eco pueblos

8
MI PUEBLO REVISTA VIRTUAL 2012 PRIMERA EDICION

Upload: iliana-quinonez-escobar

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista virtual

TRANSCRIPT

Page 1: ECO PUEBLOS

MI PUEBLO

R E V I S T A V I R T U A L

2 012

P R I M E R A E D I C I O N

Page 2: ECO PUEBLOS

E C O - M O D A

Page 3: ECO PUEBLOS

MI PUEBLO

Page 3

R E V I S T A V I R T U A L

BEBIDAS REFRESCANTES 4

TIPICOS

Nuegados 6

Chilate 6

TIPS

Calmar el calor 7

I N D I C E

Page 4: ECO PUEBLOS

E C O - M O D A

Page 4

Santa Ana es una ciudad salvadoreña, cabecera del

municipio, departamento, distrito y sede de la

Diócesis homónimos; y es la ciudad principal de la

zona occidental del país, ubicada a 65 km de la

capital estatal, San Salvador.

De acuerdo al censo de población y vivienda de

2007, el municipio de Santa Ana tiene 245.421

habitantes, ocupando el segundo lugar en

población. Para su administración se divide en 35

cantones y 318 caseríos,1 mientras que la propia

ciudad se divide en 12 barrios y varias colonias.

La localidad celebra sus fiestas patronales

durante las «Fiestas Julias», del 20 al 26 de

julio, en homenaje a la Señora Santa Ana,

patrona del departamento.

Aunque hay registros arqueológicos que datan

del período preclásico, la ciudad fue fundada

alrededor del siglo V o VI, por los mayas, para

luego ser ocupada por los pipiles, los cuales le

dieron el nombre de Sihuatehuacan. Fue

conquistada por los españoles durante el siglo

XVI, y posteriormente perteneció a la

Alcaldía Mayor de San Salvador y luego a la

Intendencia de San Salvador. Ha formado

parte del Estado salvadoreño, tanto en su

etapa federal, como independiente.

En 1894 ocurrió en la población la Revolución

de los 44, que propició el golpe de estado contra

el gobierno de Carlos Ezeta. Durante la época

dorada del café, a principios del siglo XX, fue la

ciudad más rica del país. Para el siglo XX, y en

la década de los años 1980, Santa Ana se vio

afectada por la Guerra Civil de El Salvador.4

Con la firma de los Acuerdos de Paz de

Chapultepec en 1992 (que puso fin a 12 años de

guerra) y con el inicio del tercer milenio, la

localidad tuvo que hacer frente al aumento de la

delincuencia surgido por el surgimiento de las

pandillas o maras y a la vez experimentó un

aumento de la población urbana debido a la

emigración de habitantes de las áreas rurales y

una expansión urbana acelerada con la

construcción de nuevas colonias.

HISTORIA DE SANTA ANA

Page 5: ECO PUEBLOS

Page 5

M I P U E B L O R E V I S T A V I R T U A L

El inicio de las Fiestas Julias coincide con el

desfile de correo, el cual tiene lugar el 17 de julio

y que transita por las principales calles y avenidas

de la ciudad.5 Posterior al desfile, inician las

festividades, destacándose en ellas los juegos

mécanicos (como la Montaña rusa), que son

ubicados en el ex campo de aviación. También

tienen lugar ferias dedicadas a la ganadería, al

dulce local y artesanía.

Durante el transcurso de las Fiestas Julias se

realizan encuentros deportivos, misas, desfiles,

exposiciónes musicales, artísticas y fiestas

organizadas por una determinada institución

(como la policía, la fuerza armada, las

cooperativas, las procuraduría general y los

bomberos); asimismo se desarrollan eventos en

lugares de importancia económica como los

mercados.

Las fiestas terminan el 26 de julio (día en que el

santoral católico tiene destinado a Señora Santa

Ana), donde ocurre la procesión de la imagen de

la Señora Santa Ana por las principales calles y

avenidas de la ciudad.

Como Fiestas Julias son denominados los festejos

patronales, celebrados del 17 al 26 de julio, en la

ciudad de Santa Ana en El Salvador. Estas

festividades, en honor a la Señora Santa Ana (patrona

de la ciudad), se han convertido en uno de los

festejos más importantes de este país.

HISTORIA

El sitio donde se asentaba la ciudad de Santa Ana,

antes de la conquista española, era dominado por

pipiles quienes nombraron a la región Sihuatehuacan,

que significa Ciudad de las sacerdotizas. Los españoles

conquistaron esta población entre 1530 y 1540.

En 1569 el obispo de Guatemala, Bernardino

Villalpando, llegó a esta población el día 26 de julio.

Una vez allí, mandó a construir una ermita o

parroquia provisional (ubicada en donde hoy está la

catedral), dedicándola a Señora Santa Ana; y, por

este hecho, también cambió el nombre del pueblo. 2

Las Fiestas Julias han sido celebradas en Santa Ana

desde principios del siglo XVII (1600 - 1700).3

Con el tiempo, los días de duración de las

festividades también han sido alargados, y en

la actualidad inician desde el 17 de julio hasta

el 26 de julio.

Para la organización de las Fiestas Julias, el concejo

municipal forma un comité de festejos que prepara

todas las actividades que se realizaran desde el mes

De mayo y durante el transcurso de las festividades. 4

La organización recibe ayuda de las empresas

privadas.

Page 6: ECO PUEBLOS

E C O - M O D A

Page 6

F I E S TA S J U L I A S 2 012

Los santanecos ya están preparando todo para las

esperadas fiestas julias que se realizan del 17 al 26 de

julio, pero pensándolo bien, para que esperar tanto si

desde ya puedes ir a visitar la ciudad morena y pasarla

muy bien conociendo lugares diferentes.

Puedes dar un tour por el centro histórico de la ciu-

dad, y tomarte fotos en la grandiosa catedral, que ac-

tualmente la están restaurando, visitar el teatro nacio-

nal y apreciar esta joya arquitectónica.

Caminar por sus coloridas calles y degustar la amplia

variedad de platillos que ofrecen los lugareños.

La elección de la reina se realizó el 7 de julio en el

Teatro de Santa Ana, se trata de Liseth Hernández,

quien fue electa reina de las Fiestas Julias para el pe-

ríodo 2012-2013.

En el atrio de la catedral se le lleva serenata a la pa-

trona de la Ciudad Morena, la Señora Santa Ana, y

dar inicio a las fiestas patronales de la cabecera depar-

tamental.

Con las tradicionales mañanitas a la patrona arranca-

ron oficialmente los festejos, que se prolongarán has-

ta el 26 de julio en honor de la madre de la Virgen

María y abuela del Niño Jesús.

La feria ganadera, inaugurada ayer, es uno de los principales atractivos.

El atractivo de los juegos mecánicosDecenas de san-

tanecos comenzaron ayer a disfrutar del campo de la

feria de las fiestas julias de la Ciudad Morena que

arrancaron oficialmente ayer. Por la tarde se llevó a

cabo el desfile del correo. Varias instituciones santa-

necas tienen su día en los festejos patronales, que

culminarán el domingo 26 de julio.

Page 7: ECO PUEBLOS

Page 7

M I P U E B L O R E V I S T A V I R T U A L

P r o g r a m a c i ó n d e l a s F i e s t a s J u l i a s 2 0 1 2

Lunes 16

Inauguración Campo de la Feria

Hora: 9:00 a.m.

Ruedas Gratis, cortesía Alcaldía

Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.d.

Martes 17 (Inaguración Oficial)

Alborada Sra. Santa Ana - Catedral, repartición de shuco y

revista juliana

Hora: 5:00 a.m.

Desfile del Correo (Partiendo de Metrocentro)

Hora: 2:30 p.m.

Hora: 6:00 p.m.

Miércoles 18 (Día del Cooperativismo)

Actividades socioculturales, Parque Libertad - colorido des-

file desde redondel Monseñor Romero hasta Parque Libertad

Hora: 7:30 a.m. a 5:00 p.m.

Jueves 19 (Día del Gabinete de Gestión deptal. y cuerpo de

Bomberos)

Desfile desde Segunda Brigada hasta Parque Libertad

Actos en el Parque Libertad

Hora: 8:00 a.m.

Coronación de la Reina de los Bomberos Hora: 11:00 a.m.

Viernes 20 (Día de la PNC)

Mañanitas Señora Santa Ana y repartición de Shuco

Hora: 5:00 a.m.

Desfile unidades policiales, iniciando Delegación Mario Cal-

vo hacia Parque Libertad

Hora: 9:00 a.m.

Actividades varias Parque Libertad

Hora: 12:00 m.d.

Domingo 22 (Día Cámara de Cormercio)

Desfile Cámara de Comercio, Inicia Rendondel El Palmar

finalizando en Parque Libertad

Hora: 9:00 a.m.

Lunes 23 (Día de la Casa de la Cultura)

Tercer Festival de Estrellas Morenas

Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Tunco Encebado

Hora: 2:00 p.m.

Martes 24 (Día del Militar)

Serenata Sra. Santa Ana, Catedral

Hora: 5:00 a.m.

Desfile Militar

Hora: 9:00 a.m.

Actividades Varias en Parque Libertad

Hora: 10:00 a.m.

Miércoles 25 (Día del Sector Comunal)

Desfile de Carrozas, iniciando Redondel El Palmar finalizan-

do Parque Libertad

Hora: 8:00 a.m.

Gran Carnaval Juliano de la Alcaldía Municipal de Santa

Ana

Hora: 7:00 p.m.

Jueves 26 (Día de Señora Santa Ana)

Solemne Misa Hora: 11:00 a.m.

Procesión Sra. Santa Ana Hora: 3:00 p.m.

Cierre de Fiestas patronales con Orquesta Cató-lica DEI VERBUM

Hora: 6:00 p.m.

Page 8: ECO PUEBLOS

M I P U E B L O R E V I S T A V I R T U A L