eco euskadi 2020. diagnóstico de situación para una euskadi sostenible en 2020

Upload: ekai-center

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    1/214

    DIAGNSTICO DE SITUACIN PARA UNA

    EUSKADI SOSTENIBLE EN 2020.

    Mayo 2011

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    2/214

    2

    Web de EcoEuskadi 2020: www.ecoeuskadi2020.net

    Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco

    Secretara Tcnica de EcoEuskadi 2020. Sociedad Pblica Ihobe

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    3/214

    3

    NDICE GENERAL

    Introduccin: EcoEuskadi 2020........................................................................................................................... 101 Escenarios 2020 y ms all: Un Mundo en rpido proceso de cambio................................................. 172 Los riesgos para la sostenibilidad: Situacin, actuaciones y perspectivas en Euskadi. ...................... 322.1 Modelo productivo, empleo y competitividad. Euskadi en la economa global............................... 322.2 Produccin y consumo sostenibles. Materias primas. Residuos y reciclaje..................................... 682.3 Cambio climtico y modelo energtico. ................................................................................................ 812.4 Ordenacin y uso del territorio. Biodiversidad y patrimonio natural................................................ 982.5 Movilidad e infraestructuras y modos de transporte. ....................................................................... 1162.6 El estado de bienestar. .......................................................................................................................... 1312.7 Cohesin social y solidaridad................................................................................................................ 1512.8 Cultura y sociedad. ............................................................................................................................... 1702.9 Gobernanza............................................................................................................................................. 1923 Conclusiones: Sostenibilidad del modelo productivo, ambiental y social de Euskadi: Nuestrosdesafos................................................................................................................................................................. 2034 Documentacin utilizada:........................................................................................................................... 211

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    4/214

    4

    ndice de tablas

    Tabla 1. Principales compromisos internacionales vinculados al desarrollo sostenible .............................. 11Tabla 2. Europa 2020: Ejes e iniciativas emblemticas. ................................................................................. 11Tabla 3. Crecimiento econmico comparado: CAPV, Espaa, UE-27, EEUU 2000-2009 ............................ 17Tabla 4. Macrotendencias clave para Euskadi .................................................................................................. 17Tabla 5. Escenario macroeconmico internacional .......................................................................................... 19Tabla 6. Escenario macroeconmico espaol ................................................................................................... 20Tabla 7. Escenario macroeconmico de la economa vasca 2020 ................................................................. 21Tabla 8. Escenario presupuestario 2009-2015. Gobierno Vasco y Comunidad Autnoma. ....................... 23Tabla 9. Deuda Pblica en Europa en % del PIB ............................................................................................. 24Tabla 10. Proyeccin de poblacin a 2020 por componentes demogrficos ............................................... 25Tabla 11. Peso relativo del sector industrial 2000-2008 ................................................................................. 33Tabla 12. Concentracin industrial por ramas. Euskadi y Estado .................................................................. 34Tabla 13. Concentracin sectorial de la industria vasca, espaola y europea, 2000-2008 ....................... 34Tabla 14. Estructura productiva 1995-2008...................................................................................................... 35Tabla 15. Evolucin de la poblacin de la CAPV, 1900-2001 ......................................................................... 36Tabla 16. Indicadores generales de la Estrategia de Lisboa .......................................................................... 38Tabla 17. Empresas y su empleo por estrato de empleo y sede social. 2009 .............................................41Tabla 18. Contenido Tecnolgico de la Industria en la C.A. de Euskadi. 2007-2008 ................................. 42Tabla 19. Empresas innovadoras. CAPV 2007-2009 ........................................................................................ 43

    Tabla 20. Evaluacin global del PCTI 2010. Metas alcanzadas ...................................................................... 44Tabla 21. Evaluacin global del PCTI 2010. Metas no alcanzadas ................................................................ 46Tabla 22. Evolucin de la actividad emprendedora en la CAPV 2002-2009 ................................................. 48Tabla 23. Evolucin de las exportaciones vascas 1979-2009 en miles de corrientes ............................. 49Tabla 24. Internacionalizacin de la economa vasca 2000-2009.................................................................. 50Tabla 25. Principales exportaciones vascas, 2009 ........................................................................................... 50Tabla 26. Principales importaciones vascas, 2009........................................................................................... 51Tabla 27. Principales pases por intercambios comerciales, 2009 ................................................................. 52Tabla 28. Posicionamiento estratgico de los principales sectores productivos vascos ............................. 54Tabla 29. Nmero de ocupados por sector econmico ................................................................................... 56Tabla 30. Activos por estrato de edad y porcentaje respecto al total por territorio. .................................. 57

    Tabla 31. Tasa de empleo por edad................................................................................................................... 57Tabla 32. Tasa de actividad por edad, 2010..................................................................................................... 57Tabla 33. Tasa de actividad por nivel de instruccin y sexo, 2010 ............................................................... 58Tabla 34. Evolucin de la poblacin, poblacin activa, poblacin ocupada 2001-2010 ............................. 58Tabla 35. Nmero de parados/as por grupo de edad ..................................................................................... 60Tabla 36. Tasa de poblacin entre 20 y 24 aos con al menos estudios secundarios............................... 61Tabla 37. Nivel educativo de la poblacin no estudiante de 15 aos o ms ............................................... 62Tabla 38. Nivel educativo de la poblacin masculina no estudiante de 15 aos o ms............................. 63Tabla 39. Nivel educativo de la poblacin femenina no estudiante de 15 aos o ms .............................. 63Tabla 40. Porcentaje de poblacin con estudios superiores........................................................................... 64Tabla 41. Principales tendencias que impactan en el modelo de produccin y empleo. ........................... 66Tabla 42. DAFO relevante del modelo de produccin y empleo. ...................................................................66

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    5/214

    5

    Tabla 43. Evaluacin ambiental integrada. 2009 ............................................................................................. 75

    Tabla 44. Recaudacin por impuestos medioambientales y rentas del trabajo........................................... 79Tabla 45. Principales tendencias que impactan en el modelo de produccin y consumo. ........................ 80Tabla 46. DAFO relevante del modelo de produccin y consumo ................................................................. 80Tabla 47. Intensidad energtica de los pases europeos. 1996-2008........................................................... 84Tabla 48. Emisiones totales de GEI por tipo de gas en la CAPV. ................................................................. 89Tabla 49. Causas de emisin de los varios gases de efecto invernadero..................................................... 89Tabla 50. Emisiones totales de GEI por sectores (en miles de T CO2e) ..................................................... 90Tabla 51. Importancia relativa de cada sector en la emisin de GEI. 2009. ............................................... 91Tabla 52. Emisiones totales de GEI por epgrafes CRF (mT CO2e)............................................................... 92Tabla 53. Principales tendencias que impactan en el modelo energtico. ................................................... 96Tabla 54. DAFO relevante del modelo energtico............................................................................................ 96Tabla 55. Usos del suelo en la CAPV, 2010....................................................................................................... 98Tabla 56. Evolucin del parque de viviendas en la CAPV, 1991-2006. ....................................................... 102Tabla 57. Viviendas iniciadas en la CAPV, 1990-2009.................................................................................. 103Tabla 58. Necesidades y demanda de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 2008.............. 105Tabla 59. Distribucin geogrfica de la edificacin de vivienda protegida, 1998-2009. .......................... 108Tabla 60. Caracterizacin de la poblacin inscrita en Etxebide 2005-09.................................................... 109Tabla 61. Superficie forestal en pases de la UE ............................................................................................ 110Tabla 62. Principales tendencias que impactan en el modelo de gestin del territorio. .......................... 114Tabla 63. DAFO relevante del modelo de gestin del territorio ................................................................... 115Tabla 64. Mercancas transportadas por carretera con origen o destino en la CAPV. 2006.................... 116

    Tabla 65. Problemas ambientales y sociales que afronta la movilidad....................................................... 117Tabla 66. Viajeros en servicios regulares de autobs interurbano. 2004-2007. ....................................... 122Tabla 67. Viajeros en servicios regulares de ferrocarril interurbano. 2004-2007. .................................... 122Tabla 68. Trfico de pasajeros en los aeropuertos vascos. 2004-2007...................................................... 122Tabla 69. Transporte martimo de personas en el Puerto de Bilbao. 2004-2007...................................... 123Tabla 70. Nmero de automviles por 1.000 habitantes en 2007 en Europa. ..........................................123Tabla 71. Mercancas movilizadas en la CAPV, 2006 ..................................................................................... 124Tabla 72. Toneladas transportadas en la CAPV por tipo y modo de transporte en 2006 ........................ 124Tabla 73. Millones de toneladas-kilmetro transportadas por carretera en la CAPV. 2006..................... 124Tabla 74. Ocupacin del suelo por parte de los sistemas generales, 2010 ..............................................127Tabla 75. Principales tendencias que impactan en el modelo de movilidad. .............................................128

    Tabla 76. DAFO relevante del modelo de movilidad...................................................................................... 129Tabla 77. Poblacin (%) de 15 y ms aos e indicadores de felicidad y salud, 2007............................. 131Tabla 78. Familias de la C.A. de Euskadi, por la situacin econmica objetiva y la apreciacin subjetiva(%), 1989-2009 ................................................................................................................................................... 133Tabla 79. Familias de la C.A. de Euskadi, por el estado del medio ambiente y el grado de seguridadciudadana, (%) 1989-2009................................................................................................................................ 133Tabla 80. Poblacin de 6 y ms aos de la C.A. de Euskadi (%), por el grado de dependencia, 1989-2009. ..................................................................................................................................................................... 134Tabla 81. Caractersticas de las enfermedades crnicas............................................................................... 142Tabla 82. Estimacin del nmero de personas de 6 y ms aos en hogares con discapacidad ydependencia en la CAPV, por grandes grupos de edad. 2011-2014 ........................................................... 145Tabla 83. Percepcin sobre la proteccin a grupos desfavorecidos............................................................ 149Tabla 84. Principales tendencias que impactan en el modelo de bienestar...............................................149

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    6/214

    6

    Tabla 85. DAFO relevante del modelo de bienestar ...................................................................................... 150

    Tabla 86. Colaboracin al desarrollo 2009-2010........................................................................................... 165Tabla 87. Ayuda oficial al Desarrollo. Porcentaje sobre la renta nacional bruta ....................................... 166Tabla 88. Principales tendencias que impactan en el modelo de cohesin. ..............................................168Tabla 89. DAFO relevante del modelo de cohesin ....................................................................................... 168Tabla 90. Avance del conocimiento del euskera 1981-2006 ........................................................................ 171Tabla 91. Conocimiento del euskera por mbitos territoriales. 2006.......................................................... 172Tabla 92. Poblacin de 2 y ms aos por el nivel de conocimiento del euskera y lengua hablada en casa(%) ........................................................................................................................................................................ 174Tabla 93. Aspectos importantes de la vida...................................................................................................... 177Tabla 94. Aspectos que se valoran del trabajo............................................................................................... 177Tabla 95. Valores dominantes en la sociedad actual. Matices diferenciales por edad ............................. 180Tabla 96. Familias con acceso a internet desde casa. UE 27 y C.A. de Euskadi....................................... 185Tabla 97. Servicios utilizados en Internet (%) por la poblacin usuaria, 2008-2010............................... 187Tabla 98. Establecimientos con acceso a Internet por tipo de utilizacin, estrato de empleo y rama deactividad (%). 2010 ............................................................................................................................................ 188Tabla 99. Acceso a Internet de las empresas de 10 o ms empleados UE 27 y Euskadi (%). 2003-2009............................................................................................................................................................................... 189

    Tabla 100. Principales tendencias que impactan en el modelo de sociedad. ............................................190Tabla 101. DAFO relevante del modelo de sociedad ..................................................................................... 190Tabla 102. Utilizacin de los servicios pblicos y opinin sobre su funcionamiento. ............................... 198Tabla 103. Importancia asignada a las polticas sectoriales......................................................................... 200

    Tabla 104. Principales tendencias que impactan en el modelo de gobernanza ........................................ 200Tabla 105. DAFO relevante del modelo de gobernanza................................................................................ 201

    ndice de figuras

    Figura 1. Dimensiones del desarrollo sostenible .............................................................................................. 10Figura 2. Crecimiento del PIB y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Suecia, Alemania yEuskadi.................................................................................................................................................................... 12Figura 3. Tres dimensiones de desarrollo socioeconmico interrelacionadas.............................................. 16Figura 4. Evolucin de la deuda pblica del Gobierno Vasco 1993-2015 ..................................................... 23

    Figura 5. Nmero de hijos y edad de la madre con el primero. CAPV 1976-2020 ...................................... 26Figura 6. ndice de fecundidad, 1990-2009 ...................................................................................................... 26Figura 7. Cambios en la pirmide de poblacin 2006-2020............................................................................ 27Figura 8. Evolucin de la poblacin en los ciclos educativos 1975-2020...................................................... 28Figura 9. ndice de reemplazo de la poblacin potencialmente activa 1975-2020 ..................................... 28Figura 10. Proyeccin del nmero de personas mayores por segmento de edad 2006-2020 .................. 29Figura 11. Poblacin nacida en el extranjero. 1995-2009............................................................................... 30Figura 12. Productividad laboral por persona empleada (ppc). UE27=100 ................................................. 39Figura 13. ndice de actividad emprendedora total: CAPV y Espaa, 2004-2009....................................... 47Figura 14. Actividad emprendedora en la CAPV 2009 ..................................................................................... 47Figura 15. Actividad emprendedora total en pases de la UE-27 y CCAA espaolas 2009 ........................ 48

    Figura 16. Evolucin de la poblacin ocupada 1985-2010.............................................................................. 55Figura 17. Evolucin de la tasa de paro............................................................................................................. 59

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    7/214

    7

    Figura 18. Evolucin de la tasa de paro por estratos de edad ....................................................................... 59

    Figura 19. Flujos relevantes en el modelo de produccin y empleo ............................................................. 67Figura 20. Evolucin del consumo de recursos naturales. CAPV 2000-2008 ............................................... 68Figura 21. Consumo y eficiencia de materiales ............................................................................................... 69Figura 22. Relacin entre desarrollo humano y huella ecolgica. ................................................................. 70Figura 23. Demanda de agua en alta. Suministro pblico 2001-2007 .......................................................... 71Figura 24. Emisiones, residuos y reciclaje ......................................................................................................... 72Figura 25. Generacin de residuos industriales y urbanos ............................................................................. 73Figura 26. Reciclaje y valorizacin de residuos ................................................................................................ 73Figura 27. Vertido de residuos urbanos sin tratamiento previo ..................................................................... 74Figura 28. Calidad del aire en la CAPV............................................................................................................... 76Figura 29. Emisiones contaminantes al aire ...................................................................................................... 77Figura 30. Suelos contaminados recuperados para nuevos usos .................................................................. 78Figura 31. Flujos relevantes del modelo de produccin y consumo.............................................................. 80Figura 32. Demanda de energa primaria y consumo final 2000-2009 ......................................................... 82Figura 33. Evolucin de la factura energtica 2000-2009............................................................................... 82Figura 34. Estructura del consumo final de energa por sectores en la CAPV 2008-2009......................... 85Figura 35. Evolucin de la intensidad energtica de los sectores consumidores 2000-2009.................... 85Figura 36. Evolucin de la demanda energtica por tipos de energa 2000-2009...................................... 85Figura 37. Evolucin de las emisiones de GEI en el Pas Vasco, Unin Europea y Espaa ....................... 87Figura 38. Evolucin de las emisiones de GEI en relacin con el PIB 1990-2009. ..................................... 88Figura 39. Emisiones por tipo de gas y por tipologa....................................................................................... 90

    Figura 40. Emisiones de GEI por sectores generadores.................................................................................. 92Figura 41. Emisiones de GEI por sectores consumidores ............................................................................... 93Figura 42. Flujos relevantes en el modelo energtico..................................................................................... 97Figura 43. Superficie artificializada por la accin urbanstica y las infraestructuras ................................... 99Figura 44 Evolucin de la edificacin de vivienda en la CAPV, 1990-2009 ................................................103Figura 45. Necesidad de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 1998-2008. .......................... 105Figura 46. Evolucin del precio por m2 til de vivienda segn tipo de vivienda, 1994-2009 ................. 106Figura 47. Aos de salario ntegro requeridos para la compra de vivienda*, 1997-2008. ......................106Figura 48. Rentas mensuales de las viviendas usadas en rgimen de alquiler, 1994-2009.................... 107Figura 49. Evolucin de los expedientes de solicitud inscritos en Etxebide, 2005-2010.......................... 107Figura 50. Evolucin de la edificacin protegida segn tipos, 1998-2009. ................................................108

    Figura 51. Superficie forestal autctona .......................................................................................................... 111Figura 52. Agricultura ecolgica y explotaciones forestales certificadas. ................................................... 111Figura 53. Flujos relevantes en el modelo de gestin del territorio ............................................................ 115Figura 54. Movilidad de personas residentes en la CAPV segn mbito. ................................................... 119Figura 55. Movilidad de personas en la CAPV segn modo de transporte. 2003-2007 ............................ 119Figura 56. Movimientos interurbanos realizados en automvil en la CAPV: Mapa Resumen .................. 120Figura 57. Intensidad Media Diaria en los principales accesos a las capitales. 2007 ............................... 121Figura 58. Evolucin del transporte municipal urbano en Donostia 2005-2010........................................ 121Figura 59. Distribucin sectorial de la factura energtica............................................................................. 126Figura 60. Consumo energtico del transporte, 2009 ................................................................................... 127

    Figura 61. Flujos relevantes en el modelo de movilidad............................................................................... 130

    Figura 62. Incremento del gasto pblico por el envejecimiento 2010-2050..............................................136

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    8/214

    8

    Figura 63. Gasto pblico relacionado con la edad en Espaa y EU-15, 2007-2030. ................................ 136

    Figura 64. Gasto pblico en sanidad y servicios sociales en la CAPV, 2030. .............................................137Figura 65. Aumento del gasto pblico en Sanidad y Servicios sociales. Horizonte 2030......................... 138Figura 66. Prevalencia de problemas crnicos por edad y sexo ..................................................................139Figura 67. Nmero de enfermedades segn la edad de los pacientes. ...................................................... 140Figura 68. Evolucin de pacientes con problemas crnicos segn la edad 1997-2007............................ 141Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi,julio2010Figura 69. Prevalencia de pacientes mayores de 18 aos con patologas crnicas relevantes ...... 141Figura 70. Estimacin del nmero de personas de 6 y ms aos en hogares con dependencia en laCAPV. 2011-2014................................................................................................................................................. 145Figura 71. Flujos relevantes en el modelo de bienestar................................................................................ 150Figura 72. Evolucin del indicador de pobreza real 1986-2008. ..................................................................153Figura 73. Evolucin del indicador de precariedad real 1986-2008. ........................................................... 154Figura 74. Nivel de pobreza y de bienestar, 2008. ........................................................................................ 154Figura 75. Nivel de estudios de la poblacin inmigrante joven.................................................................... 158Figura 76. ndice de Desarrollo Humano 1970-2010..................................................................................... 162Figura 77. Composicin de la financiacin total a pases en desarrollo. UE-15 y Espaa........................ 167Figura 78. Flujos relevantes en el modelo de cohesin ................................................................................ 169Figura 79. Uso del euskera por mbitos territoriales 2006 y evolucin 1991-2006 .................................. 174Figura 80. Uso general del euskera y en el entorno laboral, 2006.............................................................. 175Figura 81. Uso del euskera en la familia, la comunidad prxima y el mbito formal, 2006 .................... 175Figura 82. Evolucin de la poblacin extranjera en Euskadi 1986-2010 .................................................... 183

    Figura 83. Percepcin de discriminacin por la poblacin inmigrante en Euskadi 2010 .......................... 184Figura 84. Compromiso de la poblacin autctona con la situacin de los inmigrantes .......................... 184Figura 85. Ciudadana en la sociedad de la informacin, 2010. ..................................................................186Figura 86. Empresas en la sociedad de la informacin, 2010. ..................................................................... 187Figura 87. Flujos relevantes en el modelo de sociedad. ............................................................................... 191Figura 88. Balance de satisfaccin ciudadana con las Administraciones Pblicas. ................................... 196Figura 89. Flujos relevantes en el modelo de gobernanza ........................................................................... 202

    ndice de mapas

    Mapa 1. Grupos empresariales vascos en el mundo, 2007............................................................................. 53Mapa 2. Zonas de riesgo tecnolgico y natural ................................................................................................ 94

    Mapa 3. Modelo territorial de Euskadi segn las DOT..................................................................................... 99Mapa 4. Sistema de ciudades en red ............................................................................................................... 100Mapa 5. reas protegidas de la CAPV .............................................................................................................. 113Mapa 6. Red Natura 2000: (1) Zonas de especial proteccin para las aves (ZEPA) y (2) LIC: Lugaresde importancia comunitaria............................................................................................................................... 114

    ndice de recuadros.

    Recuadro 1. La globalizacin puede implicar deslocalizaciones....................................................................53Recuadro 2. La carencia de profesionales puede frenar algunos proyectos estratgicos.......................... 65Recuadro 3. Caractersticas de la atencin dispensada a las personas mayores en la CAPV.................. 143Recuadro 4. Caractersticas de la atencin dispensada a al conjunto de la poblacin............................. 147Recuadro 5. Caractersticas principales del sistema de atencin a las personas en situacin o riesgo deexclusin............................................................................................................................................................... 156

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    9/214

    9

    Recuadro 6. Objetivos de desarrollo del Milenio. ........................................................................................... 159

    Recuadro 7. Diagnstico del PEAGeII y del PIT. ............................................................................................ 193Recuadro 8. Iniciativas recientes para impulsar la Administracin electrnica. ........................................ 194

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    10/214

    10

    Introduccin: EcoEuskadi 2020.

    En el escenario global en el que vivimos, el compromiso con el desarrollo sostenible, entendido como

    aqul que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posi-

    bilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades1 se ha ido asentando paulatinamente

    hasta convertirse en una realidad insoslayable para cualquier proyecto de pas y para el conjunto del

    planeta.

    Segn el esquema clsico, el desarrollo sostenible se conforma y estructura en torno a tres pilares:

    econmico, social y ambiental.

    Figura 1. Dimensiones del desarrollo sostenible

    El concepto de sostenibilidad, desde los primeros debates, se ha venido tratando en un contexto mun-dial a travs de diversas cumbres e hitos (Tabla 1) y se ha ido asentando entre los grandes retos de la

    agenda poltica internacional, hasta el punto de que a escala de la Unin Europea se ha producido una

    convergencia paulatina (mainstreaming)entre la estrategia de sostenibilidad (Gotemburgo 2001, revi-

    sada en 2006) y la estrategia de crecimiento y desarrollo (Lisboa, 2004), dando lugar a una estrategia

    Europa 2020 que plantea un crecimiento inteligente, sostenible e integradorpara el que se plantean

    7 iniciativas emblemticas (Tabla 2). Espaa aprob su Estrategia de desarrollo sostenible en 2007.

    1 Informe de la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisin Brundtland), Nuestro Futuro Comn,1987. Dicha definicin se asumira en el Principio 3 de la Declaracin de Ro (1992).

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    11/214

    11

    Tabla 1. Principales compromisos internacionales vinculados al desarrollo sostenible

    1972 Estocolmo Conferencia de la ONU. Los limites del crecimiento (Club de Ro-ma)

    1987 Nueva York Informe Brundtland de la Comisin Mundial por el Medio Ambien-te y el Desarrollo.

    1992 Ro de Janeiro Cumbre Mundial de la Tierra sobre Desarrollo Sostenible. ONU2001 Gotemburgo Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible2002 Johannesburgo Cumbre Mundial de la Tierra sobre Desarrollo Sostenible. Ro

    +10. ONU2006 Bruselas Estrategia Europea revisada de Desarrollo Sostenible

    2010 Bruselas Estrategia Europa 2020

    Tabla 2. Europa 2020: Ejes e iniciativas emblemticas.

    Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador Unin para lainnova-cin: fomentar el I+D, garanti-zar que la innovacin generecrecimiento y empleo.

    Juventuden movimien-

    to:mejorar los sistemas educa-tivos y la entrada al mercado detrabajo de los jvenes.

    Una agendadigitalpara Europa:fomentar el uso deInternet de alta velocidad.

    Una Europa queutilice eficazmente losre-cursos:promocionar uncrecimiento sostenible (des-ligar crecimiento y consumode materiales; energas re-

    novables, transporte moder-no, eficiencia energtica)

    Una polticaindus-trialpara la era de la mun-dializacin:mejorar y apoyaruna base industrial fuerte ycompetitiva.

    Agenda de nuevascualificaciones y empleos:modernizar los mercadoslaborales y potenciar la auto-noma de las personas.

    Plataforma europeacontra lapobreza:garanti-

    zar la cohesin social y terri-torial.

    Fuente: Comisin Europea, COM (2010) 2020.

    Como muestra de esta convergencia, la Comisin Europea define la Competitividad como el comporta-

    miento global de una economa medido en trminos de su capacidad para proveer un creciente nivel devida a la ciudadana de forma sostenible, y el acceso al empleo a todas las personas que deseen

    trabajar. Es importante resaltar este ltimo inciso, ya que una sociedad que no es capaz de proveer de

    trabajo para toda la ciudadana que lo desea no es una sociedad sostenible a largo plazo.

    El desacoplamiento entre crecimiento econmico y generacin de impactos ambientales es una de las

    prioridades de actuacin. Una de las caractersticas ms evidentes de nuestro entorno social y econ-

    mico, y de nuestro estilo de vida, es el consumo creciente de recursos. Actualmente, este incremento

    se asocia a un incremento correlativo en el impacto ambiental, principalmente por la emisin de gases

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    12/214

    12

    de efecto invernadero (GEI) y por la generacin de residuos. La Comisin Europea reconoce (Tratado

    de Lisboa) como prioritaria la necesidad de desacoplar el deterioro ambiental y el consumo de recur-

    sos, del desarrollo econmico y social. Bajo este concepto subyace la idea de crear ms bienes y servi-

    cios utilizando menos recursos y creando menos residuos y contaminacin en una sociedad ms justa e

    inclusiva.

    Figura 2. Crecimiento del PIB y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Suecia,

    Alemania y Euskadi.

    Porque este desacoplamiento es posible. En Alemania las emisiones en trminos absolutos vienen ca-

    yendo de manera continua desde por los menos 1990. En Suecia las emisiones cayeron por debajo del

    nivel de 1990 ya en 2000 (Figura 2). En el Pas Vasco no se ha conseguido todava volver a ese umbral,

    pero la desvinculacin se produce ya claramente en 2002 (las emisiones crecen menos que el PIB) y

    las emisiones absolutas no han superado los niveles alcanzados en 2003.

    Pero el concepto de sostenibilidad no se limita al mbito ambiental o a la interrelacin entre produccin

    y entorno natural. El proceso de desarrollo introduce cambios no slo en las condiciones y calidad de

    vida sino tambin en las pautas de organizacin y comportamiento sociales. La participacin creciente

    de hombres y mujeres en el mercado de trabajo y en la vida pblica, los cambios en los sistemas de

    valores y modos de vida, en la natalidad y otras variables demogrficas, en el concepto y organizacin

    de la familia, en el concepto y organizacin de la empresa y de la responsabilidad social de las organi-

    zaciones, etc., efecto y causa a la vez del proceso de desarrollo, tienen profundas implicaciones sobredicho proceso y su sostenibilidad a largo plazo.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    13/214

    13

    Por otro lado, la distribucin inicial de la riqueza y el modelo de produccin dan lugar a una determina-

    da distribucin de los bienes y servicios (entre la ciudadana y entre pases) que puede generar proce-

    sos de exclusin social y econmica y eventualmente provocar situaciones de injusticia o de conflicto

    nacional o internacional igualmente insostenibles. De aqu que la sostenibilidad sea un reto para la

    formulacin de las polticas de desarrollo con una triple dimensin: econmica, ambiental y social2.

    En definitiva, la sostenibilidad es un concepto interrelacionado y global que, superando la realidad de

    un territorio concreto, debe, sin embargo, ser gestionada desde un compromiso poltico adecuado acada mbito territorial. Por ello, se hace ineludible para Euskadi la necesidad de articular una estrategia

    propia de desarrollo sostenible incardinada con las estrategias y compromisos internacionales

    fundamentalmente con la Estrategia Europa 2020. De ah surge, y es lo que pretende, Eco-Euskadi

    2020.

    La articulacin de una Estrategia de Desarrollo Sostenible para Euskadi se contempla por tanto desde

    un enfoque transversal e integral, que debe estar presente en todos los campos de la accin poltica

    autnoma, sin perjuicio de que la formulacin de las polticas y objetivos sectoriales y de sus respecti-

    vos Planes Institucionales de actuacin siga dentro de los mbitos de gestin propios de cada Institu-

    cin o Departamento, tanto del Gobierno Vasco como de las Diputaciones Forales y eventualmente los

    Ayuntamientos.

    Este enfoque transversal e integral abarcar los tres pilareso dimensiones que conforman la estruc-

    tura ms comnmente aceptada3 del desarrollo sostenible:

    Desarrollo econmico sostenible, esto es, aqul que pivota sobre un modelo de crecimiento

    econmico viable y competitivo sin poner el peligro los recursos necesarios ligados a los facto-

    res de produccin.

    Desarrollo socialmente sostenible, el que permite un crecimiento global y lo ms homogneo

    posible de la sociedad, en trminos de bienestar, cohesin y autosatisfaccin. Y como tal, debe-

    2 Consejo Econmico y Social Vasco, El desarrollo sostenible, reto de las polticas pblicas, Coleccin Estudios e informes n 7,

    2007.3 La Estrategia de la UE contempla un cuarto pilar o dimensin de cooperacin internacional que en el mbito de este diagns-tico no se ha considerado.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    14/214

    14

    r estar ligado a un desarrollo que evite discriminaciones y exclusiones en la atencin social,

    que sea capaz de dar respuesta e ir atendiendo a las demandas sociales en cada momento.

    Desarrollo ambientalmente sostenible, aquel que posibilite un equilibrio entre las necesidades

    inherentes al desarrollo y los recursos naturales disponibles, esto es, un desarrollo en el que el

    uso de los recursos naturales no sobrepase su capacidad de regeneracin.

    Euskadi ha seguido una trayectoria destacada de crecimiento en sus 30 aos de autogobierno. As lo

    avalan los indicadores econmicos, sociales y ambientales, que muestran una rpida convergencia en

    gran parte de ellos con la media europea y que en otros, como la renta per cpita (en trminos de pa-ridad de compra), le ha permitido situarse en el pelotn de cabeza de las economas europeas.

    Este proceso ha avanzado a impulso de un conjunto de polticas razonablemente coherentes, centradas

    en el desarrollo industrial, la correccin de los desrdenes ambientales y las polticas de proteccin

    social. Como lacra ms evidente, permanece la necesidad de erradicacin definitiva de la violencia te-

    rrorista y la adopcin sin ambages por parte de todos los colectivos de las vas pacficas, el dilogo y el

    consenso social como instrumentos exclusivos para la resolucin de las diferencias polticas.

    Pero los xitos del pasado nunca han garantizado la ausencia de problemas en el futuro. La grave crisis

    financiera global surgida en 2008 pone nuevamente en evidencia la precariedad de la senda de creci-

    miento. A ms largo plazo se dibujan claramente cambios en el entorno que ponen en peligro la conti-

    nuidad del modelo de crecimiento seguido hasta ahora. Tres aparecen de manera destacada en el hori-

    zonte:

    Los cambios demogrficos, que se traducen en un alargamiento de la vida humana fruto delxito pasado y en una reduccin de la tasa de fecundidad, poniendo en peligro el relevo gene-

    racional.

    La competencia creciente entre un nmero cada vez mayor de pases por unos recursos limita-

    dos (agua, materias primas, energa, alimentos, recursos marinos) que nos lleva hacia el ago-

    tamiento a escala planetaria de las materias primas que alimentan el sistema productivo, en un

    contexto de globalizacin de la competencia empresarial.

    El cambio climtico, provocado principalmente por el elevado consumo de combustibles fsiles.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    15/214

    15

    Estas tres amenazas se unen a un cuarto desafo internacional que ya no es nuevo: La existencia de

    situaciones de pobreza extrema en pases sin perspectivas de desarrollo, que genera flujos migratorios

    forzosos hacia los pases desarrollados.

    Estas tendencias ponen de manifiesto lo que ya era evidente anteriormente: la estrecha interrelacin

    existente entre el sistema productivo, el entorno natural y la calidad de vida. Esa interrelacin entre

    los tres mbitos marca el terreno de juego y los lmites -la sostenibilidad- del crecimiento.

    Obviamente, los cambios tambin generan oportunidades (desarrollo de energas renovables, nuevastecnologas apenas vislumbradas, globalizacin y movilizacin de talento mundial...) y estimulan el de-

    sarrollo cientfico y tecnolgico que permitir alumbrar nuevos sectores, nuevos productos, nuevas tec-

    nologas, en suma, nuevas respuestas.

    Los cambios que se avecinan superan en alcance y en velocidad de implantacin a los experimentados

    en las dcadas precedentes. Se trata de cambios tecnolgicos, econmicos y sociales que trastocan

    profundamente las reglas de juego imperantes hasta el momento y que requieren una respuesta activa

    por parte de todos los agentes sociales: Ciudadana, organizaciones sociales y empresariales, y Admi-

    nistraciones Pblicas.

    La capacidad de innovar con xito para adaptarse a los cambios requiere tambin cultivar los valores

    sociales apropiados para favorecer este proceso.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    16/214

    16

    Figura 3. Tres dimensiones de desarrollo socioeconmico interrelacionadas

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    17/214

    17

    1 Escenarios 2020 y ms all: Un Mundo en rpido proceso de cambioMacrotendencias que enmarcan las posibilidades de desarrollo sostenible.

    Hasta el advenimiento de la crisis actual, Euskadi y, en general, los pas de nuestro entorno ms

    prximo, haban atravesado un perodo de alto crecimiento e inusitadamente largo. La crisis de 2008

    ha trastocado las perspectivas. Qu escenario se puede anticipar en este momento para la CAPV, a la

    vista de las grandes tendencias que se dibujan a largo plazo?

    Tabla 3. Crecimiento econmico comparado: CAPV, Espaa, UE-27, EEUU 2000-2009

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    CAPV 5,2 3,3 2,4 3,1 3,7 4,0 4,2 4,1 1,9 -3,3

    Espaa 5,0 3,6 2,7 3,1 3,3 3,6 3,9 3,7 1,2 -3,6

    Unin Europea (UE-27) 3,9 2,0 1,2 1,3 2,5 2,0 3,1 2,9 0,9 -4,0

    EEUU 3,7 0,8 1,6 2,5 3,6 3,1 2,9 2,0 0,4 -2,4Fuente: Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013 sobre Eustat, Eurostat.

    Tabla 4. Macrotendencias clave para Euskadi

    Fuente: Escenarios 2030. Claves de implicacionespara la CAPV. Fuente:Consejo Asesor del Lehendakari. Comisinde trabajo sobre el futuro competitivo vasco

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    18/214

    18

    Euskadi es parte de un mundo en continuo proceso de transformacin. En la Tabla 4 se destacan las

    que a veinte aos vista se consideran determinantes a partir de dos ejercicios prospectivos recientes.

    En cada apartado posterior se irn recogiendo las implicaciones de estas tendencias en el caso de Eus-

    kadi.

    Una estrategia europea de crecimiento sostenible para 2020

    Tras la Estrategia de Lisboa y sus sucesivas reformulaciones, malparada por la crisis mundial, la Unin

    ha formulado una Estrategia 20204 en busca de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador,

    haciendo ms visible (Tabla 2)que en las precedentes formulaciones la incorporacin del vector de

    sostenibilidad a las tres dimensiones, econmica, ambiental y social del desarrollo.

    Aunque no son objetivos directamente transponibles a las Comunidades Autnomas, la Estrategia eu-

    ropea 2020 adopta cinco metas cuantitativas para 2020 que constituyen un marco de referencia para la

    actuacin de la CAPV:

    Aumento de la poblacin empleada hasta el 75% de la poblacin entre 20 y 64 aos.

    Aumento de la inversin en I+D (investigacin y desarrollo) hasta el 3% del PIB de la UE.

    Alcanzar el objetivo 20/20/20 en materia de clima y energa (mejora de un 20% en eficiencia

    energtica; reduccin del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cober-

    tura de un 20% de las necesidades energticas finales a partir de energas renovables), que en

    el caso de la reduccin de emisiones de GEI podra elevarse hasta el 30% si se dieran las con-

    diciones adecuadas de compromiso internacional.

    Situar el abandono escolar por debajo del 10% y alcanzar el 40% en poblacin ms joven con

    estudios superiores completos.

    Reducir un 25% (20 millones de personas menos) la poblacin en riesgo de pobreza.

    4 Comunicacin de la Comisin, EUROPA 2020 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, COM(2010) 2020, Bruselas, 3.3.2010.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    19/214

    19

    Crecimiento mundial impulsado por los grandes pases en desarrollo.

    Considerando el conjunto de las economas mundiales parece claro que el ritmo de crecimiento no va a

    venir marcado por las economas occidentales (Europa, EEUU, Japn) sino por la evolucin de los

    grandes pases en desarrollo: China e India, sobre todo, as como por Brasil. Desde esta perspectiva

    global queda claro que la crisis ya est superaday que los pases que se han convertido en los nuevos

    motores del crecimiento mundial contemplan tasas por encima del 5% anual de crecimiento del PIB

    prcticamente para cada ao de la prxima dcada (Tabla 5).

    Tabla 5. Escenario macroeconmico internacional

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020TOTAL MUNDIAL 3,0 -1,1 3,9 4,1 4,1 4,6 4,3 4,1 4,3 3,5 3,1 2,9 2,8ECONOMASDESARROLLADAS

    0,6 -3,4 2,1 2,2 2,4 2,7 2,4 2,2 2,7 1,7 1,4 1,2 1,1

    EEUU 0,0 -2,6 2,9 2,7 2,8 3,0 2,3 2,1 2,6 1,7 1,4 1,3 1,3Japn -1,2 -5,2 2,9 2,2 1,9 2,2 2,4 2,7 3,1 2,0 1,3 1,0 0,9UNION EUROPEA 0,5 -4,1 1,0 1,2 2,0 2,6 2,4 2,2 2,7 1,6 1,4 1,2 1,0Alemania 1,3 -5,0 1,8 1,7 1,9 2,1 2,4 2,3 2,0 1,8 1,1 0,9 0,8Austria 2,0 -3,6 1,0 2,1 2,1 2,5 2,3 2,2 2,7 1,9 1,4 1,2 1,1Blgica 1,0 -3,1 1,2 1,8 1,9 2,4 2,1 2,1 2,6 1,6 1,2 1,1 1,0

    Dinamarca -0,9 -5,1 1,6 2,2 2,5 2,8 2,2 2,0 2,7 1,4 0,7 0,6 0,6Espaa 0,9 -3,7 -0,6 0,5 0,9 1,3 1,5 2,1 2,3 2,1 1,7 1,6 1,3Francia 0,4 -2,2 1,4 1,7 2,1 2,4 2,1 2,1 2,6 1,7 1,3 1,2 1,1Grecia 2,0 -2,0 0,1 1,3 2,0 2,3 2,1 2,0 2,4 1,7 1,2 0,9 0,9Pases Bajos 2,0 -4,0 1,3 1,7 2,5 3,2 3,0 2,8 3,2 2,3 1,4 0,9 0,7Irlanda -3,0 -7,5 -0,1 1,8 2,6 3,4 3,7 4,0 4,3 3,9 2,9 2,3 2,0Italia -1,3 -5,0 0,9 1,2 1,9 2,4 2,6 2,4 3,1 1,9 1,2 1,0 0,9Portugal 0,0 -2,7 1,0 2,1 2,3 2,8 3,0 3,3 3,6 2,5 1,6 1,1 0,9Suecia -0,2 -4,9 2,0 2,5 2,3 2,9 2,7 2,5 2,9 2,0 1,2 0,8 0,7Reino Unido 0,5 -5,0 1,3 2,3 2,5 2,9 2,5 2,3 2,9 1,9 1,1 0,9 0,8ECONOMIAS ENDESARROLLO

    6,0 1,7 6,0 6,3 6,2 6,8 6,7 6,3 6,1 5,6 5,3 5,0 4,8

    LATINOAMERICA 4,2 -2,5 3,7 3,9 4,0 5,2 4,8 4,5 4,5 3,9 3,8 3,8 3,9Fuente: CEPREDE

    Recuperacin de los pases desarrollados pero con crecimientos menores que en la dcada

    anterior.

    No se puede decir lo mismo de los pases occidentales, para los que las previsiones de crecimiento son,

    de acuerdo con los organismos multinacionales, mucho ms modestas: salvo en algn ao excepcional

    y por breve tiempo, ninguno de estos pases rebasar el umbral del 3% de crecimiento en sus mejores

    momentos: en trminos agregados cabe esperar moverse en una banda media que estar entre el 2%

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    20/214

    20

    y el 2,7% en la primera mitad de la dcada, y por debajo del 2% despus de 2016. Por tanto, el entor-

    no ms cercano nos sita en una dcada de crecimiento moderado.

    Espaa, por la profundidad de su crisis (ligada en trminos reales a la cada del mercado especulativo

    de la vivienda, un motor tradicional de su economa) tardar ms en recuperarse (Tabla 5) ya que no

    se lograr un crecimiento del PIB del 2% hasta 2015 y no ser duradero.

    Tabla 6. Escenario macroeconmico espaol

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020PIB 0,9 -3,7 -0,6 0,5 0,9 1,3 1,5 2,1 2,3 2,1 1,7 1,6 1,3Consumo finalprivado

    -0,6 -4,2 0,3 0,6 1,1 1,5 1,9 2,7 2,4 2,3 2,0 2,0 1,2

    Consumo pblico 5,8 3,2 0,2 -0,3 0,4 0,7 0,9 1,1 1,4 1,4 1,6 2,1 2,4FBCF -4,8 -16,0 -7,5 -1,1 1,7 2,9 3,3 3,6 3,8 4,0 3,5 2,0 0,9Variacin deexistencias

    43,9 -6,2 13,0 9,0 -26,4 -8,7 -4,8 -10,0 6,3 12,0 -0,2 -4,6 -2,0

    Exportaciones -1,1 -11,6 7,9 5,0 4,5 4,5 4,0 4,6 5,1 4,2 3,8 3,3 2,9Importaciones -5,3 -17,8 3,9 3,3 4,3 5,2 5,5 5,9 5,8 5,4 5,0 4,1 2,9

    Fuente: CEPREDE

    Crecimiento igualmente moderado de la economa vasca

    Dada la dimensin de la economa vasca, y su alto grado de integracin en las economas espaola y

    comunitaria, el perfil de su evolucin macroeconmica hasta el ao 2020 ser muy semejante al que se

    acaba de presentar tanto para Espaa como para la zona euro. Sobre la base de los siguientes supues-

    tos en la Tabla 7 se puede ver las previsiones ms recientes para el Pas Vasco5.

    A medio plazo el crecimiento del PIB de Espaa se situar cerca del 2,5%, bajando hasta el

    1,5% a final del periodo. Hasta 2016 el crecimiento europeo y del resto de la OCDE ser

    superior al espaol aunque posteriormente se espera un menor crecimiento en Europa.

    El euro se apreciar ligeramente, situndose por debajo de los 0,8 euros por dlar.

    5 Realizadas especficamente para este informe por la Direccin de Economa y Planificacin del Departamento de Economadel Gobierno Vasco en base a su modelo de simulacin Euskadi S21, querepresenta los comportamientos macroeconmicos ylas estructuras productiva y demogrfica de Euskadi en forma de ecuaciones matemticas con ms de 1.400 variables. Lossupuestos sobre la evolucin esperada de la economa espaola, (el PIB y su deflactor, el tipo de cambio del euro frente al

    dlar, el tipo de inters, el precio del petrleo.) tienen un papel crucial sobre los resultados del modelo. Se ha partido delescenario para la economa espaola hasta el 2020 elaborado por Ceprede, las previsiones presentadas por Consensus Fore-casts, con datos anuales hasta 2015 y media del periodo 2016-2020 y el escenario para el ao 2015 del FMI.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    21/214

    21

    El precio del petrleo aumentar hasta alcanzar los 140 dlares/barril al final de la dcada.

    Los precios crecern moderadamente en torno al 2%.

    Los tipos de inters experimentarn un ligero incremento hasta 2016 para despus ir descen-

    diendo suavemente.

    En consecuencia, tras la brusca cada de la actividad econmica (3,8% en 2009) se espera que la eco-

    noma vasca se recupere lentamente hasta acercarse a una tasa del 2,5% anual del PIB, para en la

    segunda parte de la dcada volver a descender, aunque ms suavemente que el entorno. El empleo

    generado con este crecimiento estar en torno al 1% que, aunque dbil, permitir reducir la tasa deparo gracias a un menor aumento de la poblacin activa que en la dcada anterior.

    La salida de la crisis actual se prev, por tanto, ms larga de lo anticipado inicialmente, sin que se es-

    pere volver a recuperar en ningn caso las tasas de crecimiento de la dcada que acaba de concluir.

    Pero probablemente sta es una forma incorrecta de presentar los acontecimientos: seguramente es

    ms correcto decir que la crisis, entendida como una etapa cclica dentro de nuestra trayectoria normal

    de crecimiento,ya ha terminado, slo que ya nunca volveremos al punto anterior: Nos encontramos

    en un nuevo escenario de competitividad mundial (como se puede ver en la Tabla 5, el mundo

    no est ya en crisis porque las cifras del PIB estn ya creciendo animadamente) y donde nuestras em-

    presas, todas y cada una, tienen que redefinir sus estrategias para asegurar las claves de su compe-

    tencia y de su nueva sostenibilidad. Muy probablemente tambin, una de estas claves estar muy vin-

    culada a una insercin ms acentuada en procesos de internacionalizacin.

    Tabla 7. Escenario macroeconmico de la economa vasca 2020

    2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020PIB 1,5 1,8 1,9 2,2 2,3 2,4 2,1 2,0 2,0 1,8Empleo 0,5 0,6 0,8 1,0 1,1 1,3 0,9 0,8 0,8 0,7Tasa paro 8,6 8,7 8,7 8,4 8,1 7,4 7,0 6,6 6,0 5,6

    Fuente: Gobierno Vasco, Direccin de Economa y Planificacin, modelo Euskadi S21

    Dficits persistentes y volmenes de deuda pblica sustancialmente mayores

    La evolucin del cuadro macroeconmico condiciona en manera importante la evolucin de las cuentas

    pblicas en estos aos: el crecimiento de los ingresos presupuestarios sigue bsicamente la evolucin

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    22/214

    22

    del PIB mientras que los gastos contienen componentes rgidos o inelsticos6 (los referentes a los ser-

    vicios bsicos), componentes bsicamente cclicos (inversin) y componentes anticclicos (los relativos

    al gasto social) cuyo balance determina la capacidad o necesidad de endeudarse. El crecimiento

    de la deuda genera a su vez una carga financiera que reduce la capacidad de actuacin futura de la

    Administracin Pblica.

    El descenso en la recaudacin de 2009, con una cada en torno al 21% sobre lo presupuestado, junto a

    un gasto pblico que no ha sufrido grandes recortes situara la necesidad de financiacin del Gobierno

    Vasco en 2.594 millones de euros, el 3,9% del PIB, un dficit sin precedentes en la historia de la admi-nistracin vasca (Tabla 8).

    A partir de 2011, la recuperacin del crecimiento permitir que el desequilibrio entre gastos e ingresos

    se vaya reduciendo suavemente hasta situar el dficit anual ao por encima de los 500 millones de

    euros en 2015, un 0,7% del PIB. Para el conjunto de la administracin autnoma el dficit en 2009

    estar en torno a 4.000 millones de euros (6,0% PIB), para reducirse a lo largo de los aos siguientes

    hasta los 800 millones de euros en 2015, el 1,0% PIB. Pero a pesar de esta reconduccindel dficit, la

    brecha abierta da lugar a un crecimiento continuo del stockde deuda pblica, invirtiendo la tendencia

    de la dcada precedente.

    En efecto, la historia financiera (Figura 4) reciente del Gobierno Vasco se ha caracterizado por unos

    moderados niveles de deuda viva, con un mximo del 6,4% en 1997 y una rpida reduccin posterior

    que un decenio despus situ el volumen de deuda pblica del Gobierno Vasco en tan slo un 0,5%

    del PIB. La crisis ha obligado a invertir esta tendencia, por lo que de acuerdo con el escenario presu-

    puestario apuntado cabe esperar que el volumen de deuda se estabilice en el 12% del PIB en 2015,por efecto del mantenimiento persistente de niveles significativos de dficit a lo largo de todo el pero-

    do. La hiptesis de un escenario menos favorable en Espaa, con un crecimiento inferior y tipos de

    inters mayores complicara ciertamente la salida de la crisis.

    6 Un 80 o 90% del saldo presupuestario total no tiene vinculacin con el ciclo. Alberto Alberdi, Posicin cclica, saldos es-tructurales y escenario presupuestario del Pas Vasco en el horizonte 2015, Ekonomiaz N 73, 1er cuatrimestre 2010.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    23/214

    23

    Tabla 8. Escenario presupuestario 2009-2015. Gobierno Vasco y Comunidad Autnoma.

    2009 2010 2011 2012 2013 2014Gobierno VascoIngresos corrientes 7.408 8.366 9.025 9.383 9.833 10.076Gastos corrientes 8.634 8.522 8.733 9.073 9.390 9.634

    Ahorro -1.226 -156 291 310 442 441Ingresos de capital 93 162 328 523 434 460Gastos de capital 1.461 1.528 1.436 1.680 1.687 1.696Cap. o nec. de financiacin -2.594 -1.523 -817 -848 -810 -794 -Cap. o nec. de financiacin (% s/ PIB) -3,9 -2,3 -1,2 -1,2 -1,1 -Administracin autnomaCap. o nec. de financiacin -4.015 -2.759 -2.167 -1.847 -1.289 -1.130 -

    Cap. o nec. de financiacin (% s/ PIB) -6,0 -4,2 -3,2 -2,6 -1,8 -

    Fuente: Departamento de Economa y Hacienda.

    Figura 4. Evolucin de la deuda pblica del Gobierno Vasco 1993-2015

    Fuente: Departamento de Economa y Hacienda.

    Las conclusiones del anlisis anterior se podrn extrapolar al conjunto de las administraciones vascas,

    pudiendo llegarse a un escenario bsicamente paralelo al indicado para el Gobierno Vasco, con una

    estabilizacin del volumen acumulado de deuda en torno al 15% del PIB en 2015. La dcada, por tan-to, se enmarca dentro de un cuadro presupuestario ms restrictivo que el conocido hasta ahora, sin

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    24/214

    24

    perjuicio de reconocer que el volumen de deuda es perfectamente manejable, sobre todo si se compa-

    ra con la situacin prevalente en la mayora de los pases del entorno.

    Tabla 9. Deuda Pblica en Europa en % del PIB

    NB: La deuda pblica de una Comunidad Autnoma no espropiamente comparable con la Deuda Pblica de losEstados.

    Como conclusin, el escenario macroeconmico para la

    dcada inmediata augura un crecimiento de la economa

    vasca menor que el alcanzado en la dcada precedente,

    en un entorno de crecimiento igualmente lento de laseconomas occidentales (UE, EEUU, Japn). Pero el cre-

    cimiento mundial seguir siendo alto, impulsado esta vez

    por las grandes economas en desarrollo y, especialmen-

    te, por China, India y Brasil, convertidos en los nuevos

    motores del crecimiento mundial.

    La crisis 2008-2011 ha supuesto un fuerte endeudamien-

    to de las Administraciones Pblicas vascas por la cada de

    la recaudacin y el incremento del gasto social. La vuelta

    a la ortodoxia financiera requiere una contraccin del

    gasto pblico mientras que el gasto social seguir au-

    mentando, por causa no ya de la crisis sino del envejeci-

    miento de la poblacin, el aumento consiguiente de la

    dependencia y la universalizacin de los derechos socia-

    les.

    Envejecimiento demogrfico

    Este escenario econmico se enmarca en un contexto demogrfico de ligero crecimiento poblacional

    (100.000 personas, o sea, +1,7% de 2010 a 2020), gracias a la inmigracin y una ligera recuperacin

    de las tasas de fecundidad, llegando a los 2.232.000 habitantes en 20207. El crecimiento se concentra

    7 Equivalente a una tasa anual promedio del 3,3 por mil.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    25/214

    25

    en los primeros aos, desembocando en un crecimiento nulo de la poblacin al final del periodo (Tabla

    10).

    Tabla 10. Proyeccin de poblacin a 2020 por componentes demogrficos

    Estratos de edadPoblacin1 enero

    Defun-ciones

    Naci-mientos

    Inmi-grantes

    Emigran-tes

    Poblacin 31diciembre 0-15 16-64 65+2.130.985 280.591 1.454.153 396.241

    2007 2.130.985 19.149 20.591 41.649 23.520 2.150.556 288.122 1.461.569 400.8642008 2.150.556 19.243 20.855 39.861 24.115 2.167.914 295.194 1.464.138 408.5822009 2.167.914 19.379 20.984 37.156 24.097 2.182.577 302.000 1.463.847 416.7302010 2.182.577 19.547 20.980 34.069 24.022 2.194.057 308.629 1.459.544 425.884

    2011 2.194.057 19.741 20.854 32.302 23.899 2.203.574 314.550 1.455.139 433.8842012 2.203.574 19.941 20.624 30.727 23.743 2.211.240 320.092 1.449.324 441.8242013 2.211.240 20.168 20.307 29.252 23.561 2.217.071 324.246 1.441.621 451.2052014 2.217.071 20.381 19.928 28.488 23.363 2.221.742 327.910 1.434.394 459.4382015 2.221.742 20.601 19.515 28.001 23.163 2.225.494 329.633 1.429.384 466.4772016 2.225.494 20.831 19.089 27.570 22.965 2.228.356 330.514 1.425.084 472.7582017 2.228.356 21.063 18.667 27.187 22.773 2.230.373 330.661 1.419.590 480.1232018 2.230.373 21.282 18.265 26.845 22.591 2.231.610 329.992 1.414.330 487.2892019 2.231.610 21.487 17.893 26.541 22.424 2.232.134 327.887 1.410.184 494.0632020 2.232.134 21.692 17.562 26.400 22.273 2.232.129 325.284 1.405.393 501.453

    Fuente. Eustat,proyecciones demogrficas 2020. Anlisis de resultados

    La progresiva reduccin en el ritmo de crecimiento de la poblacin ser el resultado de la combinacinde dos factores que intervendrn en la misma direccin. Por un lado, el saldo vegetativo en los pri-

    meros aos del periodo ser ligeramente positivo pero invertir su signo a partir del ao 2014, cuando

    el nmero de defunciones sobrepase al de nacimientos. Por otro lado, un saldo migratorio neto siempre

    positivo pero de magnitud cada vez menor: de los ms de 18.000 migrantes netos de 2007 a los poco

    ms de 4.000 del ao 2020, por la reduccin prevista en el flujo anual de entradas a la C.A. de Euska-

    di, sobre todo de las procedentes del extranjero. As, los ms de 41.000 inmigrantes de 2007 se reduci-

    rn a poco ms de 26.000 en el ao 2020. Los emigrantes se estabilizarn ligeramente por encima de

    los 22.000 anuales, es decir una reduccin del 5 por ciento.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    26/214

    26

    El nmero de descendientes por mujer cay

    bruscamente en el ltimo cuarto de siglo pa-

    sado. Aunque desde 1991 presenta una evolu-

    cin ligeramente creciente, sigue muy alejado

    de los 2,1 que garantizan la reposicin demo-

    grfica. La edad media de la madre al primer

    alumbramiento se mantiene constante en 32,3

    tras la fuerte subida producida en el citadocuarto final de siglo. Ambos efectos se ligan

    con los cambios producidos en el papel de la

    mujer en la sociedad y en el mundo laboral.

    Figura 5. Nmero de hijos y edad de la madrecon el primero. CAPV 1976-2020

    Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeco-nmicos, Demografa, Empleo y Formacin en el Horizonte Eus-kadi 2030

    Figura 6. ndice de fecundidad, 1990-2009Se trata sin duda de una tendencia uni-

    versal en el mundo desarrollado, pero

    la tasa vasca de fecundidad es ms

    baja que la de la mayora de los pases

    desarrollados, incluidos los pases nr-

    dicos (Figura 6).

    Junto a la cada de la natalidad el desa-

    rrollo econmico incide tambin en el

    aumento de la esperanza de vida al

    nacer, que ha subido casi 8 aos desde1980 hasta hoy (de 71,1 a 79,0 para los

    hombres y de 78,9 a 85,7 para las mu-

    jeres). En la prxima dcada subir

    otros dos aos ms. Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconmicos,Demografa, Empleo y Formacin en el Horizonte Euskadi 2030

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    27/214

    27

    Profundas implicaciones socioeconmicas

    Figura 7. Cambios en la pirmide de poblacin 2006-2020

    El alargamiento de la vida, por un lado, y la

    reduccin del nmero de nacimientos, por

    otro la estructura de la pirmide poblacio-

    nal-, tienen serias consecuencias en el sis-

    tema educativo, en el mercado laboral y en

    los sociales y sanitarios.

    En efecto, por grupos de edad relevantes

    (Tabla 10), la poblacin potencialmente

    jubilada (por encima de 65 aos) aumenta-

    r en 75.000 personas en el periodo 2010-

    2020. Las personas en edad potencialmente

    activa se reducirn en 54.000 y los nios y

    nias por debajo de 16 aos aumentarnen 16.000.

    Fuente: Eustat. Proyecciones demogrficas a 2020.

    La pirmide de poblacin de 2006 es la suma de la zona gris ms lazona roja. La pirmide de 2020 es el sumatorio de la zona gris y lazona azul. La zona roja, por tanto, muestra el adelgazamiento oprdida de poblacin en edad activa. La zona azul, por el contrario,

    muestra tanto la recuperacin relativa de la natalidad como el enve-jecimiento de los estratos de mayor edad.

    En trminos relativos la base de la pirmide sube un 5%, la poblacin potencialmente activa baja un

    4% y los mayores de 65 habrn aumentado un 18%: La relacin poblacin econmicamente depen-

    diente versus poblacin potencialmente activa habr aumentando notablemente: del 50% se habr

    pasado al 59%. Esta dinmica se acelerar de cara a futuro.

    El sistema educativo ya ha sufrido los efectos de los cambios demogrficos sobre la planificacin de susrecursos en las ltimas dcadas. En los prximos aos, a la moderada recuperacin de la poblacin en

    edad escolar, iniciada en 2002, se le unir que las tendencias y los ritmos sern dispares en los distin-

    tos ciclos formativos a medida que vayan repercutiendo diferidas en el tiempo las fluctuaciones en la

    natalidad.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    28/214

    28

    La poblacin pre-escolar aumentar

    hasta alcanzar un mximo en el ao

    2010 y a continuacin empezar a

    disminuir. La trayectoria en educacin

    infantil ser similar aunque desplaza-

    da temporalmente, con un pico en

    2013. El ciclo de primaria ver incre-

    mentar de forma significativa sus

    alumnos entre 2006 y 2020; y la po-blacin correspondiente a educacin

    secundaria obligatoria tendr una

    evolucin creciente, de algo menos de

    65.000 efectivos en 2006 a unos

    88.000 en 2020.

    Figura 8. Evolucin de la poblacin en los ciclos educa-

    tivos 1975-2020

    Fuente: Eustat. Proyecciones demogrficas a 2020.

    La evolucin demogrfica tambin

    tendr un importante impacto sobre

    el mercado de trabajo. Compa-

    rando los efectivos de las cohortes

    que entran en el mercado laboral

    (16-24 aos) con los que salen (58-

    66 aos), el ndice de recambio de la

    poblacin potencialmente activa8 se

    ha situado por debajo de la unidaddesde 2004. Es decir, el nmero de

    salidas ha superado al de las entra-

    das.

    Figura 9. ndice de reemplazo de la poblacin potencial-

    mente activa 1975-2020

    Fuente: Eustat. Proyecciones demogrficas a 2020.

    8 La poblacin activa real ser menor dependiendo de la permanencia en el sistema educativo de las cohortes ms jvenes.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    29/214

    29

    Durante el periodo proyectado el ndice continuar reducindose hasta estabilizarse alrededor de las

    66 entradas por cada 100 salidas en la segunda mitad de la prxima dcada. Si bien esto supone una

    mucho menorpresinsobre el empleo que la que exista en la segunda mitad de los aos setenta (las

    entradas ms que duplicaban las salidas), tambin limita la capacidad de crecimiento de la economa y

    ejerce un efecto llamada sobre la inmigracin.

    El impacto es mayor, adems, porque la reduccin de los efectivos de 16 a 64 aos se ve acompaada

    por su progresivo envejecimiento: Hasta mediados de la dcada de los noventa un 45% de la pobla-

    cin en edad laboral tena menos de 35 aos; en 2006, slo el 36%. En 2020 slo el 29 por ciento dela poblacin potencialmente activa tendr menos de 35 aos. Adems, los mayores de 55 aos subirn

    del 18,1 por ciento de 2006 al 22,7 por ciento de 2020.

    Finalmente, el impacto sobre los sectores de sanidad y servicios sociales es tambin muy importantes,

    tanto por el alargamiento de la vida y lo que eso implica en trminos de enfermedades crnicas y au-

    mento de la poblacin dependiente, como por el "sobreenvejecimiento", producindose una "eclo-

    sin" de poblacin nonagenaria y centenaria.

    Entre 2006 y 2020 la poblacin de 65 a 74

    aos tendr un crecimiento relativo del 22

    por ciento y la de 75 a 84 aos del 10 por

    ciento, mientras que los efectivos de 85 a 94

    aos se duplicarn y los mayores de 95 aos

    crecern un 155 por ciento9. En trminos

    absolutos, la poblacin de 90 y ms aos,que se situaba en torno a los 15 mil habitan-

    tes en el ao 2006, superar la cifra de los

    36.000 en 2020.

    Figura 10. Proyeccin del nmero de personas

    mayores por segmento de edad 2006-2020

    Fuente: Eustat. Proyecciones demogrficas a 2020. 2006 = 100.C.A. de Euskadi

    9 A medida que las generaciones correspondientes a los combatientes de la Guerra Civil vayan extinguindose, el crecimiento

    de la poblacin ms anciana se ir acelerando al tiempo que se reducir el desequilibrio entre sexos. As, en el ao 2006 porcada 100 mujeres de 90 y ms aos que residan en la C.A. de Euskadi haba tan slo 24 hombres, mientras que esa relacinalcanzar los 41 hombres en 2020.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    30/214

    30

    Figura 11. Poblacin nacida en el extranjero. 1995-2009Como apunte final sobre

    la inmigracin y su impli-

    cacin en el mestizaje

    poblacional, cabe resaltar

    que, a pesar del incre-

    mento habido reciente-

    mente, el porcentaje de

    residentes nacidos en elextranjero es muy bajo,

    comparado con la situa-

    cin de otros pases euro-

    peos.

    Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconmicos, Demografa,

    Empleo y Formacin en el Horizonte Euskadi 2030

    Progresiva reduccin de la dependencia de energas fsiles

    En esta fase del trabajo no resulta posible avanzar un escenario ambiental equivalente, pero las inicia-

    tivas en marcha permiten vaticinar que se seguir avanzando en la mejora de la calidad ambiental yque continuar el desacoplamiento de las emisiones de GEI, iniciado en 2002. En el mbito energtico

    la Estrategia Energtica determinar en breve el marco para lograr una reduccin del consumo energ-

    tico y de la dependencia de las energas fsiles. Esta reduccin provendr en su caso del aumento de la

    eficiencia energtica, en particular en el hogar y en el transporte privado.

    En ausencia de innovaciones radicales, difciles de conseguir a corto plazo, el consumo de materiales y

    la generacin de residuos se estabilizarn.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    31/214

    31

    Erradicacin completa de la violencia

    En el terreno social la eliminacin definitiva de la violencia terrorista supondr la mejora ms relevante.

    Euskadi ser tambin socialmente ms diversa, heterognea y multicultural. El desarrollo de las polti-

    cas sociales permitir mantener la cohesin social dentro de los parmetros tradicionales de solidaridad

    y ausencia de grandes desigualdades caractersticos de la sociedad vasca.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    32/214

    32

    2 Los riesgos para la sostenibilidad: Situacin, actuaciones y perspec-tivas en Euskadi.

    En esta seccin se hace una revisin de los rasgos fundamentales del modelo productivo, social y am-

    biental vascos para poner de relieve los riesgos que se vislumbran para la sostenibilidad global del sis-

    tema. Se inicia con la presentacin del modelo productivo (apartado 2.1), en la medida en que (i) es el

    elemento fundamental para producir los bienes y servicios necesarios para lograr un nivel de bienestar

    y al mismo tiempo proporcionar empleo a las personas; y (ii) es el detonante de un buen nmero de

    riesgos ambientales, por el uso que hace de los recursos naturales y el territorio en sus procesos de

    transformacin y distribucin. En los apartados 2.2 a 2.5 se recorren los riesgos para la sostenibilidad

    ambiental que estn ntimamente ligados con el sistema productivo y la movilidad. Los apartados 2.6 a

    2.7 abordan la cuestin de la distribucin de los bienes y servicios producidos (problemtica del acceso

    y financiacin de los mismos) y los riesgos vinculados. Se cierra con la revisin de otros temas como

    los valores dominantes (2.8) y la cooperacin con el desarrollo internacional (2.9).

    2.1 Modelo productivo, empleo y competitividad. Euskadi en la econo-ma global.

    Un crecimiento basado en el desarrollo industrial

    La estructura productiva de la CAPV se caracteriza, desde los albores de la revolucin industrial en el

    ltimo tercio del siglo XIX, por el predominio de las actividades industriales que han conformado la

    sociedad vasca actual en mltiples facetas. An hoy en da el sector industrial vasco genera un porcen-

    taje del PIB muy por encimade los ratios equivalentes de buena parte de las economas desarrolladas,

    con la excepcinde Alemania entre los Estados- que se le acerca, y algunas otras regiones desarro-

    lladas. As (Tabla 11), en 2008 el sector industrial generaba el 27,9% del PIB a precios de mercado,

    frente a un mero 17,0% en Espaa, un 19,8% en EU-27 o, incluso, un 25,7% en el conjunto de cuatro

    pases incorporados a la Unin Europea en 2004 (Repblica Checa, Polonia, Hungra y Eslovaquia) enlos que la industria sigue teniendo un peso importante.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    33/214

    33

    Tabla 11. Peso relativo del sector industrial 2000-2008

    Fuente: Eustat, Panormica de la industria vasca, 2009

    Relevancia tradicional del Sector Metal y desarrollo reciente de Energa elctrica

    Si bien en su origen la industria metalrgica vasca moderna se bas en el aprovechamiento de los

    ricos minerales de hierro vizcanos, excelentes para la entonces innovadora tecnologa Bessemer de

    hornos altos, (y en el comercio de carbn gals), la economa vasca carece hoy en da de materias

    primas relevantes. Sin embargo aquel origen explica que an hoy en da la transformacin metalrgica

    siga teniendo un alto grado de concentracin en la industria vasca, hasta el punto de que en 2008 cua-

    tro sectores (Metalurgia, Maquinaria y equipos, Material del transporte, y Material elctrico)represen-

    ten 58% del PIB industrial (Tabla 12). Un sencillo ndice de concentracin industrial10 evidencia que:

    i. la concentracin sectorial dentro de la industria es alta (14 puntos ms que en el Estado) y

    ha seguido aumentando en la dcada pasada (casi 5 puntos desde 2000);

    ii. las ramas principales son actualmente las mismas en el Estado que en el Pas Vasco;

    iii. se ha producido un cambio relevante, con la irrupcinen los ltimos aos de una nueva ra-

    ma: Energa elctrica, que se apa a la segunda posicin doblando la participacin que te-

    na en 2000.

    10 Se obtiene sumando el porcentaje del VAB industrial que generan las 4 ramas industriales principales. Por su lado, el ndicede Herfindhal (Tabla 13) se obtiene sumando el cuadrado de las participaciones relativas de todos los sectores en los que sedesagrega la industria.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    34/214

    34

    iv. Este reforzamiento de la concentracin industrial (que tiene una clara incidencia territorial)

    marca distancias con la relativa estabilidad que se da para el conjunto de la Unin Europea

    (Tabla 13).

    Tabla 12. Concentracin industrial por ramas. Euskadi y Estado

    Fuente: Eustat, Panormica de la industria vasca, 2009

    Tabla 13. Concentracin sectorial de la industria vasca, espaola y europea, 2000-2008

    Fuente: Eustat, Panormica de la industria vasca, 2009

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    35/214

    35

    Tabla 14. Estructura productiva 1995-2008

    % VAB 1980 1995 2000 20005 2008

    Industrias manufactureras y extractivas 43,4 31,1 31,6 29,8 27,9

    Servicios ligados bsicamente a la produccin 31,8 38,0 39,8 40,3 41,5Servicios a las empresas 10,3 13,6 15,4 16,2 17,2Mediacin financiera 3,8 5,9 6,4 6,0 6,5Comercio y reparacin 11,3 11,8 10,8 11,0 10,9Transportes y comunicaciones 6,5 6,7 7,3 7,0 7,0

    Servicios ligados bsicamente al consumo* 17,1 22,3 20,4 20,1 20,7

    Construccin 4,3 6,8 6,7 8,9 9,2

    Agricultura y pesca 3,4 1,8 1,4 1,0 0,7

    TOTAL 100,0 100,0 99,9 100,1 100,0

    Industrias manufactureras + Servicios a la produccin 75,2 69,1 71,4 70,1 69,4Fuente: Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013, en base aEustat, Cuentas econmicas.*En realidad engloba Administracin Pblica, Educacin, Sanidad, Servicios personales y Serviciodomstico.

    Expansin de los Servicios y de Construccin. Contraccin del Sector Primario

    Ampliando el foco de la mirada para incluir a todos los sectores productivos y extendiendo el perodo

    considerado (Tabla 14) se observa que se han producido cambios notables en la estructura producti-

    va11:

    i. El sector industrial contrajo su aportacin relativa al VAB en los aos 80 (12 puntos) y otros

    3 hasta 2008.

    ii. Los servicios a las empresas y los servicios financieros se han expansionado fuertemente

    (los primeros ganan 6 puntos desde 1980, y los segundos, 3). Existe una conexin directa

    entre la cada del sector industrial y el desarrollo de los servicios, al existir una lnea clara deevolucin, por un lado, hacia la externalizacin de actividades anteriormente desarrolladas

    dentro de los establecimientos industriales; y, por otro, de transformacin de los modelos

    de negocio desde la produccin de bienes a la prestacin de servicios, lo que permite tam-

    bin hablar de una nueva industria, cuyo peso es mayor que el de los sectores clasificados

    como industriales.

    11 No se han tenido los datos de 2009, ya disponibles, porque la fuerte incidencia de la crisis en el sector industrial altera demanera importante los pesos relativos.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    36/214

    36

    iii. La construccin ha ganado 4,9 puntos gracias, en especial, a las inversiones en infraestruc-

    tura.

    iv. Los servicios asociados al consumo suben 3,7 puntos, debido al desarrollo de los servicios

    educativos (1,8 puntos) y sanitarios (2,2 puntos).

    v. El sector primario pierde peso de manera inexorable, hasta quedar por debajo del 1%.

    Un siglo de grandes cambios econmicos y demogrficos

    Lgicamente, ampliando el horizonte temporal se constata que el sistema productivo ha experimenta-do profundas transformaciones a lo largo de los cerca de 150 aos transcurridos desde el comienzo de

    la revolucin industrial. La evolucin de la poblacin es un claro testimonio de ese proceso12. Los aos

    sesenta y setenta, sobre todo, conforman un perodo de transformacin y de gran crecimiento econ-

    mico impulsado por la transformacin econmica espaola, que provoc importantes flujos migratorios

    de la Espaa rural hacia el Pas Vasco para cubrir las necesidades de empleo demandado por la indus-

    tria, con tasas de crecimiento interdecenal del 20% y del 37% respectivamente (Tabla 15). Se pas en

    15 aos de una poblacin de hecho de 1.371.654 habitantes en 1960 a 2.072.430 millones de habitan-

    tes en 1975, una cifra que se ha mantenido casi inalterada hasta hoy13. Qu nuevos cambios demo-

    grficos podr generar la transformacin del modelo econmico actual?

    Tabla 15. Evolucin de la poblacin de la CAPV, 1900-2001

    1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001

    CAPV 690 759 851 975 1.039 1.143 1.372 1.879 2.072 2.142 2.136 2.104 2.096 2.083

    ndice 100 110 123 141 151 166 199 272 300 309 308 306 305 302

    Inter 10,1 12,1 14,6 6,5 10,1 20,0 37,0 10,3 3,0 -0,4 -0,8 -0,1 -1,2Fuente: INE, Eustat

    12 A comienzos de siglo XX el Pas Vasco slo tena una poblacin de 603.596 habitantes, 3,2% del total del Estado. En 1991contaba con 2,1 millones o 5,4% del total, lo que da idea de la profunda modificacin producida en los patrones demogrficos

    del Pas Vasco y de Espaa.13 La poblacin estimada a fin de 2008 es de 2.162.994 personas, un mximo histrico. Fuente: Eustat, Indicadores demo-grficos.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    37/214

    37

    Adaptacin frente a crisis recurrentes

    En 1973 estalla la primera de las crisis industriales provocadas por el petrleo, que pone en cuestin el

    modelo mundial de crecimiento14 por su dependencia de un recurso clave escaso. En el caso espaol,

    esta crisis se superpone a la propia transicin del modelo econmico, social y poltico heredado del

    franquismo. La economa vasca se enfrent a una crisis estructural que determin no slo la falta

    de competitividad del tejido productivo sino la inadecuacin del conjunto de instituciones que regu-

    laban el sistema: instituciones financieras, estado de bienestar, mercado de trabajo y determinacin

    salarial, y sistema de competencia empresarial. Sus consecuencias se manifestaron en un gran vuel-

    co en la distribucin de la renta, que aliment un proceso de inflacin con estancamiento, en una

    desindustrializacin galopante y, sobre todo, en la aparicin de un grave problema de paro masivo

    que llevara largo tiempo resolver15.

    Tras una dcada de procesos de profunda reconversin de los sectores tradicionales (en los aos

    80) se produce una nueva recesin en 1993 que no se supera hasta finales de los noventa, median-

    te la aplicacin de sucesivos planes para el fomento de la competitividad. Se obtiene as un nue-vo tejido productivo menos concentrado, ms sofisticado y abierto a la competencia exterior y se

    resuelve finalmente el problema del paro masivo. Se alcanza la doble convergencia en renta y en

    empleo con Europa (vanse en la Tabla 16 los indicadores estructurales adoptados por la Estrategia

    de Lisboa) con crecimientos medios del orden del 3% anual del PIB 16 y se inicia el nuevo siglo en

    busca de la tercera convergencia, la convergencia en I+D+i.

    14 A raz de la decisin de la Organizacin de Pases rabes Exportadores de no exportar ms petrleo a los pases que habanapoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (octubre 1973). Apenas un ao antes, se haba presentado un informeencargado por el Club de Roma al MIT, Lmites al crecimiento, que conclua que si el incremento de la poblacin mundial, laindustrializacin, la contaminacin, la produccin de alimentos y la explotacin de los recursos naturales se mantenan sinvariacin, la tierra alcanzara los lmites absolutos de crecimiento en los siguientes cien aos. La autora principal del informe,en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofsica y cientfica ambiental, especializada en dinmica de

    sistemas.15 A. Alberdi, Presentacin, enEkonomiaz, 25 aos, diciembre 2010.16

    Servicio de Estudios de la Caixa, La economa del Pas Vasco. Diagnstico estratgico, 2010.

  • 7/31/2019 Eco Euskadi 2020. Diagnstico de situacin para una Euskadi sostenible en 2020

    38/214

    38

    Tabla 16. Indicadores generales de la Estrategia de LisboaINDICADORES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    CAPV 115,7 118,2 119,6 120,6 123,8 125 126,5 130,8 135,7 140,6 137,2PIB por habitantePPC UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    CAPV 133,8 132,1 128,1 128,3 162,7 126,7 127,2 130,1 133 132,1Productividad perso-na ocupada UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    CAPV 53,9 56,4 57,5 59,6 62,7 63,6 64,4 65,3 66,5 67,2 67,6Tasa de empleo total(%) UE-27 61,2 61,8 62,2 62,6 62,4 62,6 63 63,6 64,5 65,4 65,9

    CAPV 38,7 42,2 43 45,7 49,4 51,6 53,9 54,8 57 57,3 58,8Tasa de empleofemenino (%) UE-27 52 53 53,7 54,3 54,4 54,9 55,5 56,3 57,3 58,3 59,1

    CAPV 68,8 70,4 71,8 73,3 75,8 75,3 74,8 75,7 75,8 76,9 76,1Tasa de empleomasculino (%) UE-27 70,3 70,7 70,8 70,9 70,4 70,3 70,4 70,8 71,7 72,5 72,8

    CAPV 32,4 33,8 34,2 36,1 39,8 40,7 39,8 41,5 41,7 41,2 42Tasa de empleo (55-64) (%) UE-27 36,2 36,5 36,9 37,7 38,5 40 40,7 42,3 43,5 44,7 45,6

    CAPV 15,3 17,2 17,8 19,1 22,7 24,4 25,2 25,7 27,4 27Tasa empleo feme-nina (55-64) (%) UE-27 26,1 26,7 27,4 28,2 29,1 30,7 31,6 33,6 34,9 36

    CAPV 49,9 51 51,6 54 57,8 57,6 54,9 58 56,4 55,9 56,5Tasa empleo mascu-lina (55-64) (%) UE-27 47 46,9 47,1 47,7 48,4 49,9 50,3 51,6 52,7 53,9 55

    CAPV 1,11 1,29 1,43 1,41 1,45 1,42 1,44 1,44 1,47 1,65 1,66Gastos en I+D/PIBUE-27 1,79 1,84 1,85 1,86 1,87 1,86 1,82 1,82 1,84 1,83CAPV 79 80 82,1 81,2 81 80,2 81,1 79,2 79,7 78,0Nivel de educacin

    jvenes UE-27 76,6 76,6 76,7 76,9 77,1 77,5 77,9 78,1 78,5CAPV 84,8 85,5 86,4 85,7 87 86,4 85,8 84,7 85,2 82,7Nivel educacin

    mujeres jvenes UE-27 79,3 79,2 79,3 79,4 79,9 80,2 80,8 80,8 81,4CAPV 73,6 74,6 77,7 76,9 75,1 74,2 77 74,2 75 73,9Nivel educacin

    hombres jvenes UE-27 73,8 74 74 74,4 74,4 74,9 75 75,5 75,7CAPV 86 85 85,3 84,6 88,4 90,9 91,1 91,8 92,4 95,7Nivel de precios

    comparado UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100CAPV 20,5 21,5 22,7 23 23,3 24,1 24,7 25,3 25,7 26,2 25,8Inversin empresa-

    rial (FBCF/PIB) UE-27 17,8 18,1 18,4 17,9 17,3 17,1 17,3 17,8 18,2CAPV 17,1 16,5 14,8Tasa de riesgo de

    pobreza (%) UE-27 16 16 16 15 16 16 16 17CAPV 18,8 18,6Tasa riesgo de po-

    breza femenina (%) UE-27 17 17 17 16 17 17 17CAPV 15,3 14,3Tasa riesgo de po-

    breza masculina (%) UE-27 15 15 15 14 15 15 15CAPV 6,5 5,6 5,3 6,3 5,2 4,4Dispersin tasas

    empleo UE-27 12,9 13 13,2 13,2 12,9 12,1 11,9 11,4

    CAPV 10 8,2 7,9 9,9 8,6 7,6Dispersin tasasempleo femenino UE-27 20,4 20 19,6 19,2 18,5 17 16,8 16,1

    CAPV 5,5 4,5 4,2 5 3,9 3,2Dispersin tasasempleo masculino UE-27 9,1 9,6 10,2 10,6 1