e-min-min-26 diseño de instalacion de lineas cauville v1

4
Estándar Diseño de Instalación de Línea Decauville (rieles) SISSOMAC Cód.: E-MIN-MIN-26 Ver.: 1 Página 1 de 4 La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada , excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”. OBJETIVO: Establecer el diseño de instalación de línea decauville para proveer una operación segura, minimizando los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional. REFERENCIA: D.S. N° 046-2001-E.M. Reglamento de Seguridad e Higiene Minera Art.77, Art. 78, Art. 79, Art. 238 Inc. c), Art. 258 y Art. 259 ALCANCE: Aplica a todas las labores de interior mina y superficie que requieran el tránsito de locomotoras y/o carros mineros. RESPONSABILIDAD: Empresa Contratista Minera: Cumplir el presente Estándar, supervisando todas las actividades desarrolladas por su personal. REQUERIMIENTO: CONOCIMIENTO DEL PROYECTO: 1. Proporcionar al ejecutor plano de la labor, indicando la longitud, puntos topográficos del eje y gradiente de la labor. PARAMETROS GEOMECANICOS: 2. No aplica. DISEÑO E INGENIERIA: 3. Para Galerías, By-Pass y Cruceros. 3.1. Elementos Línea decauville: RIELES. Es el elemento principal de una línea decauville, cuyo peso es de 30 libras/yarda, instalados perpendicularmente sobre los durmientes. CAMBIOS. Son las instalaciones de piezas móviles mediante las cuales permite al convoy cambiar de dirección, cuyos mandos de cambio son manuales. DURMIENTES. Son elementos que soportan a los rieles. ECLISAS. Son elementos que se colocan entre dos rieles para unirlos y sujetarlos mediante pernos rieleros. BALASTO. Capa de roca menuda y fragmentada, adosados debajo y a los costados del durmiente. CLAVO RIELERO. Son clavos especiales que sirven de sujeción de los rieles a los durmientes. 4. Dimensionamiento: 4.1. Para labores con sección 7’ x 8’ Rieles de 30 Lb/Yd Durmientes de 6” x 4” x 1 m de longitud Clavo rielero de 5/16” x 3 ½” Eclisas y pernos rieleros Espaciamiento entre durmientes: 1 m (de eje a eje) 4.2. Para labores con sección de 10’ x 10’, 9’x9’ y 8’x8’ Rieles de 30 Lb/Yd Durmientes de 5” x 8” x 1.20 m de longitud Clavo rielero de ½” x 3 ½” Eclisas y pernos rieleros Espaciamiento entre durmientes: 0,80 m (de eje a eje) 4.3. La línea de gradiente es de 1 m; medido desde la cabeza de riel. 4.4. La trocha (separación entre rieles) en tramos rectos es de 0.50 m.

Upload: llllcesarllll

Post on 19-Jan-2016

353 views

Category:

Documents


36 download

TRANSCRIPT

Page 1: E-MIN-MIN-26 Diseño de Instalacion de Lineas Cauville V1

Estándar Diseño de Instalación de Línea Decauville (rieles)

SISSOMAC

Cód.: E-MIN-MIN-26

Ver.: 1 Página 1 de 4

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

OBJETIVO: Establecer el diseño de instalación de línea decauville para proveer una operación segura, minimizando los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional.

REFERENCIA: D.S. N° 046-2001-E.M. Reglamento de Seguridad e Higiene Minera Art.77, Art. 78, Art. 79, Art. 238 Inc. c), Art. 258 y Art. 259

ALCANCE: Aplica a todas las labores de interior mina y superficie que requieran el tránsito de locomotoras y/o carros mineros. RESPONSABILIDAD: Empresa Contratista Minera: Cumplir el presente Estándar, supervisando todas las actividades desarrolladas por su personal. REQUERIMIENTO: CONOCIMIENTO DEL PROYECTO: 1. Proporcionar al ejecutor plano de la labor, indicando la longitud, puntos topográficos

del eje y gradiente de la labor. PARAMETROS GEOMECANICOS: 2. No aplica.

DISEÑO E INGENIERIA: 3. Para Galerías, By-Pass y Cruceros.

3.1. Elementos Línea decauville: • RIELES. Es el elemento principal de una línea decauville, cuyo peso es de 30

libras/yarda, instalados perpendicularmente sobre los durmientes. • CAMBIOS. Son las instalaciones de piezas móviles mediante las cuales

permite al convoy cambiar de dirección, cuyos mandos de cambio son manuales.

• DURMIENTES. Son elementos que soportan a los rieles. • ECLISAS. Son elementos que se colocan entre dos rieles para unirlos y

sujetarlos mediante pernos rieleros. • BALASTO. Capa de roca menuda y fragmentada, adosados debajo y a los

costados del durmiente. • CLAVO RIELERO. Son clavos especiales que sirven de sujeción de los rieles

a los durmientes. 4. Dimensionamiento:

4.1. Para labores con sección 7’ x 8’ • Rieles de 30 Lb/Yd • Durmientes de 6” x 4” x 1 m de longitud • Clavo rielero de 5/16” x 3 ½” • Eclisas y pernos rieleros • Espaciamiento entre durmientes: 1 m (de eje a eje)

4.2. Para labores con sección de 10’ x 10’, 9’x9’ y 8’x8’

• Rieles de 30 Lb/Yd • Durmientes de 5” x 8” x 1.20 m de longitud • Clavo rielero de ½” x 3 ½” • Eclisas y pernos rieleros • Espaciamiento entre durmientes: 0,80 m (de eje a eje)

4.3. La línea de gradiente es de 1 m; medido desde la cabeza de riel. 4.4. La trocha (separación entre rieles) en tramos rectos es de 0.50 m.

Page 2: E-MIN-MIN-26 Diseño de Instalacion de Lineas Cauville V1

Estándar Diseño de Instalación de Línea Decauville (rieles)

SISSOMAC

Cód.: E-MIN-MIN-26

Ver.: 1 Página 2 de 4

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

4.5. Las distancias de los extremos del durmiente al patín de la riel será compartido y equidistante, ver figura N° 1.

5. En toda curva, deberá instalarse una “guardalinea”, consistente en un tramo de riel en la parte interna del radio, ver figura N° 2 y N°4.

6. No debe haber empalmes en las curvas. 7. La riel debe tener curvatura según el tamaño de Locomotora:

• Locomotora de 1,5 T tendrá radio de curvatura mínimo de 7 m • Locomotora de 1,75 T tendrá radio de curvatura mínimo de 8 m • Locomotora de 3,5 T tendrá radio de curvatura mínimo de 9 m • Locomotora de 4,5 T tendrá radio de curvatura mínimo de 9 m • Locomotora de 5,5 T tendrá radio de curvatura mínimo de 13 m

8. El peralte de la riel a una velocidad de 6 Km/h para todos los tamaños de locomotoras tendrá 2 cm.

9. Los cambios de Vía se instalará según la figura N° 4. 10. En los cambio tipo “media luna” (Californiano) debe ser:

• En los niveles principales; la distancia de la riel de la vía principal hacia la vía secundaria será 1 m y la distancia de la vía secundaria al hastial será de 0.40 m, ver figura N° 5

• En los niveles secundarios; la distancia de la riel de la vía principal hacia la vía secundaria será 0,70 m y la distancia de la secundaria al hastial será de 0.40 m.

OPERACIÓN: 11. Los durmientes deben estar colocados y nivelados de acuerdo a los puntos de

gradiente. 12. Cuando se instalen los rieles, los operarios deben tener el terreno ya preparado y

listo para excavar y colocar durmientes. 13. Terminada la colocación de la collera se debe llenar los espacios vacíos con Balasto,

ver figura N° 1 13. Debe existir una diferencia de avance entre ambos extremos de rieles por los menos

1 m ver figura N° 1 14. En las curvas, la separación entre rieles (trocha), será de 0.51 m. 15. La curvatura de las rieles debe ser hecha con una prensa mecánica denominado “santiago” o prensa hidráulica, ver figura N° 2 16. En los extremos de los durmientes (que van hacia la cuneta), se instalará una cinta continua de tabla de 8” x 1” x 10’, el que se denomina “ribete” 17. La posición de los clavos serán cruzados y en forma de “V”, ver figura N°1 18. Para el avance, se presentan 02 rieles sueltos adosados lateralmente por la parte interna a los rieles fijos, ver figura N° 3

Page 3: E-MIN-MIN-26 Diseño de Instalacion de Lineas Cauville V1

Estándar Diseño de Instalación de Línea Decauville (rieles)

SISSOMAC

Cód.: E-MIN-MIN-26

Ver.: 1 Página 3 de 4

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada

Figura N°1

Figura N° 2. Curvatura de rieles

Figura Nº 2: Curva con Guardalinea

Figura N° 3. Correderas de avance (color azul)

, excepto cuando lleve el sello de “copia controlada”.

Page 4: E-MIN-MIN-26 Diseño de Instalacion de Lineas Cauville V1

MARSA"~"~

MINERA AURfFERA RETAMAS S.A.

Estandar Diseno de Instalaci6n de LIneaDecauville (rieles)

SISSOMAC

Cod.: E-MIN-MIN-26

Ver.: 1 Pagina4 de 4

Guar..iallnea

plancha de ~"

Figura N° 4: Cambiode via con guardalinea

[ 34.00i !

Jr'=-,",J~j[Qlj;;;ill=li=,.~~~,'.~l",~~t;;:""'-~-;;ill;:;;UL--;1l=I[;;,dil~ ~=j<diJnJjh:,5it 't I~ y

~j

~f.:jT~'i1:5TE:5~~~~~~-rE::..~Ti:5i _·1~

0.(1 ,

Fi ura N° 5: Cambio ti 0 "media luna" Californiano

~MATO DE REGISTRONo apliea

Aprobadopor:Juan GonzalesVigil

renteneral

, ·unto

eh: 10)1,)4

Aprobadopor:Carlos OrtizGerente deDesarrolloCorporativo yo eracionesFeeha:

lor02JloQ

Revisado por:EdgardoArrescurrenagaSuperintendenteGeneral

Revisado por:AlbertoCcahuanaJefe del PSHM

Revisado por:Samuel LiendoSuperintendentede Planeamientoe Ingenieria

Revisado por:Socrates SifuentesSuperintendente deMina

'~O IFICACIONES RESPECTOA LA VERSION ANTERIORcion del cambio

Elaborado por:BenjaminMendozaAsistente deSuperintendenciaMina

La version impresa de este documento se considera una .QQI?L<l....DQ.£ontrolad§,excepto cuando lIeve 81sella de "copia conlrolada".