ec.marinos.diegoa...1

16
DIEGO ALEJADRO FERNADEZ AUDRIA POLANIA PLAZAS TATIANA MONTENEGRO

Upload: karolay23

Post on 08-Jun-2015

277 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

quimika

TRANSCRIPT

Page 1: Ec.marinos.diegoa...1

DIEGO ALEJADRO FERNADEZAUDRIA POLANIA PLAZASTATIANA MONTENEGRO

Page 2: Ec.marinos.diegoa...1

----

ECOSISTEMAS MARINOS Incluyen los océanos, mares, marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar.Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.

Page 3: Ec.marinos.diegoa...1

CARACTERÍSTICAS

Cubre el 70% de la superficie terrestre.

El mar es profundo y la vida marina se extiende a todas las profundidades, sin embargo, es más intensa alrededor de las márgenes de los continentes y de las islas.

 El mar es continuo, todos los mares están conectados, siendo las diferencias en temperaturas, la salinidad y la profundidad las principales barreras para los animales marinos.

El mar está en circulación continua debido a las diferencias de temperaturas y salinidad, las cuales junto con la rotación de la tierra crean las corrientes que mantienen todos los rincones con oxígeno, además existen corrientes ascensionales que llevan elementos nutritivos del fondo de los océanos alas zonas costeras.

Page 4: Ec.marinos.diegoa...1

LOS TIPOS PRINCIPALES DE ECOSISTEMAS (TPE) MARINOS SON: Formaciones coralinas o arrecifes de

coral Manglares Praderas de pastos marinos Litorales y fondos rocosos Litorales y fondos arenosos Estuarios

Page 5: Ec.marinos.diegoa...1

FORMACIONES CORALINAS O ARRECIFES DE CORAL.

Son la expresión más avanzada de la sucesión de los ecosistemas marinos.

Resultan de la transformación del medio marino por los

corales y las algas.

Aquellos son animales coloniales, que viven en simbiosis con algas microscópicas llamadas zooxantelas

El sistema que forman acumula, a lo largo de siglos, nutrientes y estructuras de carbonato de calcio de sus esqueletos, hasta cambiar la topografía marina y acumular recursos vitales.

Page 6: Ec.marinos.diegoa...1

TPE ARRECIFES CORALINOS- PATCH REEF CON OCTOCORALES PROVIDENCIA

TPE ARRECIFES CORALINOS – VISTA AEREA PROVIDENCIA

Los productores primarios principales en los ecosistemas coralinos son las zooxantelas y las macroalgas.

Page 7: Ec.marinos.diegoa...1

MANGLARES Las depresiones costeras llenas con sedimentos

marinos o fluviales y con influencia de aguas dulces, son ocupadas en los trópicos por un bosque anfibio, el manglar, adaptado a medios salobres, sobre suelos fangosos sin oxígeno, alta humedad atmosférica, mareas fuertes y salinidad fluctuante.

Al manglar confluyen animales y plantas marinos y terrestres que contribuyen y aprovechan su gran productividad.

El ecosistema depende de la producción primaria neta del bosque pero son significativos los aportes exógenos y los de algas que crecen en las raíces sumergidas de los mangles.

Page 8: Ec.marinos.diegoa...1

TPE MANGLARES

TPE MANGLARES - COMUNIDAD RAICES SAN BERNARDO

Page 9: Ec.marinos.diegoa...1

TPE PRADERAS DE PASTOS MARINOS

Las praderas de pastos marinos, muy similares a las terrestres, se desarrollan sobre fondos arenosos y fangosos costeros.

Las praderas modifican la topografía, reteniendo sedimentos y creciendo sobre sí hasta casi emerger, fase en la cual pueden ser invadidas por manglares, propiciando avance de la tierra sobre el mar.

a producción de las praderas marinas es alta pero, dado su origen terrestre, es poco aprovechable por organismos marinos, los consumen principalmente tortugas y manatís; peces y erizos sólo los aprovechan parcialmente.

Page 10: Ec.marinos.diegoa...1

TPE PRADERAS DE PASTOS MARINOS - PROVIDENCIA

TPE PRADERAS DE PASTOS MARINOS - PRADERAS

ALGAS Y PASTOS - PROVIDENCIA

Page 11: Ec.marinos.diegoa...1

 TPE LITORALES Y FONDOS ROCOSOS

Los sustratos rocosos son litorales someros que están en ambientes de alta energía producto del oleaje o corrientes intensas en los que predominan procesos erosivos.

Esta tensión natural propicia elevada diversidad biológica así mismo, la productividad primaria neta es alta.

La estructura trófica se basa en herbivorìa y en filtración y genera materia orgánica particulada y disuelta (hasta 40% de la producción primaria neta) que se aprovecha en otros ecosistemas.

Page 12: Ec.marinos.diegoa...1

TPE LITORALES ROCOSOS - CORALINOS PROVIDENCIA

TPE LITORALES ROCOSOS - ACANTILADOS PACIFICO

Page 13: Ec.marinos.diegoa...1

TPE LITORALES Y FONDOS ARENOSOS

Los sustratos arenosos se presentan en áreas de acumulación de sedimentos, en medios de alta energía; no tienen sustratos estables para productores primarios; así, la vida depende de aportes a través de corrientes; dependiendo de ellos, pueden soportar biomasas significativas de filtradores.

Los sustratos arenosos y fangosos son el elemento dominante en los fondos marinos del mundo; de allí que, aunque su productividad sea relativamente baja, de ellos depende gran parte de la pesca, en estrecha relación con la riqueza de la columna de agua y los aportes de materia orgánica.

El ingreso más común en la mayoría de estos sistemas son depósitos de materia orgánica particulada.

Page 14: Ec.marinos.diegoa...1

TPE LITORALES ARENOSOS - MODIFICADA POR TURISMO

TPE LITORALES ARENOSOS - PROVIDENCIA

Page 15: Ec.marinos.diegoa...1

ESTUARIO Es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de

un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen mayor amplitud u oscilación.

La desembocadura en estuario está formada por un solo brazo ancho y profundo en forma de embudo ensanchado.

se originan porque la entrada de aguas marinas durante la pleamar, retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas comienzan a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a limpiar y profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.

Page 16: Ec.marinos.diegoa...1

ESTUARIO DEL RÌO KLAMATH, CALIFORNIA.

ESTUARIO DEL RÍO MASSA