e-portafolio-ariel-ayazo-ramos

68
1 BIENVENIDOS AL E-PORTAFOLIO Ariel Ayazo Ramos UNIVERSIDAD EAN JOANNA PAOLA PRIETO RUIZ 4 DE DICIEMBRE DE 2011

Upload: ariel-ayazo

Post on 11-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Portafolio Electronico Ariel Ayazo Ramos, actividades del bloque Gestión de la Comunicación 6o Semestre Mercadeo a Distancia Universidad EAN

TRANSCRIPT

Page 1: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

1

BIENVENIDOS AL E-PORTAFOLIO

Ariel Ayazo Ramos

UNIVERSIDAD EAN

JOANNA PAOLA PRIETO RUIZ

4 DE DICIEMBRE DE 2011

Page 2: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

2

TABLA DE CONTENIDOS

1. PRESENTACIÓN PERSONAL ................................................................................... 3

2. METAS PARA EL BLOQUE........................................................................................ 4

3. CRONOGRAMA DE ESTUDIO ................................................................................... 5

4. FICHA BIBLIOGRÁFICA ............................................................................................. 6

5. REFLEXIÓN SEMANAL ............................................................................................. 8

5.1. Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre, (Semana 1) ............................... 8

5.2. Semana del 3 al 9 de Octubre, (Semana 2) ......................................................... 8

5.3. Semana del 10 al 16 de Octubre, (Semana 3) ..................................................... 9

5.4. Semana del 17 al 23 de Octubre, (Semana 4) ..................................................... 9

5.5. Semana del 24 al 30 de Octubre, (Semana 5) ................................................... 10

5.6. Semana del 31 Oct al 6 de Noviembre, (Semana 6) .......................................... 10

5.7. Semana del 7 al 13 de Noviembre, (Semana 7) ................................................ 11

5.8. Semana del 14 al 20 de Noviembre, (Semana 8) .............................................. 11

5.9. Semana del 21 al 27 de Noviembre, (Semana 9) .............................................. 12

5.10. Semana del 2 de Nov al 4 de Diciembre (Semana 10) ................................... 12

6. COPIA DE LOS TRABAJOS ..................................................................................... 13

6.1. ACTIVIDAD 1 .................................................................................................... 13

6.2. ACTIVIDAD 2 .................................................................................................... 27

6.3. ACTIVIDAD 3 .................................................................................................... 46

6.4. ACTIVIDAD 4 .................................................................................................... 47

6.5. ACTIVIDAD ENCUENTRO ELLUMINATE ......................................................... 67

7. BLOG ....................................................................................................................... 68

Page 3: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

3

1. PRESENTACIÓN PERSONAL

ARIEL AYAZO RAMOS

Residente en Medellín

Estudiante de Mercadeo a Distancia

Semestre 6.

Bienvenidos a mi E-Portafolio. Soy estudiante de 6º Semestre de Mercadeo a Distancia.

Vivo en la ciudad de Medellín. Trabajo como Gerente de Territorio en una empresa de

Tecnología que se llama BusinessMind Colombia. Pueden ver más información en:

www.bmindcorp.com. Soy casado y padre de una niña muy hermosa que se llama Elena.

Mis expectativas en este bloque están centradas en entender, comprender, y apropiarme

de los conocimientos pues comunicación es un punto vital de apoyo en el desarrollo de mi

labor profesional diariamente y en la vida diaria.

Page 4: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

4

2. METAS PARA EL BLOQUE

Las metas para este bloque son:

- El Plan Estratégico de comunicación es un elemento clave para el éxito de

cualquier organización. La principal meta es entender la importancia del flujo de la

comunicación de manera ascendente, descendente y de manera transversal en el

entorno empresarial tanto a nivel interno como externo.

- Aprender a identificar los conceptos fundamentales de la comunicación y entender

como se aplican en un nivel práctico y real.

- Aprender y comprender a construir discursos propositivos. Entender que el uso del

lenguaje es muy importante cuando se transmite un mensaje.

- Apropiarnos de la relación de la Comunicación como un elemento clave de las

TICs y de que manera esta relación tiene aplicabilidad en el entorno empresarial.

La meta aquí es saber interpretar, argumentar y proponer estrategias mediante el

uso de ls TICs.

- Conocer como las TICs aplican en un entorno organizacional pues estas muestran

la interacción entre las empresas y sus empleados, las empresas y sus clientes,

las empresas y sus proveedores, las empresas y la ciudadanía (aporte social), su

relación con el estado y finalmente la GLOBALIZACIÓN de las organizaciones.

- Aprender a Diagnosticar, Construir y Aplicar un Plan Estratégico de

Comunicaciones. Como Profesionales de Mercadeo este es un factor clave del

éxito.

Page 5: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

5

3. CRONOGRAMA DE ESTUDIO

El cronograma de estudio del Bloque está comprendido asi:

La disciplina de estudio está comprendida como las jornadas diarias de estudio que

transcurren entre las 8 y las 12 de la noche de Lunes a Viernes. Se entiende también

como disciplina de estudio los fines de semana de 12 del día a 6 de la tarde o un

poco más extendida cuando hay entrega de actividades. En esta disciplina también

se contempla la preparación de las actividad es y la investigación que se realiza con

el fin de presentar las mismas.

Participación en los foros virtuales los cuales se realizan 3 a lo largo del bloque. Se

pretende una activa participación en los mismos.

CRONOGRAMA DE ESTUDIO Gestión de la Comunicación

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10

Disciplina de Estudio

Preparación de Actividades

Foros Virtuales 1, 2 y 3

Encuentro Elluminate

Tutorías Presenciales /Virtual

Entrega de Actividades

Encuentro Presencial

Page 6: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

6

4. FICHA BIBLIOGRÁFICA

En esta sección se recopilan todas las Bibliografías utilizadas durante el desarrollo del

Bloque Gestión de la Comunicación.

- Kaplún Mario. Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. 1998.

Capítulo 1.

- Esteinou Madrid, Javier. Espacios de Comunicación. Universidad

Iberoamericana, 1998.

- Cuttlip, Scott M., Center, Allen H.; Broom Glen M.; Manual de Relaciones Públicas

Eficaces. Ediciones Gestión 2000. 2006. Capitulo 9.

- Serrano Gómez, Francisco; Serrano Domínguez, César Editorial ESIC – Gestión,

Dirección y Estrategia de Producto, capítulos 1 al 4

- Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing, Clow Baack Cap.1.

- Relationship Marketing, Thorsten Hennig Thurau, Ursula Hansen, Springer Verlag,

Berlin, 2000

- Integrated Marketing Communications, Kitchen Philip J, De Pelsmacker Patrick,

Routledge 2004, Chapter Seven

- Publicidad Comunicación integral en marketing Rubén Treviño Martinez

- Vínculos varios de Internet.

- http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf

- Campbell, Michael. Communication Skills for Project Managers, Library of

Congress, 2009. Chapter 1

- Bogardus, Anne M. Human Resources Jump Start. Sybex 2004. Chapter 7:

Building a Communications Plan.

- Textos gúía y sugeridos en el aula.

- Lund, Arnie. User Experience Management. Morgan Kaufman Publishers, 2007.

Chapter 9. The Communications Plan.

- Gillis, Tamara L. The IABC handbook of Organizational Communication.John Wiley

& Sons. 2006. Chapter Seven. Strategic Planning.

Page 7: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

7

- Coombs, W.Timothy. Ongoing Crisis Communication: Planning, Managing and

Responding. Third Edition. 2011. Chapter 4. The Crisis Prevention Process.

- Lacasa Antonio S. Gestión de la Comunicación Empresarial. Ediciones Gestión

2000. 2004. Capítulo 2.

- Aguilera, Jorge. Camacho, Natalia. Gerencia Integral de Comunicaciones. Ecoe

Edciones 2008. Primera Edición. Capitulos 7 y 8.

- Comunicación Empresarial. Ecoe Ediciones 2007,. Primera Edición. Cap.7 y 8.

- Claudia Patricia Sánchez G., Empleada Dirección de Informática Grupo Éxito,

Sede Principal Envigado Medellín.

- http://www.facebook.com/SupermercadosCarulla

- https://twitter.com/#!/PlaceresCarulla

- http://www.youtube.com/watch?v=hX0HMauEWv8

- http://www.youtube.com/watch?v=ybmuUukMj24&feature=related

- http://www.youtube.com/watch?v=9FpyoNVdphI&feature=related

- http://www.youtube.com/watch?v=8Iz75pIbeNo&feature=related

- http://www.carulla.com/inicio.jsp

- http://www.linkedin.com

- http://clasevirtual.grupoexito.com.co/ekp/

Page 8: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

8

5. REFLEXIÓN SEMANAL

5.1. Semana del 26 de Septiembre al 2 de

Octubre, (Semana 1)

- Tengo muchas expectativas en este bloque. En el desarrollo de mis tareas

profesionales la comunicación es un elemento clave.

- Estuve leyendo algo del material que se publico en el web site d ela Universidad.

Se ve muy interesante.

- El uso de las TICs me parece genial. Al fin y al cabo, trabajo en este medio y

comprendo a profundidad lo que significa claramente este tema y como las TICs

impactan a la empresa y a las personas incluso a uno mismo.

-

5.2. Semana del 3 al 9 de Octubre, (Semana 2)

- Se realiza un ensayo para entender el impacto de las

comunicaciones en el mundo empresarial.

- Estoy investigando el material para el cuadro comparativo, pero no logro

entenderlo muy bien. Hemos molido mucho material pero no es tan simple como

se ve en las explicaciones del desarrollo de la actividad.

- Se ve aparentemente fácil la actividad pero a medida que vamos investigando

comienzan a surgir un montón de interrogantes.

- Comenzamos el foro virtual. Los temas de participación son bastante interesantes.

Se logra la participación en el mismo.

Page 9: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

9

5.3. Semana del 10 al 16 de Octubre, (Semana

3)

- Estamos en la semana de la entrega. Qué forma de correr.

A ratos se dificulta la comprensión de los temas.

- No es fácil diferenciar las teorías entre todos los autores. A uno se le mezclan las

teorías de uno y otro y todos son parecidos. Es como si todos quisieran decir lo

mismo. Qué cosa tan terrible.

- Estamos construyendo el cuadro comparativo. Pero parecemos navegando a la

deriva el no tener clara la diferenciación de todos los autores es un tema bastante

difícil para nosotros.

- Logramos entregar la actividad. Esperamos que nos vaya bien, aunque tenemos

algunas dudas, sale la Actividad No.1.

5.4. Semana del 17 al 23 de Octubre,

(Semana 4)

- Estamos abordando el tema de la comunicación interpersonal en las

organizaciones. Se ve la importancia de la comunicación del individuo en toda

empresa.

- El mapa conceptual no es una tarea fácil. Ha estado bastante complicado el tema.

Uno puede tener las ideas muy claras en un instante y al otro no están tan claras.

Es difícil reunir tantos conceptos y tantas ideas en un mapa conceptual (a pesar de

que los estamos haciendo desde el 1er semestre.

- Estabamos dejando de lado el Blog.. Uff!! http://guia1fundamentos.hazblog.com/

Page 10: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

10

5.5. Semana del 24 al 30 de Octubre,

(Semana 5)

- No fue fácil la preparación del Blog, tardo mucho tiempo en

entender cuál es la mecánica de un Blog. Investigamos con E-blogger, con

Wordpress y otros más pero realmente la mecánica de todos es la misma. Sin

embargo critico que en algunos casos no es fácil su uso a pesar de que trabajo en

las TICs!

- Estoy tomando como base la empresa para la cual trabajo, BusinessMind

Colombia (www.bmindcorp.com) y estoy haciendo el ejercicio de cómo aplica una

estrategia de comunicación organizacional. Vamos mejorando la comprensión

- Entregamos la Actividad 2, aunque se corrió mucho! La participación en el Foro fue

muy interesante.

5.6. Semana del 31 Oct al 6 de Noviembre,

(Semana 6)

- Ante la imposibilidad de asistencia por temas de geografía estoy escuchando las

tutorías grabadas. Creo que la actividad 3 no va a ser fácil.

- Estoy revisando los temas leyendo el material y se generan cualquier cantidad de

dudas sobre cómo desarrollarla. Me preocupa no entender muchas cosas. Pero

vamos en la lectura con libros complementarios. Google Books ayuda mucho!

- Muy interesante el encuentro en Elluminate. Siempre es que se profundizan

algunos temas y uno aclara muchas ideas. Afortunadamente nos dieron un

pedacito de plazo para entregar la actividad de la misma. Espero que sea

calificable.

Page 11: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

11

5.7. Semana del 7 al 13 de Noviembre, (Semana

7)

- Escuchando la tutoría grabada hay cosas que no se logran comprender muy bien.

- Esta Actividad 3 presenta un grado de complejidad bastante alto. Debemos

elaborar prácticamente el Plan de Comunicación y estamos tratando de

construirlo. Nos hemos apoyado en experiencias propias y en este caso en Carulla

como empresa parte del Grupo Éxito.

- Qué trasnochos tan grandes!. Tal vez no elegimos la herramienta correcta para

realizar la actividad (elegimos Slideshare) pues queríamos una herramienta

innovadora pero Slideshare no es. Al no ser una herramienta muy amigable, su

uso se dificulta mucho y nos hace perder mucho tiempo. Pero ya que. Estamos en

un punto de no retorno ya.

- Logramos entregar la actividad 3. Esperemos que nos vaya bien.

5.8. Semana del 14 al 20 de Noviembre, (Semana

8)

- Estamos preparando la Actividad 4. Estamos leyendo mucho pero mucho mucho

material. El tema de las TICs definitivamente es un tema apasionante. Sera

porque trabajo con esto?.

- No existe un Plan Estratégico de Comunicación sin TIC y no existe TIC sin

comunicaciones porque solo seria “TI”. Son integrados el uno con el otro. Y

definitivamente a todos nos toca.

Page 12: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

12

- Son demasiadas las fuentes de interaccion de una organización para las TICs

entre más pensamos para realizar esa matriz de comunicación,

más cosas salen!

5.9. Semana del 21 al 27 de Noviembre, (Semana

9)

- Estamos pensando como dice el dibujo “Out Of the Box” para poder entregar una

actividad que sea práctica y bien estructurada.

- Continuamos leyendo el material propuesto e interactuando con todas las formas

de comunicación organizacional hacia adentro y hacia afuera y nos damos cuenta

la gran cantidad de herramientas comunicativas que tiene una organización. Son

demasiadas!

- Nos quedamos con una laguna en la Actividad anterior y fue el tema de los

indicadores. Creo que sobre este tema tendremos que investigar mucho más y

hacer más énfasis. Debemos resolver preguntas como : Cuando una estrategia se

vuelve un indicador? Es importante conocer los factores de medición de estos

indicadores. Hablaré con nuestro especialista de Business Intelligence que tengo

en la oficina.

- Entregamos la Actividad 4!! Se está acabando el Bloque pero nos queda la

sensación de haber aprendido mucho!

5.10. Semana del 2 de Nov al 4 de Diciembre

(Semana 10)

- Se llego el encuentro. Que pesar no poder asistir. Esperemos nos vaya bien!

Page 13: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

13

6. COPIA DE LOS TRABAJOS

6.1. ACTIVIDAD 1

LA COMUNICACIÓN HUMANA

Por:

Ariel Ayazo Ramos

Universidad EAN

Gestión de la comunicación

Profesor:

Joanna Paola Prieto Ruiz

15 de Octubre de 2011

Medellín

Colombia

Page 14: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

14

1. INTRODUCCIÓN

La comunicación es un proceso evolutivo en las organizaciones. En la época actual se

hace cada vez mas necesario el tener claro para que sirve un Plan de Comunicaciones,

cómo se implementa y quienes lo implementan. Es posible evidenciar que algunas

organizaciones todavía no se han percatado que pueden tener la necesidad de establecer

sus esquemas de comunicación. Esto puede ocurrir bien sea porque ya tienen uno

establecido o porque simplemente no ven la necesidad.

La tarea de los profesionales de comunicación es evidenciar estas falencias en las

empresas mediante la oferta de servicios de consultoría que permitan hacer una especie

de evaluación tipo “skill assessment” donde se pueda evidenciar un diagnóstico

comunicativo empresarial.

En la profesión de Mercadeo y en cualquier otra profesión la comunicación es

fundamental. Desafortunadamente las instituciones educativas no desarrollan estas

habilidades de comunicación entre sus propios alumnos ni la forma en que interactúan

entre ellos diariamente. Las universidades que de hecho implican un “salto” hacia el

mundo laboral normal.

Es tarea de los profesionales de mercadeo y de comunicaciones el difundir este tipo de

servicios que como se evidenciará en el desarrollo de la guía es un elemento fundamental

y vital para ser exitosos como prorfesionales.

Page 15: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

15

2. OBJETIVOS

Dentro de los objetivos de la presente actividad, destacamos los siguientes:

- Entender qué es un plan de comunicaciones y para qué sirve.

- Comprender el papel de la persona encargada de tema de comunicaciones

- Entender porque es necesario un plan de comunicaciones en un ambiente

organizacional.

- Realizar ejercicios prácticos y casos de uso de planes de comunicaciones.

- Establecer la relación comunicativa entre la empresa – el individuo - y la sociedad.

Page 16: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

16

3. DESARROLLO DE LA GUÍA

a. Tarea 1: Reflexión tipo ensayo.

La comunicación en las organizaciones

Las organizaciones de hoy a medida que se especializan en lo que saben hacer,

reconocen la importancia de un buen plan de comunicaciones. Estos aspectos se deben

evidenciar siempre y cuando exista un buen comunicador que es quien define conceptos,

traza ideas, y genera estrategias hacia el mercado (go to market), en otras palabras se

debe tener en cuenta que un comunicador tiene que ser no solo líder sino que debe tener

también unas características especiales y un gran proceso de adaptación empresarial.

Hay 7 aspectos importantes a reslatar del comunicador y profesional del futuro y entre

ellos es posible nombrar:

1. Debe ser un gran administrador: De recursos, de personas, de equipos de trabajo.

2. Debe desarrollar habilidades y competencias de líder: Significa tener un gran

poder de adaptación a la gran cantidad de información que le llega y a los cambios

del entorno interno y externo de la organización.

3. Debe ser un estratega: Debe conocer muy bien como se traza una estrategia y

que tácticas utilizar para llevarla a cabo. Esto es fundamental porque es el timonel

del “barco” que le encomienden.

4. Debe desarrollar capacidad de trabajo en equipo: Implica aprender a dirigir,

delegar, compartir, y trabajar como uno más del equipo.

5. Debe ser un gran motivador: Esto es, desarrollar habilidades de motivación para el

equipo de trabajo, conocer los diferentes perfiles y actuar en consecuencia.

6. Debe aprender a gerenciar: No pretende que sea un experto en finanzas pero si

debe saber interpretar un balance, conocer que son KPI’s (Key Performance

Indicators), etc.

7. Debe saber gestionar: A su personal, no solo motivarlos sino conocer sus

necesidades, su desarrollo profesional y conocer

Page 17: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

17

El profesional del futuro, el comunicador del futuro debe contar con estos aspectos

básicos, ya no se limita simplemente a ser un “funcionario” más. Hoy en día es un

personaje que tiene un papel muy importante en la empresa. Los comunicadores de hoy

en día pasaron de estar en mandos medios a hacer parte de los cuadros directivos de las

empresas pues ya cada dia están comprendiendo lo que implica estar conectados con el

mundo y más cuando la competitividad en las estrategias de comunicaciones puede hacer

la diferencia entre una empresa y sus competidores.

b. Tarea 2: Cuadro comparativo

Libro Gerencia Integral Comunicación Empresarial Comunicación en las

Organizaciones

Análisis de la comparación : Se puede notar que todas las teorías de comunicación están relacionadas entre sí,

vemos tal vez factores comunes como que la comunicación debe ser Descendente, Ascendente y Horizontal. Si bien

son diferentes autores en diferentes ventanas de tiempo, se puede ver un bien común de tratar de establecer las

mejores maneras de comunicarse entre las personas, las comunidades y las empresas con sus empleados, las

empresas con el estado y las empresas con sus proveedores, clientes y competidores. Las diferentes escuelas

presentadas todas convergen en el modelo comunicativo actual. Todas están construidas con base a la época y

todas guardan el mismo principio: Lograr unos esquemas de comunicación eficientes a nivel empresarial y a nivel del

individuo. Unos autores fueron muy teóricos con el tema de la revolución industrial y los temas de experimentación

con los empleados de las empresas que normalmente presentaban un carácter burocrático. Estas metodologías aún

hoy están vigentes a pesar de que hoy nos encontramos en plena era de la información.

Autor Elton Mayo Fayol, Taylor, Weber, Barnard,

Hawthorne, Mayo Varios

Teoría Clásica y Contemporánea. Varias Corriente clásica

Epoca Aproximadamente 1960 Siglo XX Inicios del siglo XX

Característica de

Comunicación

Basado en los postulados de Elton Mayo

Fenomeno comunicativo desde la Revolución Industrial

Teoría de la burocrácia (Weber) basada en

Jerarquías

Comunicación descendente Sociología con metodos cualitativos

apoyo el estudio de la ccion.

Admón Científica (Taylor) optimizar producción en tiempos y movimientos

Comunicación ascendente Maslow mediante grupos

experimentales Revolución Industrial

Comunicación Horizontal Barnard, cada miembro tiene

necesidad de relacionarse con su grupo

Mayo aporto teorías para el relacinoamiento en las

organizaciones

Page 18: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

18

Libro Gerencia Integral Comunicación Empresarial Comunicación en las

Organizaciones

Comunicación estratégica Teoria X y Teoria Y de McGregor Lewin hablo de liderazgo comunicación interna y

externa.

Comunicación Organizacional

Ouchi con su teoría Z dio origen a la Cultura Organizacional hoy vigente

Likert trajo el modelo organizacionalcon liderazgo,

motivacion, interacción e influencia y otras más

Comunicación Corporativa Scott y Michel como sistema

tensionante

Argyris trajo la "administración participativa" otra forma de comunicarse.

Barreras institucionales Manuel Castells reflexiona sobre las

TICS

Katz y Kahn evolucionaron con la Psicología Social de

las Organizaciones

Quién hace qué para qué Burns y Stalker trajeron el

sistema adminsitrativo orgánico

Dimensiones Científica y ética Lawrence y Lorsch impacto

del medio en las organizaciones

Surge modelo sinérgico es un engranaje con elementos

estratégicos, tácticos como pilar de la comunicación

Comienza la escuela neoclásica y se comienza a

hablar de climar organizacional

Surge plan estratégico de comunicación y se habla del modelo

lubricante de las acciones comunicativas

Blancard y O'connor establecen una metodología enmarcada por fases para una efectiva comunicación

organizacional.

Surgen las competencias del

comunicador

Surge la estructura de la

comunicación org.

Comunicación ascendente,

descendente y horizontal, además, comercial, pública e intermedia.

Page 19: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

19

Tarea 3: Fundamentos y modelos de comunicación organizacional.

Responda:

¿Qué es un modelo de comunicación y para qué nos sirve?

Un modelo de comunicación es aquel que se establece con el fin de poder codificar un

mensaje, buscar el mejor medio para su transmisión, transmitirlo, lograr que el interlocutor

al otro lado lo interprete o traduzca y se logre el entendimiento.

Es posible hablar de modelos de comunicación cuando en una organización se trazan

estrategias y tácticas para lograr “comunicar” a toda la organización. Normalmente las

organizaciones no tienen en cuenta la importancia de tener organizados sus esquemas de

comunicación y la mayoría de errores que se cometen y que afectan finalmente los

balances obedece a que todas sus áreas no cuentan con una “sinergia” entre ellas. Aquí

hallamos la utilidad de un modelo de comunicación.

¿Cuáles son los elementos fundamentales y/o características de todo modelo?

Cualquier modelo de comunicación parte de los conceptos primarios: Emisor, Receptor,

Mensaje, Código, Canal, Contexto y Retroalimentación. Lo que puede variar es la forma

como se aplica cualquier modelo de comunicaciones. Los principios son básicos y en las

organizaciones también los principios son básicos de la comunicación Interna que son :

Comunicación descendente, ascendente y horizontal sin olvidarse de la comunicación

interna que interactua con proveedores, clientes, en fin (comercial), interactua con el

estado a nivel de normatividad, impuestos etc, (pública) y todos al final se cruzan para

que las comunicaciones sean efectivas.

¿Conoce otros modelos que no se hayan referenciado en el material? ¿Cuál?

Descríbalo brevemente.

Page 20: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

20

Se habla también de los modelos Exógenos y Endogenos. Estos modelos hacen énfasis

en :

Enfasis en los Contenidos

Enfasis en los Efectos

Enfasis en los Procesos

Estos modelos están totalmente enfocados en los métodos de educación y sus

pedagogías.

También vale la pena mencionar otros modelos con sus autores:

Modelo Psicológico : Osgood, Horland y Berlo.

Modelo Físico: Shannon y Weaver

Modelo Antropológico: Levi Strauss y Edward Hall

Modelo Semiológico: Ferndinand Saussure

Modelo Socio Psicológico: Ruesch y Bateson.

Mediante el siguiente caso de estudio se pretende que aplique lo aprendido. Lea y

analice el caso y desarrolle la actividad requerida.

La empresa “Soluciones en Sistemas” Una empresa dedicada a la fabricación y

comercialización de equipos de cómputo y software especializados para empresas de

comunicaciones, ha decidido lanzar una nueva línea de productos como son video juegos

para un nuevo mercado objetivo.

La empresa cuenta con una estructura organizacional en la cual se encuentran: un

gerente general y unos gerentes de departamento: un gerente financiero, uno

administrativo, uno de operaciones y un gerente comercial. Cada gerencia cuenta con

unos departamentos definidos, según la naturaleza de sus funciones como son: cartera,

Page 21: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

21

tesorería y Caja, Recursos humanos, Logística, telemercadeo, ventas y servicio al cliente,

respectivamente.

En los últimos meses la empresa ha tenido una gran rotación de su personal debido a que

han registrado errores en la realización de actividades, lo cual ha generado

equivocaciones en la forma de trabajo, manifestadas en errores en fabricación de

productos, pedidos, despachos, horarios, y atención a clientes, entre otros. Una de las

razones que se ha detectado al interior de la compañía y que generan estas fallas es un

grave problema de comunicación interna y externa debido a:

Los departamentos no se encuentran integrados, cada uno es autónomo además

no le interesa comentar sus planes a los demás miembros de la organización, por

temor a las críticas o a que se involucren en sus asuntos propios.

Se registran instrucciones poco claras para adelantar las labores.

No hay un medio definido para consultar los procedimientos, no existen niveles

claros de empoderamiento.

No se cuenta con un canal o medio establecido para recibir las inquietudes de

clientes. Algunos de los funcionarios no están capacitados para atender a los

clientes internos y externos ya que los términos que utilizan son muy técnicos, por

lo tanto no hay fácil comprensión.

Si usted fuera contratado para hacer una asesoría a dicha institución en materia de

comunicación organizacional y brindar solución a los problemas planteados, elabore una

propuesta escrita para la gerencia de la empresa, en la cual desarrolle los siguientes

puntos:

1. Explique cuáles son los factores de la comunicación humana que

influyen en la empresa.

Los factores de la comunicación humana que influyen en la empresa y en el actuar de sus

empleados son la Motivación y la Convicción seguidas de una alta dosis de estímulo. Los

Page 22: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

22

modelos relacionales de comunicación deben estar orientados y alineados entre el Plan

de Desarrollo de la Empresa y el Proyecto de Vida de los empleados.

2. Determine 5 aspectos que pueden mejorar al interior de la empresa.

Explicarlos brevemente.

Dentro de los aspectos que deben mejorar están :

a.) Comunicación descendente: Esto implica que las ordenes, tareas, roles, políticas

sean “bajadas” de manera adecuada en todo el nivel jerárquico desde la Gerencia

General, hasta los Gerentes de Departamento y sus dependencias. Se debe

asegurar un método efectivo.

b.) Comunicación ascendente: Es importante recuperar la confianza de los empleados

en sus jefes y en la organización. Es de mucha ayuda que los empleados

participen de las decisiones de la empresa hasta donde sea posible y prudente.

c.) Comunicación Horizontal: Se debe crear una estrategia de comunicación (con el

soporte de los departamentos de Gestión Humana y Marketing) entre las

personas, grupos, departamentos a nivel interno y externo.

d.) Comunicación Comercial: Es claro que no existe una estrategia clara y definida en

cuanto a las relaciones con los proveedores, clientes e incluso con la competencia.

El establecer un adecuado canal de comunicación con estas interacciones

asegurará evitar malos entendidos y mejorar la productividad.

e.) Comunicación Intermedia: Se debe asegurar que la empresa interactúa

adecuadamente con su entorno, esto es, gobierno, medios, responsabilidad social

empresarial, responsabilidad con sus empleados y responsabilidad con el país.

3. Determine qué modelo de comunicación podría implementar.

Se sugiere un modelo de comunicación basado en el Modelo Psicológico planteado por

Osgood, Horland y Berlo. Ese modelo se basa entre otras cosas en la conducta de las

personas, en este caso los empleados. También tienen en cuenta el entorno del

Page 23: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

23

empleado lo que se llama el Entorno Psico-Social. Este modelo tiene como base los

estímulos donde se entra a analizar caso a caso cada uno de los empleados y de esta

manera se permite crear un flujo de estimulos que resultan en un mejor comportamiento y

un aumento en la productividad.

Es posible también pensar en un modelo sinérgico donde todas las personas al final del

proceso pongan lo mejor de sus convicciones y motivación y se logre el objetivo.

4. Señale las características que podría reunir el comunicador

organizacional.

La primera característica que tiene que tener el comunicador social es entre otras:

a) Debe ser un gran administrador: De recursos, de personas, de equipos de

trabajo.

b) Debe desarrollar habilidades y competencias de líder: Significa tener un gran

poder de adaptación a la gran cantidad de información que le llega y a los

cambios del entorno interno y externo de la organización.

c) Debe ser un estratega: Debe conocer muy bien como se traza una estrategia y

que tácticas utilizar para llevarla a cabo. Esto es fundamental porque es el

timonel del “barco” que le encomienden.

d) Debe desarrollar capacidad de trabajo en equipo: Implica aprender a dirigir,

delegar, compartir, y trabajar como uno más del equipo.

e) Debe ser un gran motivador: Esto es, desarrollar habilidades de motivación

para el equipo de trabajo, conocer los diferentes perfiles y actuar en

consecuencia.

f) Debe aprender a gerenciar: No pretende que sea un experto en finanzas pero

si debe saber interpretar un balance, conocer que son KPI’s (Key Performance

Indicators), etc.

g) Debe saber gestionar: A su personal, no solo motivarlos sino conocer sus

necesidades, su desarrollo profesional y conocer

Page 24: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

24

5. Cómo podría influir esta propuesta de comunicaciones en la relación con

los clientes, los empleados, la gerencia y el lanzamiento de los nuevos

productos.

Puede influir positivamente pues lo que se pretende lograr es que los empleados perciban

que hay un cambio en la forma de comunicarse y que cada vez hay menos barreras y

burocracia en la organización. Muchas veces se desmotivan los empleados por el exceso

de burocracia en las organizaciones. El resultado final será exitoso.

c. Mapa Conceptual

d. Tarea 5: Blog Grupal

El acceso al Blog es el siguiente vínculo:

Page 25: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

25

4. CONCLUSIONES

- Es de una enorme importancia el papel del comunicador en las organizaciones.

Las empresas cada dia van tomando consciencia de la importancia de tener flujos

de encuentro con las otras personas con las que interactúan.

- Es posible percibir la complejidad de la creación de un plan de comunicaciones.

En realidad son muchísimos los aspectos a tener en cuenta y de ahí la relevancia

que tiene el comunicador profesional ante el mundo empresarial.

- Las estrategias de comunicación no solo son útiles para los comunicadores. Son

útiles para todas las empresas, para todos los niveles jerárquicos de las

organizaciones y es como la profesión de abogado. Es muy necesario tener una

persona o una empresa que permita a la organización estar de cara al mundo, de

cara a sus empleados, de cara a sus accionistas, de cara a sus colegas, de cara a

su competencia, de cara al estado y de cara al país.

- Los comunicadores son personas que hoy en día tienen tanta relevancia que no es

extraño verlos haciendo parte de las Juntas Directivas de las empresas.

- Es posible darnos cuenta que hay un vacio de comunicación en las empresas.

Esto último es culpa de las mismas empresas. Se han encargado y con su frialdad

numérica a que los empleados no solo pierdan el rumbo sino el estímulo con el

cual trabajan. Su único estímulo es su trabajo y es por esto que hay tan nefastas

consecuencias.

Page 26: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

26

5. BIBLIOGRAFÍA

- Textos Guía

- Kaplún Mario. Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. 1998.

Capítulo 1.

- Esteinou Madrid, Javier. Espacios de Comunicación. Universidad

Iberoamericana, 1998.

- Cuttlip, Scott M., Center, Allen H.; Broom Glen M.; Manual de Relaciones Públicas

Eficaces. Ediciones Gestión 2000. 2006. Capitulo 9.

- Serrano Gómez, Francisco; Serrano Domínguez, César Editorial ESIC – Gestión,

Dirección y Estrategia de Producto, capítulos 1 al 4

- Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing, Clow Baack Cap.1.

- Relationship Marketing, Thorsten Hennig Thurau, Ursula Hansen, Springer Verlag,

Berlin, 2000

- Integrated Marketing Communications, Kitchen Philip J, De Pelsmacker Patrick,

Routledge 2004, Chapter Seven

- Publicidad Comunicación integral en marketing Rubén Treviño Martinez

- Vínculos varios de Internet.

- http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf

Page 27: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

27

6.2. ACTIVIDAD 2

LA COMUNICACIÓN HUMANA

Por:

Ariel Ayazo Ramos

Universidad EAN

Gestión de la comunicación

Profesor:

Joanna Paola Prieto Ruiz

29 de Octubre de 2011

Medellín

Colombia

Page 28: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

28

Tabla de Contenidos

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 29

2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 30

3. DESARROLLO DE LA GUÍA ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.1. Tarea 1: Reflexión tipo ensayo. ......................................................................... 31

3.2. Mapas conceptuales. ......................................................................................... 34

3.3. Aplica: Empresa: BUSINESS MIND COLOMBIA S.A. ....................................... 36

3.4. Tarea 5: Blog Grupal ......................................................................................... 44

4. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 45

Page 29: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

29

1. INTRODUCCIÓN

Es muy importante tener en cuenta los aspectos relacionados con la comunicación en las

organizaciones. Vemos como cada dia las cosas van evolucionando y como se hace

necesario el que las empresas presten especial atención en la forma como interactúan

con otras empresas, con sus propios empleados y con sus directivos.

La comunicación es un aspecto que influye enormemente en los resultados finales de las

producción, de las ventas y del desarrollo final de la organización.

El mercado se mueve ágilmente y la competencia realmente no da espera para que todos

reaccionen. Los directivos de las empresas han venido tomando conciencia cada vez mas

de la importancia que tiene el que tengan una comunicación fluida con todas las areas de

la compañía.

Sin embargo, todavía hoy es común ver empresas que no tienen una adecuada

comunicación y que tienen departamentos que son islas y no se entienden unos con

otros.

Un ejemplo clásico es una empresa en la cual trabajé hasta el 31 de Agosto donde las

áreas administrativa, de ventas y de servicios son 3 areas independientes que no se

comunican entre sí más que para lo estrictamente necesario. Este aspecto se ve reflejado

en los resultados de la compañía, año tras año sus resultados van decayendo.

Page 30: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

30

1. OBJETIVOS

Dentro de los objetivos de la presente actividad, destacamos los siguientes:

- Comprender la importancia de una buena estrategia de comunicaciones en las

empresas.

- Entender qué es clima organizacional

- Comprender la importancia de la cultura en una organización.

- Entender adecuadamente los temas de jerarquización en las empresas…

- Apropiarnos de la importancia de la comunicación en las relaciones

interpersonales, no solamente empresariales

Page 31: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

31

2. DESARROLLO DE LA GUIA

2.1. Tarea 1: Reflexión tipo ensayo.

La comunicación interpersonal en las organizaciones

La comunicación interpersonal en las organizaciones es uno de los componentes

importantes de la cultura organizacional al fin y al cabo todo parte de las relaciones entre

los individuos, las organizaciones y la sociedad en la cual convive.

Tenemos claro que el núcleo de toda sociedad es la familia. La familia como centro

cultural primario del individuo. De hecho, los seres humanos comienzan a comunicarse es

en el seno de su hogar. Sus padres le enseñan todas las formas de comunicación hasta

que el inviduo a medida que va interactuando en el Kinder, en el colegio y en la

universidad genera sus propios códigos de comunicación y aprende a interactuar con el

entorno que le rodea. Todo esto está basado en las diferentes culturas por las cuales se

mueve el individuo a lo largo de su vida:

Para aclarar un poco este aspecto, tengamos en cuenta que la comunicación

interpersonal está generando tres aspectos a saber :

Cultura personal.

Cultura social

Cultura organizacional.

Es posible analizar cada uno de ellos:

La Cultura Personal: Esta cultura está basada en el componente primario de la

comunicación que es el hogar tal como se menciona enl primer párrafo de este

documento. Allí el individuo comienza a interactuar con su entorno y la

comunicación esta basada en la “copia” si es que es posible mencionarlo así. El

individuo se comienza a comunicar y expresar acorde con el entorno que

encuentra a nivel familiar. A su vez estará influenciado por el entorno social de su

Page 32: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

32

familia y también por el entorno laboral de la familia. La Cultura Personal del

invidivuo está fundamentada en todos aquellos aspectos de idiosincrasia que

recibe de su hogar. Unos son heredados, otros son de aprendizaje de sus padres,

sus hermanos y familiares. En el hogar es donde el individuo recibe sus primeros

valores y los valores en los cuales va a fundamentar sus creencias el resto de su

vida.

La Cultura Social: El individuo comienza a interactuar con la sociedad en la cual

comparte todos los días. Sus comportamientos estarán basados en la cultura que

ha recibido de su hogar y en la idiosincrasia del medio en el cual convive. La

sociedad puede influir enormemente en el comportamiento del individuo pues

aplican enormemente aspectos como la aceptación, la necesidad de

reconocimiento en sus primeras etapas y la apropiación. Un individuo se “apropia”

de su sociedad cuando es aceptado por ella y cuando logra adaptarse a convivir

en ella. No existen individuos que no tengan que convivir, salvo que sean unos

ermitaños los cuales son pocos en el mundo. El individuo entra en un proceso de

“adpatación” sin importar si hay muchas cosas de la sociedad que no acepte o no

le interesen. Se adapta de acuerdo con sus creencias y valores. También, es

posible que el individuo no se adapte a esta sociedad y se “desadapte” y esto

genera conflictos, drogadicción, delincuencia y desemboca en la “descomposición

social”.

La Cultura Organizacional: Esto hace parte de lo que el individuo comienza a

experimentar cuando comienza su ciclo laboral. En su familia, y en su sociedad

comienza la interacción con el colegio y la universidad. En el trabajo, cuando llega

al mundo laboral comienza a conocer la cultura organizacional. La cultura

organizacional para el individuo no es otra cosa que la forma como el se debe

“adaptar” a su entorno laboral. Esto lo puede hacer de varias maneras. La primera

forma es cuando la persona es empleado y la segunda es cuando la persona tiene

la oportunidad de ser su propio Jefe. Dicho en otras palabras, cuando la persona

es un “trabajador” sin importar el nivel profesional en el cual se encuentre, debe

actar unas reglas y unas normas. Por otro lado, las empresas están midiendo su

Page 33: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

33

desempeño laboral y personal y este individuo entonces entra a ser parte del

llamado “clima organizacional” es un elemento más del ambiente laboral,

interactua con él y el puede contribuir a que este clima mejore o empeore según el

entorno de colegas que tenga a su alrededor.

De manera muy sencilla se pretende explicar la forma como las personas interactuamos

con todo nuestro entorno. A medida que somos adultos tenemos que interactuar con

todos estos aspectos y cuando formamos nuestra propia familia el ciclo comienza de

nuevo.

Nuestra sociedad vive en un mundo globalizado. Este mundo globalizado esta dominado

por las comunicaciones y por el manejo de la información. Bill Gates fundador de

Microsoft mencionó en una de sus conferencias en el lanzamiento de Windows 95: “Quien

tenga el dominio de la información y las comunicaciones, será el Dios del futuro”…

Comentario acertado teniendo en cuenta que Microsoft cambió la forma de comunicarnos

en el mundo. Otro personaje que cambio las comunicaciones y el mundo fue Steve Jobs

fallecido recientemente y quien fundo Apple y además fue el creador de la revolución de

las comunicaciones con el iPhone, el iPad, el iPod, y demás inventos que hoy utilizamos

todos. Para complementar punto y entender como este personaje cambio el mundo se

anexa para finalizar el ensayo el vinculo en el cual Steve Jobs explica los orígenes de su

compañía y como comenzó el a transformar el mundo.

http://www.youtube.com/watch?v=DCsxANtBoIs

Page 34: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

34

2.2. Mapas conceptuales.

Del libro de Collado, Carlos.

Page 35: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

35

Del libro de Aguilera, Jorge.

Page 36: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

36

2.3. Aplica: Empresa: BUSINESS MIND COLOMBIA S.A.

Tome una empresa RECONOCIDA de cualquier sector y realice una investigación que le

permita recopilar información sobre su misión-visión, valores y filosofía, cultura y clima

organizacional. Analice la información obtenida y trate de describir la “personalidad” de la

empresa.

Realice un análisis sobre los recursos que integran la imagen e identidad de la empresa.

(logo, colores, uniformes, papelería, etc.)

Analice la comunicación publicitaria de la organización y describa los elementos (gráficos,

lingüísticos, musicales y arquitectónicos) Busque en la web, blog, redes sociales u otros

medios de la empresa.

Determine si es coherente el mensaje y el medio y establezca la intención de lo que se

quiere comunicar.

¿Haría alguna sugerencia a ésta empresa en términos de imagen? ¿Cuál y por qué?

Justifique su respuesta.

Entregue el informe con imágenes.

http://www.bmind.com.co

Su historia en breves palabras.

Business Mind fue fundada por sus tres socios hace 7 años en la ciudad de Quito,

Ecuador. Los socios de Business Mind eran empleados de Oracle Ecuador. (Filial de la

multinacional Oracle Corporation, la segunda compañía de software del mundo después

de Microsoft. Ver www.oracle.com). Cuando Oracle decide cerrar la filial en el Ecuador,

Gustavo Villagómez, Ricardo Freire y Mónica Freire, deciden fundar la compañía.

Page 37: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

37

Comienzan a interactuar en el mercado del Ecuador hasta llegar a ser la compañía más

importante de servicios y licenciamiento Oracle de su país con expansión incluso a la

ciudad de Guayaquil.

A raíz de sus relaciones con Oracle Colombia, los socios comenzaron a venir a nuestro

país a dictar conferencias y comenzaron a hacer negocios. Para establecerse en el país

iniciaron una alianza con la empresa Intergrupo (http://www.intergrupo.com/) quien tenia

para ese entonces el relacionamiento y les dio la entrada a muchos clientes. En Colombia

iniciaron con la oficina de Medellín que tiene ya 5 años. Hace 4 años decidieron fundar la

oficina de Bogotá y hace un año realizan la escición de Intergrupo. Hace año y medio

abren la sucursal en Santiago de Chile y su proceso de expansión continúan. En

Noviembre inician operaciones en Barranquilla y el próximo año en Cali. Al igual que en

Perú y para 2013 en Panamá.

Aspectos de la Cultura Organizacional de Business Mind.

1. Su misión: Atender las necesidades de tecnología de información de las

empresas, proporcionando a nuestros clientes servicios y productos de calidad,

que aporten a la generación de valor y a un crecimiento con confianza.

2. Su visión: Convertirnos en socio estratégico de nuestros clientes para mejorar su

competitividad a través de la optima aplicación de tecnologías de punta.

3. Sus valores: a) Tomamos responsabilidad por la CALIDAD. b) Valoramos a

nuestro PERSONAL. c) Proveeremos LIDERAZGO como individuos y como

compañía. d) Actuaremos con INTEGRIDAD en todo lo que hacemos. e)

Consideramos a nuestros PROVEEDORES Y FABRICANTES como parte esencial

de nuestro equipo de trabajo

Page 38: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

38

Imagen e Identidad de la empresa.

EL LOGO

El logo fue concebido por sus socios como “negocios en la mente” y lo que quieren

simbolizar entre ambas palabras es el individuo como la base de los negocios. Ahí radica

su identidad corporativa.

SU INTERACCIÓN EN LA WEB Página Web

http://www.bmind.com.co

Page 39: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

39

Redes Sociales

Portafolio a clientes

Business Mind entrega a sus clientes este brochure como parte del portafolio. Al ser unos

temas netamente consultivos este portafolio es solamente una parte pues la atención a

sus clientes es personalizada.

Page 40: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

40

Page 41: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

41

Material POP

Realmente no es material POP propiamente. Estas son algunas de las cosas que

Business Mind entrega con el fin de generar “recordación de marca” y apropiación en sus

clientes.

Por la época del año en la cual se realiza la investigación la mayoría de los elementos de

marketing que entregan a los clientes se ha agotado estas son algunas.

Entregan material de los fabricantes “Red Hat” y Oracle pues al ser Centro de

Entrenamiento Autorizado y Oficial de ellos, los fabricantes apoyan con material para

entrega también a los clientes.

A continuación se presenta otro ejemplo:

Page 42: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

42

Material de entrega en capacitaciones.

Como se mencionó en el párrafo anterior, al ser Centro de Entrenamiento Autorizado de

Oracle y de Red Hat, se entrega material de apoyo incluso los refrigerios presentan una

calcomanía con la imagen de la compañía. Las oficinas cuentan con dos aulas de

capacitación las cuales se mantienen a full capacidad.

Page 43: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

43

En general, vemos que la compañía transmite el mensaje correcto de acuerdo con el core

de su negocio. Consultoría, Servicios y Capacitación. Utiliza medios muy importantes

como la página web, facebook y twitter para transmitir sus mensajes y estar en contacto

con sus clientes.

Además, la empresa realiza eventos periódicos apoyados con los fabricantes entre los

cuales realiza desayunos de trabajo, eventos puntuales en los clientes más importantes y

su fuerza comercial realiza una gran presencia en cuentas focalizadas.

A nivel de sugerencia, la empresa debe invertir en un plan de mercadeo más agresivo.

Por ejemplo no están realizando ningún tipo de e-mailing. Para los temas de capacitación

deben utilizar los llamados “flyers” que se divulgan a través del correo electrónico de sus

clientes.

El mensaje es correcto, pero deben apropiarse mas de su propia marca “Business Mind” y

que el material distribuido a los clientes de alguna manera tenga su imagen. Está bien

apoyarse de los fabricantes, pero también es importante generar RECORDACION DE

MARCA, APROPIACIÓN DE BUSINESS MIND”….

En general requieren una reingeniería en su Marketing.

Page 44: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

44

3.4. Tarea 5: Blog Grupal

El acceso al Blog es el siguiente vínculo:

http://guia1fundamentos.hazblog.com/index.htm

Page 45: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

45

3. BIBLIOGRAFÍA

- Textos Guía

- Kaplún Mario. Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. 1998.

Capítulo 1.

- Esteinou Madrid, Javier. Espacios de Comunicación. Universidad

Iberoamericana, 1998.

- Cuttlip, Scott M., Center, Allen H.; Broom Glen M.; Manual de Relaciones Públicas

Eficaces. Ediciones Gestión 2000. 2006. Capitulo 9.

- Serrano Gómez, Francisco; Serrano Domínguez, César Editorial ESIC – Gestión,

Dirección y Estrategia de Producto, capítulos 1 al 4

- Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing, Clow Baack Cap.1.

- Relationship Marketing, Thorsten Hennig Thurau, Ursula Hansen, Springer Verlag,

Berlin, 2000

- Integrated Marketing Communications, Kitchen Philip J, De Pelsmacker Patrick,

Routledge 2004, Chapter Seven

- Publicidad Comunicación integral en marketing Rubén Treviño Martinez

- Vínculos varios de Internet.

- http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf

Page 46: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

46

6.3. ACTIVIDAD 3

La Actividad 3 se puede encontrar en el siguiente enlace:

http://portal.sliderocket.com/BBCOJ/ACTIVITY_3_NUCLEAR_AYAZO_RIVAS

Page 47: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

47

6.4. ACTIVIDAD 4

UNIVERSIDAD EAN

GESTION DE LA COMUNICACIÓN

Usuario

ESTUDIANTES: LUZ MYRIAM RIVAS A.

ARIEL AYAZO RAMOS

NOVIEMBRE 27 DE 2011

BOGOTA COLOMBIA

Page 48: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

48

Tabla de Contenidos

1. INTRODUCCION ......................................................................................................49

2. BORRADOR DEL PLAN DE COMUNICACIÓN ........................................................50

2.1. Sugerencias de nuestra Tutora ..........................................................................50

3. ENSAYO PROPOSITIVO (Retos de la Comunicación O.) ........................................52

4. MATRIZ DE COMUNICACIONES.............................................................................58

5. CONCLUSIONES .....................................................................................................65

6. BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................66

Page 49: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

49

1. INTRODUCCION

El uso de las nuevas tecnologías ha permitido que las organizaciones desarrollen aun

más su potencial, siendo esto un mecanismo para mejorar productividad, eficacia,

comunicación, que dependiendo del tamaño de la organización, sus recursos, su

cobertura hace de una entidad diferente y competitiva; partiendo de una buena

capacitación que permita la adaptación al cambio se consigue mejoras en los procesos y

beneficia tanto a nivel interno como externo. La implementación de las TIC en las

organizaciones mejora la imagen ante los consumidores que cada vez son más

exigentes, permitiendo así analizar los retos de la comunicación organizacional que se

deben afrontar, implementando aquellos que más se ajusten al mejoramiento del clima

laboral, a la importancia y al interés que se le brinda al cliente para conseguir una mayor

satisfacción. Ahora bien, la inclusión o no de estas tecnologías define en cada

organización su cultura y su identidad. Estando en plena era de la información es un

hecho que no nos podemos abstraer a todo lo que implican las comunicaciones y las

TICs. Estamos conectados todo el tiempo, vivimos en un mundo donde el espectro

electromagnético hace parte de nuestra vida diaria. Hace algunos años, no era posible

pensar que cada ser humano podía ir por la calle con un teléfono en su bolsillo. Es la

revolución tecnológica y de comunicaciones. Hace algunos años también era impensable

que cualquiera pudiera tener voz, video y datos por un programa tan sencillo como Skype,

Microsoft Messenger y similares.

Ninguna organización está por fuera de las TICs por pequeña o grande que sea TODAS

están en la era de la información, conectadas unas con otras.

La forma en que las empresas se comunican tienen un impacto grande en ellas pues las

estrategias de comunicación son las que miden como se están llevando los mensajes de

la organización al interior y sobre todo como este mismo mensaje es transmitido hacia

afuera de la organización. Este tema es decisivo teniendo en cuenta que si la empresa no

está integrada internamente y no lleva los mensajes correctos hacia adentro y hacia

afuera experimenta grandes errores de comunicación. Esto muchas veces lleva a las

empresas a fracasar aún sin saber que tienen un problema mayúsculo.

Page 50: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

50

2. BORRADOR DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

El desarrollo de la Actividad No. 4 es como complemento de nuestra Actividad No.3., la

cual está basada principalmente en:

http://portal.sliderocket.com/BBCOJ/ACTIVITY_3_NUCLEAR_AYAZO_RIVAS

Nuestro blog es :

http://guia1fundamentos.hazblog.com/index.htm

Como referencia, presentamos las sugerenicas enviadas por nuestra profesora sobre lo

que debemos corregir y mejorar en la misma.

1.1. Sugerencias de nuestra Tutora

Nuestra tutora nos envía las siguientes sugerencias:

Comentarios: Apreciado Ariel, Una vez revisado el trabajo estas son mis observaciones:

1. En cuanto a la investigación realizada sobre la empresa es buena, la adecuada para

identificar elementos de la cultura organizacional. 2. El DOFA estuvo bien realizado, sin

embargo no lo encuentro muy coherente con el objetivo general y específicos planteados

para el plan, es decir, no sólo se debe considerar la planta de producción cuando tenemos

un objetivo general más ambicioso. Sugiero realizar esta matriz enfocándose en los

diferentes procesos que se vean involucrados en el objetivo, a menos que sea un plan

sólo para esa área, ésto incluye el del proceso de comunicación. 3.Estrategias: No me

quedan claras como aplicarán al plan de comunicación. No veo la estrategia de

comunicación. 4. Las acciones planteadas para el plan están bien, pero confirma mi

observación de que el es más amplío que sólo lo analizado en el DOFA. 5. Las fichas de

audiencias toca reestructurarlas, el objetivo es poder hacer un perfilamientos de los

públicos estratégicos del plan; stakeholders y cómo abordaremos a cada uno, por

ejemplo: los medios, el estado, el cliente interno (uds. los clasificaron bien), etc. 6. No

entiendo el propósito del mapa si algunos procesos no se ven reflejados en el plan. 7. Los

indicadores a qué le apuntan? es decir, efectividad, eficacia? productividad como lo

Page 51: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

51

plantea el objetivo? deben alinear los indicadores para medir el alcance del objetivo que

se trazaron. 8. El control estratégico tiene un formato adecuado, lo que no encuentro

coherente son los objetivos con los iniciales planteados ni con las áreas de acción.

Verificar coherencia a lo largo del plan. 9. El blog me gusta, las reflexiones bien

interesantes, saludes a Marcelo ;) 10.Por lo demás muy bien! Adelante!

NOTA ACLARATORIA: Queremos expresar que estas correcciones sugeridas por

nuestra tutora se verán reflejadas en la entrega del plan de comunicaciones final. El

desarrollo de esta Actividad pretende complementar la Actividad No.3 y las propuestas

expresadas acá serán incluidas en el Plan de Comunicación Final.

Page 52: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

52

2. ENSAYO PROPOSITIVO (Retos de la Comunicación O.)

La comunicación organizacional de cara al siglo XXI está enmarcada por una serie de

cambios que a la luz de la nueva sociedad de la información trae consigo la tecnología

con sus diferentes usos, esta nos permite estar al tanto de los nuevos conocimientos

sobre expansión de marcados, competitividad, calidad entre otros y nos pone a asumir

ciertos retos de comunicación que tenemos que afrontar si queremos permanecer en un

mercado existente y ser elegidos por nuevos consumidores.

Se pretende entonces integrar a nuestro plan de comunicación el uso de las TICs. De un

lado, Grupo Éxito /Carulla cuenta con una Intranet que es de uso interno la cual está

enfocada al uso de los empleados que tienen acceso a computador bien sea de escritorio

o portátil. Se propone la extensión de esta Intranet hacia el resto de los empleados del

grupo, es decir los empleados de más bajo rango como operarios, cajeros, etc.

Proponemos entonces crear una Intranet Digital la cual se implementa mediante el uso de

dispositivos como pantallas sensibles al tacto o touch screen, que les permita interactuar

con la misma Intranet, consultar información y de paso recibir información de interés

general. Hoy en día no cuentan con esta Intranet Digital la cual no solo acercaría más a

los empleados a la organización sino que ayudaría a reforzar la apropiación de los

Page 53: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

53

empleados hacia la organización Esta propuesta pretende que los empleados estén

“conectados” a su empresa tanto internamente como externamente..

Por otro lado, esta nueva era de las comunicaciones nos permite replantear la estructura

de la organización ya que los elementos tradicionales que la que caracterizan cambian

radicalmente tendiendo a desaparecer. “empleador-empleado, rol-empleado, proveedor-

cliente, producción-servicio, mercado-ventas, espacio-trabajo-tiempo, jerarquía-

organigrama, organización-departamentos”1. Teniendo en cuenta esto, es importante que

la organización esté preparada para los cambios y evite desviarse de su filosofía

corporativa.

Se planteará también el tema de la incorporación de las TICs en la Educación como parte

del Plan Estratégico de Comunicaciones (PEC). El caso que nos atañe es particularmente

de Carulla como organización que depende del Grupo Éxito. En nuestro plan estamos

incorporando un componente de capacitación. Se puede utilizar la plataforma de Éxito

Virtual y agregar contenidos pero como una alternativa de bajo costo, es posible hacer

alianzas con Universidades que permitan el uso de contenidos digitales compartidos

dentro de la comunidad del proyecto “Sakai” (www.sakaiproject.org). En Colombia han

incursionado con el proyecto Sakai la Universidad Nacional de Colombia y la Univeridad

Ceipa de Medellín.

Sobre la distribución otro reto tradicional de las comunicaciones podemos decir que al ser

un departamento independiente o un outsourcing se convierte en la columna vertebral de

la empresa y que por su misma estructura, esta resulta tomando la imagen de

organización empoderándose y tejiendo redes.

“La red de distribución de un producto será robusta como solicitantes haya en el

ciberespacio. Es decir, que en cada ciudad sin importar el país, una gigantesca red de

distribuciones ocuparán las avenidas y calles de nuestras ciudades.” 2

1 Comunicación Empresarial cap. 7 pag. 177

2 Comunicación Empresarial cap. 7 pag, 180

Page 54: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

54

Siguiendo con los retos de la comunicación vemos el de las empresas que acondicionan

sus oficinas en edificios portentosos haciendo de esto una imagen que dista mucho de la

organización interna y comunicacional, estas empresas mandadas a recoger son la

insignia de lo que no debe ser, ahora, con la nueva era de la sociedad de la información

se busca invertir los recursos financieros en talento humano y tecnología del conocimiento

para ofrecer calidad, eficacia, eficiencia, competitividad, y servicio.

En el caso de Carulla Grupo Éxito, la organización no cuenta con Servicios de distribución

de información RSS. Esto es una familia de formatos llamados “web feeds” que se usan

para publicar titulares, audio, video, entradas de blog, incluye un texto resumido de lo que

se quiere decir con fechas y autores. Esto le daría un mayor acercamiento a sus clientes

por cuanto normalmente se utilizan medios móviles como Smarphones, iPads, etc. Estos

servicios se pueden implementar por parte de la Unidad de Informática de la organización

y no incrementan los costos de operación y ofrecen una mayor integración de todos los

empleados.

En cuanto a las estructuras departamentales que diseñara Fayol, a principios del siglo XX

éstas no encontraron sincronía con la actual era tecnológica, y están en la mira de su

desaparición total, ahora las organizaciones tienden a reducir costos de infraestructura y

operacionales para concentrarse en sistematizar procesos mediante la nueva tecnología.

La organización cuenta con un gran sistema de Enterprise Resource Planning (ERP), que

además de tener todos los procesos administrativos integrados (contabilidad, cuentas por

cobrar, tesorería, inventarios, etc.) cuentan con módulos de acercamiento al cliente CRM

(Customer Relationship Management) y también para la cadena de suministro (Supply

Chain Management SCM). Esta información es compartida únicamente por algunos

empleados administrativos y no están involucrados todos los empleados para dar mayor

sentido de pertenencia con el funcionamiento de la organización. Por lo tanto, es posible

entonces trazar estrategias como integrar los servicios de telefonía IP hacia los

dispositivos móviles y viceversa. Esto lograría un ahorro sustancial en costos de ambos

servicios de telefonía y permite una mayor integración de todos los servicios de la

organización no solo hacia los empleados administrativos en cargos gerenciales sino

también a los empleados de mandos medios con grados de responsabilidad definidos.

Page 55: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

55

Igualmente, es posible también ampliar la cobertura de la integración hacia los

dispositivos móviles digamos a los equipos que estén de cara hacia los clientes y

proveedores de la organización. Esto lograría una mayor eficiencia y capacidad de

cobertura en la respuesta mucho más eficiente.

Lo mismo pasa con el empleo directo, este sistema ha tenido un declive que con el paso

de los años los contratos son por labor o servicio contratado recurriendo a outsourcing,

con el fin de evitar cargas prestacionales para aumentar la inversión en nuevas

tecnologías. “El conjunto de todos los elementos que hacen parte de la administración del

personal, hacen reflexionar a la cúpula de la organización optando por la contratación de

un outsourcing que le provea de las personas que necesita para su proceso productivo y

que aleje de raíz la posibilidad de tener que administrarlo por sí misma.”3

Presentamos algunos ejemplos:

3 Comunicación Empresarial cap-7 pag.187

Page 56: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

56

Fuente:

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQXbz_RNMzDIjBq8JN9QifzoMgtwtvrS8XoKO

Mlt1qTnGguvtg9Lg

http://www.youtube.com/watch_popup?NR=1&v=NB_P-_NUdLw

Page 57: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

57

http://www.youtube.com/watch_popup?NR=1&v=3SuNx0UrnEo

Las tecnologías de la comunicación 2.0 son una herramienta eficaz en esta nueva

era de la sociedad de la información donde la comunicación se hace efectiva en

tiempo y lugar, la cual se ha vuelto fundamental en las organizaciones que están

innovando y creando espacios que permitan sacar provecho de los conocimientos

de otras gentes. Así mismo la comunicación 2.0 se convierte en vías de acceso

inmediato, para dinamizar los encuentros.

Page 58: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

58

3. MATRIZ DE COMUNICACIONES

Carulla, como empresa del Grupo Éxito, cuenta con un sistema de comunicaciones

basado en nuevas tecnologías como Intranet, y otros.

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES NO EXISTENTES

http://www.facebook.com/SupermercadosCarulla

Carulla tiene participación en la red

social Facebook. Mediante esta

pretende darles sentido de pertenencia

a sus clientes. Muestra un gran énfasis

en recetas y sábados de parrilla como

un medio de acercarse a sus clientes.

https://twitter.com/#!/PlaceresCarulla

Igual que en Facebook, Carulla muestra

en Twitter un gran énfasis en aspectos

culinarios. También comentan sobre la

navidad, sobre lencería y es muy

familiar el sitio.

http://www.youtube.com/watch?v=hX0HMauEWv8

http://www.youtube.com/watch?v=ybmuUukMj24&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=9FpyoNVdphI&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=8Iz75pIbeNo&feature=related

Cuentan con una gran presencia en

YouTube pero esta presencia se basa

más que todo en los comerciales de

televisión que han producido a lo largo

de los años. No hay una estrategia clara

sobre este medio.

No existe una estrategia clara en

cuanto al uso de YouTube. Este uso

se podría aprovechar a través de las

redes sociales y hacer mayor

divulgación con el fin de acercar más

a sus clientes.

Red Social Profesional LinkedIn

http://www.linkedin.com

Grupo-Éxito/Carulla no cuenta con

una presencia directa en esta red

social profesional. Esta es una red

social de carácter profesional. Allí hay

grupos de interés de acuerdo con el

perfil laboral y profesional de cada

persona y las empresas más grandes

publican allí sus necesidades de

recursos humanos e incluso

comparten información de interés

general de acuerdo con su portafolio.

La incursión en este medio sería de

gran ayuda como un medio de

integración hacia el campo

Page 59: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

59

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES NO EXISTENTES

profesional en Colombia.

Carulla no cuenta con un Blog.

Aunque es una herramienta web 2.0

no aporta mucho al esquema de

comunicaciones de la organización.

Por tal razón no se ven presencia de

Carulla en la red.

http://www.carulla.com/inicio.jsp

Carulla cuenta con un website el cual es

muy completo y permite entre otras

cosas, ver el catálogo, consultar los

almacenes más cerca, ver recetas de

cocina, comprar en línea, consultar los

diferentes departamentos, consultar

sobre productos y de paso, ponerse en

contacto con Carulla

Servidor de Correo

Carulla cuenta con un servidor de correo

electrónico. Esta tecnología está

soportada en un servidor de Microsoft

Exchange el cual se integra con

herramientas colaborativas como

Sharepoint Services descritos a

continuación.

Mensajería Instantánea Interna

La compañía cuenta con herramientas

de mensajería interna como el Office

Communications Server, esto le permite

realizar chats pero solo entre los

empleados de la organización. Esta

herramienta se encuentra en etapa de

migración hacia Microsoft Lync.

Page 60: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

60

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES NO EXISTENTES

Intranet con Microsoft Sharepoint

Services

Carulla se integra a la gran intranet del

Grupo Éxito mediante una herramienta

que se llama Microsoft Sharepoint

Services. Esta plataforma le permite a

los empleados consultar información,

solicitar permisos, y recibir información

de interés general de todos. Esta red

está diseñada y actualizada

exclusivamente por el departamento

administrativo.

De otro lado se reconoce que facilita la

comunicación entre algunos

funcionarios de la empresa y permite

compartir archivos de forma inmediata y

a menor costo.

Lamentablemente no cuenta con un

departamento de comunicaciones que

articule la ayuda de los diferentes

departamentos para la estructura y

construcción de algunos contenidos.

Es posible pensar en una estrategia

que agregue contenidos de interés

particular y general de acuerdo con la

posición y cargo que ocupe el

empleado. También hay que buscar

el mecanismo para hacerla extensiva

a los empleados de rango más

inferior como operarios y demás.

http://clasevirtual.grupoexito.com.co/ekp/

Plataforma E-Learning

El Grupo Éxito cuenta con una

plataforma de E-Learning a traves de los

cuales se les brinda a los empleados

cursos de formación sobre diferentes

temas de acuerdo con el perfil y el cargo

que desempeñan. Esta plataforma

presenta también cursos de inducción a

la cultura organizacional del Grupo

Éxito.

Plataforma de Red

La organización cuenta con una

plataforma de Red basada en tecnología

de Cisco Systems. Esta plataforma

consiste desde Switchs de Piso, Switchs

de Borde, Backbones, Routers, Access

points y demás dispositivos los cuales

permiten la conectividad en RED tanto

física como inalámbrica de toda la

organización

Herramienta ERP

Grupo Éxito y a su vez Carulla cuentan

con una plataforma de ERP llamada

Oracle E Business Suite. Esta es una

suite de aplicaciones de negocio

integradas donde integra clientes,

proveedores y productos. En esta

herramienta integra la información

administrativa, la intranet y la extranet.

Manejan por este medio procesos como

Contabilidad, Cartera, Inventarios,

Producción. Dentro de esta Suite se

encuentra incluida una herramienta de

CRM para el contacto con los clientes,

SCM para la cadena de suministro todo

Page 61: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

61

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES NO EXISTENTES

integrado

Web 2.0 Mahsups

Grupo Exito no cuenta con un

Mashup web.2.0 Empresarial. Esto la

daría un gran aporte al interior de la

organización pues normalmente

define aplicaciones que combinan sus

propios recursos y sus datos con

otros servicios externos. Permite

tener herramientas y acciones

colaborativas entre todos. Esta es

una ágil herramienta para el

desarrollo de proyectos que requieran

colaboración entre quienes participan

en ellos. Esto ayudaría en gran parte

a la estrategia de comunicaciones de

la organización integrando los

elementos enunciados anteriormente.

Cloud Learning

Grupo Éxito cuenta con una

plataforma de E-Learning llamada

clase virtual éxito. Esta plataforma

solo está disponible para los

empleados (en nuestro caso) de

Carulla. El tener una plataforma de

Cloud Learning, le permitirá a la

organización ofrecer servicios “en la

nube” a los clientes que estén

interesados. Al tener una plataforma

de E Learning, esta se puede integrar

con lo que hay y abrirlo hacia sus

clientes pues siempre habrán temas

de interés general.

Page 62: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

62

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES NO EXISTENTES

Telefonía IP

La organización cuenta con un moderno

sistema de Telefonía IP el cual le ha

implicado moderniza su infraestructura

de Red para mayor capacidad, por allí

puede transmitir tanto voz como datos e

incluso video y tiene la facilidad de

comunicar toda su cadena de

almacenes a nivel nacional e

internacional con costos de llamada

local.

Es posible trazar una estrategia

para brindar mayor comodidad a

los empleados de cierto rango

para que reciban el beneficio de

esa integración nacional en sus

hogares. Tiene un costo que se

puede financiar en forma

compartida.

Really Simple Syndication RSS

GE no cuenta con Servicios de

distribución de información RSS. Esto

es una familia de formatos llamados

“web feeds” que se usan para

publicar titulares, audio, video,

entradas de blog, incluye un texto

resumido de lo que se quiere decir

con fechas y autores. Esto le daría un

mayor acercamiento a sus clientes

por cuanto normalmente se utilizan

medios móviles como Smarphones,

iPads, etc.

Integración Móvil

La organización cuenta con integración

hacia dispositivos móviles solamente

para los niveles directivos de la

organización. La información se extrae

principalmente desde sus sistemas

integrados de ERP, CRM y SCM.

En este aspecto, es posible trazar

estrategias como integrar los

servicios de telefonía IP hacia los

dispositivos móviles y viceversa. Esto

lograría un ahorro sustancial en

costos de ambos servicios de

telefonía y permite una mayor

integración de todos los servicios de

la organización. Igualmente, es

posible también ampliar la cobertura

de la integración hacia los

dispositivos móviles digamos a los

equipos que estén de cara hacia los

clientes y proveedores de la

organización. Esto lograría una mayor

eficiencia y capacidad de cobertura

en la respuesta mucho más eficiente.

Page 63: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

63

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES NO EXISTENTES

Intranet /Extranet Digital

La organización cuenta con una Intranet

que utilizan los empleados en forma

regular. La cultura organizacional ha

permitido que los empleados que tienen

acceso a dispositivos de comunicación

como computadores de escritorio,

laptops y algunos que tienen

dispositivos móviles integrados estén

conectados a la Intranet Corporativa

Se pretende presentar una oferta

donde la organización pueda hacer

apropiación de las tecnologías

digitales mediante una “Intranet

Digital”. A nivel de los almacenes ya

cuentan con pantallas informativas de

productos y promociones, pero, a

nivel interno, para los empleados no

cuentan con medios de conectividad

como computaodres d eescritorio y

laptops ni dispositivos móviles, se

propondría el acceso a una Intranet

que les permita incluso, con

dispositivos sensibles al tacto o

“touch-screen” interactuar con la

intranet, consultar información y de

paso recibir información de interés

general. Hoy en día no cuentan con

esta Intranet Digital la cual no solo

acercaría más a los empleados a la

organización sino que ayudaría a

reforzar la apropiación de los

empleados hacia la organización Esta

propuesta pretende que los

empleados estén “conectados” a su

empresa tanto internamente como

externamente..

Proyecto Educativo Colaborativo

http://www.sakai.org

Como un medio de soporte a los

temas de educación pueden hacer

apropiación del proyecto Sakai. Este

es un proyecto de comunidades

Colaborativo para crear software

abierto que permite obtener avances

en enseñanza, aprendizaje e

investigación. El proyecto Sakai

permite crear contenidos digitales,

anexarle contenidos ya existentes y

compartir contenidos de los demás

miembros de la comunidad Sakai.

Este proyecto se puede implementar

como alternativa a la Intranet Digital

planteada ya que al ser software

abierto sus costos son muy bajos.

Page 64: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

64

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES NO EXISTENTES

Solución de Centro de Contacto

Carulla Grupo Éxito tiene tercerizado el

servicio de centro de llamadas o Contact

Center a través de la empresa ALLUS

Global BPO. Este Call Center, antes

llamado Multienlace, es el Centro de

Llamadas de todas las empresas del

Grupo Empresarial Antioqueño GEA.

De ella forman parte compañías como

Bancolombia, Protección, el Grupo

Suramericana. A través de este centro

de contacto reciben las llamadas de los

usuarios, proveedores y clientes de

Carulla, Grupo Éxito. Es un servicio muy

eficiente que aporta bastante.

Solución de Video Conferencia

Carulla-Grupo Éxito cuenta con

soluciones de Video Conferencia que

les permite conectarse a través de sus

enlaces de Internet con todos los

funcionarios sin importar el lugar de la

Geografía Colombiana donde estén

siempre y cuando la sede cuente con

servicio de Internet. Para esto se

apoyan en el fabricante Polycom que

ofrece este tipo de soluciones que están

a la vanguardia con video, voz y datos

en tiempo real. Esto le aporta ahorros

significativos en costos de

comunicaciones

Page 65: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

65

4. CONCLUSIONES

Las Tecnologías de Información y Comunicación están presentes en todas las

organizaciones y hacen parte de su cadena productiva. De la forma como estas

se implementen pueden contribuir en gran parte al logro de ahorros en costos y a

una gran eficiencia en términos de colaboración y de integración de las empresas

con el mundo exterior y con proveedores, clientes, empleados y hasta el mismo

estado.

Las empresas cada vez van tomando conciencia de lo que son las

comunicaciones y como se deben implementar. Antes, hace algunos años, las

comunicaciones eran simplemente conectar equipos y tener teléfonos y con eso

era suficiente. Las TICS han hecho que las empresas estén pensando en forma

más consciente lo que implica estar comunicados adecuadamente hacia adentro y

hacia afuera.

Las facultades de Comunicación Social de las Universidades fueron también las

culpables de que estos temas no se extendieran a la empresa. Estas facultades

se encargaron de que el mercado las asociara con periodistas, fotógrafos,

presentadores de televisión, locutores de radio y nada más.

En nuestra era moderna apenas las universidades se están integrando con el

sector productivo de la sociedad. Han entendido que la forma como se comunican

con su propia comunidad influye en la forma en que la sociedad las ve. La

sociedad ve a las universidades como los semilleros de sus futuros empleados y

por esto es que deben estar muy conectados.

Las comunicaciones hacen parte de las TICs. No hay forma de integrarlas porque

YA hacen parte si la sigla reza “Tecnologías de Información Y Comunicación” no

hay que realizar ningún tipo de integración, las Tecnologías de Información y la

Comunicación son del mismo tejido y son el corazón y la sangre del mundo. En la

era de la globalización y de la información no existe empresa ni individuo sin

interacción con las TICs

Page 66: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

66

5. BIBLIOGRAFÍA

- Aguilera, Jorge. Camacho, Natalia. Gerencia Integral de Comunicaciones. Ecoe

Edciones 2008. Primera Edición. Capitulos 7 y 8.

- Comunicación Empresarial. Ecoe Ediciones 2007,. Primera Edición. Capítulos 7 y

8.

- Claudia Patricia Sánchez G., Empleada Dirección de Informática Grupo Éxito,

Sede Principal Envigado Medellín.

- http://www.facebook.com/SupermercadosCarulla

- https://twitter.com/#!/PlaceresCarulla

- http://www.youtube.com/watch?v=hX0HMauEWv8

- http://www.youtube.com/watch?v=ybmuUukMj24&feature=related

- http://www.youtube.com/watch?v=9FpyoNVdphI&feature=related

- http://www.youtube.com/watch?v=8Iz75pIbeNo&feature=related

- http://www.carulla.com/inicio.jsp

- http://www.linkedin.com

- http://clasevirtual.grupoexito.com.co/ekp/

Page 67: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

67

6.5. ACTIVIDAD ENCUENTRO ELLUMINATE

Esta actividad se puede visualizar en el siguiente enlace:

http://portal.sliderocket.com/BBCOJ/Actividad-Encuentro-Ariel-Ayazo

Page 68: E-PORTAFOLIO-ARIEL-AYAZO-RAMOS

68

7. BLOG

El enlace a nuestro Blog es:

http://guia1fundamentos.hazblog.com/index.htm