e-neuquÉn seminario: sociedad del conocimiento – gobierno digital 7 y 8 de agosto de 2003...

22
E-NEUQUÉN E-NEUQUÉN Seminario: Sociedad del conocimiento – Gobierno Seminario: Sociedad del conocimiento – Gobierno Digital Digital 7 y 8 de agosto de 2003 7 y 8 de agosto de 2003 Provincias y ciudades: actores Provincias y ciudades: actores clave en la Sociedad de la clave en la Sociedad de la Información Información Susana Finquelievich Susana Finquelievich Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información - INFOPOLIS Información - INFOPOLIS Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBA Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBA LINKS, A.C. LINKS, A.C.

Upload: luz-borrayo

Post on 23-Jan-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

E-NEUQUÉNE-NEUQUÉN

Seminario: Sociedad del conocimiento – Gobierno Seminario: Sociedad del conocimiento – Gobierno DigitalDigital

7 y 8 de agosto de 20037 y 8 de agosto de 2003

Provincias y ciudades: actores Provincias y ciudades: actores clave en la Sociedad de la clave en la Sociedad de la

InformaciónInformación

Susana FinquelievichSusana Finquelievich

Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información - Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información - INFOPOLISINFOPOLIS

Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBAInstituto de Investigaciones Gino Germani – UBA

LINKS, A.C.LINKS, A.C.

Provincias en la SIProvincias en la SI

¿Por qué la SI es importante ¿Por qué la SI es importante para Neuquén?para Neuquén?

Las redes globales de intercambios instrumentales Las redes globales de intercambios instrumentales (sociales, económicos, políticos) afectan de manera (sociales, económicos, políticos) afectan de manera

creciente las condiciones locales. Por las redes fluyen creciente las condiciones locales. Por las redes fluyen flujos de decisiones y recursos estratégicos. flujos de decisiones y recursos estratégicos.

La revolución informacional debe ser tenida en cuenta La revolución informacional debe ser tenida en cuenta no sólo por los gobiernos nacionales y las no sólo por los gobiernos nacionales y las

organizaciones internacionales, sino SOBRE TODO por organizaciones internacionales, sino SOBRE TODO por los actores locales.los actores locales.

Los impactos locales del modo de desarrollo Los impactos locales del modo de desarrollo informacional conciernen la gobernabilidad de las informacional conciernen la gobernabilidad de las

provincias y de las ciudades, su desarrollo económico, provincias y de las ciudades, su desarrollo económico, sus formas de organización social y en general, los sus formas de organización social y en general, los

modos de vida de sus habitantes.modos de vida de sus habitantes.

Cambia, todo cambia…Cambia, todo cambia…

Internet está cambiando el mundo en que Internet está cambiando el mundo en que vivimos. Argentina se enfrenta a la necesidad vivimos. Argentina se enfrenta a la necesidad de adaptarse plenamente a la era digital y de de adaptarse plenamente a la era digital y de convertirse en una economía basada en el convertirse en una economía basada en el conocimiento. conocimiento.

La forma en que el país lleve a cabo la La forma en que el país lleve a cabo la transición contribuirá a determinar nuestra transición contribuirá a determinar nuestra calidad de vida, nuestros gobiernos, nuestra calidad de vida, nuestros gobiernos, nuestra ciudadanía, nuestras condiciones de trabajo ciudadanía, nuestras condiciones de trabajo y la competitividad global de nuestros y la competitividad global de nuestros servicios e industrias. servicios e industrias.

Sociedad de la informaciónSociedad de la información

Emergencia de una nueva estructura Emergencia de una nueva estructura social, que se manifiesta de diversas social, que se manifiesta de diversas maneras, dependiendo de la diversidad de maneras, dependiendo de la diversidad de culturas e instituciones. culturas e instituciones.

Esta estructura social está asociada a la Esta estructura social está asociada a la emergencia de un nuevo modo de emergencia de un nuevo modo de desarrollo, que Manuel Castells llama desarrollo, que Manuel Castells llama “informacionalismo”, conformado “informacionalismo”, conformado históricamente por la reestructuración del históricamente por la reestructuración del capitalismo, hacia finales del Siglo XX.capitalismo, hacia finales del Siglo XX.

¿Qué es la SI?¿Qué es la SI?

"Nuevo sistema tecnológico, económico y "Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el social. Una economía en la que el incremento de la productividad no depende incremento de la productividad no depende del incremento cuantitativo de los factores del incremento cuantitativo de los factores de producción (capital, trabajo, recursos de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación de naturales), sino de la aplicación de conocimientos e información a la gestión, conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos." procesos como en los productos." Manuel Manuel CastellsCastells, , La era de la informaciónLa era de la información, 1998 , 1998

¿Qué es la SI?¿Qué es la SI?

"Se entiende por Sociedad de la "Se entiende por Sociedad de la Información aquella comunidad que Información aquella comunidad que utiliza extensivamente y de forma utiliza extensivamente y de forma optimizada las oportunidades que optimizada las oportunidades que ofrecen las TIC como medio para el ofrecen las TIC como medio para el desarrollo personal y profesional de sus desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos miembros.“ciudadanos miembros.“

Gobierno VascoGobierno Vasco, , Plan para el desarrollo de la sociedad de la Plan para el desarrollo de la sociedad de la información para el periodo 2000-2003.información para el periodo 2000-2003.

InformacionalismoInformacionalismo

En este nuevo modo de desarrollo, la En este nuevo modo de desarrollo, la información y el conocimiento son los información y el conocimiento son los insumos fundamentales. insumos fundamentales.

La especificidad del La especificidad del informacionalismo es la acción del informacionalismo es la acción del conocimiento sobre el conocimiento, conocimiento sobre el conocimiento, como la fuente fundamental de como la fuente fundamental de productividad. productividad.

Paradigma tecnológicoParadigma tecnológico

El procesamiento de información se El procesamiento de información se focaliza en el desarrollo de las TIC, focaliza en el desarrollo de las TIC, como fuente de productividad.como fuente de productividad.

Círculo virtuoso: interacción entre la Círculo virtuoso: interacción entre la producción de información y producción de información y conocimiento aplicada al desarrollo de conocimiento aplicada al desarrollo de la tecnología, y la aplicación de estas la tecnología, y la aplicación de estas tecnologías para la optimización de la tecnologías para la optimización de la generación del conocimiento y el generación del conocimiento y el procesamiento de la información. procesamiento de la información.

Nuevos contextos, nuevas Nuevos contextos, nuevas potencialidadespotencialidades

Nuevos contextos = nuevos Nuevos contextos = nuevos

campos de competenciacampos de competencia

Las provincias y las áreas urbanas, Las provincias y las áreas urbanas, lideradas por los actores más audaces y lideradas por los actores más audaces y adaptados a la velocidad del cambio, no adaptados a la velocidad del cambio, no sólo resultan menos perjudicados por la sólo resultan menos perjudicados por la transición de la Sociedad Industrial a la transición de la Sociedad Industrial a la SI:SI:cosecharán mejor los beneficios de la cosecharán mejor los beneficios de la SI.SI. Los jugadores clave son los gobiernos Los jugadores clave son los gobiernos provinciales y locales. provinciales y locales. Las provincias deben buscar su Las provincias deben buscar su liderazgo como medios de innovación.liderazgo como medios de innovación.

Territorios en la SITerritorios en la SI La SI se caracteriza entre otros factores La SI se caracteriza entre otros factores

por la superación de las ciudades por la superación de las ciudades industriales, en cuanto elemento industriales, en cuanto elemento estructurante de la organización en estructurante de la organización en diferentes escalas;diferentes escalas;

Surge una sociedad basada en formas Surge una sociedad basada en formas inéditas de convivencia social, donde se inéditas de convivencia social, donde se tejen redes sociales globales. tejen redes sociales globales.

Las ciudades y regiones implementan Las ciudades y regiones implementan medios innovadores de producción, medios innovadores de producción, asociando a Universidades, empresas y asociando a Universidades, empresas y gobiernos provinciales o locales.gobiernos provinciales o locales.

Jerarquías territoriales en Jerarquías territoriales en la SIla SI

Se construye una nueva jerarquía territorial Se construye una nueva jerarquía territorial en la red mundial: importan más las en la red mundial: importan más las regiones (Mercosur o provincias) que los regiones (Mercosur o provincias) que los países, de acuerdo a la importancia de los países, de acuerdo a la importancia de los flujos financieros y políticos que concentran. flujos financieros y políticos que concentran.

Se pueden clasificar las regiones y ciudades en centrales y periféricas en el sistema de transición a la sociedad informacional, de acuerdo a su capacidad para convertirse en medios de innovación.

Nuevos roles en la SINuevos roles en la SI

El papel de las provincias y ciudades en la SI es ser:

Medios productores de innovación y de riqueza. Capaces de integrar la tecnología, la sociedad y

la calidad de vida en un sistema interactivo Este sistema debe producir un círculo virtuoso

de mejora, no sólo de la economía y de la tecnología, sino de la sociedad y de la cultura.

Medios innovadoresMedios innovadores

Lugar (o medio) innovador:

Sistema de estructuras sociales, institucionales, organizativas, económicas y territoriales que crean las condiciones para una generación continua de sinergias y su inversión en un proceso de producción que se origina a partir de esta capacidad sinérgica.

Desarrollo de Medios Desarrollo de Medios innovadoresinnovadores

Este proceso se da tanto para las unidades de producción que son parte de este medio innovador, como para el medio en su conjunto. (P. ej., en Petrópolis-Tecnópolis, ejerce impactos tanto sobre las empresas que lo componen, como sobre la ciudad y el área metropolitana).

El desarrollo de estos tipos de medios es no sólo un factor decisivo para el desarrollo económico local, sino también una cuestión de prestigio social y político de las ciudades y regiones.

Nuevas centralidades y Nuevas centralidades y periferiasperiferias

Las ciudades y regiones que logren desarrollar medios sociales, económicos y tecnológicos innovadores, ocupan un lugar central en la SI. Las que no puedan, permanecerán en los márgenes.

Se establece un nuevo mapa de centralidades y periferias, diferente del trazado en la sociedad industrial.

Los medios de innovación están territorialmente concentrados en ciudades o en sus áreas de influencia, articulados y conectados a través de redes de telecomunicaciones con el mundo.

Los territorios innovadores Los territorios innovadores concentran e interrelacionan:concentran e interrelacionan:

La producción local de bienes y servicios de alto La producción local de bienes y servicios de alto valor agregado en tecnologías de la SI.valor agregado en tecnologías de la SI.

Creación y producción de innovaciones.Creación y producción de innovaciones. Esto se refiere al hardware y al software Esto se refiere al hardware y al software

(Seattle y Silicon Valley, en EEUU, Tsukuba en (Seattle y Silicon Valley, en EEUU, Tsukuba en Japón, Petropolis en Brasil, Bangalore en India), Japón, Petropolis en Brasil, Bangalore en India), pero también a las formas de organización pero también a las formas de organización productiva.productiva.

También a la capacidad de las ciudades de También a la capacidad de las ciudades de atraer empresas innovadoras, en el sentido, no atraer empresas innovadoras, en el sentido, no de fabricar artículos electrónicos, sino de de fabricar artículos electrónicos, sino de utilizar las TIC y sobre todo Internet como lugar utilizar las TIC y sobre todo Internet como lugar y medio de y medio de organización en redorganización en red. .

Los territorios – medios de Los territorios – medios de innovación concentran en forma innovación concentran en forma

interrelacionada:interrelacionada:

El consumo individual y sobre todo colectivo, El consumo individual y sobre todo colectivo, de bienes y servicios intensivos en TICde bienes y servicios intensivos en TIC

En: educación, salud pública, transportes, En: educación, salud pública, transportes, seguridad, etc.; redes técnicas urbanas seguridad, etc.; redes técnicas urbanas administradas por medio de TIC; y administradas por medio de TIC; y fundamentalmente, el e-gobierno y la e-fundamentalmente, el e-gobierno y la e-política. política.

La emergencia de nuevas formas de La emergencia de nuevas formas de organización social sustentadas por TICorganización social sustentadas por TIC

Ejes para debatir:Ejes para debatir:

El rol de las provincias y del Estado-El rol de las provincias y del Estado-Nación frente a las SI.Nación frente a las SI.

Propuestas para concretizar medios Propuestas para concretizar medios innovadoresinnovadores

Ventajas, desventajas, riesgos y Ventajas, desventajas, riesgos y oportunidades de los medios oportunidades de los medios innovadoresinnovadores

El potencial local para ser MIEl potencial local para ser MI

¡Muchas gracias!¡Muchas gracias!

[email protected]@ciudad.com.arhttp://www.links.org.arhttp://www.links.org.ar