e xperiencias centro de investigación y educación...

14
E xperiencias Centro de Investigación y Educación Popular-CINEP/Programa por la paz

Upload: lyhanh

Post on 23-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ExperienciasCentro de Investigación y Educación Popular-CINEP/Programa por la paz

Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

2

CONTEXTO

El actual proceso de negociación entre las FARC-EP y

el gobierno colombiano, que eventualmente podría

llegar hasta la firma de acuerdos de paz, tendrá un

fuerte impacto en las regiones donde el conflicto

armado se ha librado con toda suerte de hechos de

violencia, que durante décadas han afectado a la

población civil.

Entre los impactos previsibles de la etapa siguiente

a la firma de los acuerdos de paz y que constituyen

un importante desafío no sólo para el gobierno

colombiano sino para las organizaciones sociales y

las agencias de cooperación internacional están:1) la

seguridad de los desmovilizados y la ciudadanía y la no

reincidencia de los primeros en la violencia armada; 2)

la convivencia social y política entre excombatientes

y pobladores, en un contexto donde perviven otros

actores como los de post desmovilización paramilitar;

3) la necesidad de un proceso sostenible que equilibre

justicia y reparación de las víctimas con el logro del

acuerdo de paz con la guerrilla, y; 4) el papel de la

sociedad civil en el monitoreo sobre el cumplimiento

de los acuerdos suscritos en La Habana.

Dentro de las zonas de alta confrontación armada y

violencia sociopolítica que se encontrarán impactadas

por los acuerdos que se logren en La Habana, están

las regiones priorizadas por Diakonia (Chocó, Cauca

y Magdalena Medio) y otras como Catatumbo y el

pacífico nariñense en las cuales el CINEP/Programa

por la Paz ha desarrollado procesos de investigación y

acompañamiento.

En este sentido, los cuatro desafíos enunciados, se

convierten en problemas inminentes a abordar no

sólo en las agendas de los gobiernos locales sino de las

organizaciones sociales y las agencias de cooperación

internacional, en cada una de esas regiones.

Para la construcción de aportes de las diferentes

organizaciones y regiones se realizó un encuentro.

El evento fue convocado por DIAKONIA y CINEP/

Programa por la Paz, para los días 27 y 28 de noviembre

de 2013 en la ciudad de Bogotá y su objetivo era

“Construir aportes colectivos dirigidos a la Mesa

de Negociaciones de La Habana y la Cooperación

Internacional, referidas a la etapa de post-conflicto,

en cuanto a: 1) Protección a la ciudadanía y seguridad

de las/los excombatientes; 2) Convivencia social y

política; 3) Justicia y reparación de las víctimas y; 4)

monitoreo de la sociedad civil sobre el cumplimiento

de los acuerdos, incluida la inversión del Estado.

Encuentro “Construyendo la Paz desde la Ciudadanía: Aportes desde

organizaciones sociales de las regiones para una posible etapa de post-conflicto”

3 Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

METODOLOGÍA

Se propuso el desarrollo de un Encuentro entre

organizaciones sociales coparte de Chocó, Cauca,

Magdalena Medio, Catatumbo y pacífico nariñense.

La metodología se desarrolló en cuatro momentos:

convocatoria, contextualización, experiencias

regionales y construcción de consensos.

El momento de convocatoria corresponde a la

etapa de invitación de los participantes así como la

preparación logística y metodológica del Encuentro.

En este momento se producen y comparten

los documentos preparatorios y se coordina el

acompañamiento de los expertos y otros invitados.

Para recoger las discusiones, presentaciones

y reflexiones sostenidas, el encuentro contó

metodológicamente con tres momentos : 1.

Contextualización: en el cual, expertos sobre la

situación de las negociaciones de La Habana, hicieron

un recuento de su percepción sobre el Estado del

proceso y el cual fue retroalimentado por parte de las

organizaciones sociales participantes. 2. Experiencias

Regionales: que sirvieron como soporte para analizar

Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

4

las iniciativas de las organizaciones en sus regiones

de cara a los ejes temáticos planteados, recoger

la batería de experiencias de las organizaciones y

socializar sus reflexiones; y, por último, 3. Un ejercicio

de construcción de consensos que permitió la emisión

de un documento conjunto como pronunciamiento

de las organizaciones participantes frente a los

actores sentados en la mesa de negociación.

I. Contextualización

El ejercicio de contextualización pretendía dar cuenta

del análisis del posible impacto de los acuerdos

en algunas regiones seleccionadas, por tal razón

estuvo centrado en describir cuál es el balance de

las negociaciones en La Habana. Los expositores

hicieron referencia a los retos, las dificultades, las

oportunidades y las capacidades de la sociedad civil

en ese contexto. A su vez, delimitaron cuáles serían

los escenarios regionales y nacionales de los que

podrían participar.

El momento de contextualización se desarrolló a

través de cuatro actividades, a saber: 1. Presentación

del documento “Balance de la perspectiva de regional

en procesos de diálogo y negociación política y

social: una tensión sin resolver” a cargo de Fernando

Sarmiento Santander, 2. presentación por parte de

Fernán González S.J. y Alejo Vargas de un análisis

prospectivo de los posibles impactos regionales de

la implementación de los acuerdos de la Habana, y;

3. Un trabajo en equipos por regiones (Pacífico, Nor-

oriente -que comprende Magdalena Medio y Norte

de Santander- y, Organizaciones Nacionales) y una

plenaria de trabajo.

II. Experiencias regionales

Este apartado elabora una síntesis de la presentación

de cada una de las experiencias y extrae algunas

líneas de relato para subrayar cuáles son las lecciones

aprendidas. A su vez, se extraen las ideas fuerza

expresadas por cada uno de los/las participantes en

un resumen detallado de las experiencias

1. Fundación Sol y tierra. (Movimiento Quintín

Lame) Cauca

De esta experiencia se destacó su referencia a las

ansiedades por dar respuesta a cómo se garantizarán

la seguridad, desarrollo y reintegración a los hombres

y mujeres de los grupos armados que decidan dejar

las armas.

2. Consejo Comunitario de los Ríos la Larga y

Tumaradó(Chocó)

Se presentó por parte del Consejo Comunitario

de los Ríos la Larga y Tumaradó su Estrategia de

Lecciones aprendidas- algunas Claves de Acción

1. En su momento “las comunidades consideran que ya no era necesario seguir impulsando un grupo militar indígena, lo que impulsó la reflexión en torno la salida del conflicto a través de la organización, de la movilización, de la resistencia y de la concertación. Esta decisión implicó que las comunidades se empezaran a preguntar por los más de 200 indígenas armados.”

2. “Lo militar dependía de qué era lo que las comunidades requerían.”

3. “Luego de la desmovilización fueron casi tres meses que trabajamos en lo educativo y en lo psicosocial. Hoy tenemos compañeros y compañeras profesionales, a través del programa especial de educación para adultos con énfasis en convivencia pacífica y resolución de conflictos que fue hecho por gente del EPL, el M19 y Nosotros.”

4. “Los indígenas que participaron en todo esto hoy cumplen una función de apoyo y de formulación de propuestas de desarrollo en el Cauca.”

5 Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

Recuperación del Territorio de los Ríos la Larga

y Tumaradó. La presentación hizo un análisis de

elementos desestabilizadores de la paz en el territorio

entre los cuales están la extracción de oro, plata

y platino. A su vez, la estrategia de recuperación

territorial debe afrontar un contexto con rápida

expansión de cultivos ilícitos, la militarización del

territorio, y, la disputa violenta entre grupos armados

ilegales por el control social y territorial de campos y

ciudades.

3. Programa de Paz y Desarrollo del Magdalena

Medio

El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena

Medio (PDPMM) presentó su experiencia en el tema

de justicia y reparación colectiva. Su experiencia

busca dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo explorar

la búsqueda de verdad judicial para superar las

situaciones de impunidad si queremos hablar de

procesos de paz, sostenibles e irreversibles?

4. Ruta Pacífica de Mujeres (nacional)

La Ruta es un movimiento nacional de mujeres

pacifistas. Se llama Ruta porque decidimos hacer

movilizaciones y marchas en contra de la guerra,

a favor de la paz y a favor de una salida negociada

al conflicto, que implicara menos dolor y menos

muerte. Las salidas militaristas triunfaron con el

fracaso de las negociaciones del Caguan, con efectos

perversos sobre la situación de Derechos Humanos. El

establecimiento optó por fortalecer la guerra, a punto

de que las comunidades desconfían del proceso de

paz actual en La Habana.

Lecciones aprendidas --algunas Claves de Acción

1. “Estamos en un proceso de construcción de la paz que también debemos empezar a buscar desde los consejos comunitarios, con los reglamentos internos y debemos evitar el enfrentamiento entre hermanos.”

2. “La estrategia de recuperación consiste en el fortalecimiento organizativo y social.”

3. “Las comunidades tienen insumos que les permiten formular propuestas de desarrollo desde las cosmovisiones locales, pueden fortalecer la identidad cultural del territorio desde la memoria histórica y la construcción conjunta de una alternativa de desarrollo comunitario.”

4. “Hemos decidido en una alianza reclamar nuestro territorio a través del diálogo para evitar que nuestros hermanos campesinos sigan siendo sacrificados por reclamar su hectárea de tierra.”

Lecciones aprendidas - algunas Claves de Acción

1. “La construcción del perfil significó desde la metodología del Programa, hacer una conversación con las víctimas para entender el significado de la violencia para cada una de ellas. Implicó estar presente en las audiencias de versiones libres de los paramilitares, para lo cual se debía garantizar el acompañamiento a las víctimas.”

2. “Con los recursos que se obtienen del Premio Nacional de Paz, se constituyó un fondo para los hijos de estas familias. El propósito de estas iniciativas era construir mecanismos que permitieran un mínimo de solidaridad social y proteger a las familias para que no se fueran del territorio.”

Lecciones aprendidas --algunas Claves de Acción 1. La Categoría de Feminicidio “La ruta evidenció

de manera crítica los efectos de la guerra sobre las personas, pero especialmente para las mujeres y madres de desaparecidos y de los soldados que deben cargar con traumas sociales e individuales.”

2. “Nunca hemos trabajado solas: Necesitamos juntarnos, por eso establecemos alianzas con organizaciones y movimientos de mujeres a nivel nacional.”

3. “Formar y acompañar a las mujeres con herramientas que les permitieran fortalecerse para afrontar a los victimarios.”

4. Conformación de una“Comisión de la Verdad desde la Sociedad Civil.

Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

6

5. Asamblea Catatumbo Paz y Desarrollo

(Catatumbo)

La Asamblea Catatumbo, Paz y Desarrollo constituye

una experiencia de diálogo entre actores diversos. Este

mecanismo fortaleció las capacidades de la sociedad

civil para facilitar su interlocución con instituciones

débiles, permeadas por actores armados y vulnerable

ante intereses privados que impiden el desarrollo de

los derechos de los pobladores en estos territorios.

III. Construcción de consensos

En grupos por regiones se adelantó una reflexión

respecto a tres preguntas orientadoras.

De las experiencias y reflexión presentada ¿cuáles

son viables en la región? ¿Cuáles serían los posibles

y principales escenarios regionales y los elementos

comunes de trabajo?

Convivencia social y política

La experiencia del Consejo Comunitario de La Larga,

como territorio colectivo plantea que estos procesos

tienen una capacidad de acogida de personas foráneas

en su territorio. Ha habido varios ejemplos, es el caso

ahora de unos cordobeses que llegaron a la región

con cierta vinculación con actores armados y como

la comunidad a pesar de esa realidad los acogieron

y han ido construyendo algunos reglamentos para

convivir con esa realidad.

La organización social de los consejos comunitarios

ayuda a reglamentar la convivencia y la organización

del territorio. Los reglamentos con los que cuentan

cada uno de los consejos comunitarios son una

importante herramienta para la convivencia. El

acompañamiento de la iglesia, de la cooperación

internacional ha sido fundamental para ayudar los

procesos de resistencia de las comunidades.

Desde Tumaco se compartió la experiencia de que

los paramilitares que quedaron allí sufrieron cierto

rechazo y no fueron bien acogidos y después de

un proceso de rechazo, de falta de oportunidades

laborales tuvieron que volver a delinquir, volver

a las BACRIM. En este sentido mientras transcurre

la negociación puede iniciarse un proceso de

sensibilización con las comunidades para prepararse

para el post conflicto. Ahí juega un papel importante

la Iglesia para acoger y acompañar estos procesos de

socialización y de sensibilización.

Otra experiencia que se compartió fue la Escuela de

Paz y Convivencia de la Ciudadanía del CINEP/PPP

que trabaja en la frontera colombo venezolana y

plantea estrategias de como las comunidades vecinas

pueden contribuir a la construcción de paz, en un

conflicto interno que tiene afectación internacional.

Lecciones aprendidas -- algunas Claves de Acción 1. “No hay protagonismo institucional sin

protagonismo de la base social. El afán protagónico termina usándose en el imaginario político.”

2. “Es importante la confianza de los actores para el diálogo. “Un pueblo será libre cuando él mismo decida qué vida quiere vivir y que esos hombres libres, tengan una convicción de lo público” frase de campesino.”

3. “La organización es fundamental para la concertación pública. Se requiere: Organizaciones fuertes y bien preparadas con herramientas de acción claras. “La dignidad humana se construye en las regiones donde existe una subjetividad propia que se relaciona con el territorio” -Frase Campesino-

4. “-Sí se puede cuando existe voluntad política-, es decir, cuando hay voluntad en buscar el buen común.” “Los colombianos debemos darnos la pelea por buscar el país que queremos, exigir al Estado colombiano un ambiente de paz y sin asesinar una opción democrática, pensar en un contrato social entre el Estado central y las regiones. Ese contrato social permitirá una salida democrática al problema agrario.”

7 Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

Desmovilización y seguridad de excombatientes

Se hace una diferenciación entre los procesos de

paz y desmovilización anteriores; se identifican tres

bloques 1. Los procesos anteriores a la constitución de

1991 ( EPL, M-19, Corriente de Renovación Socialista

y el Quintín Lame); 2. Desmovilización paramilitar

durante el Gobierno de Uribe y la actual negociación

con las FARC-EP en La Habana.

Como experiencias a considerar en este sentido

están los diálogos humanitarios para el caso de

Chocó y el Cauca y el proceso del Quintin Lame,

indígena como una visión política de construcción

de las transformaciones sociales de las comunidades

indígenas.

RESULTADOS

Luego del encuentro las organizaciones participantes

cuentan con herramientas que contribuyen al análisis

sobre el posible impacto de la implementación de

los acuerdos de La Habana en sus regiones, en cuatro

temas clave: 1) la seguridad de los desmovilizados y la

ciudadanía; 2) convivencia social y política; 3) Justicia

y reparación de las víctimas y; 4) monitoreo de la

sociedad civil sobre el cumplimiento de los acuerdos.

La sistematización de aprendizajes y de las

experiencias regionales recolectadas, sirvieron como

insumo para el documento final de recomendaciones

al gobierno y a la cooperación internacional.

Posteriormente el documento final de fue enviado a

la Mesa de Conversaciones en La Habana, Cuba

LECCIONES

El Encuentro permitió un primer acercamiento a

las reflexiones desde las organizaciones sociales

convocadas, en torno a las preocupaciones en el

territorio y sobre la puesta en ejecución real de los

posibles acuerdos fruto de los diálogos de la Habana;

la sistematización de estas reflexiones generó un

documento insumo para la Mesa de negociaciones y

en cuyas conclusiones se estableció el requerimiento,

desde las organizaciones sociales y de las ONG

de las regiones, de una preparación para la etapa

post acuerdos de paz relacionada con mecanismos

independientes de monitoreo de la sociedad civil

sobre el cumplimiento de los acuerdos por las

partes que protagonizaron la confrontación y que

eventualmente llegarán a la firma de acuerdos de paz.

Actualmente se adelanta la planeación de una

segunda versión del Encuentro que se realizará

en Barrancabermeja y en el cual se sumarán

organizaciones de otras regiones.

Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

8

Gestión Cultural y Territorial de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

CONTEXTO

La Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) es el macizo

montañoso más alto del mundo a orillas del mar. Sus

picos Colón y Bolívar alcanzan los 5775 msnm a tan

solo 42 Kms. de la Costa Caribe colombiana. La Sierra

Nevada de Santa Marta se extiende 17.000 Kms. entre

los departamentos de Cesar, Guajira y Magdalena.

En sus partes bajas es habitada por comunidades

campesinas y en las zonas medias y altas por los

pueblos indígenas Arhuaco, Wiwa, Kankuamo y

Kogui.

Habitan en el territorio localizado dentro de la

“Línea Negra” (frontera del territorio), reconocida

formalmente desde 1973. Allí se constituyeron los

resguardos Arhuaco (1975), Kogui-Malayo(Wiwa)-

Arhuaco (1980), Businchama (1996) y Kankuamo (2003).

Las autoridades tradicionales y los representantes

de los cuatro pueblos conformaron las siguientes

organizaciones: Confederación Indígena Tayrona

(CIT), Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua

Tayrona (OWYBT), Organización Indígena Kankuama

(OIK) y Organización Gonawindua Tayrona (OGT),

las que a su vez conformaron el Consejo Territorial

de Cabildos (CTC) del que hacen parte los cuatro

cabildos gobernadores, autoridades reconocidas

constitucional y legalmente.

La SNSM al igual que otras regiones en las que

habitan pueblos indígenas, ha sido escenario de

recurrentes, sistemáticas y masivas violaciones de los

derechos fundamentales individuales y colectivos

de sus habitantes nativos, algunas de las cuales

se encuentran ampliamente documentadas en

informes de organismos internacionales y nacionales

de derechos humanos. Entre estos se encuentran:

las medidas cautelares y provisionales a favor de

los pueblos Wiwa y Kankuamo ordenadas por la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

y la Corte Interamericana de Derechos Humanos,

y el anexo del auto 004 de 2009 en el que la Corte

Constitucional declara que los pueblos indígenas

de Colombia… están en peligro de ser exterminados

cultural o físicamente por el conflicto armado interno,

y han sido víctimas de gravísimas violaciones de sus

derechos fundamentales individuales y colectivos y del

Derecho Internacional Humanitario, todo lo cual ha

repercutido en el desplazamiento forzado individual o

colectivo de indígenas.

9 Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

PUEBLO WIWA

Los indígenas Wiwa habitan en las zonas norte y

sur oriente de la Sierra Nevada de Santa Marta,

en los tres departamentos que la componen.

Los asentamientos de este pueblo indígena se

encuentran principalmente en las cuencas medias

de los ríos Badillo, Cesar, Jerez y Ranchería y Tapias.

Los principales poblados y regiones Wiwa son de

norte a sur: Numkumaka (Aguacatal), Sinsituhkua,

Arimaka y Gomuke sobre el río Jerez; Naranjal,

Wikumke (Machetiao) y Korobal sobre el río Tapias;

Guamaka, Guatshirimuke (La Laguna), Marokaso,

Sabana Joaquina, Siminke, Abowimake, Wimke

(El Limón), El Caney, Piñoncito y Ulago, sobre el

río Rancheria; El Machín, La Loma del Potrero,

Peña de los Indios, Atshintuhkua, Sabana Grande,

Rinconá, Dzukuamuke y Limoncito, sobre el río

Cesar; Munduguatuhkua (Ahuyamal), Sinkuhka,

Gonawimake (Bernaka), Suzhirrua (Surimena),

Sherrua (Cherua), Tezhumake, Konchurua y Pozo

Humo, sobre el río Badillo; y, Sisirimke (Piedraliza),

Dzurrua (El Cerro), Gemakungui (Rongoy), Dungakare

y Avingue, sobre el río Potrero.

El pueblo Wiwa, representado por la Organización

Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona –OWYBT–,

impulsa el fortalecimiento de su identidad cultural.

COLECTIVO

Por solicitud de la Organización hace algunos años

se inició un proceso de formación en comunicación

comunitaria. A través de ese proceso los jóvenes

conformaron el Colectivo de Comunicación del

Pueblo Wiwa “Zhimashai” (“Dialogando” en lengua

Wiwa). En un principio se planteó la comunicación

como una necesidad para la organización y se fueron

definiendo dos líneas estratégicas: 1) comunicación

para la incidencia política y 2) comunicación para la

educación.

El Colectivo de Comunicación “Zhimashai” tiene

como objetivo preparar a jóvenes líderes para

comunicar o difundir problemas que afecten el

territorio y situaciones que vulneren de manera

recurrente los principios fundamentales de los

derechos colectivos de este pueblo indígena.

El ciclo de formación inició hace cuatro años con

30 personas de las cuales 13 continúan en el

proceso (tres mujeres, diez hombres), estas se han

especializado en la producción audiovisual y todos

sus procesos. Las personas que integran el colectivo

pertenecen a los tres departamentos de la Sierra

(Magdalena, Cesar y Guajira) y están interesadas en

participar del proceso organizativo Wiwa.

La formación en comunicación a jóvenes Wiwa

se consolida como un mecanismo que facilita la

participación e interlocución política en tanto

contempla la producción de piezas audiovisuales

para:

1. Consolidar el área de comunicación en la

organización del pueblo Wiwa, lo que permite

incidir en la opinión pública respecto a

imaginarios e información/desinformación de

procesos organizativos indígenas y reclamo de

derechos.

EXPERIENCIA: Colectivo de Comunicación “Zhimashai”

Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

10

2. Promover espacios de formación política y de

reflexión sobre establecimiento de relaciones

de interculturalidad en el territorio. De manera

premeditada se ha impulsado el desarrollo de

los talleres en escenarios por fuera de los límites

del territorio indígena con la clara intención de

generar un intercambio con otras comunidades

que viven cotidianamente los impactos del

modelo extractivista del que hace parte la Sierra

Nevada.

3. Aunque este no ha sido su fuerte, entre docentes

y los jóvenes que conforman el colectivo de

comuniación existe el creciente interés de que los

productos comunicativos tengan efectos dentro

de la educación endogena. Por ello, se viene

promoviendo y discutiendo la manera en que se

desarrollarían piezas auiovisuales que se articulen

con los procesos educativos desarrollados en las

escuelas Wiwas.

METODOLOGÍA

En el proceso se aplica la metodología de aprender

haciendo, es decir, a medida que se realiza la

formación los jóvenes desarrollan productos con

fines específicos.

Los ciclos de capacitación en comunicación

comunitaria del Colectivo de Comunicación del

Pueblo Wiwa “Zhimashai” son talleres con una

duración promedio de 5 a 6 días. En el proceso los

jóvenes realizan filminutos y cortos documentales,

además se aproximan al teaser para gestionar

proyectos audiovisuales. Las jornadas de trabajo se

promedian en 12 horas que son orientadas por un

consultor externo con experiencia en realización

audiovisual y asesores del equipo Cinep/Programa

por la Paz que conocen la comunidad, sus contextos

y fines de la comunicación.

Los jóvenes reciben capacitación en el manejo de

cámaras, fundamentos de la comunicación y lenguaje

audiovisual (se enfatiza en el uso de diferentes planos

y encuadres para dirigir el mensaje y sugerir las

sensaciones que se quieren generar en el público

receptor). Por otro lado, con la orientación de los

talleristas los jóvenes se dan a la tarea de realizar todo

el proceso de planeación y realización de las piezas

audiovisuales. El Colectivo se ha cualificado hasta el

punto de asumir el proceso de finalización, es decir

definir la idea del montaje final de los productos.

En la realización audiovisual los jóvenes desarrollan el

siguiente proceso:

1. Selección del tema

2. Elaboración del story line y la sinopsis.

3. Construcción del guión narrativo y la escaleta.

4. Elaboración del guión técnico y plan de rodaje.

5. Producción de campo.

6. Visualización del material grabado y script.

7. Elaboración del guión de montaje.

8. Edición (Se logró en el ultimo taller)

La producción de campo es la etapa del proceso en

la que se concretan las ideas. En los otros momentos

el debate de los grupos de trabajo activa el diálogo

11 Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

sobre el contenido y la forma de contar la historia.

Teniendo en cuenta, que los niveles de escolarización

de la mayoría de estos jóvenes son muy bajos, el

proceso de redacción y escritura de sus ideas ha

significado un reto para el proceso; sin embargo, se

logró solucionar a través del trabajo en equipo.

En la elaboración del guión de montaje los jóvenes

determinan la estructura, el contenido y orden de

la historia. La edición y montaje del material se ha

realizado en Bogotá siguiendo las indicaciones del

guión de montaje, a exepción del ultimo taller donde

estos jóvenes también realizaron la edición.

Este trabajo fortalece a las organizaciones indígenas

de la Sierra para su participación en los espacios de

interlocución y concertación con otros actores.

ACCIONES

VIDEO: De Shizhiwa a Ashina. El cercado que interrumpe

el flujo del Río Ranchería. Una producción sobre los

proyectos de represamiento de aguas con fines

agrícolas, agroindustriales, hidroeléctricos, mineros o

de vivienda que se adelantaban en el departamento

del Cesar y La Guajira y afectaban el flujo del Río

Rancherías.

La Represa del río Ranchería fue concebida como un

proyecto priorizado a nivel nacional para realizarse

en el cuatrenio 2006 – 2010. Concretamente la Fase I

de la Represa fue culminada en el segundo semestre

de 2010, aunque cabe señalar que este proyecto

había sido promovido desde años atrás por Juan

Manuel Santos como Ministro de Hacienda, durante

el gobierno de Andrés Pastrana.

Este corto documental muestra las afectaciones

causadas al gobierno propio y la supervivencia

cultural y física del pueblo Wiwa por la construcción

de la Represa el Cercado en el río Ranchería.

El impacto causado por el llenado de la represa y

el posterior hundimiento de varios sitios sagrados,

se entienden más cuando se reconoce la tradición

ancestral Wiwa, pues desde la creación su pueblo fue

ubicado por parte de los padres creadores en la zona

baja de la Sierra para su protección y conservación. El

llenado de la represa significó un golpe directo a sus

tradiciones, prácticas culturales y el mantenimiento

del equilibrio con la madre tierra.

VIDEO: La Horqueta: entre tierra y carbón, sobre la

problemática causada por la explotación minera en

una comunidad de la cuenca del río Ranchería.

Este video fue el resultado de algunos talleres

realizados en la comunidad afro de Las Casitas y la

comunidad Wayuu de La Horqueta (la comunidad de

Las Casitas está ubicada en jurisdicción del municipio

de Barrancas, sur de la Guajira en las estribaciones de

la Sierra Nevada de Santa Marta).

El Colectivo “Zhimashai” se trasladó a la comunidad

Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

12

para realizar un intercambio sobre la situación vivida

a causa de la explotación minera que se realiza en la

zona y que poco a poco se expande y amenaza los

territorios de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada

de Santa Marta. Los miembros de esta comunidad

intercambiaron con los jóvenes comunicadores Wiwa

las nociones de territorio, diferenciación cultural y

función social para la preservación ambiental.

El taller se realizó alrededor de la discusión sobre

la protección del río Ranchería, amenazado por los

proyectos de expansión de la explotación de carbón.

Este primer acercamiento permitió a los jóvenes del

pueblo Wiwa conocer mejor las conexiones entre el

ordenamiento hídrico en la Sierra Nevada de Santa

Marta, y el modelo extractivista de desarrollo que

se implementa en las partes bajas. En este taller

se produjo un diálogo intercultural entre grupos

indígenas y afro, que permitió el reconocimiento del

papel político, ambiental y social que cada uno tiene

en el territorio. Todo lo cual condujo a la aparición

de reflexiones sobre otros actores aliados y no

antagonistas en el acceso a la tierra.

A partir de la aproximación que se realizó al

problema de la explotación minera en la comunidad

de Las Casitas, se desarrolló un segundo taller para la

producción de una pieza audiovisual. Este taller tuvo

un primer momento de planeación en el municipio de

San Juan y un segundo momento de producción de

campo en la comunidad de La Horqueta, jurisdicción

del municipio de Albania Sur de la Guajira. Durante

la estancia en la comunidad de La Horqueta, los

representantes manifestaron ser una comunidad

desplazada por la empresa Cerrejón y denunciaron

una grave situación de seguridad alimentaria debido

a la falta de tierras para cultivar. Esta historia es

recogida por los jóvenes del Colectivo “Zhimashai” a

través del corto documental La Horqueta: entre tierra

y carbón.

PARTICIPACIÓN: Primer Foro Nacional de Comunicación

Indígena: hacia una política diferencial de información

y comunicaciones para los pueblos indígenas de

Colombia al que asistió el coordinador de cultura de

la organización Wiwa.

Los convocantes fueron el Consejo Regional Indígena

del Cauca, la Organización Nacional Indígena del

Cauca y la recién constituida Asociación de Medios

de comunicación indígena de Colombia (AMCIC).

Los financiadores del evento fueron el Gobierno de

Colombia, a través del Plan vive digital; la Agencia

Española de Cooperación Internacional para el

Desarrollo; el Ministerio Federal de Cooperación

Económica y Desarrollo de Alemania, a través de

GIZ Proindígena; la Gobernación del Cauca y la

Redprodepaz, siendo este último un sistema de

“Es un orgullo. Me siento contento de haber llegado por acá. Defiendo a mi pueblo desde el niño hasta el más anciano y hoy en día me queda esta enseñanza de mostrarle al mundo cómo vivían nuestros ancestros, anteriormente. Hoy en día vamos mostrándole al mundo que sí estamos

haciendo los pagamentos”. Joven Wiwa

13 Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

coordinación de la sociedad civil que promueve

programas de desarrollo y paz en Colombia.

El coordinador de cultura asistió al evento con el

propósito de conocer las discusiones que se adelantan

en el país respecto a la orientación de las formas de

comunicación, las propuestas indígenas y las políticas

públicas. En este espacio quedó en evidencia que

la comunicación se consolida en el país como un

mecanismo para la incidencia que ofrece cada vez

más herramientas a los pueblos indígenas para la

participación, la resistencia al conflicto armado y la

generación de condiciones para la paz.

GESTIÓN: El teaser. Una apuesta por la gestión de

proyectos audiovisuales.

Este taller tuvo como objetivo explicar a los

jóvenes los principales requisitos para gestionar un

proyecto audiovisual considerando la formulación

de los presupuestos. La realización de esta pieza

promocional para gestionar la realización de un

proyecto audiovisual más largo fue un ejercicio

coherente con la planeación y con el momento en el

que está la organización.

LECCIONESUn proceso de formación en comunicación

comunitaria en el pueblo Wiwa, necesariamente tiene

que ir atado a un proceso de formación política. Estos

jóvenes conocen generalidades de los conflictos y los

problemas que experimenta el pueblo Wiwa y en los

talleres de comunicación han tenido la oportunidad

de profundizar al respecto.

Para poder darle más potencia a los productos es

necesario que los jóvenes hagan un esfuerzo mayor

en la investigación de los problemas y sus diferentes

perspectivas. De ahí que en los últimos seis talleres

se haya abierto un espacio de debate en el que los

asesores del CINEP/PPP, miembros de la organización

y otros actores involucrados presentan sus posturas

respecto al problema concreto y se construye

conjuntamente con contenido de la piezas.

Lo anterior ha permitido que los participantes del

colectivo se posicionen como comunicadores en sus

comunidades, pero también como líderes que se han

aproximado a la realidad de diferentes problemas

de su territorio y son capaces de construir un criterio

propio sobre cómo estos afectan los derechos

coletivos de sus comunidades.

La línea que más se ha fortalecido es la comunicación

para la incidencia política pues los contenidos de las

producciones audiovisuales se han desarrollado en

torno a las conflictividades sociales que se viven en el

territorio, presentan en el audiovisual.

En la Sierra y sus zonas aledañas grupos campesinos

y afrodescendientes, han sufrido las afectaciones de

los conflicto y de la implantación de megaproyectos

de desarrollo, además de la desprotección. Por ello

dentro del proyecto siempre ha sido un tema de

interés promover las relaciones interculturales para

que los pueblos indígenas que cuentan con mayor

apoyo y que tienen más espacio político en la región

consideren e incluyan en sus propuestas y demandas

las de otra poblaciones vulneradas. La comunicación

es una vía para fortalecer estas alianzas y redes, así

como para promover esta reflexión.

“Me siento muy contento porque sigo aquí en el proceso de comunicación porque primero no

agarraba una cámara para grabar”.

Lecciones de incidencia CINEP/Programa por la Paz . Septiembre de 2014

14

Queda expuesto entonces que las producciones

audiovisuales y el proceso con el Colectivo han

permitido el diálogo intercultural con las poblaciones

afros y campesinas que viven en el territorio de la

Sierra Nevada de Santa Marta.

A través de los videos se ha conseguido que al interior

del pueblo Wiwa se reconozcan las conflictividades

que enfrentan otras comunidades y, por supuesto, se

han visibilizado sus propias problemáticas.

La producción audiovisual resultado de este proceso

se han convertido en una herramienta para la difusión

de las afectaciones del territorio y de incidencia

política externa.

En espacios educativos y en eventos nacionales se

presenta este material como ejemplo del uso de la

comunicación por parte de los grupos étnicos y esto

permite la discusión en torno a las políticas públicas

de comunicación dirigidas a pueblos indígenas.

Es necesario que el pueblo Wiwa afiance la

comunicación dentro de su proceso organizativo,

y que se planeen estrategias de difusión así como

de financiación. Adicionalmente, es necesario dar

continuidad a los recursos y, por ende, a los procesos

para generar condiciones dentro de la organización.

Respecto a la metodología, se trata de un proceso

constante de aprendizaje. Si bien hay unos intereses

generales de los jóvenes como miembros del pueblo

Wiwa, se ha aprendido que lo que determina el

enfoque, los temas y contenidos de cada pieza

audiovisual se refiere a las experiencias individuales

de cada uno de los integrantes del Colectivo. Aunque

en principio, para los líderes de la organización era

muy importante estructurar y fijar los temas, poco

a poco se han otorgado libertades a los jóvenes

comunicadores a la hora de la realización. Esto ha

permitido mayor diversidad en los productos y deja

ver los reales intereses de la comunidad que es en sí

misma muy diversa.

Con el proceso del Colectivo “Zhimashai” se ha logrado

una verdadera aprehensión de las herramientas

tecnológicas y de las lógicas narrativas del lenguaje

audiovisual gracias a la apuesta pedagógica de

quienes orientan la formación.

Los materiales que se producen son relevantes

para el proceso educativo y se pretende difundir

en instituciones educativos que se conviertan en

herramientas pedagógicas que aporten a la reflexión

sobre nacional sobre la interculturalidad.

Ha sido fundamental el apoyo que las autoridades

tradicionales le han brindado al proyecto de

comunicación. El Colectivo ha contado desde el

inicio con ese respaldo y ha recibido aportes durante

el proceso de creación de las producciones de su

comunidad.

“Esta capacitación me ha dado mucho que aprender sobre la cámara y el uso. Como dice la canción esta es una experiencia vivida que hay que poner en práctica y como docente de derechos humanos pongo en

práctica lo que uno aprende”.