e060 concreto armado muros

Download e060 Concreto Armado Muros

If you can't read please download the document

Upload: xsilesx-reynaldo-yeri

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

concretito

TRANSCRIPT

NTE E.060 Concreto ArmadoN.T.E. E.60 CONCRETO ARMADO121CAPTULO 14MUROS14.1 ALCANCELas disposiciones de este Captulo son aplicables a muros sometidos a los estados de carga siguientes:(a)Muros sometidos a carga axial con o sin flexin transversal a su plano, denominados muros de carga.(b)Muros sometidos a cargas normales a su plano. (c)Muros de contencin.Los muros sometidos a cargas verticales y cargas horizontales en su plano, provenientes de las acciones ssmicas, denominados placas o muros de corte, se disearn de acuerdo a las disposiciones del Captulo 21.14.2 GENERALIDADES14.2.1 Los muros sern diseados para las cargas verticales, cargas laterales y otras cargas a los que estn sometidos.14.2.2 Los muros de carga se disearn de acuerdo a 14.4 14.5.14.2.3 Los muros de contencin se disearn de acuerdo a 14.9.14.2.4 El diseo para cortante debe cumplir con lo estipulado en 11.10.14.2.5 La longitud horizontal del muro considerada como efectiva para cada carga vertical concentrada no deber exceder la distancia centro a centro entre cargas ni la longitud de la superficie de contacto ms dos veces el espesor del muro a cada lado, a no ser que se demuestre mediante un anlisis detallado la contribucin de una longitud mayor.14.2.6 Los elementos en compresin construidos monolticamente con los muros cumplirn con los requisitos de 10.8.214.2.7 La cantidad de refuerzo y los lmites de espesor indicados en este Captulo podrn ser modificados cuando se demuestre por un anlisis estructural detallado que se tienen adecuadas resistencia y estabilidad.14.2.8 La transferencia de las fuerzas a la cimentacin en la base del muro se har de acuerdo con15.8.14.3 REFUERZO MNIMO14.3.1 El refuerzo mnimo vertical y horizontal debe cumplir con las disposiciones de 14.3, a menos que se requiera una cantidad mayor por cortante de acuerdo con 11.10.(a)La cuanta de refuerzo horizontal no ser menor que 0,002. (b)La cuanta de refuerzo vertical no ser menor que 0,0015.14.3.2 Los muros con un espesor mayor que 200 mm, excepto los muros de stanos, deben tener el refuerzo en cada direccin colocado en dos capas paralelas a las caras del muro.14.3.3 El refuerzo vertical y el horizontal no debe estar espaciados a ms de tres veces el espesor del muro, ni de 400 mm.14.3.4 El refuerzo vertical distribuido no necesita estar confinado por estribos a menos que su cuanta exceda de 0,01 del rea total de concreto o cuando el refuerzo vertical no se requiere como refuerzo de compresin.14.4 MUROS DISEADOS COMO ELEMENTOS EN COMPRESINLos muros sometidos a carga axial o combinacin de carga axial y flexin deben disearse de acuerdo con las disposiciones del Captulo 10 y de 14.2 y 14.3.14.5 MTODO EMPRICO DE DISEO PARA MUROS DE CARGA14.5.1 Se permite que los muros de carga de seccin transversal rectangular slida (sin vacos) sean diseados mediante las disposiciones empricas de 14.5, cuando la resultante de todas las cargas amplificadas est localizada dentro del tercio central del espesor total del muro y se satisfagan los requisitos de 14.2 y 14.3.14.5.2 La resistencia axial de diseo fPn de un muro que satisface las limitaciones de 14.5.1, debe calcularse mediante la ecuacin (14-1), a menos que se disee de acuerdo con 14.4.2fPn = 0, 55 f f c Ag 1 - k c 32 h (14-1)donde f = 0,70 y el factor de longitud efectiva k es:Para muros arriostrados en la parte superior e inferior con el fin de evitar el desplazamiento lateral y:(a)Restringidos contra la rotacin en uno o ambos extremos (superior y/o inferior)..... 0,8 (b)No restringidos contra la rotacin en ambos extremos ........ 1,0Para muros no arriostrados con el fin de evitar el desplazamiento lateral..... 2,014.5.3 Espesor mnimo de muros diseados por el mtodo emprico de diseo14.5.3.1 El espesor de los muros de carga no debe ser menor de 1/25 de la altura entre elementos que le proporcionen apoyo lateral o de la longitud del muro, la que sea menor, ni tampoco debe ser menor que 100 mm.14.5.3.2 El espesor de los muros exteriores de stanos y cimentaciones no debe ser menor que200 mm.14.6 MUROS NO PORTANTES14.6.1 El espesor de los muros que no sean de carga no debe ser menor de 100 mm, ni menor de1/30 de la distancia mnima entre elementos que le proporcionen apoyo lateral.14.7 MUROS EMPLEADOS COMO VIGAS DE CIMENTACIN14.7.1 Los muros diseados como vigas de cimentacin deben tener el refuerzo superior e inferior que se requiere para resistir los momentos flectores, de acuerdo con las disposiciones del Captulo 10. El diseo por cortante debe cumplir con las disposiciones del Captulo 11.14.7.2 El refuerzo de los muros empleados como vigas de cimentacin debe cumplir con los requisitos de 14.3.14.8 MUROS DE CONTENCIN14.8.1 Los muros de contencin con o sin carga axial significativa se disearn de acuerdo a las disposiciones para diseo de elementos en flexin y carga axial del Captulo 10.14.8.2 El refuerzo mnimo ser el indicado en 14.3. Este requisito podr exceptuarse cuando el Ingeniero Proyectista disponga juntas de contraccin y seale procedimientos constructivos que controlen los efectos de contraccin y temperatura.14.8.3 El acero por temperatura y contraccin deber colocarse en ambas caras para muros de espesor mayor o igual a 250 mm. Este refuerzo podr disponerse en mayor proporcin en la cara expuesta del muro.14.8.4 El refuerzo vertical y horizontal no se colocar a un espaciamiento mayor que tres veces el espesor del muro ni que 400 mm.14.9 MUROS ANCLADOS14.9.1 En el diseo de muros de contencin con anclajes temporales o permanentes, deber prestarse especial atencin en la verificacin de los esfuerzos de punzonam iento ocasionados por los dispositivos de anclaje. En el diseo debern considerarse las solicitaciones correspondientes a cada una de las diferentes etapas de la construccin.14.10 ABERTURAS EN MUROS14.10.1 Las aberturas en los muros debern ubicarse de modo tal de reducir lo menos posible su capacidad resistente.14.10.2 La presencia de aberturas debe considerarse en el clculo de rigideces y resistencias.14.10.3 Adems del refuerzo mnimo requerido por 14.3, deben colocarse por lo menos dos barras de 5/8 alrededor de todos los vanos de ventanas y puertas. Estas barras deben prolongarse ms all de las esquinas de las aberturas una distancia igual a la longitud de anclaje en traccin pero no menos de 600 mm.