e sgenral

Upload: gina-toro

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 E Sgenral

    1/114

    PROYECTO BID-FOMIN/EAP

    AUMENTANDO LA CALIDAD YCOMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCINAGROALIMENTARIA EN HONDURAS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    2/114

    ANLISIS DE ALIMENTOS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    3/114

    SESIN 8

    ANLISIS SENSORIALDE LOS ALIMENTOS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    4/114

  • 8/13/2019 E Sgenral

    5/114

    INTRODUCCIN

    Por siglos los sentidos humanos han sidoutilizados para evaluar la calidad de losalimentos.

    El sistema sensitivo del ser humano es una granherramienta para el control de la calidad de losproductos de diversas industrias.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    6/114

    En la industria alimentaria la vista, el olfato, elgusto, el tacto y el odo son elementos idneospara determinarcolor, olor, sabor y textura de los

    alimentos, las cuales son caractersticas decalidad.

    Cuando un alimento es evaluado haciendo usode los sentidos se realiza una evaluacin

    sensorial. La palabra sensorial se deriva del latnsensusque significa

    sentido

  • 8/13/2019 E Sgenral

    7/114

    A. LOS SENTIDOS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    8/114

    LA VISTA

    El sentido de la vista es a travs del ojo.

    Algunas propiedades sensoriales asociadas conel sentido de la vista como: el color, apariencia,forma, superficie, tamao y brillo.

    La propiedad sensorial ms evaluada en lamayora de los alimentos es el color.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    9/114

    EL OLFATO

    Este sentido funciona a travs de la nariz y nospermite percibir el olor de lo que nos rodea

    Las sustancias olorosas de los alimentos

    generalmente son voltiles y llegan a las fosas nasalesa travs del aire

    Existen muchsimos olores y no se ha podidodeterminar olores bsicos

  • 8/13/2019 E Sgenral

    10/114

    El uso y el abuso de perfumes, tabaco, drogas oel vivir en ambientes con olores irritantes o muyfuertes puede disminuir o alterar el

    funcionamiento de este sentido

  • 8/13/2019 E Sgenral

    11/114

    EL GUSTO

    Este sentido reside en lalengua, la cual contienepapilas gustativas

    El gusto de un alimentopuede ser salado, dulce,amargo o cido

    Los resfriados o la gripeafectan el sentido del gusto

    La edad afecta el sentidodel gusto

  • 8/13/2019 E Sgenral

    12/114

  • 8/13/2019 E Sgenral

    13/114

    EL TACTO

    Esta localizado en las terminaciones nerviosasque estn situadas debajo de la piel de todo elcuerpo

    Se pueden percibir percepciones tctiles pormedio de los dedos, la palma de la mano, lalengua, las encas, la parte interior de lasmejillas, la garganta y el paladar.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    14/114

    EL ODO

    Es el sentido mediante el cual captamos lossonidos

    El sentido del odo participa en la deteccin de la

    textura de los alimentos (crocantes) al momentode la masticacin

  • 8/13/2019 E Sgenral

    15/114

    B. PROPIEDADES SENSORIALESDE LOS ALIMENTOS

    Apariencia

    Color

    Olor/Aroma

    Gusto/Sabor

    Textura

  • 8/13/2019 E Sgenral

    16/114

    RELACIN ENTRE LOS ATRIBUTOSSENSORIALES Y LOS SENTIDOS

    Vista

    Olfato

    Gusto

    Tacto

    Odo

    Color

    Apariencia

    Olor

    Aroma Gusto

    Sabor

    Temperatura

    Peso Textura

    Rugosidad

  • 8/13/2019 E Sgenral

    17/114

    APARIENCIA

    Atributo en que basamos la decisin de comprao consumo.

    Incluye:

    a. Color

    b. Tamao

    c. Forma

    d. Textura de la superficie

  • 8/13/2019 E Sgenral

    18/114

    COLOR

    Es la percepcin de la luz de una cierta longitudde onda reflejada por un objeto

    Existe infinidad de tonos naturales y otros que

    han sido desarrollados por fabricantes decolorantes.

    Existen tres colores simples, bsicos o primarios:

    El amarillo, el rojo, el azul y de las combinacionesde estos se derivan el resto

  • 8/13/2019 E Sgenral

    19/114

    Color Longitud de onda

    Rojo ~ 625-740 nmNaranja ~ 590-625 nm

    Amarillo ~ 565-590 nm

    Verde ~ 520-565 nm

    Azul ~ 450-500 nm

    ndigo ~ 430-450 nm

    Violeta ~ 380-430 nm

    Rosa Suma de longitudes de onda (rojo,violeta)

  • 8/13/2019 E Sgenral

    20/114

    RELACIN DEL COLOR Y OTRASPROPIEDADES

    El calor interfiere significativamente con las otraspropiedades sensoriales

    Ejemplo:

    Problema: Cuando se realizan pruebas de sabor otextura, un producto con color degradable puede serasociado por los jueces, inconscientemente, con unsabor o una textura desagradable, alterando

    entonces sus respuestas. Sugerencia: enmascarar el color para evitar su

    influencia, se puede recurrir a la utilizacin dedistintas fuentes de luz (alimentos slidos), o utilizarvasos de vidrio coloreado (alimentos lquidos).

  • 8/13/2019 E Sgenral

    21/114

    OLOR

    Es la percepcin por medio de la nariz de sustanciasvoltiles liberadas en los alimentos.

    En la evaluacin de olor es muy importante evitar la

    contaminacin de un producto con el olor de otro, portanto los alimentos que van a ser evaluados debernmantenerse en recipientes hermticamente cerrados.

    Los lugares de evaluacin sensorial de olor deben de

    ventilarse bien entre la evaluacin de una y otraprueba

  • 8/13/2019 E Sgenral

    22/114

    AROMA

    Es la percepcin de las sustancias olorosas yaromticas de un alimento despus de habersepuesto en la boca.

    Las sustancias se disuelven en la mucosa delpaladar y la faringe, llegando a travs deleustaquio a los centros sensores del olfato.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    23/114

    El aroma es un componente del sabor de losalimentos, es por eso que cuando tenemos gripeo resfriado el aroma no es detectado y algunosalimentos sabrn a lo mismo.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    24/114

    GUSTO

    El gusto o sabor bsico de un alimento puedesercido, dulce, salado, amargo, o bien puedehaber una combinacin de dos o ms de estos.

    Esta propiedad es detectada por la lengua. Hay personas que pueden percibir con mucha

    agudeza un determinado gusto, pero para otros

    su percepcin es pobre o nula; por lo cual esnecesario determinar que sabores bsicospuede detectar cada juez para poder participaren la prueba.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    25/114

    SABOR

    Esta propiedad de los alimentos es muy compleja, yaque combina tres propiedades: olor, aroma, ygusto; por lo tanto su medicin y apreciacin son

    ms complejas que las de cada propiedad por separado.

    El sabor es lo que diferencia un alimento de otro, ya

    que si se prueba un alimento con los ojos cerrados yla nariz tapada, solamente se podr juzgar si esdulce, salado, amargo o cido, por el contrario, encuanto se perciba el olor, se podr decir de que

    alimento se trata.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    26/114

    En la evaluacin de sabor es importante que lalengua del juez est en buenas condiciones,adems que no tenga problemas con su nariz y

    garganta.

    Los jueces no deben ponerse perfume antes departicipar en las degustaciones, ya que el olordel perfume puede inferir con el sabor de lasmuestras.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    27/114

    TEXTURA

    Es la propiedad de los alimentos apreciada por lossentidos del tacto, la vista y el odo en conjunto; semanifiesta cuando el alimento sufre unadeformacin.

    La textura no puede ser percibida si el alimento noha sido deformado; es decir, por medio del tacto

    podemos decir, por ejemplo si el alimento est duroo blando al hacer presin sobre l.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    28/114

    Al morderse una fruta, ms atributos de texturaempezarn a manifestarse como el crujido,detectado por el odo y al masticarse, el contacto dela parte interna con las mejillas, as como con lalengua, las encas y el paladarnos permitir decir dela fruta si presenta fibrosidad, granulosidad, etc.

    Los alimentos semislidos y lquidos tienen textura Lquidos: viscosidad

    Semislidos: consistencia

  • 8/13/2019 E Sgenral

    29/114

    C. ANLISIS SENSORIAL

  • 8/13/2019 E Sgenral

    30/114

    QU ES ANLISIS SENSORIAL?

    Mtodo cientfico utilizado para provocar, medir,analizar e interpretar respuestas a productos,

    percibidas por los sentidos de la vista, el olfato, deltacto, del gusto y el odo.

    (Stone and Sidel, 1993)

  • 8/13/2019 E Sgenral

    31/114

    PROVOCAR

    Debemos provocar sensaciones entregandomuestras del alimentos apetecibles al degustador.

    Reducir la predisposicin

    Uso de cubculos individuales Uso de nmeros aleatorios

    Presentacin aleatoria de muestras

    Variacin contraladas- Tiempo

    - Temperatura

    - Volumen

  • 8/13/2019 E Sgenral

    32/114

    MEDIR

    Datos numricos reunidos para establecer lasrelaciones entre caractersticas de los productosy la percepcin humana

    Me disgustamucho

    Ni me gusta ni medisgusta

    Me disgusta unpoco

    Me gusta muchoMe gusta poco

    Me gustamuchoMe disgusta

    mucho

    0 5 10 15 20

    ESCALAS: EJEMPLO 1

    ESCALAS: EJEMPLO 2

  • 8/13/2019 E Sgenral

    33/114

    ANALIZAR

    Por medio de mtodos estadsticos y diseoexperimental

    Alta variacin en las respuestas humanas

    Motivacin y humor

    Familiaridad con productos similares

  • 8/13/2019 E Sgenral

    34/114

    INTERPRETAR

    Un ejercicio de evaluacin sensorial es unexperimento.

    Hacer inferencia sobre una poblacin a estudiar.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    35/114

  • 8/13/2019 E Sgenral

    36/114

    PORQU RECOLECTARINFORMACIN SENSORIAL?

    Percepcin humana de alimentos involucracomplejos procesos sensoriales y de interpretacin

    Las percepciones de estmulos reunidas en el

    sistema nervioso de los seres humanos son difcileso imposibles de replicar o predecir con medidasinstrumentales.

    Instrumentos carecen de la sensibilidad de los

    sistemas sensoriales humanos (olor). Los instrumentos raramente imitan la manipulacin

    mecnica de los alimentos (sabor, textura).

  • 8/13/2019 E Sgenral

    37/114

    CUNDO IMPLEMENTAMOSUNA EVALUACIN SENSORIAL?

    Desarrollo de nuevos productos

    Imitacin de productos

    Modificacin de ingredientes y procesos Cambio de proveedor

    Estabilidad en anaquel

    Control y mantenimiento de la calidad Preferencia y aceptacin del consumidor

  • 8/13/2019 E Sgenral

    38/114

    INSTRUMENTO DE MEDICIN ENLA EVALUACIN SENSORIAL

    Los seres humanos

    La percepcin humana de alimentos involucraprocesos complejos sensoriales y de interpretacin

    Altamente variable entre s y fcilmenteinfluenciables

    Los aparatos de medicin objetivas carecen de lasensibilidad de los sistemas sensoriales humanos

  • 8/13/2019 E Sgenral

    39/114

    CADENA DE LA PERCEPCINSENSORIAL

    RESPUESTA

    PERCEPCIN

    SENSACIN

    ESTMULO

    SENTIDOS

    CEREBRO

    CEREBRO

  • 8/13/2019 E Sgenral

    40/114

    CIENCIAS QUE SE INTEGRAN ENEL ANLISIS SENSORIAL

    Las principales ciencias con las que se integra laevaluacin sensorial son:

    Psicologa Fisiologa

    Sociologa

    Estadstica

  • 8/13/2019 E Sgenral

    41/114

    QU PROPIEDADES ANLIZAMOSDURANTE LA EVALUACIN SENSORIAL?

    PROPIEDADES SENTIDO

    APARIENCIA VISTA

    TEXTURA TACTO/OIDO

    COLOR VISTA

    SABOR GUSTO

    AROMA OLFATO

  • 8/13/2019 E Sgenral

    42/114

    REAS DE PRUEBA

  • 8/13/2019 E Sgenral

    43/114

    El diseo de la infraestructura debeminimizar el error de los panelistas ymaximizar la sensibilidad de los mismos.

    El rea de anlisis debe estar ubicadaestratgicamente, libre de trafico, cmoda,

    control de temperatura y sobretodo libre deruido y olores.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    44/114

    El rea de pruebas consiste de dos reas:

    1. rea de cubculos individuales Pruebas de diferencia y descriptivos

    2. rea de mesa redonda

    Para pruebas descriptivas

  • 8/13/2019 E Sgenral

    45/114

    QU ES UN PANELISTASENSORIAL?

    Entrenado (catadores, panel entrenado)

    Pruebas discriminativas

    Pruebas descriptivas No entrenado

    Afectivas (con consumidores)

  • 8/13/2019 E Sgenral

    46/114

    QU ES UN CATADOR?

    Persona entrenada

    Varios aos de experiencia

    Evala un solo producto

  • 8/13/2019 E Sgenral

    47/114

    D. PRUEBAS SENSORIALES

    d.1 Afectivas

    d.2 Discriminativas

    d.3 Descriptivas

  • 8/13/2019 E Sgenral

    48/114

    PRUEBAS SENSORIALES

    Pruebassensoriales Objetivo Pregunta de inters

    Afectiva Determinar la aceptabilidadde consumo de un producto

    Qu productosgustan ms ycules son lospreferidos?

    Discriminatoria Determinar si dos productosson percibidos de maneradiferente por el consumidor

    Existe diferencia entredos productos?

    Descriptiva Determinar la naturaleza delas diferencias sensoriales

    En qu tipos decaractersticasEspecficas difieren losproductos?

  • 8/13/2019 E Sgenral

    49/114

    d.1 PRUEBAS AFECTIVAS

    Son pruebas que se realizan con losconsumidores, en la que el consumidor expresasu reaccin subjetiva ante el producto,

    indicando: Si le gusta o le disgusta

    Si lo acepta o lo rechaza

    Estas pruebas representan mayor variabilidad enlos resultados y estos son ms difciles deinterpretar ya que se trata de apreciaciones

    completamente personales

  • 8/13/2019 E Sgenral

    50/114

    Es necesario contar con un mnimo de 100consumidores (no entrenados), estos deben serconsumidores habituales o potenciales.

    Las pruebas afectivas se clasifican en dos tipos:

    Pruebas de preferencia

    Pruebas de aceptacin

  • 8/13/2019 E Sgenral

    51/114

    d.1 Pruebas Afectivas: Preferencia

    Slo se desea conocer si los consumidoresprefieren una cierta muestra sobre otra.

    La informacin que puede obtenerse de esta

    prueba es muy limitada, pero se lleva a cabomuy rpidamente.

    Es importante incluir en el cuestionario:

    Instrucciones si se debe seguir un orden en la evaluacin delas muestras.

    Una seccin para comentarios para conocer por que losconsumidores prefieren una muestra sobre otra.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    52/114

    Ejemplo: Cuestionario para Pruebas dePreferencia

  • 8/13/2019 E Sgenral

    53/114

    Ejemplo:

    Estamos evaluando un producto X.

    Contamos con la participacin de 30 evaluadores.

    Si de los 30 evaluadores que probaron la muestra19 de ellos dijeron que prefieren una muestra a laotra.

    Esto indica que no hay preferencia significativa porparte de los jueces ante las dos muestras.

    En la tabla se puede ver que el nmero mnimo derespuesta coincidentes para un nivel de significanciadel 5% es de 21.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    54/114

    5% 1% 0.05%

    56

    7 7 7

    8 8 8

    9 8 9

    10 9 10

    11 10 11 11

    12 10 11 11

    13 11 12 12

    14 12 13 13

    15 12 13 13

    16 13 14 14

    17 13 15 15

    18 14 15 15

    19 15 16 16

    20 15 17 17

    21 16 17 19

    22 17 18 1923 17 19 20

    24 18 19 21

    25 18 20 21

    26 19 20 22

    27 20 21 23

    28 20 22 23

    29 21 22 24

    30 21 23 25

    Nivel de probabilidad

    Pruebas de "Dos colas"Nmero de

    juicios

    TABLA DE SIGNIFICANCIA PARA PRUEBAS

    DE DOS MUESTRAS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    55/114

    d.1 Pruebas afectivas: Aceptacin

    El deseo de una persona para adquirir unproducto es lo que se llama aceptacin

    El que un alimento le gusta a alguien no quiere

    decir que esa persona vaya a querer comprarlo

  • 8/13/2019 E Sgenral

    56/114

    Tambin se utilizan escalas hednicas, que soninstrumentos de medicin de las sensacionesplacenteras o desagradables producidas por un

    alimento a quien lo prueba La escala hednica puede ser verbal o grafica

    Pruebas Afectivas:

  • 8/13/2019 E Sgenral

    57/114

    Escalas Hednicas

    Presenta una descripcin de las sensaciones queles produce la muestra

    Siempre se les da valores impares y se debe

    incluir un punto central Ni me gusta ni medisgusta punto al que se le asigna la calificacinde cero.

    Se pueden usar escalas de tres, cinco, siete ynueve puntos.

    No es conveniente usar escalas de ms de nuevepuntos ya que es muy subjetivo diferenciar entre

    los puntos.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    58/114

    Escala Hednica de Tres Puntos

    DESCRIPCINValor

    Me gusta 1

    Ni me gusta ni me disgusta 0

    Me disgusta -1

  • 8/13/2019 E Sgenral

    59/114

    Escala Hednica de Nueve Puntos

    DESCRIPCIN Valor

    Me gusta muchsimo 4

    Me gusta mucho 3

    Me gusts bastante 2Me gusta ligeramente 1

    Ni me gusta ni me disgusta 0

    Me disguta ligeramente -1

    Me disgusta bastante -2

    Me disgusta mucho -3

    Me disgusta muchsimo -4

  • 8/13/2019 E Sgenral

    60/114

    Escalas Hednicas Grficas Se utilizan mucho cuando los jueces son nios

  • 8/13/2019 E Sgenral

    61/114

    d.2 PRUEBAS DISCRIMINATIVAS

    Se implementan si se desea establecer si haydiferencias o no entre dos o ms muestras.

    Son utilizadas en:

    Control de calidad para evaluar si las muestras de un loteestn siendo producidas con una calidad uniforme si soncomparables al estndar.

    Determinar el efecto de modificaciones en las condiciones

    del proceso sobre la calidad sensorial del producto. Alteraciones en el producto por la sustitucin de un

    ingredientes por otro (saborizantes, preservantes y otros)

  • 8/13/2019 E Sgenral

    62/114

    d.2 PRUEBAS DISCRIMINATIVAS

    Las pruebas discriminatorias ms comunes son:

    Prueba de comparacin apareada simple

    Prueba triangular

    Pruebas do-tro Prueba de comparacin apareadas de Scheff

    Prueba de comparacin mltiple

    Prueba de ordenamiento

    d 2 Prueba discriminativas:

  • 8/13/2019 E Sgenral

    63/114

    d.2 Prueba discriminativas:Comparacin Apareada Simple

    Determinar si una diferencia sensorial existe entre dosproductos

    Es una prueba sencilla en cuanto su aplicacin y la

    interpretacin de los resultados Se requiere de 100 a 200 panelistas

    Se presentan dos muestras y el panelista compara encuanto alguna caracterstica sensorial (dulzor, olor,

    dureza, etc.) y determina si las muestras son iguales oson diferentes

    Se utiliza la tabla de significancia para pruebas de dosmuestras

    d 2 Prueba discriminativas:

  • 8/13/2019 E Sgenral

    64/114

    d.2 Prueba discriminativas:Comparacin Apareada Simple

    Anlisis de resultado

    Nmero de panelista que dijeron igual

    Nmero de panelista que dijeron diferente

    Seleccionar el nivel de significancia (5%) De acuerdo al nmero de jueces que participaron en la

    prueba y el nivel de significancia escogido y se verificael nmero mnimo de respuestas correctas para que

    haya diferencia significativa entre las dos muestras.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    65/114

    Ejemplo:

    Evaluar la presencia de amargor debido a la adicin de unedulcorante artificial en refrescos.

    Se les asigna un nmero aleatorio a las dos muestras y seles da los cuestionarios a los panelistas.

    Como resultado se obtuvo que de los 15 panelistas, 13sealaron a la muestra 419 como la ms amarga.

    Con los resultados vamos a la tabla a 5% de significancia.

    Se observa que a un nivel de significancia al 5% se requiere

    que 12 panelistas acierten para poder establecer diferenciasignificativa.

    Se concluye que la adicin de ese edulcorante artificial spuede ser detectada ya que proporciona amargor a labebida.

    Ejemplo: Cuestionario para Pruebas de

  • 8/13/2019 E Sgenral

    66/114

    Ejemplo: Cuestionario para Pruebas decomparacin apareada simple

    TABLA DE SIGNIFICANCIA PARA PRUEBAS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    67/114

    5% 1% 0.05%

    5 5

    6 67 7 7

    8 7 8

    9 8 9

    10 9 10 10

    11 9 10 11

    12 10 11 12

    13 10 12 13

    14 11 12 13

    15 12 13 14

    16 12 14 15

    17 13 14 16

    18 13 15 16

    19 14 15 17

    20 15 16 18

    21 15 17 18

    22 16 17 19

    23 16 18 2024 17 19 20

    25 18 19 21

    26 18 20 22

    27 19 20 22

    28 19 21 23

    29 20 22 24

    30 20 22 24

    TABLA DE SIGNIFICANCIA PARA PRUEBAS

    DE DOS MUESTRAS

    Nmero

    de juicios

    Pruebas de "Una cola"

    Nivel de probabilidad

    d 2 Prueba discriminativas:

  • 8/13/2019 E Sgenral

    68/114

    d.2 Prueba discriminativas:Triangular

    Participan de 15 a 50 panelistas

    Se utilizan para determinar si existe una diferenciasensorial entre dos productos

    Se presentan tres muestras al panelista de lascuales dos son iguales y se le pide que identifique enel cuestionario la muestra diferente

    La interpretacin de resultados:

    Determinar el nmero de respuestas

    El nmero de respuestas correctas

    Seleccionar el nivel de significancia (general 5%)

    d 2 Prueba discriminativas:

  • 8/13/2019 E Sgenral

    69/114

    d.2 Prueba discriminativas:Triangular

    Referirse a la tabla (Prueba Binomial)

    La tabla muestra el nmero mnimo de respuestascorrectas para una diferencia significativa.

    Si de acuerdo a la tabla no existe una diferenciasignificativa, se concluye que no hay diferencia entrelas muestras.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    70/114

    Ejemplo:

    Se evala el efecto de la sustitucin de un saborizante,necesitamos saber cual de las marcas en el mercadopuede ser escogida para sustituir al actual, sin que losconsumidores detecten el cambio.

    Se les asigna un nmero aleatorio a cada muestra

    Se presentan a cada panelista dos muestra delproducto con el nuevo saborizante ( 542, 121) y unacon el control (el producto con el saborizante actual449) y se les entrega el cuestionario.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    71/114

    Ejemplo: Como resultado se obtuvo que de los 15 panelistas, 13

    sealaron a la muestra 419 como la muestra diferente.

    Con los resultados vamos a la tabla a 5% designificancia.

    Se observa que a un nivel de significancia al 5% serequiere que 9 panelistas opinen que la muestra 449 esdiferente a las restantes para poder establecer diferencia significativa.

    Se concluye que si hay una diferencia significativaentre la muestra con el nuevo saborizante y la muestracon el saborizante actual, por lo cual no se recomiendasustitucin del saborizante.

    Ejemplo: Cuestionario para Pruebas

  • 8/13/2019 E Sgenral

    72/114

    Ejemplo: Cuestionario para Pruebasde triangular

    Nota: Nmero de respuestas correcta necesario para

  • 8/13/2019 E Sgenral

    73/114

    5% 1% 0.05%7 5 6 7

    8 6 7 8

    9 6 7 8

    10 7 8 9

    11 7 8 9

    12 8 9 1013 8 9 10

    14 9 10 11

    15 9 10 12

    16 10 11 12

    17 10 11 13

    18 10 12 13

    19 11 12 14

    20 11 13 14

    21 12 13 15

    22 12 14 15

    23 13 14 16

    24 13 14 16

    25 13 15 17

    TABLA PARA INTERPRETACIN DE

    RESULTADOS DE LA PRUEBA TRIANGULAR

    Nmero

    de jueces

    Nivel de probabilidad

    establecer una diferencia significativa

  • 8/13/2019 E Sgenral

    74/114

    d.2 Prueba discriminativas: Do-tro

    Determina si una diferencia sensorial existe entredos productos

    tiles en determinar diferencias en un producto por

    cambio en ingredientes, proceso, empaque oalmacenamiento

    Participan 30 a 100 panelista

    Se le presentan tres muestras al panelista, de lascuales una esta marcada como R muestra dereferencia y las otras dos estn codificadas.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    75/114

    d.2 Prueba discriminativas: Do-Trio

    El panelista escoge cual de las dos muestras separece a la referencia

    Los resultados se interpretan con la tabla binomial

    para determinar si son significativamente distintas. Anlisis de resultados

    Determinar respuestas totales y correctas

    Seleccionar el nivel de significancia Referirse a la tabla apropiada

    Dar el nmero mnimo de respuestas correctas parauna diferencia significativa.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    76/114

    Ejemplo: Cuestionario para Duo-Trio

    Producto: __________________ Fecha: __________________

    Frente a usted hay una muestra de referencia, marcada con la letra R y dos muestras

    marcadas con clave.

    Una de las muestras es idntica a R, y la otra es diferente.

    Cul de las muestras marcadas es diferente a R? mrquela con una X

    359 793

    ____ ____

    Comentarios:__________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    MUCHAS GRACIAS

    TABLA DE SIGNIFICANCIA PARA PRUEBAS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    77/114

    5% 1% 0.05%

    5 5

    6 67 7 7

    8 7 8

    9 8 9

    10 9 10 10

    11 9 10 11

    12 10 11 12

    13 10 12 13

    14 11 12 13

    15 12 13 14

    16 12 14 15

    17 13 14 16

    18 13 15 16

    19 14 15 17

    20 15 16 18

    21 15 17 18

    22 16 17 19

    23 16 18 2024 17 19 20

    25 18 19 21

    26 18 20 22

    27 19 20 22

    28 19 21 23

    29 20 22 24

    30 20 22 24

    DE DOS MUESTRAS

    Nmero

    de juicios

    Pruebas de "Una cola"

    Nivel de probabilidad

    d 2 Prueba discriminativas: Dos de

  • 8/13/2019 E Sgenral

    78/114

    Determina si existe diferencia entre dos productos

    Participan de 10 a 25 panelistas

    Se presentan al panelista cinco muestras codificadas:

    Dos muestras pertenecen a una tipo Tres muestras pertenecen a otro tipo

    Se les pide a los panelistas que prueben cada muestra yseleccionen las dos muestras que son diferentes a las

    otras tres Para el anlisis de resultados se utiliza la tabla Dos de

    cinco

    d.2 Prueba discriminativas: Dos decinco

    d 2 Prueba discriminativas: Dos de

  • 8/13/2019 E Sgenral

    79/114

    Anlisis de resultados

    Contar el nmero de respuestas correctas

    Referirse a la tabla Binomial para la interpretacin

    Recomendada para anlisis de atributos tctiles ovisuales

    d.2 Prueba discriminativas: Dos decinco

  • 8/13/2019 E Sgenral

    80/114

  • 8/13/2019 E Sgenral

    81/114

    Determinar si una diferencia sensorial existe entredos o ms productos

    10 a 50 panelistas

    Aplicacin: til en estudios sobre muestras en las que es difcil tener un

    estndar fijo.

    Ejemplo: Control de producto homogneo en cuanto a

    textura/humedad en elaboracin de quesos.

    d.2 Prueba discriminativas: A no A

  • 8/13/2019 E Sgenral

    82/114

    Familiarizar a los panelistas con muestras A y noes A

    Panelistas reciben una muestra (A o no es A), dos oinclusive hasta diez

    Determinar cual es A y cual no es A

    Incorrectas e incorrectas se preparan utilizando laprueba de Chi Cuadrado

    d.2 Prueba discriminativas: A no A

  • 8/13/2019 E Sgenral

    83/114

    D3. PRUEBAS DESCRIPTIVAS

    Consiste en definir las propiedades del alimento ymedirlas de manera ms objetiva posible

    Proporciona mas informacin acerca del producto,

    involucra deteccin y descripcin de atributossensoriales

    Paneles entrenados

    Paneles pequeos de 5 a 10 panelistas para la

    productos de produccin pequea y mediana Interpretacin de los resultados es ms laboriosa

    COMPONENTE DEL ANLISIS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    84/114

    COMPONENTE DEL ANLISISDESCRIPTIVO

  • 8/13/2019 E Sgenral

    85/114

    TIPO DE ESCALA

    Escalas de categora: conjunto de palabras onmeros, construido para mantener intervalosecunimes entre categoras

    Escalas de lnea: utiliza una lnea de 6 o 15 cmde largo en la cual los panelistas ponen unamarca

    Estimacin de magnitud: basado en la

    asignacin del primer nmero, los nmerossubsiguientes son asignados en proporcin

    TIPOS DE PRUEBAS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    86/114

    TIPOS DE PRUEBASDESCRIPTIVAS

    Perfil del sabor

    Perfil de textura

    Cuantitativo

    Tiempo

    Libre

    d.3 Prueba descriptivas: Perfil del

  • 8/13/2019 E Sgenral

    87/114

    La prueba de perfil del sabor nos permite describircualitativamente:

    Caractersticas del sabor percibido

    La intensidad del sabor

    El orden de percepcin del sabor Sabor residual (Identificar el sabor que queda al final en la

    boca )

    Requiere de un panel entrenado de 5 a 8 panelistas

    Utiliza la tcnica de consenso: El panel evala el producto en conjunto para finalmente

    llegar a un consenso (no se usan mtodos estadsticos).

    d.3 Prueba descriptivas: Perfil delsabor

    d.3 Prueba descriptivas: Perfil del

  • 8/13/2019 E Sgenral

    88/114

    Procedimiento:

    Los panelistas desarrollan y refinan en conjunto terminologacomn para el producto

    Cada panelista trabaja independientemente en la muestra y

    anota sus percepciones El lder pide que cada panelista presente sus anotaciones

    El lder busca el consenso del grupo en los descriptores suintensidad y orden de aparicin.

    Materiales de referencia pueden ser usados para ayudar acrear el consenso

    El lder interpreta y reporta los resultados

    d.3 Prueba descriptivas: Perfil delsabor

    d.3 Prueba descriptivas: Perfil del

  • 8/13/2019 E Sgenral

    89/114

    Anlisis de textura de alimentos

    Utiliza de 6 a 10 panelistas

    La textura es un indicador de la calidad del alimento

    para el consumidor. Esta se mide de manera segmentada en el tiempo

    de la prueba:

    Mordida inicial

    Masticacin

    Residual

    d.3 Prueba descriptivas: Perfil deltextura

    d.3 Prueba descriptivas: Perfil del

  • 8/13/2019 E Sgenral

    90/114

    El uso de escalas de referencia demostrandocaractersticas de textura especificas

    Anclas con productos

    Aplicacin del mtodo a productos especficos

    ptextura

  • 8/13/2019 E Sgenral

    91/114

    Clasificacin de la textura

  • 8/13/2019 E Sgenral

    92/114

    Procedimiento:

    Cada panelista evala las muestrasindependientemente utilizando una tcnica de

    escala Dependiendo del tipo de escala utilizado, los

    veredictos del panel se derivan por consenso opor anlisis estadstico

    d.3 Prueba descriptivas:

  • 8/13/2019 E Sgenral

    93/114

    Es un mtodo mejorado al Perfil del Sabor.

    Se usa una escala lineal no estructurada paradescribir la intensidad de los atributos del producto.

    Participan de 10 a 12 panelistas En esta escala se mide exactamente la distancia del

    punto marcado.

    pCuantitativo

    d.3 Prueba descriptivas:

  • 8/13/2019 E Sgenral

    94/114

    El problema que se puede presentar es que la escalalineal puede reducir la tendencia de los panelistas ausar slo la parte central de la escala rechazando muyaltos o muy bajos puntajes (el puntaje se calcula al

    medir la distancia desde el extremo izquierdo de lalnea hasta el punto exacto marcado por el panelista)

    La eleccin del rango del producto est referida alpropsito del estudio.

    pCuantitativo

    d.3 Prueba descriptivas:

  • 8/13/2019 E Sgenral

    95/114

    Procedimiento

    Los panelistas evalan un producto encubculos para evitar la distraccin y enmesas para la interaccin entre panelistas

    Generalmente usan los trminos deconsenso pero pueden poner los propios yse usa una lnea para comentarios

    No discuten datos, terminologas o muestrasdespus de cada sesin

    Se busca replicar resultados al menos 3veces

    Anlisis estadstico ANDEVA

    pCuantitativo

  • 8/13/2019 E Sgenral

    96/114

    Ejemplo: Escala lineal de medicin

    d.3 Prueba descriptivas: Intensidad

  • 8/13/2019 E Sgenral

    97/114

    Mide la intensidad de la percepcin sobre el tiempo yque es crucial en la aceptacin del producto

    Puede ser usado en la percepcin de aroma, sabor y

    textura Ejemplo

    Goma de mascar

    Amargura de la cerveza

    pde tiempo

  • 8/13/2019 E Sgenral

    98/114

    Le permite a los panelistas inventar y usar cuantostrminos desea para describir caractersticassensoriales

    Desarrollan sus propias boletas No requiere entrenamiento

    d.3 Prueba descriptivas: Libre

  • 8/13/2019 E Sgenral

    99/114

    FACTORES QUE AFECTAN LOSVEREDICTOS SENSORIALES

    Error de lgica

    Efecto de grupo

    Efecto de sugestin

    FACTORES QUE INFLUYEN EN

  • 8/13/2019 E Sgenral

    100/114

    VEREDICTOS SENSORIALES

    Error de lgica

    Cuando dos o ms caractersticas de las muestras

    son asociadas en la mente de los panelistasEjemplo:

    Cerveza negra ms sabor

  • 8/13/2019 E Sgenral

    101/114

    EJEMPLO

    Evale la intensidad de sabor a fresa de lassiguientes muestras

    1 2 3 4 5

    FACTORES QUE INFLUYEN EN

  • 8/13/2019 E Sgenral

    102/114

    VEREDICTOS SENSORIALES

    Efecto de grupo

    Una buena muestra presentada en un grupo de

    muestras pobres tiene la tendencia de recibiruna calificacin ms baja, contrario alpresentarla sola.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    103/114

    EJEMPLO

    Evale en una escala de 1 a 10 la apariencia delas siguientes muestras.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN

    http://av.rds.yahoo.com/_ylt=A0geulgmCjtIPJkA01IfQaMX;_ylu=X3oDMTBvMmFkM29rBHBndANhdl9pbWdfcmVzdWx0BHNlYwNzcg--/SIG=11pv0jf93/EXP=1211915174/**http%3a//www.somecrust.com/cookies.htmlhttp://av.rds.yahoo.com/_ylt=A0geunqxCTtIw1cAUgMfQaMX;_ylu=X3oDMTBvMmFkM29rBHBndANhdl9pbWdfcmVzdWx0BHNlYwNzcg--/SIG=11kcu3obb/EXP=1211915057/**http%3a//www.myfatherscookies.com/http://av.rds.yahoo.com/_ylt=A0geunqxCTtIw1cAVAMfQaMX;_ylu=X3oDMTBvMmFkM29rBHBndANhdl9pbWdfcmVzdWx0BHNlYwNzcg--/SIG=11kcu3obb/EXP=1211915057/**http%3a//www.myfatherscookies.com/http://av.rds.yahoo.com/_ylt=A0geulsHCjtIb4IB9QQfQaMX;_ylu=X3oDMTBvMmFkM29rBHBndANhdl9pbWdfcmVzdWx0BHNlYwNzcg--/SIG=11kcasgu2/EXP=1211915143/**http%3a//www.myfatherscookies.com/
  • 8/13/2019 E Sgenral

    104/114

    Efecto del orden de presentacin

    Presentacin de una muestra de buena calidadjusto antes de una de mala calidad puede causar

    que la segunda muestra reciba una calificacinms baja o viceversa.

    Muestras colocadas cerca del centro del settienden a ser preferidas sobre aquellas colocadasa los extremos

    VEREDICTOS SENSORIALES

    FACTORES QUE INFLUYEN EN

  • 8/13/2019 E Sgenral

    105/114

    VEREDICTOS SENSORIALES

    Efecto de sugestin

    Las expresiones en el rostro de otros juecespuede influir en la respuesta del evaluador.

    Por lo que se recomienda el uso de cubculosseparados

  • 8/13/2019 E Sgenral

    106/114

    DEFECTO VISUAL

    El daltonismo, que consiste en la incapacidadde detectar ciertos colores o la confusin de uncolor con otro.

    PRUEBAS DE EVALUACIN VISUAL A

  • 8/13/2019 E Sgenral

    107/114

    PANELISTAS POTENCIALES

    Test de discriminacin ISHIHARA

    Evala si los panelista tiene problemas paradistinguir los colores verde y rojo

  • 8/13/2019 E Sgenral

    108/114

    QU OBSERVA?

    Quien ve el #5?Visin normal ve el #

    5

    Quien ve el #2?Personas daltnicasven un # 2

  • 8/13/2019 E Sgenral

    109/114

    QU OBSERVA?

    Quien ve el # 5?El que ve el # 5 tienedeficiencias visuales

    (rojo-verde)

    Quien no ve nada?El que no ve nada =Visin Normal

    PRUEBAS DE EVALUACIN VISUAL A

  • 8/13/2019 E Sgenral

    110/114

    PANELISTAS POTENCIALES

    Prueba pseudo-isocromtica

    Evala la capacidad de los panelista en la

    ordenacin de los colores por su intensidad

    CUL DE LOS CUADROS NUMRICOS

  • 8/13/2019 E Sgenral

    111/114

    DEBE IR EN EL ESPACIO?

  • 8/13/2019 E Sgenral

    112/114

    DEFECTO DE OLFATO

    Algunas personas no pueden percibir olores, aesta condicin se le conoce como anosmiapuede ser un defecto temporal como en el casode la gripe o puede se permanente, lo cual esmuy raro; se han presentado casos de mujeresque presenta dicha condicin nicamentedurante el embarazo

  • 8/13/2019 E Sgenral

    113/114

    CONCLUSIN

    Datos sensoriales proveen los mejores modelosa la reaccin y percepcin del consumidor haciaproductos alimenticios.

    Proporciona informacin para la toma dedecisiones sobre cambios hechos en elproducto, proceso o empaque.

  • 8/13/2019 E Sgenral

    114/114

    Proyecto BID- FOMIN/EAP

    Aumentando la Calidad y Competit ividad de laProduccin Agroalimentaria en Honduras

    ZAMORANOEscuela Agrcola PanamericanaTel.: (504) 2287-2000 ext. 2317

    Telefax: (504) 2776-6008