e menso ntitayó chrilto del orden señor sacedorls

47
e Fol.r IEEE E EEE SESESNESAEES EN MARÍA, III Tas SIISE 5 hi] ( Fado. Ñ : ' : 4 O $ » ye ns , > E e he Dl la . Sh $ e + A > v , ga” a E y E y 8 > 4 y 3 y ? Lo, a EL ILVSTRISSIMO.Y _EXCELENTISSIMO sE. _NOR DON FRAY IVAN CEBRIAN +" “ARZOBISPO DE “ZARAGOZA , DEL O CONSELO DE ESTADO DESVMAGESTAD, 0 ERATASE EVNDAR "Que como a Ordinario Eclefiaftico en [u Diocef, lo pertenece prinatinamente.el mandaralosCapitalares que reciban el orden annexo a [us Beneficios, impo- —eiendoles pena de prinación delos, y que fe abran corona, , amoneftandolos * O ad ASE Ntitayó Chrilto Señor mueltroselSacra- E menso delorden Sacedorls pague SS.como, lo-temporal. so «pudiera.goucr- 33] "arte Gm: Magiltrados ,¡afsi: nilo s(piri- LLE > o tual fin losSacerdotas, y Miniltcos, qye «paraeffe fin lg ordenan ,diincle Sienaculu quedara Ecglefe fue figunm externas y Per qued hi " Y Llao as ques ESESESAEES Ateo LA, JOSEPH, a IN ritualis aa Pf guta oY É el Le ha %, po

Upload: others

Post on 27-Mar-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Por el Ilustrissimo y Excelentisimo Senor Don Fray Juan Cebrian Arzobispo de Zaragoza, del Consejo de Estado de su Magestad : tratase fundar que como a ordinario eclesiastico en su Diocesi [sic], le pertenece privativamente mandar a los Capitulares que reciban el orden annexo a sus beneficios ..5
hi] (
Fado.
la .
Sh
e + A > v , ga” a E y E y 8
> 4 y 3 y ? Lo, a
EL ILVSTRISSIMO.Y
_EXCELENTISSIMO sE. _NOR DON FRAY IVAN CEBRIAN +" “ARZOBISPO DE “ZARAGOZA , DEL O CONSELO DE ESTADO DESVMAGESTAD, 0 ERATASE EVNDAR
"Que como a Ordinario Eclefiaftico en [u Diocef, lo pertenece prinatinamente.el mandar alos Capitalares que reciban el orden annexo a [us Beneficios, impo- —eiendoles pena de prinación delos, y que fe abran corona, , amoneftandolos * O ad
ASE Ntitayó Chrilto Señor mueltrosel Sacra- E menso del orden Sacedorls pague SS. como, lo-temporal. so «pudiera.goucr-
33] "arte Gm: Magiltrados ,¡afsi: nilo s(piri- LLE > o tual fin losSacerdotas, y Miniltcos, qye «paraeffe fin lg ordenan ,diincle Sienaculu quedara
Ecglefe fue figunm externas y Per qued hi " Y
Llao as ques
ritualis
,
A dE a E A e SE e ¿a , quedan potefias traditur ordinato, Petr. Greg. lib. 16% fintaz.cap.2.num.2X los Theologos añaden: ad [acros fautum Chrifts corpas direfta, por quanto elte orden fac conftituido,ad conficiendum Chrilti corpus, aut:al13 'quod circa illad minilteriom exhibendam. 020090 «2 Y aísi como el Principe es.folo a quien toca nom |
brar y poner Miniltros en fu Republica,al Obifpo com* pete Colamente ordenar los de lu Igleña: vnde Epilcopus dicitur/Ordinarius hulus Sacráamenu Minitter,Concili428
Eridentdefaraapil od AA o) MAD 23. Porrazondel Miniltroque.ordena , es efte Sactas mento el mas excelente, y porque cóftituye en masfub»
Y A
lime y raciasde que fe. Infiere,que ningun.cxempto:podra |
elcula:íe de recibirle por mano de fu Obifpo., ó de otr0 con letras dimillorias de aquel, Trid.dita fef/.23. tap
es. cap.8.£9'10.capfindetemprordiino.Per. CGreg.libo 15. /fat4g.cap.9, num.3. y de otra lucrte es nulo, cap, pris matas71.d1/4.€5 1bó1oan.de Taurrecremata, R eb ste concordala q. 14, 0.42: Cenedoin.collelt, ad tex. ¡o cap.ordinationes 75 «dif. ES” queft.38. 141.4. eo 7, Las
ter.de re Benef.l1b.1.q.:25.Nn8M:6. 1 4 A cfte orden fucede. la. obligacion de traer coro+ na abierta,ceremonja que introduxeron los. Apofloles., y fue San Pedro.el primero qué la. vsd, 2/¿d.lib.2. de dinin. offic. y Aniceto Sumo Pontifice lo eltablecio. con de= CIcto 1 can.prohibete 23, dif?, Barbofa de oficio ES par HB LEPlcopaler o nm 5. Enlas divinas letras, porllos cabellos de la cabeca fon (ignificados los penfamientos ¿deque el alma'fe ot deva,hínc lud”, Capil [ OS.cApitis nofiri numeraátos effí,
pero como le conúideran parte yiciola”, y fuperfiva del “cuerpo, en abritlcla corona los Clerigos manifiefta, que des queda. el animo libre paralas diuinas:contemplacio:
dd | ncs»
$
nes, Rebames 110.1.de imfn-Cloricioap 3 Hugolibir: de Sacramentis par.3.Pierdib32.byeropcapaa uan 6 Ebhazerle en la parte fuperior della cabeg forma de circulo , es figura del etado del “Sacerdocio, y del Reyno de la Igleha. En lo antiguo llcuavan Tiara log. Sacerdotes,vos eftis genas ted amregale Sacerdotiamg 1/id: vbi fup. porque el verdadero reyuar y eslermirsa! Dios. Y las perfonas Ec! e afticas et añ deftinadas para ela
to, y aístles comuieno'el traer corona Anicet.epift. ad Gallos,Cenedo colet.11.1m.4. Scomo dize Bedalib, s.de gefis Angl.cap24: Es va tecuerdo'de la Corona de efpinas de Ghtitto Señot mueltro. Negué 0 14, inguitis da tum in Coronam áttond emar,quia attonf, ásitaeft Pel tras, fed quia Petrus in Dominica Pafsionis ita artos Jus eft:Tdcirco ES nos qui per candem pafsionem falaz ri defideramasipjios pafsionts fgnuda cum illo in vera bice gefbamas HierRoman.110.3.Rep.Chrifiia.cap.13, ex prin, Pinein 1.p:agricul.Coriffian. dialogo 4. $. 17, dvynfeñal del Rey no que elperan de Dios, Thom
+7 Y almodo que los fieles llevan la feñal dela Cruz en la frente contra tos efpiricas malignos, vt docéantur fe carneni cum vicijs ceucifixcre:débere, 1ós Clerigos traen vna lemejanca de la Corona de clpinassen que dhuñia ton reprefentados los pecados del mundo : para que có mo Cheto Jos llcuo,p dos quitó por bulla Corona titciica ellos que clan Srfpaciios Y Badstor cook flo pastos pecados de los Homibtco- 10% pura) Bada tg Acbin.eS Flacenio.de dimin ofrecio ¿. 8, Deahi procede,que elhabito Glorical'noesla ven tidura talar Gn la corona, Nicol. Garcia de Benef:p;>, cap. 1.1um.20.101:Er quia habirus Clevical is in Tón faja
dere Benef, Lib,
ás Doci s,
dee
4
Jela Tonfura Clericali, fed.ex, Dl ri[que fanil , ¡dep ex
vefibas,E5 Tonfera» Guido Papa decil; 138: 04D 1. Y no fera habito, decente. el que no Le wuxclo Enea
formas cap. pegue, 23, defi. aunque en opinioR.d0 5 gunos ¡por drecho no ee definido el habito Clericn-19 Contramo parece que fe induce del dicho cap. perult. y
por lo:mifmo.deucrá recusriríe ala coltumbre : y. n El paña, nc ; ¿4 IIS ANS. o A
abicrrasGenedo quejt.qnn.30.pues muchos llenan ha: a
bito larga in (er.Clenigos, pero Tonfora ninguno (a 4 tarordenado. podrá llenarles. 1. 2.9 Elta:es la comía porguelos queno tienen mas qué ordenes. menores no gozan. del fuero, fino es trayendo habico,y.corana juntamentercap.1- 0:68. de Cleric. con” ing. ¡a.6.00p Clerias officiade. vita Eo, honeffate Clerita AA
Consilinon Trideot, fell 3 50p 5 Alex conf. vd po llcuandola, fonviftos racitamenté renunciarde, c4P. Zoannes 7. €S cap. n.de Cleric. coning GuidoPapa des
cif138.Alex. ob fupra, Lat. Greg linsegm lib. cap»
LAS ¿cEl, Papa, ixtq Ve. mediante Su Balla prohibió, pe a . qué 0 A RETA e e A adi E
que amiaguno fe, le died la collacion del Beneficio, ino “X
que en,el.babito, y,en la Tonfura fucfle Clerigo , dando por.nulala que fo hizicra faltando qualquiera deftas cali- dadesbi: La fetarur ante 9on m3 a Clericisimba bira Clenicalis to: Tonfura, Ez mulisibus infra dicen- dis 12 militári SS mailitia pro pria,aul alió
quecamas Eccislafica era A ieieenelia vel peéti ue conferdrurani cocedentupjajs penfiones frutas, PA AA A AID El DPI RIIIA
¡car eferuentar, Y alo yltimo de la Bulla n b bonaEcclefiaf É Z 04
- glta el decreto itiltante Garcia de Benef. 7. p. cap. i- 0£ 2 . : A ULA qe 0 3 NS a LR bo a Y Yi s “Cle- dl 7
e Y iS
an
Clericatu Y ordinemum. 13. notolo iio ao cho para obtener Beneficios alos queno truxcren habia to y Corona , (mo que tambien les priua delos ipfo jure a: losque yale tienen la dicha Conftiucion de Sixto. G arcid “vbi fupra Num. 18.041 E eq4+ Si bien:quanto al priuarles iplo iure porno traher coronas el milo Gays cia nu m.24.dizcForf. am non eeofarecepta dióta Cón=
be el orden anricso á fa Dignidad 3 BéncGcio, 9 el que: corre(ponde al minificrio páta que ed dedicadoste haz indigno de aquel, y le pierdo» Y el que hándo órdenado ño trag corona, dexa de imitar a Chrifto,y a. San Pedro, y no muéltra en lo exterior la Religion -y'éfado-que pros
Sixto Y,
12 Elamoneftar, y compeler al Clerigo: que (e ora dene,toca privativamiente al Ordinario, a quien compe te el poner Miniftros que firuán en (4 Igleña sen los of cios que le diftribyen mediantes las ord enes; Difpolició exprella es del Concilio Tridentinos cal cap.4. dela: fé[ston22.dereform.que cada vnorecibacl orden annes xo alu BencficiosO Prebenda dentro de vii añoceffando. Julto impedimento; y en la Bula de la Seculatidad (e dy facultad al feñor Arcobilpo, para que determine los or: denes de cada Prebenda, y ay Ettatuto ea la láletia, qué diípone Tean: todas Presbyectales, la qual facálcad vea nen los Ordinarios pot el Concslio enel capova dela
.. 13, Delta obligacion procede la pen de privacion gue el drecho ha impuelto alos queteniendosa ta: Diva nidad,ó Beneficio annexo alguno deftos ordenes; dentro: el tiempo por drecho,0 Effatato eftatuido', fitado amgu ñeftados por la Superior no le reciben +Cap Camin cuna
7d
Ó
Bis Ghic[anideed.caprdóaraets qual. cap. Meet ¡Canon de eleE:in 6: y ay Conftitucion del Papa Maria, no V. que lo.difpone, Card. Tafch.h11.0. conolu/.199= Rota apud Farindeci[aa ca a A “1 14. Yaanque en todos los delitos. el Ordinario há;
seno y E
dént fef.25 de reform.cap.6.¡bi: Im omnibus auteracan |
Jibess. Y: el Papa '¡Glemente VIH: en] a Bula delas ecula”
Capitular que reciba:el orden :annexo a lu: Canongia Y
priuarle de fu Prebenda, (inolerecibiere , no ha mencls;
ter Adjuntos , Aloy/bes Riccias im praxi fori penstent Ecclefirefol ¿El mn. 2 Ls Barbof. allegat;. 73. 24M:
12.E5' in annotat.ad Conciliumin d.cap.6.n4m.20, 000
2.35. +:Ella queítion toca Garcia de Benef. 3.p. cap.4s »um:.19,y allurecita vna declaracion de la Santa Congres
1axta Trid.f e: 24-C4P «12. Y enel, z20.reli uc ! ue 5 Ns-
hilominns contrarium veriusexifhimonempe poffe pro-
minalis adtexn capiperimas ¿el primero sde fimonias, circa finemi ES notata per Federic. de Senis:conf. 230 €5'o. Y:afst lorefpondio la Santa Co ngregacion al Arcor
bifpoide Burgos:a-29. de. Mayo 1590. por. eltas palabras. Illud antem fine difinftione verum ef eos,qui non fufe cipiuntordines fuis Canonicatibus. portionibafone. an nexos pera elram privationis ab ampl itudinetua per
feipfam eriamfolamfine Adiunéiis ad.id,compelime- ritopoffequod ad:ca ¡der amplitudinemtuam refcribé Patres volmerunt+q14m Deus incolumen , ES, diuin grátis muneribas adan vrli.Lo qual cofirman Gar e C 14
An —Á
os ' Y
ii
e
nube cda deter so A O terior álterafupra adduíta, Ricc.ta praxi Eco) ef. decil.sos, aum..£5' 3,Deluerte,que no obltante.que el drecho pa. sifica el moxecibiríeel orden. » COM: € Ln o: refid je an : 3
dscb.. Cap. 12 5 : fefsione. 24» «POlque:; £l ¡que : no Le ¡ordel
na,cs como fino tefidicífe, pues ho. puede cu mplit con f á
obligacion dicap.12:48 prin to fefr22.0ap.q. Y quela pas naldepficacian no fcimpone lla culpa grane, 4/L4, 79 Capua de penis,» de valid, adn Praxi cap. 123, (e ticng: por, cierro y conflante que enefe cafo podes el Osginano:privarle dela Pscbenda a Colas Gu los "Ag ¡gps tosist h VES OS E g : a A A 3 : Ay sE ke Ñ CIMA PIN
¿516..:Don Luis de Saranta, Canonigo Santa Igleia Metropolitana de Zaragoca,.
E
E
neral del Arcobifpado., fue delte fentit. Y en el Tratado.
18,prucua:que la: caufa de pridacio n,' no cs criminal, Gro
cuilexFeder.de Se msconf.2 30$.co atra que A 8 P
A
nati Imola in ACADp er Euas notab, 1 , Far ; 7 .q meft:
190,241.27. 82 alijs ques refere Garcia de Bengf3 par, cap.quétm.z0. Y lo miímo ptueu
*
DIS DECAnMdO queritar, Ag 0D A OS MORATA a Berta
JicroDig nitatesvelO fficio fit can [a crimi malj E pl s Ll |
TO ictattio Befponderar CO e toria ciujtiter procedisnon criminaliter: quia tun non inter» ditur publica vindilta cri Ea
numjicatinalijs cinilibuscanps intendiiar partis.cas modumyvelsd quod fua imtereft o
ommañiratis. bos
+ 17. Ala objeccion de que comete delito el quema jeñde.oque noe ordenas rclpondo,quod licct agatur de bajy ? A O E e cti.
rd
Ctiminc,BON tamen ell cauía criminalis ,fed cinilis 24).
fauper bis 16.de accofarior, vbi Feliz. num. 2 y Ue po
vna miímacauíla potell 391 «csiminaliter y Secta, j
Grar. difecpt.897.qin. 22. Sibgue que Ma canada. pijuacion es criminal fe procedera ón Adjuntos ya A
cllos fi fucte civil ibi: Quando danfa prinaliont? a qe ye ago ug pe ón e e y: sf ond or 10) 29 bi
8 RG mili El 'amoneltar y cómpeleral Ciego que vaya én habito. Clesical, pertenccó priatidamer”
al Ordinado, y podra mandarlelo , annguefea exenrio, conediéto publico, y fufpendenlo del orden del chicO) del Bencficio, y de los frutos, redirós iy prouetos de: aque
Tridentinum. [ef]. 14, de reform, cap. ó. el qual dexá al
arbitrio del Obitpo qual fea el hábito hoheño Cietical | ibi.Si poféquam ab E pifcopoJito eriam por edidte pl” blicam mowtt4 faerant onefuin habita Clericale
m , e)
¿loruprerdimi, € dignitari coneruentem, ES tuxrarpi us Ep [espro dibaciondn (O maratón non denle Fiat. Porque tenicadojadifdición para ordenar,
que esló
principal,hy de renerla para lo dependiente della, quales oblizarial Clerigo que traiga el Habicó' qu
e córtefpo pde
a tuorden,Felva. in cap fuper litterisicn.to.de referiph Marfil: fing.251 ad medina soer/.ES faciunt , tj comfa 84.2.:8.Mandell.conf.q22. 1:24. €945: Y como queda
fundado, no va en hábito Clerical el que no teac cor ong |
abicrrasni el que llena la veftidura fola,Cemedo 9.4: 1304.
P.Sanchez de matrimonio lib-7.di[put.46.100m.5.8Cal j
guós congebit Barbo/a jn rem [siones ad diftum Con; EAT a
A A A
19 Ha fe dudado, 6 podra mandarfelo cominandolé pena de excomunión , para en calo que fuere contimas 29 El Concilio í3 A, cap, 6. le fufpend é del p d 4
edi
dif4.18.q.2. Soto in 4.di/f.22,N anarro
7) del oficio,y Beneficio, y delos fnurós; Y (mo baftare effa. dil igencia,podrá procederel Obif, po a Ptidacion,* De las centuras no habla palabras pero el queno obedees yy Ma id ato del Su perior Jato,como es € lte,£e h Aze con tua
maz,y peca mortalmente,con lo qual haze areria para, la excomunion. Nam excommunicatio fu PPonit p eccan Um mo AvOnIS Caula, efe tum mortale, 8 proxima excommunic | e ! ehaltici precepti, cap¡Romana,$.caneant de fent. 507% 18 6. cap. memo E pifcoporum,eS capinulla Sl ES E lof. verb. ] cubos 11, quejt.3.Saramia de A atunttis quepa S:242.1, Y quan= do la excomunion profertar ab homine,bafta folala có- tumaciascap.1.€S ¡bi glof.werb.C tata nde except. 15. glo/.minimis sin cap. Epifeopi 11-902 E. 3. Abbas, es Felin.inrab. de fent. ¿ACOMMIANICAr, Idea Albas 8 cap. fignificanitnum ade off cto deleg.eS nl, ím ac; tionibus,verbo non eriamjf.de in litemigrando, lo qual tuvo principio en cle,cerj te 11.9.3.€9 probar l. 19, 11, ES 12.1i1.9.par.1. Greg.in dd. ll. Thowe P alud. tg ali in ay |
a MAUnali cz: 22.9.diCIt cOminuné Toan.Cutierrez lib. y :CAB:G.C.7. 9, 23,5 24-Farsrac.decif.crim. 15.147.2. El Concilio, ni el Drecho no caftigan la inobediencia, ni la contumacia en fulpender,ni priuar al Clerigo del order, ni del Bene- ficio , porque elfo el fe lo ul Meétéce con no tract el habito Eclefialtico, y fe delpoja del cla voluntariamente, Merie: :Patecerlaico, y no Clas tigosy a(si confiderado no tienen la lu(penon, nila pri uacion DInguna circunftáncia de Pena: Ene. , ta [e:exccute,queda obediche procede de no auer obeder dat andaco, y afsi de di auerfa cauía, y es otro genero de culpasy como la Matería [ca el pecado, y caula. proxima la contum Acid, toca al E DA
10 Cuit omo'a Medico efpititual , el aplicas medicina:
)
5 nis,Scmalis,ob eorum culpar acerba.
21 0 Hiisaccedit,que quando el Ordinanio concedido. publico amóncltá al Clerigo,*que trayga el habitoquea:
BATIDO E
fis ordéniy Dignidad comuieñesy que no haziendolospro”” cederkta fufpentionio pritiacion relpedtiuc:En nowbede= |
cer, y traerlo, no esinobediente; mi contumaz, Y aísino” peca.Lo vno,porque entonces no leia dos frutos 55 bra ucico la Tale a. Y losotro,porque' el Mandato quando vá E
en ¿(ta fotma,node- obliga de preciffo'a quellcue el hable |
tojanteslo dexa a fivaluédiiors bienTe dira que obedece
con ajultaríea perderel Beneficio: Pero quando lamo- nicion fe? defpacha mandandole de precito a vn Clerigo
ordenado in factispor primera; (egunda,y tercera, que co
virtud de fanta obediencia fe abra corona; y que delde
entofices,para en“calo de no hazerlo «nitenercaníaquó
le efcufe'ylo deelara” por el comulgado ; no cumplira de '
Otro: modo. que obéd eciend o al Mandato; pues por el
no
fio cuadirfe' con renunciarle tacita >-0 exprellamente: 1
porque aun cando Gel; porel eltado-de Diacono , 0 Subdiacoño,o Sacerdote, en-que fe hallare ¿tendrá obli-
«gacion deit en habito y Tonfutade Eclehaltico:y lerian
¡llufórioslos Mandatos, lino huvicfle pena para coercer: Je, Archidiacimcap.x de cenfibin 6. Fnf. in fuo tralt.de if dib.lcap.15:0um30.e5' alibtinsistbdoaaila Mas
23 Noobíta quelainobediencia'es pecado, y la con” tumacia es delito; Pes.Greg fintag. lib.48. cap.3: num:
“dad, y: que afsi deuchazerfe conos Adjuntos, y que Let” ¿puta por grauiísima pena la excomunion,Cenedo. que)”
19»
Sa
11, 19.12418.28-- QUE YSre | en clalma, c47, Audi.
ue s. can. «COPTIpLAtar 2 quejt. 3- y Ss fubrogada ves e muerte, corporal, que cn la. ley. Moyfaica E daua alos e. por contameliani reftagabantar Jebis Sacerdors, Dentas c4p.17 «Parres jirtaz. lib lib.29 ES ¿LS ioap nero Le pil coporasa.. Eb qual, Se dicicar E, ¡Seras Mortis. damnatio Se quod ic fer non. Potete», >.016 FX:Ma 2na S
acdya conto, T rideat 0/25. cap Aude de.oo/br difpiras [eE 3, num. 2, 3.1 Pes hlegicion y deportacionelof:! 1 pofeftincin cap. 'afioral es Gone
rra de. appellas ARO X si Se ra nsaft, decapitis. dimnipt. Potque le tefponde,, ES EXCO=. muanion,no fe profiere por caftigo, po o ra corregir y carar el pecado, en que ha rex Un diénciay y.contamacia, cap. Renca Epiltoporam 11.4 06
34 ca), 1de [entente EXCOMAN. 112.6, 1bÍ: Cam. emedicinalis fe
excommn anicatio.ELyd. vb! fupra. E als n9n eb. nCEna | carpalis, s. (ele anime, 0 AUNQue, tengaalguna femejangacon la ¡deportación ¡diferencial e mucho, particalatmente, en que Ja, EXCOMUNIOA. nO: dura: ma delo que: la contu Macia; y alsi quanto quiere el, Excomul. ) gádo,y ndenó recto procedi, argumta mayra Esgud. Pa pintanus 20.ff. de minorib. y el feromuerre eterna; de cn= tiende quando le menofprecia; yo: fe: ¿bafcala a ablolu- clon efecto que qualquier Derio, sra elofnia do. cap, meno, EN SNE | -24.,¿¿Dclta tazon fe induceyá: noes Pe) (ubfianciad de q cxcomanion que.para efte Gao, ordena, la cicacion, ni el conocimiento. de caula,egun 7 ederic. de Senis comfxr eum:io:ÉS) 12, alegado pos tete dere: Be lib. 1. -q.20. | DUl27 0 es «Por ja a lolo Plílda imnpomertesy obeso en cala criminal; Gino: tambien: POL caía: ciniks 5Yabiz
1m-
12 j
_Trid.[c/).25.de reform.cap3:G utierrez, Can que lib ¿Teap11.Marta deiarifdi par.3.cap 3.y contra dique ño paga lo que deue, Gonzalez dd reg.8, Cancel. gl0)s
. 15.11 103.cuw [eq Grat difccpt forenf.cap. 139. 0%. _2.c4m [044. y por Culpa que ex fo peecatam non didas
cit, Syluejter verb.excommanicatio ia Y.mam.11-y POL ¿Goin quo nulla eft malitia, Azor taftir.moral Lib1470 _ver[. quod fobgcias, y contralos que no cumplen las
y en otros muchos cafos que no.tienen logar los Adíuns A
- 726. El dar Mandatos con pena de cenfuras.le cópetó —TurcOrdinatio alObifpo.Farin.decifnoxif.dimerfmvol3. Lib.2.deci[:224.1b1: Sed pracedere camfa cognitiome fr alé quádomonitoriziES mándatí aliquod [ul pana excon _maunicationis 1h cuenta quod Ron pareal ex tant, provk “ex nunc excomiamcates. Porque no esley, ni precep= 3
“tosfirio tútiere pera que le' haga guardar y cumplir:leges -Enim sibilaliudia efectua funt y quam minis! luUxta pras ¡
¿Ceptasinquit Seneca í2 epifP.94Bri/Jon.de verbiór:fgt mif.libixo. y fe deduce dela ley 2.ad fin.ES L legis yirtus AUTOS O SÓN dad 27 En el Obifpo fe halla el mero y mixto imperios aquel pertenece a las caufas criminales , y efte alas ¿ji des l.3. Ade iurifd.omn.ind. Marta de ¡urifd.par.xrocap! S0m0.6.6 7y la excomunión le profiere por eltas; que fon las ciules,/ n70c. in cap.tranfms fs in fine de electa yeceptas 4 Navarro 3n cap.cumcontingat numas." 28.1 Si el Obilpo' procediera en canlas'eriminales, y criminalmente Iiténtadas,entrarán los Adiundros, euar? dando la forma del Concilio ia diBt.cap.s: Sarabia cap: 18. 147,7. Rero li ciuilmente quilicre tratar effas mifaxas bad | TT
A RS A ide
os criminales: no netesj “ara dellos; porg Ue la Juni ¡-
TS POTTS
. 5 a . . AO O o ' BS wo 3 id he z Me A A
cion:de los Adiunctos eltá limitada A lolo. Tas auf IA .y..
he TL A : e SEO y Caulas ¿y
dit.cab.6.ibi: Za CriMinIDAS tamen lun no Sn y AA OEO A2Umen- o fpeciali Se quia esccptio deber eo regula. Ya e comubionbacle imponerle por cayos QUO DO perteng cenal Fuero: contencio(o,ni faben 4 criminalidad, qualo, ton aquellas que mirana Cortegir pecado dela inobg.. diencia, que le.contraxo por la COntumacia, Sarabia | ASRARR ADA Ny POSI ; | bas Diuerfa-cola es,2monehar el Obifpo a va Cano- nigo , que fe ordene que levabra Coro 13 QuE vaya con
> habito: decente,o que cumpla CON. otra de lbs oblisacio. Nes,.coMinandole cenfurás, ó otras Penas lino lo hiziere. del citarlesó amoneltarle a fin de introducir jyyzjo , Por- que hadelinquido, o:faltado en alguna dellas, Enel pri- met caía ño trata de caftigar lu 2miGon (1 pecado, niíu delictoiao:a corregirlo y auilarle ; <9B que aquella Mo-. nicion,ó:citacionsen fi Caufa,en el medio,ni en el fin.no (ade 4 crimi nálidad:No en el ia, pues lolo fe ditige q] 1G- Patos 0 al cumplimiento de lo que deue hazer: No en el Medio; pues:no es mas que va Mandato Y Amilo. Sena, | OMS Vox Ladicis ; AUCMOLIAtem ldica co mrine, lego. palariz.C.de fentent.Eo inter] ocut iz d, No:en 1Caul2,pues.no fue caltigar eld cliéto co; etido, ino de ICparar el daño que eltaua por venir . Si amo, A vna, dos, y tresvezes.óyna Pro tribus ño obedeciero,¡ ncurrid
nun 2.01 quel dize, que no imponiendofe la pena macuralo del deliéto,es caufa ciuil, y no:cri miñal ; y que alsi mas Í 0
ad Patutum 12 [de penis, porlo quel el luezdeftina=i
do'para conocer de las apclaciónes en caulás oriminales.?
o conocerá de la fentencia' pecuniaria y aunqu e el pro=>
cedimiento aya fido crimin al Rota decif.104 de appe las!
sjo:in antiquioribas!lo'quel hguén Me nochio'de arbitro
lib..queft.32.num.4.G utierrezqu efiición Libiroqueftz 0
107005. ¡Azevidoad Curiam Pafanam lib. 4. capó.
gamaz Abbinrabdeimdienamise 220
ciade lacotraz: Yáfsi, d eLObifpoacula criminalmentea!.
los Capitulares; y ino: podrá ados Adjuntos ; d procede:
ciuilmente per vidhs inquilitioms, “y entonces: no los.
14
ha meneltes,cap! fuper bi 96 capo qualiter ES quando,
ver[.. dd. corrigendos de accufatio s Sarauia quejt. iBiaos
numas Xen el cilo prelenes, en mandar el fe ñor Argo=
bifpo a vn Capitulár que fe ordene. 0 abra coronaimo has ze mas de compelerlo'a loque
estanobligado..
32 | A masde queeltos mandat os: lc defpachan c O ed
la claufula juftificarioa,o razones; y elto contresamoz.
neltaciones ¿O vna pcremp rtoria y cap. omnes deci
m 216n:
uaft VA cap: facto, q de fent: excon. cap. memo
chi
Sequ quejt 3 Tridfofizs.ca p.3. y le lcoyen, y adm
iz> ten aquellas.(iendo legirimas,y fe recibe informaci
on fos"
de en effa forma" Y porqueaniendo parecido, y dado 1a+"
z Ones le inte rpont cono cimiento fobre ellas
pr oedigis
docivilmente'; y de moda que la Í enten cia que fe dicré*
cayra fobre (i dénesó no ordenasle,y abrisfe la en y
e- A
| du
¿clavado que efuaiére de:que lo deue hrázer, eutrari e AÑ compelerlo con las miímas penas y cenfuras quede
cos, >
mino al principio en el Mandato,en cxecucion del; y des >
la fentencia:; y afsenien la fubítancia.ni en el modo.po z >.
dra dezirfe cromival cf canta. has rio lo Do
33 Niobltard'l Te dixere” que lo es.enda pena, por.
fer lasexcomúnion “la mas grauesquecciene cla IgleW"0 > ia,Cenedo quejtito HMmiaS. porlosbienes,afs
itempo=)
ponde', que cíta: poreftad"de excomulgar , la concedio;
Ghiifco a los Apotoless3pud Maribaam cap.18.Quod=" > we ligautris (fon Uganeritis) laper terramoerit!
Ligatam, €S' tm calis, ES e. porque atribuyendoles idas
uicrno vniueríal de la Igleñia con la mifma poteftad que
cenia/icut mifit me Pater, € ego mittomos, loamn.2o. hoc elt,qua authoritare Pater memiút ¡cademegovos''
mitto,vU predicetis, guberne tis:, Sc dirigatis mundum in l
viam falutis;Óz Veritatis: y diziendo:a San Pedro, Pafce:
ome me as ¡Loan 21.fuc vifto darles todo lo que parecicfle >
nece(fario, O vtil para efte regimiento » y:buen goui emo:
de fisoucjas Card. B ¿Darmiibi vode Ron. Pont ifocap A
15 Turrecremlib.a fuma. Ecclef.c4p.77, Y porla pala=,
braligaseris fo entienden las:ce nfuras» porque en ellas;
134 Delta poteftad vsó el mimo Chrido 1. Corinph; s.aduertus Inceftuofimillum fornicariom, dan fcribit Ego auteía ablenscorpore ¡prelens autena fpiritu dada. sudicani.S 1.2d Timoth.1. (erindica otro agto de lamil- ma potelad.cumait: Ex quibusef Homenans es Ale xander , qu0s tradidi Satama;mor difeantzaon blafphez mare.San Pedro tambien vso della, quando dixo a Simó: Mago AdorS. Nor e/Pibipansmeque fors in [ermone
iS ano Or 9h Dd. po: >
¿fto: y que por eflas palabras faerá vifto excomulgarle Y. echarle de la 1 glelia, conlta ex canone 30. Apoftolor 10d Y San Pablo efcriniendoaos de Corinto. di Carinth. 121. Nam er; ampliusgloriares fuerade potefate ve bea de dit nobis Chrifiess in adificationem,E5'c.Et cap. 13 Qué miamfiveneroiterumá non parcám.Delta milma ví. amlos -Pontifices Romanos.en fas Decretos, y Bulas, exercitan». | dola tal vez endos Emperadores;y Re yes (i contrauintes ren a ellas, fueren contúmazes ¡Órebeldes : y no fe dira ] que.contra lus tranferefores proceden criminalmepte. «Alos Obifposiure Ordinario les compere para con Jus Lubditos, porque ha de Iiracompañada al: munus paltoras, desquod exercents y porla milma'razon alos Parrarcasf -Arcobifpos, El Legado a Larete la tiene, el Vicario del, Obilpo, glof..imcapulices. de o feto Vicariy in 6, y el del, 3 ¿Capitulo Sede Vácante , iuxta decretum Concilij Tris" dentfefaa de refarm.cap:6:S a forciori tambienel Car Picolo.excap.curolim de maior Es cbedient, y los 'Abar, des, y-otros Superioresrambien la exercen » y el Concilio, General, y Pronincial.ex yfa Ecclefie, CAP. Er atie Minis: de Prab, Y generalmente todos aquellos podran promul- Be senuras,:que tienen pate/tad Eclefialtica inforo ex- Ferior! ordinaria,0 delegada, Hurtado de cenfaris diff. cultate 4num.ao.Conioch.de cenfuris difputixz, du 4» 2422. 31. ES 32. porque lin¡clla poteftad no fueran tcmis dosis perados.ni pudieran goucrnar, Leafe S.Aguf- Un libareradat cap, 17.y a $. Zluan Chrifoftomo 15 -quacpfiadH ebr.que en particular tratan della, > - 35 Delte cuchillo(que el Drecho, y el Concilio Ilg= san nerulo de lal8leGa cap. diletto de fent, excom. ¡nó Capomultiinprin2:.1 CPP. corripiatur 24.9.3. ) han de. víar los Prelados.con mucha templanca, Concil.Trid. Aidaj el/.25.cap.3y Lolo quando a y vavbedicgabie qual
fe contrae por la comtumacia,en.mo obedecer los Má. darosjuftosjiuxta Mllud Marth.cap.8.SiEcclefia non, e dient,fit 4101 tamquam etbnicus cap. audi denique se qY > 4 0 8 EA AA A e : y ES S E
36. En cfa razon deve fundarle , que para proce «lesitim amente, a ExcO mul gan, le TEQuICren tres amo
-Eaciones,Ó ya pro tribus,como: dicho es, para conftiruir: -aísial contamaz enmayor inobedienciasporque al quéa- ¿la tercera juñon no.obedeceshade bulcarícle remedio ) que le, curetue nfermedad, cap. repreben fibilis26. de áp.
pellarionibas ¡Conan cap.alma mater Suarez de cenfuris difput feto, 0 0 E «37. Porclo el Concilio d..cap.z. encarga, dido 'excomunion no le valgan los Prelados para € atigarlos
deliótos0.excellos cometidos.dandofe por caftigo, 9 por pena,fino-de otras,d pecuniarias, d:corporales : Y abi Gn
ML.
der. ne
105 ñam
contrauenira difpoficiones de los Sagrados Canones,Bu= las Apoltolicas, Mandatos,0 intimas delos Superiores, no deuen promulgarle , porque la cauía proxima dellas ha de fer fiempre la inobediencia «y. (a fo cotregir el peca= do qu cleco n etid por el ha». Y para mn “JOL, Y. mas brete. mente obligar y compelers y:cafigarla inobedienciano tiens lalgleia.orro eemedio,nimas acomodado, ni mas g3ecutiuosni mas prómpto quie la. excomunion , fulpen- Lon,y entredicho, cap. querenti de ver, lignif. y Gee Sedes pegalle alos Obilpos, lnezes Subdolegados”, Exe- eusoresde Bullas Apoltolicas, y 4 otros que demdl jurila IEA calera decades 6 Ls dias RICA sas para defender la juridico, OA dc a dun La buenamedicina ha do plicarfé/a:la parte do- Per a9 ea SURE ay úpuetto que la enfermedad esclpe. cado de la Inobedicncia, y contamacia,que efá en ell ma, Le hade balear remedio que cortelpandaa aquella
HE
AO o MU
18. . parte, y no puede hallar(e otro que el dela excomunion:. Los Medicos-efpitiruales fon los Obifpos,a los quales te- | ptehende S.Ambrofo ferm.22. im Pfalmo 118. verf. ó. |
. Quando fon fobrado tardos,ó poco cuy dadofos por la fa- Jud de fus enfermos. Dejade(inquit)aimis tardi,aut mmi=
y ñ » X
Jalatis fur va Medicis! (Rosnd As LR
- 39 Luego en caula que empieca por tres amonelta=
iones, y que fe ordena a la falad:del alma , que fa fin es que falga del pecado de inobediencia por medio de la éx-
¿ Comunion, que. es medicina cfpirienal, y que la Igleña le llama cuchillo, y neruio de la difciplina Eclefiaftica,Tri- .dent.d.cap3 feff.25. de reform. Quamuis excomunica- Aomisgladias neraas 16 Ecclefraftica difeiplina,no po= «día dezirfe tiene cola alguna que fepa a criminalidad. 40 “Porque la caufa roma el nóbre y denominació de Ja accion con q (e interal in fde priuatis delidtis,l fimo Ide furtisd.fn.C de iniarijs y cop. tua, eS ibi glof. de .proca.glof.verbo auri,inl fi qua per calumniam, Cde Epsf[copis,es E lericis,Petr.Cree fintag. Lib. 47, cap. Se Aura. 3.Ciuil es aquella, que tráétacar ciuilimodo nó cri «minal,l capitalidm 28.5 incendiar, ff-depenis, exa _Plicat Bri//on de verb. ar fienifilib3. in Verb.ciniliter, Cap per tas 32.el primero,$ talesigitur,de fimo. yaque Ma en que ad vindidtam publicam reum non depofcir, Petr.Greg.vbi fupra.Clar.in praxi, $. faqs .verf. ee quorum omnia diétis. F árin.g.100. 14.27. Y alsitot ¡Lupt canlarum fpecios, quor fune reran: in judiciam des ductarum,yt public, Fifcales,privare,criminales, civiles, meri, mix Imperjioiididionis,8c. Petr. G reg.lib.47. cap.7.0.4. y por ello notan los DD. q puede trataríe del crimen ciuilmente, Abbir d.cap.per tuas,num.1. 5 ia €ap.fuper his [ab aamaver[e5 pro hoc dida de accuf,
een.
PO Ii
Federado Señ.conf. 23 bas rf fed iy eS y fro Rota decif.113 200.2. P3iwrecen 2 par ek 4107)
2.5 410 Para conoceríi eljuizio. O cantares cios 7 mal , mirafe folo el modo como £e forma; a E cion, ta: € aula, cl origen sy el principi E ; ñ o de en la E
lit ad ia .ad Maced.F arin.conf.8s. amo Y cla den : ÓN Í
-ta.6n-cl modo de formarfe,en fu otigeh Ada dad ¿fin,y en:el efeétostodales ciuil, y. que si e E PIOsen:el: . o a a nada:es cuminal, 1 a lui: Shpueltosicltosiptida pida mo LS MOO el “senpapel del Doror Don uan Anta nia ro oe telponder a. - Canonigo Lectoral,en que pretende PEN do dela Cafas, dato que:el feñor Arcobiípo hizo: a Don Mari E cl Man Ñ hy Cabanillas , Cauallero de la Orden de ario | Arcediano de Belchice cala leleña Mero Y Tagoca, intimandole que dentro de da bora ea, «comunion fe abrielle corona, y que recibie des e SN eras Eemporas el orden de Sacerdote anne E En <S Pu
nulo por quatto titulos. El primero por exe; LS pa. rÚdicción del feñor Arcobifpo,por el Orden , E la jar, Fe: El fegandospor for materia leves Y dopo d ido el no abriefe corónasno liendo por delprecio, SE “ella no'puede cacrla excomunior mayo pide 384
que fupone. pecado mortal. Lo tefog ate (entemtie, de fin los Adjuntos: del Cábildo a, <FO/POr auerprocedi 0 Lo quarto-porancrdeclinado qe oicho conocimien Sempere to a JABGIcsión cu
$ Ay Fa, y
<A CAE Y AA a A ll
gd + El En ” 0 0 0 CU.
2, E » A 4 mi A EG »i o AL ob »
> AA AS Gia] A RNA A A y sde ae vi Ya e“
es Y ya 4 h e Ñ Sl > EN
z S É
oque cta elpapel, Tas piéna da
A «
; 1 3 A
o . y A
OE 1- Reconozco lodos 0 xi
20 de dá dasde fu Autor, Alabolela accion de cfcrivir en defen- la de los drechos que pretende por fu lolelia (queno es. de mianimo el detraeríclos, tomando la contraria Opl-
ne ' nion,(ifolo'obedecer a quien ha podido tambien man="
darmelo,el (eñor Arcobifpo, entendiendo qué aísifte port fu parte la julticia, y la razon). Confieffo la grauedad de”
la materia, y lo bien que fobre ella ha difeurrido;que para
fi retpuclta neceísitava valerle el feñór Arcobilpo dc in=". genio mas verlado'en materia tá efperirualspero fuplirafe! la cortedad del mio,con q (a Dignidad, y el Cabildo for man vn cuerpo, Sarabia q:1: 4:18. Y eleriulendo ambos * pot €l yni el Cabildo podra'ganñar en que lea tan erudito” fu papel, y tenga mas valiente defenfor; niclfeñor Arco. bilpo perder,en'que de mi infuficiencia aya adofé tanto” patrocinio:porque fiendo el feñor Arcobilpo intercllado, como Cabeca,en gouérnar, y corregir los Súbditos de fil
- Jgleña,loha de (er el Cabildo; No'es divitble eta acció, y: ! comole fuera culpableteneren menos etosdrechos, 07
in Canonibus $7: Y .coneral mer, Ver iniquam eniiv 162 qu1 feraloable cumplit con elta!, que és fu primera oblis
a a Ao A oi A
PRIMERA PRETENSA NVLIDAD; por laexempcion dekOrden de Alcántara.
- Quiere induzirte de las cláufalas de las Bolas quetiene en [ufauorelta Orden; y quetoca'al Conferuaádor el coz* nocimiento e eltecalo, yidize: Eftoróca al Confernal dor junto con 10, conceder[e jurifdicion' alos Ordiná rios en efte cafo,por algun texto del derecho, aunque [e les da contra Regulares en e o
IES PUBS > LH 2: -AÍSi como nofe hallará texto alguno del'drecho;
$ E DA
— AUT AMÓN A
ni Bala ¿que conceda al Conferuador la poteltad de orde- nara los Caualleros de íu Religion, por Ícr ¿como es sel. verdadero, y peculiar Miniltro del orden el Obifpo pros: E pio,Ó otro co particular priuilegio,Spec.z.p, tit.de Cler; eN perez. num. 5. pues pudiera dudarte de la valididad dele. Sacramento íi le: recibiera por mano de: otro Miniltro» que no túuiera igual Dignidad, afsi tambien ha de tener. juriídiccion para compelerle Son ceníuras a que le ordew nc , porque de otra futerte (criar llo rios us Mandatos. 2: Los Juezes delegados 2 CIérto Senero de caufas, tienen todo lo que es necellario para la expedicion, y cú- plimiento de lu delegacion,cap.1.de fe. eS pote dad,” deleg. ibi: Etc mandatam noftrum elgdipsj: cap. de catlis 4 es cap praterea 5:cod.ti. b.2, [ode turifd.oma. 14d. Prator 75.de tudicás. Principiú enim eftPhilofos phis, 3 lurifconfultis.vno conceffo, concedi omnia ad ilu: lus expeditionem neceflaria, Aris, Metapb.cap.s. e? Ladrem mobilem,es l:ad | ¿Latam Pde Procurato, Y no' folamente loneceffario; Gino tambicn lo contueniente ad. faciliorem exitum caufe d:eap. praterea, y todo lo que: prouinisre ex natura ipGus. Pueden proceder Con cenfus ras contra dos queles im piden fu jurldiccion q, Cap. 1. di: Diftrittione E colefaftica: cap Qnificafe; tod. tits; Flam.de refignat.lib.8.quefe.7. y lo Confirma e] Conci¿ Trid.emele.s. 4 fine dela fef25: de Regnl, Ibi: Zimpen dientesuero; vel non obedien; pe aluras E cel efpan ficas parerecompellant, Y es dotring que no ptivdegna.
| enla delegacion no fe haga. mencion decentaras, Feli; pos Dion Cap. 1. Abba A A (grifo auarroin cap, ca. conti LAFEMEA ft ppigg, Ber oius id. cap. Jignifica-
És DA SPADANO st 13 ¿ Ma e sE EF
a Ef.
3. Ella milma tázon, con mayor eficacia perfuades, Que puesa los Iuezes Delegados y qualefquiere Execu- cores de Bulas,y Mandatos Apoltolicos , porla naturales Za de la miíma cauía, y para el cumplimiento della:; y de lú exccucion fe les permice:excomulgar, no fe les nicguo: clía jurifdiccion a los que la tienen ordinaria ¡como los: Obifpos. Y afsi,O auemos de dezin, que al feñor Arcobil= ponole toca dar el orden Sacerdoralia:los.ex emptos , lo» qual feria ablurdo,Cochier de exempriston.x. p.4:9.103 -nuns.1.9 que ha de poder excomulgarlos quando no quiz: ficrenrecebirle,ni tracr clhabico, y Tónfura Clerical. “¿4 Siendo cltoafsiino podra dezurfes que por ningun:
texto del Drechomo le. concede jurifdiccion'a los. Ordí%% mnarios. en ete cafo,pues:arento-al Drecho com un; y ala: praética antigua los Monalterios todos, y los Regula=: res eltauan fugerosial :Obilpo de fu :Diocef, y tambietr lus: Abades, y Briores, y:era,cono General de las: Religio+ nes, y daua la profebsion 4. y!a iquienhazian el. voto de, obediencia,comocon muchos prueua Cenedo quejh.26. mprin.Delpues en lostiémpos modernos. fe les han ido! concediendo los privilegios;,¡ y exeimpciones: de que go= 24n 5 pero no fesballará »queles ayan eximido de recibir; por:mano'de los.Obifpos elorden que lure ordinatio.; Yi asa divino les compete, RA del mo y i 5 Y fuera defto, que estan peculiar del: Obif po fon muchos los.cafos en que puede con penas y cenfuras:Eca clelialticas caftigar.a los, 'cxemptos , C enedoimd::q. 36 ? erae:17. alos. quales py edc añaditfe, que ratione. bencfici cltafugero: a> lu: Ordinario el mas exem pto» Conciliam Trid.fe/.24.04p-11-de reform. ES aparfefasido Res gularibas. Salgado de f APplicatsp.2.cap.15.0M01.14:Gon que viendo general, mi ¡eno particular defas privilegios eltan: libres de da: júrifdiccion del Obif po, en;guanto:a] ordena. As is ASE
pa
mano, 0 politito, «y
SEGFNDATREDON HN ielibia pa curados porlalenedela materias EIN SIDO raosrada id A o E AA MN -+Pretende fundarla, en que la eXCOMUNION mayor hr fententie.deue fuponer pecado morral; Y que cla: tra en corona; folo pudo.fés pecado venial,, Y que no baña la, contumacia, flantes.:no:huuo, Materia: de pecado mortal por Coninch. di Y pu bel pdecenfris genere dab.3 m6 O. : es Toan. Enriqu ex compendio Cal ua moral.cap, 204: 22: e feg OESIUNO boa MAS 2
«150 No puede negarle queno hande hazerle Manda: tos.Imponiendo pena de cenfuras Por canas levescomos lonas quede tract por exemplo defi f Prohibe hablar: palabrasiociofas ,reircon d emal 1, COMET poco ep dias: de:a3yy0O,y otras (e mejantessporquede(e modo podrian: Hegara lemorta lesodos losipeca das ve nlales,no: guara! dandoeltos preceptos; yalsinoolo ob paruitaten, Mas: tentes prueuso como injallos,y vo obliga sio tam»; bien,porq formalmétemo cselMadato el q le menos te cias lino la:paruedad:de la mater lx prueualo 3d imirabi NS métciel (leñor D.Er.Pedro de Tapia Artobifpo deS cgi la, alegado:e nel papel cótrario tnCatena Doy limas libig.del egibasq:9.art 9:17. 1b1: Ratio: e Gúiain tali contempta Mou reperita r formali 5 COME r5pt e aut ire ED a. ca aces spf[e rei pracepta, a EA ICE 2 Boro mio ju280 que da as iS farasia los que no guardaren lo;
e yA
-
econ Traba el Drechoidivino; y natutal Sn rio LAO | O A yy:el pecado que: de £unaracalóza RO'CS Mas Quespental'1ó la de hise | pá : | MOr=s0
2 4 É
mortal,ni tampoco a ete ha de añadii(ele mas pena, ex- ecptado por razon de alguna circunftancia, comofi de alguna cauía leuc fe (iguielfe clcandalo , que entonces por razon del,y para euitarlo,podria prohibitle, y obliga- ria cl mandato a.pecado mortal, y juntamente Incurrita: en las cenfuras el que no lo guardaffe sy mejor Gila cito, cunítancia cayelle fobre:pecado defi mortal, comoen: el cafo del Canon quis fuaden: édiabalo 19.q-4:qué cf, tá excomulgado ¡pío jure el. que violentamente puíiete; las manos en yn Clerigo,y eto no es por. él pecado, fino: porla circunftancia de auerlidoen perflona Eclelalticasy afst en otros muchos calos., Hurtadade-cenfuris diff" cultate 15.01m.70,cumfeqq. De Íuesto, que: para queel: precepto obligue , no balta.que. aya materia de pecado! vental,ol mortal,que lo fea folo contra el Drecho divino: O natural, (ino e le añade alguna otra razon que lojuf+ tifique, como telucluen Conisch. loan, Enriquez, Pa.
_ Lac,y todos los Autores que.fe traé en el papel contrarios, para probar, que por pecado venial no (e puede:exco=
3. La obligacion de traer; corona el. Clerigo , no es, por Drecho disino,ni nátural,Gino por Drecho politivo; y: 2u0queno obligaffe fino:en pecado venialvtiene circnnf! tancias de efcandalo;, y es vna demoftración del eftado' que profefía ( el.qual parece meno(precia;) y porlo.que, con ella Ggnibica,que rodas.de Gi fon graues, y hazé julto, el Mandato: e Menolpreciare no ferá la paruedad dela materia la que formalmen te menofprecia, (ino el imifimo Mandato,» ylas cantas del. En ¡nfinitos.cafos difpone- el Drecho mandando, y.en: otras probibiendo,con penado cenfuras, y cada día el Pontifice., y. para.con fas fubdicos los P relados, lobre materias my y leues ,como.en el Car non quis dift.23,que le delcomalgaal Clesigo queria
E 8 h y
f
- caíoss: y materia quedod: tale pe ¿porter tan fundado y « cicmoicfcnla. ¿bin
UA q hno Dio 4 hh + 2 primer Padré «Ey 008 ljo 70: p <delreno antena feientia boni es Mali, y ¿BeL.2.3.5.Materia cra muy leuc el come | Das pero el milterio., y la.canía fue £ tando de teconos -€on aquella: obediéncia a Dios, y futranta
ia entél cl déla elo ff: RANAS K Caucant deifent. da ema E comulgar:clObifpoal: que Nola(Siea 3 casifolo porque aya caufa,ó tazondobién, tar elcandalo,o, que: IMportesó. COMENT se y [eria dar con'todo el gomero'Eclef laític
Y LOSA: £ñ
Jor pecado que ha'áuido 11 40, pues en la: mos comprehendidos tódos, Luacumgue
iros culpa mortal; él mas común fentir es
¿coa mucha: diligencia
. <vetb' culpo as s lo vo .
pe E E a En Da ;
los Snperiorés: pudieffen Compeler: con: cen
lermede: paro es Eo Podelanifory ga nd: de eromplo: dl Man
Srclsion cl ma= Pena queda. 0ra comedo vis de ligno fcientia boni ES malismorje Morjepjg 50 Y aunque ex opinion de algunos la ex comunion Que bata
lolola: Contumacia,o rebeldia de obedece, 25d Misato Porque el fubdito que en lo juíto no obeg 22 Tazon» deco, ¡PESA "Mor:
talmente: porque aísr comólos y Eolo divine 3 uisinterdum: videantor Me de re € par ade oki. ) o obf ruarí ,21s] tambien l Mesa teo
€: imitar a los dinos; pues Weno e: Dio lana Cn: mandar: Y Que may le a Es £ra ca q condicion ye Caftiga; sad a E poe .m or se Orque en todas. Jas poteña |
es ... 4 dleun do aldo la divina y della Cox ma ls obliga; Cab] AI fempis quando el Many
Ed
G daz
RE dato esjulto,y hecho con autoridad ) y Dios manda que los fubditos obedezcan a. lus Snperiores jure enim divi. no mbemur implere iuflum Superioris preeceprom. Y aísi. nomenos le viola la autondid divina enla tranfgrel: lion de va precepto humano ,: que en el divino, cum ia humano, divinom htinclofun. Y teniendo el feñor Ár- gobilpo autoridad para mandara Don Matias Bayetola quefe abrieffe.corona, y juftuificacion £l mandato porra" zon de la caufa y efecto,no dene dudarfe que en lu con- a tumacia halló materia, y fugeto legitimo la excomunio( quele promulgó,aunque el no tracr corona no fuera mas que materia lee... |
6... A mas,de que la paruedad de la materia no efeufa de la obediencia, porque puede aver circunftanicia grano
-que.ocalione el Mandato, y nole roca al lubdito aucri- guar la iurencion del Legislador, ino obedecer ;poreflo el Concilio Tridentino d1ct,capz3.feff.25. dereforim. en- -comienda mucho alos O bifpos eta materia » y que lia legitima caía (que no fe ha de creer ) no víen de las 1 cenluras,y al que lo contrario hiziere, le pidirá Diós muy eftrecha cuenta. Y. conociendo el Drecho que pueden
1crinjuítas.dixo,que celtas cambien han de temcrle,y obe: decerfe en el fuero exterior, Grat. difcept.638.numizo. cam fegg, | O E ¿7 Grande exemplo de enfeñanga dio aquel admira= ble hecho de Abraham: Mandóle Dios le facribcalfe fix hijo vnico, Y Ynicamente amado Iíaac, y que hizicffe el facrificio por [us manos, Podja replicarle: Za 1fxac ibi promifjum eft [emen:quare nunc puer adhaucioccidi mar dater?Y cambico dezirle : Onomodo vniei fly f: anguine 12 felix patermants PollzamiPero conociendo la fuera ca del mandato, y fu Obligación en obedecer, fe ofreció pronto ala execucion ; aquientra la doGtrina: Tacitas E | | sala
f
A
SS AS Do. tala cxequi maluratymt difcas 209 difcatiendy y efe mandale eorusqui pra, aldo ieadan e 8, Y nuncaclcníara el pretexto de auer caydo fo. | bre cauía, o materia lene el Mandato , antes leona: Jor,y mas punible la contumacia, quanto fue menor fa cauía, Es decitivo lugar la glof. de CregorioLopez, verbo. contumatia, imb,10. 51 :9-PArt.1, Quees razon tranferia, vila: Sententia EXComur cat 10%7s(inquit)potef? fieri pra EN contumatiayut fi catas non comparer, qyej 208 refpon=;- detia gi apio SEPA CCA ER pof= pe demi citatio peruenire:anr 208 latisfaciós iy dica- tisvnec a peccato emendatar, E y | circa hare leg er Rotas. S quoa quelidet contumatia ej? digna com anicatione ES tanto e ft mator 3 quanto ex minor caufa confurgir, A quea mariscontemait, notat glof.fGrpalapis 1 cap duo: | 96. dijt. Et licet pro lenibus culpis nor Wblcatur excan p manicalso,ol cap.nullas, ES cap.nemo 1 questa Tame. contumatia non ef? lego peccatam, 41 Marian fe peccatum tnobedientia. ono! 2 0g E UBiS dados! 9. Mas para quefe quite del todo el pretexto de la. nulidad por materla leve, veafe a Barbofa > Y los Dotto. rCS que alega de offc, ES potef?. Epifcopi alleg.o. 9, 5 los quales refucluen y que el ño traer Corona el Clerigo - quecíta ordenado ln facris,y tiene Beneficio e Prebenda, Sa jufta caula,y por mucho tcmpo, peca Mortalmente, Bonacina de [acramdi/p.8.quef oie, pez le edi Diana in famna Verbo C lericas, f ol. 106.24, 10. Sota e A E A ¡ Por e 3 Fo ee JO a O E e E cella el Prefupucito de la fegunda prerenta nulidad,que fe "téntaya fundar enla paruedad de la mafera, OSOS sl dl
28
Por auer procedido ía los Alinatos.
Trata prouarlo con el Sarito Concilio Trideñtiño,/2/. 25.de reformat.cap.6. y que efta es cauía criminal, Ti minalmente intentada, por la materja ; pues la excomu- nion ha de caer fobre culpa mortal,y por la pena,pues es vna excomunion, que priva de tantos bie es. efpirituales
enmienda de culpas,que dize cuminalidid 00 TG UBA pu “RES PV.ES TA, |
alos Obilpos el proceder criminalmente contra lós Ca- pitulares Gnlos:Ad Junctos, por'ningunos del ¡CLOS 9 raucs» milcues y Sarania de Adi attisquejt.. nun. 42 aun ca los que opus none tela judiciaria »24M:5. Barbofa de.
—yetemporales, y por'el nombre, qué €sde correccion, y
y ,
potef?. EPi[copi yallegat73.trim.9. lo qual fe difpu- Lo alst, para euitarlás: difeórdias que "pudieran (Bícitar- fe:entre elObifpo, y fu'Gabildo ,fobre qual fueffe delic= to grauc, ó leue, pues todo aula de*pender de fi arbitrios fiendoI uezdecifsiones Rota apud Fariz.:738. Pero no no dee concederíe que efta cana gráncsó leno fea criminal folo porque trata de cenfuras,en la materia, ni enla pena, nl en el nombre, ino es fi pontendofe DEA niBguna Cauía cipil le puede vlarde aquellas: ss No es vna mima cofa corregir los pecados, y cal e tIgal los delitos Sor. la corrección, fegun S.Thomaás. 10 AAA art anque és acto de jufticia (adi= ferencia de la cOttepcion, quelo esde caridad, y miferi- cordia, y lamafe fr elna)pertenece a los Prelados, y de- mas SUperores, pero el cafigar delitos, es acto de jurife - dicion, y de judicatura. Y aunque dize Farinac.queft.18. 7413108. $. QuOd NOMEN COMCÉLio delisnar iudicium crimis
nalc,
A
| i La 2 nale,nolo dizenlos Textos.que alegasfóla infintan , que en las Prouincias fe conftitulan nos obcios. que. llama. uan Corredores, los quales tambien conociande canas cl niles, VU volffangas Lazits de Rep, Romlib., Cap.2; - aísi podra conuenir. en ambos juyzios.ciuil clla;palabra».o el. eh A .3. BL siempo que:el/Obilpo quiere -compeler y dh Clerigo que [cabra Corona». aunque aya pecado contra lus nature, aut diuinum, no tiene Materia para acuíarlo, ni para elcomulgarlo 3. depues le haze por el pecado de la inobediencia » y contumacia * Y Porlastres Monielo, nes que preceden, $ algad,de fuplicas., 2Dart, cap. 24.1%, 19.cOn infinitos que tras Barbof.in collect ad cap, henfibilis 25,0um.2.cum feqq..C oninch de con la
13.4ub.7.24m,52.€5 dub.8,mnm.73, úbdens : Nunquam poteft propric dicta cenfura ferri Propter peccata quod fet folum contra ims natura Att diag fed Recelariz Jemper efsur reas peccet etiam aliquo modo contra Ep clejjam,eius praceptam, aut monitionea lpernendo ¡ita Soto tn 44.22. I 216i0,2.concluf.a. Nanarro Cap.27. ». 9. Anila par. 2.cap.s difp. 1. dmb.ro. alii plurimi.. ES quamits hi Doctores fere loquantur de XCONRA catjas netameneadem efb ratio altarum CeOfur ay yz q) lora beant propriam rationem cenfara , lo qual pruena con va (yllogiíno; Onuiacófura non chinlitara no; i Y 9241 ad fra £endar alicuins contumatiam , fimo being ; ga Ecclefiam: at qui nemo poteft dic; ¡Mobedies Ecces
fequi non Peccat contra ejyy Pecbtamervo ns pote ” plect aliqua cenfra, Prueuat la mayor o Max teo 16.cn donde para la (comunion aos AI A muntcandas noluerir Eccleñam audite; o Elcap.éo parte de enif. verb.alliol y Otifice-recitalolamente dos. cauías porque (e puede elcomulgar, que: (on, ú: porque:el : H rco
> 1e0 citado no quiere venir a juyzio, Ó pórque el que ha Pecado, mandandole que fe enmiende no lo quiere ha- 2er y con el cap.qua fronte de appellat. el qual dize deuc ablolueríe el clcomulgado, luego que [e ofreciere:a obe- decer,y para cumplirlo dieré fuficiente caucion; luego fi- gncle,que el feñor Arcobiípo antes de la contumacia, y de las Moniciones,no.cauo materia para elcomulgar, n1 acuíar al Arcidiano , ni cauía en que tuuiellen conoci- mientolos Adiunctos. ; atea 4 Delpues tampoco, porque las cenfiras que fe cos minan en los Mandatos,no fon ca pena, ni caigo, fino en execucion dellos mufinos , in las quales no pudieran llegar a tener deuido cumplimiento, y van fiempre acce- foriamente con qualquicre genero de prouifiones, decre- tos, y fentencias, aísi en procelfos y caulas ciuiles, como criminales, valiendofe dellas todos los luezes, y Prouiffo= res Apoltolicos, Ordinarios, y delegados para ete efectos porque no conoce el Drecho,ni le vale de otras armas: Y, als como en las caulas criminales donde el Obifpo ha procedido, y juzgado con los Conjudices, la execucion le pertenece privatiuamente , mucho mejor en aquellas Que le fon tan peculiares,como el mandar que vn Clerj- go fe ordene, y que trayga el Abito y toníara, Porlo qual la pena de elcomunion , aunque parezca tan rigurola, fe acomoda mejoren las cavías ciuiles q en las criminales; pues no fe.eltableció para caftigo del cuerpo,fino para re, medio del alma,y ablolutamente:no es pena lino medici na,Comnch vb fup.n.74 Quarto quiavt dixi dub.1.e5”. patet ex cap.1.defent.excom.in 6.Céfura debet effe.me- dicinalis.nec ferri deber, nifi intentione medendr,ex Ibi: Quia efi cenfura fl! pena,no efí tame pura penafed fin. mul efi medicina Trid fe 25.de refor.c,3.1biEt peyné= clem pots parere qua [alutem, Y en tanto es yerdad,.
0 | que
Ps | j ¡que foló fe eftableció para m edicina y Y no pará e ¡Mido que en opinion de algunos no fe diera jamás 4. aquellos q (e fupielle no ha de aprouecharles ¿fng le mezclára la wtilidad publica,ve a reliquorum confortio ALCCANtE, ne malos inficiant,Coninch.vbi fupra dub, 1,28020.9. Y par ¿que le vea que no e(tá limitada 4 YM genero de caufas Pus o regla general con cl comun fentir de los DD. Coninch vol fupra nun.q0.Quod O48es Pracepti cáPazses.qui ba bent in Ecclejía militante [Uperiores ¡y rebus [piritua libus,poffant legars cenf Aris, Tampoco ferá materia de .cenfuras cl pecado ya paflado, lino tiene Contiduacion,d ¡perlcuerancia,Corinch vb; [pra dub. 9. 1472.83. 4 difes «rencia de las otras penas que (e dan por caltigo, que nea cellariamente han de fuponer culpa, y delito confu- mado, hs ad 5 Enel papel contrario ablolutamente le dize, que la pena de excomunion labe a cHiminalidad,, y G£uefa aísi,el Obifpo no puede imponerla fin los Adjuatos a los Canonigos que no quieren alsiítirle a celebrar de Pontiz fical,ni a orras funciones, ó hazer perlonal refidencia 8 venir a Synodo, O afsiltir a las horas Canonicas en los dis uinos Oficios, 0 catitar la Mila en los dias Que por Ellas tuto,ó coftumbre fon obligados ,Ó preftarl | fablidiosó exercitarle en otros adtós que les toca, endo > como es tan ordinario, el valerfe los Obifposdefte ios dio para compelerlos, 4xila de cenfuris a, 10m di 2.83.conc. Barbofa de officio Es poteft. E , if »i ES £41.53.28.137.05 138.80) ea us Ne podrí
'Oulliones de Benefiz. : : cenfuras que le obe= CXccucion, comprehendiendo a los 1MAr Primero a los Adjuntos, y con fig 'confentimiento ¿quod a recto taditia”
Tame
32 a y 6. Tambien dize: que:el Concilio Tridentinoien el
cap.3. dela feff. 25. de reform. fapone conocimiento de deliéto. Leafe, y le verá:, que defide:el principio háfta el verl.zncanfis quoque criminalibres, trata folo de caulas ciniles Barbofa con muchos que cita ¿2.remif. ad.Con- cil.aum.2.E9 Fartua.ibidem Sarcbia de Adiunt.queft. 15.040.397 4.La doétrina:de Sylaefiro verbo excoma-
nicatiomo puede lermas amucítro favor; pues concede que puede escomulgarle porpecado.que' no fea prelen- te,nipallado,(ino vendero,pronibiendolo.con cenfuras; y nunca por deliéto que elta aun por cometer fe acuía, Caítro Palao defiende, que in pecado:mortal no pueden imponerle cenfuras,aunque feancaulas ciuiles, luego fu- pone que le pueden imponer en celtas, y queel fer ciuil, 0 criminal la caula,no proulene delta pena. Y como, y quí" do podrá en eltas caulas víar- delas cenfuras el Obifpo,lo dexa el Concilio a lu arbitrio, v!prore loco perfona , ant tempore(no dixo deliéto) juzgue lo que conuinieresy pe- naque fe dexatán a fu arbitrio, y que ha de regularle: por las circunftancias de lascofas, lugar,pcrfona, y tiempo; Y no del deliéto,no puede fercriminal. pino
7 Enlafegunda parte, que EMpieca , ¿2 c44//s quos que criminal1bus, tampoco permite que fe valgan:delas cenfuras para caltigo de los deliétos,niaun para la execa cion de lus fentencias, Gino en caloque facilé locus exé= pront elle non pofsit, y. ello precediendo faltim trina mo- nitione. Deque refulta, que en eflas caulas las cenfuras no le proficrem por el deliéto cometido, niconuienen có el, Gino pot el pesado de no obedecera la fentencia. - 38. Azoren el lib.3de las Inf. Moral. p.z. cap. S3- propone las caulas ciuiles, que pertenecen tan folamen= tc al fuero Ecleliaftico, y entre ellas la excomunion di. zicndo :Ztem omnes Canfa ex quibaus excomanicatto a | in
suresuel ab bominelara, vel ferenda Psetiam ¡y ] e ad Epifcopi foram Jpettans. Defucite,quela 'cputa a be folutamente por cauía civil. IA a lalo 09 Enipricua detto tenemos el cafo de que cta acy- fadoel Atciprelte de Zaragoca,que eS aber púeftolas ta. nos en el Doétor Roque dierra,Canonigo dela] eleña de nue(tra Señora del Pilar, puesayn miímo ticm Pole car baziendo proceflo criminal: el (eñor Arcobilpo con log -Adjuntos, y porotra parte lo ha declarado Incurfo en las -ceníuras del Canon (¡quis / 4adente diabo! o.Y: AUNque fe replica, quespara. elta declaracion deuian Interuenir lós -Adjuntos,no fe ba puelto en quettion, hidudado , que el vn:conocimiento es compatible con: el Otro... Y liendo aÍsI., no parece bien fundada la Prctenfion de los Adjun» tossporque.como dicho es, no entran en las Cauías cini, les, y pretender que aquella €s criminal.es deziy que a vn Miímo tiempo, y: por vna miíma caufla, Y POr vn miímo deliéto fe:le etan haziendo dos procefos criminales, cía, al quando fe diga > que el VDO €S por e] delito de aner pueíto. las manos el Arciprelte., y cl otro Porla calidad y:circunftanciadé fer: en Petona Ecleafica, € enla Igleña.Se refponde «que eltas (on qualidados que le 98rauan; pero nole hazen diferente, ni lon dos delitos, comolo vemos:prafticado en el que mata con Veneno, y. en el que paras hurtar rompe las Puertas! de vaa caía, que no fede:hazen dos procelfos diftintos "“fbien (es el deliéto:mas punible, porque lo cometio con elas circus
tameaiasi vio: APA] E | | > 11 Losptocelfos (on el medio de 3ucrienar los den liétos, y clfnes cathigar 0S:POtfen | ne delié AMAN CAN Ln PUDICA + Y clprelte INCUtriO en las conta ta del medio;aj le bute
“enciayad terrorem,$% para declarar que el Ag
tasdel Canon, no le necesi tele fin; ya el Drecho tienodefa 30 mida:
A a. | nidala pena, y no even faimano el abloluerle, ni conde narle,ni necefsita amonetarle,Coninch de cenfuris di/p. 13.dub.9. 2um.77. Antes es tan precifa obligacion en el Obilpo el denunciar 'a dos que iplo ¡are eftan efcomul- gados,que delinque,y podrá ter caftigado, fino lo hiz1eres Taufeh.lir.E conclufoVoso cit o
12 Yono folamente-contra los Capitulares, que COn propiedad ño pueden dezirfe excmpros(pues aunque con Adjunctos,tiene el Obifpo jurifdiccion:en ellos) fino tá- bien contrá aquellos; que:ni civil, n1 crminalmente pue” de conocer dellos , nide fus canías, le compete el declar rarlos por excomulgadós,, (i hanincurrido en alguna ex-
comunion luris aut Pape,Cenedoqua/t.26.20.30. Dor decimo (inquit) quamuis Epifcopas non pofsis excomtr
nicare y nec per cenfuras procedere adnerfas exempros. extra cafus.a turepermulos,quianofubfant cas iurif dióhioni.c.anobis el 1.de fentsexcom.c.ov: $. in eo de pri" uileg.¡n6.Sitamen fibi confiar Regularem exemprumo incidiffeinaliquamexcomunicationem iuris, dut Papa» poseft ex canfa 1Mum publico declarare,ts tanquam ex comunicatam denuntiaresy alli refuta a Zerola que fien- te lo contrariosdiziendo : Prior tamen opinio fatis com probatum. ex eo quod quamuis Ordinarios non pofsit cogno[cere de delitis.exemptoram, poteft tamen declam rare 1p/[ut delinquentem effe Diana par. .trafizrea Ob. 35. porque comeétiendole el drecho lo principal, que
es la denunciacion, le. cometio lo accelforio. Y quando fe dudafle, que pueda con los cxemptos recibir informa- cion el Obifpo para averiguar el hecho Encorden a los Capitulares 10 podrá: dudarfe Lo vno porque no fon exemptos : y 10 Ot10; Porque efte conocimiento no es de caufa criminal,ni para caltigarles,ó abfoluerles, mo para aueriguar va hecho,dcl qual ya el Drechotiene derermiz nada la pena, ) Con.
= A n= RE s
, 4
13. Confirmale conyna, E AS Que el Obilpo no puede abloluer a los Gapitulares fp | OS -Adjundtos,.en los cafos que no Puede condena desyila> Tabia q.15.in princ. ES 7 1Z-Y atienda incurrido chAns ¿ciprelte en las. cenfuras del Canon, no [Cha puetto en dy «da por parte del Cabildo en la poteltad del feñor. Arcas biípo en abloluerle , NIE la valididad dela abfolucion -por auerla hecho a folas lu Vicario General > QUe conti. tuye vn Tribunal con el leñor Arcobilho bién por aueríe hecho aquella 1% foro confosenpi, folamente A ear releruada para el Fuero €Xterlor q la Sede Apoltolí- .ca, ha mandado a fus fubditos que l0'euicca ; lucoo el Ordinario puede abíoluera folas a los Canonigos;, de las -cenílras en que hunicren incutrido:Gencfa. Que nba co. -Minacion dellasen fus Mandatos > nila declaracion del Ancurlo, fon caulas,n] procedimientos criminales y por el configuiente etarán libres de la Prctenía nulidad, por fal -ta de los AJO a da ES SN á E El aucrfe hecho el Mandato, y la declaracion del incurlo.a inftancia del Fifcal del (eñor Arcobifpo, no al. tera:la naturaleza de la:caufa, porque el Elíco haze par tesaísi en las canías ciuiles, como criminales VNascu quede oficio le puede proceder COMO y praética: el hazer parte, para.que fe cu Mplaa los ] Plos,que va yan: las Procelsiones los exer Ptos yque los Curas reídan en fus 1 glefias, yen otros Calos lem ANTES ¿EXcomulgando alos que Bo obedecén, ba q . A Ereguata 420 a ar root > CIull aquell fies:canía criminal,o ciail 1 en queinfta cl Bilco (e £ondene a Pena Decuniarjaay q: | | Y ditinoy 20 (1 aquella E
51 ar €, que (1 aquella ha
¡ 3 ' y de > S e .
de aplicarle ad Publicam Viddiótan : Lera caminal, ¿pero «qhef aquel interás h : ia difnoian dde Juedaren el Eificosferá civil. De .Cuya dií lAcIOn; claramente leinduce, que-Lhinftancia Oo.
ño.
no altera la naturaleza dela canía. Le 16 En Aragon nofe conoce oficio de luez., porque
todo'ha de hazerle ainftancia de la parte principalmeb-
teintereffada,Obf/.4.5.E5' 6.de gener.prinil. Mol, verbo Officiumm Iudicis,fol.246:col.1.y para que por falta della. no quedaran los deliétos in caftigo,, le introdúxeron los
Procuradores Altriétos, vtiu Foris de Procaratoribus
Aftriétis,y por los Eftarutos,0 Defafueros,losdelas Vni: werlidades, que llaman Aculadotes publicos , y para las
cauías de lu Mageltad,ciuiles y criminales,el Procuradó! Fifcal,ve 1m Foris de Procuratore Fifc1, 8 de Proc.Fifcalls
Seffe decif.361.num.12.€9 de inbibitio.cap.s. 5.4. ab:
21.Bardaxi incom.ad For.1.de Procúr. Fifc1t. num. Ó. ibi: Agit diétas Procurator ciuiliter ES criminalitel:
écibi.Pro his ergoque quoquomodo ad: Principem per- tinentagit Fifens. Y como en lo temporal los ObÍpos
'no reconocen Superior, tambien tienen Fifco., Barbo/4 “deofficio ES poteft.Epifcop.alleg.107.num.16.Pet.Gré” gorlib3.fyatag.cap.4.04B8.3. 9 l1b.3100A4p.51.n4M,7 El qual vnas vezes por via de accion, otras implorando el oficio del luez,haze parte en todas las caufas ciniles Y Criminales, pertenecientes ala Mitra y Dignidad Epiíco- * pal; Y en eltc Reyno es mas precifo que le aya,por no ele taradmitido como eñ otras: Provincias, el proceder de
-oficio,y in inftancia de parte los Obifpos, en muchos cas Los queen la Curia Eclefiaftica haze parte el Fifcal: +: kE,
17 Pondera el papel contrario, que pudiendo. los “Ordinarios refolúer' fin Adjunétos ciuilmente , en la correccion > Y penas de los delictos: delos Prebenda- dos, fe fru(trarla la difpobicion delConcilio,paffando a ex- -comalgarlos, que es peña infamatoria,pues priva de mu -Chos bienes,alsi clpirituales, como temporales(los quales va ladiuiduando)quando lfegun el Concilio y declaració.
no
no puede conocer aun de colas leves. Ga A 4 - 18 Efte mifimo argumento fe Tetuerce ; Si Por fer la ion pera ingrato padiede en pp Ootecla el Obilpo promalgarla (n los Adjunétos “feguiríclan Os tros tantos,y mayores Inconucnientes; luego elta tazon no cs baltante; y aísi es preciflo boluamos, a fila caufa és ciuil,ó criminal, y a la autoridad y dipolicion de] Concix lio, que folo dio los Adjunétos para las criminales, fan graues,0 leucs,y no para las ciuiles,(e3 lcuesió granesscli. o E O Oi menor;porque el mayor fucra,q “A ninguna Caufasni cris minal, ni ciuil pudiera el Obilpo procede A'excomulgar ni a declararlos que eltán e“comulgados, a Jos Adjun+ Etos:y que de no poderlo hazer,ni declarar. quedaes illu> Íorias en lu Iglefia todas lus prouiliones, y Mandatos, 1.19 .A mas, de que el ¡BCONUC niente Que fe teme, no podra llegara toparle, porque por deliétos cometidos. na puede el Obifpo caftigara ninguno con Ceníuras; fi folo declarar a los incurlos + O hazer Mandatos CA los caos que deue,y le fon permitidos,cominandoles cfla penasde la. qual pueden facilmente ibrarlcobedeciendoles ¿ens do como fe lapone,que han de ler juftos, 20 Elferla pena de las ceníuras tan S'áuesno da mo tido para que della no v(enlos Érelados quando coñuen 83,7 fucte neceffario, y Porque Cae fobre Materia de per cado mortal,que es el eftado mas Mlerable, 0mo enfen ña Chrifto » que Cufrió todas las en “edades hómanas, profefsó pobreza, y toleró q le Tataran de ignoráre,peto noquilo pernutic q le 80) eran, pj de vis:manzilla de pecado: Quis ex vobis HULE? pp de Deccato? Taliscoim decebar (ai Apofolus ad bro we nobis fat Pontia "COS pollut 5 fegregatus a Deccaror E Coclis fatos, Es va mal gue (e opone
K
4.2
ma /[ummam malum , pues priua del fumo bien que €$. Dios, Ilatas $9. Peccata vefira diu1/[erunt inter meLkS. ; vos. Danid dixo Pfalzm.79.que todos los demonios, y cra.
turas fe lcuantan contra el alma que lven deftituyda de. Dios. Qui querebant animam meam(inquit) concilim | feceruntin unam dicentes, Dens dereliquit eos: perfe E quimini eS comprebendite enra , quia non efh qui arri= piarfegun San Bajilio hom.iz Pfalm.33. Ef (in lacus ftodia del Angel. Ucluti fumas abigit apes, es fredus. odor columbas expellit; [50 Angelam vita noftra cufio”. dem abigitgrane olens peccatam. Con el pecado, todos. los bienes temporales perecen, y Le enflaquecen las fuer” cás naturales, S.Cyprianas ferm.s.delapfis. Hoc funt peccata lapfis,quod grando frugibus,quodturbidam [y dus arboribus, quod arboribas peftilens vaftitas, quod nauizys fanatempejtas. Ones feslices bonoran: opería fruétas deftruit, animi facultates corrmmpit, tot us ho= minem adinteritumdacit. 0 212 q
21 Pueltos en contrapofición eltos males, conlos q en el papel cótrario [e dize que recibe vn excomulgado por las cenfuras, fe verá G.todos fon efectos del pecado, y que ellas no fon las que le cargan, antesvan'a alibiarlé, aplicandofe para remedio de fu alma, vr [piritas eins faluns fat, dixo la glofa: Medicinalis in cap. multi 2.q. 1.1u3ta lud 1. Cor, 1.01 refurgat apeccato, ES faluns Jar in die dominispues viendote privado de la comunica- cion de los ficles, haze penitencia, y por medio de la abz folucion, que facilmente fe concede, fale de pecado. /d- quenerens / ua f aniliaritate alg s noceat,ES vi ¿tacon Jaulas fuamiturpiináiner agnofcat, mgue deteftetara Coninch difp.13.dub1.04m. 10. / eee y + 22 ' Luego todo lo que fea impolsibilitar a los Prela=
á e a dos,
a todo el bien,a lo vtil,hone(to, y deleytable, y ali fella:
Ñ
¿
1
dos,que le valgan de las.c enfuras, es.dexar Mas: tien los fubdicos en us culpas, y darles Ocañon a dezcanspues G ha de hazetfe para cad VA pon tende)procello criminal con los Adjunétos, y aguardar | fentencia,y que paíle en cola JUZgadastarde, NUNCA có leguira la falud el enfermo,que en fu Inobediécia y con. tumacia (que es de donde procede luras) (e cQua uiere obítinado, E 33 23. No conuiniendo en lam Mandato hecho a D..Matlas B
43. “MPO a
ACAÍO(como fe pr.
nlascen
atera, nien la pena del | E. VO Ay etola para fer Criminal,: como queda fundado, parece que tábicn lo eftade G no le conviene el nombre, pues No ts de calioar io Oe, ¿tosfino de compelerle que fe Ordene, y abra A de no hazerlo fe Gigue elcandalo rulz A AQUoy bediente.Y aun hallandole en ta nombre de caftigo alas cenfuras le encaminan a confeguir aquel hazer el Mandato, $ ic veniant a que fe repare aquel daño.Si en
Porque aquella miímo fia que obligó q 1N CXECUtlO nena Mlius; y ¡ pena, y caigo fe dieran; pallaran cOmO otras en cola juzgada, y fuera Perpetuas,o poralgun tie PO, CAP; quo ad conf: altationg d eS re md. Lo que noes aísl 3. porque la XcOMUnIOn de qualquier modo que fe imponga, le quita. e Escomulgado, ca), ex literis de confirmo cenfuris di fp. fed 2.204.865) difp 4. (Es RS
4.24. Y no teniendo eacanta or lleuando o O ha de hazer el medio (que fon la .
Atar los Adjunétos; Dtecedo os: Adjunctos
course il atesora, nl qa AS: Poderíelo mandar % y pues para man« darlo, no la “Iénca los Adjuntos Pan pe
que el Mandato le EXCCutE, yz Y”
SS Y aun;
40 109 0.0 0 be 25 > Y aunque no fe confideráran como medio tan
precilo.ino como incidente,d acceforio ala milima cau la,auia de tocar el executar cla pena al feñor Arcobifpo" a lolas,porque elfo viene en confequencia, DD. in d.cap. 1.de ofpc.deleg,eS in la. fe imrif[did.omap.ind, Card. Tafch. li. A. concla/.77. y porque lo acceflorio Ggue la naturaleza de lo puncipall.eriam,C.de ¡úre dot.Menoc. de interdidt.de recup.remed.C.num.4s. Barbofa inl. 4 Prator.$ fin.num.a11.de iudie. y porque qualquier cau: la le comete con todos lus incidentes, y dependientes» Dottores vbi fupra, y eoterminosló prueva Sarabia 16 d.tratt.deiarifd. Adimndt. quejt.1s. 20m, 15.1b1: Un de licet camfa cinilis Vaábéat abnexam caufam crimi- nalemincidenter, veiú cala propoíitoa Marifcoto va” rlar.2.cap.35.040m.78. E pifcopms procedi: omaimodes fi” cut fi canfa 61 criminalis, que incidenter fecum trahit caufamocinilem, E pifcopus expeltare debes fuorym C0- Jilium ES affenfans. Y aan'en las criminales que ha de conocer con los Adjunétos,, no entran aquellos en mu- chos calos,comoÍoñ los Giguientes, - | 5] 26. Quando todo el Capitulo delinquierc, Serapbin; decsf.1oso.mum.s. Farimiad dif, cap.ó. fef. 25. Sarábid quejft.s.num.z. Y ( ay vao,Ó dos que no han delinquido, cllos procederan con el Obilpo,Sarabía Emme:
pi
- 127.) Locale a lolas nombrar Fifca] que haga parte,co: mo lo decidió la Sacra Rota. Armendar.de vifitat Iib.14 1118.17. de E Pi[copissuimm.y 1.E9 92. Faria. in declas rat.ad Conca dicg ¿Ó, 28 Puede procedera privar de us Prebendas alos Cá nonigos qué no tecibén e ordé annexo a ellas, Barbofá de poteft.E pr/cop.all SA 73.aum1z. Sarabia quaj?.18. 297 Tambien puede Corregir, caltigar, y enmendar
los cxcellos, y pecados de los Capitulares que juzgare fon 1 dig-
CRA A O
dignos de correccion y"cafligo”, nO cOn pena ordirfaria, fino coma quella' quere (pete Mis 'enmienda! qué y puni- cio n,E on cil in 7 EJE rid ent.cap.vo. fef -24:4 ere, : rm.B ár- bofa vbhi f: Upra mum. 3 Sarabia que Pio, ¡NFas rin.io declarat.ad Conc.imd.capig, 010: POE 30 - Puedea (olas, 0 comlos Adjungros Vilitarlos Ca: pitolatos y ls bienes Yi adore! dados quenta'de lo que han idmióiftado Sede Vacante Carl cia de Benef.p.3.cap.2.00m, 19 rm 10; Eo y ¿Barbó= fa vbi fupra pum. VA Ps fupra: Y ld declaró la Congregación a 25ide E dr diziendo ? Alias l, foria ejerviftario, ft neg AS PORO Alias fratores mon cafligaret: a A A mo a Sacramentoslas Reliquias,ormamentos, y todo lo que ef tadeltinado pata el culto dilo, y das fundaciones y Obras pias; Barbofa AS A NR 32 Tocale el conocerá lolas de las Caufas ciuiles porque'elConcilio no lé quitó la Junldicción Guo delas: cciminales; y tambien podía conocer a olas deffas in mente; porque para entrar los Adjandtos ¿Hobart je : E á So trar. PTA ARPA y “a Y A lean criminales.ino fon criminalmente ntentadas ya OI TT Y AO pr al ¿ tata de caigo, Sarabia que/t.15 ARIS mó, tum fegg.?" e FEGHARITTEN pa e HR : UE , o, ás NI pd Y ; G SN 33 En caloqueel Capitulo, fiendo AOL aa Bimasia: astro hata ¿Landas ] LReuLCA de as CZES dimos netado,no quilicte nombrár Adina ria E a : . y q » ; a dr e ' ds EN ra la OmniI= moda jurifdiccion el Obifposentre nto y ad hole, LO Brare, $ avabia quejtirz." O lb Eos A: Met anncxos a (us Prenda do ME Loa 4 of Es C 100 y
y . : Ls A % i 1 EN la bn s : Ñ Cc ) : ñ
*
42 20538 2 Ttlede cótarulo;y imponer mayores pénas adas:
bitrio contra los que no.reciben ellos ordenes, Cócilimar 30 cap.4 fe]. 22.ad fin. Sarabiad.q.18.0.315:E3 1600 236. Puede:caftigar fin los Adjanétos al CanonigoRe” nitenciario,que no quiliere confellar , Garcia de Bentf. 5-par.cap.4.nu7m. 120.5 4rabia Ubi fupra.num.16. edo DA
37... En los deliétos graues,y quando fe teme.de fuga, puede recibir informacion a lolas y poner en la: carcel al Capitolar,ne iudicium cludatur Concilims dith.capió Sarabiaquef.z0,. 38. «Enel Concilio no clián comprehendidos losque E tienen Coad]urorias, y afsi podrá conocer,afolas defus delictos, Sarabia queft.29.n0m.24% eidená uN
039 Tambien puede proceder (in Adjundros contra los Canonigos,y Prebendádos q no relidi erenen aquella
qo Y prender en fragancia de, qualquier deliéto qué huuieren cometido,por el qual puede comencaríe el pros cello por captura. >,
, % te
_proceflo , como lo declaró la ¡Sagrada C ongregacion A
C oncil M7 didt.cap.6. ias . 42 Podraimquirira folas en vilta de aquellas cofasj que publica;ó fecreramente ocalionan cicatidalo., Farin
143. Tocale el formar Tribunal en donde, y comd quiere, Concilig 18 didt,cap.6.: E 003 44 La carcel de los Capitulares. delinquentes, ha de
fer en lu.cala,. Fay nac. vb; fupra, explicando:] a palabra del Concilio perforali derentionesdize : Carceresde Cas pitularibus delinquentibas im domo Epifcopi efje deber! -.45, El Concilio. folo.limita a los Obif pos el.conocis miento en las cantas criminales de los Capitulares, y als
41 _ Tocale a folas el nombrar Notario que actuc.el 1 de Margo 1583,rcferida. por Larinac.1m declarar. ad. j
:43 la execucion de ródo lo quetfe tefoluicre,y de las fenten- velas que le dicren,ferda: folas de: aquellos. | 46»: En cftos calos, y otros (e hallará, que NG bil»: pos pueden proceder a-folas contra los Capitulares. O en «ninguno podrán cltos tratar, mirefoluer e ofa alguna; Gn la alsifencia,voluntad, y comtertigniento de el Obifpo.: Y «cl feñor Arcobilpofiendo -Obifpo de Teruel, Obtuno fr. 4 ma enclauatoria,con Meritos:de declaracion 0dividaa- do, cn ella los mas de dichos calos,para que no fe le; Impi dicte clproceder contia Le 'Capitulates de sigla La, (in los Adjunétos.o> “1 475 Queda probado , que al mañidar. , y Compas el er Argobilpo a Don. Matias Bayetola Melba ¿COrona, no es caula criminal, ni fe tata de cninguna Dicionsy pot el conliguiente, que en ella no da Junidiccion de los Adjanétos. qa
QVARTA, 7 ada PRETENSA ba apa Nalda 0
ale. :
pus pudo: Sucran
E e, da
: Por auer ds lá Jin y spa en | Heron, legitimo: * e
dich deu apelado el mn O PERS antes de aucríe declarado po efectosde, la PoCLaAAR fatpender, Dd) d diccion,
sella en tienú por incurfo, y r dé “uolugr la jan Ac Fbaiel. RESPVESTA > 99998 «2 Vna delas condiciones de la
fe háoa con cauía Thomas San chez, mo, po DS z mi 3 E nico dib.320 14.
5% 1,] capot debitas bone 2 qual bia' que fea, rovable,
41M lDeciali, OrrO, cap 1q= sd de aa race $. (dde fe ent,
E E
AR A: %
AA AA A A fent.excom.ia6.S. Thomas 2.2.quaJt.69. art. 3.8 Yare
de cenfurss difp.3.fet.6.num 2.0 ardin.Lurotom.2. de
dnfdifp.qo fet 3 Bafcoverb.Appellario,aum.7 Bona cina de cenfuris dif P.1. quejt.z. puntl.2. Y alsi entre las.
limitaciones de que la apclacion noobra ninguno defos. efectos , tiene el primer lugarel fer aquella fibola ,c2/+.
cum appellationibus,de appellatio.i7r6. Y dan la razon, quia paria font aliquid non fiert, vel: minus legitime o e Cd DES A NETA SY. 10 da 2 es AO ir CL
Dottores vbi fupra,cap.1.de appellatio in 6. vbi dicitur.
quod f appel ator que premia fant no obfermet Jreput 4
birur.non ia fup 0.228. Y lo mil,
mo es dezir fubola,quod inanis froftratoria,8% vana, Mar,
rantapradt. 6.1.5" quandoque appellatur num. 347»
Ceminta.12 cap.cum app ell atione col.2,Ver[.quero quod, E
importet de appellar. y lo'es aquella que fe ha interpuel= to contra las leyes, Maranta 10.182, y lin eftar el que apela 1h jaftamente gravado , T. hor as Sanchez: vbi fam
pra num.q1.Laur.de Porte dubregul.in verb.appellare num. 2, En tanto grado aborrece eldrecho las apelacio- nes fribolas , que 4 más de las penasque ha introduzido contra los que in caufa legitima apelan, permite al luez acufarles por la injuria quele hazen, Eszannel Roderico vbi fapra.Llamate la apelacion,remedia,y Prefidio de la Inocencia, y no ha de ferfoménto de la malicia de los liuigantes,que Con ella quieren huir de lajolticia, cap. 0%
JP ectali,$ porro,de appellatio,Petr.Gregor.[yntagmat. ¿ur.lib.50.cáP.2.007.20,
- 3 USupuelto eto, auiendofe fundado, que el Arcédia= no no podia eximir(e dela jorifdiccion del feñor Atco- bifpo,para recibir el orden; Y dbride ¿otona;pi por Canas Mero dela Orden de Alcantara, porque no perteneceal Contertadornia ella Orden el! ordenanlé sy porgue no
: t6-
A
AS tiénesnihaalegádo caufaalguna.que loe (cute, Y porque nole haze imjuría, + ni violenciaen mandar (elo... pues el P recho, el Goncillu , Bula: dela. Sec ula tidad, Y Eltatutos
de la Iglefiade obligan » que Aon- las : qualidades preciflas :
quele atribuyen jusifdiccioncal: Conferuador., Salgado de fupplicat.paaxcap:10..H4va danés B arbofa de.officio ES
fror.p.1.clanf.to aun 18 por. Ga pirular, O Prebenda-
do en no auerinteruenidados adjuntos, porque.cfla cau? fa no es criminal Gino: metaMente ciuil; y: porgug'el feñor Arcobifpo noha erarado ni trata de caltigarle y fino de com pelerle: que execute el M andatosque;es juíto a Y lan tosy porquelas:oc nfuras:mo le aplican para pena, no co» mo medio neceffario para la execucion,, Si el Arcediano alegaraalguna caula aunque nofuera mas de prouable,
Ojaparonte:enttata bien el recurlo de: la'apclacion para librar(s. emtreraritoquefeojaMificana, del Jocurlo.de las cenfuras,pero no lo haze aís!5 antes (upore,y! reconoce
hujuftificacion del Mandarosen quanto a:deuctordenar= Se, y abrirfella corona, y nitgale!al feñor Arcobifpola, ju=
riídiccion enc To cafo,noxteñiiendo niaun lombrajde ras ZO npara negatíela; No; (ediente grauado del Man dato A
Solo fiente ques elifeñor Afeobifpos (1e adojel Ordinario
-Miniftro de aquel Sacramentos: Supenor»y Brelado fuyo, feilo:mande fobcre ¿ltocarllapslación: sy mo fobre Otra -grauamen. Vealefveftárescanla:ballanto.. Sur
vil s oOxXsnaso a
Giant
0 ar $ ss 4 E Q , y Pr a de Mer EA BOAT FA $ Dn 21d A As EN A Le e CHATA AA M4
: mn a E : e. y h Y lp Es 4 LIA A: idos E ETB Melo , ; e Sl 113 e E WALL y e 4 » YA S ¡ A Wo bebir : í
É y A ELENA 2d , pon e e A Pr Py . ; ol FEIIEIHRA GIA 1 E a de IA Ñ es e = ETA e REO A
«obipee Ola col padel: A rcediano:ha fidosteme so grané. ¡No abri ne € ds y o Cl cnigo: y pafecera culpa muy leuo, aÍ8i endole delos cabellos: pero (e-itiendesqeniellos eta tignificadoslos penfamie NrOS ;¿que'es emorecucedo, desa
1151 M Co-
34 y a
; 6 e
: Corona de Chrifto; y piraimirára Sán Pedro;, y: los de mas Apoltoles , y que ño vaen habito,decente:el que no
la trac,y que todo elto menolprecia noes lino graulísi-
ma. Y quando no fuera ino lenc,el Superiorriene caufa y obligacion: de corregirlo; y:el. de obedecerlos y quan” to mas luque fue cl Mandato; tanto “mas creció el pecar
¿do de inobediencia en no exccutarlo; 97 : 4
2 Tf graue, como [e introdaxo. fin Conjudices
quando nopuede [in ellos, aumeconocer delaslemes. NO ¿ftrica la juriídiccion de los/Adjuntos.endaculpayino en la caula, quefe diltingue en oriminal , y Ciuilstu jurildic? «cion indiftintamente entra para aquella, y ablólutamen- te fc les niega para elta. No! tiene: mada de ¡criminalidad el mandar a yn Clerizo.que fe abra corona, mi el yalerfe
delos mediosqúe la Teloliariemespara compelérlo, y que lalga del pecado de la obediencia. ¿Effc:mo fue precep. to nuctioyni del Preládo¡el drecholoceftableció , porqué tuctada lo.pidego! 20105 <1óe ose olon or: q.e310 1099 2:30 B otro punto dela opinion provablesno entra en elto cafo', pues'es verdadinfalible :queel Clerigosdeue traer cofoña:la materia de fuyoes gtane, plas circunftan |
"que en tal ¿alo elcule de obedié nelayni'd e:-pecado, p cial 4 "Por cltas razones parecezque miolpuede anct con
perenciven la jurifdiccion del feñor Argobifpos. que tica ne tan julta caúfa para mandaral Arcediano feabra CO= TODA » y reciba el orden de Presbytero annexo a fu Dig- nidad: quetos culpa graye no hazcrlo; gue 3 ¿19 (e juntó
Xx A. 4 6 E de *% ss? 6 .... $ 4 + . halló fandanicato, que Gerido legitimasdascerforas ; de-
la inobediencia, y contumacia, con que la excomunion
uian publicarle enla Iglcña Metropolitana: Para. lo qual temiendo que aula de quereríelo embaracas, el Cabildo, con el pretexto de obrar lindos Adjuntos fue:cuerda pre
a. uen-
Y
47 —nencion embiar fos Miniltros afsitidos del eñor Door “Don Manuel Cabañas del Confejo dé fu Magetad ¡en Ja Audiencia Criminal, y de otros leglares, Y CON teher tanta aísiftencia no le eltoruo el cerrarlas puertas acción tan contraria al Acto que e 1ba.a hazer de publicare, y me confta dió exprelfla orden el Señor Arcobifpo,que de qualquiera impedimento fe tomafíe Aéto, Ggnificando
- que antes queria auenturar lu derecho de no executaríe la publicacion , que el defenderlo con algun genero de fuerca , aunque le era tan permitido pata fu juíta defen- fa,quia vim, vi reppellere licer » Porque quiere fer Padre, Pontifice,y Paltor,y no luez con lu Igleia, vfando de fa acoftambrada benignidad,y prudencia. Sub cenfura Se, En Zaragocaa 11, de lulio de 1655. ; dE
Orencto Luys Camora,