e noni pero es - actaf.co.cu 2009-2/20-noni.pdf · el proyecto brindis de salas en la que se...

2
2/2009 E L NONI NO ES UNA MEDICINA, PERO ES UNA PLANTA CON MUCHAS POSIBILIDADES PARA LA VIDA Miguel Rubiera. O.B. ACTAF, Filial Santiago de Cuba De la mano del santiaguero LUIS ADOLFO SALAS MATOS, un ingeniero químico devenido agricultor, el noni está buscando su lugar entre las plantas con extraordinarias posibilidades y aplicaciones para la alimentación, los usos medicinales y las aplicaciones industriales. La Morinda Citrifolia, nombre científico del arbusto que da como frutos al bien popular noni, tiene tan extraordinarias propiedades que es asombroso que aún permanezca sin aprovechar todas sus grandes virtudes. Salas, una persona que es toda voluntad, expresa al respecto: Conocí el noni en un motel de Majibacoa de la provincia de Las Tunas, en 1999. Inmediatamente lo localicé en el libro de la farmacopea caribeña donde quedé muy motivado al ver que sus hojas eran empleadas para el reumatismo. A partir de ese instante me dí a la tarea de su localización dentro de la provincia de Santiago de Cuba. Lo descubro en el municipio Guamá, a lo largo de toda la línea costera de la Sierra Maestra. Desde ese momento me vinculé con él por la importancia que tiene para mejorar la cali- dad de vida y sabiendo además, que es una fruta alimenticia con un alto valor nutricional y con suficiente poder de resolver si- tuaciones acuciantes de la salud humana”. Químico en sus variantes como ingeniero y analista de laboratorio, Salas es también, especialista en alimentos. En el año 2005 recibió el Premio Nacional de Ecología, que otorga la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), en el marco del Evento Científico por el Centenario del Instituto de Investi- gaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) con una ponencia sobre La Morinda Citrifolia. Vinculado laboralmente de forma voluntaria como asesor en el Ministerio del Interior, aplicando los conocimientos del noni y otros vegetales en un combinado industrial que se dedica a la elaboración y procesamiento de bebidas y vegetales en La Micaela del Consejo Popular Caney, el entrevistado integra la CCS Amistad Cuba-México, en el Cristo, donde Luís realiza la investigación del noni desde el punto de vista agrícola. Esta finca además, sirve de sede del Proyecto Brindis de Salas, adjunto a la Agricultura Urbana donde elaboran productos con una tecnología artesanal a partir de la fruta del noni, así como de otras partes de la planta, como mace- raciones de las raíces y la cortezas para bebidas tónicas; se investiga y elaboran productos para potenciar las propieda- des de otros vegetales como la cúrcuma, bija, sagú, cereza, agrimonia, demostrando que el proyecto no se interesa por un solo cultivo. “Como se sabe el noni no es una medicina, -apunta Luís-, sino algo que contiene muchas propiedades desde el punto de vista medicinal, que debe aprovecharse de forma paliativa para elevar la calidad de vida y resolver algunos problemas de salud, ya que hay evidencias y testimonios de personas que se han mejorado y hasta refieren haber llegado a sanar con él”. El proyecto de investigación y desarrollo del noni está insertado en el programa alimentario del Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) desde el año 2000, así como al Programa de la Agricultura Urbana. Con él se demuestra la capacidad de obtener productos de calidad con los recursos que brinda la naturaleza, estable- ciendo una explotación sustentable y sostenible del medio

Upload: phungdang

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e noni Pero eS - actaf.co.cu 2009-2/20-Noni.pdf · el Proyecto Brindis de Salas en la que se aplican las buenas prácticas ecológicas a las producciones que allí se elaboran y donde

��

2/2

00

9

el noni no eS una meDicina, Pero Sí eS una Planta con muchaS PoSibiliDaDeS Para la viDa

Miguel Rubiera. O.B.ACTAF,FilialSantiagodeCuba

DelamanodelsantiagueroLUIS ADOLFO SALAS MATOS,un ingeniero químico devenido agricultor, el noni estábuscando su lugar entre las plantas con extraordinariasposibilidadesyaplicacionesparalaalimentación, losusosmedicinalesylasaplicacionesindustriales.

LaMorinda Citrifolia,nombrecientíficodelarbustoquedacomofrutosalbienpopularnoni,tienetanextraordinariaspropiedades que es asombroso que aún permanezca sinaprovechartodassusgrandesvirtudes.

Salas, una persona que es toda voluntad, expresa alrespecto:

“Conocí el noni en un motel de Majibacoa de la provincia de Las Tunas, en 1999. Inmediatamente lo localicé en el libro de la farmacopea caribeña donde quedé muy motivado al ver que sus hojas eran empleadas para el reumatismo.

A partir de ese instante me dí a la tarea de su localización dentro de la provincia de Santiago de Cuba. Lo descubro en el municipio Guamá, a lo largo de toda la línea costera de la Sierra Maestra.

Desde ese momento me vinculé con él por la importancia que tiene para mejorar la cali-dad de vida y sabiendo además, que es una fruta alimenticia con un alto valor nutricional y con suficiente poder de resolver si-tuaciones acuciantes de la salud humana”.

Químicoen sus variantescomo ingeniero y analista delaboratorio,Salases también,especialista en alimentos. Enelaño2005recibióelPremio

NacionaldeEcología,queotorgalaAsociaciónCubanadeTécnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), en el marco delEventoCientíficoporelCentenariodelInstitutodeInvesti-gacionesFundamentalesenAgriculturaTropical(INIFAT)conunaponenciasobreLaMorindaCitrifolia.

VinculadolaboralmentedeformavoluntariacomoasesorenelMinisteriodel Interior, aplicando los conocimientosdelnoniyotrosvegetalesenuncombinadoindustrialquese dedica a la elaboración y procesamiento de bebidasy vegetalesenLaMicaeladelConsejoPopularCaney,elentrevistado integra la CCS Amistad Cuba-México, en elCristo,dondeLuísrealizalainvestigacióndelnonidesdeelpuntodevistaagrícola.

Esta fincaademás, sirvedesededelProyectoBrindisdeSalas,adjuntoa laAgriculturaUrbanadondeelaboranproductosconunatecnologíaartesanalapartirdelafrutadelnoni,asícomodeotraspartesdelaplanta,comomace-racionesdelasraícesylacortezasparabebidastónicas;seinvestigayelaboranproductosparapotenciarlaspropieda-desdeotrosvegetalescomolacúrcuma,bija,sagú,cereza,agrimonia,demostrandoqueelproyectonoseinteresaporunsolocultivo.

“Como se sabe el noni no es una medicina, -apuntaLuís-,sinoalgoquecontienemuchaspropiedadesdesdeelpuntodevistamedicinal,quedebeaprovecharsedeformapaliativaparaelevar lacalidaddeviday resolveralgunosproblemasde salud, yaquehayevidencias y testimoniosdepersonasque sehanmejoradoyhasta refierenhaberllegadoasanarconél”.

Elproyectodeinvestigaciónydesarrollodelnoniestáinsertado en el programa alimentario del Ministerio deCienciasTecnologíayMedioAmbiente (CITMA)desdeelaño2000,asícomoalProgramadelaAgriculturaUrbana.Conélsedemuestralacapacidaddeobtenerproductosdecalidadconlosrecursosquebrindalanaturaleza,estable-ciendounaexplotaciónsustentableysostenibledelmedio

Luís Adolfo Salas Matos, ingeniero químico devenido agricultor con el noni

El Dr. Adolfo Rodríguez Nodals (de pie), Director General del (INIFAT) y Jefe del Grupo Nacional de Agri-cultura Urbana da a conocer la condición de Referencia Nacional a la Finca La Micaela y a La Carmita.

Page 2: e noni Pero eS - actaf.co.cu 2009-2/20-Noni.pdf · el Proyecto Brindis de Salas en la que se aplican las buenas prácticas ecológicas a las producciones que allí se elaboran y donde

��

ambiente,teniendoencuentalaimportanciaquetieneparaelpaísporelbloqueoeconómicoylascarenciasdeinsumosvitalesparalapoblación.

Suproducciónsebasaenobtenersalsas,colorantes,ha-rina,jugo,pulpa,pulpilla,extractosacuosos,néctar,extractosdelaraízyextractosalcohólicos,yotrosproductoscomovinos,vinagres,licores,miel,etc.;todosapartirdelfrutoytodalaplantadenoni;existenaplicacionesdealgunosdeestosencárnicos,lácteos,productosenconservasyvege-tales, sustituyendoalgunosconservantesquímicosyotrosconservantestradicionalesqueseconocensondañinosalasalud.Conellohademostradoquelautilizacióndelospro-ductosdelnonicomoconservanteenlapequeñaindustriaestotalmenteinocua,porquenoafectaalserhumano.

LostrabajosdecaráctercientíficosquehapresentadoSa-lasconlasbondadesdelaMorinda Citrifolia(noni)presentancalificacionessorprendentes,puessehanpremiadoenFórumdeCienciayTécnicacomo:LaConvención InternacionaldeMedioAmbienteyelDesarrolloconeltemade:“SaludyCalidaddeVida”en2005,premiodelapopularidadenAgroecologíadelaACTAFconeltema:“Diversosproductosalimenticiosapartirdelnoni”yrecientementeenelPrimerSimposioInternacionalSOSNaturacelebradoenelTeatroHerediadeSantiagodeCuba.

EnelúltimorecorridodelGrupoNacionaldelaAgri-culturaUrbanalefueconferidolaCondicióndeReferenciaNacionalalCombinadoIndustrialdeBebidasyVegetalesdeLaMicaeladelConsejoPopulardelCaneyenconjuntoconelProyectoBrindisdeSalasenlaqueseaplicanlasbuenasprácticasecológicasalasproduccionesqueallíseelaboranydonde laMorinda Citrifolia (noni) seaplicaaunaparteconsiderabledesusproducciones.

Alevaluarelimpactoquedesdeelpuntodevistadelaelevacióndelacalidaddevida,delosproductosobtenidos,asícomodelasinvestigacionesagroindustriales,elDr.Adolfo

”tiene mucho valor la diversificación de formas de uso que plantea la ponencia”.

RodríguezNodals,DirectorGeneraldelInstitutoNacionalde Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical(INIFAT)yJefedelGrupoNacionaldeAgriculturaUrbanaexpresó:“El trabajoesmuyprofundoyabrenuevamenteperspectivasconelusodelnoniennuestropaís,temapolé-mico,peroresultaindudableelaltovalordeestafrutacomoportadordesustanciasantioxidantes”.

Yafirmó:

XXXV aniversario de la ACPALa Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), ofreció el pasado 17 de abril, la activi-dad en homenaje al XXXV Aniversario de la Aso-ciación Cubana de Producción Animal (ACPA), institución que durante todo ese período ha desempeñado un activo y consecuente trabajo en pro del desarrollo de la actividad pecuaria del país. El Dr. Carlos Amat Flores y la Dra. Teresa Planas, presidentes de la ACNU y la ACPA res-pectivamente, pronunciaron palabras relativas a tan significativa fecha. En el encuentro se realizó un intercambio de experiencias, recuerdos y experiencias relevantes en estas más de tres décadas de accionar. Se recordaron historias tanto profundas como jocosas de todos estos años. Nuestra Asociación estuvo representada por el compañero Fernando Funes, también fundador de la ACPA.

“Lo importante no es hacer bien las cosas extraordinarias, sino hacer las cosas ordinarias

extraordinariamente bien” Che.

“El abono se ha de traer de otra parte, pero el cultivo se ha de hacer conforme al suelo”.

J. Martí.

Un universo de información al alcance de sus manos: Biblioteca del Ministerio de la Agricultura Arnaldo Milián Castro. Avenida de Independencia y Conill, Plaza de la Revolución. E-mail: [email protected]. Tel:8845502/5764. De 8.30 - 4.30 p.m. de lunes a viernes, y sábados laborables.