earthquest trentivieso

12
CEIP Valdáliga

Upload: fundacion-impuls

Post on 09-Jul-2015

806 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Se trata de una WebQuest a través de Google Earth y que pretende desarrollar el trabajo colaborativo; la autonomía; la búsqueda, tratamiento y exposición de la información y conocimientos propios de los hábitats del mundo dentro de un proyecto de aula constructivista.

TRANSCRIPT

Page 1: EARTHQUEST TRENTIVIESO

CEIP Valdáliga

Page 2: EARTHQUEST TRENTIVIESO

Trentivieso es una EarthQuest integrada dentro de un proyecto de aula en Educación Infantil sobre Los Hábitats

OBJETIVOS• Desarrollar el trabajo colaborativo con los iguales.• Iniciarse en la búsqueda, selección y expresión de información.• Desarrollar la lectoescritura desde la significatividad y la intención comunicativa.• Conocer algunas características de los hábitats: sabana, polo (tundra), selva, desierto.• Iniciarse en la variedad de lugares existentes en el planeta.• Valorar las diversidad cultural de los habitantes de distintos lugares.• Manejar el ratón e iniciarse en el uso de Internet.• Respetar el ritmo y opiniones de los demás.

Dirección: http://www.colegiovaldaliga.com/webquest/trentivieso/

Page 3: EARTHQUEST TRENTIVIESO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: MOTIVACIÓN

Todo comienza con la aparición de una misteriosa caja en mitad del aula. Esta caja iba acompañada de un mensaje que decía: "OS REGALO ESTA CAJA PERO NO LA PODÉIS ABRIR HASTA EL 9 DE DICIEMBRE. FIRMADO: T". Después de trabajar la lectura del mensaje, esperamos ilusionados el día de abrir la caja, conjeturando qué podría contener y quién nos la habría dejado.

Llegado el ansiado día (una semana después), al entrar en clase nos encontramos con que la caja había desaparecido y la PDi estaba encendida (preparada con la página de inicio de la EarthQuest). Entonces descubrimos que el trenti Trentivieso nos había robado la caja y nos retaba a que le siguiésemos por todo el mundo para recuperarla. Sin embargo, debíamos completar unos diarios de viaje para demostrarle que habíamos aprendido mucho de los lugares visitados.

Page 4: EARTHQUEST TRENTIVIESO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: TAREA

A partir de esta motivación, los alumnos trabajan en grupo, formando equipos (rojo, azul, amarillo y verde) que son los colores de las naves que Trentivieso nos había dejado para perseguirle. Con cada nave tendremos una llave del color correspondiente.

Cada grupo se reparte las tareas llegando a acuerdos de quién o quienes se encargarán de: llevar la llave, cuidar del material (diario de viaje, lápiz, goma, tijeras, etc.), conducir, leer, escribir, recortar...

Page 5: EARTHQUEST TRENTIVIESO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: VIAJE

Comenzado el viaje (que se realizará por completo en Google Earth), la estructura es siempre la misma:

• Los viajeros llegan a un lugar nuevo y deben recoger la información necesaria para completar su diario de viaje. Empiezan por una introducción general al lugar y luego, cada equipo, busca datos sobre dos aspectos concretos del hábitat y cultura de las gentes que viven en esa parte del mundo.

• Una vez recogida la información y reformulada para completar el diario, deben buscar las pistas que les llevarán al siguiente hábitat.

• Al llegar al nuevo lugar se repite el proceso.

Page 6: EARTHQUEST TRENTIVIESO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN

Al finalizar la búsqueda y encontrar a Trentivieso, cada grupo debe contar a los demás todo lo aprendido de cada hábitat. Para ello se establece un día de exposición, pero antes han de escribir un guión para determinar tres aspectos: qué van a contar, cómo lo van a contar y quién lo va a contar.

Llegado el día de la exposición, se prepara el aula para el gran evento: la PDi como apoyo visual por si lo necesitan, el guión en manos del encargado seleccionado, el libro de viaje y... un vaso de agua para cada ponente. Los grupos van rotando para contar lo que descubrieron de los distintos hábitats, esperando que a Trentivieso le parezca suficiente.

Para los alumnos más pequeños realizamos una guía visual con apoyo de la PDI que les facilita la exposición.

Page 7: EARTHQUEST TRENTIVIESO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: CONCLUSIÓN

Al día siguiente, al entrar en el aula, los alumnos encuentran un iglú con un mensaje "ME LO HE PASADO MUY BIEN CON VOSOTROS, OTRO DÍA VOLVERÉ A VISITAROS. FIRMADO: T".

Dentro del iglú está la caja misteriosa y en su interior... Una receta para cocinar deliciosos polvorones de Navidad y los ingredientes para hacerla.

Page 8: EARTHQUEST TRENTIVIESO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: VALORACIÓN

El final de la actividad y del proyecto es, ese mismo día, subir al taller de cocina y preparar los polvorones.

A pesar del esfuerzo que supuso la creación de la actividad, la valoración final es muy positiva debido al buen resultado obtenido en todo su desarrollo, ya que los alumnos han trabajado en todas las áreas del currículo de una forma cooperativa a pesar de su corta edad y han desarrollado todas las competencias que se plantearon.

Además, su adaptación es muy sencilla por lo que será fácil poder usarla de nuevo con otros grupos y niveles.

Page 9: EARTHQUEST TRENTIVIESO

RECURSOS Y ENLACES

Dirección de la EarthQuest:http://www.colegiovaldaliga.com/webquest/trentivieso/

Requisitos para mejorar el funcionamiento:LEEME

Página del CEIP Valdáliga:www.colegiovaldaliga.com

Algunas fotos:FOTOS

Page 10: EARTHQUEST TRENTIVIESO

CARACTERÍSTICAS

ADAPTABLE

La EarthQuest Trentivieso está pensada para el alumnado de Educación Infantil, pero su adaptación es muy fácil para cualquier otro nivel: sólo sería necesario ajustar los contenidos y los cuadernos de viaje a la edad del alumnado que se desee.

INTEGRADA EN EL CURRÍCULO

Se trabajan de una forma global e intencionada todas las áreas del currículo, además de otros aspectos importantes como la cooperación y ayuda entre iguales; el respeto al ritmo de aprendizaje de cada uno (hay alumnos de tres edades diferentes); la búsqueda, selección y expresión de la información; el gusto y disfrute por descubrir “saberes” nuevos …

Page 11: EARTHQUEST TRENTIVIESO

CARACTERÍSTICAS

MOTIVADORA

La práctica con esta EarthQuest ha sido motivadora desde el principio: los alumnos querían empezar a trabajar antes de lo que los maestros teníamos previsto y para nosotros ha resultado muy gratificante todo lo que rodeó a esta EarthQuest.

CONSTRUCTIVISTA

En todo momento los maestros hemos sido mediadores entre el conocimiento y el aprendizaje de los alumnos, respetando la diversidad que existe entre ellos. Todo el proceso de aprendizaje ha sido significativo para los niños y lo han llevado a cabo con bastante autonomía.

Page 12: EARTHQUEST TRENTIVIESO

CARACTERÍSTICAS

ACOTADA / CONTROLADA

Durante todo el proceso de trabajo los alumnos prácticamente viajan solos, aunque los maestros han acotado con anterioridad todo el desarrollo del mismo: no visitan ningún lugar que previamente no hemos elegido los adultos y no se distraen ni confunden con informaciones superfluas o indebidas.

NOVEDOSA

Nuestros alumnos tienen ya una cierta práctica en el trabajo con las Webquest, pero esta modalidad era nueva para todos. Su experiencia previa con ellas ha ayudado a la hora de manejar con autonomía la herramienta, por lo que la novedad ha sido aceptada con gusto. Todos, maestros y alumnos, deseamos repetir en un futuro no muy lejano.