e74 anexo 4. memorias tecnicas estacion de matanza

Upload: mail3shen

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    1/20

     

    MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

    SALA MATANZA SALMONES -INVERTEC -

    A OBD OBD Octubre-2006 Emitido para Comentarios

    Revisión Calculó Aprobó Fecha Observación

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    2/20

     

    MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

    SALA MATANZA SALMONES -INVERTEC -___________________________________________________________________

    1.- INTRODUCCION

    El presente informe contiene los resultados obtenidos del diseño de lainfraestructura industrial para INVERTEC PESQUERA MAR CHILOE S.A. destinadocomo sala de matanza de salmones. La estructura posee las siguientesdimensiones; 7,8 m de luz, por 9.8 m de largo y una altura al hombro de 6.15 m enla sección taller y 7.8 m en la cumbrera, con una techumbre de proyección curvaestimando una razante de 20%, ubicado en el sector Comp., en la comuna deQuellón.

    DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

    El edificio esta estructurado sobre la base de Columnas y Vigas de C 100x50x3. Laestructura contempla costaneras de techo, tipo CA 150x50x3. La modelaciónconsidera apoyo fijo en la base de las Columnas, Los elementos diagonales son fe16 y 12 mm. Articulados en sus extremos.

    Las cargas que actúan sobre la estructura son transmitidas al suelo por medio dezapatas aisladas de hormigón armado y conectadas entre ellas por vigas corridaspara evitar el deslizamiento y asentamiento diferencial.

    2. BASES DE DISEÑO:

    2.1 MATERIALES

    ACERO: A 42-27 ES con una tensión de fluencia mínima fy = 2700kg/cm2.

    Modulo de elasticidad E = 2100000 kg/cm2  = 7850 kg/m3.

    PERNO ANCLAJE: A 42-23

    ACERO DE REFUERZO: A 44–28 H, tensión de fluencia mínima fy =2800 kg/cm2.

    (con resalte).

    HORMIGÓN Para cimientos, sobreseimientos, radier,ESTRUCTURAL: Grado H – 25 con una resistencia característica

    f’c>=210 kg/cm2 a los 28 días.

    2.2 CARGAS

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    3/20

     

     Peso Propio

    Corresponde al peso propio de la estructura incorporado por el programa, el peso de

    la cubierta de techo y costaneras.a)  Peso propio de la cubierta: =PLQ 4.70 kg/m

    2 b)  Peso propio Costanera : Qpc = 5.66 kg/ml c)  Peso Propio Placa Piso : Qpp = 15.0 kg/m2 

    Sobrecargas

    Las sobrecargas consideradas corresponden a las indicadas en la Ordenanza Generalde Urbanismo y Construcción y la Norma NCh 1537, según lo indicado, la

    sobrecarga es la siguiente:

    Sobrecarga de 2 / 30   mKgQSC    = , en techumbre.

    Sobrecarga de Qsu = 250 kg/m2, en piso

    Sismo

    Las cargas producto del sismo se calculan de acuerdo a la NCh 433, de acuerdo aésta se tienen los siguientes parámetros para el análisis:

    Zonificación Sísmica Zona 3Tipo de Suelo de Fundación IIIClasificación Edificio BSistema Estructural Marcos metálicos arriostrados

    Viento

    Dada la ubicación del establecimiento las cargas producto del viento se hananalizado considerando una presión básica de 69 kg/m2 (120 km/hr.) Esta presión sedistribuye según el criterio de áreas tributarias, modificadas por los factores deforma, según lo indicado en la norma NCh 434.

    2.3 COMBINACIONES DE CARGA

    (1.2*senα-0.4)*QV 0.4*QV

    1.2*QV1.2*QV

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    4/20

     

    Para deformaciones, calculo de elementos y tensiones de la estructura metálica seutilizó las siguientes combinaciones de carga

    Combinaciones de CargaC1 : 1.0 pp + 1.0 scC2 : 0.75pp + 0.75vxC3 : 0.75pp + 0.75vzC4 : 0.75pp + 0.75sxC5 : 0.75pp + 0.75sz

    Deformaciones admisibles

    Costanera techo : L/200Marcos deformaciónvertical

    : L/300

    Marcos deformaciónhorizontal

    : L/200

    3.- METODO DE CÁLCULO:

    Para la obtención de esfuerzos se realiza un análisis estructural del tipo matricial,considerando modelación tridimensional que toman en cuenta las condiciones deapoyos existentes y la forma de la estructura analizada. Las fuerzas corresponden alos diferentes estados de cargas que se aplican en las barras o en los nudos, segúnsea el caso, calculadas según sus áreas tributarias. Se determinan los esfuerzosmáximos para cada elemento para los diferentes estados de cargas, con los cuales serealiza la verificación de los mismos.Para el cálculo estructural de la bodega, se realizó una modelo en el programa RAMAdvance5.1

    La verificación de elementos de estructura metálica se realizó de acuerdo a la normaNch427.

    CONCLUSIÓN

    Los elementos de estructura metálica que componen la bodega, se han diseñado para

    la combinación de carga más desfavorable que involucra al elemento, cumpliendo con los

    requisitos de deformación y tensiones señalados en la normativa correspondiente.

    Los resultados de esta memoria se muestran en planos de diseño.

    Cualquier modificación en la estructura o el aumento de las cargas de diseño debe

    notificarse al ingeniero que suscribe.

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    5/20

     

    BIBLIOGRAFÍA:

    Norma Chilena Nch 2369 of 97, “Diseño Sísmico de Estructuras e InstalacionesIndustriales”.

    Norma Chilena Nch 1537 of 86. “Diseño estructural de Edificios, Cargas permanentes ySobrecargas de Uso”.

    Norma Chilena Nch 427 c76. “Construcción. Especificaciones para el cálculo, fabricación yconstrucción de estructuras de acero”.

    Norma Chilena Nch 428 of 57. “Ejecución de construcciones de acero”.

    Norma Chilena Nch 432 of 71. “Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones”.

    Manual CINTAC

    OSCAR BECKER DÖRNER

    Ingeniero Civil - UBB

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    6/20

     

    ESPECIFICACIONES TECNICASSALA MATANZA SALMONES -INVERTEC -

    1. 

    GENERAL1.1. Alcance

    Las presentes especificaciones se refieren a los requisitos que deben cumplir losmateriales, la mano de obra, los procedimientos de fabricación y montaje de lasestructuras de acero de la infraestructura industrial de Invertec S.A.

    Las presentes especificaciones se complementan con la información contenida enlos planos del proyecto.

    2.  NORMAS

    Sin perjuicio de lo establecido en las presentes especificaciones, que tendráncarácter prioritario, en la fabricación y montaje de las estructuras, deberánobservarse las siguientes normas.

    Normas del instituto nacional de normalización.

    Nch 206 of.77 Acero para uso estructural (requisitos)

    Nch 206 of. 56 Acero laminado en barras para pernos corrientes

    Nch 206 of. 56 Acero laminado en barras para tuercas corrientes

    Nch 209 of. 71 Acero planchas gruesas para usos generales y de construcciónmecánica.

    Nch 217 of. 68 Acero planchas delgadas para usos estructurales.

    Nch 301 of. 63 Pernos de acero con cabeza y tuerca hexagonal.

    Nch 304 of. 68 Electrodos para soldar al arco manual.Terminología y clasificación.

    Nch 305 of. 68 Electrodos para soldar al arco manual aceros al carbono yaceros de baja aleación. Códigos de designación eidentificación.

    Nch 306 of. 69 Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono yaceros de baja aleación: Prescripciones.

    Nch 308 of. 62 Examen de soldadores que trabajan con arco eléctrico

    Nch 348 of. 53 Prescripciones generales acerca de la seguridad de los

    andamios y cierros provisionales.

    Nch 427 Cr. 76 Construcción – Especificaciones para el cálculo deestructuras de acero para edificios.

    Nch 428 of. 57 Ejecución de construcción de acero.

    Nch 730 of. 71 Acero – Perfiles estructurales soldados al arco sumergido.

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    7/20

     

    Nch 776 of. 69 Electrodos desnudos para soldar al arco sumergido.

    ASTM American Society for Testing and Materials

    AWS American Welding Society

    3. DEFINICIONES

    Propietario: INVERTEC S.A.

    Inspección técnica de la obra ( I.T.O ):

    Personal supervisor de las labores de fabricación y montaje deestructuras designados por el propietario.

    Maestranza

    Empresa o contratista de construcción encargado de realizar lafabricación de estructuras.

    Contratista

    Empresa constructora encargada del montaje de las estructuras.Planos

    El propietario entregara los planos de diseño al contratista, quien a suvez los entregara a la maestranza.

    La maestranza preparara los planos de fabricación y montajesometiéndolos a la aprobación de la inspección técnica de la obra (I.T.O. ). Con los planos debidamente aprobados, la maestranza podráproceder a la fabricación de las estructuras. La ejecución de losplanos se hará conforme a las normas Chilenas y Extranjerasvigentes. En todo caso los planos deberán contener lista demateriales, lista de embarque, listado de pernos, detalle de uniones ytodo lo necesario para la correcta ejecución de las faenas defabricación y montaje.

    La maestranza no podrá introducir ninguna modificación en losplanos. En el caso que sea necesario modificar, se deberá solicitar laaprobación a la I.T.O. previo a realizar cualquier cambio.

    En el caso de suscitarse disparidades entre los planos y estasespecificaciones, primarán los planos.

    4. MATERIALES

    General

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    8/20

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    9/20

     

    Los detalles de fabricación no indicados en los planos ni señalados en estaespecificación, deberán cumplir con la norma Nch 428 of. 57“Ejecución deconstrucciones de acero “ y las especificaciones del AISC.

    7.1 Orientación de las planchas

    Los elementos estructurales deberán fabricarse a partir de planchasde aceros cortadas y orientadas de modo que su dirección principal delaminación sea paralela a la tensión principal del elemento.

    7.2 AgujerosLos agujeros deberán ser ubicados en forma precisa y tendrán eltamaño señalado en los planos. Los agujeros serán taladrados opunzonados perpendicularmente a la superficie del metal. No podránser hechos ni agrandados mediante soplete, u otro proceso queincluya el uso de calor.

    Los agujeros no podrán ser punzonados en el caso de que el espesorde la plancha sea mayor que el diámetro nominal del perno más3mm.

    Los agujeros deben presentar superficies lisas, sin grietas nideformaciones notorias. Se eliminara toda rebarba de los bordes.

    7.3 SoldadoresLos soldadores deberán ser aprobados mediante un examen decalificación para el proceso especifico en que van a intervenir, segúnnorma Nch 308 of. 62, y serán del cargo de la maestranza.

    7.4 ElectrodosLos electrodos deben ser del tipo indicado y sus característicasapropiadas para el tipo de maquina soldadura, intensidad de corriente,posición en que se soldará y tipo de unión, además de otrascondiciones especiales que puedan indicarse.

    7.5 MarcasUna vez fabricado, cada elemento que se envíe a terreno deberánllevar para el montaje las marcas completas indicadas en los planosde fabricación. Con caracteres de golpe de 100 de altura. Dichamarca se repetirá en una etiqueta adherida al elemento. Se resaltaracon algún medio aprobado por la Inspección técnica.

    7.6 ToleranciasLas tolerancias de fabricación de perfiles serán las contenidas en lasnormas Nch 428 of. 57 y Nch 730 of.71. En otro caso se deberánevitar los efectos acumulativos de ellas.

    Las tolerancias de fabricación de taller en cualquiera dimensión, no

    podrán exceder de aquellas que perjudiquen el correcto montaje,correcta ejecución de perforaciones de las piezas destinadas a iraparejadas y la perfecta conservación y validez de la geometríateórica que ha sido calculada con un 1 mm de precisión.

    Por tanto todas aquellas piezas que tengan dimensiones quedeterminen la geometría de la estructura no podrán tener mayortolerancia que la holgura de los pernos en sus agujeros.

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    10/20

     

    Salvo los casos anteriores, se considera aceptable una tolerancia de0.1% respecto de las teóricas. Para piezas de largo menor a 1 metro,la tolerancia aceptable será de + 1mm.

    7.7 Enderezado de MaterialTodo material que no cumpla con las tolerancias mencionadas

    anteriormente, deberán enderezarse por métodos que no le produzcandaños a los elementos.

    El enderezamiento de planchas, perfiles se hará de modo de noproducir su fractura u otro tipo de daño, no deben someterse atemperatura a menos que la I.T.O. lo autorice.

    7.8 CortadoLos cortes deberán cumplir con la norma Nch 428 of. 57. Los cortesy la limpieza de rebarbas se ejecutara con exactitud y cuidado.

    7.9 Perfiles Soldados y Doblados

    Los perfiles soldados se fabricaran de acuerdo a la norma Nch 730of. 71. Los perfiles plegados deberán cumplir con la norma Nch 428of. 57.

    7.10  Pre-armado en Taller

    Salvo indicación contraria de la I.T.O. se deberá realizar un pre–armado de las estructuras en la maestranza, a objeto de verificar elcalce de las estructuras y corregir los defectos que allí se detecten.

    El pre-armado deberá ser recibido por I.T.O.

    Las barandas serán fijadas a su base mediante anclajes del tipo Hiltiadecuados par el uso en ambiente corrosivo.

    Las barandas y pasamanos llevarán en sus extremos de unión alhormigón, placas base las que serán soldadas íntegramente en taller,con la finalidad de preservar las características de resistencia de launión soldada

    7.10.1  Almacenamiento

    El material antes y después de elaborado, será almacenado sobre elsuelo, apoyado en caballetes u otros soportes adecuados, aprobados

    por la I.T.O. el material será mantenido limpio de tierra, grasa u otrasmaterias extrañas.

    7.10.2  EmbalajesLa maestranza deberá sub-dividir las estructuras en conjuntos talesque permitan su transporte y armado en terreno con las menoresdificultades posibles.

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    11/20

     

    Los embalajes deberán ser diseñados y construidos de tal forma queresistan todas las solicitaciones que puedan producirse durante eltransporte entre el lugar de fabricación y las bodegas del propietario.

    7.10.3 

    Protección SuperficialLas estructuras de acero, y en general todos los elementos de acero,deberán ser preparados superficialmente y galvanizados.

    Se deberá preparar adecuadamente las superficies a pintar o recubrircon objeto de eliminar grasa, óxidos u otros contaminantes de talmanera que se garantice el óptimo funcionamiento del sistema derecubrimiento que se aplique.

    La preparación de la superficie se efectuará mediante arenadoprincipalmente, según el grado de limpieza requerido: grado ráfaga(SSPC-SP-7 ó Sa-1); grado comercial (SSPC-SP-6 ó Sa-2); gradometal casi blanco (SSPC-SP-10 ó Sa-2.5) o grado metal blanco(SSPC-SP-5 ó Sa-3).

    Toda la estructura de acero será galvanizada en caliente porinmersión y un galvanizado en frío en terreno donde se realicesoldaduras.

    Previo al galvanizado, se esmerilaran las aristas vivas de los cantosde los perfiles y planchas y se eliminaran totalmente las escorias ysalpicaduras.

    El galvanizado deberá ser uniforme y no presentar manchas, todas lasperforaciones en los elementos estructurales deberán ser realizadasprevio al galvanizado.

    Para asegurar un galvanizado completo y evitar presiones yreventones en todo elemento tubular cerrado deberá ser perforado enpor lo menos 2 partes con un diámetro de 20 mm.

    El galvanizado en frío será con el sistema de pintura AS X 250.Compuesto zinc metálico. No podrá aplicarse galvanizado en frío endías de lluvia, llovizna, o con mucha neblina, la aplicación depinturas será con brocha.

    Los colores para pintura de terminación serán los siguientes:

    •  Estructuras metálicas y soportes en general, transportadores.Color Verde- RAL 6018

    • 

    Parrillas de piso, barandas y escaleras. Color Amarillo- RAL1003

    •  Revestimientos de Edificios, Chutes, Tolvas. Color Magenta-RAL 4006

    8.0 CONEXIONESGeneral

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    12/20

     

    Las conexiones en taller serán soldadas y las de terreno serán apernadas, salvoindicación contraria en los planos.

    8.1 Conexiones Apernadas

    La colocación de pernos de alta resistencia deberá cumplir con la“specification for structural joints using ASTM A325 or A490 Bolts“del AISC. Tales pernos deberán llevar una golilla plana endurecidapor el lado de la tuerca.Las conexiones principales serán del tipo fricción, salvo indicacionescontrarias en los planos. En estas conexiones se deberá limpiar,previo al montaje, la zona de contacto entre plancha, en una zonacircular de 60mm de diámetro en torno a cada agujero. Esta zonadeberá quedar libre de óxidos, grasas, aceites, etc.

    En el caso de conexiones deslizantes diseñadas con agujerosalargados se utilizara tuercas y contratuercas con dos golillas planas.La primera tuerca se apretara a mano y la segunda contra esta conllave. Este tipo de conexión se hará con pernos corrientes, calidadA42-23 con golilla plana.

    Las conexiones de elementos secundarios de las estructuras seránejecutadas con pernos corrientes, calidad A42-23 con golilla depresión, salvo indicación contraria en los planos.

    8.2 Conexiones Soldadas

    Salvo indicación contraria en los planos o en estas especificaciones,todas las soldaduras serán realizadas por el procedimiento desoldadura por fusión manual al arco eléctrico excepto en lafabricación de perfiles en los que se utilizara procedimientosautomáticos.

    La ejecución de las conexiones soldadas se harán con soldadorescalificados de acuerdo a lo mencionado en esta especificación.

    Las operaciones de soldadura del acero estructural deberán cumplircon el código AWS D1.1 y con la “ Spacification for the desing,fabrication and erection of strctural steel for building “ del AISC.

    Salvo indicaciones contrarias en los planos, las dimensiones mínimasde los filetes de soldadura serán de 5mm. El cateto de soldadura serácomo máximo un25% superior al espesor de la plancha o perfil másdelgado que se suelde.

    En caso de uniones mediante soldaduras de tope la penetración serácompleta.

    9.0 

    MONTAJE

    General

    El montaje de las estructuras de acero, deberá cumplir con l a norma Nch 428 of. 57.

    El equipo de montaje deberá ser el apropiado para el trabajo, debiendo estar en optimascondiciones. Para su uso se requerirá de la aprobación de parte de la inspección técnica.

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    13/20

     

    9.1 Correcciones a las Estructuras

    Los errores de fabricación y las deformaciones producidas por lamanipulación o el transporte que dificulten el montaje o el adecuadoajuste de las partes, deberán ser inmediatamente informadas a lainspección técnica.

    9.2 Secuencia de Armado

    El montaje de todos los elementos metálicos se ejecutará como seindican en los planos, siguiendo cuidadosamente las marcasseñaladas en ellos y una secuencia adecuada con respecto a las obrasde hormigón y a la estructura misma.

    Las placas base y de apoyo serán colocadas y niveladas de acuerdo alos planos y deberán tener un apoyo completo y uniforme.

    Después de presentadas en su sitio las diferentes piezas que formanparte de una estructura, deberán ser alineadas y ajustadas antes de serconectadas definitivamente.

    Las superficies de apoyo y aquellas que estarán en contactopermanentemente deberán estar limpias de óxidos, polvo, grasa yotros elementos extraños antes de proceder al montaje.

    A medida que progrese el montaje, deberán irse asegurandodefinitivamente las conexiones de manera que puedan absorber lascargas de peso propio y esfuerzos de montaje. Con este objeto,deberán proveerse contraventaciones o apoyos temporales cuando seanecesario, las que deberán permanecer colocadas por el tiempo quelas condiciones de seguridad así lo exijan

    Podrán usarse pasadores de montaje para acercar las partes de unaconexión, sólo de manera que no deformen o dañen el metal.

    9.3 Nivelaciones

    Las placas base y de apoyos deberán ser sostenidas en su posición yalineadas sobre cuñas de acero o planchuelas. Los elementosmetálicos usados, deberán quedar a ras con los bordes de las placasbase y mantenidos en su lugar.

    Una vez que las placas base y de apoyos se encuentren niveladas ylas tuercas de los pernos de anclaje hayan sido ajustadas, seprocederá al vaciado del mortero de nivelación el que cumplirá con lo

    especificado.

    La ejecución de los morteros de nivelación de placas base, deberácontar con la autorización previa de la inspección técnica.

    9.4 Enderezado y Corte

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    14/20

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    15/20

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    16/20

     

    En el fondo de la excavación se colocará un emplantillado de hormigón simplede 127.5kg. cem. (3 sacos)/m3,  de 0.05mts de espesor y un 15% de bolóndesplazador de 0.15mts como máximo.Las fundaciones serán en base a dados de hormigón armado, unido con vigas defundación, según cálculo.

    2.2.2.1- MOLDAJES, CURADO Y DESMOLDE:

    2.2.2.1.1- Moldajes:

    Los moldajes serán de placas de terciado, de manera que permita un óptimoresultado en los elementos de hormigón que quedarán a la vista.Los moldajes serán estructurados y colocados de manera de garantizar unaperfecta indeformabilidad y hermeticidad al hormigonar, sus uniones seránestancas para evitar la perdida de lechada.Previamente a hormigonar se deben limpiar e impregnar de agua. Deberá

    aplicarse líquido desmoldante.Cualquier deformación por defecto del sistema de encofrado significará lareposición completa del elemento afectado, ya que no se aceptarán picadasque puedan comprometer la resistencia y capacidad de los hormigones.

    2.2.2.1.2- Curado:

    Al término del vaciado de los hormigones deberá preverse un tratamiento decurado destinado a mantener su humedad interna en el mayor nivel posible, parapermitir la adecuada hidratación del cemento.El curado húmedo será por medio de riego continuo con agua no contaminante,

    ni agresiva para el hormigón. Este proceso se mantendrá por un plazo no inferior asiete días en forma constante.

    2.2.2.1.3- Desmolde:

    La ejecución del desmolde y descimbre de los elementos de hormigón seseguirán las pautas generales contenidas en el artículo 13 NCh 170.

    2.2.2.2- DADOS DE HORMIGON:

    Como fundación de las columnas principales del galpón, contempla dados dehormigón de acuerdo a lo estipulado por el proyecto de cálculo estructural.

    2.2.2.3- VIGA DE FUNDACIÓN:

    Como elementos de unión entre los dados de hormigón, se consulta viga defundación de sección 20x30cm, dimensión de acuerdo a planos respectivos y unadosificación según cálculo, con un mínimo de 300 Kg/c/m3.

    2.2.2.4- RADIER:

    Previo a la construcción del radier se deberá colocar estabilizado apisonado encapas sucesivas de 0.20m regadas y compactadas, la última capa se

    reemplazará por una capa de ripio de 0.10m de espesor, también compactada,la cual servirá de barrera corta humedad. Sobre esta se colocará una capa dearena, sobre la cual se colocarán mangas de polietileno grueso de espesormínimo de 0.15mm con traslapos mínimos de 30cm, cubriendo perfectamentetodas las superficies, sin roturas ni imperfecciones, sobre esto se colocará mallaacma para finalmente recibir el radier, el cual tendrá un espesor de 10 cm y unadosificación min de 255Kg cem. (6 sacos)/m3.

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    17/20

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    18/20

     

    3.1-  AISLACIÓN:

    3.1.1- PAPEL ALUMINIO: 

    Se consulta papel de aluminio, tipo ALUSA FOIL, como barrera de humedad yviento en la cubierta.

    3.1.2- PANELES TERMOAISLANTES: 

    En todo el perímetro, se contempla el cierre, a través de paneles termoaislantesFRIGOLOC III de Danica Chile de 100 mm de espesor.

    3.2- REVESTIMIENTO EXTERIOR:

    PANELES TERMOAISLANTES: 

    Se consultan paneles termoaislantes FRIGOLOC III de Danica Chile de 100 mm de

    espesor, como elementos autosoportantes, y de terminación exterior e interior.

    3.3.- REVESTIMIENTO INTERIOR:

    PANELES TERMOAISLANTES: 

    Se consultan paneles termoaislantes FRIGOLOC III de Danica Chile de 100 mm deespesor, como elementos autosoportantes, y de terminación exterior e interior.

    3.4 – CIELOS:

    Se consultan paneles termoaislantes FRIGOLOC III de Danica Chile de 50 mm deespesor, instalados según las indicaciones del fabricante.

    3.5- PAVIMENTOS:

    Se consulta radier afinado a grano perdido para recibir sellante.

    3.6- PUERTAS:

    Los portones de descarga y la puerta de acceso peatonal, serán de correderacon estructura de perfiles aluminio o acero galvanizado, para sostener panelestermoaislantes.

    3.7- VANO DE TUBERIA:

    En la fachada Norte (mar), se dejará un vano de 0.50x0.50m, en la posiciónindicada en planos, para el paso de la tubería, que trae los salmones desde elmar. En la perforación del panel se colocaroa un marco de acero galvanizado,en base a perfil 100x50x3. Una vez instalado el tubo se instalará un sello de goma uotro material flexible, de manera que no exista contacto directo entre el tubo y laestructura del galpón.

    3.8- CELOSIAS:

    Se consultan celosías de acero de 0.4 mm de espesor, C 23 o C 40 de HUNTERDOUGLAS, de colores a elección.3.9- CUBREJUNTAS:

    No se consulta. 

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    19/20

     

    3.10- QUINCALLERÍA:

    Se exige máximo cuidado en la presentación final de estos elementos. Todos loselementos serán de primera calidad y perfecto funcionamiento.

    3.11- PINTURAS:

    Las planchas y paneles serán prepintadas, con colores a elección del propietarioen conjunto con el Arquitecto.

    3.12 - BARANDAS: 

    Las barandas de escalera y plataforma de trabajo, serán de acero galvanizadotubular, con pasamanos de 50mm de diámetro y dos tubos de división horizontalde 25 mm.

    3.13 - INSTALACIONES:

    Se contempla la ejecución de los proyectos de instalaciones de electricidad,agua potable y alcantarillado.

    3.13.1- INSTALACIÓN ELÉCTRICA:

    Se ejecutará de acuerdo a proyecto respectivo, en todo caso se hará deacuerdo a los planos y disposiciones de los servicios respectivos, embutida entuberías de P.V.C. En el taller se debe considerar una instalación reforzada paraconexión de herramientas y otros equipos. Los artefactos serán embutidos marcaTicino o similar, caja y tapa de plástico, se ubicarán según lo siguiente:

    - Enchufes en zonas secas a 0.35 m. del nivel piso terminado (n.p.t)- Enchufes en zonas húmedas a 1.10 m. del n.p.t.- Los interruptores de todos los recintos a 1.10 m. del n.p.t.La ubicación de las cajas de derivación debe contar con la aprobación del

    arquitecto.

    3.14.2- AGUA POTABLE:

    Se ejecutará de acuerdo a proyecto respectivo, en todo caso se hará deacuerdo a todas las normativas vigentes con respecto a estas instalaciones, y conmateriales de primera calidad.Se deberá cumplir con todas las disposiciones indicadas en Art. 5.9.1.- de laO.G.U.C.

    3.14.3- ALCANTARILLADO:

    Se ejecutará de acuerdo a proyecto respectivo, en todo caso se hará deacuerdo a todas las normativas vigentes con respecto a estas instalaciones, y conmateriales de primera calidad.Se deberá cumplir con todas las disposiciones indicadas en Art. 5.9.1.- de laO.G.U.C.

    3.14.4- SISTEMA CONTRA INCENDIO:

    3.14.4.1- RED HUMEDA:

    Se contempla la colocación de una red húmeda en tuberías de cobre, quecontiene terminales con mangueras de 30m. y pitón de presión (indicados en elplano respectivo).

    3.14.4.2- EXTINTORES DE POLVO QUIMICO:

  • 8/18/2019 e74 Anexo 4. Memorias Tecnicas Estacion de Matanza

    20/20

     

    Se debe considerar el suministro e instalación, según indicación de planta dearquitectura; de 2 extintores de polvo químico seco de 6 kilos, tipo ABC. Deberánser instalados a una altura de 1,20 m del npt, sobre una base de terciado de 12mm de espesor de 25 x 60 cm pintada con esmalte color rojo.

    PROPIETARIO ARQUITECTOINVERTEC PESQUERA MAR DE CHILOE S.A lépez + garcía ARQUITECTURA

    CONSTRUCTOR