e l m o n s t r u o d e c o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · lectura del cuento y preguntas...

23
El Monstruo de Colores (Aida Pazos Nogales, Leticia Ramos Cubas, Lucía Ramírez Santana y Sylvia Caturla Jodas) Del 8 al 12 de junio

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

   

El Monstruo de Colores  

(Aida Pazos Nogales, Leticia Ramos Cubas, Lucía 

Ramírez Santana y Sylvia Caturla Jodas) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Del 8 al 12 de junio

Page 2: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

IMPORTANTE

Con la finalidad de adaptarnos a la realidad de todas las familias hemos decidido no organizar las tareas por días. Se les propone un listado de actividades relacionadas con el cuento para que ustedes decidan cuál es la que mejor se adapta a la realidad de sus hogares y familias.

Recordarles, que los niños/as necesitan seguir una rutina y trabajar diariamente. Nosotras, las docentes de tres años, debemos seguir recibiendo evidencias del trabajo del alumnado para poder evaluar.

Todas las etapas educativas son importantes, pero en nuestro caso, la etapa de Educación Infantil tiene una importancia añadida pues en ella se construyen las bases de lo que será el desarrollo posterior del niño/a.

LAS FICHAS SE ADJUNTAN AL FINAL, EL TAMAÑO REDUCIDO ES ÚNICAMENTE LA EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Page 3: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

ACTIVIDADES LINGÜÍSTICAS

1. LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS

Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen y buscaremos coincidencias con las que siente el Monstruo de Colores.

Algunas de las preguntas que pueden plantearse son:

● ¿Cómo se levantó el monstruo de colores un día? ● ¿Quién lo ayudó a ordenar las emociones? ● ¿Cuándo estaba de color azul como se sentía? ● ¿De qué color se ponía cuando se enfadaba? ● Cuando estaba de color amarillo ¿sentía miedo o alegría? ● Y cuando está calmado ¿de qué color se pone? ● ¿Qué emoción nueva surgió al final del cuento? ● ¿Hay alguna emoción que le falte al monstruo? ● El monstruo se hizo un lío, ¿y nosotros?, ¿cómo tenemos las emociones, claras o

enredadas? ● ¿Sentimos las mismas emociones que el monstruo?

Después, a dibujar vuestro propio monstruo: Al acabar el libro, puedes animar al niño o niña a hacer un dibujo de su propio monstruo de colores y a pintarlo según cómo se sienta en aquel momento. Después podéis colgar el monstruo en su habitación o incluso ponerle ojos y un palo....¡haced volar vuestra imaginación!

Page 4: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

2. CANCIÓN DEL MONSTRUO DE COLORES

https://www.youtube.com/watch?v=dMrn3_cXPR4

- Primero escucharemos la canción: pondremos la canción y le cantaremos la canción para que los niños se familiaricen con ella, procurar vocalizar bien cada palabra.

- Luego le enseñaremos la canción por partes. Dividiremos la canción por líneas o párrafos para cada día enseñar una parte de la canción. Comenzaremos a enseñarsela el lunes y terminaremos el jueves, para que el viernes se graben cantando toda la canción.

- 3. MÍMICA DE EMOCIONES

¿Qué te parece si hacéis un poco de mímica y representáis las diferentes emociones? Es una forma fantástica de adentrar a los niños y niñas en la comunicación no verbal y de que se den cuenta que cada emoción tiene una expresión física muy característica.

4. IDENTIFICAMOS LA EMOCIÓN EN LAS DISTINTAS SITUACIONES

Leeremos a nuestro hijo o hija las diferentes situaciones emocionales, descritas a continuación en el cuadro, para que los niños o niñas identifiquen cómo se sienten seleccionando el monstruo correspondiente o señalándolo. Ejemplo: “ El mejor amigo de Carlos se irá a vivir a otra ciudad, ¿cómo se siente Carlos?” Los niños/as cogerán o señalarán la tarjeta del monstruo-azul-triste. Aquí tienen las distintas situaciones emocionales para que se las lean a sus hijos o hijas.

- Lucía cumple hoy los años y le han hecho una fiesta sorpresa. ¿Cómo se sentirá Lucía?

- A Sofía los Reyes Magos le han traído todos los juguetes que pidió en su carta.

¿Cómo se sentirá Sofía?

- Silvia está tumbada en la playa tomando el sol con los ojos cerrados ¿Cómo se sentirá Silvia?

- A Helena le están dando un masajito en la espalda mientras escucha una

música suave ¿Cómo se sentirá Helena?

- María está en el supermercado con su mamá y de repente no la encuentra por ninguna parte ¿Cómo se sentirá María?

- Roberto se ha ido a la cama a dormir y de repente escucha ruidos extraños.

¿Cómo se sentirá Roberto?

Page 5: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

- El primo de Juan le ha roto su pelota favorita ¿Cómo se sentirá Juan?

- Mirella iba a ir al cine con su papá pero se les ha estropeado el coche y no han podido ir ¿Cómo se sentirá Mirella?

- A Rebeca se le ha puesto enfermo su gatito. ¿Cómo se sentirá Rebeca?

- Lidia se iba de excursión con sus amigos, pero se ha levantado enferma y no puede ir ¿Cómo se sentirá Lidia?

Aquí están las tarjetas de los monstruos de colores.

Page 6: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

ACTIVIDADES MANIPULATIVAS

1.ESPUMA MARINA CASERA

Mezcla los siguientes ingredientes:

1/3 taza de agua

1/3 taza de lavavajillas

1 cucharada de harina de maíz

Mezclar con una batidora y añadir colorante o témperas para dar color.

Podemos esconder en la espuma diferentes elementos para que el niño/a los vaya

encontrando

-Letras de plástico para formar su nombre

-Elementos con los que tenga que realizar una serie (cubiertos de plástico, piezas de legos,

juguetes de goma…)

-Objetos que empiecen por una vocal determinada (se le darán pistas al niño/a)

2.CAMINANDO POR EL ARCOIRIS

Crearemos una pasarela para pintar con los pies. Usa papel largo, varios folios pegados,

cartulinas o incluso bolsas de basura. Se colocará una bandeja con pintura en un extremo y el

Page 7: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

niño/a tendrá que ir empapando sus pies para ir creando su obra de arte a lo largo de la

pasarela.

3.CUBITOS DE COLORES

A los niños/as les encanta descubrir y aprender jugando. Usaremos cubitos de hielo de

colores. Para ello necesitarás una cubitera en la que añadirás un poco de colorante alimenticio

y agua o bien témperas y agua. Es una actividad que hemos trabajado en el aula por lo que tu

peque sabrá darte todas las indicaciones. Una vez que los cubitos estén congelados dejaremos

volar nuestra imaginación. Podemos clasificar los cubitos por colores, seriarlos, contarlos,

trazas números, las vocales, nuestro nombre, pintar con ellos, etc

Page 8: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

4.FRASCOS SENSORIALES DEL MONSTRUO DE COLORES

Los niños/as ya han realizado con anterioridad su botella de la calma. En esta ocasión vamos

a realizar una actividad muy parecida pero con frascos. Puedes utilizar frascos de conservas,

especias o cualquier frasco que tengas por casa. Se trata de que el niño/a elabore un frasco

para cada una de las emociones que aparecen en el cuento con la finalidad de separarlas y no

tenerlas hechas un lío como le había ocurrido al monstruo de colores. También puedes

introducir en cada frasco objetos del color de la emoción.

Alegría: amarillo

Tristeza: azul

Rabia: rojo

Miedo: negro

Calma: verde

Para su realización vamos a necesitar:

Aceite corporal, gomina, agua tibia, témpera y purpurina.

Page 9: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

MANUALIDADES

1.- Fabricamos nuestros monstruos de colores (Elegir una de estas manualidades)

- Monstruos con platos desechables

Para realizar esta manualidad necesitamos cortar por la mitad un plato de cartón y para decorarlo podemos pintarlo con rotuladores, témperas o simplemente decorarlo con tiras de papel de colores que tengamos en casa. Para darle un toque más divertido podemos pegarle tapones o pegarle ojos móviles ¡Imaginación al poder!

- Monstruos con tubos de papel higiénico

Seguimos con esta manualidad hecha con tubos de papel higiénico, perfecta para guardar nuestras cosas. Para crear estos monstruos solo necesitas tubos de papel higiénico, pintura de colores, pinceles, pegamento, tijeras, cinta adhesiva decorativa, ojos móviles, limpiapipas de colores y todo lo que se te ocurra para decorar.

Page 10: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

2.- ¡Realizamos sellos en forma de Monstruos! Para realizar estos divertidos sellos con forma de monstruo sólo tienes que cortar una papa por la mitad, mojarla en pintura y estamparla sobre un folio o cartulina. Si no tienes pintura puedes realizarlo mezclando colorante alimenticio en agua y lo mezclas. Para acabar, decora el monstruo pintándole patitas y lunares y poniéndole ojos móviles.

3.- ¡Jugamos con las emociones! Coloreamos cada monstruo en función de su emoción. Calma: Verde Alegría: Amarillo Tristeza: Azul Rabia: Rojo Miedo: Negro Con ayuda de un adulto, recortamos nuestro dado, doblamos las solapas y con un pegamento vamos pegando las solapas de nuestro dado. Pincha en el siguiente video y a partir del 1:41 minutos les explican cómo se monta el dado. https://www.youtube.com/watch?v=6kW1E_2BHRo Una vez tengamos nuestro dado montado podemos jugar en familia a las emociones. Tiramos el dado y en función de la emoción que nos salga expresamos con nuestra cara esa emoción. Si queremos complicar un poco el juego además de expresar la emoción podemos hablar sobre qué cosas nos ponen tristes, alegres, rabiosos, miedosos, temeroso o calmados.

Page 11: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

4.-¡Clasificamos con los Monstruos de Colores! Para ello necesitaremos bolsas de papel o algunas cajas que tengamos en casa.

Podremos dibujar en las bolsas, en las cajas o en algún folio la silueta de algunos monstruos, como las que les mostramos a continuación.

Page 12: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

Los niños/as decorarán el monstruo como quieran y las pegamos a las bolsas o cajas. Finalmente, recortamos el hueco de la boca. Una vez tengamos listos nuestros monstruos podemos coger legos u otro juguete de los colores de nuestros monstruos y los niños/as tendrán que meter cada lego en la bolsa correspondiente. ¡A disfrutar!

Page 13: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

5.- ¡La Oca de las emociones! La Oca de las Emociones es un juego interactivo fantástico para jugar en familia. Se puede jugar en el móvil, en la tablet o en el ordenador. Pinchen en el siguiente link: https://view.genial.ly/5eb1a8df54415e0d3e4f411e/interactive-content-oca-de-las-emociones Para jugar puedes utilizar un dado que tengas en casa o simplemente pinchando en el video superior izquierdo. Al pinchar en Pausa el dado se para en un número y tendrás que arrastrar tu ficha (elige la emoción que prefieras) al tablero contando las casillas. ¡Así de fácil y divertido!

Page 14: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

FICHAS

Page 15: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen
Page 16: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen
Page 17: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen
Page 18: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen
Page 19: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen
Page 20: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen
Page 21: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen
Page 22: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen
Page 23: E l M o n s t r u o d e C o l o r e s - ceiplacerruda.org€¦ · LECTURA DEL CUENTO Y PREGUNTAS Después de leer el libro, hablaremos de las emociones que los niños y niñas conocen

 

COMPLETA LAS SERIES. PODEMOS USAR EL DEDO MOJADO EN PINTURA 

O BASTONCILLOS CON PINTURA O LÁPICES O CERAS DE COLORES.