eadln

1
Federico Emigdio Marcel Martínez Opinión personal Hace más de dos mil años, el general Chino Sun Tzu, escribió lo que sería uno de los grandes clásicos de estrategia militar: El arte de la guerra. En esta versión el autor nos muestra como es que los principios estratégicos del general pueden ser aplicados al ámbito empresarial. Se puede ver claramente que existe un paralelismo entre el campo de batalla y el mundo de los negocios, de allí que palabras como ataque, emboscada, tierra de nadie o guerrilla sean de uso común en el mundo corporativo. Históricamente, los ejércitos exitosos y las empresas exitosas han tenido mucho en común: cuidadosa preparación, velocidad, uso de los recursos donde generen mayor impacto, movilidad, flexibilidad, y firmeza. De esta lectura se pueden rescatar algunos factores que considero importantes como lo son la doctrina, que desde el punto de vista corporativo es el nivel de motivación y fidelidad de cada miembro del equipo hacia la empresa y la identificación que tengan con los objetivos y valores de ésta; para el buen desarrollo de cualquier compañía es imprescindible que cuenten con una cultura organizacional única y distintiva. También nos habla acerca del tiempo, donde se hace énfasis en la capacidad de un buen planificador para desafiar los cambios que se puedan presentar en el mercado, las crisis económicas o la pérdida de clientes. Otro aspecto importante es que nos habla sobre algunas cualidades que un líder debe poseer, como los son: sabiduría, sinceridad, benevolencia y disciplina; porque resultan imprescindibles para el líder de una empresa para saber gestionar y dirigir a todos y cada uno de sus colaboradores hacia el éxito en común. Finalmente, esta lectura nos brinda diversas enseñanzas sobre la importancia del conocimiento de la competencia y ética empresarial; es por eso que considero que es un libro imprescindible para cualquier emprendedor.

Upload: gannicus19

Post on 26-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

libro

TRANSCRIPT

Page 1: EADLN

Federico Emigdio Marcel Martínez

Opinión personal

Hace más de dos mil años, el general Chino Sun Tzu, escribió lo que sería uno de los grandes clásicos de estrategia militar: El arte de la guerra. En esta versión el autor nos muestra como es que los principios estratégicos del general pueden ser aplicados al ámbito empresarial.

Se puede ver claramente que existe un paralelismo entre el campo de batalla y el mundo de los negocios, de allí que palabras como ataque, emboscada, tierra de nadie o guerrilla sean de uso común en el mundo corporativo.

Históricamente, los ejércitos exitosos y las empresas exitosas han tenido mucho en común: cuidadosa preparación, velocidad, uso de los recursos donde generen mayor impacto, movilidad, flexibilidad, y firmeza.

De esta lectura se pueden rescatar algunos factores que considero importantes como lo son la doctrina, que desde el punto de vista corporativo es el nivel de motivación y fidelidad de cada miembro del equipo hacia la empresa y la identificación que tengan con los objetivos y valores de ésta; para el buen desarrollo de cualquier compañía es imprescindible que cuenten con una cultura organizacional única y distintiva. También nos habla acerca del tiempo, donde se hace énfasis en la capacidad de un buen planificador para desafiar los cambios que se puedan presentar en el mercado, las crisis económicas o la pérdida de clientes.

Otro aspecto importante es que nos habla sobre algunas cualidades que un líder debe poseer, como los son: sabiduría, sinceridad, benevolencia y disciplina; porque resultan imprescindibles para el líder de una empresa para saber gestionar y dirigir a todos y cada uno de sus colaboradores hacia el éxito en común.

Finalmente, esta lectura nos brinda diversas enseñanzas sobre la importancia del conocimiento de la competencia y ética empresarial; es por eso que considero que es un libro imprescindible para cualquier emprendedor.