ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.teorÍas... · web view1) el...

58
EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO Y LA EDUCACIÓN VYGOSTKY Por Miguel Ángel Martínez Rodríguez Introducción El propósito de este trabajo es abordar los fundamentos teóricos y metodológicos de un enfoque que recientemente ha influido notablemente en la psicología y en el campo de la educación y que por su importancia no puede dejar de ser contemplado en los programas que pretenden formar psicólogos en el campo de la educación y del desarrollo psicológico. Me refiero al enfoque sociocultural o sociohistórico, como otros prefieren llamarlo (Huertas, Rosa y Montero, 1991). Este enfoque del desarrollo psicológico proviene de las investigaciones realizadas por Lev Vygotsky y sus colaboradores más cercanos (Luria y Leontiev), quienes basándose en las premisas fundamentales de la filosofía materialista dialéctica prevaleciente en la Unión Soviética de los años veinte, propusieron una nueva forma de concebir los procesos psicológicos postulándolos como el resultado de la interacción del individuo con su medio social y cultural en un momento histórico determinado. Nuestra práctica como psicólogos en el ámbito de la educación se sitúa clara y decididamente en una perspectiva sociocultural. Esta teoría se caracteriza básicamente por los siguientes supuestos: 1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno en cuestión y estudiarlo en su desarrollo y

Upload: phamxuyen

Post on 02-Dec-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO Y LA EDUCACIOacuteN VYGOSTKY

Por Miguel Aacutengel Martiacutenez Rodriacuteguez

IntroduccioacutenEl propoacutesito de este trabajo es abordar los fundamentos teoacutericos y metodoloacutegicos de

un enfoque que recientemente ha influido notablemente en la psicologiacutea y en el

campo de la educacioacuten y que por su importancia no puede dejar de ser contemplado

en los programas que pretenden formar psicoacutelogos en el campo de la educacioacuten y

del desarrollo psicoloacutegico Me refiero al enfoque sociocultural o sociohistoacuterico como

otros prefieren llamarlo (Huertas Rosa y Montero 1991) Este enfoque del

desarrollo psicoloacutegico proviene de las investigaciones realizadas por Lev Vygotsky y

sus colaboradores maacutes cercanos (Luria y Leontiev) quienes basaacutendose en las

premisas fundamentales de la filosofiacutea materialista dialeacutectica prevaleciente en la

Unioacuten Sovieacutetica de los antildeos veinte propusieron una nueva forma de concebir los

procesos psicoloacutegicos postulaacutendolos como el resultado de la interaccioacuten del

individuo con su medio social y cultural en un momento histoacuterico determinado

Nuestra praacutectica como psicoacutelogos en el aacutembito de la educacioacuten se situacutea clara y

decididamente en una perspectiva sociocultural Esta teoriacutea se caracteriza

baacutesicamente por los siguientes supuestos

1) el uso del anaacutelisis geneacutetico que implica ir a la geacutenesis al origen del fenoacutemeno en

cuestioacuten y estudiarlo en su desarrollo y no solamente como un producto final 2) su

eacutenfasis en el origen social de los fenoacutemenos psicoloacutegicos 3) la propuesta de que las

funciones mentales superiores y la accioacuten humana estaacuten mediadas por herramientas

y por signos (Wertsch 1991) entre las que destacan principalmente el lenguaje y 4)

un postulado de caraacutecter metodoloacutegico que tiene que ver con la unidad de anaacutelisis

de los fenoacutemenos psicoloacutegicos la accioacuten mediada

Con este enfoque de los procesos psicoloacutegicos se busca explicar las complejas

relaciones entre el aprendizaje y el desarrollo extendiendo la nocioacuten de mediacioacuten

semioacutetica hacia una mayor comprensioacuten del pensamiento y de su relacioacuten con el

habla asiacute como de otros fenoacutemenos implicados en la vida social del lenguaje tales

como voces modos de discurso lenguaje social y dialogicidad En esta liacutenea de

reflexioacuten teoacuterica construimos nuestras nociones y desarrollamos las acciones que

guiacutean las aproximaciones empiacutericas que hacemos en el campo de la educacioacuten

El constructivismo una liacutenea de accioacuten pedagoacutegica reciente en educacioacuten ha

encontrado un fuerte respaldo en los fundamentos teoacutericos y metodoloacutegicos de este

enfoque por su eacutenfasis en la nocioacuten de apropiacioacuten y el caraacutecter social activo y

comunicativo de los sujetos implicados en la construccioacuten de conocimientos que

ocurren al interior del saloacuten de clases (Coll 1990)

Sobre la base de estos supuestos fundamentales del enfoque en una siguiente parte

de este trabajo destacareacute los aspectos que han constituido parte de sus aplicaciones

al campo de la educacioacuten uno de los escenarios maacutes importantes en los que se

puede estudiar el desarrollo de los seres humanos Para nuestros propoacutesitos y

dentro de esta liacutenea de argumentacioacuten es conveniente sentildealar que si bien el

desarrollo psicoloacutegico habiacutea sido concebido tradicionalmente como un proceso

individual que ocurriacutea al interior del sujeto con una casi total independencia de la

influencia de factores externos esta nocioacuten ha sido desechada casi en su totalidad

por fortuna y en la actualidad es difiacutecil que auacuten haya escuelas de psicologiacutea que

nieguen la poderosa influencia que ejerce el ambiente social y cultural en la

formacioacuten de los procesos psicoloacutegicos En este sentido la educacioacuten como una

poderosa influencia social no puede ser descartada del anaacutelisis de influencias

externas que deben ser contempladas cuando se aproxima uno al estudio del

desarrollo psicoloacutegico Desde el punto de vista del enfoque sociocultural los

procesos psicoloacutegicos son concebidos como el resultado de la interaccioacuten mutua

entre el individuo y la cultura En este proceso de desarrollo la clave del

funcionamiento psicoloacutegico estaacute en la construccioacuten de significados concretamente

en los significados que le atribuimos a los objetos a las palabras y a las acciones de

los demaacutes Tambieacuten se considera que la elaboracioacuten individual de los significados es

parte de una construccioacuten activa y social del conocimiento que compartimos con los

demaacutes miembros de nuestro contexto social y cultural en el que nos desenvolvemos

Este proceso de llegar a conocer el significado de las cosas se genera en las

relaciones que establecemos con otros agentes sociales como en la intervencioacuten

deliberada de los adultos en el aprendizaje de los nintildeos y ocurre a traveacutes de una

mediacioacuten que es eminentemente semioacutetica En otras palabras es en los procesos

de instruccioacuten donde se ponen en juego interacciones ndashprincipalmente linguumliacutesticas-

entre adultos nintildeos y sus compantildeeros y se generan funciones psicoloacutegicas de

orden superior de ahiacute su caraacutecter social e interactivo

Despueacutes de esta breve presentacioacuten abordareacute los siguientes puntos con la intencioacuten

de desarrollarlos con mayor profundidad

a) Los dominios geneacuteticos del funcionamiento psicoloacutegico

b) Los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos

c) La mediacioacuten semioacutetica de los procesos

d) La accioacuten como principio y como objeto de estudio

DOMINIOS GENEacuteTICOS DEL FUNCIONAMIENTO PSICOLOacuteGICOVygotsky afirmaba que el estudio geneacutetico de los fenoacutemenos psicoloacutegicos implica

concebirlos desde su origen y analizarlos a traveacutes de las fases o etapas de su

desarrollo y evolucioacuten y no observar solamente las fases finales o productos del

desarrollo Vigotsky estaba convencido de que los procesos psicoloacutegicos del ser

humano pueden ser comprendidos si y soacutelo si consideramos la forma y el momento

de su intervencioacuten en el curso del desarrollo Para este autor el desarrollo es el

resultado de dos liacuteneas o fuerzas y sus correspondientes conjuntos de principios

explicativos Concebiacutea el desarrollo en teacuterminos de saltos revolucionarios

fundamentales maacutes que sobre la base de incrementos cuantitativos constantes

(Wertsch 1985 paacuteg 37) Asiacute mismo sosteniacutea que las teoriacuteas que se apoyan en un

solo conjunto de factores explicativos no pueden proporcionar una adecuada

interpretacioacuten de los cambios observados durante el desarrollo Tal es el caso por

ejemplo de los enfoques que tratan de explicar los cambios en el desarrollo infantil

con fundamento en principios fisioloacutegicos o el de otros que apoyaacutendose en el

concepto de etapas de la maduracioacuten sexual basan en esto su explicacioacuten del

desarrollo de la personalidad Sus criacuteticas se dirigieron principalmente hacia el

reduccionismo bioloacutegico y el conductismo metodoloacutegico (teoriacuteas del desarrollo de un

solo factor) El problema seguacuten Vygotsky era que Estos esquemas no tienen en

cuenta la reorganizacioacuten del proceso mismo de desarrollo en virtud del cual la

importancia y el significado de cada una de sus caracteriacutesticas se halla en continuo

camino en la transicioacuten de un estadio a otro Ademaacutes debemos considerar que el

desarrollo infantil es un proceso altamente complejo que no puede ser definido en

ninguno de sus estadios sobre la base de una sola de sus caracteriacutesticas (Vygotsky

1972 citado en Wertsch 1985)

Su estrategia consistioacute en examinar coacutemo funciones psicoloacutegicas superiores tales

como la atencioacuten la memoria el pensamiento etc aparecen primero en su forma

elemental y luego cambian hacia formas superiores responsabilizando de ello a las

liacuteneas de desarrollo natural y cultural y argumentando que es precisamente el

desarrollo cultural el que transforma los procesos elementales en procesos

superiores

Esta forma de aproximarse al estudio del desarrollo de los procesos psicoloacutegicos es

lo que ha dado pie al planteamiento de los dominios o dimensiones geneacuteticos del

funcionamiento psicoloacutegico y lo que le sirve a Vygotski para hacer la distincioacuten entre

funciones elementales y superiores asiacute como seguir su evolucioacuten desde la

filogeacutenesis pasando por las primeras manifestaciones de conducta inteligente en los

seres humanos por la viacutea del meacutetodo histoacuterico-cultural hasta llegar a su estudio en

la ontogeacutenesis dominio integrador de los diferentes aacutembitos geneacuteticos

En el estudio geneacutetico de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky distinguioacute cuatro

dominios

a) Filogeneacutetico

b) Histoacuterico cultural

c) Ontogeneacutetico y

d) Microgeneacutetico

El dominio filogeneacutetico se centra en el estudio de la forma en que surge una

determinada funcioacuten psicoloacutegica en la especie humana Por ejemplo los trabajos

con monos y chimpanceacutes en donde se busca encontrar una continuidad filogeneacutetica

entre las transformaciones bioloacutegicas y la aparicioacuten de habilidades como la solucioacuten

de problemas o funciones humanas como el habla

En la filogenia la fuerza principal que interviene es el principio darwiniano de la

seleccioacuten natural pero una vez hecha su aparicioacuten el homo sapiens asiacute como la

organizacioacuten social que lo caracteriza cambia el enfoque explicativo del desarrollo

Lo que dio origen a la transformacioacuten del simio en hombre fueron las nuevas formas

de adaptacioacuten a su ambiente natural y fue en virtud del trabajo y del consecuente

uso de herramientas con las que mediatizaron su accioacuten sobre la naturaleza lo que

propicioacute el surgimiento de funciones psicoloacutegicas superiores Siguiendo a Engels

podriacuteamos afirmar que el trabajo creoacute a los seres humanos

El dominio histoacuterico cultural se refiere al estudio del hombre a partir del uso de

signos que han sido desarrollados histoacutericamente y que se emplean en contextos

culturales Justamente es el origen de la orientacioacuten que estamos examinado aquiacute

Mientras que en la filogenia el papel principal en la explicacioacuten lo juegan las fuerzas

bioloacutegicas en el dominio histoacuterico cultural lo juegan la aparicioacuten de las herramientas

psicoloacutegicas los signos En la filogenia la fuerza que interviene es el principio de

seleccioacuten natural en la dimensioacuten cultural la fuerza explicativa recae en la aparicioacuten

de los instrumentos de mediacioacuten

Cuando el hombre comienza a usar los signos como medios de comunicacioacuten como

medio para establecer viacutenculos entre los aspectos materiales y los siacutembolos que

emplea para sentildealarlos o crearlos por medios linguumliacutesticos cambia toda su estructura

psicoloacutegica El hecho de establecer viacutenculos entre los siacutembolos de origen material y

el pensamiento marcoacute un paso decisivo en la evolucioacuten del homo sapiens La

posibilidad de crear contextos inter e intra linguumliacutesticos lo llevoacute a otros niveles de

desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

Esto es a lo que Wertsch se refiere con la aparicioacuten de otro principio que eacutel

denomina la aparicioacuten del principio de contextualizacioacuten y descontextualizacioacuten

Partiendo del hecho de que las diferencias encontradas en el traacutensito de estos

nuevos hombres provenientes de una sociedad primitiva a una sociedad que deja

rastros de su actividad cultural de su civilizacioacuten es decir que han pasado de una

etapa de desarrollo social a otra demuestra que han podido generar procesos que

les han permitido el empleo de instrumentos de descontextualizacioacuten como seriacutea el

caso de la apropiacioacuten de la lectura y de la escritura o de los procesos de

escolarizacioacuten que eventualmente le siguieron lo que implica que en estos hombres

aparecen ya procesos psicoloacutegicos de orden superior Hacia esa demostracioacuten se

dirigieron los esfuerzos de Vygotsky y Luria en las investigaciones por ellos dirigidas

entre los campesinos del Uzbekistaacuten en los antildeos treinta

No obstante tal como sentildeala Wertsch (1985) lo anterior no ha quedado claramente

evidenciado En concreto los estudios que llevaron a cabo se centraban en el

anaacutelisis de la descontextualizacioacuten de los instrumentos mediacionales y el tipo de

operaciones cognoscitivas que empleaban los campesinos de esa eacutepoca y de esa

regioacuten para resolver problemas silogismos y otras cuestiones relacionadas con la

atencioacuten la memoria y el pensamiento loacutegico Sus hallazgos no fueron confirmados

por nuevas investigaciones realizadas en el marco de la psicologiacutea transcultural (pe

los trabajos realizados por Scribner y Cole 1981) Seguacuten Wertsch los resultados de

estos uacuteltimos indican que no es posible establecer una uacutenica dicotomiacutea entre

sujetos alfabetizados escolarizados capaces de utilizar instrumentos de mediacioacuten

descontextualizados y formas avanzadas de funcionamiento psicoloacutegico superior por

un lado y sujetos sin ninguna de estas caracteriacutesticas por el otro Estas relaciones

son maacutes complejas (Wertsch 1985 p 56)

El plano de la ontogeacutenesis se relaciona con los estudios que tratan sobre la

evolucioacuten de los procesos de un individuo en particular y las fuerzas del desarrollo

que lo afectan Es decir las liacuteneas natural y cultural La dimensioacuten ontogeneacutetica se

caracteriza por el concurso y la operacioacuten de maacutes de una fuerza del desarrollo es

decir se orienta entre las liacuteneas natural y cultural

Mientras que en el dominio anterior el curso del desarrollo de los proceso

psicoloacutegicos se halla estrechamente vinculado al desarrollo histoacuterico de la misma

sociedad en el plano ontogeneacutetico la explicacioacuten se orienta hacia el

entrecruzamiento de las liacuteneas natural y cultural asiacute como a la distincioacuten de las

funciones psicoloacutegicas superiores y elementales

Vygotsky sorteando las explicaciones reduccionistas bioloacutegica y cultural

argumentaba que estas fuerzas se articulaban en un proceso de interaccionismo

emergente entre lo natural y lo social De hecho no prestoacute demasiada atencioacuten al

curso del desarrollo natural tan soacutelo lo suficiente como para introducir el debate

sobre los factores socioculturales seguacuten apunta Wertsch (1985)

La mayor parte de las investigaciones que han dado origen a un cuerpo amplio y

sistematizado de conocimientos sobre la psicologiacutea infantil se ubican en la

dimensioacuten de la ontogeacutenesis y las explicaciones que ofrecen oscilan entre las

orientaciones de tipo biologicista y las de tipo socializante Vygotsky y sus

colaboradores se enfocaron especialmente al estudio de los fenoacutemenos psicoloacutegicos

desde el dominio ontogeneacutetico Como ya se ha sentildealado (Cubero y Santamariacutea

1992) los estudios de este tipo analizan la geacutenesis y la transformacioacuten de un

proceso en un individuo concreto

El uacuteltimo de estos dominios es el microgeneacutetico que aunque soacutelo fue esbozado por

Vygotsky ha sido desarrollado con posterioridad por sus seguidores (Wertsch 1985)

para completar la visioacuten de estos dominios y se refiere al estudio de la formacioacuten de

los procesos psicoloacutegicos en los ambientes caracteriacutesticos de los procedimientos

experimentales en psicologiacutea El anaacutelisis microgeneacutetico se centra en el estudio

minucioso de los procesos de aprendizaje y desarrollo en periacuteodos muy cortos de

tiempo y constituyen una fuente de datos muy importante para la comprensioacuten de

dichos procesos Asiacute mismo el dominio microgeneacutetico se refiere al proceso de

formacioacuten de una funcioacuten psicoloacutegica en un contexto espacio temporal concreto y

limitado

En estos dos uacuteltimos planos se situacutean la mayoriacutea de los trabajos realizados en el

aacutembito de la educacioacuten y hablareacute de ello en la uacuteltima parte de este texto Por uacuteltimo

conviene recordar que los planteamientos que hemos venido abordando constituyen

la base teoacuterica de los estudios realizados y que son los que los orientan y los

justifican a saber la naturaleza social de los procesos cognitivos su caraacutecter

semioacuteticamente mediado y su eacutenfasis en el anaacutelisis geneacutetico Ahora pasareacute a revisar

brevemente los otros supuestos antes sentildealados

LOS ORIacuteGENES SOCIALES DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOSAcerca de los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky sentildealaba que

la conciencia social es primigenia en el tiempo mientras que la conciencia individual

es secundaria y derivada de la anterior La clave de esta tesis estriba en la

historicidad de la naturaleza del psiquismo humano lo que lleva cuestionarnos

coacutemo se adquiere esta historia social es decir esos productos del desarrollo de las

generaciones anteriores

Los seres humanos maacutes que adaptarse a los fenoacutemenos se apropian de ellos o los

hacen suyos Esta distincioacuten es importante y conviene analizar la diferencia entre la

adaptacioacuten y la apropiacioacuten Mientras que la adaptacioacuten se refiere a una aceptacioacuten

pasiva de las condiciones ambientales que afectan al organismo la apropiacioacuten

implica una operacioacuten distinta es un proceso activo social y comunicativo De esta

forma la apropiacioacuten es el medio y el proceso principal mediante el cual se

desarrolla el psiquismo

Hablar de un origen social de los procesos psicoloacutegicos implica que todos esos

procesos psicoloacutegicos se forman en y atraviesan por una fase social que proviene de

la actividad que establece el sujeto con los objetos y en contacto con otros

individuos Esto es lo que llevoacute a Vygotsky a plantear su ley geneacutetica del desarrollo

cultural la cual sentildeala que

En el desarrollo cultural del nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero en el

aacutembito social y maacutes tarde en el aacutembito individual primero entre personas

(interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (intrapsicoloacutegica) Esto

puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la memoria loacutegica y a la

formacioacuten de conceptos Todas las funciones superiores se originan como relaciones

entre seres humanos (Vygotsky 1979 p 94)

Lo anterior sugiere que los procesos psicoloacutegicos se pueden atribuir tanto a grupos

como a individuos y que hay un viacutenculo inseparable entre los planos de

funcionamiento interpsicoloacutegico e intrapsicoloacutegico Dichos procesos primero se

observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva la atencioacuten

conjunta la opinioacuten puacuteblica etc) y posteriormente son aprendidos es decir

interiorizados por el sujeto

Este proceso denominado internalizacioacuten o interiorizacioacuten se concibe como la

reconstruccioacuten de una operacioacuten interpsicoloacutegica en una operacioacuten

intrapsicoloacutegica sin embargo estas operaciones no deben entenderse como una

simple copia de los procesos sociales que se establecen La misma internalizacioacuten

implica transformaciones y cambios en las estructuras y en las funciones que se

internalizan Dicho proceso no es automaacutetico implica una serie de transformaciones

graduales a lo largo del tiempo

En su distincioacuten de la relacioacuten entre lo psiacutequico y lo social Vygotsky separa la

divisioacuten corriente entre lo interno y lo externo y lo aborda en su interrelacioacuten

dialeacutectica Los procesos que dan origen a las funciones psicoloacutegicas se explican en

teacuterminos de una transicioacuten del funcionamiento interpsicoloacutegico a un funcionamiento

intrapsicoloacutegico y se plantea como mecanismo fundamental la mediacioacuten semioacutetica

es decir la interiorizacioacuten de signos e instrumentos que han sido definidos

culturalmente entre los que el lenguaje juega el papel principal

Este origen social lo encontramos en dos planos o niveles a un nivel micro y a un

nivel macro Para ilustrar lo anterior podriacuteamos decir que en el primer plano

encontrariacuteamos las interacciones cara a cara que se suscitan en las interacciones

familiares y pedagoacutegicas como en una especie de microcosmo y en un segundo

nivel las influencias de instituciones sociales como la educacioacuten en particular nos

referimos a la educacioacuten formal escolarizada Estos dos contextos ejemplifican muy

bien los dos niveles en donde ubicamos la mayor parte de nuestro discurso y

argumentacioacuten

Las funciones mentales superiores estaacuten por definicioacuten culturalmente mediadas

Los artefactos que componen la herencia cultural material con la que nos ponemos

en contacto desde que nacemos no soacutelo sirven para facilitar los procesos mentales

sino que los moldean y los transforman Las funciones psicoloacutegicas comienzan y

permanecen cultural histoacuterica e institucionalmente situadas y son especiacuteficas del

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 2: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

reflexioacuten teoacuterica construimos nuestras nociones y desarrollamos las acciones que

guiacutean las aproximaciones empiacutericas que hacemos en el campo de la educacioacuten

El constructivismo una liacutenea de accioacuten pedagoacutegica reciente en educacioacuten ha

encontrado un fuerte respaldo en los fundamentos teoacutericos y metodoloacutegicos de este

enfoque por su eacutenfasis en la nocioacuten de apropiacioacuten y el caraacutecter social activo y

comunicativo de los sujetos implicados en la construccioacuten de conocimientos que

ocurren al interior del saloacuten de clases (Coll 1990)

Sobre la base de estos supuestos fundamentales del enfoque en una siguiente parte

de este trabajo destacareacute los aspectos que han constituido parte de sus aplicaciones

al campo de la educacioacuten uno de los escenarios maacutes importantes en los que se

puede estudiar el desarrollo de los seres humanos Para nuestros propoacutesitos y

dentro de esta liacutenea de argumentacioacuten es conveniente sentildealar que si bien el

desarrollo psicoloacutegico habiacutea sido concebido tradicionalmente como un proceso

individual que ocurriacutea al interior del sujeto con una casi total independencia de la

influencia de factores externos esta nocioacuten ha sido desechada casi en su totalidad

por fortuna y en la actualidad es difiacutecil que auacuten haya escuelas de psicologiacutea que

nieguen la poderosa influencia que ejerce el ambiente social y cultural en la

formacioacuten de los procesos psicoloacutegicos En este sentido la educacioacuten como una

poderosa influencia social no puede ser descartada del anaacutelisis de influencias

externas que deben ser contempladas cuando se aproxima uno al estudio del

desarrollo psicoloacutegico Desde el punto de vista del enfoque sociocultural los

procesos psicoloacutegicos son concebidos como el resultado de la interaccioacuten mutua

entre el individuo y la cultura En este proceso de desarrollo la clave del

funcionamiento psicoloacutegico estaacute en la construccioacuten de significados concretamente

en los significados que le atribuimos a los objetos a las palabras y a las acciones de

los demaacutes Tambieacuten se considera que la elaboracioacuten individual de los significados es

parte de una construccioacuten activa y social del conocimiento que compartimos con los

demaacutes miembros de nuestro contexto social y cultural en el que nos desenvolvemos

Este proceso de llegar a conocer el significado de las cosas se genera en las

relaciones que establecemos con otros agentes sociales como en la intervencioacuten

deliberada de los adultos en el aprendizaje de los nintildeos y ocurre a traveacutes de una

mediacioacuten que es eminentemente semioacutetica En otras palabras es en los procesos

de instruccioacuten donde se ponen en juego interacciones ndashprincipalmente linguumliacutesticas-

entre adultos nintildeos y sus compantildeeros y se generan funciones psicoloacutegicas de

orden superior de ahiacute su caraacutecter social e interactivo

Despueacutes de esta breve presentacioacuten abordareacute los siguientes puntos con la intencioacuten

de desarrollarlos con mayor profundidad

a) Los dominios geneacuteticos del funcionamiento psicoloacutegico

b) Los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos

c) La mediacioacuten semioacutetica de los procesos

d) La accioacuten como principio y como objeto de estudio

DOMINIOS GENEacuteTICOS DEL FUNCIONAMIENTO PSICOLOacuteGICOVygotsky afirmaba que el estudio geneacutetico de los fenoacutemenos psicoloacutegicos implica

concebirlos desde su origen y analizarlos a traveacutes de las fases o etapas de su

desarrollo y evolucioacuten y no observar solamente las fases finales o productos del

desarrollo Vigotsky estaba convencido de que los procesos psicoloacutegicos del ser

humano pueden ser comprendidos si y soacutelo si consideramos la forma y el momento

de su intervencioacuten en el curso del desarrollo Para este autor el desarrollo es el

resultado de dos liacuteneas o fuerzas y sus correspondientes conjuntos de principios

explicativos Concebiacutea el desarrollo en teacuterminos de saltos revolucionarios

fundamentales maacutes que sobre la base de incrementos cuantitativos constantes

(Wertsch 1985 paacuteg 37) Asiacute mismo sosteniacutea que las teoriacuteas que se apoyan en un

solo conjunto de factores explicativos no pueden proporcionar una adecuada

interpretacioacuten de los cambios observados durante el desarrollo Tal es el caso por

ejemplo de los enfoques que tratan de explicar los cambios en el desarrollo infantil

con fundamento en principios fisioloacutegicos o el de otros que apoyaacutendose en el

concepto de etapas de la maduracioacuten sexual basan en esto su explicacioacuten del

desarrollo de la personalidad Sus criacuteticas se dirigieron principalmente hacia el

reduccionismo bioloacutegico y el conductismo metodoloacutegico (teoriacuteas del desarrollo de un

solo factor) El problema seguacuten Vygotsky era que Estos esquemas no tienen en

cuenta la reorganizacioacuten del proceso mismo de desarrollo en virtud del cual la

importancia y el significado de cada una de sus caracteriacutesticas se halla en continuo

camino en la transicioacuten de un estadio a otro Ademaacutes debemos considerar que el

desarrollo infantil es un proceso altamente complejo que no puede ser definido en

ninguno de sus estadios sobre la base de una sola de sus caracteriacutesticas (Vygotsky

1972 citado en Wertsch 1985)

Su estrategia consistioacute en examinar coacutemo funciones psicoloacutegicas superiores tales

como la atencioacuten la memoria el pensamiento etc aparecen primero en su forma

elemental y luego cambian hacia formas superiores responsabilizando de ello a las

liacuteneas de desarrollo natural y cultural y argumentando que es precisamente el

desarrollo cultural el que transforma los procesos elementales en procesos

superiores

Esta forma de aproximarse al estudio del desarrollo de los procesos psicoloacutegicos es

lo que ha dado pie al planteamiento de los dominios o dimensiones geneacuteticos del

funcionamiento psicoloacutegico y lo que le sirve a Vygotski para hacer la distincioacuten entre

funciones elementales y superiores asiacute como seguir su evolucioacuten desde la

filogeacutenesis pasando por las primeras manifestaciones de conducta inteligente en los

seres humanos por la viacutea del meacutetodo histoacuterico-cultural hasta llegar a su estudio en

la ontogeacutenesis dominio integrador de los diferentes aacutembitos geneacuteticos

En el estudio geneacutetico de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky distinguioacute cuatro

dominios

a) Filogeneacutetico

b) Histoacuterico cultural

c) Ontogeneacutetico y

d) Microgeneacutetico

El dominio filogeneacutetico se centra en el estudio de la forma en que surge una

determinada funcioacuten psicoloacutegica en la especie humana Por ejemplo los trabajos

con monos y chimpanceacutes en donde se busca encontrar una continuidad filogeneacutetica

entre las transformaciones bioloacutegicas y la aparicioacuten de habilidades como la solucioacuten

de problemas o funciones humanas como el habla

En la filogenia la fuerza principal que interviene es el principio darwiniano de la

seleccioacuten natural pero una vez hecha su aparicioacuten el homo sapiens asiacute como la

organizacioacuten social que lo caracteriza cambia el enfoque explicativo del desarrollo

Lo que dio origen a la transformacioacuten del simio en hombre fueron las nuevas formas

de adaptacioacuten a su ambiente natural y fue en virtud del trabajo y del consecuente

uso de herramientas con las que mediatizaron su accioacuten sobre la naturaleza lo que

propicioacute el surgimiento de funciones psicoloacutegicas superiores Siguiendo a Engels

podriacuteamos afirmar que el trabajo creoacute a los seres humanos

El dominio histoacuterico cultural se refiere al estudio del hombre a partir del uso de

signos que han sido desarrollados histoacutericamente y que se emplean en contextos

culturales Justamente es el origen de la orientacioacuten que estamos examinado aquiacute

Mientras que en la filogenia el papel principal en la explicacioacuten lo juegan las fuerzas

bioloacutegicas en el dominio histoacuterico cultural lo juegan la aparicioacuten de las herramientas

psicoloacutegicas los signos En la filogenia la fuerza que interviene es el principio de

seleccioacuten natural en la dimensioacuten cultural la fuerza explicativa recae en la aparicioacuten

de los instrumentos de mediacioacuten

Cuando el hombre comienza a usar los signos como medios de comunicacioacuten como

medio para establecer viacutenculos entre los aspectos materiales y los siacutembolos que

emplea para sentildealarlos o crearlos por medios linguumliacutesticos cambia toda su estructura

psicoloacutegica El hecho de establecer viacutenculos entre los siacutembolos de origen material y

el pensamiento marcoacute un paso decisivo en la evolucioacuten del homo sapiens La

posibilidad de crear contextos inter e intra linguumliacutesticos lo llevoacute a otros niveles de

desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

Esto es a lo que Wertsch se refiere con la aparicioacuten de otro principio que eacutel

denomina la aparicioacuten del principio de contextualizacioacuten y descontextualizacioacuten

Partiendo del hecho de que las diferencias encontradas en el traacutensito de estos

nuevos hombres provenientes de una sociedad primitiva a una sociedad que deja

rastros de su actividad cultural de su civilizacioacuten es decir que han pasado de una

etapa de desarrollo social a otra demuestra que han podido generar procesos que

les han permitido el empleo de instrumentos de descontextualizacioacuten como seriacutea el

caso de la apropiacioacuten de la lectura y de la escritura o de los procesos de

escolarizacioacuten que eventualmente le siguieron lo que implica que en estos hombres

aparecen ya procesos psicoloacutegicos de orden superior Hacia esa demostracioacuten se

dirigieron los esfuerzos de Vygotsky y Luria en las investigaciones por ellos dirigidas

entre los campesinos del Uzbekistaacuten en los antildeos treinta

No obstante tal como sentildeala Wertsch (1985) lo anterior no ha quedado claramente

evidenciado En concreto los estudios que llevaron a cabo se centraban en el

anaacutelisis de la descontextualizacioacuten de los instrumentos mediacionales y el tipo de

operaciones cognoscitivas que empleaban los campesinos de esa eacutepoca y de esa

regioacuten para resolver problemas silogismos y otras cuestiones relacionadas con la

atencioacuten la memoria y el pensamiento loacutegico Sus hallazgos no fueron confirmados

por nuevas investigaciones realizadas en el marco de la psicologiacutea transcultural (pe

los trabajos realizados por Scribner y Cole 1981) Seguacuten Wertsch los resultados de

estos uacuteltimos indican que no es posible establecer una uacutenica dicotomiacutea entre

sujetos alfabetizados escolarizados capaces de utilizar instrumentos de mediacioacuten

descontextualizados y formas avanzadas de funcionamiento psicoloacutegico superior por

un lado y sujetos sin ninguna de estas caracteriacutesticas por el otro Estas relaciones

son maacutes complejas (Wertsch 1985 p 56)

El plano de la ontogeacutenesis se relaciona con los estudios que tratan sobre la

evolucioacuten de los procesos de un individuo en particular y las fuerzas del desarrollo

que lo afectan Es decir las liacuteneas natural y cultural La dimensioacuten ontogeneacutetica se

caracteriza por el concurso y la operacioacuten de maacutes de una fuerza del desarrollo es

decir se orienta entre las liacuteneas natural y cultural

Mientras que en el dominio anterior el curso del desarrollo de los proceso

psicoloacutegicos se halla estrechamente vinculado al desarrollo histoacuterico de la misma

sociedad en el plano ontogeneacutetico la explicacioacuten se orienta hacia el

entrecruzamiento de las liacuteneas natural y cultural asiacute como a la distincioacuten de las

funciones psicoloacutegicas superiores y elementales

Vygotsky sorteando las explicaciones reduccionistas bioloacutegica y cultural

argumentaba que estas fuerzas se articulaban en un proceso de interaccionismo

emergente entre lo natural y lo social De hecho no prestoacute demasiada atencioacuten al

curso del desarrollo natural tan soacutelo lo suficiente como para introducir el debate

sobre los factores socioculturales seguacuten apunta Wertsch (1985)

La mayor parte de las investigaciones que han dado origen a un cuerpo amplio y

sistematizado de conocimientos sobre la psicologiacutea infantil se ubican en la

dimensioacuten de la ontogeacutenesis y las explicaciones que ofrecen oscilan entre las

orientaciones de tipo biologicista y las de tipo socializante Vygotsky y sus

colaboradores se enfocaron especialmente al estudio de los fenoacutemenos psicoloacutegicos

desde el dominio ontogeneacutetico Como ya se ha sentildealado (Cubero y Santamariacutea

1992) los estudios de este tipo analizan la geacutenesis y la transformacioacuten de un

proceso en un individuo concreto

El uacuteltimo de estos dominios es el microgeneacutetico que aunque soacutelo fue esbozado por

Vygotsky ha sido desarrollado con posterioridad por sus seguidores (Wertsch 1985)

para completar la visioacuten de estos dominios y se refiere al estudio de la formacioacuten de

los procesos psicoloacutegicos en los ambientes caracteriacutesticos de los procedimientos

experimentales en psicologiacutea El anaacutelisis microgeneacutetico se centra en el estudio

minucioso de los procesos de aprendizaje y desarrollo en periacuteodos muy cortos de

tiempo y constituyen una fuente de datos muy importante para la comprensioacuten de

dichos procesos Asiacute mismo el dominio microgeneacutetico se refiere al proceso de

formacioacuten de una funcioacuten psicoloacutegica en un contexto espacio temporal concreto y

limitado

En estos dos uacuteltimos planos se situacutean la mayoriacutea de los trabajos realizados en el

aacutembito de la educacioacuten y hablareacute de ello en la uacuteltima parte de este texto Por uacuteltimo

conviene recordar que los planteamientos que hemos venido abordando constituyen

la base teoacuterica de los estudios realizados y que son los que los orientan y los

justifican a saber la naturaleza social de los procesos cognitivos su caraacutecter

semioacuteticamente mediado y su eacutenfasis en el anaacutelisis geneacutetico Ahora pasareacute a revisar

brevemente los otros supuestos antes sentildealados

LOS ORIacuteGENES SOCIALES DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOSAcerca de los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky sentildealaba que

la conciencia social es primigenia en el tiempo mientras que la conciencia individual

es secundaria y derivada de la anterior La clave de esta tesis estriba en la

historicidad de la naturaleza del psiquismo humano lo que lleva cuestionarnos

coacutemo se adquiere esta historia social es decir esos productos del desarrollo de las

generaciones anteriores

Los seres humanos maacutes que adaptarse a los fenoacutemenos se apropian de ellos o los

hacen suyos Esta distincioacuten es importante y conviene analizar la diferencia entre la

adaptacioacuten y la apropiacioacuten Mientras que la adaptacioacuten se refiere a una aceptacioacuten

pasiva de las condiciones ambientales que afectan al organismo la apropiacioacuten

implica una operacioacuten distinta es un proceso activo social y comunicativo De esta

forma la apropiacioacuten es el medio y el proceso principal mediante el cual se

desarrolla el psiquismo

Hablar de un origen social de los procesos psicoloacutegicos implica que todos esos

procesos psicoloacutegicos se forman en y atraviesan por una fase social que proviene de

la actividad que establece el sujeto con los objetos y en contacto con otros

individuos Esto es lo que llevoacute a Vygotsky a plantear su ley geneacutetica del desarrollo

cultural la cual sentildeala que

En el desarrollo cultural del nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero en el

aacutembito social y maacutes tarde en el aacutembito individual primero entre personas

(interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (intrapsicoloacutegica) Esto

puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la memoria loacutegica y a la

formacioacuten de conceptos Todas las funciones superiores se originan como relaciones

entre seres humanos (Vygotsky 1979 p 94)

Lo anterior sugiere que los procesos psicoloacutegicos se pueden atribuir tanto a grupos

como a individuos y que hay un viacutenculo inseparable entre los planos de

funcionamiento interpsicoloacutegico e intrapsicoloacutegico Dichos procesos primero se

observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva la atencioacuten

conjunta la opinioacuten puacuteblica etc) y posteriormente son aprendidos es decir

interiorizados por el sujeto

Este proceso denominado internalizacioacuten o interiorizacioacuten se concibe como la

reconstruccioacuten de una operacioacuten interpsicoloacutegica en una operacioacuten

intrapsicoloacutegica sin embargo estas operaciones no deben entenderse como una

simple copia de los procesos sociales que se establecen La misma internalizacioacuten

implica transformaciones y cambios en las estructuras y en las funciones que se

internalizan Dicho proceso no es automaacutetico implica una serie de transformaciones

graduales a lo largo del tiempo

En su distincioacuten de la relacioacuten entre lo psiacutequico y lo social Vygotsky separa la

divisioacuten corriente entre lo interno y lo externo y lo aborda en su interrelacioacuten

dialeacutectica Los procesos que dan origen a las funciones psicoloacutegicas se explican en

teacuterminos de una transicioacuten del funcionamiento interpsicoloacutegico a un funcionamiento

intrapsicoloacutegico y se plantea como mecanismo fundamental la mediacioacuten semioacutetica

es decir la interiorizacioacuten de signos e instrumentos que han sido definidos

culturalmente entre los que el lenguaje juega el papel principal

Este origen social lo encontramos en dos planos o niveles a un nivel micro y a un

nivel macro Para ilustrar lo anterior podriacuteamos decir que en el primer plano

encontrariacuteamos las interacciones cara a cara que se suscitan en las interacciones

familiares y pedagoacutegicas como en una especie de microcosmo y en un segundo

nivel las influencias de instituciones sociales como la educacioacuten en particular nos

referimos a la educacioacuten formal escolarizada Estos dos contextos ejemplifican muy

bien los dos niveles en donde ubicamos la mayor parte de nuestro discurso y

argumentacioacuten

Las funciones mentales superiores estaacuten por definicioacuten culturalmente mediadas

Los artefactos que componen la herencia cultural material con la que nos ponemos

en contacto desde que nacemos no soacutelo sirven para facilitar los procesos mentales

sino que los moldean y los transforman Las funciones psicoloacutegicas comienzan y

permanecen cultural histoacuterica e institucionalmente situadas y son especiacuteficas del

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 3: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

entre adultos nintildeos y sus compantildeeros y se generan funciones psicoloacutegicas de

orden superior de ahiacute su caraacutecter social e interactivo

Despueacutes de esta breve presentacioacuten abordareacute los siguientes puntos con la intencioacuten

de desarrollarlos con mayor profundidad

a) Los dominios geneacuteticos del funcionamiento psicoloacutegico

b) Los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos

c) La mediacioacuten semioacutetica de los procesos

d) La accioacuten como principio y como objeto de estudio

DOMINIOS GENEacuteTICOS DEL FUNCIONAMIENTO PSICOLOacuteGICOVygotsky afirmaba que el estudio geneacutetico de los fenoacutemenos psicoloacutegicos implica

concebirlos desde su origen y analizarlos a traveacutes de las fases o etapas de su

desarrollo y evolucioacuten y no observar solamente las fases finales o productos del

desarrollo Vigotsky estaba convencido de que los procesos psicoloacutegicos del ser

humano pueden ser comprendidos si y soacutelo si consideramos la forma y el momento

de su intervencioacuten en el curso del desarrollo Para este autor el desarrollo es el

resultado de dos liacuteneas o fuerzas y sus correspondientes conjuntos de principios

explicativos Concebiacutea el desarrollo en teacuterminos de saltos revolucionarios

fundamentales maacutes que sobre la base de incrementos cuantitativos constantes

(Wertsch 1985 paacuteg 37) Asiacute mismo sosteniacutea que las teoriacuteas que se apoyan en un

solo conjunto de factores explicativos no pueden proporcionar una adecuada

interpretacioacuten de los cambios observados durante el desarrollo Tal es el caso por

ejemplo de los enfoques que tratan de explicar los cambios en el desarrollo infantil

con fundamento en principios fisioloacutegicos o el de otros que apoyaacutendose en el

concepto de etapas de la maduracioacuten sexual basan en esto su explicacioacuten del

desarrollo de la personalidad Sus criacuteticas se dirigieron principalmente hacia el

reduccionismo bioloacutegico y el conductismo metodoloacutegico (teoriacuteas del desarrollo de un

solo factor) El problema seguacuten Vygotsky era que Estos esquemas no tienen en

cuenta la reorganizacioacuten del proceso mismo de desarrollo en virtud del cual la

importancia y el significado de cada una de sus caracteriacutesticas se halla en continuo

camino en la transicioacuten de un estadio a otro Ademaacutes debemos considerar que el

desarrollo infantil es un proceso altamente complejo que no puede ser definido en

ninguno de sus estadios sobre la base de una sola de sus caracteriacutesticas (Vygotsky

1972 citado en Wertsch 1985)

Su estrategia consistioacute en examinar coacutemo funciones psicoloacutegicas superiores tales

como la atencioacuten la memoria el pensamiento etc aparecen primero en su forma

elemental y luego cambian hacia formas superiores responsabilizando de ello a las

liacuteneas de desarrollo natural y cultural y argumentando que es precisamente el

desarrollo cultural el que transforma los procesos elementales en procesos

superiores

Esta forma de aproximarse al estudio del desarrollo de los procesos psicoloacutegicos es

lo que ha dado pie al planteamiento de los dominios o dimensiones geneacuteticos del

funcionamiento psicoloacutegico y lo que le sirve a Vygotski para hacer la distincioacuten entre

funciones elementales y superiores asiacute como seguir su evolucioacuten desde la

filogeacutenesis pasando por las primeras manifestaciones de conducta inteligente en los

seres humanos por la viacutea del meacutetodo histoacuterico-cultural hasta llegar a su estudio en

la ontogeacutenesis dominio integrador de los diferentes aacutembitos geneacuteticos

En el estudio geneacutetico de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky distinguioacute cuatro

dominios

a) Filogeneacutetico

b) Histoacuterico cultural

c) Ontogeneacutetico y

d) Microgeneacutetico

El dominio filogeneacutetico se centra en el estudio de la forma en que surge una

determinada funcioacuten psicoloacutegica en la especie humana Por ejemplo los trabajos

con monos y chimpanceacutes en donde se busca encontrar una continuidad filogeneacutetica

entre las transformaciones bioloacutegicas y la aparicioacuten de habilidades como la solucioacuten

de problemas o funciones humanas como el habla

En la filogenia la fuerza principal que interviene es el principio darwiniano de la

seleccioacuten natural pero una vez hecha su aparicioacuten el homo sapiens asiacute como la

organizacioacuten social que lo caracteriza cambia el enfoque explicativo del desarrollo

Lo que dio origen a la transformacioacuten del simio en hombre fueron las nuevas formas

de adaptacioacuten a su ambiente natural y fue en virtud del trabajo y del consecuente

uso de herramientas con las que mediatizaron su accioacuten sobre la naturaleza lo que

propicioacute el surgimiento de funciones psicoloacutegicas superiores Siguiendo a Engels

podriacuteamos afirmar que el trabajo creoacute a los seres humanos

El dominio histoacuterico cultural se refiere al estudio del hombre a partir del uso de

signos que han sido desarrollados histoacutericamente y que se emplean en contextos

culturales Justamente es el origen de la orientacioacuten que estamos examinado aquiacute

Mientras que en la filogenia el papel principal en la explicacioacuten lo juegan las fuerzas

bioloacutegicas en el dominio histoacuterico cultural lo juegan la aparicioacuten de las herramientas

psicoloacutegicas los signos En la filogenia la fuerza que interviene es el principio de

seleccioacuten natural en la dimensioacuten cultural la fuerza explicativa recae en la aparicioacuten

de los instrumentos de mediacioacuten

Cuando el hombre comienza a usar los signos como medios de comunicacioacuten como

medio para establecer viacutenculos entre los aspectos materiales y los siacutembolos que

emplea para sentildealarlos o crearlos por medios linguumliacutesticos cambia toda su estructura

psicoloacutegica El hecho de establecer viacutenculos entre los siacutembolos de origen material y

el pensamiento marcoacute un paso decisivo en la evolucioacuten del homo sapiens La

posibilidad de crear contextos inter e intra linguumliacutesticos lo llevoacute a otros niveles de

desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

Esto es a lo que Wertsch se refiere con la aparicioacuten de otro principio que eacutel

denomina la aparicioacuten del principio de contextualizacioacuten y descontextualizacioacuten

Partiendo del hecho de que las diferencias encontradas en el traacutensito de estos

nuevos hombres provenientes de una sociedad primitiva a una sociedad que deja

rastros de su actividad cultural de su civilizacioacuten es decir que han pasado de una

etapa de desarrollo social a otra demuestra que han podido generar procesos que

les han permitido el empleo de instrumentos de descontextualizacioacuten como seriacutea el

caso de la apropiacioacuten de la lectura y de la escritura o de los procesos de

escolarizacioacuten que eventualmente le siguieron lo que implica que en estos hombres

aparecen ya procesos psicoloacutegicos de orden superior Hacia esa demostracioacuten se

dirigieron los esfuerzos de Vygotsky y Luria en las investigaciones por ellos dirigidas

entre los campesinos del Uzbekistaacuten en los antildeos treinta

No obstante tal como sentildeala Wertsch (1985) lo anterior no ha quedado claramente

evidenciado En concreto los estudios que llevaron a cabo se centraban en el

anaacutelisis de la descontextualizacioacuten de los instrumentos mediacionales y el tipo de

operaciones cognoscitivas que empleaban los campesinos de esa eacutepoca y de esa

regioacuten para resolver problemas silogismos y otras cuestiones relacionadas con la

atencioacuten la memoria y el pensamiento loacutegico Sus hallazgos no fueron confirmados

por nuevas investigaciones realizadas en el marco de la psicologiacutea transcultural (pe

los trabajos realizados por Scribner y Cole 1981) Seguacuten Wertsch los resultados de

estos uacuteltimos indican que no es posible establecer una uacutenica dicotomiacutea entre

sujetos alfabetizados escolarizados capaces de utilizar instrumentos de mediacioacuten

descontextualizados y formas avanzadas de funcionamiento psicoloacutegico superior por

un lado y sujetos sin ninguna de estas caracteriacutesticas por el otro Estas relaciones

son maacutes complejas (Wertsch 1985 p 56)

El plano de la ontogeacutenesis se relaciona con los estudios que tratan sobre la

evolucioacuten de los procesos de un individuo en particular y las fuerzas del desarrollo

que lo afectan Es decir las liacuteneas natural y cultural La dimensioacuten ontogeneacutetica se

caracteriza por el concurso y la operacioacuten de maacutes de una fuerza del desarrollo es

decir se orienta entre las liacuteneas natural y cultural

Mientras que en el dominio anterior el curso del desarrollo de los proceso

psicoloacutegicos se halla estrechamente vinculado al desarrollo histoacuterico de la misma

sociedad en el plano ontogeneacutetico la explicacioacuten se orienta hacia el

entrecruzamiento de las liacuteneas natural y cultural asiacute como a la distincioacuten de las

funciones psicoloacutegicas superiores y elementales

Vygotsky sorteando las explicaciones reduccionistas bioloacutegica y cultural

argumentaba que estas fuerzas se articulaban en un proceso de interaccionismo

emergente entre lo natural y lo social De hecho no prestoacute demasiada atencioacuten al

curso del desarrollo natural tan soacutelo lo suficiente como para introducir el debate

sobre los factores socioculturales seguacuten apunta Wertsch (1985)

La mayor parte de las investigaciones que han dado origen a un cuerpo amplio y

sistematizado de conocimientos sobre la psicologiacutea infantil se ubican en la

dimensioacuten de la ontogeacutenesis y las explicaciones que ofrecen oscilan entre las

orientaciones de tipo biologicista y las de tipo socializante Vygotsky y sus

colaboradores se enfocaron especialmente al estudio de los fenoacutemenos psicoloacutegicos

desde el dominio ontogeneacutetico Como ya se ha sentildealado (Cubero y Santamariacutea

1992) los estudios de este tipo analizan la geacutenesis y la transformacioacuten de un

proceso en un individuo concreto

El uacuteltimo de estos dominios es el microgeneacutetico que aunque soacutelo fue esbozado por

Vygotsky ha sido desarrollado con posterioridad por sus seguidores (Wertsch 1985)

para completar la visioacuten de estos dominios y se refiere al estudio de la formacioacuten de

los procesos psicoloacutegicos en los ambientes caracteriacutesticos de los procedimientos

experimentales en psicologiacutea El anaacutelisis microgeneacutetico se centra en el estudio

minucioso de los procesos de aprendizaje y desarrollo en periacuteodos muy cortos de

tiempo y constituyen una fuente de datos muy importante para la comprensioacuten de

dichos procesos Asiacute mismo el dominio microgeneacutetico se refiere al proceso de

formacioacuten de una funcioacuten psicoloacutegica en un contexto espacio temporal concreto y

limitado

En estos dos uacuteltimos planos se situacutean la mayoriacutea de los trabajos realizados en el

aacutembito de la educacioacuten y hablareacute de ello en la uacuteltima parte de este texto Por uacuteltimo

conviene recordar que los planteamientos que hemos venido abordando constituyen

la base teoacuterica de los estudios realizados y que son los que los orientan y los

justifican a saber la naturaleza social de los procesos cognitivos su caraacutecter

semioacuteticamente mediado y su eacutenfasis en el anaacutelisis geneacutetico Ahora pasareacute a revisar

brevemente los otros supuestos antes sentildealados

LOS ORIacuteGENES SOCIALES DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOSAcerca de los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky sentildealaba que

la conciencia social es primigenia en el tiempo mientras que la conciencia individual

es secundaria y derivada de la anterior La clave de esta tesis estriba en la

historicidad de la naturaleza del psiquismo humano lo que lleva cuestionarnos

coacutemo se adquiere esta historia social es decir esos productos del desarrollo de las

generaciones anteriores

Los seres humanos maacutes que adaptarse a los fenoacutemenos se apropian de ellos o los

hacen suyos Esta distincioacuten es importante y conviene analizar la diferencia entre la

adaptacioacuten y la apropiacioacuten Mientras que la adaptacioacuten se refiere a una aceptacioacuten

pasiva de las condiciones ambientales que afectan al organismo la apropiacioacuten

implica una operacioacuten distinta es un proceso activo social y comunicativo De esta

forma la apropiacioacuten es el medio y el proceso principal mediante el cual se

desarrolla el psiquismo

Hablar de un origen social de los procesos psicoloacutegicos implica que todos esos

procesos psicoloacutegicos se forman en y atraviesan por una fase social que proviene de

la actividad que establece el sujeto con los objetos y en contacto con otros

individuos Esto es lo que llevoacute a Vygotsky a plantear su ley geneacutetica del desarrollo

cultural la cual sentildeala que

En el desarrollo cultural del nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero en el

aacutembito social y maacutes tarde en el aacutembito individual primero entre personas

(interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (intrapsicoloacutegica) Esto

puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la memoria loacutegica y a la

formacioacuten de conceptos Todas las funciones superiores se originan como relaciones

entre seres humanos (Vygotsky 1979 p 94)

Lo anterior sugiere que los procesos psicoloacutegicos se pueden atribuir tanto a grupos

como a individuos y que hay un viacutenculo inseparable entre los planos de

funcionamiento interpsicoloacutegico e intrapsicoloacutegico Dichos procesos primero se

observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva la atencioacuten

conjunta la opinioacuten puacuteblica etc) y posteriormente son aprendidos es decir

interiorizados por el sujeto

Este proceso denominado internalizacioacuten o interiorizacioacuten se concibe como la

reconstruccioacuten de una operacioacuten interpsicoloacutegica en una operacioacuten

intrapsicoloacutegica sin embargo estas operaciones no deben entenderse como una

simple copia de los procesos sociales que se establecen La misma internalizacioacuten

implica transformaciones y cambios en las estructuras y en las funciones que se

internalizan Dicho proceso no es automaacutetico implica una serie de transformaciones

graduales a lo largo del tiempo

En su distincioacuten de la relacioacuten entre lo psiacutequico y lo social Vygotsky separa la

divisioacuten corriente entre lo interno y lo externo y lo aborda en su interrelacioacuten

dialeacutectica Los procesos que dan origen a las funciones psicoloacutegicas se explican en

teacuterminos de una transicioacuten del funcionamiento interpsicoloacutegico a un funcionamiento

intrapsicoloacutegico y se plantea como mecanismo fundamental la mediacioacuten semioacutetica

es decir la interiorizacioacuten de signos e instrumentos que han sido definidos

culturalmente entre los que el lenguaje juega el papel principal

Este origen social lo encontramos en dos planos o niveles a un nivel micro y a un

nivel macro Para ilustrar lo anterior podriacuteamos decir que en el primer plano

encontrariacuteamos las interacciones cara a cara que se suscitan en las interacciones

familiares y pedagoacutegicas como en una especie de microcosmo y en un segundo

nivel las influencias de instituciones sociales como la educacioacuten en particular nos

referimos a la educacioacuten formal escolarizada Estos dos contextos ejemplifican muy

bien los dos niveles en donde ubicamos la mayor parte de nuestro discurso y

argumentacioacuten

Las funciones mentales superiores estaacuten por definicioacuten culturalmente mediadas

Los artefactos que componen la herencia cultural material con la que nos ponemos

en contacto desde que nacemos no soacutelo sirven para facilitar los procesos mentales

sino que los moldean y los transforman Las funciones psicoloacutegicas comienzan y

permanecen cultural histoacuterica e institucionalmente situadas y son especiacuteficas del

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 4: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

Su estrategia consistioacute en examinar coacutemo funciones psicoloacutegicas superiores tales

como la atencioacuten la memoria el pensamiento etc aparecen primero en su forma

elemental y luego cambian hacia formas superiores responsabilizando de ello a las

liacuteneas de desarrollo natural y cultural y argumentando que es precisamente el

desarrollo cultural el que transforma los procesos elementales en procesos

superiores

Esta forma de aproximarse al estudio del desarrollo de los procesos psicoloacutegicos es

lo que ha dado pie al planteamiento de los dominios o dimensiones geneacuteticos del

funcionamiento psicoloacutegico y lo que le sirve a Vygotski para hacer la distincioacuten entre

funciones elementales y superiores asiacute como seguir su evolucioacuten desde la

filogeacutenesis pasando por las primeras manifestaciones de conducta inteligente en los

seres humanos por la viacutea del meacutetodo histoacuterico-cultural hasta llegar a su estudio en

la ontogeacutenesis dominio integrador de los diferentes aacutembitos geneacuteticos

En el estudio geneacutetico de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky distinguioacute cuatro

dominios

a) Filogeneacutetico

b) Histoacuterico cultural

c) Ontogeneacutetico y

d) Microgeneacutetico

El dominio filogeneacutetico se centra en el estudio de la forma en que surge una

determinada funcioacuten psicoloacutegica en la especie humana Por ejemplo los trabajos

con monos y chimpanceacutes en donde se busca encontrar una continuidad filogeneacutetica

entre las transformaciones bioloacutegicas y la aparicioacuten de habilidades como la solucioacuten

de problemas o funciones humanas como el habla

En la filogenia la fuerza principal que interviene es el principio darwiniano de la

seleccioacuten natural pero una vez hecha su aparicioacuten el homo sapiens asiacute como la

organizacioacuten social que lo caracteriza cambia el enfoque explicativo del desarrollo

Lo que dio origen a la transformacioacuten del simio en hombre fueron las nuevas formas

de adaptacioacuten a su ambiente natural y fue en virtud del trabajo y del consecuente

uso de herramientas con las que mediatizaron su accioacuten sobre la naturaleza lo que

propicioacute el surgimiento de funciones psicoloacutegicas superiores Siguiendo a Engels

podriacuteamos afirmar que el trabajo creoacute a los seres humanos

El dominio histoacuterico cultural se refiere al estudio del hombre a partir del uso de

signos que han sido desarrollados histoacutericamente y que se emplean en contextos

culturales Justamente es el origen de la orientacioacuten que estamos examinado aquiacute

Mientras que en la filogenia el papel principal en la explicacioacuten lo juegan las fuerzas

bioloacutegicas en el dominio histoacuterico cultural lo juegan la aparicioacuten de las herramientas

psicoloacutegicas los signos En la filogenia la fuerza que interviene es el principio de

seleccioacuten natural en la dimensioacuten cultural la fuerza explicativa recae en la aparicioacuten

de los instrumentos de mediacioacuten

Cuando el hombre comienza a usar los signos como medios de comunicacioacuten como

medio para establecer viacutenculos entre los aspectos materiales y los siacutembolos que

emplea para sentildealarlos o crearlos por medios linguumliacutesticos cambia toda su estructura

psicoloacutegica El hecho de establecer viacutenculos entre los siacutembolos de origen material y

el pensamiento marcoacute un paso decisivo en la evolucioacuten del homo sapiens La

posibilidad de crear contextos inter e intra linguumliacutesticos lo llevoacute a otros niveles de

desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

Esto es a lo que Wertsch se refiere con la aparicioacuten de otro principio que eacutel

denomina la aparicioacuten del principio de contextualizacioacuten y descontextualizacioacuten

Partiendo del hecho de que las diferencias encontradas en el traacutensito de estos

nuevos hombres provenientes de una sociedad primitiva a una sociedad que deja

rastros de su actividad cultural de su civilizacioacuten es decir que han pasado de una

etapa de desarrollo social a otra demuestra que han podido generar procesos que

les han permitido el empleo de instrumentos de descontextualizacioacuten como seriacutea el

caso de la apropiacioacuten de la lectura y de la escritura o de los procesos de

escolarizacioacuten que eventualmente le siguieron lo que implica que en estos hombres

aparecen ya procesos psicoloacutegicos de orden superior Hacia esa demostracioacuten se

dirigieron los esfuerzos de Vygotsky y Luria en las investigaciones por ellos dirigidas

entre los campesinos del Uzbekistaacuten en los antildeos treinta

No obstante tal como sentildeala Wertsch (1985) lo anterior no ha quedado claramente

evidenciado En concreto los estudios que llevaron a cabo se centraban en el

anaacutelisis de la descontextualizacioacuten de los instrumentos mediacionales y el tipo de

operaciones cognoscitivas que empleaban los campesinos de esa eacutepoca y de esa

regioacuten para resolver problemas silogismos y otras cuestiones relacionadas con la

atencioacuten la memoria y el pensamiento loacutegico Sus hallazgos no fueron confirmados

por nuevas investigaciones realizadas en el marco de la psicologiacutea transcultural (pe

los trabajos realizados por Scribner y Cole 1981) Seguacuten Wertsch los resultados de

estos uacuteltimos indican que no es posible establecer una uacutenica dicotomiacutea entre

sujetos alfabetizados escolarizados capaces de utilizar instrumentos de mediacioacuten

descontextualizados y formas avanzadas de funcionamiento psicoloacutegico superior por

un lado y sujetos sin ninguna de estas caracteriacutesticas por el otro Estas relaciones

son maacutes complejas (Wertsch 1985 p 56)

El plano de la ontogeacutenesis se relaciona con los estudios que tratan sobre la

evolucioacuten de los procesos de un individuo en particular y las fuerzas del desarrollo

que lo afectan Es decir las liacuteneas natural y cultural La dimensioacuten ontogeneacutetica se

caracteriza por el concurso y la operacioacuten de maacutes de una fuerza del desarrollo es

decir se orienta entre las liacuteneas natural y cultural

Mientras que en el dominio anterior el curso del desarrollo de los proceso

psicoloacutegicos se halla estrechamente vinculado al desarrollo histoacuterico de la misma

sociedad en el plano ontogeneacutetico la explicacioacuten se orienta hacia el

entrecruzamiento de las liacuteneas natural y cultural asiacute como a la distincioacuten de las

funciones psicoloacutegicas superiores y elementales

Vygotsky sorteando las explicaciones reduccionistas bioloacutegica y cultural

argumentaba que estas fuerzas se articulaban en un proceso de interaccionismo

emergente entre lo natural y lo social De hecho no prestoacute demasiada atencioacuten al

curso del desarrollo natural tan soacutelo lo suficiente como para introducir el debate

sobre los factores socioculturales seguacuten apunta Wertsch (1985)

La mayor parte de las investigaciones que han dado origen a un cuerpo amplio y

sistematizado de conocimientos sobre la psicologiacutea infantil se ubican en la

dimensioacuten de la ontogeacutenesis y las explicaciones que ofrecen oscilan entre las

orientaciones de tipo biologicista y las de tipo socializante Vygotsky y sus

colaboradores se enfocaron especialmente al estudio de los fenoacutemenos psicoloacutegicos

desde el dominio ontogeneacutetico Como ya se ha sentildealado (Cubero y Santamariacutea

1992) los estudios de este tipo analizan la geacutenesis y la transformacioacuten de un

proceso en un individuo concreto

El uacuteltimo de estos dominios es el microgeneacutetico que aunque soacutelo fue esbozado por

Vygotsky ha sido desarrollado con posterioridad por sus seguidores (Wertsch 1985)

para completar la visioacuten de estos dominios y se refiere al estudio de la formacioacuten de

los procesos psicoloacutegicos en los ambientes caracteriacutesticos de los procedimientos

experimentales en psicologiacutea El anaacutelisis microgeneacutetico se centra en el estudio

minucioso de los procesos de aprendizaje y desarrollo en periacuteodos muy cortos de

tiempo y constituyen una fuente de datos muy importante para la comprensioacuten de

dichos procesos Asiacute mismo el dominio microgeneacutetico se refiere al proceso de

formacioacuten de una funcioacuten psicoloacutegica en un contexto espacio temporal concreto y

limitado

En estos dos uacuteltimos planos se situacutean la mayoriacutea de los trabajos realizados en el

aacutembito de la educacioacuten y hablareacute de ello en la uacuteltima parte de este texto Por uacuteltimo

conviene recordar que los planteamientos que hemos venido abordando constituyen

la base teoacuterica de los estudios realizados y que son los que los orientan y los

justifican a saber la naturaleza social de los procesos cognitivos su caraacutecter

semioacuteticamente mediado y su eacutenfasis en el anaacutelisis geneacutetico Ahora pasareacute a revisar

brevemente los otros supuestos antes sentildealados

LOS ORIacuteGENES SOCIALES DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOSAcerca de los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky sentildealaba que

la conciencia social es primigenia en el tiempo mientras que la conciencia individual

es secundaria y derivada de la anterior La clave de esta tesis estriba en la

historicidad de la naturaleza del psiquismo humano lo que lleva cuestionarnos

coacutemo se adquiere esta historia social es decir esos productos del desarrollo de las

generaciones anteriores

Los seres humanos maacutes que adaptarse a los fenoacutemenos se apropian de ellos o los

hacen suyos Esta distincioacuten es importante y conviene analizar la diferencia entre la

adaptacioacuten y la apropiacioacuten Mientras que la adaptacioacuten se refiere a una aceptacioacuten

pasiva de las condiciones ambientales que afectan al organismo la apropiacioacuten

implica una operacioacuten distinta es un proceso activo social y comunicativo De esta

forma la apropiacioacuten es el medio y el proceso principal mediante el cual se

desarrolla el psiquismo

Hablar de un origen social de los procesos psicoloacutegicos implica que todos esos

procesos psicoloacutegicos se forman en y atraviesan por una fase social que proviene de

la actividad que establece el sujeto con los objetos y en contacto con otros

individuos Esto es lo que llevoacute a Vygotsky a plantear su ley geneacutetica del desarrollo

cultural la cual sentildeala que

En el desarrollo cultural del nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero en el

aacutembito social y maacutes tarde en el aacutembito individual primero entre personas

(interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (intrapsicoloacutegica) Esto

puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la memoria loacutegica y a la

formacioacuten de conceptos Todas las funciones superiores se originan como relaciones

entre seres humanos (Vygotsky 1979 p 94)

Lo anterior sugiere que los procesos psicoloacutegicos se pueden atribuir tanto a grupos

como a individuos y que hay un viacutenculo inseparable entre los planos de

funcionamiento interpsicoloacutegico e intrapsicoloacutegico Dichos procesos primero se

observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva la atencioacuten

conjunta la opinioacuten puacuteblica etc) y posteriormente son aprendidos es decir

interiorizados por el sujeto

Este proceso denominado internalizacioacuten o interiorizacioacuten se concibe como la

reconstruccioacuten de una operacioacuten interpsicoloacutegica en una operacioacuten

intrapsicoloacutegica sin embargo estas operaciones no deben entenderse como una

simple copia de los procesos sociales que se establecen La misma internalizacioacuten

implica transformaciones y cambios en las estructuras y en las funciones que se

internalizan Dicho proceso no es automaacutetico implica una serie de transformaciones

graduales a lo largo del tiempo

En su distincioacuten de la relacioacuten entre lo psiacutequico y lo social Vygotsky separa la

divisioacuten corriente entre lo interno y lo externo y lo aborda en su interrelacioacuten

dialeacutectica Los procesos que dan origen a las funciones psicoloacutegicas se explican en

teacuterminos de una transicioacuten del funcionamiento interpsicoloacutegico a un funcionamiento

intrapsicoloacutegico y se plantea como mecanismo fundamental la mediacioacuten semioacutetica

es decir la interiorizacioacuten de signos e instrumentos que han sido definidos

culturalmente entre los que el lenguaje juega el papel principal

Este origen social lo encontramos en dos planos o niveles a un nivel micro y a un

nivel macro Para ilustrar lo anterior podriacuteamos decir que en el primer plano

encontrariacuteamos las interacciones cara a cara que se suscitan en las interacciones

familiares y pedagoacutegicas como en una especie de microcosmo y en un segundo

nivel las influencias de instituciones sociales como la educacioacuten en particular nos

referimos a la educacioacuten formal escolarizada Estos dos contextos ejemplifican muy

bien los dos niveles en donde ubicamos la mayor parte de nuestro discurso y

argumentacioacuten

Las funciones mentales superiores estaacuten por definicioacuten culturalmente mediadas

Los artefactos que componen la herencia cultural material con la que nos ponemos

en contacto desde que nacemos no soacutelo sirven para facilitar los procesos mentales

sino que los moldean y los transforman Las funciones psicoloacutegicas comienzan y

permanecen cultural histoacuterica e institucionalmente situadas y son especiacuteficas del

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 5: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

El dominio histoacuterico cultural se refiere al estudio del hombre a partir del uso de

signos que han sido desarrollados histoacutericamente y que se emplean en contextos

culturales Justamente es el origen de la orientacioacuten que estamos examinado aquiacute

Mientras que en la filogenia el papel principal en la explicacioacuten lo juegan las fuerzas

bioloacutegicas en el dominio histoacuterico cultural lo juegan la aparicioacuten de las herramientas

psicoloacutegicas los signos En la filogenia la fuerza que interviene es el principio de

seleccioacuten natural en la dimensioacuten cultural la fuerza explicativa recae en la aparicioacuten

de los instrumentos de mediacioacuten

Cuando el hombre comienza a usar los signos como medios de comunicacioacuten como

medio para establecer viacutenculos entre los aspectos materiales y los siacutembolos que

emplea para sentildealarlos o crearlos por medios linguumliacutesticos cambia toda su estructura

psicoloacutegica El hecho de establecer viacutenculos entre los siacutembolos de origen material y

el pensamiento marcoacute un paso decisivo en la evolucioacuten del homo sapiens La

posibilidad de crear contextos inter e intra linguumliacutesticos lo llevoacute a otros niveles de

desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

Esto es a lo que Wertsch se refiere con la aparicioacuten de otro principio que eacutel

denomina la aparicioacuten del principio de contextualizacioacuten y descontextualizacioacuten

Partiendo del hecho de que las diferencias encontradas en el traacutensito de estos

nuevos hombres provenientes de una sociedad primitiva a una sociedad que deja

rastros de su actividad cultural de su civilizacioacuten es decir que han pasado de una

etapa de desarrollo social a otra demuestra que han podido generar procesos que

les han permitido el empleo de instrumentos de descontextualizacioacuten como seriacutea el

caso de la apropiacioacuten de la lectura y de la escritura o de los procesos de

escolarizacioacuten que eventualmente le siguieron lo que implica que en estos hombres

aparecen ya procesos psicoloacutegicos de orden superior Hacia esa demostracioacuten se

dirigieron los esfuerzos de Vygotsky y Luria en las investigaciones por ellos dirigidas

entre los campesinos del Uzbekistaacuten en los antildeos treinta

No obstante tal como sentildeala Wertsch (1985) lo anterior no ha quedado claramente

evidenciado En concreto los estudios que llevaron a cabo se centraban en el

anaacutelisis de la descontextualizacioacuten de los instrumentos mediacionales y el tipo de

operaciones cognoscitivas que empleaban los campesinos de esa eacutepoca y de esa

regioacuten para resolver problemas silogismos y otras cuestiones relacionadas con la

atencioacuten la memoria y el pensamiento loacutegico Sus hallazgos no fueron confirmados

por nuevas investigaciones realizadas en el marco de la psicologiacutea transcultural (pe

los trabajos realizados por Scribner y Cole 1981) Seguacuten Wertsch los resultados de

estos uacuteltimos indican que no es posible establecer una uacutenica dicotomiacutea entre

sujetos alfabetizados escolarizados capaces de utilizar instrumentos de mediacioacuten

descontextualizados y formas avanzadas de funcionamiento psicoloacutegico superior por

un lado y sujetos sin ninguna de estas caracteriacutesticas por el otro Estas relaciones

son maacutes complejas (Wertsch 1985 p 56)

El plano de la ontogeacutenesis se relaciona con los estudios que tratan sobre la

evolucioacuten de los procesos de un individuo en particular y las fuerzas del desarrollo

que lo afectan Es decir las liacuteneas natural y cultural La dimensioacuten ontogeneacutetica se

caracteriza por el concurso y la operacioacuten de maacutes de una fuerza del desarrollo es

decir se orienta entre las liacuteneas natural y cultural

Mientras que en el dominio anterior el curso del desarrollo de los proceso

psicoloacutegicos se halla estrechamente vinculado al desarrollo histoacuterico de la misma

sociedad en el plano ontogeneacutetico la explicacioacuten se orienta hacia el

entrecruzamiento de las liacuteneas natural y cultural asiacute como a la distincioacuten de las

funciones psicoloacutegicas superiores y elementales

Vygotsky sorteando las explicaciones reduccionistas bioloacutegica y cultural

argumentaba que estas fuerzas se articulaban en un proceso de interaccionismo

emergente entre lo natural y lo social De hecho no prestoacute demasiada atencioacuten al

curso del desarrollo natural tan soacutelo lo suficiente como para introducir el debate

sobre los factores socioculturales seguacuten apunta Wertsch (1985)

La mayor parte de las investigaciones que han dado origen a un cuerpo amplio y

sistematizado de conocimientos sobre la psicologiacutea infantil se ubican en la

dimensioacuten de la ontogeacutenesis y las explicaciones que ofrecen oscilan entre las

orientaciones de tipo biologicista y las de tipo socializante Vygotsky y sus

colaboradores se enfocaron especialmente al estudio de los fenoacutemenos psicoloacutegicos

desde el dominio ontogeneacutetico Como ya se ha sentildealado (Cubero y Santamariacutea

1992) los estudios de este tipo analizan la geacutenesis y la transformacioacuten de un

proceso en un individuo concreto

El uacuteltimo de estos dominios es el microgeneacutetico que aunque soacutelo fue esbozado por

Vygotsky ha sido desarrollado con posterioridad por sus seguidores (Wertsch 1985)

para completar la visioacuten de estos dominios y se refiere al estudio de la formacioacuten de

los procesos psicoloacutegicos en los ambientes caracteriacutesticos de los procedimientos

experimentales en psicologiacutea El anaacutelisis microgeneacutetico se centra en el estudio

minucioso de los procesos de aprendizaje y desarrollo en periacuteodos muy cortos de

tiempo y constituyen una fuente de datos muy importante para la comprensioacuten de

dichos procesos Asiacute mismo el dominio microgeneacutetico se refiere al proceso de

formacioacuten de una funcioacuten psicoloacutegica en un contexto espacio temporal concreto y

limitado

En estos dos uacuteltimos planos se situacutean la mayoriacutea de los trabajos realizados en el

aacutembito de la educacioacuten y hablareacute de ello en la uacuteltima parte de este texto Por uacuteltimo

conviene recordar que los planteamientos que hemos venido abordando constituyen

la base teoacuterica de los estudios realizados y que son los que los orientan y los

justifican a saber la naturaleza social de los procesos cognitivos su caraacutecter

semioacuteticamente mediado y su eacutenfasis en el anaacutelisis geneacutetico Ahora pasareacute a revisar

brevemente los otros supuestos antes sentildealados

LOS ORIacuteGENES SOCIALES DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOSAcerca de los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky sentildealaba que

la conciencia social es primigenia en el tiempo mientras que la conciencia individual

es secundaria y derivada de la anterior La clave de esta tesis estriba en la

historicidad de la naturaleza del psiquismo humano lo que lleva cuestionarnos

coacutemo se adquiere esta historia social es decir esos productos del desarrollo de las

generaciones anteriores

Los seres humanos maacutes que adaptarse a los fenoacutemenos se apropian de ellos o los

hacen suyos Esta distincioacuten es importante y conviene analizar la diferencia entre la

adaptacioacuten y la apropiacioacuten Mientras que la adaptacioacuten se refiere a una aceptacioacuten

pasiva de las condiciones ambientales que afectan al organismo la apropiacioacuten

implica una operacioacuten distinta es un proceso activo social y comunicativo De esta

forma la apropiacioacuten es el medio y el proceso principal mediante el cual se

desarrolla el psiquismo

Hablar de un origen social de los procesos psicoloacutegicos implica que todos esos

procesos psicoloacutegicos se forman en y atraviesan por una fase social que proviene de

la actividad que establece el sujeto con los objetos y en contacto con otros

individuos Esto es lo que llevoacute a Vygotsky a plantear su ley geneacutetica del desarrollo

cultural la cual sentildeala que

En el desarrollo cultural del nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero en el

aacutembito social y maacutes tarde en el aacutembito individual primero entre personas

(interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (intrapsicoloacutegica) Esto

puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la memoria loacutegica y a la

formacioacuten de conceptos Todas las funciones superiores se originan como relaciones

entre seres humanos (Vygotsky 1979 p 94)

Lo anterior sugiere que los procesos psicoloacutegicos se pueden atribuir tanto a grupos

como a individuos y que hay un viacutenculo inseparable entre los planos de

funcionamiento interpsicoloacutegico e intrapsicoloacutegico Dichos procesos primero se

observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva la atencioacuten

conjunta la opinioacuten puacuteblica etc) y posteriormente son aprendidos es decir

interiorizados por el sujeto

Este proceso denominado internalizacioacuten o interiorizacioacuten se concibe como la

reconstruccioacuten de una operacioacuten interpsicoloacutegica en una operacioacuten

intrapsicoloacutegica sin embargo estas operaciones no deben entenderse como una

simple copia de los procesos sociales que se establecen La misma internalizacioacuten

implica transformaciones y cambios en las estructuras y en las funciones que se

internalizan Dicho proceso no es automaacutetico implica una serie de transformaciones

graduales a lo largo del tiempo

En su distincioacuten de la relacioacuten entre lo psiacutequico y lo social Vygotsky separa la

divisioacuten corriente entre lo interno y lo externo y lo aborda en su interrelacioacuten

dialeacutectica Los procesos que dan origen a las funciones psicoloacutegicas se explican en

teacuterminos de una transicioacuten del funcionamiento interpsicoloacutegico a un funcionamiento

intrapsicoloacutegico y se plantea como mecanismo fundamental la mediacioacuten semioacutetica

es decir la interiorizacioacuten de signos e instrumentos que han sido definidos

culturalmente entre los que el lenguaje juega el papel principal

Este origen social lo encontramos en dos planos o niveles a un nivel micro y a un

nivel macro Para ilustrar lo anterior podriacuteamos decir que en el primer plano

encontrariacuteamos las interacciones cara a cara que se suscitan en las interacciones

familiares y pedagoacutegicas como en una especie de microcosmo y en un segundo

nivel las influencias de instituciones sociales como la educacioacuten en particular nos

referimos a la educacioacuten formal escolarizada Estos dos contextos ejemplifican muy

bien los dos niveles en donde ubicamos la mayor parte de nuestro discurso y

argumentacioacuten

Las funciones mentales superiores estaacuten por definicioacuten culturalmente mediadas

Los artefactos que componen la herencia cultural material con la que nos ponemos

en contacto desde que nacemos no soacutelo sirven para facilitar los procesos mentales

sino que los moldean y los transforman Las funciones psicoloacutegicas comienzan y

permanecen cultural histoacuterica e institucionalmente situadas y son especiacuteficas del

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 6: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

estos uacuteltimos indican que no es posible establecer una uacutenica dicotomiacutea entre

sujetos alfabetizados escolarizados capaces de utilizar instrumentos de mediacioacuten

descontextualizados y formas avanzadas de funcionamiento psicoloacutegico superior por

un lado y sujetos sin ninguna de estas caracteriacutesticas por el otro Estas relaciones

son maacutes complejas (Wertsch 1985 p 56)

El plano de la ontogeacutenesis se relaciona con los estudios que tratan sobre la

evolucioacuten de los procesos de un individuo en particular y las fuerzas del desarrollo

que lo afectan Es decir las liacuteneas natural y cultural La dimensioacuten ontogeneacutetica se

caracteriza por el concurso y la operacioacuten de maacutes de una fuerza del desarrollo es

decir se orienta entre las liacuteneas natural y cultural

Mientras que en el dominio anterior el curso del desarrollo de los proceso

psicoloacutegicos se halla estrechamente vinculado al desarrollo histoacuterico de la misma

sociedad en el plano ontogeneacutetico la explicacioacuten se orienta hacia el

entrecruzamiento de las liacuteneas natural y cultural asiacute como a la distincioacuten de las

funciones psicoloacutegicas superiores y elementales

Vygotsky sorteando las explicaciones reduccionistas bioloacutegica y cultural

argumentaba que estas fuerzas se articulaban en un proceso de interaccionismo

emergente entre lo natural y lo social De hecho no prestoacute demasiada atencioacuten al

curso del desarrollo natural tan soacutelo lo suficiente como para introducir el debate

sobre los factores socioculturales seguacuten apunta Wertsch (1985)

La mayor parte de las investigaciones que han dado origen a un cuerpo amplio y

sistematizado de conocimientos sobre la psicologiacutea infantil se ubican en la

dimensioacuten de la ontogeacutenesis y las explicaciones que ofrecen oscilan entre las

orientaciones de tipo biologicista y las de tipo socializante Vygotsky y sus

colaboradores se enfocaron especialmente al estudio de los fenoacutemenos psicoloacutegicos

desde el dominio ontogeneacutetico Como ya se ha sentildealado (Cubero y Santamariacutea

1992) los estudios de este tipo analizan la geacutenesis y la transformacioacuten de un

proceso en un individuo concreto

El uacuteltimo de estos dominios es el microgeneacutetico que aunque soacutelo fue esbozado por

Vygotsky ha sido desarrollado con posterioridad por sus seguidores (Wertsch 1985)

para completar la visioacuten de estos dominios y se refiere al estudio de la formacioacuten de

los procesos psicoloacutegicos en los ambientes caracteriacutesticos de los procedimientos

experimentales en psicologiacutea El anaacutelisis microgeneacutetico se centra en el estudio

minucioso de los procesos de aprendizaje y desarrollo en periacuteodos muy cortos de

tiempo y constituyen una fuente de datos muy importante para la comprensioacuten de

dichos procesos Asiacute mismo el dominio microgeneacutetico se refiere al proceso de

formacioacuten de una funcioacuten psicoloacutegica en un contexto espacio temporal concreto y

limitado

En estos dos uacuteltimos planos se situacutean la mayoriacutea de los trabajos realizados en el

aacutembito de la educacioacuten y hablareacute de ello en la uacuteltima parte de este texto Por uacuteltimo

conviene recordar que los planteamientos que hemos venido abordando constituyen

la base teoacuterica de los estudios realizados y que son los que los orientan y los

justifican a saber la naturaleza social de los procesos cognitivos su caraacutecter

semioacuteticamente mediado y su eacutenfasis en el anaacutelisis geneacutetico Ahora pasareacute a revisar

brevemente los otros supuestos antes sentildealados

LOS ORIacuteGENES SOCIALES DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOSAcerca de los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky sentildealaba que

la conciencia social es primigenia en el tiempo mientras que la conciencia individual

es secundaria y derivada de la anterior La clave de esta tesis estriba en la

historicidad de la naturaleza del psiquismo humano lo que lleva cuestionarnos

coacutemo se adquiere esta historia social es decir esos productos del desarrollo de las

generaciones anteriores

Los seres humanos maacutes que adaptarse a los fenoacutemenos se apropian de ellos o los

hacen suyos Esta distincioacuten es importante y conviene analizar la diferencia entre la

adaptacioacuten y la apropiacioacuten Mientras que la adaptacioacuten se refiere a una aceptacioacuten

pasiva de las condiciones ambientales que afectan al organismo la apropiacioacuten

implica una operacioacuten distinta es un proceso activo social y comunicativo De esta

forma la apropiacioacuten es el medio y el proceso principal mediante el cual se

desarrolla el psiquismo

Hablar de un origen social de los procesos psicoloacutegicos implica que todos esos

procesos psicoloacutegicos se forman en y atraviesan por una fase social que proviene de

la actividad que establece el sujeto con los objetos y en contacto con otros

individuos Esto es lo que llevoacute a Vygotsky a plantear su ley geneacutetica del desarrollo

cultural la cual sentildeala que

En el desarrollo cultural del nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero en el

aacutembito social y maacutes tarde en el aacutembito individual primero entre personas

(interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (intrapsicoloacutegica) Esto

puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la memoria loacutegica y a la

formacioacuten de conceptos Todas las funciones superiores se originan como relaciones

entre seres humanos (Vygotsky 1979 p 94)

Lo anterior sugiere que los procesos psicoloacutegicos se pueden atribuir tanto a grupos

como a individuos y que hay un viacutenculo inseparable entre los planos de

funcionamiento interpsicoloacutegico e intrapsicoloacutegico Dichos procesos primero se

observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva la atencioacuten

conjunta la opinioacuten puacuteblica etc) y posteriormente son aprendidos es decir

interiorizados por el sujeto

Este proceso denominado internalizacioacuten o interiorizacioacuten se concibe como la

reconstruccioacuten de una operacioacuten interpsicoloacutegica en una operacioacuten

intrapsicoloacutegica sin embargo estas operaciones no deben entenderse como una

simple copia de los procesos sociales que se establecen La misma internalizacioacuten

implica transformaciones y cambios en las estructuras y en las funciones que se

internalizan Dicho proceso no es automaacutetico implica una serie de transformaciones

graduales a lo largo del tiempo

En su distincioacuten de la relacioacuten entre lo psiacutequico y lo social Vygotsky separa la

divisioacuten corriente entre lo interno y lo externo y lo aborda en su interrelacioacuten

dialeacutectica Los procesos que dan origen a las funciones psicoloacutegicas se explican en

teacuterminos de una transicioacuten del funcionamiento interpsicoloacutegico a un funcionamiento

intrapsicoloacutegico y se plantea como mecanismo fundamental la mediacioacuten semioacutetica

es decir la interiorizacioacuten de signos e instrumentos que han sido definidos

culturalmente entre los que el lenguaje juega el papel principal

Este origen social lo encontramos en dos planos o niveles a un nivel micro y a un

nivel macro Para ilustrar lo anterior podriacuteamos decir que en el primer plano

encontrariacuteamos las interacciones cara a cara que se suscitan en las interacciones

familiares y pedagoacutegicas como en una especie de microcosmo y en un segundo

nivel las influencias de instituciones sociales como la educacioacuten en particular nos

referimos a la educacioacuten formal escolarizada Estos dos contextos ejemplifican muy

bien los dos niveles en donde ubicamos la mayor parte de nuestro discurso y

argumentacioacuten

Las funciones mentales superiores estaacuten por definicioacuten culturalmente mediadas

Los artefactos que componen la herencia cultural material con la que nos ponemos

en contacto desde que nacemos no soacutelo sirven para facilitar los procesos mentales

sino que los moldean y los transforman Las funciones psicoloacutegicas comienzan y

permanecen cultural histoacuterica e institucionalmente situadas y son especiacuteficas del

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 7: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

dichos procesos Asiacute mismo el dominio microgeneacutetico se refiere al proceso de

formacioacuten de una funcioacuten psicoloacutegica en un contexto espacio temporal concreto y

limitado

En estos dos uacuteltimos planos se situacutean la mayoriacutea de los trabajos realizados en el

aacutembito de la educacioacuten y hablareacute de ello en la uacuteltima parte de este texto Por uacuteltimo

conviene recordar que los planteamientos que hemos venido abordando constituyen

la base teoacuterica de los estudios realizados y que son los que los orientan y los

justifican a saber la naturaleza social de los procesos cognitivos su caraacutecter

semioacuteticamente mediado y su eacutenfasis en el anaacutelisis geneacutetico Ahora pasareacute a revisar

brevemente los otros supuestos antes sentildealados

LOS ORIacuteGENES SOCIALES DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOSAcerca de los oriacutegenes sociales de los procesos psicoloacutegicos Vygotsky sentildealaba que

la conciencia social es primigenia en el tiempo mientras que la conciencia individual

es secundaria y derivada de la anterior La clave de esta tesis estriba en la

historicidad de la naturaleza del psiquismo humano lo que lleva cuestionarnos

coacutemo se adquiere esta historia social es decir esos productos del desarrollo de las

generaciones anteriores

Los seres humanos maacutes que adaptarse a los fenoacutemenos se apropian de ellos o los

hacen suyos Esta distincioacuten es importante y conviene analizar la diferencia entre la

adaptacioacuten y la apropiacioacuten Mientras que la adaptacioacuten se refiere a una aceptacioacuten

pasiva de las condiciones ambientales que afectan al organismo la apropiacioacuten

implica una operacioacuten distinta es un proceso activo social y comunicativo De esta

forma la apropiacioacuten es el medio y el proceso principal mediante el cual se

desarrolla el psiquismo

Hablar de un origen social de los procesos psicoloacutegicos implica que todos esos

procesos psicoloacutegicos se forman en y atraviesan por una fase social que proviene de

la actividad que establece el sujeto con los objetos y en contacto con otros

individuos Esto es lo que llevoacute a Vygotsky a plantear su ley geneacutetica del desarrollo

cultural la cual sentildeala que

En el desarrollo cultural del nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero en el

aacutembito social y maacutes tarde en el aacutembito individual primero entre personas

(interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (intrapsicoloacutegica) Esto

puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la memoria loacutegica y a la

formacioacuten de conceptos Todas las funciones superiores se originan como relaciones

entre seres humanos (Vygotsky 1979 p 94)

Lo anterior sugiere que los procesos psicoloacutegicos se pueden atribuir tanto a grupos

como a individuos y que hay un viacutenculo inseparable entre los planos de

funcionamiento interpsicoloacutegico e intrapsicoloacutegico Dichos procesos primero se

observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva la atencioacuten

conjunta la opinioacuten puacuteblica etc) y posteriormente son aprendidos es decir

interiorizados por el sujeto

Este proceso denominado internalizacioacuten o interiorizacioacuten se concibe como la

reconstruccioacuten de una operacioacuten interpsicoloacutegica en una operacioacuten

intrapsicoloacutegica sin embargo estas operaciones no deben entenderse como una

simple copia de los procesos sociales que se establecen La misma internalizacioacuten

implica transformaciones y cambios en las estructuras y en las funciones que se

internalizan Dicho proceso no es automaacutetico implica una serie de transformaciones

graduales a lo largo del tiempo

En su distincioacuten de la relacioacuten entre lo psiacutequico y lo social Vygotsky separa la

divisioacuten corriente entre lo interno y lo externo y lo aborda en su interrelacioacuten

dialeacutectica Los procesos que dan origen a las funciones psicoloacutegicas se explican en

teacuterminos de una transicioacuten del funcionamiento interpsicoloacutegico a un funcionamiento

intrapsicoloacutegico y se plantea como mecanismo fundamental la mediacioacuten semioacutetica

es decir la interiorizacioacuten de signos e instrumentos que han sido definidos

culturalmente entre los que el lenguaje juega el papel principal

Este origen social lo encontramos en dos planos o niveles a un nivel micro y a un

nivel macro Para ilustrar lo anterior podriacuteamos decir que en el primer plano

encontrariacuteamos las interacciones cara a cara que se suscitan en las interacciones

familiares y pedagoacutegicas como en una especie de microcosmo y en un segundo

nivel las influencias de instituciones sociales como la educacioacuten en particular nos

referimos a la educacioacuten formal escolarizada Estos dos contextos ejemplifican muy

bien los dos niveles en donde ubicamos la mayor parte de nuestro discurso y

argumentacioacuten

Las funciones mentales superiores estaacuten por definicioacuten culturalmente mediadas

Los artefactos que componen la herencia cultural material con la que nos ponemos

en contacto desde que nacemos no soacutelo sirven para facilitar los procesos mentales

sino que los moldean y los transforman Las funciones psicoloacutegicas comienzan y

permanecen cultural histoacuterica e institucionalmente situadas y son especiacuteficas del

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 8: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

formacioacuten de conceptos Todas las funciones superiores se originan como relaciones

entre seres humanos (Vygotsky 1979 p 94)

Lo anterior sugiere que los procesos psicoloacutegicos se pueden atribuir tanto a grupos

como a individuos y que hay un viacutenculo inseparable entre los planos de

funcionamiento interpsicoloacutegico e intrapsicoloacutegico Dichos procesos primero se

observan en el plano social y existen como tales (la memoria colectiva la atencioacuten

conjunta la opinioacuten puacuteblica etc) y posteriormente son aprendidos es decir

interiorizados por el sujeto

Este proceso denominado internalizacioacuten o interiorizacioacuten se concibe como la

reconstruccioacuten de una operacioacuten interpsicoloacutegica en una operacioacuten

intrapsicoloacutegica sin embargo estas operaciones no deben entenderse como una

simple copia de los procesos sociales que se establecen La misma internalizacioacuten

implica transformaciones y cambios en las estructuras y en las funciones que se

internalizan Dicho proceso no es automaacutetico implica una serie de transformaciones

graduales a lo largo del tiempo

En su distincioacuten de la relacioacuten entre lo psiacutequico y lo social Vygotsky separa la

divisioacuten corriente entre lo interno y lo externo y lo aborda en su interrelacioacuten

dialeacutectica Los procesos que dan origen a las funciones psicoloacutegicas se explican en

teacuterminos de una transicioacuten del funcionamiento interpsicoloacutegico a un funcionamiento

intrapsicoloacutegico y se plantea como mecanismo fundamental la mediacioacuten semioacutetica

es decir la interiorizacioacuten de signos e instrumentos que han sido definidos

culturalmente entre los que el lenguaje juega el papel principal

Este origen social lo encontramos en dos planos o niveles a un nivel micro y a un

nivel macro Para ilustrar lo anterior podriacuteamos decir que en el primer plano

encontrariacuteamos las interacciones cara a cara que se suscitan en las interacciones

familiares y pedagoacutegicas como en una especie de microcosmo y en un segundo

nivel las influencias de instituciones sociales como la educacioacuten en particular nos

referimos a la educacioacuten formal escolarizada Estos dos contextos ejemplifican muy

bien los dos niveles en donde ubicamos la mayor parte de nuestro discurso y

argumentacioacuten

Las funciones mentales superiores estaacuten por definicioacuten culturalmente mediadas

Los artefactos que componen la herencia cultural material con la que nos ponemos

en contacto desde que nacemos no soacutelo sirven para facilitar los procesos mentales

sino que los moldean y los transforman Las funciones psicoloacutegicas comienzan y

permanecen cultural histoacuterica e institucionalmente situadas y son especiacuteficas del

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 9: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

contexto En este sentido no hay forma de no estar culturalmente situados cuando

llevamos a cabo una accioacuten (Cole y Wertsch 1996) Estos autores afirman que las

funciones mentales superiores son transacciones que incluyen al individuo bioloacutegico

los artefactos culturales mediacionales y el ambiente natural y social estructurado

culturalmente del cual todos los individuos formamos parte Esto significa que los

procesos sociales dan lugar a los procesos individuales y que ambos son mediados

por estos artefactos

En los apartados siguientes seguiremos hablando del origen social de estos

procesos psicoloacutegicos en especial en los contextos familiar y educacional Soacutelo

conviene recordar que el eacutenfasis estaacute puesto en la mediacioacuten cultural en la

mediacioacuten de la accioacuten humana por artefactos culturales como el lenguaje que

juegan un papel central en la explicacioacuten del desarrollo humano desde este enfoque

(Cole y Wertsch 1996)

MEDIACIOacuteN SEMIOacuteTICA DE LOS PROCESOS PSICOLOacuteGICOS LOS SIGNOSVygotsky (1979) al hablar de la formacioacuten de las funciones mentales superiores

afirmaba que eacuteste era un proceso que derivaba de la interiorizacioacuten de una clase

muy particular de instrumentos los signos que equiparaba con la adquisicioacuten de

herramientas en el mismo sentido en que Engels se refiere a ellos como los

elementos que propiciaron un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar

su forma de relacionarse con el ambiente natural Asiacute de la misma forma en que las

herramientas permitieron que el hombre transformara el ambiente fiacutesico las

herramientas psicoloacutegicas - signos- han permitido que el hombre se relacione de una

manera muy distinta con su entorno social

Los signos se adquieren a traveacutes de un complejo proceso histoacuterico social y cultural

en la interaccioacuten entre adultos y nintildeos entre una generacioacuten de viejos y joacutevenes y

entre iguales con mayor y menor desarrollo y llegan a convertirse en los

instrumentos del pensamiento de la comunicacioacuten Por esa misma razoacuten los

encontramos en el espacio social que se genera en la interaccioacuten primero se dan en

un plano interpersonal y luego en un plano intrapersonal

En relacioacuten con lo anterior Vygotsky sentildealaba

La creacioacuten y utilizacioacuten de signos como meacutetodo auxiliar para resolver un problema

psicoloacutegico determinado (recordar comparar algo relatar cosas elegir etc) es un

proceso anaacutelogo a la creacioacuten y utilizacioacuten de instrumentos en lo que al aspecto

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 10: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

psicoloacutegico se refiere El signo actuacutea como un instrumento de actividad psicoloacutegica

al igual que una herramienta lo hace en el trabajo (Vygotsky 1979 p88)

El autor agrega que no hay que esperar encontrar demasiadas similitudes entre el

uso de instrumentos y el uso de esos medios de adaptacioacuten que llamamos signos

Al igual que las herramientas median entre el hombre y su entorno fiacutesico actuando

como proacutetesis los signos median entre el individuo y su entorno social actuando

como extensiones Pero en este caso su funcioacuten es la de regular la conducta y la

mente de las personas Son los medios por los que se modifica el ambiente interno y

externo del individuo y afectan la formacioacuten de la conciencia De entre los distintos

tipos de signos es el lenguaje el que se convierte en el instrumento mediador

fundamental de la accioacuten psicoloacutegica El lenguaje media la relacioacuten con los demaacutes y

con uno mismo Tiene una naturaleza social una funcioacuten comunicativa y regula la

relacioacuten que establecemos con las personas y con los objetos

Es tal la importancia concedida a la mediacioacuten semioacutetica de los procesos

psicoloacutegicos que incide en la propia concepcioacuten sobre la naturaleza del desarrollo

los saltos cualitativos responsables del desarrollo psicoloacutegico estaacuten asociados a la

aparicioacuten de nuevas formas de mediacioacuten semioacutetica bien a traveacutes del uso de nuevos

signos o bien a traveacutes del uso de signos maacutes avanzados (Cubero y Santamariacutea

1992)

El significado de los signos es fruto de un proceso histoacuterico social No se encuentran

ni en el objeto ni en el individuo son el resultado de un proceso de negociacioacuten es

decir de un proceso en el que el significado se negocia entre sus participantes El

individuo llega a apropiarse de ellos mediante un proceso de interiorizacioacuten que

como ya mencionaba antes consiste en la reconstruccioacuten interna de una operacioacuten

externa (Vygotsky 1979) Este autor lo explica de esta forma al referirse a coacutemo las

acciones del nintildeo se convierten en funciones que despueacutes se expresaraacuten en el

lenguaje Por ejemplo entre el acto de asir y la funcioacuten indicativa distingue tres

momentos en su desarrollo

a) Una operacioacuten que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y

comienza a suceder internamente b) un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal c) la transformacioacuten de un proceso interpersonal en un

proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de procesos

evolutivos (Vygotsky 1979 paacuteg 93-94)

Lo anterior nos sirve para ejemplificar coacutemo las acciones se transforman en actos

conscientes mediados semioacuteticamente Esto ocurre cuando el nintildeo descubre las

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 11: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

funciones indicativa y simboacutelica del lenguaje cuando descubre que cada cosa tiene

un nombre y que los nombres sirven para designar a los objetos Esta etapa se

corresponde con un incremento en su vocabulario que le permite comenzar a

interactuar con los adultos sobre el significado de las cosas que llenan su mundo

En ese momento se encuentra en las puertas de una nueva etapa en la que a traveacutes

del uso del lenguaje podraacute ser capaz de apropiarse del significado de las palabras

de una forma maacutes precisa y podraacute hacer uso de ellas para relatar los eventos que le

ocurren y que le impresionan las cosas que desea y podraacute dirigirse libremente a las

personas con las que quiere hablar de ello

El ser humano no soacutelo se apropia de las palabras sino de las experiencias histoacutericas

y sociales que son la base de su contexto cultural y al interiorizarlas las reproduce

Este proceso de apropiacioacuten es la forma de acceder al conocimiento teacutecnico social

que es elaborado por los diferentes grupos culturales La apropiacioacuten tiene un

caraacutecter activo social y comunicativo (Cubero y Santamariacutea 1992) Estos procesos

no tienen lugar en el vaciacuteo sino que se generan en contextos sociales y

comunicativos que han sido conceptualizados como espacios intersubjetivos

(Bruner 1991 1995) en donde se generan las conversaciones y otras interacciones

que propician la transicioacuten de un funcionamiento interpsicoloacutegico a un

funcionamiento intrapsicoloacutegico (Wertsch 1985) Consideremos por ejemplo el

momento en que el nintildeo sentildeala un objeto sin saber todaviacutea coacutemo referirse

verbalmente al mismo Lo primero que aparece es el movimiento o gesto indicativo

hacia la ubicacioacuten del objeto lo que es interpretado por la madre como que el nintildeo

quiere dicho objeto propiciaacutendose con ello la interaccioacuten subsecuente La madre

etiqueta verbalmente las acciones y el nintildeo posteriormente aprenderaacute a repetirlas

En este caso se ha creado un espacio de intersubjetividad en el que las acciones y

las comunicaciones que se han establecido son las que dan origen a los procesos

psicoloacutegicos de orden superior que no podriacutean originarse sin el apoyo directo de la

intervencioacuten adulta

LA ACCIOacuteN COMO PRINCIPIO Y COMO OBJETO DE ESTUDIOSi revisamos la historia de los objetos de estudio que han prevalecido a lo largo de la

psicologiacutea encontraremos que estos han sido protagonizados por las sensaciones en

el asociacionismo por la figura y fondo desde la Gestalt el inconsciente para el

psicoanaacutelisis la conducta para los behavioristas los procesos cognoscitivos para

los cognoscitivistas y un largo etceacutetera

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 12: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

Vygotsky en la buacutesqueda de la unidad de anaacutelisis maacutes apropiada para el estudio del

desarrollo psicoloacutegico proponiacutea inicialmente al significado de la palabra ya que

contiene y refleja las propiedades baacutesicas del conjunto del que parte sin embargo

estudios posteriores de sus seguidores los llevaron a proponer a la actividad como

unidad de anaacutelisis pero no soacutelo como una abstraccioacuten teoacuterica de toda la praacutectica

humana universal sino como principio explicativo y como la forma inicial de todos

los tipos de actividad humana Seguacuten este enfoque la esencia de la actividad del

hombre puede ser descubierta en el proceso de anaacutelisis del contenido de conceptos

interrelacionados como trabajo organizacioacuten social universalidad libertad

conciencia planteo de una finalidad cuyo portador es el sujeto geneacuterico (Davidov

1988) Basaacutendome en este autor (Davidov 1988 y en textos de Leontiev 1984 y

Wertsch 1985) tratareacute de dar al lector una breve versioacuten de la teoriacutea de la actividad

La teoriacutea psicoloacutegica de la actividad planteada por Vygotsky en sus oriacutegenes fue

desarrollada posteriormente por Leontiev (1984) y constituye en esencia su

concepcioacuten particular de la psiquis como producto derivado del desarrollo de la vida

material externa que en el curso del desarrollo histoacuterico social se transforma en

actividad interna es decir en actividad de la conciencia En esta teoriacutea la tarea de

investigar la estructura de la actividad y su interiorizacioacuten es baacutesica

Desde este punto de vista la explicacioacuten real de la conciencia estaacute en el estudio de

las condiciones y procedimientos sociales de la actividad que genera la necesidad

de la conciencia es decir en la actividad laboral de los individuos En la actividad

laboral tiene lugar la objetivacioacuten de las representaciones que motivan y regulan

cualquier actividad del sujeto pero para ello el objeto debe aparecer ante el hombre

como habiendo reproducido el contenido psicoloacutegico de la actividad La actividad

inicial y baacutesica es la externa objetal sensorial praacutectica de la que se deriva la

actividad interna psiacutequica de la conciencia individual La actividad estaacute determinada

por las formas de produccioacuten de las condiciones de vida Su caracteriacutestica

constitutiva es su orientacioacuten hacia el objeto asiacute como las propiedades y relaciones

que lo definen

El objeto de la actividad se nos presenta de dos formas primero en su existencia

independiente real que captura la atencioacuten del sujeto y luego como imagen del

objeto como reflejo psiacutequico de su propiedad que se realiza como resultado de la

actividad del sujeto De este modo cabe preguntar iquestqueacute es lo que dirige la actividad

del sujeto El objeto primero y despueacutes la imagen del mismo como producto

subjetivo de la actividad que lleva consigo el contenido objetal La imagen constituye

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 13: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

en esencia el resultado de la prueba de existencia del objeto mismo La imagen en

cierta forma absorbe el sistema de relaciones objetivas y propiedades

circunstanciales en las que se halla inmerso el objeto (Davidov 1988)

La actividad del sujeto parte de una necesidad de una carencia del objeto por parte

del individuo Pero para ello es condicioacuten esencial que el objeto haya tenido y tenga

su existencia propia en la realidad exterior A partir de ese hecho se generan ciertas

acciones que obedecen a determinados motivos los cuales a su vez se vinculan

con los fines de la actividad misma En este sentido la actividad es accioacuten con

finalidad Si la actividad pierde su motivo puede transformarse en accioacuten y eacutesta si se

modifica su finalidad puede convertirse en operacioacuten

Una de las tesis principales de Leontiev plantea que la determinacioacuten objetal de la

actividad es posible gracias a una cualidad especial de eacutesta la plasticidad universal

el asemejamiento a las propiedades relaciones y vinculaciones del mundo objetal

(Davidov 1988)

Los actos a traveacutes de los cuales designamos estos aspectos constituyen el

contenido del significado linguumliacutestico Detraacutes de los significados se ocultan los

procedimientos de accioacuten elaborados socialmente es decir las operaciones en esta

teoriacutea en cuyo proceso las personas conocen y modifican la realidad objetiva En los

significados estaacute representada la forma ideal de existencia del mundo objetal de sus

propiedades viacutenculos y relaciones puestos al descubierto por la praacutectica social

conjunta (Leontiev 1984)

El principal problema es coacutemo explicar la interiorizacioacuten de esta actividad praacutectica

que en un principio es social y luego pasa a ser apropiada por el individuo Si

examinamos cuidadosamente la categoriacutea de actividad veremos que eacutesta se

caracteriza por una estructura y por una dinaacutemica que adopta diferentes tipos y

formas etc Pero lo maacutes importante es que no existe fuera de las relaciones sociales

que establecemos con otros hombres

Lo que es importante recuperar aquiacute es la nocioacuten de que el concepto de actividad

estaacute ligado con la afirmacioacuten de su caraacutecter objetal aquello a lo que estaacute dirigido el

acto () es decir como algo con lo que el ser vivo se relaciona con el objeto de su

actividad sea esta externa o interna Asiacute desde este enfoque el sujeto interacciona

activa y realmente con el objeto lo busca y lo prueba y lo encuentra de una

manera parcial y selectiva (Davidov 1988 p 28)

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 14: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

En resumen la estructura psicoloacutegica de la actividad estaacute constituida por la

necesidad del sujeto de alcanzar dicho objeto para satisfacer esa carencia lo que se

convierte en el motivo y luego en la finalidad de la actividad La unidad de la finalidad

y de las condiciones para el logro de la misma viene a conformar la tarea

Dentro de este esquema tienen lugar las siguientes transformaciones actividad 1048774

accioacuten 1048774 operacioacuten y motivo 1048774 finalidad 1048774 condiciones

No es el momento para entrar en poleacutemica acerca de algunos aspectos referidos al

desarrollo de la teoriacutea de la actividad que auacuten no han sido suficientemente

explicados asiacute que soacutelo sentildealaremos que a traveacutes del tiempo sus seguidores han

llegado a modificar algunos puntos de vista y han llegado a proponer a la accioacuten

dirigida a metas y mediada por instrumentos como la unidad de anaacutelisis (Zichenko

1985)

En la accioacuten dirigida a metas y mediada por instrumentos se reflejan las funciones

psicoloacutegicas y las relaciones existentes entre ellas Se expresan los signos los

significados y encontramos otras manifestaciones semioacuteticas Ademaacutes la accioacuten

dirigida a metas implica al individuo en comunicacioacuten con otros agentes de su medio

Es decir en ella se reflejan formas de comportamiento que se organizan y que son

definidas de una manera cultural en funcioacuten de los patrones aceptados en el grupo

social al que se pertenece los cuales se adquieren a traveacutes de la interaccioacuten que

mantienen sus miembros

En este contexto creemos que una teoriacutea que se considere completa debe tomar en

cuenta a los agentes sus acciones dirigidas a metas con ciertos propoacutesitos

definidos el escenario en donde se desarrollan tales acciones y los fines que los

motivan asiacute como los instrumentos que utilizan para la comunicacioacuten En nuestro

contexto cultural encontramos escenarios que propician su estudio de una

maneraglobal tales como la escuela los ambientes laborales y la comunidad en

general La escuela se caracteriza por propiciar entre sus miembros formas de

pensamiento que han sido aceptados por un grupo cultural constituyeacutendose de ese

modo en una de las principales instituciones que dota de nuevas formas de enfrentar

los problemas a traveacutes del desarrollo de artefactos culturales comunes Ademaacutes en

el contexto escolar se genera la actividad de estudio que como la del juego y la

actividad laboral (productivas todas en uno u otro sentido) que constituyen claros

ejemplos de actividad integral del sujeto en todas sus formas y tipos en sus pasajes

y transformaciones mutuas

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 15: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

VINCULACIONES ESPECIacuteFICAS CON LA EDUCACIOacuteNEl enfoque cultural se origina muy estrechamente vinculado al aacutembito educativo ya

que este uacuteltimo permite la adquisicioacuten de formas de pensamiento abstracto mediante

el uso de instrumentos mediacionales como el lenguaje instrumento mediador por

excelencia de las funciones psicoloacutegicas y responsable primordial de los cambios en

los procesos cognoscitivos Asiacute mismo con el lenguaje se pueden crear contextos y

generar la presencia de objetos o de sus representaciones de una manera

contextualizada y descontextualizada lo que lo ha convertido en objeto de estudio

por diferentes investigadores (Wertsch 1985 1989 1991 Karmiloff-Smith 1979) Es

importante enfatizar que en el lenguaje estaacute la clave de la estructura y el

funcionamiento de la actividad humana Precisamente hacia allaacute se orientaban los

trabajos de Vygotsky cuando abordoacute el estudio del desarrollo del habla social

egoceacutentrica e interna

En occidente y en estos tiempos (aquiacute y ahora) se estaacuten llevando a cabo una buena

cantidad de estudios en relacioacuten con los escenarios educativos y con las actividades

que ahiacute se realizan con el fin de llevar a la praacutectica los planteamientos de Vygotsky y

del enfoque socio cultural en todos los niveles educativos (Moll 1990 Ramirez

Garrido 1996 Alvarez 1997)

En la actualidad y en nuestro paiacutes se ha llegado a observar una fuerte tendencia en

el aacutembito educacional a abrirse hacia nuevas perspectivas teoacutericas y metodoloacutegicas

que permitan la exploracioacuten de nuevos procedimientos que contemplen las

interacciones entre profesores y alumnos en las relaciones de ensentildeanza

aprendizaje que establecen

Desde la perspectiva que aquiacute hemos abordado se han apuntado algunos

elementos conceptuales y empiacutericos que creo son de gran utilidad para los

profesores en su praacutectica docente Uno de estos es la concepcioacuten sobre el origen

social de los procesos psicoloacutegicos que acaba con la idea tradicional que

consideraba a tales procesos como un producto del desarrollo individual del sujeto

Otro de estos elementos es el caraacutecter activo comunicativo de la apropiacioacuten de

estos procesos por parte de los que aprenden en detrimento de la idea de pasividad

que ha caracterizado a las praacutecticas pedagoacutegicas en nuestro contexto

Desde esta perspectiva del desarrollo eacuteste era concebido como un proceso de

maduracioacuten individual lo que nos conduciacutea a una postura de brazos cruzados en la

que soacutelo habriacutea que esperar a que el nintildeo llegara a la edad esperada para que se

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 16: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

diera el aprendizaje y otros procesos cognoscitivos minimizando o incluso ignorando

el papel del profesor o adulto en el proceso de desarrollo

Desde la perspectiva del enfoque sociohistoacuterico o sociocultural Vygotski introdujo un

concepto de gran trascendencia para explicar las diferencias entre el nivel de

desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial del nintildeo Me refiero al concepto de

zona de desarrollo proacuteximo (ZDP) el cual ha resultado muy uacutetil para explicar las

diferencias en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual entre individuos que

siendo de la misma edad cronoloacutegica muestran conocimientos y habilidades

superiores a las de otros compantildeeros

En la demarcacioacuten de esta zona se puede notar la interaccioacuten de dos de los planos

geneacuteticos en los que Vygotsky ubicaba su argumentacioacuten el dominio ontogeneacutetico y

el plano sociohistoacuterico Esta zona corresponde a ese punto donde la cultura y la

cognicioacuten interaccionan y se crean mutuamente (Cole 1985) esto es donde los

procesos sociales y culturales que se ponen en funcionamiento en la escuela y el

desarrollo cognitivo del sujeto se encuentran

El origen de esta nocioacuten tiene lugar en la discusioacuten que Vygotsky sostiene en

relacioacuten con la relevancia del aprendizaje para el desarrollo y las diferencias

existentes entre las posturas maacutes importantes de la psicologiacutea que en ese tiempo

habiacutean abordado su explicacioacuten posturas que Vygotsky engloba en tres 1) la que

sostiene que ambos procesos son independientes 2) la que afirma que el

aprendizaje es desarrollo y 3) la que plantea que ambos procesos son mutuamente

dependientes e interactivos

1) En la primera visioacuten se considera el aprendizaje como un proceso puramente

externo que no tiene relacioacuten activa alguna con el desarrollo simplemente utiliza los

logros del desarrollo en lugar de proporcionar un incentivo para modificar el curso

del mismo

En investigaciones experimentales acerca del pensamiento en nintildeos en edad escolar

se parte de la suposicioacuten de que procesos tales como la deduccioacuten y la

comprensioacuten las nociones se producen por siacute solas sin influencia de mediaciones

externas sociales como seriacutea el caso del aprendizaje escolar Por ejemplo algunas

investigaciones provenientes de la Teoriacutea Geneacutetica con sus conversaciones

cliacutenicas ilustran esta aproximacioacuten Puesto que esta tendencia se basa en la

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 17: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

premisa de que el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo y eacuteste avanza

maacutes raacutepido que el aprendizaje se excluye la idea de que el aprendizaje pueda

desempentildear un papel en el curso del desarrollo de las funciones psicoloacutegicas

El desarrollo se equipara con la maduracioacuten y se le considera como una condicioacuten

previa del aprendizaje pero nunca como un resultado del mismo En resumen el

aprendizaje constituye una superestructura por encima del desarrollo dejando a este

uacuteltimo esencialmente inalterado Precisamente uno de los resultados maacutes

contundentes de las investigaciones de la escuela de Ginebra es que la capacidad

de aprendizaje del individuo depende del nivel de desarrollo cognitivo De esta

forma la posibilidad de que un alumno pueda realizar un determinado aprendizaje

depende de su nivel de desarrollo cognitivo

2) La segunda posicioacuten la que sostiene que el aprendizaje es desarrollo agrupa a

teoriacuteas de origen muy diverso entre las cuales encontramos la teoriacutea del reflejo

Para esta postura el desarrollo se considera como la acumulacioacuten y el dominio de

los reflejos condicionados de este modo el proceso de aprendizaje estaacute completa e

indisolublemente unido al proceso de desarrollo

Esta teoriacutea tiene algo en comuacuten con la teoria geneacutetica concibe el desarrollo como la

elaboracioacuten y la sustitucioacuten de las respuestas innatas El desarrollo se reduce a la

acumulacioacuten de todas las respuestas y reflejos posibles (Vygotsky 1979)

3) La tercera postura parte de los trabajos realizados por los representantes de la

Gestalt y plantea que el desarrollo depende de la maduracioacuten del sistema nervioso y

del aprendizaje En este sentido este uacuteltimo es visto como un proceso evolutivo y

por lo tanto ambos procesos son percibidos como mutuamente dependientes e

interactivos

Esta postura interaccionista se origina en la discusioacuten entre Thorndike y la escuela

de la Gestalt representada en Koffka acerca de si el entrenamiento en aacutereas

especiacuteficas afecta la totalidad del desarrollo si sus elementos y procesos son

similares en los distintos terrenos (postura que defendiacutea el primero mientras que

para los de la escuela de la Gestalt la influencia del aprendizaje nunca es

especiacutefica) Estos autores sosteniacutean que el aprendizaje no puede reducirse a la

formacioacuten de aptitudes sino que este encierra una disposicioacuten intelectual que

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 18: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

posibilita la transferencia de los principios generales descubiertos al resolver una

tarea a una serie de distintas tareas

En cambio para Vygotsky (1979) el desarrollo y el aprendizaje estaacuten estrechamente

relacionados desde los primeros diacuteas del nintildeo Para describir estas relaciones

plantea que es necesario delimitar dos niveles de desarrollo el real que se establece

como resultado de ciclos evolutivos y el potencial La diferencia entre estos dos

niveles es lo que concibe como la zona de desarrollo proacuteximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial

determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema bajo la guiacutea de un adulto o en

colaboracioacuten con otro compantildeero maacutes capaz (p 133)

Seguacuten el mismo Vygotski esta zona comprende funciones que auacuten no han

madurado pero que se hallan en proceso de maduracioacuten En este sentido el nivel de

desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente mientras que la

zona de desarrollo proacuteximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente

Dicha zona (hellip) nos permite trazar el futuro inmediato del nintildeo asiacute como su estado

evolutivo dinaacutemico sentildealando no soacutelo lo que ya ha sido completado evolutivamente

sino tambieacuten aquello que estaacute en curso de maduracioacuten (Vygotski 1979 paacuteg 134)

De esta manera para Vygotsky la nocioacuten de ZDP a diferencia de los tres puntos de

vista antes expuestos sobre la relacioacuten aprendizaje desarrollo le ayuda a presentar

una nueva foacutermula que supera a las anteriores que el buen aprendizaje es soacutelo

aquel que precede al desarrollo que los procesos evolutivos no necesariamente

coinciden con los procesos de aprendizaje y que por el contrario el proceso

evolutivo va a remolque del proceso de aprendizaje esta secuencia es lo que se

convierte en la zona de desarrollo proacuteximo Wertsch (1985) sentildeala que cuando un

nintildeo se involucra con un adulto en un proceso instruccional ello no implica

necesariamente que su nivel de desarrollo potencial tenga que ser superior Es

maacutes el nintildeo puede operar solamente dentro de ciertos liacutemites que se hallan fijados

por el estado de desarrollo del nintildeo y por sus posibilidades intelectuales A partir de

este punto sentildeala Wertsch la zona de desarrollo se determina conjuntamente por

el nivel de desarrollo del nintildeo y la forma de instruccioacuten implicada no es una

propiedad ni del nintildeo ni del funcionamiento interpsicoloacutegico por siacute solo (Wertsch

1985 p 87)

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 19: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

El concepto de ZDP puede verse clarificado en virtud de otras nociones como la de

definicioacuten de la situacioacuten y la de referencia ambas situadas en el marco de la

intersubjetividad Dichos conceptos nos ayudan a comprender coacutemo la interaccioacuten

entre un individuo que sabe y otro que no sabe (o uno experto y otro menos

experto) favorece la interiorizacioacuten de las acciones asiacute como la transferencia del

conocimiento A la vez estos conceptos requieren de otros como los de negociacioacuten

mediacioacuten semioacutetica y perspectiva referencial que pueden ser de gran ayuda para

entender los mecanismos por los que se produce esa transferencia de lo

interpersonal a lo intrapersonal en la zona de desarrollo

Por uacuteltimo un aspecto que es importante mencionar es que todos estos procesos a

los que hemos aludido son de naturaleza social y comunicativa y que son eacutestos

precisamente las caracteriacutesticas maacutes importantes de las relaciones que observamos

en las escuelas Es justamente en estas interacciones donde se forman los procesos

y las funciones psicoloacutegicas que dan lugar al desarrollo individual y social motivo por

el cual el eacutenfasis de las investigaciones deberiacutean de tender hacia la explicacioacuten de la

influencia de los procesos sociales y educativos en el desarrollo de las funciones

psicoloacutegicas superiores mediante estudios que se enfoquen a explicar los procesos

de apropiacioacuten del significado de las palabras y de las acciones que como hemos

sentildealado tienen un caraacutecter activo social y comunicativo

ConclusionesSobre la base de lo que antes he venido exponiendo hay algunas consideraciones y

conclusiones que se pueden derivar y que adecuadamente matizadas pueden ser de

gran intereacutes y utilidad para la praacutectica educativa asiacute como para orientar la

investigacioacuten sobre el desarrollo psicoloacutegico y los procesos sociogeneacuteticos

implicados en ello

Primero comenzariacutea por sentildealar el origen social de los conocimientos y de los

procesos que conforman las funciones psicoloacutegicas de orden superior asiacute como la

importancia atribuida a la mediacioacuten de los adultos en la apropiacioacuten por parte de los

menores de estos procesos psicoloacutegicos que hemos caracterizado como interactivos

y primariamente sociales A nuestro modo de ver es indudable que la influencia de

los adultos es poderosa Un nintildeo no podriacutea aprenderse algo de memoria si no

observara las estrategias que sigue un adulto en una situacioacuten de aprendizaje de un

texto o de una lista de iacutetems etc De este modo podemos determinar que un menor

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 20: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

se apropia de procesos como la memorizacioacuten o la solucioacuten de un problema cuando

ve coacutemo lo hace un adulto Esto lo podemos constatar tanto desde un punto de vista

ontogeneacutetico como histoacuterico cultural en particular si recordamos que nosotros nos

vemos en la actividad que realizan otros seres humanos

Segundo el desarrollo debe ser visto maacutes allaacute del momento actual en un sentido

prospectivo Aquiacute es importante recordar la afirmacioacuten de Vygotsky en el sentido de

que la uacutenica ensentildeanza buena es aquella que se adelanta al desarrollo Asimismo

vale la pena destacar la importancia de concebir el desarrollo y el aprendizaje

estrechamente vinculados y en una visioacuten prospectiva lo que puede propiciar una

actitud claramente interactiva entre profesores y alumnos En tal sentido el profesor

debe estar consciente de que mucho de lo que aprenden sus alumnos lo hacen en

interaccioacuten con sus compantildeeros y no soacutelo mediante el contacto directo con los

objetos De ahiacute la importancia de la intervencioacuten mediacional (semioacutetica) de los

adultos o de los pares maacutes capacitados Consideacuterese por ejemplo una situacioacuten tal

en donde se deje a un nintildeo entrar en contacto con un objeto digamos un

instrumento musical y veamos si es capaz de obtener del mismo una secuencia

coherente de notas En cambio pongaacutemoslo en contacto con un adulto que le

explique el lenguaje de los signos musicales y de los movimientos necesarios para

manejar el instrumento y en poco tiempo lo veremos en un claro intercambio de

acciones que le conduciraacuten al aprendizaje (tocar el instrumento) y al desarrollo de

nuevas habilidades y conocimientos

Desde esta perspectiva cambia la concepcioacuten de los roles atribuidos

tradicionalmente a profesores y alumnos en los contextos escolares Los primeros

pueden ser vistos como coordinadores que ayudan en la creacioacuten de sistemas de

apoyo (en el sentido de andamiajes) y reconstruyen el espacio de las zonas de

desarrollo entre lo que los alumnos saben en ese momento y lo que pueden llegar a

dominar en el mantildeana

Un uacuteltimo apunte que me parece importante sentildealar es que en estos espacios

instruccionales reciacuteprocos tambieacuten se crean atmoacutesferas que sabieacutendolas

aprovechar funcionan como comunidades de aprendizaje en las que se construyen

nuevos conocimientos y se desarrollan funciones psicoloacutegicas superiores con la

aportacioacuten de otros puntos de vista y opiniones de incuestionable valor y origen

socialcultural En este campo es posible fomentar tambieacuten la aplicacioacuten de alguna

metodologiacutea novedosa (constructivista etnograacutefica) que deriva de principios

explicativos que han ofrecido disciplinas como la antropologiacutea cultural y que con la

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 21: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

evidencia aportada han probado su utilidad en el estudio de estos procesos

sociogeneacuteticos para la explicacioacuten del desarrollo psicoloacutegico

LA CONCEPCIOacuteN HISTOacuteRICO ndash CULTURAL EN LA EDUCACIOacuteN ESPECIAL DE L S VIGOTSKY Dra Mariacutea Teresa Garciacutea

INTRODUCCIOacuteN

L S Vigotsky (1986 - 1934) el padre de la psicologiacutea Histoacuterico - Cultural y uno de

los pensadores maacutes brillantes de todos los tiempos en las ciencias psicoloacutegicas

asombroacute por su capacidad intelectual su talento a principios del siglo pasado asiacute

como su preclaro pensamiento para la eacutepoca en que se desarrolloacute Es digno de

mencionar que tuvo una vida extremadamente corta (38 antildeos) sin embargo dejoacute un

legado cientiacutefico inestimable y extenso El sustento teoacuterico - metodoloacutegico de su obra

loconstituye el Materialismo Dialeacutectico e Histoacuterico aplicado de forma creadora en su

enfoque histoacuterico - cultural o sociohistoacuterico como algunos le denominan Resultan

muy importantes los aportes de este cientiacutefico a lo que en su eacutepoca se llamaba

Defectologiacutea por lo que algunos estudiosos lo han considerado el fundador de la

Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales Contemporaacuteneas verdaderamente cientiacuteficas

R Bell (1997) en su artiacuteculo En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico - cultural de

la Pedagogiacutea Especial refiere hellip los conceptos fundamentales elaborados

inicialmente entre otros por Itard Montesori y Adler encontraron en unos casos

reflejo y en otros sistematizacioacuten anaacutelisis elaboracioacuten ulterior y desarrollo en el

arduo quehacer cientiacutefico de L S Vigotsky hellipSe considera que el antildeo 1924 marca

el comienzo del quehacer cientiacutefico dentro de las Ciencias Psicoloacutegicas de Vigotsky

y ademaacutes de su labor en la Pedagogiacutea Especial Fue invitado a participar en la

elaboracioacuten de los principios de la educacioacuten especial y en la organizacioacuten de la

educacioacuten social de los nintildeos y nintildeas ciegos sordos y retrasados mentales Fue

fundador del Instituto Experimental de Defectologiacutea del cual fue director cientiacutefico

En el antildeo 1925 asistioacute a la conferencia Internacional de Ensentildeanza para los

Sordomudos representando a la Unioacuten Sovieacutetica Visitoacute varios paiacuteses (Alemania

Holanda Francia) donde se acercoacute al trabajo de diferentes instituciones psicoloacutegicas

y defectoloacutegicas Fue un fructiacutefero cientiacutefico de la pluma y publicoacute trabajos muy

importantes alrededor de distintos temas de la Pedagogiacutea Especial (El Defecto y la

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 22: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

Compensacioacuten 1924 Principios de la Educacioacuten de los Nintildeos con Defectos Fiacutesicos

1924 La Psicologiacutea y la Pedagogiacutea del Deficiente Infantil 1924 Principios de la

Educacioacuten Social de los Nintildeos Sordomudos 1925 La Infancia Difiacutecil 1928 Los

Fundamentos del Trabajo con los Nintildeos Retrasados Mentales 1928 Los Meacutetodos

de Estudio del Nintildeo Retrasado Mental 1928 Problemas Fundamentales de la

Defectologiacutea 1929 etc) que se reunieron posteriormente en sus Obras Completas

en el Tomo V dedicado a los Fundamentos de Defectologiacutea Dentro de la

Defectologiacutea hizo importantes aportes para la eacutepoca que en la actualidad presentan

una enorme vigencia Sus obras ayudaron a la reestructuracioacuten de la praacutectica de la

ensentildeanza especial con un enfoque humanista optimista y cientiacutefico Resulta

bastante difiacutecil en un espacio tan limitado resumir los aportes fundamentales que L

S Vigotsky hizo a la Pedagogiacutea y la Psicologiacutea Especiales No pretendemos hacer

un recuento pormenorizado sin embargo modestamente lowast Profesora Facultad de

Psicologiacutea Universidad de la Habana Centro de Orientacioacuten y Atencioacuten Psicoloacutegica

la Poblacioacuten 96 queremos hacer algunas reflexiones en torno a esos aportes lo que

relacionamos a continuacioacuten

ALGUNOS APORTES DE L S VIGOTSKY A LA PSICOLOGIacuteA Y PEDAGOGIacuteA ESPECIALES

bull Vigotsky en su enfoque Histoacuterico Cultural parte de considerar el Caraacutecter interactivo del desarrollo psiacutequico haciendo hincapieacute en la interrelacioacuten entre los factores bioloacutegicos y sociales Considera los factores sociales como los determinantes como fuente del desarrollo de la persona del sujeto del individuo

mientras que considera que los factores bioloacutegicos resultan la base la premisa para

que pueda ocurrir ese desarrollo Consideroacute esta interaccioacuten como una unidad

compleja dinaacutemica y cambiante e identificoacute el condicionamiento social de las

propiedades especiacuteficamente humanas de la psiquis Demostroacute que la influencia

social en el sentido maacutes general de la palabra es la fuente de formacioacuten de los

procesospsiacutequicos superiores

Vigotsky (1987) explica lo que nombroacute como La Ley Geneacutetica General del Desarrollo

Cultural de la siguiente forma hellip cualquier funcioacuten en el desarrollo cultural del nintildeo

aparece en escena 2 veces en 2 planos primero como algo socialdespueacutes como

algo psicoloacutegico primero entre la gente como una categoriacutea interpsiacutequica despueacutes

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 23: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

dentro del nintildeo como una categoriacutea intrapsiacutequica hellipde aquiacute que uno de los

principios maacutes importantes de nuestra voluntad sea el de la divisioacuten de las funciones

entre la gente de nuevo la divisioacuten en 2 de aquello que ahora estaacute fusionado en uno

solo el despliegue experimental del proceso psiacutequico superior en aquel drama que

tiene lugar entre las personas hellip todas las funciones superiores se han ido

constituyendo no en la biologiacutea no en la historia de la pura filogeacutenesis sino en el

propio mecanismoque se encuentra en la base de las funciones psiacutequicas

superiores constituye relaciones interiorizadas de orden social que ellas son la base

de la estructura social de la personalidad Su composicioacuten la estructura geneacutetica el

modo de accioacuten en una palabra toda su naturaleza es social incluso al convertirse

en proceso psiacutequico permanece siendo casi social hellip estimamos que el desarrollo

no va en direccioacuten a la socializacioacuten sino hacia la conversioacuten de las relaciones

sociales en funciones psiacutequicashellipAdemaacutes afirmoacute que son los factores sociales los

que precisamente constituyen el sustento de lo que denominoacute ldquoCOMPENSACIONrdquo

que resulta ser un complejo mecanismo que le sirve de base al restablecimiento o

sustitucioacuten de las funciones alteradas o perdidas todo regulado por el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (Aporte que posteriormente retomaremos por su

importancia) Indudablemente el problema de lo bioloacutegico y lo social tiene en su

base la definicioacuten del Objeto de la Psicologiacutea lo cual fue centro en los estudios que

realizoacute asiacute como de la determinacioacuten de lo psiacutequico Lo psiacutequico es social para

Vigotsky ya que lo bioloacutegico en el ser humano resulta tambieacuten social todo estaacute

tentildeido por lo cultural lo social Como puede observarse el orientar la Educacioacuten

Especial sobre la base de la unidad dialeacutectica entre lo bioloacutegico y lo social

privilegiando la determinacioacuten social del desarrollo psiacutequico brinda un enfoque

optimista positivo y esperanzador que hasta ese momento no existiacutea de forma

sistematizada

bull El desarrollo psicoloacutegico regido por las mismas leyes y regularidades que los nintildeos

adolescentes y joacutevenes comunes Sobre esta base se puede establecer que de lo

que se trata es que la Pedagogiacutea Especial resulta entonces una esfera del

conocimiento que tiene por objetivo conocer cuaacutento se desviacutea el desarrollo de estos

nintildeos coacutemo variacutea cualitativamente su desarrollo y coacutemo se determina el mismo

sobre la base de las tareas teoacutericas y metodoloacutegicas del saber en esta aacuterea De

ninguna manera consideroacute a las personas con necesidades especiales como una

sumatoria de defectos sino que insistiacutea en el anaacutelisis dinaacutemico que se debiacutea realizar

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 24: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

al enfrentar esta tarea y mostroacute los aspectos positivos que tiene la personalidad de

estos sujetos Asiacute Vigotsky (1987) expresa hellip la historia del desarrollo cultural del

nintildeo normal y anormal como un proceso uacutenico por su naturaleza y diferente por

su forma de transcurrir La Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales son esferas que

tienen por objeto el conocimiento de los diferentes tipos de personas con

necesidades educativas especiales de sus cualidades diferenciales del desarrollo

sus desviaciones siempre sobre la base de las mismas leyes generales por lo que

continuamos viendo el optimismo de su posicioacuten con relacioacuten a estas personas

especiales en contra de la posicioacuten aritmeacutetica de los discapacitados (suma de

defectos yo dificultades) Sobre esta base la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales

deben plantearse objetivos educativos e instructivos comunes con la educacioacuten

general estructurar medios adecuados y distintivos para lograr los objetivos

trazados y hacer de la escuela especial yo la ensentildeanza creadora y desarrolladora

bull Otro aporte fundamental de L S Vigotsky fue su posicioacuten sobre la unidad entre la

ensentildeanza y el desarrollo al postular la dependencia del desarrollo psiacutequico del

contenido y del caraacutecter de la ensentildeanza es decir que la ensentildeanza dirige el

desarrollo lo que convirtioacute a la Pedagogiacutea Especial en una ciencia cuyo contenido

lejos de ser pesimista y dependiente resulta alentador ademaacutes de brindarle

independencia al educando siendo asiacute su estrategia desarrolladora Al adjudicarle el

papel rector del desarrollo a la ensentildeanza agregoacute que el nintildeo tiene periacuteodos

sensibles en los cuales se encuentra maacutes receptivo a la influencia de la ensentildeanza

Sobre esta base podemos afirmar que la uacutenica ensentildeanza eficaz es la que potencia

y aventaja el desarrollo Vigotsky (1987) expresoacute hellip la educacioacuten 97 es el dominio

ingenioso de los procesos naturales del desarrollo hellip no soacutelo influye sobre unos u

otros procesos del desarrollo sino que reestructura de la manera maacutes esencial

todas las funciones de la conducta hellip Asiacute la educacioacuten debe promover el desarrollo

del nintildeo y de la nintildea porque los procesos del desarrollo en uacuteltima instancia no son

autoacutenomos la educacioacuten y el desarrollo estaacuten indisolublemente ligados teniendo

como mediador al otro (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) quienes interactuacutean

para transmitir la cultura de una u otra forma La ensentildeanza y la educacioacuten resultan

hechos consustanciales al desarrollo humano en los procesos ontogeneacutetico e incluso

en la evolucioacuten histoacuterico cultural del hombre Para Vigotsky la educacioacuten y la

ensentildeanza son las viacuteas esenciales que tiene la propia cultura para promover en la

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 25: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

dialeacutectica entre lo histoacuterico lo personal individual el proceso de formacioacuten de lo

psiacutequico en el ser humano A partir de todo esto postula el papel activo tanto de la

ensentildeanza como del sujeto que aprende vaacutelido para todo tipo de educacioacuten

porque queda claro que Vigotsky considera que se debe tratar a los nintildeos y las nintildeas

con necesidades educativas especiales (ciegos sordos etc) desde el punto de vista

psicoloacutegico y pedagoacutegico de la misma forma que el nintildeo y la nintildea comuacuten aunque el

modo del desarrollo y de la educacioacuten de los primeros es distinto debe tener su

peculiaridad El propio Vigotsky (1989) expresa hellip leer con la

vista y leer con el dedo es en principio lo mismo pero en el aspecto teacutecnico es muy

diferente hellip la diferencia es de los siacutembolos de los meacutetodos de la teacutecnica y de los

haacutebitos formales aunque existe una identidad absoluta del contenido de cualquier

proceso educativo y de ensentildeanza asiacute es el principio fundamental de la educacioacuten

especial Con ello queriacutea argumentar la necesidad de crear un sistema especial de

educacioacuten y de ensentildeanza dirigido a los nintildeos y nintildeas con necesidades educativas

especiales Para comprender este postulado en toda su magnitud y dialeacutectica

postuloacute uno de sus conceptos fundamentales La Zona de Desarrollo Proacuteximo que

a continuacioacuten relacionaremos

bull Considera el desarrollo en dos planos fundamentales ldquoLA ZONA DE

DESARROLLO ACTUALrdquo y ldquoLA ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL O ZONA DE

DESARROLLO PROXIMOrdquo Estos conceptos resultan claves en la teoriacutea de

Vigotsky ya que en unioacuten de los postulados pedagoacutegicos anteriores podemos

encontrar la base para el trabajo efectivo no solo con los nintildeos y nintildeas con

necesidades educativas especiales sino con los nintildeos y nintildeas comunes tambieacuten

Estos conceptos resumen la concepcioacuten sobre el desarrollo psiacutequico en la

conformacioacuten de las funciones psiacutequicas superiores Asiacute Vigotsky considera que la

ZONA DE DESARROLLO ACTUAL no es maacutes que aquello que el propio nintildeo

realiza de una manera independiente es decir sin ninguna ayuda es lo que puede

hacer en un momento determinado y que muestra el desarrollo alcanzado mientras

que la ZONA DE DESARROLLO PROXIMO La Zona de Desarrollo Proacuteximo resulta

desde el punto de vista Psicoloacutegico la extensioacuten que separa el nivel de desarrollo

real actual presente existente de un sujeto y su capacidad psicoloacutegica de actuar

del desarrollo que le es posible alcanzar es decir su desarrollo potencial latente

posible que puede lograr siempre a partir de la colaboracioacuten guiacutea ayuda de los

otros (adultos o coetaacuteneos maacutes aventajados) Lo que un nintildeo o nintildea logra en la

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 26: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

actualidad con ayuda en un futuro lo puede lograr solo de forma independiente

esto nos brinda el papel potenciador de lo histoacuterico cultural el caraacutecter activo de lo

psiacutequico L S Vigotsky(1989) definioacute la Zona de Desarrollo Proacuteximo de la siguiente

forma La distancia entre el nivel de desarrollo lo que sabe determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo

proacuteximo lo que puede llegar a saber determinado a traveacutes de la resolucioacuten de unos

problemas bajo la guiacutea o mediacioacuten de un adulto o en colaboracioacuten con otro nintildeo

maacutes capaz

Este aporte de la teoriacutea de Vigotsky resulta doblemente importante en tanto debe

tenerse en cuenta para llevar a cabo un diagnoacutestico acertado y al mismo tiempo

resulta uacutetil e imprescindible para realizar un trabajo interventivo exitoso Lo que

primero realiza con ayuda y se encuentra en su zona potencial en un futuro no muy

lejano se convierte en la zona actual ya que puede hacerlo solo Por tanto resulta un

instrumento tanto para la Psicologiacutea y Pedagogiacutea Especiales como para la

Psicologiacutea y Pedagogiacutea Generales Se hace asiacute misma patente su posicioacuten social

Esto lo analizan claramente algunos de sus seguidores (E S BEIN T Vlasova y

otros en tomo V Obras completas de Vigotsky 1989) cuando expresan En la

diferenciacioacuten de lo que es accesible al nintildeo soacutelo en colaboracioacuten con los adultos y

aquello que se convierte en su patrimonio personal como consecuencia del

desarrollo queda expresada una de las ideas centrales de Vigotsky las fuentes del

desarrollo de los procesos psiacutequicos son siempre sociales Soacutelo posteriormente van

adquiriendo un caraacutecter psicoloacutegico-individualrdquo

bull Concepcioacuten de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo Esto lo estudioacute en sus

investigaciones realizadas con nintildeos deficientes daacutendose cuenta que existe una

interrelacioacuten entre los procesos afectivos y los cognitivos que no hay una

separacioacuten entre los mismos sino todo lo contrario es decir que el desarrollo se da

en su conjunto y no separadamente Los procesos afectivos influyen en los 98

cognoscitivos en el curso del desarrollo mientras que estos influyen en los primeros

organizaacutendolos Vigotsky (1989) expresoacute al referirse a esta relacioacuten hellip todo el

problema consiste en que el pensamiento y el afecto representan las partes de un

todo uacutenico la conciencia humana hellip los procesos afectivos e intelectuales

representan una unidad pero la misma no es una unidad inmoacutevil y constante Esta

variacutea Y la variacioacuten de las relaciones entre el afecto y el intelecto es precisamente lo

esencial para todo el desarrollo psicoloacutegico del nintildeo Por tanto eacuteste autor prestoacute

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 27: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

una atencioacuten peculiar a la correlacioacuten que existe entre el intelecto y el afecto

observando que esta correlacioacuten resulta cambiante dialeacutectica y esencial para el

desarrollo psiacutequico del ser humano

bull Se refirioacute a los procesos de COMPENSACIOacuteN y CORRECCIOacuteN como necesarios

e imprescindibles en la educacioacuten de los nintildeos con defectos Estos procesos los

entendioacute en oposicioacuten a la concepcioacuten biologista no como una sustitucioacuten mecaacutenica

de la funcioacuten afectada o perdida sino como posibilidad de reestructuracioacuten de las

mismas gracias a la ejercitacioacuten y educacioacuten de los aspectos desviados de la

personalidad del sujeto Por otra parte fue capaz de darse cuenta que el resultado

de la COMPENSACIOacuteN no depende mecaacutenicamente de la gravedad de la lesioacuten

sino que es un mecanismo maacutes complejo que debe tener en cuenta toda una serie

de indicadores importantes como la adecuacioacuten y eficacia de los meacutetodos y

procedimientos utilizados al formar los procesos compensatorios yo correctivos lo

que lleva a modificar la estructura del defecto Todo ello queda argumentado en la

siguiente cita de Vigotsky (1987) hellip en el proceso de desarrollo cultural en el nintildeo

tiene lugar la sustitucioacuten de unas funciones por otras el trazado de viacuteas colaterales

que abre posibilidades completamente nuevas en el desarrollo del nintildeo anormal Si

este nintildeo no puede alcanzar algo por la viacutea directa en cambio el desarrollo de

caminos colaterales deviene la base de su compensacioacuten El nintildeo comienza ndash

siguiendo estos rodeos - a lograr aquello mismo que no pudo alcanzar de manera

directa Esta sustitucioacuten de funciones es realmente la base de todo el desarrollo

cultural del nintildeo anormal y la pedagogiacutea terapeacuteutica estaacute llena de ejemplos de tales

viacuteas de rodeo y de semejante significado compensatorio en todo el desarrollo

cultural

bull A la luz de estas ideas le brindoacute un nuevo matiz a los DEFECTOS PRIMARIOS Y

SECUNDARIOS si la accioacuten pedagoacutegica resulta inadecuada o no estaacute presente ya

que no se estanca en los siacutentomas bioloacutegicos sino que destacoacute coacutemo el defecto

secundario no depende directamente de lo bioloacutegico pues tiene un matiz social

fundamentalmente De esta forma teniacutea en cuenta todo ello para el trabajo

educativo Asiacute expresoacute (1989) ldquoLa tesis central de la defectologiacutea actual es la

siguiente todo defecto crea los estiacutemulos para elaborar una compensacioacuten Por ello

el estudio dinaacutemico del nintildeo deficiente no puede limitarse a determinar el nivel y

gravedad de la insuficiencia sino que incluye obligatoriamente la consideracioacuten de

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 28: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

los procesos compensatorios es decir sustitutivos sobreestructurados y

niveladores en el desarrollo y la conducta del nintildeordquo Sobre esta base propuso el

concepto de ESTRUCTURA DEL DEFECTO al estudiar el defecto y sus

consecuencias y lo consideroacute una forma de organizacioacuten para el estudio anaacutelisis y

atencioacuten de los nintildeos con necesidades educativas especiales Esto se encuentra

iacutentimamente relacionado con los conceptos de COMPENSACION Y CORRECCION

de esta forma Vigotsky (1989) sentildealoacute ldquo el defecto no dice mucho al psicoacutelogo

mientras no se determine el grado de compensacioacuten de ese defecto mientras no se

demuestre queacute liacutenea sigue la elaboracioacuten de las formas de conducta que se oponen

al defecto cuaacuteles son las tentativas del nintildeo para compensar las dificultades que

encuentra en rigor tenemos por lo menos un triple caraacutecter de los defectos y

compensacioacutenrdquo Todas estas ideas y conceptos sumamente importantes auacuten con

una vigencia extraordinaria han sido retomados por diferentes autores especialistas

e incluso sistemas educacionales de diferentes paiacuteses incluyendo Cuba y resulta la

guiacutea de trabajo con los nintildeos y nintildeas que presentan necesidades educativas

especiales

REFERENCIA BIBLIOGRAacuteFICA

Aacutelvarez A (1987) Hacia un curriculum cultural La vigencia de Vygotsky en la

educacioacuten Madrid Fundacioacuten Infancia y Aprendizaje

Bruner J S (1991) Actos de significado Maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva

Madrid Alianza

Bruner J S (1995) Meaning and self in cultural perspective En D Bakjust y C

Spynowich (Eds) The social self (pp 18-29) Londres Sage Cole M (1985) The

zone of proximal development where culture and cognition create each other En J

Wertsch (Ed) Culture communication and cognition

Vygotskian perspectives (pp 146-161) Cambridge MA Cambridge University Press

Cole M y Scribner S (1977) Cultura y pensamiento Relacioacuten de los procesos

cognoscitivos con la cultura Meacutexico Limusa (Trabajo original publicado en 1974)

Cole M y Wertsch J V (1996) Beyond the individual-social antinomy in

discussions of Piaget and Vygotsky Human Development 39 (5) 250-256

Coll C (1998) La teoriacutea geneacutetica y los procesos de construccioacuten del conocimiento

en el aula En J A Castorina C Coll A Diacuteaz Barriga F Diacuteaz Barriga B Garciacutea G

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 29: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

Hernaacutendez L Moreno I Muriaacute A M Pessoa de C y C E Vasco Piaget en la

educacioacuten (pp17-52) Meacutexico Paidoacutes Educador-UNAM

Cubero M y Santamariacutea A (1992) Una visioacuten social y cultural del desarrollo

humano Infancia y Aprendizaje 35 17-30

Davidov V (1988) La ensentildeanza escolar y el desarrollo psiacutequico Moscuacute

Progreso

Huertas J A Rosa A y Montero I (1991) La troika un anaacutelisis del desarrollo de

las contribuciones de la escuela sociohistoacuterica de Moscuacute Anuario de Psicologiacutea4

(51) 113-128

Karmiloff-Smith A (1979) A functional approach to child language A study of

determiners and reference Cambridge MA Cambridge University Press Leontiev

A N (1984) Actividad conciencia y personalidad Meacutexico Caacutertago

Moll L (1993) Vygotski y la educacioacuten Connotaciones y aplicaciones de la

psicologiacutea sociohistoacuterica a la educacioacuten Argentina Aique

Ramiacuterez J D (1996) Usos de la palabra y sus tecnologiacuteas Una aproximacioacuten

dialoacutegica al estudio de la alfabetizacioacuten Buenos Aires Mintildeo y Daacutevila

Davydov Vasily V (1995) The Influence of L S Vigotsky on Education Theory

Research and Practice

Educational Researcher 24 3 pp 12 ndash 21

Moll L C (Ed) (1990) Vigotsky and Education Intructional Implications and

Applications of

Sociohistorical Psychology Cambridge Nueva York Cambridge University Press

3 Ratner C (1991) Vigotskyacutes Sociohistorical Psychology and its Cotemporary

Applications Nueva York

Plenum

4 Vigotsky L S (1977) Pensamiento y Lenguaje Buenos Aires Pleacuteyade

5 Vigotsky L S (1979) El Desarrollo de los Procesos Psicoloacutegicos Superiores

Barcelona Criacutetica

Bell R (1997) En torno a la comprensioacuten socio - histoacuterico -

cultural en Educacioacuten Especial Razones Visioacuten Actual yDesafiacuteos Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de la Habana Cuba

Vigotsky L S (1989) Fundamentos de Defectologiacutea Obras

Completas Tomo V Ed Pueblo y Educacioacuten Ciudad de laHabana CubaVigotsky L S (1987) Historia del desarrollo de las FuncionesPsiacutequicas Superiores Ed Cientiacutefico Teacutecnica Ciudad de la

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 30: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

Habana Cuba

LA TEORIacuteA SOCIOHISTOacuteRICA DE LA EDUCACIOacuteN DE LEV VIGOTSKYProfesor Guillermo BrionesFacultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile1 IntroduccioacutenEste artiacuteculo expone los principales conceptos de la teoriacutea sociohistoacuterica del

psicoacutelogo ruso Lev Vigotsky En el centro de ella se encuentra la idea que el

desarrollo psicoloacutegico del nintildeo se produce en situaciones de interaccioacuten con otras

personas en las cuales el nintildeo internaliza las formas de razonamiento solucioacuten de

problemas valoraciones y formas de conducta que tienen un reconocimiento en el

colectivo social y que como tales pertenecen a la cultura Especial importancia tiene

en la teoriacutea de Vigotsky el concepto de zona de desarrollo potencial del nintildeo al cual

debe ser llevado por el profesor Otros conceptos que se desarrollan en el artiacuteculo

son los de la internalizacioacuten de los siacutembolos y el de la ley de la doble formacioacuten

Finalmente se destaca la utilizacioacuten de la teoriacutea en la educacioacuten en diversos paiacuteses

2 Conceptos BaacutesicosComo es faacutecil de reconocer gran parte de la praacutectica pedagoacutegica que se realiza en

la escuela ndash y tambieacuten fuera de ella ndash se destina principalmente a ensentildear

conocimientos El aprendizaje por parte del alumno consiste asiacute en incorporar

contenidos expuestos por el profesor o desarrollados en los textos de estudio Frente

a esta forma de pedagogiacutea el psicoacutelogo ruso Lev S Vigotsky (1886 ndash 1934) coloca

como primer objetivo de la educacioacuten el desarrollo de la personalidad del alumno de

tal modo que el contenido de la ensentildeanza con toda la importancia que pueda tener

por siacute mismo es soacutelo un medio para lograr ese desarrollo En cuanto este desarrollo

estaacute iacutentimamente ligado al potencial creativo del nintildeo la praacutectica docente debe crear

ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial A las dos

ideas baacutesicas expuestas en el paacuterrafo anterior Vigotsky agrega otras tres

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 31: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

1 La ensentildeanza debe tener presente que en el proceso de aprendizaje el alumno

tiene un papel activo en el cual emplea valores y nociones que ha internalizado

anteriormente No es por tanto un agente pasivo en el proceso educativo

2 La verdadera ensentildeanza no debe tener un caraacutecter impositivo Por el contrario el

aprendizaje ndash y por lo tanto el desarrollo de la personalidad y su estructura

cognoscitiva ndash debe resultar de una colaboracioacuten entre el alumno y el profesor de tal

modo que este uacuteltimo dirija y guiacutee al nintildeo especialmente hacia zonas de desarrollo

potencial

3 La uacuteltima de estas ideas baacutesicas dice que en cuanto a la educacioacuten que

proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el

meacutetodo de ensentildeanza maacutes apropiado es aquel que responde a las particularidades

del nintildeo y por lo mismo ese no puede ser igual para todos Las ideas pedagoacutegicas

de Vigotsky que acabamos de presentar en forma muy sucinta se ubican en un

marco socio ndash cultural e histoacuterico que le dan unidad a la vez que se vinculan con

otros conceptos con los cuales trata el desarrollo de la conciencia y de la

personalidad Entre ellos se destacan los siguientes que desarrollamos a

continuacioacuten

1 La determinacioacuten social de la personalidad

2 El papel fundamental de los colectivos sociales en su desarrollo

3 La mediacioacuten de los signos en la conducta individual

4 La ley de la doble formacioacuten

5 La zona de desarrollo proacuteximo y

6 El aprendizaje y el papel de los conocimientos cientiacuteficos

3 El Caraacutecter Histoacuterico de la Personalidad

La personalidad y funciones mentales como la percepcioacuten la atencioacuten voluntaria la

memoria el pensamiento el manejo del lenguaje y las representaciones de las

diversas formas de conducta variacutean seguacuten el contexto social e histoacuterico en el cual

vive la persona Eso quiere decir que los procesos de la actividad mental no son

universales ni estaacuteticos ni socializan los individuos Como es faacutecil de apreciar este

es un concepto baacutesico del marxismo del cual Vigotsky tomoacute sus principales

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 32: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

orientaciones para integrar ciencias como la antropologiacutea cultural la psicologiacutea del

desarrollo la psicologiacutea del retraso mental la psicologiacutea del arte y la neurologiacutea

cliacutenica

Con relacioacuten a la determinacioacuten histoacuterica de las funciones psicoloacutegicas es

interesante el ejemplo aportado por Luria colaborador de Vigotsky que aparece

resumido en la cita que damos a continuacioacuten ldquoA comienzos de los antildeos 30 se

realizaron aceleradas transformaciones sociales en el Asia Central de la Unioacuten de

Repuacuteblicas Socialistas Sovieacuteticas El modo feudal de produccioacuten fue reemplazado

por una reestructuracioacuten socialista de la economiacutea incluyendo un plan de

alfabetizacioacuten extensivo Este parecioacute el lugar y tiempo apropiado para probar la

nocioacuten que los altos procesos mentales no eran universales estaacuteticos o inmutables

sino que su estructura cambiaba de acuerdo con la vida social y la presencia o

ausencia de sistemas mediadores como la escritura y los modos de razonamiento

silogiacutestico Las siguientes subpoblaciones fueron estudiadas mujeres iletradas

aisladas de la vida social de acuerdo con antiguas costumbres islaacutemicas hombres

iletrados mujeres y hombres activistas poliacuteticos que teniacutean alguna escolaridad y

personas con escolaridad avanzada Sus procesos de percepcioacuten generalizacioacuten y

abstraccioacuten razonamiento resolucioacuten de problemas autoanaacutelisis y autoconciencia

fueron estudiados Los resultados confirmaron la hipoacutetesis de que la mediacioacuten de

sistemas semioacuteticos (de signos de significaciones) actuaba como determinante de

los procesos mentales superiores No solamente los resultados especiacuteficos diferiacutean

de aquellos de los europeos sino que los procesos mentales de los Uzbekis

(habitantes de las zonas estudiadas) estaban cambiando como consecuencia de la

escolaridad y las nuevas formas de organizacioacuten socialrdquo (Moll 1992 p 46)

Para decirlo de nuevo seguacuten Vigotsky el contenido y la forma de las funciones

mentales tienen un caraacutecter histoacuterico y por lo mismo en diferentes periacuteodos

histoacutericos se dan diferentes tipos de desarrollo de la personalidad

4 El Colectivo Social y la Internalizacioacuten de los Signos

Para Vigotsky la conciencia individual estaacute determinada por su participacioacuten en

varios sistemas de actividades praacutecticas y cognitivas del colectivo social En su

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 33: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

interaccioacuten con otras personas el nintildeo internaliza las formas colectivas de conducta y

el significado de los signos creados por la cultura en la cual vive De esta manera la

esencia de la conducta humana la constituye el hecho que ella estaacute mediada por

herramientas materiales o teacutecnicas y por ldquoherramientas psicoloacutegicasrdquo o signos que

regulan la conducta social soacutelo cuando se produce una inmersioacuten en las formas

colectivas de la conducta el individuo adquiere la capacidad de controlar

concientemente su propia actividad

Las herramientas materiales le proporcionan al hombre los medios para actuar sobre

el ambiente que lo rodea y para modificarlo A traveacutes del dominio de los

procedimientos para utilizar las herramientas las personas se convierten en

portadores de las tradiciones histoacutericas de la sociedad consecuentemente la

actividad interhumana es siempre social histoacuterica y cultural Por eso para

comprender la psicologiacutea humana es necesario analizarla geneacuteticamente como un

fenoacutemeno social e histoacuterico Lo mismo se puede decir de los signos o herramientas

psicoloacutegicas que son mediadoras de nuestra conducta y la orientan en las variadas

situaciones en las cuales se encuentra la persona Los signos cumplen esta funcioacuten

debido al significado que poseen El mundo en el cual vivimos es en una gran

medida un mundo simboacutelico que estaacute organizado por sistemas de creencias

convenciones reglas de conducta y valores y consecuentemente para vivir en tal

mundo necesitamos ser socializados por otras personas que ya conocen los

diversos signos y sus significados Su internalizacioacuten significa una orientacioacuten ldquohacia

adentrordquo como lo dice el autor en esta cita ldquoLa funcioacuten de la herramienta no es otra

que la de servir de conductora de la influencia humana con el objeto de la actividad

se halla externamente orientada y debe acarrear cambios en los objetivos Es un

medio a traveacutes del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre

la naturaleza Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el objeto

hacia el cual se dirige una operacioacuten psicoloacutegica Asiacute pues se trata de un tipo de

actividad interna que aspira a dominarse a siacute mismo el signo por consiguiente estaacute

internamente orientadordquo (Vigotsky 1979 p 91)

Como vivimos en un mundo de signos en el hecho nuestra conducta no estaacute en

sentido estricto determinada por los objetos materiales sino por los significados que

estaacuten asociados con ellos Por otro lado nosotros no soacutelo utilizamos los signos

existentes sino que de manera constante estamos atribuyeacutendole significados a las

personas y las cosas por ejemplo a algunas personas les designamos como

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 34: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

ldquobuenasrdquo (o ldquomalasrdquo) y nos comportamos de acuerdo con esa atribucioacuten Uno de los

sistemas maacutes importantes de signos y significados estaacute constituido por el lenguaje

tanto en su forma escrita como hablada su internalizacioacuten y su praacutectica es una

herramienta fundamental para el desarrollo de su pensamiento y de su organizacioacuten

Para Vigotsky el desarrollo del lenguaje resulta de una experiencia social que es

internalizada de tal modo que el lenguaje social moldea el lenguaje de la persona

Las primeras voces del nintildeo se unen con su pensamiento directo y poco a poco va

asimilando la comunicacioacuten externa que le permite participar en el diaacutelogo y en la

conversacioacuten con otras personas y con ello poder participar en la comunidad

cultural de la cual forma parte En el proceso de interaccioacuten entre pensamiento y

lenguaje se dan cambios muy importantes en la forma y contenido de las funciones

mentales Ademaacutes del lenguaje y con su misma funcioacuten de estimular el desarrollo del

pensamiento se encuentran otros sistemas de signos como los que se emplean al

contar en las teacutecnicas nemoteacutecnicas los sistemas de signos algebraicos

esquemas diagramas dibujos teacutecnicos y todos los tipos de signos con significados

socialmente definidos Para Vigotsky el descubrimiento del simbolismo de la

escritura es un paso mayor en el desarrollo mental del nintildeo Seguacuten lo dicho en esta y

la seccioacuten precedente la formacioacuten de la conciencia individual sigue un camino que

parte en la participacioacuten de las actividades del colectivo social y luego con la

internalizacioacuten de los elementos de la cultura en particular de los signos que

representan significados de objetos situaciones y conductas Tal secuencia hacen

notar los seguidores de Vigotsky como Vasily Davydov tiene especial relevancia

para organizar la educacioacuten pues sentildeala la importancia que tiene la actividad

colectiva de los nintildeos en desarrollo de sus funciones mentales

5 La Ley de la Doble Formacioacuten

En la descripcioacuten del desarrollo de la conciencia y de las funciones mentales tiene

especial importancia la pedagogiacutea de Vigotsky y la denominada ldquoley de la doble

formacioacutenrdquo En una primera etapa de ese desarrollo dice el contenido de las

funciones mentales y el significado de los signos tienen un caraacutecter externo y se dan

a nivel del colectivo en el cual participa el nintildeo Esos elementos son de naturaleza

interpsicoloacutegica o interpersonal Cuando los internaliza entonces su naturaleza se

transforma en intrapsicoloacutegica o intrapersonal Estas dos etapas del desarrollo de la

conciencia y por lo tanto el desarrollo de la personalidad fueron expuestas por

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 35: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

Vigotsky en la forma en que aparece en las dos citas siguientes ldquoToda funcioacuten

psicoloacutegica superior fue externa porque fue social antes que llegara a ser una

funcioacuten psicoloacutegica individual fue primeramente relacioacuten social entre dos personasrdquo

(Cita de Vigotsky tomada de V Davydov 1995 p 16) De manera maacutes clara la ley

de la doble formacioacuten aparece en esta segunda cita ldquoEn el desarrollo cultural del

nintildeo toda funcioacuten aparece dos veces primero entre personas (de manera

interpsicoloacutegica) y despueacutes en el interior del propio nintildeo (de manera

intrapsicoloacutegica) Esto puede aplicarse igualmente a la atencioacuten voluntaria a la

memoria loacutegica y a la formacioacuten de conceptos Todas las funciones se originan como

relaciones entre seres humanosrdquo (Vigotsky 1979 p 94) Vale decir las funciones

mentales especiacuteficas no se dan en la persona al nacimiento sino que aparecen

externamente como modelos sociales y culturales El desarrollo mental se da por

asimilacioacuten de esos modelos en los procesos de ensentildeanza y de aprendizaje Como

sentildeala V Davydov (1995 p 16) se puede sostener que los conceptos anteriores

constituyen la base teoacuterica y psicoloacutegica de la idea de Vigotsky de la colaboracioacuten

entre adultos y nintildeos y de la colaboracioacuten entre nintildeos en el proceso de ensentildeanza ndash

aprendizaje Al mismo tiempo esos conceptos constituyen la fuente teoacuterica del

concepto de ldquozona de desarrollo proacuteximordquo al cual nos referimos en la siguiente

seccioacuten

6 La Zona de Desarrollo Proacuteximo

El concepto vigotskiano de la zona de desarrollo proacuteximo ha tenido especial acogida

en la pedagogiacutea de numerosos paiacuteses En esencia afirma que la interaccioacuten social

la actividad colectiva del nintildeo y el adulto y entre los mismos nintildeos es la forma

geneacutetica fundamental de las funciones psicoloacutegicas individuales

Reconocida la importancia de la interaccioacuten social en el aprendizaje debe tenerse

presente como sentildealaba Vigotsky que al participar en la colaboracioacuten con un adulto

(por ejemplo el profesor) el nintildeo hace su particular aporte y por lo tanto la

interaccioacuten no es un proceso que se mueve en un solo sentido Desde luego que en

tal proceso los aportes de cada uno son diferentes sus experiencias y posibilidades

son distintas pero lo cierto es que en la interaccioacuten se produce una real

colaboracioacuten En ella la figura principal debe ser el nintildeo El adulto sea el profesor o

los padres con el uso de las posibilidades del medio social en el cual vive el nintildeo

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 36: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

soacutelo puede dirigir y guiar la actividad personal del nintildeo con el propoacutesito de alentar su

mayor desarrollo intelectual Como se recordaraacute Piaget sostiene que la madurez

bioloacutegica es una condicioacuten indispensable para que se produzca el aprendizaje

Vigotsky por el contrario afirma que el desarrollo cognoscitivo es provocado

(ldquoarrastradordquo) por el aprendizaje Por lo mismo la pedagogiacutea el profesor debe crear

procesos educativos que puedan incitar el desarrollo mental del nintildeo La forma de

hacerlo consiste en llevarlo a una zona de desarrollo proacuteximo que Vigotsky define

como ldquoLa distancia entre el nivel real de desarrollo (alcanzado por el nintildeo)

determinado por la capacidad de resolver de manera independiente un problema y

el nivel de desarrollo potencial determinado a traveacutes de la resolucioacuten de un problema

bajo la guiacutea de un adulto o en colaboracioacuten de otro compantildeero maacutes capaacutezrdquo

(Vigotsky 1979 p 133)

En otras palabras el nintildeo tiene en un momento dado un cierto nivel de desarrollo

que puede ser medido por ejemplo con un test y otro nivel de desarrollo potencial

en el mismo campo del conocimiento constituido por funciones mentales que estaacuten

en estado latente y que pueden ser activadas por un adulto como el profesor entre

otros o de un compantildeero maacutes competente Lo importante es lo que el nintildeo puede

hacer con la ayuda de alguien podraacute hacerlo luego independientemente Para

Vigotsky la actividad personal del nintildeo debe colocarse en la base del proceso

educativo El arte del profesor consiste en dirigir y regular esa actividad De manera

maacutes expliacutecita en su libro Pedagogical Psychology (publicado en 1926 y 1991 en

Rusia y luego en 1992 en Estados Unidos) dice ldquoUna ley psicoloacutegica establece

antes que Ud pretenda comprometer al nintildeo en alguacuten tipo de actividad interese al

nintildeo en ella y preocuacutepese que el nintildeo estaacute listo para esa actividad que todas las

fuerzas que se necesitan estaacuten disponibles ya que el nintildeo actuaraacute por si mismo y

para el profesor soacutelo quedaraacute la tarea de guiar y dirigir la actividad del nintildeordquo (Cita

tomada de Davydov 1995 p 17)

Agreguemos todaviacutea que en el concepto de la zona de desarrollo proacuteximo estaacute la

idea baacutesica seguacuten la cual lo que un nintildeo puede hacer inicialmente ayudado por un

adulto o por un compantildeero lo puede hacer luego de manera independiente Si bien

en teacuterminos de su contenido el desarrollo psico ndash bioloacutegico es un proceso

independiente las formas que toma este desarrollo se deben a la interaccioacuten social

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo

Page 37: ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/mflores636/304258147.TEORÍAS... · Web view1) el uso del análisis genético que implica ir a la génesis, al origen del fenómeno

a traveacutes de la asimilacioacuten personal y a traveacutes de la ensentildeanza De manera

especiacutefica esas formas son las de razonar resolver problemas de valorizar objetos

personas y situaciones formas de conducta etc

Vigotsky llama la atencioacuten que a la zona de desarrollo proacuteximo no se llega mediante

la praacutectica de ejercicios mecaacutenicos aislados atomizando una cierta materia de

conocimiento Asiacute el aprendizaje de la lectura y la escritura se logra a traveacutes de

ejemplos de usos relevantes del lenguaje y con la creacioacuten de contextos sociales en

los cuales el nintildeo de manera activa pueda aprender a usar el lenguaje de modo tal

que encuentre el sentido y el significado de las actividades pedagoacutegicas en las

cuales participa Por otro lado los juegos desempentildean un papel importante en la

activacioacuten de la zona de desarrollo proacuteximo ldquoEl juego crea una zona de desarrollo

proacuteximo en el nintildeo En el juego el nintildeo siempre se comporta maacutes allaacute de su edad

maacutes allaacute de su conducta diaria es como si fuera una cabeza maacutes alta que el mismo

De manera parecida al foco de una lente el juego contiene todas las tendencias de

desarrollo de manera condensada y es en siacute mismo una fuente mayor de desarrollordquo

(Vigotsky 1979)

En resumen la pedagogiacutea debe estar orientada al futuro del desarrollo del nintildeo no a

su pasado Soacutelo asiacute se podraacuten activar los procesos intelectuales y de la personalidad

que yacen en la zona de desarrollo proacuteximo