crear

distintos diseños.

PLAN DE ACCIÓN

Para la elaboración de la mariconera se necesita de mezclilla que es nuestro

material principal que tomaremos de pantalones viejos o que ya no se usan que

se encuentran en nuestras casas, así como también haremos mariconeras a base

de PET, necesitaremos botellas, por lo que tomaremos las que se encuentran en

nuestros hogares, ya que en ambas se consume mucho refresco y agua en

envase de todos tamaños además de pedir el apoyo de vecinos para la

recolección de dichos contenedores.

Por otra parte para el diseño de las pequeñas bolsas necesitamos materiales

complementarios, como listón, chaquira, botones etc., que gracias nuestras

mamás también los encontraremos en casa.

Page 8: Ecodiseño

8

EVALUACIÓN

Para poder adquirir las botellas para las mariconeras decidimos hacer una

campaña de recolección en nuestras colonias. A la cual la gente ha participado de

manera positiva y entusiasta.

En nuestras casas en lugar de tirar los envases a la basura los guardan para

nosotras y los vecinos ayudaron colocando las botellas que les sobraban en un

contenedor que pusimos, así como también para la mezclilla y los materiales que

ocuparemos para crear los distinto diseños han participado activamente nuestras

mamás proporcionándonos todo aquello que se encuentre en el hogar que no se

ocupe.

Page 9: Ecodiseño

9

CAMPAÑA DE RECOLECCION

Para obtener los materiales necesarios para crear las mariconeras decidimos

realizar una campaña de reciclado de envases PET.

1. Comenzamos por informar en nuestros hogares sobre el proyecto del

ecodiseño para la materia de desarrollo sustentable.

2. Le pedimos a nuestra familia que nos apoyara con la recolección de

envases de PET.

3. Hablamos con nuestros vecinos informándoles sobre dicho proyecto

4. A todos les pareció muy buena idea y colocamos unos contenedores fuera

de nuestra casa para que depositaran ahí las botellas de PET.

Ahora por otra parte realizamos una campaña de recolección de mezclilla, otras

telas, listones, botones, etc.

1. Le comentamos a nuestra mamá que aparte de las botellas PET

ocuparíamos mezclilla para nuestras mariconeras.

2. Ellas nos proporcionaron los pantalones de papá, de ellas y de nuestros

hermanos, que ya no utilizaban.

3. También nos dieron los botones, listones, etc., que les sobraban.

4. Hablamos con varias tiendas de tela para que nos regalaran los restantes

de telas, a los cuales ellos accedieron alegremente.