ebc - periodicodelagente.com.ar · aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar...

12
Distribución Gratuita - Edición Mensual - Año XXV Nº 286 - Febrero 2018 - Delgado 769 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Inscripto en el Registro de Medios Vecinales de Comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Socio Fundador de EBC Editores Barriales Cooperativa ISSN Nº 1852-7876 Frases Destacadas Batallón de Exploradores Argentinos de Don Bosco Nº 2 «Coronel Dorrego» La apertura de Av. Triunvirato tiene inminente inauguración Luis Barrionuevo Eugenio Zaffaroni «A los sindicatos los atacaron los militares, Alfonsín y De la Rúa y terminaron mal.» «Yo quisiera que se fueran lo antes posible, para que hagan menos daño, pero eso es un deseo personal». Campamento de Verano Mar del Plata 2018 El Complejo Municipal «Arroyo Lobería» cobijó al «Bata 2» los primeros días de enero. Info Última Página El líder camioner El líder camioner El líder camioner El líder camioner El líder camionero con o con o con o con o convocó a una ocó a una ocó a una ocó a una ocó a una mo mo mo mo movilización par vilización par vilización par vilización par vilización para el 21 de f a el 21 de f a el 21 de f a el 21 de f a el 21 de febr br br br brer er er er ero. Dice que es en contr Dice que es en contr Dice que es en contr Dice que es en contr Dice que es en contra de la política a de la política a de la política a de la política a de la política económica del Gobier económica del Gobier económica del Gobier económica del Gobier económica del Gobierno no no no no. Sólo lo Sólo lo Sólo lo Sólo lo Sólo lo acompañan sector acompañan sector acompañan sector acompañan sector acompañan sectores de izquier es de izquier es de izquier es de izquier es de izquierda, da, da, da, da, poqueter poqueter poqueter poqueter poqueteros os os os os, el kir el kir el kir el kir el kirchnerismo y algunos hnerismo y algunos hnerismo y algunos hnerismo y algunos hnerismo y algunos pocos g pocos g pocos g pocos g pocos gremios emios emios emios emios. Los que lo dejan solo Los que lo dejan solo Los que lo dejan solo Los que lo dejan solo Los que lo dejan solo replican que Mo plican que Mo plican que Mo plican que Mo plican que Moyano mo ano mo ano mo ano mo ano moviliza por viliza por viliza por viliza por viliza por cuestiones per cuestiones per cuestiones per cuestiones per cuestiones personales sonales sonales sonales sonales, es decir en es decir en es decir en es decir en es decir en def def def def defensa pr ensa pr ensa pr ensa pr ensa propia. opia. opia. opia. opia. Murió Debora Pérez Volpin. Periodista y Legisladora porteña. Podría haber sido mala praxis. Fue velada en la Legislatura porteña entre demostraciones de profundo dolor. Era querida por todo el mundo. Inf Página 2. Hugo Moyano ¿contra el Gobierno o en defensa propia? Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la inauguración es inminente dado el avance del trabajo. Inf Página 2. PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m. 1

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

Distribución Gratuita - Edición Mensual - Año XXV Nº 286 - Febrero 2018 - Delgado 769 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Inscripto en el Registro de Medios Vecinales de Comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Socio Fundador de

EBCEditores Barriales

CooperativaISSN Nº 1852-7876

Frases Destacadas Batallón de Exploradores Argentinosde Don Bosco Nº 2 «Coronel Dorrego»

La apertura de Av. Triunviratotiene inminente inauguración

Luis BarrionuevoEugenio Zaffaroni

«A los sindicatos losatacaron los militares,Alfonsín y De la Rúa y

terminaron mal.»

«Yo quisiera que sefueran lo antes posible,para que hagan menosdaño, pero eso es un

deseo personal».

Campamento de Verano Mar del Plata 2018

El Complejo Municipal «Arroyo Lobería» cobijó al «Bata 2»los primeros días de enero. Info Última Página

El líder camionerEl líder camionerEl líder camionerEl líder camionerEl líder camionero cono cono cono cono convvvvvocó a unaocó a unaocó a unaocó a unaocó a unamomomomomovilización parvilización parvilización parvilización parvilización para el 21 de fa el 21 de fa el 21 de fa el 21 de fa el 21 de feeeeebrbrbrbrbrerererererooooo.....Dice que es en contrDice que es en contrDice que es en contrDice que es en contrDice que es en contra de la políticaa de la políticaa de la políticaa de la políticaa de la política

económica del Gobiereconómica del Gobiereconómica del Gobiereconómica del Gobiereconómica del Gobiernonononono..... Sólo lo Sólo lo Sólo lo Sólo lo Sólo loacompañan sectoracompañan sectoracompañan sectoracompañan sectoracompañan sectores de izquieres de izquieres de izquieres de izquieres de izquierda,da,da,da,da,

poqueterpoqueterpoqueterpoqueterpoqueterososososos,,,,, el kir el kir el kir el kir el kirccccchnerismo y algunoshnerismo y algunoshnerismo y algunoshnerismo y algunoshnerismo y algunospocos gpocos gpocos gpocos gpocos grrrrremiosemiosemiosemiosemios..... Los que lo dejan solo Los que lo dejan solo Los que lo dejan solo Los que lo dejan solo Los que lo dejan solo

rrrrreeeeeplican que Moplican que Moplican que Moplican que Moplican que Moyyyyyano moano moano moano moano moviliza porviliza porviliza porviliza porviliza porcuestiones percuestiones percuestiones percuestiones percuestiones personalessonalessonalessonalessonales,,,,, es decir en es decir en es decir en es decir en es decir en

defdefdefdefdefensa prensa prensa prensa prensa propia.opia.opia.opia.opia.

Murió DeboraPérez Volpin.Periodista yLegisladora

porteña.

Podría haber sido malapraxis. Fue velada en la

Legislatura porteñaentre demostracionesde profundo dolor. Era

querida por todo elmundo. Inf Página 2.

Hugo Moyano¿contra el

Gobierno o endefensa propia?

Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo parainaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita,nuestras fuentes nos confirman que la inauguración es

inminente dado el avance del trabajo. Inf Página 2.

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.1

Page 2: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

Editoriales Escribe: Luis Isidoro

POLITICA NACIONALFoto: Alfredo Álvarez

PPPPPodrán godrán godrán godrán godrán golpearolpearolpearolpearolpearme los huesosme los huesosme los huesosme los huesosme los huesos,,,,,mamamamamatartartartartarmememememe,,,,, tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadávererererer,,,,, per per per per pero noo noo noo noo no

mi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhi

POLITICA Y GESTION EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESEstimado Amigo Lector, en el aspecto

de la gestión parece que a la administraciónde Horacio Rodríguez Larreta no habrácon qué compararla.

En efecto, ya mencionamos en más de unaoportunidad la cantidad de túneles que evi-tan las insoportables esperas para cruzar lasvías de las distintas líneas de ferrocarril quecruzan nuestra Ciudad, aunque es cierto quemuchas de ellas se realizaron durante los ochoaños de gestión de Mauricio Macri. No obs-tante, en estos dos años se llevaron a cabootras y algunas están en ejecución.

Del mismo modo pasó con los distintosmetrobuses, iniciados hace años pero conotros terminados recientemente, como el deAvenida San Martín.

Pero hay algunas obras en ejecución orecientemente terminadas, que son o seránemblemáticas. Tal el caso de la terminal deConstitución que ordenó la zona y aportótambién a la seguridad de los miles de per-sonas que circulan por allí a diario.

Ni hablar de lo que será la zona del Pa-seo del Bajo, que ordenará definitivamenteel paso vehicular y le dará hasta nuevos es-pacios verdes al barrio.

Además debemos mencionar el inminen-te traslado del Tiro Federal en Núñez y lasobras en Catalinas Sur en La Boca.

Tenemos que recordar la forma en quese intervino la zona aledaña a la AvenidaLacroze desde la Estación Colegiales hastael Cementerio. No sólo el túnel bajo las víasdel Ferrocarril Mitre que por años muchasadministraciones prometieron y nunca con-cretaron y la menos ostentosa obra de la es-tación de transferencia en Lacroze y Corrien-tes que ordenó el tránsito en una zona con-flictiva. Recordemos también que esa obraestuvo parada por una acción de amparopromovida por comuneros kirchneristas quesólo sirvió para demorarla.

Resulta que ahora la misma zona se verábeneficiada con la apertura de los paredo-nes de Elcano que permiten continuar porsiete cuadras la traza de Avenida Triunvira-to hasta Lacroze, de modo tal que el tránsitono debe cruzar la barrera para continuar porCorrientes. Habrá menos pérdida de tiempopara los vehículos y menos polución ambien-tal en la zona. Además se transformará enun dique natural para que no es extienda latoma de terrenos públicos desde la villa deFraga.

A su vez recordemos que esta zona seráurbanizada, mejorando la calidad de vida delos vecinos y de todo el Barrio.

La apertura para la prolongación deTriunvirato ha sido anunciada por algunos

medios para mediados de marzo, nuestrasfuentes nos aseguran que está previsto rea-lizar la inauguración de la misma el 15 defebrero, de tal manera que es posible quecuando Usted lea esta nota, la obra esté ha-bilitada.

En estos días, además, se supo de dosobras importantes que se estarían licitando,una es la famosa “Manzana 66” en la zonade Balvanera.

Hoy está ocupada por canchas de fútbolque serán trasladadas al barrio de Saavedra.El 26 de febrero está convocada la licita-ción y el plazo de ejecución de la obra es dediez meses. La plaza incluirá áreas de estarcon bancos de descanso y mesitas de pic-nic, postas aeróbicas, mesas de ping-pong,juegos inclusivos, espacios adaptados parasillas de ruedas, un sendero con arbustos yplantas aromáticas para atraer pájaros ymariposas, una escuela de nivel inicial para400 alumnos y un salón de usos múltiplescon acceso independiente, para que los fi-nes de semana se puedan hacer festivales yencuentros barriales.

En este último punto los vecinos, verda-deros artífices de esta plaza, deberán pres-tar especial atención para no ser copados poractivistas políticos que sabemos cómo seaprovechan siempre del esfuerzo de los de-

más para su propio y mezquino beneficio.La otra es una obra de alta ingeniería hi-

dráulica para terminar con las inundacionesen la zona del Arroyo Vega en los barrios deAgronomía, Villa Ortúzar, Parque Chas, Co-legiales y Belgrano. Tiene plazo de termina-ción para agosto de 2019 y se prevé comosolución definitiva para las inundaciones.

Se podrá criticar cualquier aspecto de lagestión de Rodríguez Larreta al frente delGobierno de la Ciudad, pero nunca se lopodrá acusar de inactividad.

◆ Para finalizar expresamos nuestro pe-sar por la inesperada muerte de la colegaperiodista y legisladora porteña DéboraPérez Volpin. Un verdadero mazazo. Asabiendas de hacer una autoreferencia, estecolumnista debe decir que tiene un hijo deveinte años, miembro de la generación a laque Debora despertó desde muy chiquito,cuando iba al jardín y se sentía aludido comouno de los “remolones de las ocho” y du-rante toda la primaria como uno “de los delas siete”. Este joven, alejado de lamilitancia política recordó la voz de Deboradespertándolo durante muchas mañanas desu niñez. Claramente sintió la muerte deDebora en su corazón.

Todo otro comentario sobra.Hasta la próxima.

Estimado Amigo Lector, los últimostreinta días han sido pródigos en noticias,pero las limitaciones del papel nos permi-ten solamente analizar la gestión del Gobier-no Nacional en el marco de una economíaque no termina de encontrar su cauce y losdesaguisados en que vuelven a incurrir losdesorientados dirigentes del peronismo.

A todas luces queda claro que el Gobier-no permitió que el dólar se deslice hasta losveinte pesos. Con esta “corrección” se venfavorecidos los sectores exportadores y laseconomías regionales. Muchos analistascoinciden en que no habrá corrimiento a losprecios, lo que no deja de sorprendernos.Ojalá tengan razón.

Ahora bien, durante el 2017 la inflaciónsuperó las metas previstas fundamentalmen-te por los ajustes tarifarios, sin dudas en 2018puede pasar lo mismo. Aunque los porcen-tajes de ajuste serán menores y los analistasacierten en que el aumento del dólar no setraslade totalmente a los precios, sí lo haránlos aumentos en los combustibles -que nocesan- y en las tarifas. Si el Gobierno no lo-gra demostrar que la inflación irá, aunquesea lentamente, tendiendo a la baja, tendráproblemas que se trasferirán a lo políticoporque crecerá el malestar social.

Otra prueba de fuego serán las negocia-ciones paritarias.

Como siempre hará punta la negociacióncon los docentes de la Provincia de BuenosAires. En esta oportunidad la GobernadoraMaría Eugenia Vidal se medirá con un Ro-berto Baradel más desprestigiado y con unfrente gremial dividido. Habrá escaramuzas

pero un acuerdo final.Otros gremios importantes acomodarán

las negociaciones para no enfrentarse conel Gobierno. Tal vez encuentren la forma desuperar la barrera del 15% con alguna argu-cia diferente a la “cláusula gatillo” y arribena un final feliz, así demostrarán ser “sabiosy prudentes”.

El enfrentamiento con Hugo Moyanoalcanzará su punto más álgido en la movili-zación del 21 de este mes.

Los apoyos que ha conseguido el lídercamionero hablan por sí mismos del gradode soledad en el que se encuentra en el mun-do gremial.

Lo acompañan las dos CTA, algunosmovimientos piqueteros, el kirchnerismo,muy pocos gremios de la CGT y la izquier-da. Todos juntos no hacen más que recibirel repudio de vastos sectores de la sociedad.Por otra parte algunos demuestran tener prin-cipios bastante flexibles.

Los grandes gremios, los llamados “gor-dos” y los independientes no serán de la par-tida. Tampoco las históricas “62 Organiza-ciones” y a último momento se bajarán losque se identifican con Luis Barrionuevo,quien lanzara junto a Moyano la idea de lamovilización pero no quiere tener nada quever con el kirchnerismo. Ya se bajó VíctorSanta María del SUTERH, muy activo úl-timamente, pero que no quiere ser visto en-frentando al Presidente Mauricio Macri,debido a su frágil perfil judicial.

Moyano seguramente conseguirá llevara cabo una movilización importante, espe-ramos que sin actos de violencia, pero al díasiguiente todo seguirá su curso y no faltaráquien le recuerde que declaró que al gobier-no le queda poco tiempo, buscando subirseal “club del helicóptero”, algo que hastaahora se había cuidado muy bien de hacer.

Los que sí lo hicieron en estos días fue-ron el ex juez del Proceso Militar, EugenioZaffaroni y el mencionado Barrionuevo.

Zaffaroni es el mismo que recibía “ale-gres” visitas en su despacho mientras se des-empeñó como legislador porteño y el mis-mo que cobraba jugosos alquileres de suspropiedades usadas como prostíbulos.

El mismo también que tanto daño le hi-ciera a la justicia con fallos que disfrazadosde progresistas o garantistas, eran verdade-

ramente abolicionistas, poniéndose siempredel lado de los victimarios y nunca de lasvíctimas.

Muy suelto de lengua expresó: “Yo qui-siera que se fueran lo antes posible, paraque hagan menos daño, pero eso es un de-seo personal”.

Por supuesto que despertó una ola derepudio a la que nos sumamos, pero no nossorprendemos, porque conocemos su pasa-do y su modo de pensar.

Es una vergüenza para los argentinosdemocráticos que semejante personaje ocu-pe una silla en la Corte Interamericana deDerechos Humanos.

Barrionuevo, ante lo que presume un ata-que contra los dirigentes gremiales, por suparte disparó “A los sindicatos los ataca-ron los militares, Alfonsín y De la Rúa y ter-minaron mal”. Una amenaza al Gobiernode Macri, que también mereciera un gene-ralizado repudio, aunque el inefable dirigen-te gastronómico nos tiene acostumbrados aeste tipo de declaraciones.

◆ La otra cuestión que propusimos tra-tar en esta columna es el desarrollo de labúsqueda de una salida para la crisis delperonismo por parte de una dirigencia que,extraviada, no encuentra el rumbo.

Algunos cráneos intentan consolidar unaunidad para arribar a las elecciones presi-denciales de 2019 con alguna chance, quetiene el claro sello de Cristina ElisabetFernández de Kirchner. Analicemos loshechos.

Para empezar errando, no tienen másfeliz idea que reunirse en un lugar provistopor Víctor Santa María, dirigente gremialinvestigado por supuesto lavado de dinero.Un desatino, muchachos hay muchos luga-res para reunirse, aunque haya que ponerunos pesos, con la que tienen.

El reparto del escenario fue dos por sec-tor más el dueño de casa: Fernando “Chi-no” Navarro y Alberto Fernández por elsector de Florencio Randazzo; AgustínRossi y Daniel Filmus por el “cristinismo”sin Cristina y Daniel Arroyo y Felipe Solápor el massismo sin Sergio Massa y con par-te de su tropa insultándolos en arameo. To-dos olímpicos perdedores en sus distritos.

Tan prolijo como evidente. Rossi y el “per-dedor serial” Filmus no participan de ningu-

na reunión sin el permiso de CFK, como ellaes la más poderosa de esta reunión la mismano tiene más destino que subordinarse o es-tallar. Fernández recompuso la relación y unhombre que desde ocupar una banca en laboleta de Domingo Cavallo para acá no tuvoempacho en ocupar cualquier espacio, segu-ramente no dudará en abandonar a Randazzopor otro nuevo rumbo. Navarro tal vez tengabuenas intenciones, entonces se equivocó delugar. Arroyo y Solá no paran de aclarar queellos participaron a título personal, mientrastanto Graciela Camaño les enrostra que notenían nada que hacer en un espacio dondeharía pata ancha el kirchnerismo.

El único gobernador presente fue Alber-to Rodríguez Saá. El sanjuanino SergioUñac la vio venir y aunque había confirma-do su asistencia mandó una nota de adhe-sión. ¡Qué atento!

Dicen que van a trasladar la “experien-cia” al interior. Mientras algunos piensan enMendoza otros prefieren alguna provinciagobernada por el kirchnerismo, hablaron deLa Rioja o La Pampa. No hay acuerdo nipara el lugar donde hacer la segunda reunión.

Preguntados los organizadores acerca dela ausencia de gobernadores, contestaronque ya se irían sumando. De manual. Es evi-dente que no hay poder territorial en estajuntada, de hecho algunos como Arroyo,Filmus o Fernández, no juntarían fiscalespara controlar una escuela.

Antes de olvidarnos debemos señalar doshechos destacables producidos en esta re-unión de notables dirigentes: cero autocríticapor las dos elecciones perdidas y marcha“Los muchachos peronistas” para el cierre.Una sorpresa habiendo tanto kirchnerista.

Dicen nuestras fuentes que en todos losespacios de Cambiemos festejaban que losdirigentes peronistas no sólo encuentren laforma de sacarse de encima a CFK, sino queterminen enredados por ella en la no reno-vación. Estas acciones le dan margen alGobierno para seguir equivocándose porquetiene una posición “de terror”.

Hasta la próxima.

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.2

Page 3: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

3El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

«PALOKO»Belgrano Bowling

Para divertirte...Para tomar café.

Av. Cabildo 450Tel.: 4775-8279

Para cenar.Para conocerte...

Directora PropietariaLaura V. Ogas

EditorLuis Isidoro

Idea OriginalCarlos «Nono» Falcón

En nuestros corazonesMiguel Ángel Iaber

Mario Norberto MainiHéctor Félix Isidoro

Roberto Héctor ClériciInés Toscano

ColaboradoresChristian Maini, Domingo

Camejo, Osvaldo Béranger,Guillermo Ale, Juan Aguilar

CarmenFalcón

Taller de DiagramaciónTel./Fax 4552-2517

[email protected] Técnico

Eva Isidoro, Germán MainiImpresión

Talleres GráficosGENESIS

San Lorenzo 4917 - MunroProv. Buenos Aires

Tirada de la PresenteEdición 2000 Ejemplares

El PERIODICOde la GENTE

Inscripto en el Registro deMedios Vecinales de

Comunicación de la CiudadAutónoma de Buenos Aires

Las Colaboraciones son AdHonorem. Las notas firma-das no expresan necesaria-mente la opinión del Editor

Febrero 2018Año XXV Nº 286

Recordando a los grandes delespectáculo argentino y del mundo - Capítulo 90º

Recopilación:Osvaldo Béranger

Delgado 769Ciudad Autónoma de

Buenos Aires - CP 1427República ArgentinaEDICION MENSUAL

DISTRIBUCIONGRATUITA

Registro de laPropiedad Intelectual

Nº 5.306.133ISSN Nº 1852-7876

Distribución

FERRETERIA

Av. Cabildo 206(esq. S. Dumont) 4773-2037

Electricidad - Sanitarios - TornilleríaPinturas - Herramientas - Herrajes

«LA 1ª DE CABILDO»

Av. Federico Lacroze 4080Tel./Fax: 4553-9106 / 4555-3300

Rosario 477 - Tel.: 4901-0618Conde 815 - Tel.: 4552-9986

Tte. Gral Juan D. Perón 4295Tel.: 4866-2845

Círculo Oficiales de MarSarmiento 1867 Tel.: 4373-5863

LENTES DE CONTACTOORTOPEDIA / AUDIFONOS

OPTICAMedins

Murió Fernando Birri,maestro del

documentalismoGeraldine Chaplin, bailarina, modelo,

mujer payaso y actriz, nació en los EstadosUnidos, se crió en Suiza, estudió en Inglate-rra y, desde que debutó en Candilejas en1952 bajo las órdenes de su histriónico pro-genitor, ha trabajado en unas 70 películas,por las que recibió diferentes premios, elAce, el Goya o la Medalla de Oro de la Aca-demia de Cine de España en reconocimien-to a su trayectoria. Y va por más.

Así como filmó con Martin Scorsese,Alain Resnais o Pedro Almodóvar, entreotras eminencias del séptimo arte, ha viaja-do a la Argentina para rodar, en Buenos Ai-res y Villa La Angostura, la opera prima deJuan Pablo Kolodziej: Camino sinuoso.

A los 73 años, y con dos hijos (uno con eldirector español Carlos Saura y el otro conel director de fotografía chileno PatricioCastilla), Geraldine sigue muy activa, con lafrescura de alguien que recién empieza.

La actriz comentó sobre esta nueva pelí-cula: “No conocía al director ni a los acto-res. Recibí el guión y no pude parar de leer-lo. No pude parar, no pude parar, no pudeparar... Me encantó. Es un drama familiar,uno de esos dramas en los que todo el mun-do puede reconocerse”.

-¿Cómo definiría a su personaje?Malo, malísimo. Es la encarnación del

mal.-Difícil que usted se sienta identificada

con un personaje así.-No te creas... A veces puedo ser muy

mala (se ríe). Ningún ser humano es malo.O sí: todos somos malos. La película es muyentretenida. Y trabajé con gente maravillo-sa. Sobre todo, Gustavo Pardi. Es un genio.Conectamos enseguida.

-Su personaje no es una mujer argentina.-No, es una extranjera, la suegra del per-

sonaje de Gustavo, que ha llegado al país...Por eso he intentado argentinizar un pocomi acento: digo sho, shaves, maravishoso...

-¿Qué le pareció Villa La Angostura?-Nunca un paisaje me había impresio-

nado tanto. Y eso que he andado por mu-chos lugares. Salvo Australia, he recorridotodo el mundo. Villa La Angostura es unaexplosión de amarillo, amarillo violento. Yono soy de los que abrazan los árboles, perolos árboles de Villa La Angostura... ¡Son de40 metros! ¡Y el color del agua!

-Buenos Aires no la sorprendió porqueya la conocía.

Sí, vine como 15 veces. Y me gusta mu-cho. Es más, en el 2002 o el 2003, con mimarido pensamos en venir a vivir aquí. Alfinal no se dio, era una época muy difícil.Ahora estoy sorprendida por el tráfico.

-Y eso que usted vive en Madrid.Sí, pero también vivo en Suiza, en un

pueblito de 3.000 habitantes, Corsier-sur-vevey, estornudás y todo el mundo se entera.

-Usted tiene ciudadanía estadounidense,inglesa y española. Alguna vez dijo que tam-bién se sentía argentina. ¿Sigue siendo así?

Sí, me gusta el país, me gusta la gente.-¿Qué le gusta de la gente?

Geraldine Chaplin filmaen Argentina

El director de películas como “Los inun-dados” y “El Fausto criollo” falleció ayeren su casa de Roma, Italia. Dejó una huellaimborrable, no sólo en el cine argentino olatinoamericano, sino en el arte en general.

El maestro del documentalismo. Así ledecían, no sólo sus colegas, sino también loscinéfilos y todo aquel que conocía la obra delcineasta argentino Fernando Birri. Murió el27 de diciembre en su casa de Roma. Tenía92 años y una extensa y riquísima carrera lle-na de películas y premios. Una trayectoria.

Nació en Santa Fe el 13 de marzo de1925 y su primer contacto con el arte no fuea través del cine. El teatro y la poesía abar-caron su juventud, pero finalmente se deci-dió por meterse de lleno en el mundo de laspantallas grandes. Así, en la década del cin-cuenta se fue a estudiar al CentroSperimentale di Cinematografia en Roma,con Vittorio De Sica y Luigi Chiarini comosu grandes influencias. Al volver, fundó ensu ciudad natal el Instituto de Cinematogra-fía de la Universidad Nacional del Litoral ycomenzó a rodar, esa fue su gran pasión.

Su debut fue en 1960 con el cortometra-je Tire Dié y dos años después filmó lo quese volvería un clásico: Los inundados. Lue-go vinieron Che, Buenos Aires (1962), Lapampa gringa (1963), La primera fundaciónde Buenos Aires (1966) y Buenos días, Bue-nos Aires (1966). Para 1976, con el Golpede Estado cívico-militar, tuvo que exiliarseen Italia.

Creó la Escuela de cine en San Antoniode los Baños (Cuba) desde donde se erigiócomo uno de los principales referentes yprecursores del Nuevo Cine Latinoamerica-no y en 1984 fue elegido Miembro de Ho-nor del Comité de Cineastas de AméricaLatina. Un emblema, eso es lo que fue. Suvisión del cine era la de ser “un espejo críticode la realidad para intentar transformarla”.

Luego continuó ligado al cine, tantocomo director como guionista, hasta su últi-ma: El Fausto criollo (2011) -la estrenó ensu ciudad natal-, basado en la obra del es-critor argentino Estanislao del Campo e in-terpretado por los actores santafesinosRodrigo Quiroga como “El Pollo” y OmarFanucci como “Don Laguna”.

Murió el 27 de diciembre de 2017.Su paso por este mundo dejó una huella im-borrable, no sólo en el cine argentino o lati-noamericano, sino en el arte en general.

El sentido del humor. Yo vengo de Euro-pa, donde la gente es más fría. En la Argen-tina la gente es cariñosa.

-El argentino también es melancólico.¡En la Argentina se inventó el tango! Eso

significa que es un país muy complejo, muyinteresante. El argentino sabe reírse hasta enlos peores momentos. El humor es lo que sos-tiene la vida. Si no te ríes, te mueres. Ése erael secreto de mi padre. ¡En El gran dictadorse reía de Hitler! Y la gente se mataba de risa.

-¿Qué siente cuando se cruza por la ca-lle a alguien disfrazado de Carlitos?

Carlitos tiene muchos imitadores, sí. ¡Al-gunos son malísimos! En algunos casos mereconocen, se me acercan y me regalan unarosa... En el mundo, las mejores imitadorasde mi padre fueron mujeres, con el bastón,con el sombrero... El que lo imitó muy bienfue Robert Downey Jr., en la película.

-¿Qué cosas la ponen de mal humor?La injusticia, la corrupción. El que no

sufre con eso no es decente.

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.3

Page 4: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

4 El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

HABLEMOS DE LIBROS

contacto:[email protected]: Gustavo Adolfo Klein.

Osvaldo Béranger

El Herror -¿por qué nos equivocamos? - Capítulo 45º Por: Gustavo Klein

Bueno, ha pasado otro mes desdenuestro último encuentro, ¡cómo co-rre el tiempo, en realidad vuela! Bien,si están dispuestos seguimos caminan-do por este sendero de las múltiplespotenciales causas de las equivocacio-nes, para tratar de internalizar lasmismas, y sacar algún rédito.

Hoy hablaremos de un tema bas-tante frecuente en nuestros días y quees el pensamiento en blanco y negro,bueno o malo, todo o nada, dos posi-ciones extremas, lo que se llama pen-samiento dicotómico o polarizado.

Sabio Persa Mani, líder religioso.(lo siguiente está extraído de

Wikipedia) :Maniqueísmo es el nombre que re-

cibe la religión universalista fundadapor el sabio persa Mani (o Manes) (c.215-276), quien decía ser el último delos profetas enviados por Dios a la hu-manidad.

Los maniqueos, a semejanza de losgnósticos, mandeos y mazdeístas, erandualistas creían que había una eterna

lucha entre dos principios opuestos eirreductibles, el Bien y el Mal, queeran asociados a la Luz y las Tinie-blas y, por tanto, consideraban que elespíritu del hombre es de Dios pero elcuerpo del hombre es del demonio. Estose explicaba a través de un conjuntode mitos antropogónicos, de influenciagnóstica y zoroástrica. En el hombre,el espíritu o luz se encuentra cautivopor causa de la materia corporal; porlo tanto, creen que es necesario prac-ticar un estricto ascetismo para iniciarel proceso de liberación de la Luz atra-pada. Desprecian por eso la materia,incluso el cuerpo. Los «oyentes» aspi-raban a reencarnarse como «elegidos»,los cuales ya no necesitaríanreencarnarse más.

Luego por extensión se comenzó allamar tener una posición maniqueísta,cuando se piensa que solamente haydos posiciones para las ideas: la ver-sión buena y la versión mala.

Los que suscriben esta posición, noadmiten las posiciones intermedias,por ejemplo:

Cuando se clasifica a las personascomo ángeles o demonios, las perso-nas no son ni completamente buenas,ni tampoco completamente malas, sibien de acuerdo a las experiencias per-sonales que hemos tenido con algunapersona, y principalmente después de

la primera impresión, solemos clasi-ficar en buenas y malas personas, perodifícilmente en una posiciónintermedia.La posición real es algointermedio, si bien esa “media” quepuede tener alguna persona se puedeacercar a casi la bondad absoluta,como puede ser el caso de la Santa Ma-dre Teresa, o a la maldad absolutacomo el caso de Hitler.

Pero convengamos que los anterio-res son casos extremos que salen de lamedia o de las estadísticas, si Uds.

quieren, la mayoría de los mortalestienen posiciones intermedias, e inclu-sive se pueden afectar o variar segúnlas circunstancias, contextos, necesi-dades, etc., por lo cual “etiquetar” alas personas resulta dudoso, se debeconsiderar todo lo que sucede o suce-dió a su alrededor, ver cómo respondea lo largo del tiempo, ponerse en los“zapatos del otro”.

De la misma manera otras opinio-nes, situaciones, pareceres, posicionespolíticas, religiones, etc. etc. no sepueden considerar como absolutamen-te malas o buenas, si bien cada unopuede tener sus posición fundamenta-da, esto no quita que haya otras bienfundamentadas y también válidas perodiferentes, a la nuestra.

Debemos tener cuidado cuandoadoptamos posiciones extremas, yahemos hablado de los fanatismos quetanto mal le hicieron y le hacen a lahumanidad, admitamos los grises, lasdivergencias, los matices que son losque enriquecen la vida.

Un fuerte abrazo y nos encontra-remos en la próxima, si Dios quiere!

Título:Título:Título:Título:Título: Masacr Masacr Masacr Masacr MasacreeeeeAAAAAutorutorutorutorutor:::::

JJJJJohn Merohn Merohn Merohn Merohn MerrimanrimanrimanrimanrimanEditorial: Siglo XXIEditorial: Siglo XXIEditorial: Siglo XXIEditorial: Siglo XXIEditorial: Siglo XXI

Título:Título:Título:Título:Título: El hambr El hambr El hambr El hambr El hambreeeeeAAAAAutorutorutorutorutor::::: Mar Mar Mar Mar Martín Catín Catín Catín Catín Caparparparparparrósrósrósrósrós

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: AnaAnaAnaAnaAnagggggrrrrramaamaamaamaama

Título: Atlas de CamisetasTítulo: Atlas de CamisetasTítulo: Atlas de CamisetasTítulo: Atlas de CamisetasTítulo: Atlas de CamisetasAAAAAutorutorutorutorutores:es:es:es:es: Cune Moliner Cune Moliner Cune Moliner Cune Moliner Cune Molinero y o y o y o y o y AlejandrAlejandrAlejandrAlejandrAlejandrooooo

TTTTTurururururnernernernernerEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: Planeta

Título:Título:Título:Título:Título: Ca Ca Ca Ca Cavvvvvererererernas y Pnas y Pnas y Pnas y Pnas y PalaciosalaciosalaciosalaciosalaciosAAAAAutorutorutorutorutor::::: Die Die Die Die Diegggggooooo

GolombekGolombekGolombekGolombekGolombekEditorial: Siglo XXIEditorial: Siglo XXIEditorial: Siglo XXIEditorial: Siglo XXIEditorial: Siglo XXI

Título: CuentosTítulo: CuentosTítulo: CuentosTítulo: CuentosTítulo: Cuentoscompletoscompletoscompletoscompletoscompletos

AAAAAutorutorutorutorutor::::: Hor Hor Hor Hor HoracioacioacioacioacioQuirQuirQuirQuirQuirooooogggggaaaaaEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:

Seix BarSeix BarSeix BarSeix BarSeix Barrrrrralalalalal

Título: “Migré”Título: “Migré”Título: “Migré”Título: “Migré”Título: “Migré”AAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: Liliana Liliana Liliana Liliana Liliana VVVVViolaiolaiolaiolaiola

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:SudamericanaSudamericanaSudamericanaSudamericanaSudamericana

Título:Título:Título:Título:Título: Los secr Los secr Los secr Los secr Los secretos de la Coretos de la Coretos de la Coretos de la Coretos de la CorteteteteteAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: Silv Silv Silv Silv Silvanaanaanaanaana

BoscBoscBoscBoscBoschihihihihiEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: Mar Mar Mar Mar Margggggenenenenen

IzquierIzquierIzquierIzquierIzquierdododododo

Título: “El Matador”Título: “El Matador”Título: “El Matador”Título: “El Matador”Título: “El Matador”AAAAAutorutorutorutorutor::::: Mario Mario Mario Mario Mario

AlberAlberAlberAlberAlberto Kto Kto Kto Kto KempesempesempesempesempesEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: Planeta

Título:Título:Título:Título:Título: Monzón, Monzón, Monzón, Monzón, Monzón, la bio la bio la bio la bio la biogggggrrrrrafía defafía defafía defafía defafía definitiinitiinitiinitiinitivvvvvaaaaaAAAAAutorutorutorutorutor:::::

CarCarCarCarCarlos Irlos Irlos Irlos Irlos IrustaustaustaustaustaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: Planeta

Título:Título:Título:Título:Título: VVVVViejos y niejos y niejos y niejos y niejos y nueueueueuevvvvvos eros eros eros eros errrrrrorororororesesesesesidiomáticosidiomáticosidiomáticosidiomáticosidiomáticos

AAAAAutorutorutorutorutor:::::EsteEsteEsteEsteEsteban Giméneban Giméneban Giméneban Giméneban GiménezzzzzEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: Gr Gr Gr Gr Gramamamamam

Título:Título:Título:Título:Título: Fue Fue Fue Fue Fuegggggo y Furiao y Furiao y Furiao y Furiao y FuriaAAAAAutorutorutorutorutor:::::

MicMicMicMicMichael hael hael hael hael WWWWWolfolfolfolfolffffffEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:PPPPPenínsulaenínsulaenínsulaenínsulaenínsula

Título: EinsteinTítulo: EinsteinTítulo: EinsteinTítulo: EinsteinTítulo: EinsteinAAAAAutorutorutorutorutor:::::

WWWWWalter Isaacsonalter Isaacsonalter Isaacsonalter Isaacsonalter IsaacsonEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: De De De De Debababababatetetetete

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.4

Page 5: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

5El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

MISIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA

Carlos Antonio Gasparri

PELUQUERIA MARI - SU

Peinados - Manos - Pies - Depilación - Regalería

CONDE 727 - CABA - 4554 0952

Cumplimos 40 Años enel Barrio de Colegiales

GRUPO SEMBLANZASPOESÍA - TEATRO LEÍDO - CANTO

Coordina: BEATRIZ BEATTI

Secretaria General: SILVIA FIORISecretario y Comentarista Teatral: OSVALDO BERANGER

3º MARTES DE CADA MES DE 16 hs. A 19:30 hs.

Restaurant Vía LacrozeFederico Lacroze y Crámer - COLEGIALES

Tel.: 4554-5856Av. Federico Lacroze 3624 / CABA

[email protected]

Sanitarios Electricidad PinturasHerramientas

Nueva LNueva LNueva LNueva LNueva Lacracracracracroze GIAoze GIAoze GIAoze GIAoze GIAFERRETERIA

de Argüello y Argüello S.H.

30 años brindando calidad y servicio

4555-5522

CarniceríaCarniceríaCarniceríaCarniceríaCarniceríaLos HermanosLos HermanosLos HermanosLos HermanosLos Hermanos

VENTAS POR MAYOR Y MENOR DE CARNESPOLLOS - ACHURAS - EMBUTIDOS

EnEnEnEnEnvíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a DomicilioAAAAAvvvvv..... F F F F Federico Lacrederico Lacrederico Lacrederico Lacrederico Lacrooooozzzzze 3585e 3585e 3585e 3585e 3585

Relaciones de la familiacon la sociedadLa familia como célulade la sociedad

La relación que tiene la familia conla sociedad se suele comparar con la quetiene la célula con el organismo vivo. Enefecto, lo que es la célula vital a los teji-dos del organismo corporal, es la familiarespecto del organismo vivo social. Lavida social tiene su germen y raíz en lafamilia. Los hogares son los que formanlas aldeas y las ciudades, el cuerpo vivode la nación, el ser mismo de la patria.

La familia es la célula biológica don-de se perpetúa la sociedad en cantidad yen calidad; es la célula económica dondese reúnen y se compensan las necesida-des y los recursos de los hombres; es lacélula social en la que el hombre esta-blece sus relaciones, busca su seguridadprimaria y satisface sus deseos de inti-midad. La prosperidad de las familias esun elemento de la prosperidad general.

Pero ahora bien, si se exagerase estacomparación, se podría llegar a una falsainterpretación de las relaciones de la fa-milia con la sociedad. Por ejemplo, si seconsiderara que la sociedad es un cuerpoinmenso del que las familias con simple-mente los elementos primitivos, como lascélulas vivientes de nuestros tejidos com-ponen el organismo humano por su acer-camiento, su subordinación y su unidad.

Así se podría llegar a creer que elEstado no es otra cosa que una asocia-ción de familias, o si se quiere, la fami-lia más grande, como nuestro cuerpo noes más que una asociación de células.Tendríamos primero el clan, luego latribu, después la ciudad y, finalmente,el Estado, que se habría organizado pro-gresivamente partiendo de la familiacomo de una célula madre. Con esta teo-ría, como la célula pierde su indepen-dencia dentro del organismo vivo, fá-cilmente se sometería la familia al Es-tado sin poder escapar a su dictadura.

No negamos que el Estado sea unasociedad de familias más que una socie-dad de ciudadanos, pero la familia tiene

sus fines y sus funciones propias que nopueden ser suplidas todas por el Estado,aunque éste debe ayudar a realizarlas.

El Estado no es una familia amplia-da, ni la familia es un Estado en minia-tura, dado que en la familia hay funcio-nes que no se transfieren al Estado y quecontinúan siendo ejercidas por ella bajola responsabilidad de sus propias leyes.La familia está en el Estado, el cual hade procurar el bien común de todas lasfamilias; pero también está al lado delEstado como una institución y un poderde otro orden.

Así como la familia debe respetar lasjustas leyes del Estado, éste debe respe-tar las leyes legítimas de ella, porque elEstado no es simplemente una confede-ración de familias. Si no se mantuvie-sen estas relaciones, la familia moriríaal ser absorbida por el Estado, y éste nopodría vivir largo tiempo si la familiano le aportase en forma constante susavia revitalizadora.

Valores sociales de lafamilia

Lo manifestado acerca de las aporta-ciones de la familia a la sociedad, aunquees muy justo, expresa imperfectamente sumisión social. Su valor incomparable con-siste esencialmente en que, gracias a lastradiciones religiosas y morales de las quees guardiana por excelencia, merced a lasvirtudes que se adquieren en el hogar, ellada a la sociedad las fuerzas espirituales,el alma viva de la que tiene necesidad paravivir y prosperar.

La verdadera fuerza de una sociedad,la garantía más segura de su porvenirreside en el valor moral de los que lacomponen, en el temple de los caracte-res, en la rectitud de las conciencias yen la fuerza de las almas; valores se de-ben en primer lugar a la familia. Lomejor de la vitalidad de un país se en-cuentra en las virtudes familiares.

La raíz de la sociedad es la familia,y si la raíz es sana y vigorosa, hay espe-ranzas fundadas de que las ramas seránfuertes y los frutos buenos. La familia

es la cuna de la humanidad, el eje de lasociedad, es la fuente de donde brotatodo lo que constituye la grandeza de lahumanidad.

Paulatinamente se fue descubriendola importancia de la proyección socialde la familia. Durante siglos los pensa-dores consideraron especialmente a lafamilia en sus dimensiones morales yespirituales, como la santidad del ma-trimonio cristiano, los deberes de losesposos, el deber de la fecundidad y dela educación de los hijos, como el lugarde elección de lo privado y de lo ínti-mo; valores de los que ciertamente nohay que apartarse.

Pero, poco a poco, las dimensionessociológicas de la familia fueron apare-ciendo mejor. Filósofos y militantes fa-miliares han procurado definir el carác-ter propio de la familia como grupo ylas leyes de su inserción en la sociedadglobal; sociólogos y responsables polí-ticos han caído en la cuenta de que lainstitución familiar si se disloca empu-ja a una nación a la ruina.

La familia es estudiada como el lugardonde se produce y perpetúa la sociedad,como el terreno donde se experimenta lavida social, donde el hombre profundizasus dimensiones colectivas, como el es-pacio de transición entre lo privado y lopúblico, como el instrumento privilegia-do del paso de lo uno a lo otro.

Así se conduce a los espíritus a re-

conocer a la familia como la base fun-damental de una sociedad; aparece nosolamente como el terreno exclusivo delo privado, sino como el crisol donde seforja el destino de cada hombre y, almismo tiempo, el destino de los pueblos.

La familia es la defensa y la fuerza dela patria. Con el amor sincero a la patria,el hombre llega a ser una defensa y unafuerza para la sociedad, mas por amor acuanto concierne al hogar doméstico, elhombre lo arrostra todo, incluso la muer-te, en defensa de la patria. El patriotismoque no tenga su origen en la familia esun patriotismo falso y medio salvaje. Elgran peligro para la patria es la multipli-cación creciente de hombres sin familia.

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.5

Page 6: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

6 El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

ORTODONCIAPERIODONCIAENDODONCIAODONTOPEDIATRÍA

CIRUGÍAPRÓTESISIMPLANTESODONTOLOGÍA ESTÉTICAODONTOLOGÍA GENERAL

CONSULTA SIN CARGOODONTOLOGÍA

G&O

4551 763615 3288 [email protected]&O ODONTOLOGÍARAMÓN FREIRE 687

«CONTRIBUCION»

ESPERANZAMARCOS

«CONTRIBUCION»

ORFE CORNEJOMOYA

CELIA SALMON

«CONTRIBUCION»

HAYDÉEGÓMEZ

«CONTRIBUCION»

SARAROJAS

Basilio J. CalantzopoulosPRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS

OPERAMOS EN TODOS LOS RIESGOSAUTOMOTORES

MOTOACCIDENTES PERSONALES

INCENDIOARTVIDA

INTEGRAL DE COMERCIOVIDA OBLIGATORIO

CAUCION DE ALQUILERESSEGURO PARA BICIS

COMBINADO FAMILIARINTEGRAL DE CONSORCIO

COTIZACION INMEDIATAPUEDE CONSULTARNOS POR SMS O

WATHSAPP

Superintendencia deSeguros de la Nación

0800-666-8400 - www.ssn.gob.arNº de inscripción 424496

Servicios + Seguros

ASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALCOCOCOCOCOTIZATIZATIZATIZATIZACIONES CIONES CIONES CIONES CIONES A SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDAAAAA

TTTTTODOS LODOS LODOS LODOS LODOS LOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSDE PDE PDE PDE PDE PAAAAAGOGOGOGOGO

Lunes a Viernes 9 a 18 hsOLLEROS 3903 C.A.B.A.

4556-0139 / 1911 [email protected]

f BJC Productor Asesor de Seguros

El Subsecretario de Trabajo, Indus-tria y Comercio, Ezequiel Jarvis y elSecretario General de la Unión de Obre-ros Metalúrgicos (UOM), AntonioCaló, firmaron un convenio de colabo-ración para desarrollar acciones conjun-tas que fortalezcan el cumplimiento delas normas laborales y de Seguridad eHigiene y garanticen los derechos de lostrabajadores de la actividad.

En este marco, Ezequiel Jarvis agra-deció a Antonio Caló “por la buenapredisposición para trabajar en formaconjunta. Es la mejor forma de avanzaren políticas que protejan a los trabaja-

dores. Este tipo de acuerdos formalizaacciones que ya se venían realizando yque ahora vamos a potenciar, como ins-pecciones, capacitaciones y audienciasde conciliación, entre otras”.

Por su parte, Caló sostuvo que parala UOM “el acuerdo reviste una granimportancia ya que tiene como objetivola lucha contra la informalidad labo-ral, la falta de registración de los con-tratos de trabajo y el cumplimiento delas condiciones de higiene y seguridad,ejes en los que trabajamos todos los díasen nuestro sindicato”.

El acuerdo, prevé la conformación

de un equipo inspectivo para detectarirregularidades en distintos tipos deempresas metalúrgicas de la Ciudad. Asu vez, las partes se comprometen a pla-nificar, programar y desarrollar inspec-ciones conjuntas que se deriven de lasdenuncias presentadas por el sindicato,con inspectores de Normativa Laborale Higiene y Seguridad de cada una delas instituciones firmantes, con el obje-to de privilegiar la integridad física y lavida de los trabajadores del sector.

Asimismo, las instituciones se com-prometen a desarrollar capacitacionesconjuntas dirigidas a trabajadores y a

La Ciudad y la UOM firmaron un convenio parapotenciar inspecciones conjuntasTRABAJO

empleadores de la actividad, sobre nor-mativa laboral, seguridad social y pre-vención de los riesgos del trabajo.○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Alba tenía nombre de amanecer, pero erala noche oscura del alma, el ángel caído ybien sabía que pecaba, como la mujer de Lotpor desobediencia, el hechizo y las cartasestaban penadas por Dios.

Confundió a León, para su beneficio,cuando lo conoció se apuró a dominarlo yse emparentó rápidamente con el hijo quenació de la relación. Lo convenció para lle-varlo a Paraguay, viajar con el plan de ale-jarlo de su familia, sus otros hijos.

Los embrujos confunden a los hombres,las malas artes existen, llevan a conductasdispersas e instan a vagabundear, las perso-nas olvidan lo que fueron y lo que puedenser… León se abandonó sometido a los ca-prichos de Alba. Dejó atrás su país, amigos,profesión e hijos. Las mujeres como ella tie-nen ese poder, toman el control fingiendodebilidad y dependencia y los otros quedansin voluntad.

Saben y conocen sus debilidades, que elsexo es un amuleto de tentación era lo quese madre le había mostrado y ella sabía usar.

Buscaba un protector, un hijo (ya se sen-tía grande) casamiento y seguridad lo quedebía lograr. Su madre, bella y audaz, con-vivió con hombres ricos, tuvo hijos que sellevaron sus padres, pero matrimonio conninguno, sólo Alba quedó con ella porquesu padre no la quiso.

Joven aprendió a ser una manipuladorade hombres, el ejemplo materno le enseñólos secretos, un destino que no pudo cam-

biar, tampoco el abandono de su padre. Elembrujo fue el primer paso aprendido y lavenganza de atarlos. Convivió con un hom-bre mayor que buenamente le enseñó un ofi-cio, para sacarla de la calle y ganarse la vida.

Cuando Alba, ya pasados los treinta,empezó a preocuparse por la maternidadapareció León, recién separado, salido deuna mala experiencia. Mo le fue difícil mos-trarse y lograr lo que buscaba, un hijo. Co-nocía ya bien la tentación debajo de la falday era una experta seductora. En sus habili-dades no logró el matrimonio, pero los hi-jos son a veces una fuerte cadena, para todala vida.

León, buena persona, sin dinero, no en-traba en los planes de su parienta, que am-bicionaba como siempre la riqueza. Las pe-leas entre León y la madre fueron feroces,vivieron todos juntos y criaron al hijo, hastaque Alba, bastante menor, se enamoró deotro.

Un estafador que la llevó a la cama paraque convenciera a su pareja y sacarle dineropara un posible negocio.

León no se dio cuenta del engaño de sumujer hasta que se lo contaron, pero sí delsiniestro personaje y se negó a entregar eldinero a pesar de la insistencia de ella.

Descubierta la infidelidad, con un hijoadolescente, todo terminó, aunque dejó a suhijo con León. Lo había engañado y ella asu vez abandonada por el estafador. Mujerexperimentada sabía que llegaría el perdón,

no estaba dispuesta a soltarlo.León regresó a su país, a la vida que

abandonó, sus amigos y el reencuentro consus hijos y a recuperar todo lo perdido.

Como Alba lo predijo fue perdonada, norecuperó la pareja, ella no buscaba el amor,quería el control otra vez y se lo asegurabasu hijo, que era para ella el sortilegio queseguiría usando… Se sentía segura de la si-tuación. Alba tiene planes, un hijo obedien-te que le pide al padre que cuide de ella, enel desamparo.

León está grande, lo ordenan, lo condi-cionan y sigue sin adivinar las intencionesde su ex mujer. La debilidad, la depresiónacecha, los amigos envejecen y se enfermande soledades, todo es más lento y la vida seva rápidamente.

Alba tiene menos años, sabe que la se-paración es transitoria, que caerá como fru-to maduro, está dispuesta a esperar,heredarlo por convivencia y obtener unapensión.

Lo llama desde Paraguay, lo visita cadames o dos en el departamento, un par de se-manas, para probar a futuro de ser posiblela convivencia.

Así pasaron unos pocos años. Un día lle-gó a Retiro como siempre, desde su país.Tomó el taxi para llegar al edificio dondevivía León, insistió tocando timbre y nadiecontestó (recordó que él decía que estabaalgo sordo). Siguió tocando, hasta que apa-reció el encargado y le abrió la puerta, en la

casa era conocida. Lo saludó con simpatía yle preguntó:

-¿Vio al señor León? No contesta perosabía que hoy llegaba.

-No señora. Hoy no lo vi. Tengo la llavedel departamento, pero puede acompañar-me.

-Sí, subamos.Al abrir la puerta el ventilador estaba fun-

cionando y las luces encendidas. Nada raroen él: el desorden de cajas acumuladas, comoen una mudanza, la cocina abierta, en lamesada un par de platos y vasos, todo eranormal. León solo ya no vivía bien, pero tam-poco la quería en su casa.

-Señora, el dormitorio está cerrado.¿Entramos?

-Sí. Respondió Alba abriendo la puerta. Él estaba en piyama, sentado y apo-

yado en el respaldo de la cama. El televisorencendido, ropa desparramada sobre la sá-bana. Alba lo tocó y el cuerpo cayó hacia elcostado.

-¡Señora está muerto!-¡Sí! Contestó agregando: -El árbol no

dio el fruto que esperaba.El portero no entendió la respuesta, es-

taba confundido. Mientras ella pensaba, faltótiempo y se truncaron sus expectativas. Miróal hombre y le dijo:

-Así son las cosas, a veces se adelantaninesperadamente, hay que avisarle a los hi-jos.

Y se puso a buscar la agenda.

Por Nora Puga«El Hechizo»RELATO BREVE

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.6

Page 7: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

7El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

EL AÑO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOSDE LA JUVENTUD

Carolina Estebarena,Legisladora Porteña deVamos Juntos, presentó

un proyecto paradeclarar el 2018 comoel “Año de los Juegos

Olímpicos de laJuventud”, en el ámbitode la Ciudad de Buenos

AiresLa iniciativa tiene entre sus objeti-

vos remarcar la importancia de esteevento para los porteños, el cual permi-tirá no sólo promover el deporte en ge-neral y en particular en los jóvenes, sinotambién dar a conocer el significativodesarrollo urbano del sur de la Ciudadrealizado en el último tiempo, en espe-cial considerando las obras llevadas acabo con motivo de la mencionada com-petencia internacional.

Promovidos por el Comité Olímpi-co Internacional (COI), los Juegos Olím-picos de la Juventud, evento del queparticipan jóvenes de todo el mundo deentre 15 y 18 años, alienta los valoresasociados al deporte así como el inter-cambio cultural, teniendo como finali-dad contribuir a fomentar la prácticadeportiva de excelencia tanto como lafilosofía del olimpisimo, que combinaarmónicamente las cualidades del cuer-po, la voluntad y el espíritu, asociando

DEPORTES

Durante el pasado mes de Enero fue-ron repotenciadas las luminarias exis-tentes e instalados 88 nuevos artefactosLED en la Avenida Federico Lacroze en-tre la Avenida Luis María Campos y laAvenida Corrientes, atravesando nues-tras Comuna 13 y 15, para que los veci-nos puedan transitar con más seguridadpor los barrios de Colegiales yChacarita. Esta tecnología tiene mayorvida útil y permite ahorrar más energía.

La Avenida Federico Lacrozecon mayor y mejor iluminación

el deporte con la cultura y la educaciónasí como resalta la alegría del esfuerzo,el valor del buen ejemplo, el respeto porlos principios éticos universales y la res-ponsabilidad social.

A propósito de la presentación de supropuesta de lema para la papelería ofi-cial porteña de 2018, la diputadaEstebarena remarcó que: “El proyectobusca darle mayor visibilidad y difusióna este gran evento que muchos todavíadesconocen que tendrá lugar en nues-tra Ciudad este año. De igual modo, larealización de los Juegos Olímpicos dela Juventud es una oportunidad para re-saltar los valores que transmite el de-porte en general y en particular el espí-ritu olímpico, tales como el respeto y laamistad”.

Como lo dispone la ley recientemen-te aprobada por la Legislatura Porteña,las viviendas en las que se alojarán losatletas (Villa Olímpica), una vez finali-zados los juegos serán adjudicadas porel IVC, a través de créditos blandos. Di-chas obras tienen la particularidad dehaber sido proyectadas de modo

ambientalmente sostenible, con la incor-poración de un sistema de eficiencia enla utilización de agua y laimplementación de energías renovablespara contribuir a una matriz energéticasustentable.

En ese sentido la legisladora, que seespecializa en temas de cuidado delmedio ambiente y energías renovables,afirmó que: “Los Juegos Olímpicos nosólo le darán mayor visibilidad inter-nacional a la Ciudad, sino que ademássu organización y las obras previas paraque puedan tener lugar representan unacontribución importante al desarrollodel sur de la Ciudad pensando tambiénen la sustentabilidad como bandera onorte del crecimiento local. Sin lugar adudas este evento es un gran aconteci-

miento que debe ser acompañado y pro-movido desde los distintos ámbitos, poreso es que considero pertinente y valio-so amplificar su difusión proponiendoque este año el lema en la papelería ofi-cial, que incluye su empleo también enel ámbito legislativo, esté dedicado a lasolimpíadas juveniles.”

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.7

Page 8: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

8 El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

POESIA EN SU IDIOMA

Autor: J. VonGoethe

Trad. alportugués:

Geir Campos

Traducción:Luis De LaCruz Dávila

Embarazo y Poder.El Amor en el Gobierno

En estos días, en los diarios, se pu-blicó una curiosa noticia. En NuevaZelanda la persona que encabeza lasdecisiones ejecutivas del Gobierno elec-to es una Mujer. Pero aclaro que empe-cé por el género porque es una condi-ción necesaria para dar la noticia com-pleta. Esa mujer está embarazada. Y estaes la grata noticia. Una primer Ministraen estado de gravidez. Esta combinaciónde amor y poder, es una verdadera en-traña de felicidad. Jacinda Ardern, estees su nombre, ha llegado al ejercicio delmás alto cargo ejecutivo con la hermo-sa voluntad de ser Madre al mismo tiem-po. Bienvenida a la arena política aque-llas personas que proponen la vida porencima de la muerte. Jacinda es una deellas. Tomará las licencias del caso y notendrá impedimento en transitar su em-barazo o parte del mismo, ejerciendo sucargo. Luego la sustituirá el vice primerministro, y cumplidos los días del postparto seguramente retornará a sus fun-ciones. ¡Felices los Pueblos que tienenestas personas a cargo de sus gobier-nos!!! La Argentina no ha corrido contal suerte. No hablo de una mujer em-barazada ejerciendo la Presidencia. Ha-blo de esa combinación exquisita deAmor y Poder. Hablo de una persona quecategoriza a su propia vida, esto en to-dos los sentidos que pueda entenderse,y se coloca en el rol que como Mujer hadecidido tener: “Ser Madre.”

Aquí, la política es un arte desvalo-rizado porque llegar a los cargos es unaaspiración de muchos que tienen inte-reses más vinculados al poder que alAmor al Pueblo, el cual es un hijo demodo metafórico expresado de quienesejercen el Poder. Y los intereses mate-riales rara vez favorecen los sentimien-tos del Pueblo.

Asistimos a una crisis de represen-tación. O el poder se usa como un modode hacerse rico o es el escenario desdedonde se exprime a la platea (El Pue-blo) con la excusa del ajuste y del défi-cit económico.

Mientras, grupos tendenciosos hacen

de las suyas, intentando voltear con un“Coup d’État/Coup populaire,” a lasautoridades constituidas y el país se ha-lla en estado de indefensión por un cas-tigo indefinido y con riesgo deeternizarse a sus Fuerzas Armadas, a lascuales se les debe devolver su rol dedefender la Nación, y no seguir hacién-dole pagar culpas dudosamente impu-tables en esta altura de la historia.

Asistimos a la visión de un futuropoco venturoso y con el déficit que mu-chos que ejercen poder delegado por elsoberano, están llenos de causas judi-ciales y de dineros ajenos.

Por eso: ¡Brindo por Jacinda!!!¡Brindo por las mujeres valerosas queno temen las consecuencias de una ma-ternidad deseada y se hacen cargo deella!!! Y brindo por la Argentina que esrepresentada simbólicamente por esaMujer digna llamada Patria, y que es unestandarte de amor, aunque no corra conel albur de embarazarse.

Marcelo G. Zanetti

HISTORIA Quienes no recuerdan el pasado, estáncondenados a repetirlo

¿A que no sabés quepasó el 16 de febrero de

1899?Muere el empresario argenti-

no Federico Lacroze quien fue elcreador de la primera línea de tran-vías de la Ciudad de Buenos Aires.

Hijo del francés Juan AlejandroLacroze Durán radicado desde muy jo-ven en el país y la criolla Mercedes dela Santísima Trinidad Cernadas era elsegundo de sus ocho hijos. Cursó susestudios en Buenos Aires y una vez fi-nalizados, comenzó a trabajar en la casabancaria Mallmann y Cía. que represen-taba a un grupo de banqueros de Lon-dres, Amberes y París. Cuando cumpliólos 20 años se estableció en Chivilcoydedicándose al comercio y a las activi-dades agropecuarias en la finca de supadre donde se comerciaban lanas y

cueros además de otros productos quese vendían en el exterior. Al poco tiem-po logró obtener una posición muy só-lida convirtiéndolo en un importantebanquero local.

En 1866, luego de haber continuadosus estudios en Europa, propuso a laMunicipalidad de Luján construir unavía férrea entre esa ciudad y Salto, perodicha propuesta fue rechazada por faltade fondos ya que todo el dinero recau-dado en esa época se destinaba para laguerra contra el Paraguay.

La necesidad de un medio de trans-porte de pasajeros en Buenos Aires enla década de 1870 motivó que junto alos empresarios Mariano Billinghurts yTeófilo Méndez pidiera a la gobernación-a cargo de Emilio Castro- la concesiónde diferentes líneas de tranvías, provo-cando la oposición de importantes pro-pietarios e insólitos debates en la Le-

gislatura como el expuesto por el dipu-tado Rufino Varela. Este último afirma-ba que dichos medios de trasportes nosólo eran peligrosos al poder provocaraccidentes con muertos y heridos, sinoque también ocuparían espacios en lascalles “que son de los vecinos”. A pesarde las críticas recibidas, Castro autori-zó el ingreso del tranvía.

Con un capital no mayor de 750.000pesos de la antigua moneda, producto desus ganancias como comerciante y lue-go como banquero, Federico Lacroze ysu hermano Julio, que también contribu-yó económicamente, fueron los creado-res de una de las primeras líneas que co-menzó a funcionar en Buenos Aires. Sinembargo, y como consecuencia de lascriticas recibidas en cuanto a su peligro-sidad, el Gobierno ordenó que los cochesllevaran un jinete con la única misión derealizar toques de cornetas en cada bo-cacalle a modo de advertencia de laaproximación de cada vehículo. El pri-mer convoy fue conducido por Francis-co Mayo, capitán que participó en laGuerra del Paraguay.

A comienzos de 1871, se inauguró elramal que circulaba entre Plaza de Mayoy Plaza Miserere, aproximadamente 60cuadras. Recién en 1891 se autorizó latracción a vapor ya que, hasta entonces,la tracción era a sangre donde los tran-vías eran tirados por caballos a una velo-cidad de 9 kilómetros por hora.

Al poco tiempo, fundó el TramwayRural a vapor, llegando a recorrer 200

kilómetros de la provincia de BuenosAires beneficiando así a chacareros yhacendados con precios en el transpor-te mucho más económicos que el ferro-carril.

Federico Lacroze se casó con Ma-ría Etchevetz con quien tuvo tres hijos:Federico, Carlos y Teófilo. En 1887, lue-go de enviudar, se casó en segundas nup-cias con la irlandesa Anna Browne Kirk.Fue miembro de la Masoneríainiciándose en la Logia Regeneración Nº5. Falleció luego de una larga enferme-dad el 16 de febrero de 1899 y sus res-tos, descansan en el Cementerio de laRecoleta.

Roxana Scabini

Alma mía, corazón míoTú, alma mía, mi corazón,tú, mi encanto y mi pasión.Mundo mío, al que me circunscribo,tú, alto cielo al que me elevo,oh túmulo mío, don de yo pondríapara siempre mi agonía!

Tú eres la paz, tú eres la calma,el cielo prometido a mi alma.Cuanto me estimas, es lo que valgo;tu mirar es lo que me hace claro,tú me elevas mucho más allá de mí,mi lado bueno, mi querubín.

Alma minha, coraçâo meuTu, alma minha, meu coraçâo,tu, meu encanto e minha paixao.Mundo meu, a que me circunscrevo,tu, alto céu a que me elevo,ó túmulo meu, onde eu poriapara sempre a minha agonia!

Tu és a paz, tu és a calma,o céu prometido a minha alma.Quanto me estimas, é o que valho;teu olhar é o que me faz claro.Tu me ergues muito além de mim,meu lado bom, meu querubim!

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.8

Page 9: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

9El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

Grupo SemblanzasRealizado el 19 deDiciembre de 2017

“Vía Lacroze Restó”Colegiales

1992 – 25 Años sin Jorge Donn – 2017Bailarín argentino

CUADERNODE BARRIO

Coordinado por Beatriz Beatti, conSilvia Fiori como Secretaria General y elactor, escritor, historiador y presentadorOsvaldo Béranger como Secretario Perma-nente, el Grupo Semblanzas llevó a cabola última reunión del año el 19 de diciem-bre, como cada tercer martes de mes, en elRestaurant «Vía Lacroze», en FedericoLacoze y Crámer, a partir de las 16 horas.

Como en cada encuentro, se recordó conpoesías de su autoría a la creadora del Gru-po Rossana Guarino y a quien fuera su Di-rectora Artística, Elsa Golato.

TTTTTeaeaeaeaeatrtrtrtrtro Leídoo Leídoo Leídoo Leídoo LeídoSe interpretó “Diálogo de amigos”, de

Beatriz Beatti, con la presentación de Cris-tina Santolaya. Los personajes fueron EmaIannucci como “Antonia” y JorgeMartinesi como “José”.

PPPPPoesíaoesíaoesíaoesíaoesíaSe destacaron Silvia Fiori, Beatriz

Beatti, Ema Iannucci, Sara Rojas, Cristi-na Santolaya, Jorge Martinesi, Nora Pugay Osvaldo Golato.

CantoCantoCantoCantoCantoEn esta oportunidad cantaron Celia Sal-

món, Luis Melamed, Sara Rojas y la par-ticipación especial del cantor de tangos Car-los Lagos.

Al término de las intervenciones se rea-lizó un brindis con sidra y bombones,deseándose todos los integrantes mutuamen-te felices fiestas.

Círculo LiterarioCoordinado por Silvia Fiori este Círcu-

lo realizó su encuentro Nº 17 el 5 de diciem-bre, como cada primer martes de mes, en laConfitería Güera, Avenida Elcano 3059.

En esta oportunidad se cerró la entregade escritos para publicar en la que será laAntología del Círculo 2018.

PPPPPoesías y Roesías y Roesías y Roesías y Roesías y RelaelaelaelaelatostostostostosSe destacaron Silvia Fiori, Shirley

Pisochin con su particular estilo, Nora Pugaen cuentos, Gladys Mancurti, la Lic.Graciela Fiscalini, Luis Melamed y EmaIannucci con los versos de Alfredo Iannucci.

CantoCantoCantoCantoCantoEntonaron sus canciones Rosa Bruno,

Ema Iannucci, Luis Melamed y su amigoBirken y la participación especial de Do-

mingo Aldo Camejo y su esposa Norma,que nos brindó tangos de su repertorio. Sele hizo entrega de la “Antología Poética delGrupo Semblanzas”.

La escritora Shirley Pisochin, atentasiempre a la recopilación de datos históri-cos, me recordó la fecha de la desaparicióndel bailarín argentino Jorge Donn: 29 denoviembre de 1992.

Yo estaba en esos momentos en Mar delTuyú y aunque sabía de su enfermedad, fueun alto impacto la noticia de su muerte paralos que gustamos de la ópera y el ballet, losartistas que intervienen en dichos espectácu-los y atraen nuestra atención, pasan a ser comodice Dady Brieva, parte de nuestra familia.No asistimos solamente a ver un espectácu-lo, sino que sufrimos en cada actuación, porsi se equivocan y nos alegramos si salen airo-sos. Es decir: comprometemos sentimientos.

Jorge Donn egresó de la Escuela de Bai-le del Teatro Colón a los 16 años y no podíaingresar al Ballet del Teatro hasta los 18 años.

Tomó clases particulares con los mejoresprofesores de ese momento: María Ruanovay Michel Borowsky y en danza moderna conMaría Fux y Renate Schottelius.

En 1964 arriba al Colón la famosa com-pañía de Maurice Béjart, el Ballet del SigloXX, de Bruselas.

Tuve la suerte de asistir a todas las fun-ciones que dieron en Buenos Aires, una com-pañía innovadora, con mezcla de música clá-sica, popular, oriental; con gran despliegueescenográfico y con momentos corales, don-de el tango no estuvo ausente.

El joven Donn quedó impactado y supoque ahí estaba su destino.

Logró que un pariente le pagara el pasa-je y marchó a Bruselas.

Enfermó un bailarín de la compañía ylogró ingresar a la misma y pronto Béjart vesu potencial y le crea un ballet para él:“Bakhti” sobre dioses y música hindú.

Su esbelta figura estilizada, el porte desu cabeza con su cabellera rubia, su intensa

mirada y su técnica y expresividad atraíanla atención de todos.

Recuerdo que en esos años había vistouna foto suya en Europa, pero aquí nadie loconocía.

En 1979 regresa la Compañía a la Ar-gentina, donde se representan las famosascoreografías casi todas inspiradas en el ar-tista argentino. Y cuando se estrena la pelí-cula “Los unos y los otros”, de ClaudeLeluch su fama se acrecentó en el mundoentero. Jorge Donn baila en dicha película“El Bolero de Ravel” sobre una gran mesaredonda, rodeado de bailarines que acom-pañan ese frenético ritmo. Este ballet lo iden-tificó para siempre.

En 1980 tuve la suerte de estar en París,en el gran espacio al aire libre, con el fondode la Tour Eiffel, donde se filmó dicho ballet.

Béjart le crea a Jorge Donn infinidadde ballets que tuve la suerte de ver: Golstan,Notre Faust, Ce que l’amour me di, DiechterLieve, Novena Sinfonía, Romeo y Julieta,Pájaro de Fuego, Vida de Poeta y otros.

Donn era para Béjart su amigo, su ins-

piración, la persona que entregó la vida a suobra.

Jorge Donn bailó con Maya Pliséstkaya“Leda y el Cisne”, un pax de deux donde elbailarín le saca el tutú a la bailarina y se lopone en sus brazos y forma las alas del cis-ne. Fue espectacular.

Jorge Donn hizo con Cipe Lincovsky elballet “Nijinsky Clown de Dios” y en otracoreografía interpretaba al tango, acompa-ñado con el bandoneón de Raúl Garello.

Ya por entonces estaba herido de muerte.Después de su desaparición, Cipe

Lincovsky dio una conferencia condiapositivas y comentando anécdotas en elPalacio Legislativo, a la cual asistí.

Béjart compuso para Donn y FreddieMercury, muertos por la misma enfermedad,el ballet “El Prebisterio no ha perdido suencanto ni el jardín su esplendor”. Magnífi-co ballet que se vio en el Luna Park, dondeexpresa su hondo dolor.

Jorge Donn en su último viaje a la Ar-gentina, compró un departamento en el sim-pático Pasaje de la Piedad, en la calle

Bartolomé Mitre, frente a la iglesia del mis-mo nombre.

También adquirió la importante casa dedepartamentos de estilo neogótico del Ar-quitecto Arturo Prins, cuyo empresario deobras era el Arquitecto Constructor LuisBeatti, situada en Lavalle y Uruguay.

Maurice Béjart cambió el nombre en laspostrimerías del Siglo XX, por la Compa-ñía con su nombre y sede en Bruselas. Vol-vió a la Argentina pero sin la presencia desu “Bailarín Estrella”, ya no fue igual, o almenos a mí así me pareció.

Jorge Donn fue una figura rutilante, ad-mirado internacionalmente, en Japón le le-vantaron una estatua en vida.

Jorge Donn dijo: “Lo más importanteque aprendí en la vida es a morir. Todos losdías aprendo un poco más a aceptar lamuerte. Todos los días por lo tanto vivo unpoco mejor”.

Con el corCon el corCon el corCon el corCon el corazón,azón,azón,azón,azón,Beatriz Beatti

Datos: Nélida Aróstegui; Silvia Gsell,Crítica Teatral. Gentileza: Silvia Fiori

“Volver a respirar”Quiero subir a capturar un rayo dela luz de la aurora, para regalártelo.

Quiero arrebatar la tibieza del solpara abrigarte siempre junto a mí.

Quiero recoger los colores de todaslas flores del mundo, regalartesu aroma para perdurar por siempre.

Quiero reunir el trinar de los pájarospara darte el mensaje sin fronterasde todo mi sentir.

Quiero subirme a la plateada luna yrodar por el espacio en busca de tu vida.

Quiero buscar la luz de esa callepor la cual pasaste ayer, paravolver a sentir que vuelvo a respirar.

Jorge MartinesiCeferino

SUEÑOTe veo corretear por el camino largo, que sólo yoadivinohundiendo tus piececitos descalzos en la arenatibia…oigo tu risa, campanita de cristal con mil ecosdistantes, perderse en la tarde de octubresaturada de perfumes primaverales.

Percibo tu respiración agitada por ansiedadesde caminos sin recorrer…vuelves a mí… y con los ojos cerrados renazcoen la tibieza de tus brazos pequeños rodeando micuello… ávido de ternuras inalcanzables.¡Mas, cuando todo mi ser necesita vivid de tudulzuracuando mis ojos se abren para hundirse en los tuyosque presiento tan azules… como los soñé… te veo corretear por el camino largoque sólo yo adivino… tus piececitos descalzosse hunden en la arena tibia, y el mar…se lleva tu imagen querida, envuelta en ese remolinoque hoy también…! Me hace llorar.

El hijo deseado, el que no llegó puedepresentirse todos los días en un sueño afiebrado e inconsciente. Elsa Golato

«CONTRIBUCION»

NORAPUGA

Dr. Héctor A. IsidoroMédico Veterinario

Atención a Domicilio

Tel: 4482-1416

Círculo Literario◆◆◆◆◆ Poesía ◆◆◆◆◆ Narrativa ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ Teatro Leido

◆◆◆◆◆ Música ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ CantoCoordinadora: Silvia Fiori

Invita a sus encuentros los primeros martes de mes en:

Restobar «Güera» (ex La Farola) - Av. Elcano 3059(entre Zapiola y Freire). De 16:30 a 19:30 hs.

Servicio de LunchComidas para llevarEntregas a Domicilio

FEDERICO LACROZE 37504553-2302 - BS. AS.

g a b iCONFITERIA

AAAAAvvvvv..... F F F F Forororororest esq.est esq.est esq.est esq.est esq. AAAAAvvvvv..... F F F F F..... Lacr Lacr Lacr Lacr Lacrooooozzzzzeeeee

Diarios y Revistas

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.9

Page 10: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

10 El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

Av. Federico Lacroze 3179Tel.: 4552-3146 - Buenos Aires

PANADERIA

Federico Lacroze 3104Esq. R. Freire

Cafetería - PanaderíaVenta de Empanadas

Tel: 3979-0041

Café de las Medialunas

ENVIOS A DOMICILIOSIN CARGO

Av. Federico Lacroze 3415 / 19Tel.: 4553-5605 / 2838

«MAS DE 20 AÑOS AL SERVICIODE NUESTROS CLIENTES»la más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad en

Pizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará en

PIZZERIA

San Blas, Protector Espiritual en Paraguay yen el mundo

Música,Música,Música,Música,Música, TTTTTeaeaeaeaeatrtrtrtrtrooooo,,,,, P P P P Poesía y Literoesía y Literoesía y Literoesía y Literoesía y Literaaaaaturturturturtura en Pa en Pa en Pa en Pa en Paleraleraleraleralermo y Colemo y Colemo y Colemo y Colemo y ColegialesgialesgialesgialesgialesEmilia y Leopoldo Osvaldo Béranger

Omar Horacio Yaber

Estela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioPropiedadesPropiedadesPropiedadesPropiedadesPropiedadesAv. F. Lacroze 2909

4553-4483

TASACIONESALQUILERES

COMPRA - VENTA

E-mail: [email protected]

No podía ser de otra manera. Cada vez quesalían de un anónimo departamento, él estabaseguro que las cosas no andaban del todo bien:el hombre sentado enfrente leyendo el diario, oel automóvil con dos figuras hablando entre elloscon la mirada disimulada puesta en la morada.Podía ser de día o de noche, se turnaban de ros-tro, pero siempre había una misteriosa vigilan-cia. ¿Sería por Emilia por motivos ajenos? PeroLeopoldo insistía que alguien vivía pisándolelos pasos. Después, lo que más quería en su vida:amar con profundo cariño. Leopoldo, que eraun poeta-escritor, pero ahora andaba en las som-bras de los pliegues de su porte severo y solem-ne, los zarandeos de un amor clandestino…

Para él su situación fue siendo de Juana,que contrajera matrimonio en Córdoba en 1896.Quién diría que el poeta-escritor de paso mar-cial, cristiano, que entre sus obras publicó eselibro himno a la monogamia, “El libro fiel”,haya perdido la compostura por la joven Emilia.Él era un hombre que había atravesado la ba-rrera de los cincuenta años… Ella, mucho másjoven para Leopoldo. Él la llamaba “Mi ama-da inmortal”, y como buen poeta “garcita deplata”, “pajarito de oro” y lo que había desig-nado: “Aglaura, diosa griega”, ninfa del rocío.

-Tenga buenas noches, papá- le dijo consarcasmo su hijo “Polo”. Además de ser direc-

tor de la Biblioteca del Maestro”, en la calleRodríguez Peña, un experto esgrimista y amigodel general Félix Uriburu, -Ahora, ¿qué le andapasando?- “Polo” lo miró con recelo, -Porqueavanzada la noche de ayer, se le vio salir de unsolitario departamento con una jovencita que eraridícula para su edad. Usted es el poeta, el con-ferencista, el que llena las plazas… ¡con 50 añosde edad! ¡Casado! Y yo, Inspector de la Policía,¿cómo puede ensuciar el nombre de nuestra fa-milia, de su esposa y mío?

-¿Me mandaste a vigilar a mí? ¿A tu padre?-hizo silencio y agregó con satisfacción: -Ellavino a la Biblioteca. ¿Y sabés como la conocí?Llegó a buscar mi libro de poesías “Lunario Sen-timental”. Al no poder hallarlo en su lugar se topóconmigo. Bueno, la atendí con toda clase de es-mero. Pero esa joven llamada Emilia resultó seruna apasionada lectora, con palabras adecua-das, locuaz, expansiva, para ser tan joven mujer.

“Polo” con más énfasis, como un reprocheque fue tomando un giro violento, dijo:

-Pero usted es un orador de arengas en “ElAteneo”, proclamas en el Círculo Militar, llenode discursos en plazas y clubes, ¿por qué jugan-do con esa mocosita?

“Polo” se puso violentamente de pie y paté-ticamente le dijo a su padre:

-¡Hablaré con los padres de ella! ¿Para qué?

Para que no se le permita ir más a ese depar-tamento clandestino…

-¡Basta!- gritó el padre. -Yo llegué a querer-la a Emilia por su preparación y cariño que meprodujo desde el primer momento.

-¡No voy a permitir tales encuentros! ¡Yo soyun Inspector y uso mis dorados con honor y ten-dré que reunirme con esa Emilia de 20 años…

El portazo no fue del todo, porque antes dehacerlo concluyó dramáticamente:

-O se interrumpen esos encuentros o yo harélos trámites para declararlo a usted como per-turbado mental y encerrarlo de inmediato.

Ahora sí, el portazo final.Ellos dos no tuvieron la oportunidad de es-

tar pocas veces más. Emilia comienza a notar suausencia a los lugares donde se encontraban fur-tivamente. Leopoldo a su vez diría:

-¿Dónde está mi “Aglaura, diosa griega, nin-fa del rocío”? ¿No viene más de su Instituto delProfesorado?

Cuando todo fue el final y no hubo otras oca-siones, desesperado y con fuerte depresión,Leopoldo se dirige al desembarcadero del Tigre ytoma una lancha, “La Egea”, que lo lleva al recreodel “Tropezón”, ubicado en una de las islas. Tomala habitación 19, se quita el sombrero de paja y sepone a leer un libro de Paul Groussac. A la noche,después de la cena, pide un vaso para tomar un

remedio, saluda a todos y cierra la puerta parano verlo más con vida. Junto a la mesa de luz seencontraba el vaso de agua con otras gotas queno eran un remedio… ¡era cianuro!

Emilia -créase o no- se encontraba en Mon-tevideo. Se estaba arreglando frente a un espe-jo que se hace añicos misteriosamente.

-Hoy -dijo ella al borde de la emoción- hacambiado el rumbo de mi vida, pero jamás de-jaré de leer y otras cien veces más, la poesía“Ausencia” que Leopoldo me dedicara, el granamor de mi vida.Todo, amada, en tu ausencia siempre larga tellora:El silencio y la estrella, la sombra y la canción,Lo que duda en la dicha, la que en la dudaimplora.Y luego... este profundo sangrar del corazón.

Como no ha de llorarte todo lo que es hermosoY todo cuanto es triste porque es capaz de amar,Si tu ausencia ¡tan larga! se parece al reposoDe la luna suicida que se ahoga en el mar.

Con tu ausencia anochecen la alegría y la aurora.La esperanza es angustia, sinsabor el placer.Y hasta en la misma perla del rocío te lloraLo que tiene de lágrima toda gota al caer.

Leopoldo Lugones

Día 3 de FebreroProtector de la

GargantaEl pueblo paraguayo tiene como protec-

tor a San Blas, a pesar de que este hombreal que se le atribuyen variados milagros, hayasido originario de Armenia, país tan lejanoy distinto.

La devoción por este Santo, como lamayoría de los beatos seguidos en AméricaLatina, tiene su génesis en el período de laconquista española del “nuevo mundo”, enbese a la subyugación de las comunidadesindígenas que habitaban este suelo antes dela fecha de su santoral.

Nació en Armenia y, a diferencia de san-tos venerados, nunca pisó este suelo.

Santo remotoSan Blas es un santo geográficamente

lejano. Nació, según se estima en Sebaste,actual Sivas, que se encuentra en Armenia.Pero también lejano en el tiempo, ya quevivió durante la segunda mitad del Siglo IIIy principios del Siglo IV, por lo que no setiene mucha información, fidedigna y deta-llada de su existencia, especialmente pasa-dos mil cuatrocientos años de su muerte.

Evidentemente las escrituras dedicadasa su persona son de mucha fe y son válidas.

Según dicen San Blas fue médico, perosegún aseguran que ejercía con estupendagenerosidad la “medicina de las almas”, erala caridad la virtud que le impulsaba a hacerel bien, por lo que daba consuelo para losremordimientos y paz en las tempestades dedentro.

En la enciclopedia de los Santos, se ex-plica que “el regreso a las montañas fue elcomienzo de su vida como anacoreta. Reti-rado en oración y penitencia”, y que comono había a los que instruir y curar, se hizomuy amigo de animales de todo tipo que ledaban compañía de su cueva, hasta que undía lo encontraron los soldados del prefectoAgrícola cuando buscaban en el monte fie-ras para las fiestas de los romanos en el cir-co. Asombrados, lo vieron en escenasparadisíacas rodeado de lobos, tigres, leo-nes, osos, liebres y conejos.

Llevado a la presencia del Procurador,se le juzgó por blasfemo y le brindaron laoportunidad de salvarse de la muerte con elsolo hecho de derramar unos granos de in-cienso en la pira encendida a los dioses.

Como resistió con firmeza, lo apalearon,

lo colgaron de un madero y desgarraron sucuerpo con garfios de hierro sin hacerle de-sistir de su fe.

Unas mujeres piadosas -asegura el rela-to que fueron siete-, tuvieron la osadía detomar algo de su sangre y untaron con ellasus cuerpos, este gesto bastó para que fue-ran culpadas, reducidas, encadenadas y con-denadas a morir junto a dos pequeños de unade ellas que no dejaban de agarrarse del ves-tido de su mamá.

Blas fue decapitado con aquellos dosniños, el año que, según se calcula, debió

ser el 316.Pero hay una frase que retumba en todos

sus devotos: “San Blas bendito que se aho-ga este angelito”. Es por lo que se lo consi-dera protector de los males de la garganta.¿Por qué?

Todo se originó al momento de su muer-te. Mientras se dirigía al patíbulo, se diceque San Blas iba sanando a los enfermos quese le aproximaban. Entre ellos una mujer seacercó y se arrodilló frente a San Blas, consu hijo entre los brazos, moribundo a causade la ingesta de una espina de pescado quele había atravesado la garganta. Él colocósobre la cabeza del pequeño sus manos ycomenzó a orar y el niño se curó. No obs-tante, a pesar de los milagros, la ceremoniade decapitación siguió las pautas estableci-das y la figura del Santo quedó para la eter-nidad.

Cada 3 de febrero siempre lo recuerdo.

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.10

Page 11: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

11El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

Música, Teatro, Poesía y Literatura en Palermo y Colegiales

Silvia FioriEL PACTO

Las primeras sombras comenzaban a tejersu telaraña de grises, ocultando lentamente losresplandores de una tarde cálida y dejando en-trever el fondo violáceo del ocaso.

Ya cansada de recorrer tiendas, buscaba enlas vidrieras de la galería Santa Fe unos zapa-tos que combinaran con las prendas adquiri-das, seleccionadas cuidadosamente para suspróximas vacaciones, pero sus ojos no podíanevitar desviarse hacia los murales que la deco-raban, cuando al pasar bajo la cúpula, “LosAmantes” de Raúl Soldi, la hicieron detenerse,absorta, entonces su cartera mal cerrada, sedeslizó por su hombro. Sus manos llenas depaquetes no pudieron sostenerla, cayendo subilletera repleta de tarjetas de crédito y espar-ciéndose los plásticos multicolores como en unjuego de naipes.

Ante su estupor, a sus espaldas se escuchóuna voz masculina, grave y timbrada, que ledijo que le permitiera ayudarla.

Fue un instante. Ese que pudo cambiar suvida.

Sus miradas se cruzaron, sus manos se ro-zaron. Eran sólo dos desconocidos, paradosfrente a frente, sin nombres ni historia, y unmundo en derredor girando en vano. Fue esachispa inevitable, que escapada de la eternidadenciende los volcanes dormidos.

Luego, un café enfriándose, y largas char-

Recuerdo de la Mona LisaCuando Leonardo Da Vinci estaba pintando

ella le preguntó: ¿Qué es en realidad la pintura?”y él le respondió: “Es una poesía que se ve”. Walt Whitman

Recordado como un gran poeta que canta ala vida.

“Las cosas del cuerpo son los poemas delalma”. Whitman se adelantó a las neurocienciasal conectar las sensaciones corporales con lascerebrales.

William James fue el primer científico endarse cuenta de esta nueva poética que era lite-ralmente cierta. “El cuerpo es lo que sentimos ynuestros sentimientos surgen en uno de ellos”.También Nietzsche dijo “Hay más razón en nues-tro cuerpo que en nuestra sabiduría”. Johan von Goethe

En referencia a su amor por Ulrica, dijo:“Como ebrio, del deseo al goce, y en el seno delgoce echo de menos el deseo”.

Del eterno crear dijo: “Para qué nos sirve eleterno crear, es como si jamás hubiera existido.Sería preferible el vacío eterno”.

Sobre las grandes pasiones dijo: “Las gran-des pasiones son enfermedades sin esperanza. Loque podría curarlas las haría, en verdad, peligro-sas”.

Alberto J. Wydler

Y SI NO HAS DE VOLVEREl sol fue bajandohasta esconderse tras el horizontey un manto griscubrió todo el cielo.Sabía que no volverías,y aunque no volvieras no importa,mi corazón sedientode tu risa y tu mirada, enfermo,en un llanto silencioso, se habrá muerto.No me importa que te importe lo que sientosi soy dueña del amor que yo te he dado,mas si eres tú el solo dueño,y podré curar yo este corazón que va muriendo.Y si no has de volver para traerlo,envíalo aunque sea por el viento.

Cristina Santolaya

“El vuelo”Nunca dejes de mirar el vuelo del pájaro,Él te puede enseñar muchas cosas.

Como buscar la forma de encontrarel camino, en el aire más tranquilo.

También cómo remontar vuelo cuandola situación ambiental no te es propicia.

Buscar el tranquilo lugar para descansarDe un día agitado.Fíjate como él ondea el caminoantes de su vuelo triunfal.

Mira siempre el vuelo para comprendercómo puede ser tu nuevo día.

Jorge MartinesiCeferino

Antigua Oraciónde Agradecimiento

Es maravilloso Señor,tener mis brazos perfectos cuando hay tantos

mutilados.Mis ojos perfectos, cuando tantos no tienen luz.

Mi voz canta, cuando otros enmudecen.Mis manos trabajan, cuando tantos mendigan.

Es maravilloso Señor, volver a casa,cuando tantos no tienen a dónde ir.

Es bueno sonreír, amar, soñar, vivir,cuando hay tantos que lloran, odian,y mueren sin haber vivido la vida.

Es maravilloso Señor, tener un Dios para creer,cuando tantos no poseen el definitivo de una

creencia.Es maravilloso Señor,

sobre todo tener tan poco para pediry tanto para agradecer.

GentilezaOsvaldo Legaspi

Cisnes y CorsariosUn 10 de octubre que es historia,asoma al balcón de la memoria.Recuerdo como si fuera hoy,la noticia nos llenó de dolor.La tragedia suspendió el vuelo,el avión de la gaseosa, quedó sin pasajeros.Lo sucedido parecía increíble,tan duro y tan terrible.

Los bailarines han muerto,la danza está de duelo.La plana mayor del Ballet del Colón,canceló la gira, culpa del horror.La muerte del cisne se multiplicó.Un bufón dorado al cielo los guió.El escenario añora el contacto con sus pies,aunque otros a diario giran sobre él.

Los artistas no son reemplazables,cada uno es inigualable.El duende de ustedes, permanece intacto,desde la platea al lugar más alto.En la bella cúpula Soldi espera,junto a la araña, con tantas estrellas.

Las luces todo lo iluminan,Sílfides y Príncipes con sus zapatillas.Está el Cisne Negro, Coppelia lo mira,Giselle enloquece, Don Quijote delira.Romeo y Julieta se mueren de amor,La Bella Durmiente, aún no despertó.Chopin toca el piano, Tchaikovsky sonríe,el arte hace milagros y la magia sigue.

Los evoca un monumento,que algunos pasan sin ver,otros les agradecemosy recordamos ayer.Integrarán otro elenco, que dirigirá Bejart,Jorge Donn hará bolero y Nureyev volará,Margot Fontaine una reina, Maya una diosa totalarriba el telón, comienza:

¡La Gran Función Celestial!Shirley E. Pisochin

MI HIJO AUTISTA Y YOTiene la piel muy blanca y los ojos color de miel,está siempre contento… eso me alegra y tranqui-liza.Atrás quedó mi angustia oscura y mi llanto de hiel;le gustan las papas fritas, los helados, la pizza…

Mi hijo autista me busca… viene hacia mí y meagarra.Tiene ganas de salir… cómo ha incorporado larutina…Ya llegó el momento, calculo, de soltar las ama-rras:saldremos a la calle: él solo va a doblar en laesquina.

Me imagino en su cuerpo, lo intanto, mas no mesale.¿Qué tendrá en su cabecita, que grita y se calla, ríey llora?De golpe me sorprende al tomar la mochila ydecirme: ¡dale!Me río aunque no entiendo nada… luego, miro lahora.

En el colectivo siempre mira por la ventanilla,está en su mundo… no habla pero me toca.En el parque parecería buscar una sombrilla,no lo suelto y pienso: cuánta gente loca…

De repente arroja una botella bien lejosme pongo nervioso… enseguida se me pasa.Cavilo: ¿No será que me estoy poniendo viejo?Tranquilo: todavía falta para volver a casa…

El sol sale y se oculta. Yo escucho que tosiómi niño se abraza a sí mismo, fuerte. Le pongoy le saco el abrigo, por turnos, despacio. Supongoque nos marcharemos juntos… mi hijo autista yyo.

Sergio R. Pérez Fiori

POETA DESCONOCIDODesconocido orfebre de letras intrincadasque vuelcas tus sueños en folios arrugadosmientras la vida juega detrás de tu ventanate protege el silencio y tu ganada soledadte acompaña.Te refugias en tus versos de esa obstinadaadversidad, que ronda en tus díasy en las noches anida en tus plegarias.Personaje sin rostro e ideas encapsuladasen la vorágine urbana.Eres como te describiera la acertada plumade aquel bardo cautivo en la helada estepaque escribió tu retrato con minucioso estiloaunque no te conociera.La lucha cotidiana te condiciona y encierrapero tu mente vuela siempre y cuanto quieras.Aunque nadie lo sepa, y si el mundo te castiga,te ofende o te persigue, donde quiera que vayashabrá un portal secreto, labrado en fantasía,donde serás poeta.

Silvia Fiori

APASIONADATodo fue distinto, desde que nos vimos.Los colores más intensos,la piel erizada por un leve contacto,el tiempo en suspenso.Otra dimensión acapara nuestros sueños.Nos sumergimos en la vorágineindescifrable de la pasiónen la vasta pradera soleaday también en el recónditooquedal del sentimiento.Todos los sentidos alertasy sin darnos tregua noscolumpiamos al ritmo frenéticodel amor!!!

Jorgelina AllariaCoorCoorCoorCoorCoordinadordinadordinadordinadordinadoraaaaa

TTTTTaller de Cantoaller de Cantoaller de Cantoaller de Cantoaller de Canto

POEMA AZULJugando está la luna por entre los arbustosque rondan mi ventanajuego de niña pálida, doncella enamoradaque sueña con el príncipe que no vino a buscarla.

Ronda de gasas blancas, de tules empapadosen el espejo mágico de un lago imaginario,salpicado de nubes que asemejan corsarios.

Todo lo dice el aire en su lenguaje cálidode distantes palabrasmúsica para el alma, llanto suave y perladocon aroma a jazmines mustios y deshojados.Todo lo grita el ansia de mis sueños trasnochados.

Noche con mil arpegios de guitarras azulesque desgranan nostalgiasserenata perdida, itinerario suave de milestrellas blancas, con alas nacaradasque buscan en silencio la comunión de un alma.Suspiros de cien duendes, que llegan y me llamanpara ahogar en su abismo, mi cruel desesperanzame lo susurra el aire, la luna… las palabrasy el alma de los sueños que lloran a mis plantas.

Muchas veces la luna jugó su rondatraviesa frente a mi ventana mientrasyo soñaba con el amor.

Elsa Golato

Mis plantasEstoy contenta de verlasflorecer. Y sus hojastienen un brillo hermoso.Tiempo atrás, cuandolas tocaba y sacabasus hojas amarillas ylas veía caídas,sentía que me decían,no estás bien, curateporque nosotras estamostristes de verte así.El tiempo pasó, fuimejorando y ellas ahorahermosas, tenían razónbrillan en su verdorcomo siempre. GRACIAS las amo.

Gladys Mancurti

“El Mensaje”No sé si fue tu sonrisa,tal vez tu mirada.

Tu sonrisa primero me cautivócomo nunca había sentido.

Tu mirada con aire de “aquí estoy”me hizo comprender que algo sentía.

Pero realmente no podía entenderqué era de todo aquello.

Ese día, cuando miré tu figurarecostada en la vidriera de aquel negocio.

Luego de todo aquello, tu sonrisa y tumirada, tal vez no supe descifraraquel mensaje.

Sólo queda en mi recuerdo imborrablede algo que pasó una tardesólo cuando te vi.

Jorge MartinesiCeferino

SOLEDADPerdióse la nocheperdióse la lunasus hilos plateados,perdióse el rocío,envuelto en el prado,perdióse la dichatambién la hermosura,en la soledad más puraquedóse la vida,¿y sabes por qué?porque tú eras la noche,la luna, las estrellas,contigo era todo,sin ti me he quedadocon sólo una cosami misma tristeza.

Cristina Santolaya

las.

Ya no eran extraños, sino Gloria y Gabriel,con historia, familias y pasado.

Un sentimiento inesperado, incontenible.Luchas interiores, replanteos, que siempre cul-minaban con encuentros furtivos, ganados a larutina y los horarios.

Así fueron elaborando nuevas vidas, com-partiendo viajes de negocios, reales e inventa-dos. Fueron los amantes de la ruta, de los pue-blos escondidos y las rústicas posadas.

Un anochecer, volviendo de unos días dedicha robada, ante un camino solitario, despuésde largo silencio, él propuso que celebraran unpacto: seguirían juntos siempre, de cualquiermanera y en cualquier circunstancia. Ella loaceptó y lo atestiguó una noche constelada.

Pasó el tiempo y las dos familias hicieronuna red social, deslizando sus vidas como pa-ralelas proyectadas hacia el infinito. Sus hijosfueron amigos y ellos compartieron penas y ale-grías, aprovechando cada lugar y momento paraamarse, pero fue su destino que la misma rutaque los viera hacerse aquel juramento, les ten-diera una trampa mortal, y ese amor marginal,censurable, intenso e incondicional, cuyas lla-mas los años no pudieron apagar, cumpliera supacto.

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.11

Page 12: EBC - periodicodelagente.com.ar · Aunque diversos medios hablan del 15 de marzo para inaugurar esta importante obra del Barrio de Chacarita, nuestras fuentes nos confirman que la

12 El PERIODICO de la GENTE - Nº 286 - Febrero de 2018

CAMPAMENTO DE VERANOMAR DEL PLATA 2018

Movimiento Exploradoril Salesiano - M.E.S.EXPLORADORES ARGENTINOS DE DON BOSCO

BATALLON Nº 2 «CORONEL DORREGO»

El Campamento empieza en el viajeEl Campamento empieza en el viajeEl Campamento empieza en el viajeEl Campamento empieza en el viajeEl Campamento empieza en el viaje El primer trEl primer trEl primer trEl primer trEl primer traaaaabajo es arbajo es arbajo es arbajo es arbajo es armar las carmar las carmar las carmar las carmar las carpas parpas parpas parpas parpas para dora dora dora dora dormirmirmirmirmir

La plaLa plaLa plaLa plaLa playyyyya para para para para para cora cora cora cora corrrrrrererererer............... La plaLa plaLa plaLa plaLa playyyyya para para para para para ra ra ra ra refefefefeflelelelelexionarxionarxionarxionarxionar...............

SiemprSiemprSiemprSiemprSiempre re re re re respetando a la naespetando a la naespetando a la naespetando a la naespetando a la naturturturturturalealealealealeza,za,za,za,za,trtrtrtrtreeeeepan a los árboles parpan a los árboles parpan a los árboles parpan a los árboles parpan a los árboles para juga juga juga juga jugar yar yar yar yar y

aaaaaprprprprprenderenderenderenderender.....

En un mar calmoEn un mar calmoEn un mar calmoEn un mar calmoEn un mar calmo,,,,, con el a con el a con el a con el a con el agua hastagua hastagua hastagua hastagua hastalas rlas rlas rlas rlas rodillasodillasodillasodillasodillas,,,,, posan par posan par posan par posan par posan para la cámara la cámara la cámara la cámara la cámara cona cona cona cona con

el saludo típico del «2».el saludo típico del «2».el saludo típico del «2».el saludo típico del «2».el saludo típico del «2».

JJJJJuan Solis cumplióuan Solis cumplióuan Solis cumplióuan Solis cumplióuan Solis cumplióaños y tuvo suaños y tuvo suaños y tuvo suaños y tuvo suaños y tuvo su

tortortortortor ta.ta.ta.ta.ta.

PrPrPrPrPreeeeeparparparparparados parados parados parados parados para ela ela ela ela elalmalmalmalmalmuerzuerzuerzuerzuerzooooo.....

El «FEl «FEl «FEl «FEl «Fooooogón» esgón» esgón» esgón» esgón» esinfinfinfinfinfaltaaltaaltaaltaaltabbbbblelelelele..... Los más Los más Los más Los más Los másgggggrrrrrandes lo esperandes lo esperandes lo esperandes lo esperandes lo esperananananany pry pry pry pry preeeeeparparparparparan todo elan todo elan todo elan todo elan todo elañoañoañoañoaño,,,,, los más c los más c los más c los más c los más chicoshicoshicoshicoshicos

aaaaaprprprprprenden y loenden y loenden y loenden y loenden y lodisfrdisfrdisfrdisfrdisfrutan.utan.utan.utan.utan.

Hubo eHubo eHubo eHubo eHubo exxxxxcurcurcurcurcursiones ysiones ysiones ysiones ysiones yen una de ellas seen una de ellas seen una de ellas seen una de ellas seen una de ellas sedididididivirvirvirvirvir tiertiertiertiertieron en laon en laon en laon en laon en la

pileta.pileta.pileta.pileta.pileta.

PERIODICO286N.p65 12/02/2018, 05:35 p.m.12