e-leshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · vda e, pues cms f uls-s’ ltads...

1
6 ___ ___ _______ ____ . EL KJNDO DEPORTW 1:: , - Lj1 flS . SANS 5—MARTINENC 1 _________ La victoria cerrepondió a! equpí ms eficaz, pero sn que el vo1unei de ella rev&e el denvoIvirninto del match que tuvo cks fases de uege dshi:o ci ca ternp El Sans co1guio ayer trd do- evos putos qu le perm ten fl1uV’r1rSe Como Ig1t1mO ‘1eader” d1 Torieo d Conolacón, y los çbtnvo en lueh con un enemigo decoiertte por rus alte’natwas de juego bueno y catastr5” . Mejor dio. tuvo el t r:e en 11 primera parte, ni. trío defensivo que nyna xist1O, mareando el once unionista sus neos CIa r Iteres facl tados por loa desacieros de Prat9 y de los backs, muy especal niente de Marín. los delanteros del Saii aprceecEroii hábilmente L Solo con el PSAM corlse— los fallos y errores de colcacion (le los tres e1r elementos de ietrguardia dci Marlinene, y en la ( guireis la victoria en vues muy tenaz y prolongada oleesra del ‘rencedor, en tras carreras o excurdiones, linos velete ,runule3 del priri r tenpo ,iubieeen e,do , . aproveehdos los rlaeo i st3tes de marcar, mayor por ser ci unlCO que saiva número de tantos hubiera tenido d soportar ei cneO < instantáneamente 1os rnúiti 4e San Martin, puesto oue en leirner tal avalancha pies obtácu1cs qu2 contra no se entenl1an TU ene 1108 u, (1 fensas y les . de todos ellos eran repetidus con una eonstanca eapz ei cuerpo y maqulrla se eh— d desalentar al máS optimista martiflense, cuentran. Hacia el final de este tiene o, el Martinene ohtu’ro , , au gual y como si ello inicia1s una sana reacció,, cu t O conocerels a fatiga ni el sus fías, la segunda parte r’tistró un mejor juego t mal camino. de 1o rejos. roe raeron a (lorni1ar francamente. pero sin acierto el. ci remOte y (un tUl Casanoeca delante que impelía el pso a los más difíciles ha N d lsns, vese a que & pcr’ro (le1 Saies vease souchs LI..d , veces desasuparado por sus backs, tamb,e.n fallunes, r ESOS TO en modo mpecil Dcm”e. , J r D Vda e, pues cms f uls-s’ ltads de’ encur000 ) j tc - Il eponet’ted 1a rng dytlcrno se des r la difercccia de ta’ts sgiifiL . . E L (ciis) E-Les partidos de Cos aCófl” sOt5 lO-UCame obilenen el TROFEO ALAN por la - po rau a. mej9r proeza re&zada en moto soia. yer,usczundaz,ados . Ns fué, Poe rl rtcO 5.-C su-. muy convieconte e l- -. ,- b La Copa “RAKE t1OUSE” por el mejor u dasificaclo en motos 500 cc y el mtaaraeoarO entre ar e’ ha o tau i a e s e eso Liu co ci ts e e su, en’ad , cte cuys leFuc. a lahe is sse cr ,o- a Priinier IPremio por equipos i O re:r e’se:a La actIva labora aiertoa, pero abundaron en Su 1 aor lnuec,s,nneo y - clcfeets dr e seieín. efl 100 ue bcn cab dr ter e sy ... ;ieaira a L’oino, que tu.o una tarde defiere- ti lJ Fi -OnOa fud eh elense cts niíio del Sana y de lo a ni a i vdntidós equipiero. revelando e-nr muy psr e’ci-rs .,.. de todos los cae en el canopo ectaaijan. Con srenidud )(5I FPQta li panioss y bl ira-e se’uro lizo u út leo un h,cn , u- . ff 5ec00 ade Cc1i ci°he°° Y Le€stáfl agotando lo bilIcts red. Nos pare eque Ca.i nr, el’i la cu forn, para el co;icLro bnehc -. —1 0 •1 magnhiea bara sCr considerado aotuatmeeic Ci rne )c - no niesgo, algunos componentea del Comí- J 0 S u rin C ari , 7 trasCeZa,ys Ce e l t sr nmr0e3r l o ierso ben en los , ,.s. en 1 lu amd,s, c.ciai ...o 1 hasta la exp e dooca ca nu en trrIte ee tuvo de ha’i e as eme la parte más conetutar sobre el tereno çue ecta exendido ..eaec. pe rs adel a are ea laer o rQ50 atodos o ci’isa ,n alos i lo u - e -, - l -e -nc el ul -i nsono practican la b’cicleta. EnJiartore ce- modelo l. niir ieene ego de ello yDito todo l’ la d u cris Tire o t t roe e ci’Je un i -. mas optiLis a ampie unos res celo r—_=--= —=o.:=r==..=======--—-——---———----—— Ci 1 i’l are u oycon tan5a vista e ti€-s( d erie- ,, c1 e u a.u cec,ainn de qescam ob e o lo oomU ,—. u PO5 1 s4 G L E: S S O e cacho e eu 0 (cisnes Ca’o 15 ee c ..m O 1O C”O de co fiambre ha sido cuy da la ceeclon gr e , lcr s d r, )( e r mea prseett 1 TC 1)- II O codo 11 rs p a o co u . e va de la Cruz Roja pie es o espere rbr .‘ tt 4h1 ] reotc da te ro egi 1 (o no e a pcalos 1ee u ue en s sic ,open O 1 nteru 5 re , vjsgaardia de acae o- os LO , O 5 5..,Q FtI.-P 1 X 1 _OTc N ° 1 das y oeai’. inca alos eQUlpOa bid , f r’iol 1 ra lar e iii o t i O r c i a L e cooperar sesee pro iguen A ia lista p h i PAP.A LA bEPAÇtAehC)rl DE i’hib,jMirÇflCO5. de la slgUtle ir inoa : i °‘ i OC 5 5i d tueco brillante ei la peRico pl.tC cada anteriormente, hoy que sÇsd,r Isa olguien Ot vta CTA :i’h e’; -‘AR’f (‘recia •t i i i li Ifli Bes Duran Salee ic l.r ‘o 1ee i elos ci u P o Clii iO il de ‘4 aocell Circi oPemocra±ieo 2o pesc rco .AÜ ro t°- — _ Pj Prt 001 F ‘o (r+ 5 Poeal u re o i 5 UC 1 i e0t1°0i i e mene-o 10 Bo 1 o . y0s, de’t. O- i Jiin1ieeh, Morra’, flecos , Cite • . id, fas de o rcirs e Sso art’n, hato i Seioras Carda’liich, 1 ; Cc. Juan 1 1 ira p ‘ ! — ro Granee C lic a Ca s io Pechan S snos i’eco ,las ce is guie t ot i ç VC ( mc 10 F, snceeeo 8ba e 2 Cara )de ros 1 r SoÇ.LDAO.. c t yI’rez. --1’.), yCasas. eleircesto rlJ Terraesa hsta oi meaba. 7 Gerage Oliree -e, 5 Joe 1 i rol .2; AhiC[lbPl: iiCil.O5. 192 ciSiti 5 1 os primeras t oes nnde tambo yrmi)iic f-ti.ró sea pierna. fuero’ lis r .l se OOCOi’ 5 Csiro Repiibiicano, 25 ;Sacitos Osresa, 5 ; y .c-.._._ . ——-----er=a=a-—=.--a.c=._..__— em-ter eo irar ‘1 fl00C5 das O o e me , ., aderia de Rbe i dode na i . 5‘-celona Moto Cmb 5 mi 5,mares 10o ‘qa a di sydel -nerac ,-oos tilesloflan con cniesstaeroo . -r Roo-as de don 3. Ventosa Boig, 10 ; Agrupacio a ; i seos icion de Jui.sr con o to del este os alI ei enili nde s ini ir ‘svill ey no cccl 1 fue 1 me o ore en ci OC. irsorer e 15 i e clisos y si lit, fueron defeníliilac con tal ae- br ds m g’iífie i- de F is’u 1la remsta casa O- er1oieo qe su d-s crrn 1iio - cortad, te 1- i Una cuoperacidu muy tsCmable ha sido tira- i u d to iia tice (linilo l(iS .sl’esiuos re e 1 ea1i rs alos r1iey minutos co comen la e a ios ita’ 1 ora,..tt.. Lo 5u de Fuerza y,5urar alo e Sao e o8 ‘e i, y l;es aron asi, terreno e pe jera, 00ZllCC el jii rrai. E’ piClo eigue 0011 iflO meemas . . —uo h.’ orecido grats 1 energ’s pari el slil 11- Ji ; i o i en re 1 con tod ri1i il,/ 05 dos e ce -, i iion cc o d i do Ca’uio co” ecl ro ua ciii 1 a 1 do de 1 eea as de Y o el’ o ae1e as ret Ii 1 CiCi II 501011 C ‘-1 151 1 enO Cllego reo, o roe el iiid ente i -o upe eMol yB.r ° ele tao en e r15C 3 5estejos extraordsnacsos enmol ou a li r) 1 sae €1 piii t fls sslj dell s lo br ‘ srase 11 u” ele o vise ites y ese cello istttiverOO d ura o a 11 ce 1 aa oc1 Pa1 lii mdii Iri er es reí €0 Uii J; 01 de gs oo iclac ai e i s p “roso orOlas entro C155 e1 Ct5(lC a leo te tslitc aerta e 5ru—cclr Cis o 5Íf nos yee 1 -‘.i yel egiscido ce (llijid ,i un Onslty El ea e i aiea an Ceros de líne, ; enles Tesoro Yen .lllflOO ti rs l Y Pfl10 C O o’ie aD’-oes-rhindo tse ira o—tente colemol oil 1 liii) lien iii nos los p e en o inI nooi di s o e 1 lo i ‘i e e -snida de Pacuci pro de ptudeneia en h e nra ti e o ci e oca ten , , ncc-cima s la benra i ci c1 5 ibar u r o i .y(-u 1 nioeha nienos i uliaií,i qi’e en el pri- i o .. -in ira o ate el ni O azul. cuyo mete _ee aprovecrables. Rubio ro Seo o’ .- le rstarec d e- e’ cual ba aceptedo spi0’inaT e’ se”iie A e 1 i.itr tuiu o ; Ci trío de riie,i, coulin’dó su acLe- ve tapado e Jo de eleteaer un Cano- creto yFa’idos (tac’iticn cx li -.‘-), hizo de te lo; ie-.00eji, ion Vieene Toe, ‘tice tanto aa con- ( . .0 1 - .itl,lO yLi lo -o ile i .queó b.isu.’to, osco de Sore - bue,,o y malo. t; i,iilo unoyor Iacimie+o de la fe fa. i 1 ‘i-i(ldo l:ies , :g-]e 5rcoeius.es ojugidss (‘oii’t’iiíi l’ra’rente e1 ataque ‘dc;tsnte y-ana Lo peor del Mrtinoic Cid - i ci et-ro T’rat. TV ea y‘os billetee para el core seso de ersdad . iii -- i i 1 iil litera t - no o, ‘iliOlr.í t -O Inmole- eec - idi rar r;ic 1da de Siasii. perece ce,- el que dczpués tel qcinto peal r- ¿6 no riar de o-se sgrten y es de creer cae mteilOS cerco OC z- ‘1 .i, y 11 eu.il ri -- u- ii OCJinCIS mu d se a o le reeci re±r los fías iriles rareo a poro gadas int,chhies. So 1ior .e— Co. II” ( O .le es ons-iiea, sin ninguno de elioe 1 . (le ( eIr ir Cilr 1 - p; 1- oe si roe cora- ar0f msrea. i5‘ei1c por hilT-rse fi’era <ela imorzeiuin aue {Oe lo ni—-ra 1 re -1. tos ,a,’too - _-; u. Flei era-. e (O :‘1) n.u shin ;rail no boca j-- oe 5z 0 1 rin --fi,c..raeote ls falfi .Fn- ‘ entraron pi. ..i rv.. 1i ;ii ak ysa --cíe os-e,i, nno ‘)roi’l(tii ze de po- ten -i rOC’ra- ‘ zu1 yPee, en una entrega Pie le Prat ex-ra roti mal a ‘i,a.ióli en la loa 1 - ue cil-ilto se iO (e OCOfl los disoCias vete- -po i o ‘oe’r - (1 - . e1ia e1 primer tsno loesl ; se defieieiite corno la suyo qe Ch, a Mario, Ouira entró 1 Pi-i. . recelo Inc d1 V .“yee ‘mcmi a rica serie era tarilíameilte y nill .15 laniti e 1 1. 5. en co -ricino. E eiii,i po -alleiano, comenzó Jugndo muy mal sfsrtiizs imO(.oi -e5’-e. Be’°’n. ealo ante la -. compaóelo Braco torzi°a iu e et--n e. 1 . .1 u i,zrs’ ue ;)ii 1 en- parra do 105 CuiCO- piizrta ea ea e ‘1 a y Ciii ce d,hi e - do, oe a a do ei Acer ,-,atan ea eron Pi iy O eiirri-doa ‘es -0”tm- Ii Cii el (IC( (-(ile qL irr (no icho. -isti”orsxio 10f lo heellegar elemefea nace, u dr l- cai iCI ( 1e ‘—oil o l e.. Ala -os o a:n ii 3 (m,’ro-, 1111011205 C’i desloo soaera e inela- o fl’iaet’ de e d_sazo tunile mCe ro ro le’r.ii ser aiioc. o iu , tanria 51 s ro oiefiias ro as yse a u e Pece aihqeliilo ele! Sabadell basto qee , , e o e (‘ci 1cO rear lo dos pr ‘aleros tanos gor ono Ca’aaorer e ie °e e eso C 05 Or5e , 1CI (10 eon5raes y CI) 1 aupo reacesoliar FI seraindo t e asuo ya co e de ueo tao bra rIera, 5( SoCt a1 5 e a a e fa e’ióm’iromrate (ii edo se vid con un cero asus II -oe yvir’i. Fu boz nri’neroe miniitoa sz regia- arreglada, tal romo di’a ene cotana, pera esta, e iotili•l5 y,liie roale cii el haber de los visitan- f--s la jur’sia. m°s ineeeorasfe de la farde ;en en ci 1SU trae lila-O, caS e -fa d a ei,a e Crovlll fe.s y lilr,ql’e a-o ectah1eei i lrill nfemenle el cm- Tilen iprziimn de lo alce-ales, ea seCalada, rers que hae imposible la ni.archa avelocidad alga e e- tisfe, lo logró de una manera legal yjusta cines Re p’ierfa. una ful e-nfra los robe, el Oc-ahile soja. 1 1 ilos rlos momni-toe (le el., eeeiici6n la situación tirado Inerte mar Berfe°n, se traduce en caecer I,os corredores es5an mdli cCoo a’it e aspecto que <iii] m-reo grcienze era rrtfies yapairailteima. cp’e maeist’a’mea’+e eleciata Carado yTehot.a de unpie-cola la carrteaa, pues temen que hosCa el dia de li, mcta 1’ tigdornónerh bien durante todo el en- e ‘bezszo esti,oeniio remato a lic mafice ydcc- loo entrenoa ofic-alcs ro (lilcee barrida y limpia; y (‘entro yaloco prote’irlo ciar sus defensas en la era- ata aco “O)r- Yel luego faid favor’hle a toc 1a maYoría de ellos con-id-ceso que son renesarios prinieri mitad -y cecul-ir tan sólo en la -egi’-”-’a : eoOreC del Sba°ell baca dice minutos aa-tea una cene de ensayos celes de efectuar 155 ofi ja- 1-1 linos 05.-rija dió de todo, un gran medio : Gire- de terminaree el match. piie loe valleaanoo ce les, que dlo deCen servir para que el pi’oto d los 1 .oteo vi,ri-hle Çh,eealt yel rea1ante, Gómez confieren en la creencia de tener el partido su- últimos toques asu estilo, y ad uiera la precelón no lo vimos por niaie’an-, parte ; la delantera hi- ficienteaoeote gansdo y ios roJOc resucitaron yera niáxima en las curvas. 715, IIfl match srp’sfnhle dcae’illa-ndo la labor depujaron en las poatrimeríae de tal manera que, Así, pues, consideran qoe seria oteresartisimo que Perea yCarpio ; Mofa ySanol muy trshsjadores nos h;zo viellembrar el emisate. raifa fuero barrida aia mavoe brevedad, para y cmsuerte y Bertrimn tuvo el canto de cepal- Por el Sal) dell, ce distinguieron :Or,era por .permitr la poesta a punto definitiva de las oaáqui-’as dis. encima de todoi loe que en el canapo bas ‘ab, n ; antes de que se iniciaran los entrnaniiciitoa oficiaes. •r’or fin nne fud dable nreaenejar un arbitraje Carpio, Mata y ,anoi le ciguieron en merraoe pe-Súnparece, loa directivos de Pña RIlo, reo- en rau, noca fotiioa. d’ d • n- lizan gestones en diuha sentilo que. -s de suponer, - Uiach, M0PecuSal sonigos e ci,reránaasl0e ilraniros que tuifii El público, completamente cautivado por los da’les han dado a os orgsn’zadrras demostrando una primores de Camsrera se mostró razonable ysen- e_tividad y entue asmo poco con Ion--- - cato Francis Ci OO Losdirectivos de Peña lIllio estuvieron ayer rato- 1 diando sobre el terrero la forma de dar sad -facción a los pilotos poe alienen auhictando poder correr conmás de un vehículo. La cuestión no ez de solución t(,ii fácil en la cuesta -de San Ci,eat corno lo era en la Rabasao2a, pero, afa’ta de mejor sistema, paree-e que se ha decidido que al terminar 15 prueba motocioliata, techos los plotos que estén nseetos eno másde una máquina, cerón condueid’is en un coche desde la mcta- de llegada ala de mli la, desde don- de arrancarán de nuevo. Et sistema sólo permitirá correr des vecce omisa máximo acada corredor, y ol,’ieará a iulerrumpir la carrera por oliOS muliulos. Estos inuo’ivenieiates no tienisn gran importancia. Correr más de doe veces el 1 mismo piloto puede considerarse cenco excesiva y En TARRASA 4—J-UPITER 1 El equipo egarense conqus’ la vc torta en ferita jue un dejó lugar dtda de quien fuese iel mejor once Loscampeones de Cataluña del grupo B, no hi. CieOn ayer un muy ueii - partiido, se mostrafon 1 aietumexite inferiores al once uparense en todas sus líneas yco juego global deeluipo, lis que eq-ii vale í dei ir que la diferencia del tanteador fué un fiel reflejo si no de la marcha del partido, del acierto e las líneas atacantes de ambos equipos. Y decimos que no fué u(i fiel reflejo de la marcha del partdo, por cuanto -la diferencia de guiJa puede hacer suponer que eh once de Tarea-sa damir 6 a su contrario, y no Suba tal dominio, el juego estuvo repartido, pero eh acierto y codiela, éstos fueron patrimonio d les cinco deantersa egarenaea, y quizás podí.oios acentuar más: el triunfo egare’ise tse debió anuestro modo de ver al estupendo juego cii e”nino de analizar la lahc de’ los jugadores justo es que emoccemos une los que vene me’’ de estos los mejores. En primer lugar -hemos de citar al que civemos quefué el mejor hombro sobre el terreno, éste fué Valls el delantero centro cgarersse; fué el jo- gador va’ieote y consciente al mioma tiempo, su juego de cabeza fu UnO maravilla y fué sobre todo el alma ¿el ataque en todo mora-dito. Ya de la línea atacante no podemos elogiar a ninguno, ante -la enorme labor d0 Vi-lis, las demás quedaron apagados u obacurecilo cuando henos. Tres jugadores con alma en la línea moda, pero los mejores Codina e0 primer lugar y Abad des- _pués, y Uli enorme zaguero que él solo cubrió la línea; Tondo. Ellos solos se bastaron para sujetar ah ande de Pueblo Nuveo, yellos fueron loa ai—Cfices de la victoria. 000 IDe los del Júpiter apenas si del pobre conjunto se salvaron dos hombres: Calhicó y Peiró, a los demás, el acierto no les acompañó yen algún otro, como el veterano Gil, no podía en justicia pedírsele. más La línea delantera fué eclipisada por los medios egarenoes, ycuan-do no, las ataques fueron mal lleva- dos en pelotón. Mal día fué el de ayer para los cam peones del grupo B. ArbitriS el colegiado seúor Pujol, acertadamente y a sus órdenes se alinearon los equipes como sigue: F. -C. Terrasa: Sabaté Rodríguez — Tondo Tonijoan — Abad — Codina Odaidara — Navarro — Valls — C.ada-falch — Bosch. iC. D .Jfepiter: Mañé — Lónez — So1 — Font Callieó — pein5 — Diego — González — Pons Aloy — Gil. En el primer tiempo el Tercassa logró tres goals por cero los del Júpiter; el primero lo mareé Valls ni rematar de cabeza un centro de Bosch; l segundo. Navarro, rematando ¿e cabeza un “cerner”, y el tercero Valls también de cabeza. En el segundo tic-neo Dice” logró de un tiro se gailo el goa-1 del honor y Valls maceo el cuarte y último de Una bolea inverosímil ala media vuelta, Se distinguieron por el “Tereassa” Valls — Tondo — Codina — Airad. Por el Júpiter PCiró — Callicó. TeddY. Gran triunfo de las motocicletas EL I’MEJOR PJRA B IC1CLET1S VELOII[OTORES Y NOTOCICLT1S Conquistan un nuevo triunfo CarreradeTárrea, io kmsm Julio Eoá.s, en 3 h., 4 m., 49 s. batiendo el record (le España de la distancia sobre ciclos France - Espague Pneus cabeza, Julio Borrás. José Cafiardó, Martínez, Pa- Ul1,sstrell, podemos ir adivinonrlo pribable fe- hlace, Parchada, Molins de Lérido, J. .Solt y Cas yuntos. Al llegar a la biiurccioas ya Iamoc.i OP 1,1,1 lo. Antes de entrar en Cervera, hay un fuerte tre la. grey podalístico, es( api ó,lullor, el cii repecho y ea el que aprovecli,1 Julio Bsrrts para ; manta lIase vencedor del Ch-albugo llishal y so ile pegacse, COsa que lo-ra niaguíficesiaeete toman la lleva bonitamente la prima allí colocad i. Su os unos fo mItras de veatoja pasando así por Cervera epoda, motiva tana des ludida poisecución, y donde es objeto de una enorme ovación. 1 ve,noo a loa pocos moraentoe, lletalilonte dest l.a-s fases finales smi de gran emoción. 5 ireós 1 Cl’.dO5 a Bsraigee, Julíd, Damau, Boccull solo, proiiqtie su esfuerzo y al pa ar por Thrc ca Torza, Sant, López, C rariell, Gonzálee, Sallen’, lleva i kilómetro Ya de ventaja, al pi hidós “ue 1 arre, ‘tlograeo y Arru t. ‘icue, pero, de este, se destauan Palll.i-és y Ccñar’ló En l deaconoo hacia Moctuecll q’je es horri (ti_le Se lanzais a una persecución desesperada lo- 1 Isle luego en el tren enorme llevado por la al pi_sil lo coíocaroe a as metros de fi cric, pe este 1 bero del Llobregat, ee reeagan un tanto, Orcas 11. al iiarse cuenta de lpehig1o, hace otra elc.iplda i 011 bai;t y Jopee, asamentandose d rctr u en pa gran coraje y logra aumentar u cha vcn’ajl lic ctea camiflos de Momo de ley, don le so .5- gando primero a la mcta en medio de uno o-,sciii puta una Prma Poe alcanza ‘ei graoil, Peri) cf cimorc,s d . can con mas ahinco todivia, alfe’nmn-o e coy e -• ama o e ooo persocas, mio mas Ge 2 erais selecto, y en la miasla salida ‘le 610101 ríe Olivo O ( e sentaja buce sus porsc’uiilsees qie le Rey y i oc han unido al grupo. isputan el segundo y tercer pucats al epi it. ‘J’eavoios pues en disputa y ruagr(flo. mente ca- - .., o o o pie no dos por sin héroe iia, jos ,‘doira ras sus La cl,asificacion que s estahleco es la sig-i-ente: 1 arrancadas, Roricígiioz, a Boeeell, Mullor, Toce a, 1 Julio Borras (Cielo sFcaniraltsbxagne, tuoL—es Dvi, Dairnau, Julid, Sant, Lópe y Gr u il Iliitc,i non), le Cornelia, segunda categoría, i o 1- Al escalar la olon”.:nlz’s d, Sen Ccii’, íi ‘a lonietros n 3 Ii. educo 50 suceden a lo dciii -rlagea, y lea t ii-e 2 PaIlero, de Molina de Rey’, segunda categoría, , fi i.s s’enfaias rtae se adqiiiecee Sfl’iiiii pro) h. 54”. _ , en lila core Ii’ a del Cemento Se_cc (ii’ , 3 J- Canacilo, h. p’ o”. (10 mii “a’aseaii , ,Tiiia, Enero11. Ficirdo Pod ‘‘ci 4 Maclíi,ez, Ii. io’ 09”. Da’.’i, ‘i’rlrrlil 3’ MLllli)e, han luce d0 mi-fc ‘-ra 1 -ja 5 Jocó Soli’j h. ,‘ 1 001)0’ el reato y por la recta de San Esolo oit 6 Paccl° la, Ii. iq’ 44”. mientan el avasee. 7 CaCaoaada 311. 16’ 59”. E rioscenso por sCan Rigalii ssssmo por lo ‘-e- 8 Calvo, q h. as’ 54» 1 c ; no tan cdli, ve hico u if’ií líbr cm0 05- e Jo é ()rtega (i ne-ófltre,) fcjrioo Fr-mce-E’ dií,iiido ; la mata cuija1, ea la ia;’c’in r1-- ili pal i’, toliulaces Hutehinson) h za’ « ra.ae’-ho certo, es teatro ‘lo ,rai erar ifliiiii IP) 15 Rollos ilc l.leyda, Ii.’ 22’ 5i”- ; fiodriatez e coíiae.a . en e ijc.ea de -isa- i 1 Beifort ile Igual-ida, neófito ti a 1i « brindo rtiie si llevo la inicta1i’i-s riD1e () si’- 12 Campahaid.al de Tórrcga Ct 1OCaI h creea fue por fuerzas, nad -‘ o’lene iereliatielS ti” etc 3 - —e el lira r, triiinfsndo explndi1lornc’ife, el u’en cii F t - IranIo los cesí-ontes con esea i diferencia s’gmn una embico local Sale tuvo que abaodsnsr par se do .i,ccncle ile’ la lista cloe ii’ ‘e Cali a, E. Ihliardo Rodríguez, 2 h. d cia. ciclo Ro-ti n . o o o }T’itrl;iii’an. La carrera ranas hi Ccl o ha sida lseillant’,sima 2. Juan ,TiJiií, 2 Ii. 4 m. y de grau emoción desde (luz B,se,-gs useapó a 6 3. Juan Boeruli, 2 h. 4 m. k locsetro., ‘e la liz-garíl.. El ma;’nifi o esfuerzo de 1. Celestino ilaimisu, 2 li. 4 m. 2 L E (rl as ha tenido un digno complemento en la enorme -> Ftusi o Ccvi, fi h. 1 m. 5 a. o_Izo a i;uc (e han “tirado” Palharós y Cañardó. - ,05’ Torras, 2 h. 4 mi ti s. La organizpcioii ha sido estupcuila y ls carrera - Msilioe, 2 h. 4 en. 7 e. rePitO, un €x(to ecornie. —. R. Ierrec. ; . fPfli’S Siiii. 2 h. 4 iP. 411 e. 9_ it nado Pcniiges, 2 E 4 mi. 40 ti, Ayer ora soiemnc ba’.aia entre la fih.ht 2lim4ir grey novel 12. Virosis Oon-’ó’ez. ti 5. 4. 53 i 13 F ,,í 5 llcnt ° h EL 1’ROFEO SANROMA OUE- 21a. áns.’hís. PI iSO EN DISPUTA LA AGU ( dro Vil r I’f T c rs 1 17 PACIO’ «AVANT SEMPREs> a’’: ii 1 11001 I’lilo, Ql. MI a’ ;cl C-ire’. . , 11-2-l NO t°ROPORCI()NØ QTRA RE s’t Tl r 5,e’leiv 27 2 VELACjØN, LA DE RICARDO cllí, ‘Pl. lifigii’: Palnii ‘cs 2). Julo i°’i e keflGuEz QU GANo LA CA canpial l la A. 5. Soicipre A,’ant: It. Fu e : RRLRA Y El CAMPEO’LATfl driguae. Cprreo’-’ato ha ca’ e míd:o-ó’•ro DF LA ENTID .- ° ° PS eiltíhiatorias d ayer -ftie 1 DIO SINT SOBEí P eii1 5 on cc’dentads y en ejas, r ieii’°oe coralino puleilel eiprto dcrraio lact oc cnlpiente sniaCe over se coloco prO5JjSjO1JR1 : pemnie Av (111)1, liC poíríeeoc. ea i’ne.i ayer ni- ral,aetOde pr’ Ii- is hobi’r -o a aIliio-i 1’s 0,151.1 c’nuc cincuenty nc ifitos. que despinte d tu 05 qn e f, ci un _. e, nl’seis , (5 DO 1 . oto 1 riente, a la cabeza de la cla eldoiIyeiimpvrse £Oi’ vilh’vd, Fperia]crs 1 . sn-1cp c-o11 liUii de San Ande(e, de donde partieron orici.sb CO’iiil. Cii. hin un . e irirosa oaaet 11’ cIa, eiurnaoso - . mente a las nueve. 1’je0 congregado en la “sí.’. Pons sufriíi una cada y Poccvi fu A fuer de buenos neófitos, loe muchachos se La organización esctiavo r,uv bien eus,do, nro-- 1 víctha de avería ernpearun a fundo no ya co cemento de La Tu- siirenilo ,,AV,lisl Seranee’, l’enoi’ cot’as lia etef0- , - , , _ i rijad, sino en el cc-pee-ho ile Moneid.t ene e o lee de la. carrera cian siaiii1sc r ‘ciro y “er-iia Patraa, 13 (por tolegraro). Se han cule- cad a Lodo gas. Apno s si Julio licst)egueu. es- ndo todas las indirseirn1es del daeceR h’aqo lat ehmlnatorias dei cautoconato reglo— cicrneaite reoord.inios coito retrasados a Sane p do Ls octra riiaacion el e.’aaigo Pci ni Florlr’g”ec, ai c rnedfpdo que han si lo accidenta- Rodrígiaa y Val o qiic’u .. El pss d p que so casi6 1)0 triunfo, con i étaa del Ani”er (1_ls Po as qi llevaba 11 a c’sci a naagniuica r oc is co, e s oh te interniinabl, a en las cer C Cii) (‘ Pufo de la fundacion de dioho entidad , , . - , . o_aol_la d 5 r,aiiola, es el botifue o de 1- 5 - C . .1 - ha siclo vratllala de un revnton sufriendo una tallo y a u-irtir de aquel moioent se ,lti’i ca d3 apa”atosis ma esui ando lea unIdo JO oon,ider bici tute el grupo (, eemiss no ob idi e co-rl tambera sufro avenas. Ahos duberan re- que si ,lev-ir al iozo qpo lIten a Saadeii, le petír lai pruebas el jueves. eflarclill. ellar’senulra POC el sta’ío ‘iítíma del p ll4 f l ‘T4 La cia fi_aClon Provslonal e _ vimoecto rasira, rtintoal carnmo j /‘j j,j j JJJcj j 2, OVO, , , an , 3. a . .. fornir-u v.icios grupos, unos huyendo otros cc- - , i oiguiendo. do tal vn-tuero que al cruzar Sabalell 100 bccIeas para alquilar jiFo Borras, escapando a 65 osa ri il6metrosdecarretera, eltíempoin Taller de reparación klometros de la mea, t5 bunra de biccletas: De Sabadell a Tarrasa la lneha crors - ‘1’ - magmficameiite en la carrera rasa, h)ilsiiii los coriedoeee fr.iocionado v f J rius lutos también, poro las alteenatis as de des- de Tarrega pegue, orín no permiten formarnos ideo de lo 1. La caza díelle,a1er a ie se -a izaron °° euedera ; ello al ascejiderse al collado de aiaurla, Pa’ia 3 y J. CaÇardó CUÓ una grau emoción a 1-a-s íass fira-es di la prueba.—Ortega órnicr, de ne5fi- tos y Campailiad de ,a clasdfica-:ión de locales Tárrega, 13 (por ._onTerenciu). Se ha celarado con grau Sto la carrera del -C. C. Tárrega paca la que han tomado l salida corredores en medo de ura animación extraordinaria. Baste decir que han sido 25 loe cuches seguidores. La carrera en sus prinaeras fases no ofrece nada de particuher más que el rezagamierito de Falcó y Feriiández ambos de i - lot Barjas y Piñol de Anglesola, pero no -tardan en ceincorpucarse al pelotón, Luego cc a Greco de Ba iaguer a quien toca reZagarSe a consecuencia de una avería de cadena. pero, en Un bello esfuerza, también t logra rcincorporsrs’e. Un kilómetro antes de Valifogona se produce un ríhoque entre Munné de Muhíns de Rey y’ Gracia de Ba-aguer. El choque tiene por co’eaecuenei0 lamen- 1 tibe el abandono de Munné mientras que el de Bola- guer monta de ifuevo y posigue, logrando tomar can- tacto de nuevo. En- -la fuerte cuesta, larga de 5 Ial- lómetrus que hay esa Valifogona, ‘e inicia la batalla, que desuega el pelotón distinguiéndose Purrís, PalIs- rés y Poreilada que se adelantan quedándose detrás d- ellos Calafeli de Comerá, Lladó de Caolehldono, lee. Sp de Tilulirrusa, Martínez de Tá-rrega, Acteag-s de Barceoua, González y Gracia de Balaguer, Segura de Tárrega, Sslayet de Barcelona, etc. La bajada hacia la Guardiola ea emprendida a tren fantástico en forma que el 6 cPindros “Donnet Ze del” que nos lleva conducido de m ras maestra por el señor Mosdeu, marca ls 58 y- 6 o kilómetros por 1 hora. La bajada permte rehacer ura pelotón de ca’ bezo en e1 que se cegictran de vez en cuando, gran- des empujones a coreecueneia de io caalra se reza- pan Soler de Tárrega, Bellforlt de Igualada, Be- renguee Y Cinto de Lérida y Campabadal de Tá’ rrega, quienes Oc reinen e0 pelotón aparte que cm- prende la persecución tenaz del d cabeza que le preuede de i kilómetro. Est0 pololón sufre, una baja. la de Belfort une no toma los virajes con ci 1 mismo brío que el re’to en las bajadas En el pelotón de cabez0 también hay bajas, siendo de señalar la-u de Cals’ó de Mocehi y Rojas de B e cebos que llevaban una carrera estupenda y ‘e) victimas de pinchazos Ta-mEán, poco después, queda inzagado Formosa quedando solo en el pelotón d Carrera de Tárrea-Día 13 Mayo 19281O3 Km. Primero abso1to Julio Borrás 3 h. 4’ 49” Reord de [spañ Primero de principiantes José Ortega, de Igualada ambos sobre bicicleta France Espane Pneus HUTCHINSON Eepresentaoión ezolusiva. para Epaa: z_irL ip1I Cafle Rech Conda 8 y O - Te’éfono 798 S. P Agenoia e Tárrega: Td0 ‘it Pa . de Came 8 NORT Esta famosa marca, modelo 16 H. de 5 hP. Ptas. 2.275 NEW4IENLE Equipada con el motor de tania mundial J.A.P. uper Sport de 3 1/2 HP. dos tubos Ptas. 2.175 REX-ACME Equipada con el célebre motor «Blackburne» 3 HP. 90 ktros. por hora. Ptas. 1.675 Estas renombradasmar cas son vendidas a plazos en las condidones que solicite el comprador -,-.--, -.——- ‘-- -, ) Gíobo5 ) DE ,ffft”macon w ZUflCtOqS’ L ÇReJl?óT? D{e •ç -‘Ure1,7O 7 . B . . ___ AGENCIA GENERAL CONSEJO DE CIENTO9 224 .. ftARCELO

Upload: others

Post on 13-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E-Leshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Vda e, pues cms f uls-s’ ltads de’ encur000 ) j tc -Il eponet’ted 1a rng dytlcrno se des r la difercccia de ta’ts

6 ___ ___ _______ ____ . EL KJNDO DEPORTW

1:: ,- Lj1 flS. SANS 5—MARTINENC 1 _________

La victoria cerrepondió a! equpíms eficaz, pero sn que el vo1uneide ella rev&e el denvoIvirnintodel match que tuvo cks fases de

uege dshi:o ci ca ternpEl Sans co1guio ayer trd do- evos putos qule perm ten fl1uV’r1rSe Como Ig1t1mO ‘1eader” d1

Torieo d Conolacón, y los çbtnvo en lueh conun enemigo decoiertte por rus alte’natwas dejuego bueno y catastr5” . •

Mejor dio. tuvo el t r:e en 11 primera parte,ni. trío defensivo que nyna xist1O, mareando el

once unionista sus neos CIa r Iteres facl tados porloa desacieros de Prat9 y de los backs, muy especalniente de Marín.los delanteros del Saii aprceecEroii hábilmente L Solo con el PSAM corlse—

los fallos y errores de colcacion (le los tres e1r elementos de ietrguardia dci Marlinene, y en la ( guireis la victoria en vuesmuy tenaz y prolongada oleesra del ‘rencedor, en tras carreras o excurdiones,linos velete ,runule3 del priri r tenpo ,iubieeen e,do , .

aproveehdos los rlaeo i st3tes de marcar, mayor por ser ci unlCO que saivanúmero de tantos hubiera tenido d soportar ei cneO < instantáneamente 1 os rnúiti4e San Martin, puesto oue en leirner tal avalancha pies obtácu1cs qu2 contrano se entenl1an TU ene 1108 u, (1 fensas y les .de todos ellos eran repetidus con una eonstanca eapz ei cuerpo y maqulrla se eh—d desalentar al máS optimista martiflense, cuentran.

Hacia el final de este tiene o, el Martinene ohtu’ro , , •au gual y como si ello inicia1s una sana reacció,, cu t O conocerels a fatiga ni elsus fías, la segunda parte r’tistró un mejor juego t mal camino.de 1o rejos. roe raeron a (lorni1ar francamente.pero sin acierto el. ci remOte y (un tUl Casanoeca delante que impelía el pso a los más difíciles ha N d

lsns, vese a que & pcr’ro (le1 Saies vease souchs LI..d , veces desasuparado por sus backs, tamb,e.n fallunes, r ESOS TO en modo mpecil Dcm”e. , J r D

Vda e, pues cms f uls-s’ ltads de’ encur000 ) j tc - Il eponet’ted 1a rng dytlcrno se des r

la difercccia de ta’ts sgiifiL . . E L (ciis)E-Les partidos de “ Cos aCófl” sOt5 lO-UCame

obilenen el TROFEO ALAN por la -po rau a.

mej9r proeza re&zada en moto soia. yer,usczundaz,ados . Ns fué, Poe rl rtcO 5.-C su-. muy convieconte e l- -. ,- b

La Copa “RAKE t1OUSE” por el mejor u

dasificaclo en motos 500 cc y el mtaaraeoarO

entre ar e’ ha o tau i a e s e eso Liu co cits e e • su, en’ad , cte cuys leFuc. a lahe is sse cr ,o- aPriinier IPremio por equipos iursiL O re:r e’se:a La actIva labora

aiertoa, pero abundaron en Su 1 aor lnuec,s,nneo y

- clcfeets dr e seieín. efl 100 ue bcn cab dr ter e sy ... ;ieaira a L’oino, que tu.o una tarde defiere- ti lJ

Fi -OnOa fud eh elense cts niíio del Sana y de • lo a OÁ ni a i vdntidós equipiero. revelando e-nr muy psr e’ci-rs

.,.. de todos los cae en el canopo ectaaijan. Con srenidud )(5I FPQta li panioss y bl ira-e se’uro lizo u út leo un h,cn , u- .

—— ff 5ec00 ade Cc1i ci°he°° Y Le €stáfl agotando lo bilIctsred. Nos pare e que Ca.i nr, e l’i la cu forn, para el co;icLro bnehc-. —1 0 •1 magnhiea bara sCr considerado aotuatmeeic Ci rne )c - no niesgo, algunos componentea del Comí-

J 0 S u rin C ari , 7 trasCeZa,ys Ce e l t sr nmr0e3rl o ierso ben en los , ,.s. en 1 lu a md,s, c.ciai ...o 1 hasta la exp e do oca ca nu en trrIte ee tuvo de ha’i e as eme la parte más conetutar sobre el tereno çue ecta exendido ..eaec. pe rs a del a are e a laer o rQ50 a todos o ci’isa ,n a los i lo— u - e -, - l -e -nc el ul -i nsono practican la b’cicleta. En Jiartore ce-modelo l. niir i e ene ego de ello y Dito todo l’ la d u cris Tire o t t roe e ci’Je un i -. mas optiLis a ampie unos res celo

r—_=--= —=o.:=r==..=======--—-——---———----—— “ Ci 1 i’l are u o y con tan5a vista e ti€-s( d erie- ,, c1 e u a.u cec,ainn de q e scam ob e o lo oomU ,—. u PO5 1 s4 G L E: S S O e cacho e e u 0 (cisnes Ca’o 1 5 e e c ..m O 1 O C”O de co fiambre ha sido cuy da la ceeclongr e , lcr s d r, )( e r mea prseett 1 TC 1)- II O codo 11 rs p a o co u . e va de la Cruz Roja pie es o espere r br . ‘ tt 4h1 ] reotc da t e ro egi 1 (o no e a p calos 1e e u ue en s s ic ,open O 1 nteru 5 re , vjsgaardia de a cae o- osLO , O 5 5..,Q FtI .-P 1 X 1 _OTc N ° 1 das y o ea i’. inca a los eQUlpOa bid , f r’iol 1 ra lar e iii o t i O r c i a L e cooperar sesee pro iguen A ia lista p h i PAP.A LA bEPAÇtAehC)rl DE i’hib,jMirÇflCO5. de la slgUtle ir inoa : i °‘ i OC 5 5i d tueco brillante ei la peRico pl.tC cada anteriormente, hoy que sÇsd,r Isa olguienOt vta CTA :i’h e’; -‘AR’f (‘recia •t i i i li Ifli Bes Duran Salee ic l.r ‘o 1e e i e los ci u P o Clii iO il de ‘4 aocell Circi o Pemocra±ieo 2o pescrco .AÜ ro t °- — _ Pj Prt 001 F ‘o ( r+ 5 P oeal — u re o i 5 UC 1 i e0t1°0i i e mene-o 10 Bo 1 o . y0s, de’t. O- i Jiin1ieeh, Morra’, flecos , Cite • . id, fas de o rcirs e Sso art’n, hato i Seioras Carda’liich, 1 ; Cc. Juan 1 1 irap ‘ ! — ro Granee C lic a Ca s io Pechan S snos i’eco , las ce is guie t o t i ç VC ( mc 10 F, snceeeo 8 ba e 2 Cara )de ros 1 r SoÇ.LDAO.. c t y I’rez. --1’.), y Casas. eleircesto rlJ Terraesa h sta oi meaba. 7 Gerage Oliree -e, 5 Joe 1 i rol . 2;AhiC[lbPl: iiCil.O5. 192 ciSiti 5 1 os primeras t o es nn de tambo y rmi)iic f-ti.ró sea pierna. fuero’ lis r .l se OOCOi’ 5 Csiro Repiibiicano, 25 ; Sacitos Osresa, 5 ; y.c-.._._ . ——-----er=a=a-—=.--a.c=._..__— em-ter e o irar ‘1 fl 00C5 das O o e me , ., aderia de R be i do de na i . 5 ‘-celona Moto Cmb 5 mi 5,mares 10 o ‘qa a

di s y del -nerac ,-oos tilesloflan con cniesstaeroo . -r Roo-as de don 3. Ventosa Boig, 10 ; Agrupacio a; i seos icion de Jui.sr con o to del este os alI ei enili nde s ini ir ‘svill e y no cccl 1 fue 1 me o o re en ci OC. irsorer e 15i e clisos y si lit, fueron defeníliilac con tal ae- br ds m g’iífie i- de F is’u 1 la remsta casa O- e r1o ieo qe su d-s crrn 1iio - cortad, te 1- i Una cuoperacidu muy tsCmable ha sido tira-i u d to iia tice (linilo l(iS .sl’esiuos re e 1 e a 1i rs a los r1iey minutos co comen la e a ios ita’ 1 ora,..tt.. Lo 5 u de Fuerza y ,5urar alo e Sao e o 8 ‘e i , y l;es aron a si, terreno e pe jera, 00 ZllCC el jii rrai. E’ p iClo eigue 0011 iflO meemas . . —uo h.’ orecido grats 1 energ’s pari el slil 11-Ji ; i o i en re 1 con tod ri1i il,/ 05 dos e ce -, i i ion cc o d i do Ca’uio co” ecl ro u a ciii 1 a 1 do de 1 e ea as de Y o el’ o ae1e as retIi 1 CiCi II 501011 C ‘-1 151 1 enO C llego reo, o roe el iiid ente i -o upe e Mol y B.r ° ele tao en e r 15 C 3 5estejos extraordsnacsos en mol o u a l i r ) 1 sae €1 piii t fls sslj dell s lo br ‘ srase 11 u” ele o vise ites y ese cello istttiverOO d ura o a 1 1 ce 1 a a oc1 Pa1lii mdii Iri er es reí €0 Uii J; 01 de gs oo i clac a i e i s p “roso or Olas entro C155 e1 Ct5(lC a leo te tslitc a erta e 5ru—cclr Cis o 5Íf nos y e e1 -‘.i y el egiscido ce (llijid ,i un O nslty El ea e i aiea an Ceros de líne, ; en les Tesoro Y en .lllflOO ti rs l Y Pfl10 C O o’ie aD’-oes-rhindo tse ira o—tente colemol oil1 liii) lien iii nos los p e en o inI no o i di s o e 1 lo i ‘i e e -snida de P acuci pro de ptudeneia en h e nra ti e o ci e oca ten , , ncc-cima s la benra i ci c1 5 i bar u r oi . y (-u 1 nioeha nienos i uliaií,i qi’e en el pri- i o .. -in ira o ate el ni O azul. cuyo mete _ee aprovecrables. Rubio ro Seo o’ .- le rstarec d e- e’ cual ba aceptedo spi0’inaT e’ se”iie A e 1i.itr tuiu o ; Ci trío de riie,i, coulin’dó su acLe- ve tapado e Jo de eleteaer un Cano- creto y Fa’idos (tac’iticn cx l i -.‘-), hizo de te lo; ie-.00eji, ion Vieene Toe, ‘tice tanto aa con-( . .0 1 - .itl,lO y Li lo -o ile i . queó b.isu.’to, osco de Sore - bue,,o y malo. t; i,iilo sí unoyor Iacimie+o de la fe fa.i 1 ‘i-i(ldo l:ies , :g-]e 5 rcoeius.es o jugidss (‘oii’t’iiíi l’ra’rente e1 ataque ‘dc;tsnte y -ana Lo peor del Mrtinoic Cid - i ci et-ro T’rat. TV e a y ‘os billetee para el core seso de ersdad. iii -- i i 1 iil litera t - no o, ‘iliOlr.í t -O Inmole- eec - idi rar r;ic 1da de Siasii. perece ce,- el que dczpués tel qcinto peal r - ¿6 no riar de o- se sgrten y es de creer cae mteilOS cerco OCz- ‘1 .i, y 11 eu.il ri -- u- ii OCJinCIS mu d se a ‘ o le reeci r e±r los fías iriles rareo a poro gadas int,chhies. So 1ior . e— Co. II” ( O .le es ons-iiea, sin ninguno de elioe1 . (le ( e Ir ir Cilr 1 - p; 1- o e si roe cora- ar0f msrea. i 5 ‘ei1c por hilT-rse fi’era <e la imorzeiuin aue {Oe lo ni—-ra 1 re -1. tos ,a,’too- _-; u. Flei era-. e (O : ‘1) n.u s hin ;rail no boca j-- o e 5z 0 1 rin --fi,c..raeote ls falfi . Fn- ‘ entraron pi. ..i rv.. 1i;ii ak y sa --cíe os-e,i, nno ‘)roi’l(tii ze de po- ten -i rOC’ra- ‘ zu1 y Pee, en una entrega Pie le Prat ex-ra r oti mal a ‘i,a.ióli en la loa1 - u e cil-ilto se iO (e O COfl los disoCias vete- -po i o ‘oe’r - (1 - . e1ia e1 primer tsno loesl ; se defieieiite corno la suyo q e Ch, a Mario, Ouira entró1 Pi-i. . recelo Inc d 1 V .“ y ee ‘mcmi a rica serie era tarilíameilte y nill .15 laniti e 1 1. 5. en co -ricino.E eiii,i po -alleiano, comenzó Jugndo muy mal sfsrtiizs imO(.oi -e5’-e. Be’°’n. ealo ante la -. compaóelo Braco torzi°a iu e e t--n e. 1 . .1 u i,zrs’ ue ;)ii 1 en- parra do 105 CuiCO- piizrta ea ea e ‘1 a y Ciii ce d,hi e - do, oe a a do ei Acer ,-,atan e a eron Pi iy O eiirri-doa ‘es -0”tm-Ii Cii el (IC( (-(ile qL irr (no icho. -isti”orsxio 10f lo heellegar elemefea nace, u dr l- cai i CI ( 1e ‘—oil ol e.. Ala -os o a:n ii 3 (m,’ro-, 1111011205 C’i desloo s oaera e inela- o fl’iaet’ de e d_sazo tunile mCe ro ro le’r.ii ser aiioc.o i u , tanria 5 1 s ro oiefiias ro as y se a u e Pece “ a ihqeliilo ele! Sabadell basto qee , , e o e(‘ci 1 cO rear lo dos pr ‘aleros tanos gor ono Ca’aaorer e i e °e e eso C 05 Or 5 e, 1 CI (10 eon5raes y CI) 1 aupo reacesoliar FI seraindo t e asuo ya co e de ueo tao bra rIera, 5 ( So C t a 1 5 e a a e fae’ióm’iromrate (ii edo se vid con un cero a sus II -oe y vir’i. Fu boz nri’neroe miniitoa sz regia- arreglada, tal romo di’a ene cotana, pera esta,e iotili•l5 y ,liie roale cii el haber de los visitan- f--s la jur’sia. m°s ineeeorasfe de la farde ; en en ci 1 SU trae lila-O, caS e -fa d a ei,a e Crovlllfe.s y lilr,ql’e a-o ectah1eei i lrill nfemenle el cm- Tilen i prziimn de lo alce-ales, ea seCalada, rers que hae imposible la ni.archa a velocidad alga e e-tisfe, lo logró de una manera legal y justa cines Re p’ierfa. una ful e-nfra los robe, el Oc-ahile soja. 11 i los rlos momni-toe (le el., eeeiici6n la situación tirado Inerte mar Berfe°n, se traduce en caecer I,os corredores es5an mdli cCoo a’it e aspecto que<iii] m -reo grcienze era rrtfies y apairailteima. cp’e maeist’a’mea’+e eleciata Carado y Tehot.a de un pie-cola la carrteaa, pues temen que hosCa el dia deli, mcta 1’ tigdornónerh bien durante todo el en- e ‘bezszo esti,oeniio remato a lic mafice y dcc- loo entrenoa ofic-alcs ro (lilcee barrida y limpia; y(‘entro y aloco prote’irlo ciar sus defensas en la era- ata a co “O)r- Y el luego faid favor’hle a toc 1a maYoría de ellos con-id-ceso que son renesariosprinieri mitad -y cecul-ir tan sólo en la -egi’-”-’a : eoOreC del Sba°ell baca dice minutos aa-tea una cene de ensayos celes de efectuar 155 ofi ja-1-1 linos 05.-rija dió de todo, un gran medio : Gire- de terminaree el match. piie loe valleaanoo ce les, que dlo deCen servir para que el pi’oto d los1 . oteo vi,ri-hle Çh,eealt y el rea1ante, Gómez confieren en la creencia de tener el partido su- últimos toques a su estilo, y ad uiera la precelónno lo vimos por niaie’an-, parte ; la delantera hi- ficienteaoeote gansdo y ios roJOc resucitaron y era niáxima en las curvas.715, IIfl match srp’sfnhle dcae’illa-ndo la labor de pujaron en las poatrimeríae de tal manera que, Así, pues, consideran qoe seria oteresartisimo quePerea y Carpio ; Mofa y Sanol muy trshsjadores nos h;zo viellembrar el emisate. • raifa fuero barrida a ia mavoe brevedad, paray cm suerte y Bertrimn tuvo el canto de cepal- Por el Sal) dell, ce distinguieron : Or,era por .permitr la poesta a punto definitiva de las oaáqui-’asdis. encima de todoi loe que en el canapo bas ‘ab, n ; antes de que se iniciaran los entrnaniiciitoa oficiaes.•r’or fin nne fud dable nreaenejar un arbitraje Carpio, Mata y ,anoi le ciguieron en merraoe pe- Sún parece, loa directivos de P ña RIlo, reo-en rau, noca fotiioa. d’ d • n - • lizan gestones en diuha sentilo que. -s de suponer,

- Uiach, M0PecuSal sonigos e ci, rerán aasl0e ilraniros que tui fii El público, completamente cautivado por los da’les han dado a os orgsn’zadrras demostrando una primores de Camsrera se mostró razonable y sen- e_tividad y entue asmo poco con Ion--- - cato Francis Ci O OLos directivos de Peña lIllio estuvieron ayer rato- 1 diando sobre el terrero la forma de dar sad -faccióna los pilotos poe alienen auhictando poder corrercon más de un vehículo. La cuestión no ez desolución t(,ii fácil en la cuesta -de San Ci,eat corno loera en la Rabasao2a, pero, a fa’ta de mejor sistema,paree-e que se ha decidido que al terminar 15 pruebamotocioliata, techos los plotos que estén nseetos enomás de una máquina, cerón condueid’is en un cochedesde la mcta- de llegada a la de mli la, desde don-de arrancarán de nuevo.Et sistema sólo permitirá correr des vecce omisamáximo a cada corredor, y ol,’ieará a iulerrumpirla carrera por oliOS muliulos. Estos inuo’ivenieiates notienisn gran importancia. Correr más de doe veces el1 mismo piloto puede considerarse cenco excesiva y

En TARRASA 4—J-UPITER 1

El equipo egarense conqus’ la vc torta en ferita jue un dejó lugar dtda de quien fuese iel mejor

onceLos campeones de Cataluña del grupo B, no hi.CieOn ayer un muy ueii - partiido, se mostrafon1 aietumexite inferiores al once uparense en todas suslíneas y co juego global d eeluipo, lis que eq-iivale í dei ir que la diferencia del tanteador fuéun fiel reflejo si no de la marcha del partido, sí delacierto e las líneas atacantes de ambos equipos.Y decimos que no fué u(i fiel reflejo de lamarcha del partdo, por cuanto -la diferencia de guiJapuede hacer suponer que eh once de Tarea-sa damir 6a su contrario, y no Suba tal dominio, el juegoestuvo repartido, pero eh acierto y codiela, éstosfueron patrimonio d les cinco deantersa egarenaea, yquizás podí.oios acentuar más: el triunfo egare’isetse debió a nuestro modo de ver al estupendo juegocii e”nino de analizar la lahc de’ los jugadores justoes que emoccemos une los que vene me’’ de estoslos mejores.En primer lugar -hemos de citar al que civemosque fué el mejor hombro sobre el terreno, éstefué Valls el delantero centro cgarersse; fué el jo-gador va’ieote y consciente al mioma tiempo, su juegode cabeza fu UnO maravilla y fué sobre todo elalma ¿el ataque en todo mora-dito. Ya de la líneaatacante no podemos elogiar a ninguno, ante -laenorme labor d0 Vi-lis, las demás quedaron apagadosu obacurecilo cuando henos.Tres jugadores con alma en la línea moda, perolos mejores Codina e0 primer lugar y Abad des-_pués, y Uli enorme zaguero que él solo cubrió lalínea; Tondo. Ellos solos se bastaron para sujetar ahande de Pueblo Nuveo, y ellos fueron loa ai—Cficesde la victoria.000IDe los del Júpiter apenas si del pobre conjuntose salvaron dos hombres: Calhicó y Peiró, a losdemás, el acierto no les acompañó y en algún otro,como el veterano Gil, no podía en justicia pedírsele.másLa línea delantera fué eclipisada por los mediosegarenoes, y cuan-do no, las ataques fueron mal lleva-dos en pelotón. Mal día fué el de ayer para los campeones del grupo B.ArbitriS el colegiado seúor Pujol, acertadamente ya sus órdenes se alinearon los equipes como sigue:F. -C. Terrasa: Sabaté Rodríguez — Tondo —Tonijoan — Abad — Codina Odaidara — Navarro— Valls — C.ada-falch — Bosch.iC. D .Jfepiter: Mañé — Lónez — So1 — Font —Callieó — pein5 — Diego — González — Pons Aloy— Gil.En el primer tiempo el Tercassa logró tres goalspor cero los del Júpiter; el primero lo mareé Valls nirematar de cabeza un centro de Bosch; l segundo.Navarro, rematando ¿e cabeza un “cerner”, y eltercero Valls también de cabeza.En el segundo tic-neo Dice” logró de un tiro segailo el goa-1 del honor y Valls maceo el cuarte yúltimo de Una bolea inverosímil a la media vuelta,Se distinguieron por el “Tereassa” Valls — Tondo— Codina — Airad. Por el Júpiter PCiró — Callicó. —TeddY.

Gran triunfo de las motocicletasEL I’MEJOR

PJRA

B IC1CLET1S

VELOII[OTORESY

NOTOCICLT1S

Conquistan un nuevo triunfo

Carrera de Tárrea, io kmsm

Julio Eoá.s, en 3 h., 4 m., 49 s.

batiendo el record (le España de la distanciasobre ciclos France - Espague

Pneus

cabeza, Julio Borrás. José Cafiardó, Martínez, Pa- Ul1,sstrell, podemos ir adivinonrlo pribable fe-hlace, Parchada, Molins de Lérido, J. .Solt y Cas yuntos. Al llegar a la biiurccioas ya Iamoc.i OP

1,1,1 lo. Antes de entrar en Cervera, hay un fuerte tre la. grey podalístico, es( api ó,lullor, el ciirepecho y ea el que aprovecli,1 Julio Bsrrts para ; manta lIase vencedor del Ch-albugo llishal y soile pegacse, COsa que lo-ra niaguíficesiaeete toman la lleva bonitamente la prima allí colocad i. Su osunos fo mItras de veatoja pasando así por Cervera epoda, motiva tana des ludida poisecución, ydonde es objeto de una enorme ovación. 1 ve,noo a loa pocos moraentoe, lletalilonte dest

l.a-s fases finales smi de gran emoción. 5 ireós 1 Cl’.dO5 a Bsraigee, Julíd, Damau, Boccullsolo, proiiqtie su esfuerzo y al pa ar por Thrc ca Torza, Sant, López, C rariell, Gonzálee, Sallen’,lleva i kilómetro Ya de ventaja, al pi hidós “ue ‘ 1 arre, ‘tlograeo y Arru t.‘icue, pero, de este, se destauan Palll.i-és y Ccñar’ló En l deaconoo hacia Moctuecll q’je es horri(ti_le Se lanzais a una persecución desesperada lo- 1 Isle luego en el tren enorme llevado por la alpi_sil lo coíocaroe a as metros de fi cric, pe este 1 bero del Llobregat, ee reeagan un tanto, Orcas 11.al iiarse cuenta de lpehig1o, hace otra elc.iplda i 011 bai;t y Jopee, asamentandose d rctr u en pa

gran coraje y logra aumentar u cha vcn’ajl lic ‘ ctea camiflos de Momo de ley, don le so .5-gando primero a la mcta en medio de uno o-,sciii puta una Prma Poe alcanza ‘e i graoil, Peri) cf

cimorc,s d ‘ . ‘ can con mas ahinco todivia, alfe’nmn-o e coy— e -• ama o e ooo persocas, mio mas Ge 2 erais selecto, y en la miasla salida ‘le 610101 ríeOlivo O ( e sentaja buce sus porsc’uiilsees qie le Rey y i oc han unido al grupo.

isputan el segundo y tercer pucats al epi it. ‘J’eavoios pues en disputa y ruagr(flo. mente ca-- .., o o o pie no dos por sin héroe iia, jos ,‘doira ras sus

La cl,asificacion que s estahleco es la sig-i-ente: 1 arrancadas, Roricígiioz, a Boeeell, Mullor, Toce a,1 Julio Borras (Cielo sFcaniraltsbxagne, tuoL—es Dvi, Dairnau, Julid, Sant, Lópe y Gr u il

Iliitc,i non), le Cornelia, segunda categoría, i o 1- Al escalar la olon”.:nlz’s d, Sen Ccii’, íi ‘a

lonietros n 3 Ii. ‘ educo 50 suceden a lo dciii -rlagea, y lea t ii-e2 PaIlero, de Molina de Rey’, segunda categoría, , fi i.s s’enfaias rtae se adqiiiecee sí Sfl’iiiii pro)

h. ‘ 54”. _ , placo en lila core Ii’ a del Cemento Se_cc (ii’ ,

3 J- Canacilo, h. p’ o”. (10 mii “a’aseaii , ,Tiiia, Enero11. Ficirdo Pod ‘‘ci

4 Maclíi,ez, Ii. io’ 09”. Da’.’i, ‘i’rlrrlil 3’ MLllli)e, han luce d0 mi-fc ‘-ra 1 -ja5 Jocó Soli’j h. ,‘ 1 001)0’ el reato y por la recta de San Esolo oit6 Paccl° la, Ii. iq’ 44”. mientan el avasee.7 CaCaoaada 311. 16’ 59”. E rioscenso por sCan Rigalii ssssmo por lo ‘-e-8 Calvo, q h. as’ 54» 1 c ; no tan cdli, ve hico u if’ií líbr cm0 05-

e Jo é ()rtega (i ne-ófltre,) fcjrioo Fr-mce-E’ dií,iiido ; la mata cuija1, ea la ia;’c’in r1-- ilipal i’, toliulaces Hutehinson) ‘ h za’ « ‘ ra.ae’-ho certo, es teatro ‘lo ,rai erar ifliiiii IP)

15 Rollos ilc l.leyda, Ii.’ 22’ 5i”- ‘ darte ; fiodriatez e coíiae.a . en e ijc.ea de -isa-i 1 Beifort ile Igual-ida, neófito ti a ‘ 1 i « brindo rtiie si llevo la inicta1i’i-s riD1e () si’-

12 Campahaid.al de Tórrcga Ct 1OCaI h — ‘ creea fue por fuerzas, nad -‘ o’lene iereliatielSti” etc 3 - —e el lira r, triiinfsndo explndi1lornc’ife, el u’en cii

F t ‘ ‘ - IranIo los cesí-ontes con esea i diferencia s’gmnuna embico local Sale tuvo que abaodsnsr par se do .i,ccncle ile’ la lista cloe ii’ ‘eCali a, E. Ihliardo Rodríguez, 2 h. d cia. ciclo Ro-ti n

. o o o }T’itrl;iii’an.La carrera ranas hi Ccl o ha sida lseillant’,sima 2. Juan ,TiJiií, 2 Ii. 4 m.

y de grau emoción desde (luz B,se,-gs useapó a 6 3. Juan Boeruli, 2 h. 4 m.k locsetro., • ‘e la liz-garíl.. El ma;’nifi o esfuerzo de 1. Celestino ilaimisu, 2 li. 4 m. 2 LE (rl as ha tenido un digno complemento en la enorme -> Ftusi o Ccvi, fi h. 1 m. 5 a.o_Izo a i;uc (e han “tirado” Palharós y Cañardó. - ,05’ Torras, 2 h. 4 mi ti s.

La organizpcioii ha sido estupcuila y ls carrera - Msilioe, 2 h. 4 en. 7 e.rePitO, un €x(to ecornie. —. R. Ierrec. ; . fPfli’S Siiii. 2 h. 4 iP. 411 e.

9_ it nado Pcniiges, 2 E 4 mi. 40 ti,Ayer ora soiemnc ba’.aia entre la fih.ht 2lim4ir

grey novel 12. Virosis Oon-’ó’ez. ti 5. 4. 53i 13 F ,,í 5 llcnt ° h EL 1’ROFEO SANROMA OUE- ‘ 21a. áns.’hís.

PI iSO EN DISPUTA LA AGU ‘ ‘ ( dro Vil r I’f T c rs 1 17 PACIO’ «AVANT SEMPREs> a’’: ii 1 11001 I’lilo, Ql. MI a’ ;cl C-ire’. . , 11-2- lNO t°ROPORCI()NØ QTRA RE s’t Tl r 5,e’leiv 27 2

VELACjØN, LA DE RICARDO cllí, ‘Pl. lifigii’: Palnii ‘cs 2). Julo i°’i ekeflGuEz QU GANo LA CA canpial l la A. 5. Soicipre A,’ant: It. Fu

e : ‘ RRLRA Y El CAMPEO’LATfl driguae.Cprreo’-’ato ha ca’ e míd:o-ó’•ro DF LA ENTID ‘ “ .- ° °

PS eiltíhiatorias d ayer -ftie 1 DIO SINT SOBEí P eii1

5 on cc’dentads y en ejas, r ieii’°oe coralino puleilel eiprto dcrraio lact oc cnlpiente sniaCe

over se coloco prO5JjSjO1JR1 : pemnie Av (111)1, liC poíríeeoc. ea i’ne.i ayer ni- ral,aetOde pr’ Ii- is hobi’r -o a aIliio-i 1’s0,151.1 c’nu c cincuenty nc ifitos. que despinte d tu 05 qn e f, ci un _. e, nl’seis , (5 DO 1 . oto

1 riente, a la cabeza de la cla eldoiIyeiimpvrse £Oi’ vilh’vd, Fperia]crs 1 . sn-1cp c-o11 liUii de San Ande(e, de donde partieron orici.sb CO’iiil. Cii. hin un . e irirosa oaaet 11’ cIa, eiurnaoso- — . mente a las nueve. 1’je0 congregado en la “sí.’.

Pons sufriíi una cada y Poccvi fu A fuer de buenos neófitos, loe muchachos se La organización esctiavo r,uv bien eus,do, nro--1 víctha de avería ernpearun a fundo no ya co cemento de La Tu- siirenilo ,,AV,lisl Seranee’, l’enoi’ cot’as lia etef0-, - , , _ i rijad, sino en el cc-pee-ho ile Moneid.t ene e o lee de la. carrera cian siaiii1sc r ‘ciro y “er-iia

Patraa, 13 (por tolegraro). — Se han cule- cad a Lodo gas. Apno s si Julio licst)egueu. es- ndo todas las indirseirn1es del daeceRh’aqo lat ehmlnatorias dei cautoconato reglo— cicrneaite reoord.inios coito retrasados a Sane ‘ p do Ls octra riiaacion el e.’aaigo Pci ni Florlr’g”ec,ai c rnedfpdo que han si lo accidenta- Rodrígiaa y Val o qiic’u .. El pss d p que so casi6 1)0 triunfo, con i étaa del Ani”er(1_ls Po as qi llevaba 1 1 a c’sci a naagniuica r oc is co, e s oh te interniinabl, a en las cer C Cii) (‘ Pufo de la fundacion de dioho entidad, , . - , . o_aol_la d 5 r,aiiola, es el botifue o de 1- 5 - C . .1 -ha siclo vratllala de un revnton sufriendo una tallo y a u-irtir de aquel moioent se ,lti’ica d3 apa”atosis ma esui ando lea unIdo JO oon,ider bici tute el grupo (, eemiss no ob idi eco-rl tambera sufro avenas. Ahos duberan re- que si ,lev-ir al iozo qpo lIten a Saadeii, le petír lai pruebas el jueves. eflarclill. ellar’senulra POC el sta’ío ‘iítíma del p ll4 f l ‘T4

La cia fi_aClon Provslonal e _ vimoecto rasira, rtintoal carnmo j /‘j j,j j JJJcj j2, OVO, , , an , 3. a . .. fornir-u v.icios grupos, unos huyendo otros cc- -

, i oiguiendo. do tal vn-tuero que al cruzar Sabalell 100 bccIeas para alquilarjiFo Borras, escapando a 65 osa ri il6metrosdecarretera, eltíempoin Taller de reparaciónklometros de la mea, t5 bunra de biccletas:De Sabadell a Tarrasa la lneha crors - ‘1’ -magmficameiite en la carrera rasa, h)ilsiiii los coriedoeee fr.iocionado v f J rius lutos también, poro las alteenatis as de des-

de Tarrega pegue, orín no permiten formarnos ideo de lo 1.

La caza díel le,a1er a ie se -a izaron °° euedera ; ello al ascejiderse al collado de aiaurla,Pa’ia 3 y J. CaÇardó CUÓ una grau emoción a 1-a-s íass fira-es di laprueba.—Ortega órnicr, de ne5fi-tos y Campailiad de ,a clasdfica-:ión

de localesTárrega, 13 (por ._onTerenciu). — Se ha celarado

con grau Sto la carrera del -C. C. Tárrega paca laque han tomado l salida corredores en medode ura animación extraordinaria. Baste decir quehan sido 25 loe cuches seguidores. La carrera ensus prinaeras fases no ofrece nada de particuher másque el rezagamierito de Falcó y Feriiández ambos de i

- lot Barjas y Piñol de Anglesola, pero no -tardan en ceincorpucarse al pelotón, Luego cc a Greco de Baiaguer a quien toca reZagarSe a consecuencia de unaavería de cadena. pero, en Un bello esfuerza, también

t logra rcincorporsrs’e.Un kilómetro antes de Valifogona se produce un

ríhoque entre Munné de Muhíns de Rey y’ Gracia deBa-aguer. El choque tiene por co’eaecuenei0 lamen-

1 tibe el abandono de Munné mientras que el de Bola- guer monta de ifuevo y posigue, logrando tomar can-tacto de nuevo. En- -la fuerte cuesta, larga de 5 Ial-lómetrus que hay esa Valifogona, ‘e inicia la batalla,que desuega el pelotón distinguiéndose Purrís, PalIs-rés y Poreilada que se adelantan quedándose detrásd- ellos Calafeli de Comerá, Lladó de Caolehldono, lee.Sp de Tilulirrusa, Martínez de Tá-rrega, Acteag-s deBarceoua, González y Gracia de Balaguer, Segurade Tárrega, Sslayet de Barcelona, etc.

La bajada hacia la Guardiola ea emprendida a trenfantástico en forma que el 6 cPindros “Donnet Zedel” que nos lleva conducido de m ras maestra porel señor Mosdeu, marca ls 58 y- 6 o kilómetros por 1hora. La bajada permte rehacer ura pelotón de ca’bezo en e1 que se cegictran de vez en cuando, gran-des empujones a coreecueneia de io caalra se reza-pan Soler de Tárrega, Bellforlt de Igualada, Be-renguee Y Cinto de Lérida y Campabadal de Tá’rrega, quienes Oc reinen e0 pelotón aparte que cm-prende la persecución tenaz del d cabeza que lepreuede de i kilómetro. Est0 pololón sufre, unabaja. la de Belfort une no toma los virajes con ci 1mismo brío que el re’to en las bajadas

En el pelotón de cabez0 también hay bajas, siendode señalar la-u de Cals’ó de Mocehi y Rojas de B ecebos que llevaban una carrera estupenda y ‘e)

victimas de pinchazos Ta-mEán, poco después, quedainzagado Formosa quedando solo en el pelotón d

Carrera de Tárrea-Día 13 Mayo 19281O3 Km.

Primero abso1toJulio Borrás 3 h. 4’ 49”

Reord de [spañPrimero de principiantes

José Ortega, de Igualadaambos sobre bicicleta

France EspanePneus HUTCHINSON

Eepresentaoión ezolusiva. para Epaa:

z_irL ip1ICafle Rech Conda 8 y O - Te’éfono 798 S. P

Agenoia e Tárrega:

Td0 ‘itPa . de Came 8

NORTONEsta famosa marca, modelo 16 H.de 5 hP.

Ptas. 2.275

NEW4IENLEYEquipada con el motor de tania

mundial J.A.P.uper Sport de 3 1/2 HP. dos tubos

Ptas. 2.175

REX-ACMEEquipada con el célebre motor

«Blackburne»3 HP. 90 ktros. por hora.

Ptas. 1.675

Estas renombradas marcas son vendidas a plazosen las condidones que

solicite el comprador

-,-.--, -.——- ‘-- -,

) Gíobo5) DE

,ffft”ma conw ZUflCtOqS’

L ÇReJl?óT? D{e•ç -‘Ure1,7O

7 . B . . ___

AGENCIA GENERAL

CONSEJO DE CIENTO9 224.. ftARCELONJI