eae 2013

10
LA EAE Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) DE PROYECTOS ALCANCE Y LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA SE ORIGINÓ EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS AL RESPECTO DEL PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO REGIONAL. EN 1981 EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO Y RESIDENCIAL DE EE.UU. PUBLICÓ LA GUÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO EN AREAS EXTENSAS. EN EUROPA LA CONVENCIÓN SOBRE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CONTEXTOS TRANSFRONTERIZOS (TAMBIÉN CONOCIDA COMO CONVENCIÓN ESPOO ) ESTABLECIÓ LOS FUNDAMENTOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA EAE EN 1991. LA DIRECTIVA EUROPEA EAE (2001/42/CE) ESTABLECIÓ QUE TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA DEBERÍAN HABER RATIFICADO LA DIRECTIVA EN SUS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS RESPECTIVOS PARA EL 21 DE JULIO DE 2004. LOS PAÍSES DE LA UE COMENZARON A IMPLANTAR PRIMERO LOS ASPECTOS TERRITORIALES DE LA EAE, Y A ALGUNOS LES LLEVÓ MÁS TIEMPO ADOPTAR LA DIRECTIVA QUE A OTROS, PERO LA IMPLANTACIÓN DE LA DIRECTIVA PUEDE ACTUALMENTE CONSIDERARSE COMO REALIZADA. MUCHAS NACIONES DE LA UE TIENEN UNA LARGA TRADICIÓN EN CONSIDERAR EL MEDIO AMBIENTE DE UNA MANERA ESTRICTA INCLUYENDO A DINAMARCA , HOLANDA , FINLANDIA Y SUECIA . LOS NUEVOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE SE HAN APRESURADO A IMPLANTAR LA DIRECTIVA. RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL [EDITAR · EDITAR FUENTE ] EN SU MAYOR PARTE UNA EAE ES REALIZADA CON ANTERIORIDAD A QUE LA CORRESPONDIENTE EIA SEA EMPRENDIDA. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEBE PERMITIR MEJORAR LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES INDIRECTOS, ACUMULATIVOS Y SINÉRGICOS QUE PUEDAN DERIVARSE DE LAS POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS. IGUALMENTE, DEBE SERVIR PARA REDUCIR EL NÚMERO DE PROYECTOS QUE DEBERÁN SOMETERSE A UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SIMPLIFICANDO EL PROCESO Y DEFINIENDO MEDIDAS CORRECTORAS GENÉRICAS PARA UN CONJUNTO DE PROYECTOS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES. ESTO SIGNIFICA QUE LA INFORMACIÓN SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL DE UN PLAN PUEDE IR DESCENDIENDO "EN CASCADA" A TRAVÉS DE LOS DISTINTOS NIVELES DE TOMA DE DECISIONES Y SER USADA EN UNA EIA EN UN ESTADIO POSTERIOR, EN UN PROCESO DE TRANSFERENCIA, LO QUE DEBERÍA REDUCIR LA CANTIDAD DE TRABAJO NECESARIA A EMPRENDER. POR TODO ELLO, AMBOS INSTRUMENTOS -EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL- TIENEN UN CARÁCTER COMPLEMENTARIO Y, POR LO TANTO, NO SE EXCLUYEN MUTUAMENTE. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA EAE[EDITAR · EDITAR FUENTE ] LA DIRECTIVA EAE SÓLO SE APLICA A PLANES Y PROGRAMAS, NO A POLÍTICAS, AUNQUE LAS POLÍTICAS CONTENIDAS EN LOS PLANES NORMALMENTE SON EVALUADAS Y LA EAE PUEDE SER APLICADA A LAS POLÍTICAS SI ESTO ES NECESARIO. LA ESTRUCTURA DE LA EAE (BAJO LA DIRECTIVA) ESTÁ BASADA EN LAS SIGUIENTES FASES:

Upload: yorkeduardo

Post on 21-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EAE 2013

LA EAE Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL(EIA) DE PROYECTOSALCANCE Y LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA SE ORIGINÓ EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS AL RESPECTO DEL

PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y EL DESARROLLO REGIONAL. EN 1981 EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO URBANO Y

RESIDENCIAL DE EE.UU. PUBLICÓ LA GUÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO EN AREAS EXTENSAS. EN EUROPA

LA CONVENCIÓN SOBRE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CONTEXTOS TRANSFRONTERIZOS (TAMBIÉN

CONOCIDA COMO CONVENCIÓN ESPOO) ESTABLECIÓ LOS FUNDAMENTOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA EAE EN

1991. LA DIRECTIVA EUROPEA EAE (2001/42/CE) ESTABLECIÓ QUE TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN

EUROPEA DEBERÍAN HABER RATIFICADO LA DIRECTIVA EN SUS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS RESPECTIVOS PARA EL

21 DE JULIO DE 2004. LOS PAÍSES DE LA UE COMENZARON A IMPLANTAR PRIMERO LOS ASPECTOS TERRITORIALES DE

LA EAE, Y A ALGUNOS LES LLEVÓ MÁS TIEMPO ADOPTAR LA DIRECTIVA QUE A OTROS, PERO LA IMPLANTACIÓN DE LA

DIRECTIVA PUEDE ACTUALMENTE CONSIDERARSE COMO REALIZADA. MUCHAS NACIONES DE LA UE TIENEN UNA

LARGA TRADICIÓN EN CONSIDERAR EL MEDIO AMBIENTE DE UNA MANERA ESTRICTA INCLUYENDO

A DINAMARCA, HOLANDA, FINLANDIA Y SUECIA. LOS NUEVOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE SE HAN APRESURADO A

IMPLANTAR LA DIRECTIVA.

RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL[EDITAR · EDITAR FUENTE]

EN SU MAYOR PARTE UNA EAE ES REALIZADA CON ANTERIORIDAD A QUE LA CORRESPONDIENTE EIA SEA

EMPRENDIDA. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEBE PERMITIR MEJORAR LA EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES INDIRECTOS, ACUMULATIVOS Y SINÉRGICOS QUE PUEDAN DERIVARSE DE LAS POLÍTICAS,

PLANES Y PROGRAMAS. IGUALMENTE, DEBE SERVIR PARA REDUCIR EL NÚMERO DE PROYECTOS QUE DEBERÁN

SOMETERSE A UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SIMPLIFICANDO EL PROCESO Y DEFINIENDO MEDIDAS

CORRECTORAS GENÉRICAS PARA UN CONJUNTO DE PROYECTOS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES. ESTO SIGNIFICA

QUE LA INFORMACIÓN SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL DE UN PLAN PUEDE IR DESCENDIENDO "EN CASCADA" A

TRAVÉS DE LOS DISTINTOS NIVELES DE TOMA DE DECISIONES Y SER USADA EN UNA EIA EN UN ESTADIO POSTERIOR,

EN UN PROCESO DE TRANSFERENCIA, LO QUE DEBERÍA REDUCIR LA CANTIDAD DE TRABAJO NECESARIA A

EMPRENDER. POR TODO ELLO, AMBOS INSTRUMENTOS -EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL- TIENEN UN CARÁCTER COMPLEMENTARIO Y, POR LO TANTO, NO SE EXCLUYEN MUTUAMENTE.

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA EAE[EDITAR · EDITAR FUENTE]

LA DIRECTIVA EAE SÓLO SE APLICA A PLANES Y PROGRAMAS, NO A POLÍTICAS, AUNQUE LAS POLÍTICAS CONTENIDAS

EN LOS PLANES NORMALMENTE SON EVALUADAS Y LA EAE PUEDE SER APLICADA A LAS POLÍTICAS SI ESTO ES

NECESARIO. LA ESTRUCTURA DE LA EAE (BAJO LA DIRECTIVA) ESTÁ BASADA EN LAS SIGUIENTES FASES:

"APLICABILIDAD", INVESTIGACIÓN SOBRE SI EL PLAN O PROGRAMA SE ENCUENTRA SUJETO A LA LEGISLACIÓN

SOBRE EAE.

"ÁMBITO", DEFINIENDO LAS FRONTERAS DE LA INVESTIGACIÓN, Y LAS SUPOSICIONES Y EVALUACIONES

NECESARIAS.

"DOCUMENTACIÓN DEL ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE", REPRESENTANDO UNA REFERENCIA SOBRE LA CUAL

ESTABLECER LAS ASEVERACIONES.

Page 2: EAE 2013

"DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS (NO MARGINALES)", USUALMENTE EN

TÉRMINOS DE DIRECCIONES DE CAMBIO MÁS QUE EN CIFRAS FIRMES.

INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA.

INFLUENCIA EN LA "TOMA DE DECISIONES" BASADA EN LA EVALUACIÓN.

SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS TRAS SU IMPLANTACIÓN.

LA DIRECTIVA UE TAMBIÉN INCLUYE OTROS IMPACTOS COLATERALES A LOS MEDIOAMBIENTALES, COMO LOS

REFERENTES A LOS BIENES MATERIALES Y A LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS. EN LA MAYOR PARTE DE LOS

ESTADOS EUROPEOS OCCIDENTALES ESTO HA SIDO LLEVADO MÁS ALLÁ HASTA INCLUIR LOS ASPECTOS SOCIALES Y

ECONÓMICOS DE LA SOSTENIBILIDAD. LA EAE DEBERÍA ASEGURAR QUE PLANES Y PROGRAMAS TOMAN EN

CONSIDERACIÓN LOS EFECTOS AMBIENTALES QUE CAUSAN. CUANDO ESTOS EFECTOS AMBIENTALES SON PARTE DE

TODO EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES SE TRATA DE UNA EVALUACIÓN DE IMPACTO ESTRATÉGICA.

EAE EN LA UNIÓN EUROPEA

LA EAE ES UN PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN LEGALMENTE ESTABLECIDO POR LA DIRECTIVA 2001/42/CE

(CONOCIDA COMO LA DIRECTIVA EAE). LA DIRECTIVA EAE TIENE COMO OBJETIVO INTRODUCIR LA EVALUACIÓN

SISTEMÁTICA SOBRE LOS EFECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS RELACIONADOS CON EL USO

DEL TERRITORIO. ESTO TÍPICAMENTE SE APLICA A PLANES REGIONALES Y LOCALES, DE DESARROLLO, DE

TRANSPORTES Y DE RESIDUOS, EN EL SENO DE LA UNIÓN EUROPEA. ALGUNOS PLANES DE FINANZAS Y

PRESUPUESTARIOS O DE DEFENSA CIVIL ESTÁN EXENTOS POR LA DIRECTIVA EAE, QUE SE APLICA TAN SOLO A

AQUELLOS PLANES QUE LA LEY PREVÉ, LO CUAL EXCLUYE INTERESADAMENTE PLANES Y PROGRAMAS DE LOS

GOBIERNOS CENTRALES, DADO SU CARÁCTER "VOLUNTARIO", MIENTRAS QUE LOS GOBIERNOS LOCALES Y

REGIONALES SON NORMALMENTE REQUERIDOS A REALIZARLAS.

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS ES UNA PRÁCTICA MUY EXTENDIDA Y CON UNA TRADICIÓN ANIVEL MUNDIAL. LA PREOCUPACIÓN POR LA DEGRADACIÓN DEL ENTORNO COMO CONSECUENCIA DELDESARROLLO DE DETERMINADOS PROYECTOS, TUVO ASÍ UNA PRIMERA REACCIÓN POSITIVA EN LAGUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR EVALUACIONES AMBIENTALES ESTRATÉGICAS EN COLOMBIA

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES INMEDIATAS Y EFECTIVAS ORIENTADAS A CORREGIR Y MEJORARACTUACIONES MUY CONCRETAS, CON EFECTOS DIRECTOS E INMEDIATOS EN EL ENTORNO DE SUUBICACIÓN. SE TRATABA PUES DE UNA RESPUESTA SIMILAR A LA QUE YA SE VENÍA APLICANDO CONRAZONABLE ÉXITO EN LA PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES: UNA FORMA DE ACCIÓN DIRECTA YEFECTIVA ORIENTADA FUNDAMENTALMENTE A EVITAR LAS CONSECUENCIAS MÁS INMEDIATAS YEVIDENTES DE PÉRDIDA O DEGRADACIÓN DE ESTOS ESPACIOS, ASOCIADAS FUNDAMENTALMENTE A LAEXTENSIÓN E INTENSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SURGIDAS COMO CONSECUENCIA DE LA EXPLOSIÓNDESARROLLISTA QUE FUE CARACTERÍSTICA DEL PASADO SIGLO.EL CARÁCTER DE ESTAS MEDIDAS, TANTO LAS DE CONSERVACIÓN COMO LAS DE EVALUACIÓN YPREVENCIÓN DE IMPACTOS, TIENE PUES EL BENEFICIO DE LA ACCIÓN DIRECTA SOBRE LAS CAUSASINMEDIATAS DE IMPACTO, SOBRE LAS ACCIONES O HECHOS QUE EN SU EJECUCIÓN GENERANALTERACIONES SIGNIFICATIVAS DEL MEDIO. LAS METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOAMBIENTAL HAN TENIDO UN NOTABLE ÉXITO EN LA MEJORA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, ALCONTRIBUIR EN GRAN MEDIDA A FORZAR LA BÚSQUEDA Y DESARROLLO DE SOLUCIONES ALTERNATIVASAMBIENTALMENTE MÁS SOSTENIBLES. HAN TENIDO TAMBIÉN UNA GRAN IMPORTANCIA COMOVEHÍCULO DE MEJORA DE LA COMPRENSIÓN DE LOS VECTORES DE ACTUACIÓN SOBRE EL MEDIOAMBIENTE ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE Y, NATURALMENTE, HAN CONTRIBUIDO DE MANERADECISIVA A LA MEJORA DE LA SENSIBILIDAD Y ADQUISICIÓN SOCIAL DE CONCIENCIA SOBRE LAIMPORTANCIA EN NUESTROS MODELOS DE DESARROLLO Y LA FRAGILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO SE BASAN EN LA CAPACIDAD DE ANTICIPACIÓN DE

Page 3: EAE 2013

LAS CONSECUENCIAS PRECISAS QUE LAS ACCIONES PREVISTAS A DESARROLLAR TENDRÁN EN EL ENTORNO.LOS MODELOS DE EIA SE BASAN, POR TANTO, EN LA POSIBILIDAD DE GENERAR ESCENARIOS CON UNALTO GRADO DE CERTIDUMBRE EN LOS QUE ES POSIBLE ALTERAR LOS PARÁMETROS DE ENTRADA YANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE ESTAS VARIACIONES ALTERNATIVAS EN LOS NUEVOS ESCENARIOSGENERADOS.NORMALMENTE SE HAN UTILIZADO EXPRESIONES DEL TIPO ‘ESCENARIO CERO’ PARA REFERIRSE A AQUELEN EL QUE LOS PARÁMETROS SON DEFINIDOS UTILIZANDO MODELOS TENDENCIALES DE LA SITUACIÓN SINPROYECTO; EL ‘ESCENARIO CERO’ O TENDENCIAL ES CONTRASTADO CON LOS ‘ESCENARIOS ALTERNATIVOS’,AQUELLOS EN LOS QUE LOS PARÁMETROS DE ENTRADA SE REDIMENSIONAN EN FUNCIÓN DE LOSDIFERENTES VALORES DE DISEÑO PREVISTOS PARA CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS DE ACTUACIÓNESTUDIADAS.LA CALIDAD Y EFECTIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DEPENDENCOMPLETAMENTE DE LA CAPACIDAD DE ANTICIPAR, CON BASE EN INCIDENCIAS RAZONABLES, LOSFACTORES Y VALORES DE IMPACTO, CUALIDADES ÉSTAS MUY VINCULADAS, A SU VEZ, AL DETALLE Y LARELACIÓN CAUSAL DIRECTA QUE ES CARACTERÍSTICA DE LOS PROYECTOS. NORMALMENTE, EN LA MEDIDAEN QUE LOS PARÁMETROS DE SIMULACIÓN DE LOS ESCENARIOS TENDENCIAL Y ALTERNATIVOS DEPENDANDE FACTORES EXTERNOS DIFÍCILES O IMPOSIBLES DE CONTROLAR DESDE EL PROPIO ÁMBITO Y ALCANCEDEL PROYECTO, LAS CAPACIDADES DE ANTICIPACIÓN Y PRECISIÓN SE VERÁN EN CONSECUENCIA MUYAFECTADAS, Y CON ELLO LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER EVIDENCIAS CAUSA- EFECTO; EN DEFINITIVA,SE REDUCIRÁ DRÁSTICAMENTE LA CALIDAD, FIABILIDAD Y UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN. MUCHOS DE LOSTRADICIONALMENTE DENOMINADOS IMPACTOS INDIRECTOS Y SINÉRGICOS O ACUMULATIVOSCORRESPONDERÍAN A ESTAS CATEGORÍAS DE EFECTOS NO DIRECTA O EXCLUSIVAMENTE ASOCIADOS ALPROYECTO EVALUADO Y HAN CONSTITUIDO UN VERDADERO QUEBRADERO DE CABEZA PARA LOSTÉCNICOS EN LA MATERIA, INCAPACES MUCHAS VECES DE OFRECER UNA EVIDENCIA SUFICIENTE DELIMPACTO PREVISTO EN PROYECTOS DE CIERTA COMPLEJIDAD. SON EJEMPLOS CLAROS DE PROYECTOSDIFÍCILES DE EVALUAR AMBIENTALMENTE, AQUELLOS EN LOS QUE EL IMPACTO FINAL DEPENDERÁ DE LAINTENSIDAD POSTERIOR DE USO DE LOS ELEMENTOS PROYECTADOS Y CUANDO LA INTENSIDAD NOPUEDE SER PREVISTA CON PRECISIÓN (E.G. UNA CARRETERA CUYO VALOR ESTRATÉGICO DEPENDA DEGUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR EVALUACIONES AMBIENTALES ESTRATÉGICAS EN COLOMBIA

OTROS FACTORES DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SECTORIALES), O AQUELLOS QUE SE INTEGRAN Y DILUYENDENTRO DE UNA ACTUACIÓN ESTRATÉGICA DE MUCHO MAYOR ALCANCE (E.G. UN INTERCAMBIADORCONCEBIDO COMO UNA ACTUACIÓN NODAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTES)

.FASES DE LA EAEEL PROCESO DE EAE QUE PROPONE LA GUÍA SE ORGANIZA EN SIETE FASES:FASE 1ª. EL PROCESO DE EAE SE INICIA CON LA DEFINICIÓN DEL MARCO AMBIENTAL ESTRATÉGICO,QUE ESTABLECE EL MARCO DE REFERENCIA AMBIENTAL DEL PLAN. PRIMERO, SE ESTABLECEN LOSOBJETIVOS AMBIENTALES DEL PLAN Y SU RELACIÓN CON SUS OBJETIVOS GENERALES, Y SE IDENTIFICANLOS ELEMENTOS AMBIENTALES ESTRATÉGICOS DEL PLAN QUE PASAN A CONSTITUIR TAREAS DE LA EAE OTAREAS PROPIAS DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN. POSTERIORMENTE EN LA SIGUIENTE FASE, Y ENCOHERENCIA CON ESTAS TAREAS, ES ESTABLECERÁ EL ALCANCE DE LA EAE. EN ESTA FASE SEDISEÑAN Y ELABORAN EL PLAN DE PARTICIPACIÓN Y EL PLAN DE COMUNICACIÓN. COMO RESULTADO DEESTA FASE SE ELABORARÁ EL DOCUMENTO DEL MARCO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA EAE.FASE 2ª. EN ESTA FASE SE ESTABLECE EL ALCANCE DE EAE, Y SE INICIAN LAS CONSULTAS CON LOSAGENTES SOCIALES (LAS AUTORIDADES CON COMPETENCIA EN EL PLAN Y OTROS GRUPOS DE INTERÉS),EN RELACIÓN A CUÁL DEBERÁ SER EL ALCANCE DE LA EAE Y SU NIVEL DE DETALLE. SE DEBE INICIARADEMÁS LA COMUNICACIÓN DEL PROCESO. SE DEFINE TAMBIÉN EL CONJUNTO DE RECOMENDACIONESAMBIENTALES QUE DEBERÁN DERIVARSE DE OTRAS TAREAS DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLANCOMO CONTRIBUCIÓN NECESARIA AL PROCESO DE EAE. COMO RESULTADO DE ESTA FASE SEDISPONDRÁ DE UN DOCUMENTO MARCO DE LA EAE.FASE 3ª. UNA VEZ ESTABLECIDO EL MARCO AMBIENTAL DE EVALUACIÓN, LOS CRITERIOS SURGIDOS DELMISMO SIRVEN DE BASE PARA EL DESARROLLO DE OTROS COMPONENTES FUNDAMENTALES EN EL

Page 4: EAE 2013

PROCESO: EL MODELO DE EVALUACIÓN, EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y LAS HERRAMIENTAS DEANÁLISIS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE OPCIONES. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA EAE SEINTEGRA DENTRO DEL PROPIO SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PLAN.FASE 4ª. LAS HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN, SERÁN LA BASE PARA ELPOSTERIOR DIAGNÓSTICO AMBIENTAL —QUE SE INTEGRARÁ EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN—, ELCUAL CONSTITUIRÁ UNA REFERENCIA ESENCIAL EN EL MOMENTO DE ELABORACIÓN DE LAS OPCIONES DELPLAN.EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEBE PERMITIR CONECTAR LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE GENERANPROBLEMAS AMBIENTALES DE TAL FORMA QUE LA OPCIÓN ESTRATÉGICA PROPUESTA INCORPORE EN SUDEFINICIÓN DE OBJETIVOS OPERATIVOS Y ESTRATEGIA DEL PLAN, LOS ASPECTOS AMBIENTALES COMO UNCONTENIDO ESTRUCTURANTE DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN. LA ESTRATEGIA SEÑALA CÓMO ES POSIBLEDESPLAZARSE HACIA LA SITUACIÓN DESEADA MEDIANTE APUESTAS ESTRATÉGICAS QUE SEDESARROLLAN EN LA FASE SIGUIENTE, DE DEFINICIÓN DE LAS OPCIONES A NIVEL OPERATIVO.FASE 5ª. LA FASE SIGUIENTE, DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE OPCIONES, ES UN PROCESO ITERATIVO,EN EL CUAL SE EVALÚAN LAS OPCIONES CONSIDERADAS EN LOS DIFERENTES NIVELES ESTRATÉGICOS DELPLAN (EN ESTA GUÍA AL MENOS SE CONSIDERAN TRES: OBJETIVOS OPERATIVOS, OPCIONESESTRATÉGICAS Y DESARROLLO DE OPCIONES OPERATIVAS). EL CORRECTO DESARROLLO DE ESTA TAREAREQUIERE UN ALTO GRADO DE COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN CON EL PROPIO PROCESO DE DECISIÓN DEGENERACIÓN DE OPCIONES DEL PLAN. ES DECIR, SI EN EL PROCESO DE EAE DE UN PLAN SE REVELANPOTENCIALES EFECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EN LAS OPCIONES PROPUESTAS, SE DEBERÁPODER RETROCEDER EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN E IDENTIFICAR QUÉ OPCIONES O ASPECTOS DELAS OPCIONES PROPUESTAS CONSIDERADAS PUEDEN SER LA CAUSA DE DICHOS EFECTOS AMBIENTALESNO DESEADOS, INTRODUCIENDO LAS MODIFICACIONES NECESARIAS PARA CORREGIRCONVENIENTEMENTE EL PERFIL AMBIENTAL DE LAS MISMAS.FASE 6ª. EN LA FASE DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO, SE PROPONEN LAS MEDIDAS AMBIENTALES OINSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECTA QUE DEBERÁ INCORPORAR EL PLAN Y LAS MEDIDAS OINSTRUMENTOS PARA SU SEGUIMIENTO AMBIENTAL. LAS MEDIDAS AMBIENTALES SE INTEGRANDIRECTAMENTE AL PLAN. EN TANTO QUE LOS INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO DEBEN INTEGRARSE ENEL PLAN DE SEGUIMIENTO DEL PLAN.GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR EVALUACIONES AMBIENTALES ESTRATÉGICAS EN COLOMBIA

FASE 7ª. EL PROCESO FINALIZA CON LA FASE DE ELABORACIÓN Y CONSULTA DE INFORMES FINALES, PARALA CUAL DEBERÁN ESTAR COMPLETADOS LOS DOCUMENTOS DERIVADOS DEL PROCEDIMIENTO DE EAE(INFORME DE LA EAE E INFORME RESUMEN DE LA EAE), QUE DEBEN SER SOMETIDOS APROCEDIMIENTO DE CONSULTA. TRAS LAS CONSULTAS, SE DEBERÁ INFORMAR SOBRE EL ALCANCE DE LACONSIDERACIÓN EN LA FORMULACIÓN FINAL DEL PLAN, TANTO DE LOS RESULTADOS DE LAS FASES PREVIASDEL PROCESO DE EVALUACIÓN, COMO DEL PROCESO FINAL DE CONSULTAS.

FACTORES DE ÉXITO DE LA EAELA EAE ES UN INSTRUMENTO CON UNA DIMENSIÓN POLÍTICA, INSTITUCIONAL Y, NATURALMENTE, SOCIAL.NO SE TRATA PUES DE UNA MERA HERRAMIENTA TÉCNICA, CUYA CORRECTA UTILIZACIÓN PUEDADEPENDER DE HABILIDADES EXCLUSIVAMENTE TÉCNICAS. LA DIMENSIÓN DE LA EAE ESTÁ IMPLÍCITAEN EL PROPIO CARÁCTER INSTITUCIONAL, POLÍTICO, Y SOCIAL DE LOS INSTRUMENTOS EVALUADOS, QUE SONPOLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS. LA MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS Y LAS CARACTERÍSTICASINTRÍNSECAS DE LA PLANIFICACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA EAE HA SIDOREITERADAMENTE DESTACADA EN LA LITERATURA ESPECIALIZADA.A LA COMPLEJIDAD DERIVADA DE LA DIMENSIÓN POLÍTICA, INSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LOSINSTRUMENTOS EVALUADOS, SE AÑADE LA COMPLEJIDAD PROPIA DE SU PROCESO TÉCNICO DEELABORACIÓN, INCREMENTADA ADEMÁS POR LA NECESIDAD DE COORDINACIÓN Y CONSENSO ENTREAGENTES QUE FRECUENTEMENTE REPRESENTAN INTERESES DIFERENTES Y, EN OCASIONES,CONTRAPUESTOS.LA COMPLEJIDAD DEL PROCESO DE EAE —Y DE LA PROPIA PLANIFICACIÓN— ES TAMBIÉN, EN GRANMEDIDA, UN PROBLEMA DE PARTICIPACIÓN, BÚSQUEDA DE CONSENSO Y TRANSPARENCIA ENTRE TODOS

Page 5: EAE 2013

LOS IMPLICADOS EN SU ELABORACIÓN. EL ÉXITO DEL PROCESO DE EAE REQUIERE POR LO TANTO,ADEMÁS DE UN PROCEDIMIENTO Y UNA METODOLOGÍA TÉCNICA APROPIADOS, UNA CAPACIDAD DEGESTIÓN Y COORDINACIÓN QUE INCORPORE DE MANERA EFECTIVA OTROS CRITERIOS ADICIONALES,DIFÍCILES DE PREESTABLECER EN FORMA DE GUÍA PRÁCTICA. A CONTINUACIÓN SE LISTAN UNA SERIE DEFACTORES GENÉRICOS CUYA CONSIDERACIÓN EN EL PROCESO DE EAE DEBERÁ CONTRIBUIR A MEJORAREL LOGRO DE SUS OBJETIVOS.21 °C - 283.5 ml.41 °C - 303.2 ml.44 °C - X.Quiero saber cómo calculo X extrapolando.

lo que buscas es extrapolacionfuera de los limites,puedes hacerlopero es poco confiable,en tu caso podria ser confiableporque te apartas poco del limite superior.

Se trata de aplicar la regla de tres simpleen los incrementos ...

En tu ejemploincremento de 20* --- 19.7 mlincremento de 1* -----19.7 ml / 20 = 1 mlincremento de 3* ----- 1 ml * 3 = 3 ml

para 44* = 41* + 3*303,2 ml + 3 ml = 306,3 ml

Page 6: EAE 2013
Page 7: EAE 2013