ecg ejercicios

3

Click here to load reader

Upload: tytl

Post on 29-Jun-2015

10.343 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecg Ejercicios

Las ondas del ECG son la expresión,  de la despolarización y repolarización de las células musculares de aurículas y ventrículos, y se registran como positivas o negativas según el electrodo explorador (situado en las distintas derivaciones) se enfrente con la cabeza o la cola del vector de despolarización o repolarización ó si primero se enfrenta con la cabeza y después con la cola, se registra un complejo difásico.

Por tanto, la aguja del aparato electrocardiográfico inscribe deflexiones positivas -por encima- (R), o negativas -por debajo- (QS) de la línea isoeléctrica, o bien complejos difásicos, o sea, deflexiones positivo-negativas o negativo-positivas. Llamamos isodifásico al complejo que tiene un área positiva igual al área negativa (RS).

Aunque la actividad eléctrica generada por el corazón es posible recogerla desde cualquier punto de la superficie corporal, en la práctica el registro electrocardiográfico se hace desde 12 derivaciones standards que han sido sistematizadas y universalmente aceptadas:

Derivaciones bipolares de miembros de Einthoven (3: I,II y III ). Derivaciones monopolares de miembros de Goldberger (3: aVR, aVL y aVF).

Derivaciones unipolares torácicas de Wilson (6: V1 a V6).

BIPOLARES DE EINTHOVEN

Las tres derivaciones bipolares (llamadas I, II y III o D1 D2 D3) se registran mediante electrodos colocados en el brazo derecho, brazo izquierdo y pie izquierdo

. Estas derivaciones recogen diferencias de potencial entre brazo izquierdo y derecho (derivación I), pierna izquierda y brazo derecho (derivación II) y pierna izquierda y brazo izquierdo (derivación III).

Diferentes vectores generados en el corazón, originan proyecciones distintas (positivas, negativas o difásicas) sobre los tres lados del triángulo (sobre las tres derivaciones bipolares I, II, III del plano frontal).

Einthoven consideraba estas tres derivaciones bipolares como un circuito cerrado, donde la suma algebraica de los potenciales de las derivaciones electrocardiográficas I y III equivale a la registrada en la derivación II, generando la siguiente ecuación: II = I + III.

Page 2: Ecg Ejercicios

Esta relación se conoce como ley de Einthoven. Dicha ley, que debe cumplirse siempre en electrocardiografía, permite asegurar que el electrocardiograma está correctamente registrado (cables bien colocados) y rotulado.

1- En la figura de abajo se muestra las derivaciones I y II. Dibuje el patrón P-QRS-T en derivación III, según la ley de Einthoven

2- ¿Puede identificar el error cometido en la siguiente figura?

3- En la siguiente tira de ECG ¿está presente el ritmo sinusal?

4- Se mezclaron los trazados A, B, and C correspondientes a las derivaciones I, II y III del ECG con un eje QRS medio en -30º.Teniendo esta información, ¿puede identificar cual derivación es cual?