eco 10

4
Crónicas periodísticas de la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE GENERAL VIAMONTE. Dirección: S Dirección: S Dirección: S Dirección: S.E.G.V. Redacción .E.G.V. Redacción .E.G.V. Redacción .E.G.V. Redacción: Etel Carpi Etel Carpi Etel Carpi Etel Carpi. Colabora Colabora Colabora Colabora en diseño: Rocío Sánchez Carpi. en diseño: Rocío Sánchez Carpi. en diseño: Rocío Sánchez Carpi. en diseño: Rocío Sánchez Carpi. DOMICILIO: Biblioteca Mariano Moreno. Los Toldos. Buenos Aires. EMAIL: [email protected] http// sociedaddeescritores en facebook y @de_escritores en Twitter. Blog: http Blog: http Blog: http Blog: http//escritoresdeviamonte.blogspot.com.ar escritoresdeviamonte.blogspot.com.ar escritoresdeviamonte.blogspot.com.ar escritoresdeviamonte.blogspot.com.ar MARZO 2015 “Lo verdaderamente importante es que nuestras palabras sean el ECO del corazón de un lector dormido que a través de ellas, logre despertar y escucharse a sí mismo, arrancarle una sonrisa olvidada, una lágrima reprimida o un sueño extraviado”. Elio W. Garciarena. ______________________________________________________________________________________________________ ERES Eres el rayo de luz que me rescata de ésta oscuridad...temible...aborrecida. Eres la palabra dicha justo a tiempo ante mi enferma inseguridad. Eres el bálsamo atenuante y yo la herida en carne viva. Fácil es contigo derrotar la soledad, ¿Me llevas de tu mano buen amigo? Así, tal vez pudiera atravesar los senderos más tortuosos, contigo....libre de pesares y para siempre borrada la tristeza en mis ojos. Norma Menuet. Zavalía. Queremos dedicar el ECO número 10, a la poesía; por celebrarse el 21 de marzo, el DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA. Está previsto realizar el día 23 un encuentro poético-musical en Plaza Rivadavia, donde los poetas locales podrán leer sus trabajos ante el público. También la SOCIEDAD DE ESCRITORES fue invitada a un café literario a realizarse en Carlos Casares el día 28 de marzo. En abril informaremos sobre ambos eventos. Ahora continuamos compartiendo poemas… Y chistes……….. Y las rodillas…. Mabel Romero Miqué. ESCUCHAME Mamita ven a jugar, Te decía cuando era niña, NO puedo tengo que trabajar, me respondías, Y yo te quedaba mirando sin comprender. Mami vamos a pasear, Te decía a los quince años, En esas tarde donde el sol se hacia notar. Me respondías, NO puedo tengo que trabajar. Mamá ven, tenemos que hablar, Voy a ser madre y me tienes que preparar, NO puedo, tengo que trabajar, Madre….? Es que no me quieres escuchar?.. Madre, ya me cansé, ya no te pido más nada, Porque a partir de ahora ya no estaré más Y en el momento de mi muerte NO quiero que dejes de trabajar. MARTA PATTI. Los Toldos. 1

Upload: eco-literario

Post on 08-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NUEVO DISEÑO DE LAS CRÓNICAS DE LA S.E.G.V.

TRANSCRIPT

Page 1: Eco 10

Crónicas periodísticas de la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE GENERAL VIAMONTE.

Dirección: SDirección: SDirección: SDirección: S.E.G.V. Redacción.E.G.V. Redacción.E.G.V. Redacción.E.G.V. Redacción:::: Etel CarpiEtel CarpiEtel CarpiEtel Carpi.... ColaboraColaboraColaboraColabora en diseño: Rocío Sánchez Carpi.en diseño: Rocío Sánchez Carpi.en diseño: Rocío Sánchez Carpi.en diseño: Rocío Sánchez Carpi.

DOMICILIO: Biblioteca Mariano Moreno. Los Toldos. Buenos Aires.

EMAIL: [email protected] http// sociedaddeescritores en facebook y @de_escritores en Twitter.

Blog: httpBlog: httpBlog: httpBlog: http////////escritoresdeviamonte.blogspot.com.arescritoresdeviamonte.blogspot.com.arescritoresdeviamonte.blogspot.com.arescritoresdeviamonte.blogspot.com.ar

MARZO 2015

“Lo verdaderamente importante es que nuestras palabras sean el ECO del corazón de un lector dormido que a través de ellas, logre despertar y escucharse a sí mismo, arrancarle una sonrisa olvidada, una lágrima reprimida o un sueño

extraviado”. Elio W. Garciarena.

______________________________________________________________________________________________________ ERES

Eres el rayo de luz que me

rescata

de ésta

oscuridad...temible...aborrecida.

Eres la palabra dicha justo a

tiempo

ante mi enferma inseguridad.

Eres el bálsamo atenuante

y yo la herida en carne viva.

Fácil es contigo derrotar la

soledad,

¿Me llevas de tu mano buen

amigo?

Así, tal vez pudiera atravesar

los senderos más tortuosos,

contigo....libre de pesares

y para siempre borrada

la tristeza en mis ojos.

Norma Menuet. Zavalía.

Queremos dedicar el ECO número 10, a la poesía; por celebrarse el 21 de marzo, el DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA.

Está previsto realizar el día 23 un encuentro poético-musical en Plaza Rivadavia, donde los poetas locales podrán leer sus trabajos ante el público.

También la SOCIEDAD DE ESCRITORES fue invitada a un café literario a realizarse en Carlos Casares el día 28 de marzo.

En abril informaremos sobre ambos eventos. Ahora continuamos compartiendo poemas… Y chistes………..

Y las rodillas…. Mabel Romero Miqué.

ESCUCHAME

Mamita ven a jugar,

Te decía cuando era niña,

NO puedo tengo que trabajar, me

respondías,

Y yo te quedaba mirando sin

comprender.

Mami vamos a pasear,

Te decía a los quince años,

En esas tarde donde el sol se hacia

notar.

Me respondías, NO puedo tengo que

trabajar.

Mamá ven, tenemos que hablar,

Voy a ser madre y me tienes que

preparar,

NO puedo, tengo que trabajar,

Madre….? Es que no me quieres

escuchar?..

Madre, ya me cansé, ya no te pido

más nada,

Porque a partir de ahora ya no estaré

más

Y en el momento de mi muerte

NO quiero que dejes de trabajar.

MARTA PATTI. Los Toldos.

1

Page 2: Eco 10

La Sociedad de Escritores fue

invitada a participar el domingo 8 para conmemorar el día de la mujer, organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura Municipal, en el Teatro Italiano. “Mujeres que cantan y bailan” decía el título. Habría que agregar: “… y escriben”. Nos representó nuestra Presidenta Trinidad Urquía quien dijo las siguientes palabras:

“En nombre de la Sociedad de Escritores de Gral. Viamonte agradezco al Secretario de Cultura, Sr. Flavio Gulli por su invitación a integrarnos a este Acto de Homenaje a la Mujer. Un día importante, que debe movernos a la reflexión, puesto que se impuso en memoria de valientes mujeres, obreras de una fábrica textil que luchaban por sus derechos. Esto debe impulsarnos para defender y no callar ante la violencia de género, la trata de personas y la prostitución infantil”.

Trini Urquía.

Luego nuestra compañera en las letras leyó un texto de su autoría:

DOS MUJERES, DOS DESTINOS.

“Esta es una pequeña o gran historia, según como se la mire. Es la historia de dos niñas que, con pocos meses de diferencia, llegaron al mundo, en nuestra querida ciudad de Los Toldos. Dos niñas cuyas vidas transcurrirán en circunstancias asombrosamente parecidas a veces, y paradójicamente diferentes, otras.

Ambas nacerán en hogares humildes, en sendos campos de Los Toldos. Crecerán sabiendo que, hay que luchar para vivir y que la sociedad no trata igual a ricos y pobres, que hay sinsabores que marcan para siempre.

Ambas, en diferentes momentos de sus vidas, dejarán su ciudad natal y se trasladarán a la vecina ciudad de Junín, desde donde una de ellas, partirá luego en cumplimiento de un glorioso destino.

El año 1947 las encuentra, con 28 años, en estratos sociales totalmente diferentes. Mientras una de ellas viaja por Europa, siendo recibida por pontífices y jefes de Estado, con todos los honores, la otra, reina y señora de un hogar humilde pero lleno de amor, recibe de la vida un regalo profundamente anhelado. Después de parir cuatro hijos varones, puede mecer entre sus brazos, a la tan ansiada niña que ha de criar con todo el amor, inagotable y puro, que cabe en el corazón de una madre.

AÑO 1952: las dos niñas toldenses, mujeres jóvenes de treinta y tres años de edad, en la plenitud de sus vidas, con sus mentes llenas de sueños y proyectos, con un enorme caudal de amor para dar y recibir, son golpeadas por la tragedia y, como en sus nacimientos, con pocos meses de diferencia, entrarán a la Eternidad.

A una de ellas la llora todo un país. A la otra, su pequeño e inconsolable círculo íntimo. Se llamaban Eva Duarte una y Manuela Nahuel, la otra.

De la primera, ya todo ha sido dicho. La segunda, era mi adorada madre.

Año tras año, el país rinde su homenaje a Evita y yo, anónimamente, lloro la temprana muerte de la mujer que me dio la vida. Y en cada 8 de marzo, cuando se habla del valor de la Mujer, yo pienso en ellas. Porque desde las antípodas de sus destinos, ambas me enseñaron que una mujer es importante y puede descollar en cualquier ámbito donde le toque desempeñarse.

Ama, sueña, sufre, trabaja, dignifica la vida en cualquier estrado donde la ubique la Historia. Desde el más encumbrado círculo de poder hasta el más sencillo espacio de un hogar, ella pone su impronta, su sello, todo lo grande, imponderable y magnífico con que Dios la dotó.

Por eso, me siento orgullosa de mi condición de mujer. Yo que he sido hija, esposa, madre, estudiante, trabajadora, como miles de mujeres que, a diario, ponen su esfuerzo y luchan labrando su propio destino,

sin renunciamientos ni claudicaciones. A todas, ¡¡¡FELIZ DÍA!!!.”

Evita.

Jumento.

Manos grandes.

HAIKUS

Mi alma es un secreto

mechado en luces y sombras

que solo el silencio calma.

----------------

Murmura el sauce

melodías de amor,

plena: EXISTO.

Etel Carpi 2015.

2

Page 3: Eco 10

SOCIEDAD DE ESCRITORES DE GENERAL VIAMONTE.

Organiza:

(II Certamen de poesía y cuento corto “Acercando Palabras”)

LOS TOLDOS 2015

BASES DEL MISMO

1. Se divide en 2 categorías generales: niños y adolescentes. La primera es de 9 a 12 años. La segunda es de

13 a 19 años, subdividida en dos categorías: 13 a 15 años y 16 a 19 años.

2. Pueden participar todos los alumnos de los colegios del Partido de General Viamonte.

3. Se pueden enviar hasta 2 cuentos cortos o 2 poesías. En el caso de los cuentos no más de dos carillas de

hoja A4 a doble espacio, letra Arial 12. En el caso de las poesías, con una extensión máxima de 30 versos o

líneas, en letra Arial 12.

4. Los trabajos se firmarán con seudónimo al final, al principio especificar género (cuento o poesía) y edad.

Cada participante puede participar en ambos rubros: cuento y poesía pero se enviarán por separado usando

el mismo seudónimo.

5. Se enviarán al correo electrónico correspondiente a la Escuela donde cursa, colocando en el Asunto: para EL CONCURSO DE LA SOCIEDAD DE ESCRITORES. Adjuntando un archivo con el trabajo que concursa,

en archivo separado si es cuento y poesía. Y en otro archivo los datos personales: seudónimo empleado,

nombre, escuela, edad, DNI., domicilio, teléfono y correo electrónico.

6. La participación es libre, con obras inéditas, y cierra el 10 de agosto de 2015.

7. La entrega de premios será en el marco de la III FERIA DEL LIBRO de Los Toldos o en su defecto en fecha

a fijar durante el año.

8. Los premios consisten en: Primero y segundo premio de cada categoría: $700 para el primero y $500 para

el segundo. Tercer premio de cada categoría $300 y diploma, y se darán menciones especiales a los

trabajos que el jurado considere necesario. Todos los premios recibirán diploma.

9. Habrá un premio especial para la o las Escuelas ganadoras de todos los primeros premios en cada categoría.

10. Se establecen 3 jurados así distribuidos: un representante de las Escuelas, un profesor en actividad y un

miembro de la Sociedad de Escritores, los que se deben expedir a fines de agosto 2015. Cualquier cambio

en las fechas, se comunicará.

Auspicia: Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de General Viamonte.

3

Page 4: Eco 10

Recreación actualizada en tiempo y lugar del poema: CANCIÓN PARA DECIR EN LA CALLE del poeta puntano Antonio Esteban Agüero (1917-1970). En negrita sus palabras.

CANCIÓN PARA DECIR CON EL ALMA

Por ETEL CARPI. ( Con Antonio E. Agüero).

“Un día, siquiera, por semana

ensayemos el oficio humano”.

“Paremos el reloj

ocultemos el calendario

no abramos periódico ni libro”.

No miremos televisión ni escuchemos radio.

Cortemos internet y apaguemos celulares

y tomemos algún camino que nos lleve al campo,

al valle, a la montaña,

en busca del rincón más solitario.

“Entre pinos

y los álamos”…

con el color de las flores

y el sonido de los pájaros.

En la costa del mar,

arroyo, río, o lago.

Por qué no en la llanura verde

cubierta de sembrados.

“Vivamos, mientras vuelan los insectos,

y las nubes livianas y lentas como barcos

viajan desde el sur, y el aire

conduce pájaros;

sí, nada más, vivamos

en reposo total como la hierba

que nos da su regazo”

para escuchar los latidos del mundo

que late siempre y no escuchamos.

“Y vivamos, sí, nada más,

vivamos”,

mientras crece la luz del día

o se apaga en la noche y descansamos.

Que más puedo decir poeta de las sierras

si tú ya lo dijiste un día:

“vivamos,

sí, nada más,

( y nada menos)

solamente vivamos”.

Febrero de 2015. A 20 kilómetros de su Villa de Merlo donde vivió

muchos años escribiendo a la naturaleza y costumbres de “su

lugar” y desde allí, trascendió al mundo.

Una fría mañana cubierta de rocío, con la vista del campo por el

oeste y de las sierras por el este.

.A su memoria. Mi sencillo homenaje: compartir el poema. E.C.

Dormitorio del poeta en su casona de Merlo ( San Luis)

Algarrobo Abuelo o de Los Agüero en Piedras Blancas (Son Luis).

4