eca de administracion

Upload: alejandro-ocampo-padilla

Post on 10-Mar-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATERIA DE ADMINISTRACION DE LA DGETI

TRANSCRIPT

  • 1

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDCTICA1

    A) IDENTIFICACIN

    Direccin General o Acadmica: Direccin General de Educacin Tecnolgica Industrial

    Plantel: CBTis N 39 Profesor(es): Maricela Gabriela Guerrero

    Disciplina/ Mdulo/ Submdulo:3

    Controlar la informacin documental de la empresa de forma fsica y/o electrnica

    Semestre 2 Carrera Administracin

    Periodo de aplicacin:

    Fecha:

    Horas: 15 hrs

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica. Que los estudiantes conozcan las funciones administrativas de carcter operativo y las apliquen para controlar la documentacin administrativa.

    Componente de Formacin Profesional

    Modulo: Gestin de las funciones bsicas de la oficina

    Submdulo: Archivar documentacin de la organizacin

    Contenidos procedimentales:

    Integrar expedientes de acuerdo a los lineamientos de la organizacin.

    Determinar los criterios para la integracin de los tipos de expedientes.

    Realizar la inspeccin, clasificacin, codificacin, el orden y resguardo de documentos para la construccin del expediente.

    Contenidos actitudinales:

    Ejercicio de actitudes y la aplicacin de valores transversales, como la iniciativa, el compromiso, la visin, la creatividad y la adaptacin proactiva, en el manejo eficiente de la documentacin e informacin con discrecin, responsabilidad, orden y limpieza.

    Competencias genricas y atributos:

    4.-Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas.

    1 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

  • 2

    Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Competencia Producto de

    Aprendizaje Evaluacin

    Genrica y sus atributos Disciplinar

    1.- El alumno contestar una serie de preguntas: Por qu es importante conservar determinadas comunicaciones escritas? Qu tipos de comunicacin escrita conoces? Qu significa el manejo de documentos? Conoces algn sistema para organizar y guardar documentos? 2.- Los alumnos leern un texto: Ciclo de vida de un documento comercial. 3.- En equipos elaborarn un mapa conceptual de la lectura.

    4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Identificacin la importancia de almacenar, recuperar proteger, controlar utilizar y disponibilidad final de un documento comercial.

    Examen diagnstico. Mapa conceptual del texto Ciclo de vida de un documento.

    Desarrollo

    Actividad Competencia Producto de

    Aprendizaje Evaluacin

    Genrica y sus atributos Disciplinar

  • 3

    1.-El alumno realizar una visita a un negocio, empresa o compaa para:

    Informarse sobre el nmero de departamentos que tiene.

    Saber el nombre de cada uno de ellos.

    Identificar cul es su propsito.

    Informarse sobre el tipo de documentos que recibe.

    Identificar que documentos son los que genera.

    2.-Comparten sus respuestas en equipo (5 integrantes). De manera individual determinan qu rasgos tienen en comn y cules los distinguen. 3.- Mediante lluvia de ideas identifican los rasgos que se relacionan con la importancia de conservar determinada comunicacin escrita. 4.-Se distribuye un texto con referencia al manejo de la correspondencia. 5.- Tomando en cuenta la lectura por equipos, se analiza un hecho real, se discute y se reflexiona. El estudio de caso ayuda al intercambio de ideas y opiniones sobre diversos puntos de vista. El maestro explica al grupo el objetivo y el mecanismo. Luego expone el caso, para cada equipo ser diferente. El grupo estudia el caso, lo analiza y da sus puntos de vista.

    4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o graficas.

    .

    Informe Dar respuesta a que rasgos son comunes y cuales diferentes. Conteste que rasgos se relacionan con la importancia de conservar documentos. Ciclo de vida de un documento comercial. Respuesta al hecho real

    Tipo de correspondencia que existe en una empresa. Cuadro de doble entrada. Respuesta de cmo la comunicacin escrita aporta seriedad y formalidad en toda empresa. Mapa conceptual con las 5 etapas del ciclo de vida de un documento. Al resolver el estudio de caso el equipo reflexiona sobre la mejor solucin, ya que tomaron en cuenta el ciclo de vida de un documento comercial.

  • 4

    D) RECURSOS

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Fotocopias BALCARCEL ,Celino, Jos P. Cacho. Correspondencia mercantil y oficial. ECA, Mxico, 2008 DOMINGUEZ, Tala. Archivologa. Mc. Graw Hill, Mxico, 2005. GONZALEZ Ramrez, Luis. Archivologa. El registro de la informacin. ECA, Mxico, 2004. http://www.elprofesionaldeinformacion.com/contenidos/2001/diciembre/9.pdf http://www.gabilos.com/comose hace/OrganizarArchivo/textoOrganizarArchivo.htm Microsoft Excel XP a toda maquina. McGraw Hill. Mexico,2003.

    Cierre

    Actividad Competencia Producto de

    Aprendizaje Evaluacin

    Genrica y sus atributos Disciplinar

    1.- Se retoman las preguntas elaboradas en la apertura y se contestan. 2.- El docente gua la clarificacin de los conceptos.

    4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiadas.

    Que en las respuestas se vea el manejo de documentos y archivo.

    Respuesta al examen

    E) VALIDACIN

    Elabora: Lic. Maricela Gabriela Guerrero Ortiz

    Profesor(es)

    Recibe:

    Avala:

  • 5

    RUBRICA PARA EVALUAR EL ESTUDIO DE CASO

    CRITERIO NIVEL BAJO NIVEL MEDIO NIVEL SUPERIOR NIVEL EXCELENTE

    COMPLEJIDAD Mnima: Se aborda el problema de manera superficial y/o confusa. Se especula sobre el problema.

    Descriptiva: Se describen condiciones o rasgos propios del problema. Se identifican algunas condiciones relevantes del mismo.

    Clasificatoria: Se clasifican con toda precisin las caractersticas del caso. Se indican de manera precisa las condiciones que deben privar para solucionar la problemtica analizada.

    Explicativa: Se identifican principios, tendencias, que explique el caso. Se establecen los diferentes vnculos del problema analizado.

    CRITICA Precaria: Se mencionan algunos elementos de la problemtica. Se aspira a una situacin mejor per sin argumentos sobre la viabilidad.

    General incompleta: Se mencionan algunas condiciones adversas del problema. En relacin a esas adversidades se bosquejan algunos escenarios alternativos.

    General: Se mencionan las condiciones adversas de la problemtica. Se precisan las condiciones que puede contribuir a la disolucin del problema.

    Especifica: Se asume una postura crtica. La toma de posicin implica interrelacionar el caso y contextualizarlo.

    PROPUESTA La problemtica se expone de modo muy general y poco coherente. Se exponen propuestas ajenas como si fueran propias.

    Se expone de manera general la problemtica. Se enuncian de modo muy general las condiciones necesarias para la solucin del problema.

    Se enuncian de modo general las caractersticas necesarias que tiendan a la disolucin del problema.

    Con la realizacin de un ejerci se lanzan propuestas tendientes a solucionar la problemtica.

    VALOR 15 20 35 50

  • 6

    RUBRICA PARA EVALUAR EL CONTROL DE LECTURA

    CRITERIO BAJO (1) MEDIO (2) EXCELENTE (3)

    ORDENADOR GRAFICO No elabora el ordenador grafico, se concreta a copiar y pegar

    Realiza el ordenador en forma incompleta.

    El ordenador grafico se realiza en forma completa y creativa.

    PREGUNTAS FORMULADAS No formula preguntas Formula preguntas nicamente sobre la lectura sin relacionar los cuestionamientos con los temas anteriormente vistos o el conocimiento previo.

    Formula preguntas relacionadas con la lectura y preguntas que enlazan a la lectura con los temas anteriormente vistos.

    CONCLUSIONES No incluye conclusiones Formula conclusiones parciales sobre el tema ledo.

    Construye sus conclusiones de tal forma que se refleja la comprensin del tema de manera integral.

  • 7

    ESTUDIO DE CASOS. PROCESO El anlisis de casos sigue este proceso:

    Investigacin del hecho.

    Definicin del problema.

    Anlisis del problema.

    Solucin del problema. CRITICA El anlisis de casos tiene ventajas y desventajas. Ventajas. Pone al alumno en contacto con la vida, le ensea a analizar situaciones y hechos, desarrolla su razonamiento y lo ejercita en situaciones ejemplificativas de los problemas de cada da. Desventajas. Se presentan soluciones diversas para el mismo problema. Los indecisos quedan en la ambigedad. 1.- Juan Rodrguez es propietario de una estacin de gasolina. El le dice a su amigo Tomas Martnez que no necesita implementar un sistema para guardar sus documentos, porque su negocio es muy pequeo. Tomas afirma que Juan debera establecer un sistema de archivo bien planificado. Por qu tiene Tomas esta seguridad? Qu beneficios tendr Juan? Cules sern los documentos que tendr que archivar? Menciona tres ttulos que pueden encontrarse en el archivador de esta estacin. 2.- Irene Jurado, archivista en una gran compaa de seguros, le dice a una compaera de trabajo que conservar los documentos es ms importante en una empresa grande que en una pequea. Quin est en lo cierto? Por qu? Qu sistema creen que este establecido? 3.- Patricia Rojas quiere trabajar en la empresa de bienes races de su to. Ella afirma que no va a tomar un curso de archivonomia porque le ser fcil llevar el control de los documentos, aunque no tenga estudios administrativos, ni secretariales. Estn ustedes de acuerdo con ella? Creen que pueda lograr el propsito de todo sistema de archivo? Por qu?