e e i a a mig el a gel p ie mi a · mig el a gel p ie mi a ... director de proyectos y obras 1 de...

8
72 Miguel Angel Prieto Miñano por Inés Moisset cuaderno latinoamericano de arquitectura - habitar colectivo Miguel Angel Prieto Miñano. Arquitecto. Profesor Asociado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid. Director de Proyectos y Obras 1 de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. (EMVS), Area de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. latitud: 41º 8‘ N longitud: 8º 36‘ O entrevista a Madrid, España Fotografías: EMVS

Upload: lenga

Post on 15-Jun-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

72

Miguel Angel Prieto Miñanopor Inés Moisset

cuaderno latinoamericano de arquitectura - habitar colectivo

Miguel Angel Prieto Miñano. Arquitecto. Profesor Asociado de la Escuela Técnica Superior deArquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid. Director de Proyectos y Obras 1de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. (EMVS), Area de Gobierno deUrbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.

latitud:41º 8‘ Nlongitud:8º 36‘ O

entrevista a

Madrid, España Fotografías: EMVS

I.M.: ¿Cómo definirías la misión de laEmpresa Municipal de Vivienda y Suelode Madrid?M.A.P.: El Ayuntamiento de Madrid articu-la mediante Empresa Municipal de laVivienda y Suelo (EMVS) el desarrollo desu política de vivienda. Así, su misión prin-cipal es impulsar el desarrollo de unmodelo urbano que incremente la calidadde vida de los ciudadanos de Madrid. LaEMVS centra su actividad, principalmente,en la construcción de viviendas de protec-ción pública, favoreciendo la creación deun nuevo tejido urbano mediante nuevasedificaciones, y revitalizando las zonasmás consolidadas mediante actuacionesen el patrimonio inmobiliario existente;todo ello con un marcado carácter social ycon una inquietud por la innovación quenos ha llevado a participar activamente en

73

diferentes procesos de reflexión, materiali-zados en prototipos y diversas experien-cias de I+D+i de distintos ProgramasEuropeos. Para ello, pone todo su esfuerzoen mejorar la habitabilidad tanto del espa-cio público como del tejido residencial,adaptándolo además a las nuevas necesi-dades sociales, económicas y medioam-bientales y donde la excelencia arquitectó-nica es una prioridad. La EMVS, por tanto, facilita el acceso auna vivienda a aquellos sectores de nues-tra sociedad con mayores dificultades,fomenta el alquiler como una opción realy asequible, y trata de responder a lasnecesidades reales de los ciudadanosmediante el desarrollo y la materializa-ción de nuevas tipologías de vivienda,actuando como un verdadero laboratoriode ideas.

Rogelio Salmona. (Colombia)Año 2004 El Aguila Alcatel P14 160 viviendas VPP.SPT pem: 11.614.586,26 €

I.M.: ¿Podrías contarnos brevementealguno de los procesos de reflexión quecitas? ¿En qué consisten?M.A.P.: Se materializan en la participaciónen diferentes y múltiples foros que abor-dan el problema de la habitabilidad y laspolíticas de vivienda desde diferentes yvariadas perspectivas. Se concretan en lacolaboración de la EMVS con diferentesorganismos públicos y privados con simi-lares inquietudes, asociados a la investi-gación, el desarrollo y la innovación enmateria de arquitectura y vivienda, talescomo organismos de la Administración (anivel europeo, nacional, regional y local eincluso internacionales), Universidadespúblicas y privadas, asociaciones de pro-motores públicos y privados, colegios pro-fesionales, empresas privadas, etc.Entendemos que, desde el análisis y cono-cimiento, se puede articular, con garantí-as, una eficaz política de vivienda. Así, en

la EMVS pervive un permanente procesode reflexión crítico sobre nuestras actua-ciones, con el ánimo de facilitar una cons-tante evolución de nuestras realizaciones.

I.M.: ¿Cuál es tu rol dentro de la EMVS?M.A.P.: A la fecha, asumo la responsabili-dad de la dirección del equipo responsablede la producción de diferentes actuacionesen nuevas construcciones de promocionesde vivienda protegida. Desde la Direcciónde Proyectos y Obras 1 promovemos,impulsamos y coordinamos el desarrollode nuevos proyectos destinados a nuestrossolicitantes de viviendas. Estamos a cargo de la supervisión detodas las fases implícitas en los procesosde materialización de las actuaciones,con el objeto de garantizar que se cum-plirán las líneas de actuación autoim-puestas de innovación y sostenibilidad.Unos objetivos ambiciosos y realistas,

para los que se recurre a técnicas cons-tructivas sostenibles y al fomento de lasenergías renovables que van más allá delos requisitos básicos exigibles en buenapráctica y que precisan de un adecuadosoporte técnico especializado debido a lacreciente complejidad técnica asociada alproceso constructivo.

Nuestro equipo tiene una funcionalidadpro-activa, impulsa las actuaciones altiempo que previene la aparición en todoslos procesos de posibles desequilibriostemporales y económicos derivados deproducciones incontroladas. Intentamoslimitar los errores de funcionalidad, segu-ridad y habitabilidad derivados de erroresde diseños o ejecución de todos nuestroscontratistas o colaboradores, que derivarí-an en incómodas repercusiones económi-cas y sociales. Buscamos la excelencia enla producción arquitectónica.

74

Germán del Sol. (Chile)/Bienal Iberoamericana 2002Año 2005 Vallecas, 10 68 viviendas VPPL pem: 4.940.272,49 €

75

I.M. ¿Cuáles son los mecanismos por losque se define un programa y cómo seencarga la realización del proyectoarquitectónico?M.A.P.: El programa está condicionado porla demanda. Estudiamos detalladamentela demanda de vivienda existente, queconocemos principalmente a través denuestro Registro Permanente deSolicitantes de Viviendas. Disponemos deun único registro en el que deben inscri-birse todas las personas que deseen optara una vivienda protegida promovida por elAyuntamiento de Madrid. Este sistematiene una doble funcionalidad, por un ladonos permite articular los procesos deadjudicación de vivienda de forma ágil yeficaz; y al tiempo, nos facilita toda lainformación precisa para definir los pro-gramas de vivienda porque nos procura losindicadores de demanda de forma conti-nua, actualizada y fiable, al evidenciar loscambios introducidos por los solicitantes.

Por otro lado, los encargos de realizaciónde proyectos se articulan principalmentemediante la modalidad de convocatoria deconcurso de ideas, donde un jurado, queincorpora fundamentalmente arquitectosde reconocido prestigio, analiza y valoralas propuestas presentadas. Este procesoderiva en un premio consistente en elencargo de los trabajos de proyecto ydirección de la ejecución de las obras.

76

I.M. ¿Desde cuándo existe la EMVS ycuántas viviendas ha realizado hasta elmomento?M.A.P.: La EMVS se creó en 1981. Desdeentonces se han entregado alrededor de25.000 viviendas de nueva construcción.De éstas, más del 50% se han entregadoentre 2003 y 2011. Es decir, cerca de12.000 viviendas de obra nueva se hanrealizado directamente por la EMVS en losúltimos ocho años. Además, tenemosotras 7.000 viviendas en diferentes fasesde desarrollo.

Estas actuaciones se completan por otrasen el marco del Plan Integral de Vivienda ySuelo 2003-2011, que eleva a unas 57.000las viviendas promocionadas con algúntipo de protección. Se suman también80.000 actuaciones de rehabilitación oreforma urbana que junto con las inter-venciones realizadas para desmontar lospoblados marginales y núcleos chabolis-tas, con los consiguientes realojos, confor-man las tres líneas principales de actua-ción de la EMVS.

I.M. ¿Cómo se definen las prioridades ylas localizaciones de las promociones?M.A.P.: Las actuaciones no se definensólo por su posible valor intrínseco, sinoque cobran todo su sentido cuando encajadentro de un esquema general, de unmarco conjunto en el que se observan yarticulan las diversas intervenciones entoda la ciudad. Pretendemos que lasactuaciones lleguen a todos los barrios y atodos los sectores con dificultades, pri-mando el principio de universalidad parasu localización.

La “S” de EMVS corresponde a “suelo”.Mediante el impulso a los nuevos desarro-llos urbanos, la EMVS lleva a cabo laestrategia necesaria para garantizar, en elfuturo, la producción de viviendas protegi-das para atender la demanda social. Lagestión del suelo es la primera fase de lapromoción inmobiliaria, por ello, con sucompra se constituyen las bases de losfuturos planes de vivienda.

Por este motivo, la EMVS tiene promocio-nes localizadas por todo el municipio yaque, por un lado creamos ciudad en losnuevos desarrollos urbanos, y por otro,rehabilitamos el parque inmobiliario exis-tente, ubicado en las zonas más céntricas.

José Cruz Ovalle. (Chile)/Bienal Iberoamericana 2004Año 2008 Carabanchel, 26 101 viviendas VPPL pem: 7.433.869,75 €

77

I.M. ¿De dónde proviene el presupuesto yen cuánto se estima el valor de los m2 deobra realizada?M.A.P.: Las viviendas con protecciónpública están sujetas a un precio máximolegal de venta, por metro cuadrado desuperficie útil, para cada una de las locali-dades o ámbitos de la Comunidad deMadrid. Un precio máximo regulado legal-mente por la Administración regional,competente en materia de vivienda.

Asimismo, mediante regulación legal, elarrendamiento de viviendas con protecciónpública no puede superar una renta máxi-ma anual. Con estos condicionantes seestablece, para cada una de las promocio-nes, un valor de repercusión máximo decostes de construcción que varía depen-diendo del régimen de protección de cadapromoción y que aproximadamente estáen unos 500 euros/m2 de obra realizada demedia para todos los usos de la promo-ción (vivienda, local, garaje y trastero).

I.M. ¿Por qué decidieron convocar arqui-tectos latinoamericanos además de loseuropeos?M.A.P.: Entendemos que la calidad arqui-tectónica no tiene fronteras. Hemos bus-cado y seguimos buscando la excelenciaen la vivienda social, el producto quedesarrollamos, independientemente de suorigen o nacionalidad. Eso nos ha llevadoa traspasar fronteras y compartir expe-riencias con los profesionales latinoameri-canos. Hemos tenido la fortuna de poderenriquecernos con la experiencia de arqui-tectos de muchos países y cada trabajocon ellos ha sido un diálogo muy producti-vo para el desarrollo de nuestras actua-ciones posteriores.

Enrique Bonilla. (Perú)Año 2007 Carabanchel, 25 61 viviendas VPPB pem: 4.257.539,90 €

78

I.M. El concepto de la vivienda protegidade la EMVS ha traspasado las fronterasatrayendo la atención de profesionalesde todo el mundo. ¿A qué se debe esteinterés?M.A.P.: El Ayuntamiento ha incorporado alos mejores arquitectos con el fin de mejo-rar cualitativamente la forma de concebirla vivienda protegida. Durante los últimosaños arquitectos tan relevantes comoDavid Chipperfield, Ricardo Legorreta,Alejandro Zaera, Thom Mayne o Wiel Arets,han diseñado vivienda protegida para laEMVS. El resultado de su trabajo no sóloson edificios de extraordinaria calidad téc-nica, sino piezas arquitectónicas singula-res, capaces de mejorar el paisaje urbano,lo que constituye un auténtico mérito, sitenemos en cuenta que deben realizarsecon costes muy ajustados, de acuerdo conla normativa sobre vivienda protegida.

La EMVS ha logrado desterrar la antiguaidea de que las viviendas sociales eransinónimo de viviendas de baja calidad. Lapresencia de estos proyectos ha propicia-do que la vivienda protegida se asocie aconceptos como innovación, calidad, bie-nestar y sostenibilidad. Hoy, la EMVS es unlaboratorio de ideas de vanguardia querealiza fundamentalmente concursospúblicos de arquitectura que aportan nue-vas ideas y retos diferentes entorno a lavivienda. Seguiremos apostando por eldiseño al servicio de la nueva demanda,que cambia con motivo de los nuevosmodelos y necesidades.

79

Además, la EMVS ha encontrado el equili-brio entre los proyectos que firman gran-des arquitectos internacionales y las ideasde jóvenes profesionales que están empe-zando y que aportan una visión de últimageneración muy interesante. Si en añosanteriores la EMVS ha trabajado con gran-des arquitectos (y lo sigue haciendo, yaque Arata Isozaki o el Premio Pritzker,Paulo Mendes da Rocha, tienen proyectosen marcha con nosotros), últimamentehan entrado a participar una gran cantidadde arquitectos jóvenes que aportan frescu-ra y una nueva visión de la arquitectura.Una directriz que ha contado con reconoci-miento y numerosos premios concedidos.

Prueba de ello es que el modelo de vivien-da se exportó a Shanghái con motivo de laExposición Universal que se celebró en2010. El Pabellón de Madrid era unareproducción del edificio de viviendas“Casa de Bambú” que Alejandro Zaera halevantado en Carabanchel y que está habi-tado desde agosto de 2007. Y no sólo eledificio de Bambú, sino uno de los “Árbo-les de Aire” que promovió la EMVS en elBulevar de la Naturaleza en Vallecas. Unproyecto altamente sostenible e innovadoren el que han puesto su mirada numero-sos profesionales de todo el mundo.

Víctor y Ricardo Legorreta. (México)Año 2002 Parque Europa P-1 112 viviendas VPP.SPT pem: 7.871.086,22 €