e desarrollo ordenado - sipse.com · martes 10 de septiembre de 2013 • quintana roo precio: $7.00...

12
MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños y jóvenes, marcharon en Chetumal en protesta por lo que denominaron “una privatización de la educación pública en México”. También manifestaron su apoyo al movimiento magisterial, pese a que inicia una segunda semana sin clases para cientos de miles en Quintana Roo. Info. Pág. |3 Foto | Harold Alcocer Padres y alumnos se unen a maestros ¥ ¥ ¥ Plantea gobernador desarrollo ordenado De la Redacción E l gobernador Ro- berto Borge Angulo hizo hoy un recono- cimiento a los pre- sidentes municipales salientes y dio la bienvenida a los entran- tes, a quienes ofreció trabajar de la mano para hacer ciudades y municipios más competitivos y abatir la marginación de las co- munidades rurales, en especial en las zonas indígenas, con mo- tivo de su Segundo Informe de Gobierno, durante un mensaje dirigido a los quintanarroenses transmitido en cadena estatal. Dijo que, al igual que el pre- sidente Enrique Peña Nieto, es- tá comprometido a trabajar para que los ciudadanos tengan más seguridad en sus colonias y que la gente pueda salir tranquila a trabajar, los jóvenes a estudiar, los niños a jugar en un parque, que las madres puedan tranqui- las ir al súper y atender a sus hijos dignamente y que los es- tudiantes tengan al egresar de las escuelas la posibilidad de un primer empleo sólido y bien remunerado. “Tenemos que crecer con más orden y diversificar la economía. Quiero un mejor Chetumal, con crecimiento en la Costa Maya Ejidatarios devastan las selvas por necesidad Manuel Salazar C on el azote de calor sofo- cante desde temprano, y el madrugador cantar de ga- llos que se escuchan a la dis- tancia, miembros del ejido de Yoactún, en pleno corazón de la zona maya, se disponen a internarse a lo profundo de la selva para ubicar árboles que pueden destinar a la explota- ción forestal. “Vamos al monteo”, afirma Carlos Abán Tuz, integrante de la comunidad maya del lu- gar. Sorteando peligros, como serpientes y animales salvajes, y motosierra en mano, echan abajo árboles para convertirlos en tablas. Saltando vallas naturales formadas por bejucos, ramas y palos, los campesinos apre- > Cinco nuevas vías saca-cosechas harán más fácil la vida de 14 mil habitantes Enrique Mena C atorce mil habitantes de 10 comunidades de la zona rural del municipio de Othón P. Blanco, principalmente en la al- caldía Dos Aguadas, en breve es- tarán conectados totalmente por cinco caminos saca-cosechas y dos puentes, con una inversión de 30 millones de pesos de los tres niveles de gobierno, informó el alcalde, Samuel Canepa López. Las tres primeras vías están listas, entre ellas el camino co- munitario de dos kilómetros de Hermenegildo Galeana a 21 de Mayo, en el que la comuna otho- nense invirtió cinco millones 700 mil pesos. También está el que conecta a las comunidades de Blasillos con Hermenegildo Galeana y otro CAMINOS: Habitantes de 10 comunidades rurales de Othón P. Blanco se verán beneficiados con la construcción de al menos cinco vías de salida. con Dos Aguadas, aunque dijo desconocer el tramo y monto de inversión de estos dos últimos. Recordó que desde hace 20 días arrancó la construcción de otras dos rutas saca-cosechas en Nuevo Veracruz y otro tra- mo que va desde Dos Aguadas a El Tesoro, y de Dos Aguadas a Josefa Ortiz de Domínguez, que contemplan 14.5 kilómetros, con una inversión de 24 millo- nes 700 mil pesos provenientes del gobierno federal. Info. Pág. |7 suran el paso, saben que el sustento del día se encuentra en el interior del monte y de- ben hallar árboles que reúnan las medidas necesarias para marcarlos y señalar su corte, obteniendo con ese hallazgo el primer ingreso del día. El peligro acecha a cada paso, una serpiente de cuan- do menos un metro y medio de largo es hallada al pie de un tronco seco; la rudeza y refle- jos de los ejidatarios se pone de manifiesto y de forma certera un filoso machete sale a relucir para atajar el peligro y elimi- nar de esa forma la amenaza. Se encuentran con numero- sas especies nativas de anina- les, por ser zona de abrevadero. Info. Pág. |8 > Se compromete Roberto Borge Angulo a que al menos cuatro municipios dejen de ser pequeños en el sur del estado, a diversificar la economía y a que Chetumal experimente marcado crecimiento en Costa Maya §de apoyo ofrece Roberto Borge Angulo al municipio de Cozumel en su labor actual de reingeniería. §comunidades de Lázaro Cárdenas están contempladas dentro de una ruta turística, dijo el gobernador. 100% 36 Retos en Q. Roo Frena la crisis al Museo Náutico Cede Djokovic ante el poderío de Nadal Crece desastre arrecifal por el Serenity Escena Pág. |5 Deportes Pág. | 1 Local Pág. | 7 ¥ ¥ FALTA APORTE FEDERAL ¥ ¥ EL ESPAÑOL GANA EL US OPEN ¥ ¥ DESTRUCCIÓN DE 600 METROS CUADRADOS para que brinde a sus jóvenes oportunidades de crecimiento y trabajo; que Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas dejen de ser municipios pequeños”, añadió. En su mensaje de 30 minu- tos, señaló que Tulum tendrá que despuntar en su crecimien- to económico apoyado en buenas tarifas hoteleras; Playa del Car- men continuará su crecimiento en Solidaridad, y hacia Puerto Aventuras y su colindancia con Tulum, con mejores servicios. Info. Pág. |4 Año I No. 361 Crece red de caminos en el sur Hoy escriben Ernesto Neveu | Gonzalo Hermosillo ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.73 13.33 17.14 17.62 Dólar EDITORIAL E n Novedades Chetumal cum- plimos un año de documentar los sucesos de la capital y de los municipios de la zona sur y norte del estado. Con un periodismo audaz, renova- do, profesional, acompañado de lo último en tecnología de impresión, y de un gran equi- po de colaboradores, que han llevado a los hogares, pobla- dos apartados y oficinas, las noticias más sobresalientes y exclusivas. En un año hemos rese- ñado elecciones federales e intermedias. Hemos docu- mentado historias que han conmocionado o emociona- do a la sociedad de los mu- nicipios del sur de Quintana Roo. También hemos sido el vehículo de gestión entre los tres niveles de gobierno y sus gobernados. Como ningún otro medio, hemos dado voz a las comu- nidades rurales del municipio de Othón P. Blanco, como la zona cañera, y documenta- mos la transición de un con- cejo municipal a un gobierno formal en el municipio de Ba- calar. El poder de análisis de nuestras plumas se consoli- da a diario, con opiniones que le dan al lector un panorama distinto y más amplio de la noticia. En un año le hemos dado un fuerte impuso informativo a lo cotidiano, bajo la guía del Lic. Gerardo García Gamboa, director de Medios Impresos de Grupo SIPSE, quien fiel a la tradición de dos gran- des pioneros del periodismo en la Península, Don Andrés García Lavín (qepd) y Don Ró- mulo O’Farril (qepd), no sólo impulsa una propuesta dife- rente en periódicos, sino que genera empresa para dece- nas de familias chetumale- ñas, bacalarenses, morelen- ses y carrilloportenses. A un año de vida, Noveda- des Chetumal le da las gra- cias a cada uno de los lectores que nos ha dado su confian- za y respaldo para continuar ofreciéndole un periódico de calidad, veraz y oportuno. ¥¥El trabajo de los ejidatarios es precedido por un silencio sepulcral; nada se escucha, el viento ha dejado de soplar y tanto animales como la vegetación circundante parecen lamentar la tala. Hechos ¥ ¥ Foto | Harold Alcocer Un año de informar

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,618

¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños y jóvenes, marcharon en Chetumal en protesta por lo que denominaron “una privatización de la educación pública en México”. También manifestaron su apoyo al movimiento magisterial, pese a que inicia una segunda semana sin clases para cientos de miles en Quintana Roo. Info. Pág.|3

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

rPadres y alumnos se unen a maestros¥

¥

¥

Plantea gobernador desarrollo ordenado

De la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge Angulo hizo hoy un recono-cimiento a los pre-

sidentes municipales salientes y dio la bienvenida a los entran-tes, a quienes ofreció trabajar de la mano para hacer ciudades y municipios más competitivos y abatir la marginación de las co-munidades rurales, en especial en las zonas indígenas, con mo-tivo de su Segundo Informe de Gobierno, durante un mensaje dirigido a los quintanarroenses transmitido en cadena estatal.

Dijo que, al igual que el pre-sidente Enrique Peña Nieto, es-tá comprometido a trabajar para que los ciudadanos tengan más seguridad en sus colonias y que la gente pueda salir tranquila a trabajar, los jóvenes a estudiar, los niños a jugar en un parque, que las madres puedan tranqui-las ir al súper y atender a sus hijos dignamente y que los es-tudiantes tengan al egresar de las escuelas la posibilidad de un primer empleo sólido y bien remunerado.

“Tenemos que crecer con más orden y diversificar la economía. Quiero un mejor Chetumal, con crecimiento en la Costa Maya

Ejidatarios devastan las selvas por necesidadManuel Salazar

Con el azote de calor sofo-cante desde temprano, y

el madrugador cantar de ga-llos que se escuchan a la dis-tancia, miembros del ejido de Yoactún, en pleno corazón de la zona maya, se disponen a internarse a lo profundo de la selva para ubicar árboles que pueden destinar a la explota-ción forestal.

“Vamos al monteo”, afirma Carlos Abán Tuz, integrante de la comunidad maya del lu-gar. Sorteando peligros, como serpientes y animales salvajes, y motosierra en mano, echan abajo árboles para convertirlos en tablas.

Saltando vallas naturales formadas por bejucos, ramas y palos, los campesinos apre-

Crédito de Reportero

A ie del dolesto consed tem ex ea commole

nisisci llaorpero con velit nonsequis nonulputat wis-modiam dunt iure vel ipis nosto do odit, core facip er sit autpate tat. Iliquat, vo-lorperat nonsent nos nosto odolore conummy num ati-nisi blam auguercilit ation-sequam vercipisi.

In volessequat accum vel enibh elit, veliqui smodolo-bore dio odolobor iurer sim delesectet ing esequismodo essequis acil ea con hendig-na feuipsum alis rperiure consectem iure ex er in er sent verit nim ad et, con voluptat, senim aliquipit praesto dunt nonum velisl duis adion er sum exer si.

Vulla conullum vel ut aliquipsum quisi te ming exero dolumsan ut ast.Min-cing exerit dignibh exer ad te feuipsum alis rperiure con eu facipsum verit la alit eumsandio dit el etVercilla facilisi tie min eugiam ipit nulluptat lore tionse facip-sustrud min henys.

Info. Pág.|00

> Cinco nuevas vías saca-cosechas harán más fácil la vida de 14 mil habitantes

Enrique Mena

Catorce mil habitantes de 10 comunidades de la zona

rural del municipio de Othón P. Blanco, principalmente en la al-caldía Dos Aguadas, en breve es-tarán conectados totalmente por cinco caminos saca-cosechas y dos puentes, con una inversión de 30 millones de pesos de los tres niveles de gobierno, informó el alcalde, Samuel Canepa López.

Las tres primeras vías están listas, entre ellas el camino co-munitario de dos kilómetros de Hermenegildo Galeana a 21 de Mayo, en el que la comuna otho-nense invirtió cinco millones 700 mil pesos.

También está el que conecta a las comunidades de Blasillos con Hermenegildo Galeana y otro

CamInos: Habitantes de 10 comunidades rurales de Othón P. Blanco se verán beneficiados con la construcción de al menos cinco vías de salida.

con Dos Aguadas, aunque dijo desconocer el tramo y monto de inversión de estos dos últimos.

Recordó que desde hace 20 días arrancó la construcción de otras dos rutas saca-cosechas en Nuevo Veracruz y otro tra-mo que va desde Dos Aguadas

a El Tesoro, y de Dos Aguadas a Josefa Ortiz de Domínguez, que contemplan 14.5 kilómetros, con una inversión de 24 millo-nes 700 mil pesos provenientes del gobierno federal.

Info. Pág.|7

suran el paso, saben que el sustento del día se encuentra en el interior del monte y de-ben hallar árboles que reúnan las medidas necesarias para marcarlos y señalar su corte, obteniendo con ese hallazgo el primer ingreso del día.

El peligro acecha a cada paso, una serpiente de cuan-do menos un metro y medio de largo es hallada al pie de un tronco seco; la rudeza y refle-jos de los ejidatarios se pone de manifiesto y de forma certera un filoso machete sale a relucir para atajar el peligro y elimi-nar de esa forma la amenaza.

Se encuentran con numero-sas especies nativas de anina-les, por ser zona de abrevadero.

Info. Pág.|8

> Se compromete Roberto Borge Angulo a que al menos cuatro municipios dejen de ser pequeños en el sur del estado, a diversificar la economía y a que Chetumal experimente marcado crecimiento en Costa Maya

§de apoyo ofrece Roberto Borge Angulo al municipio de Cozumel en su labor actual de reingeniería.

§comunidades de Lázaro Cárdenas están contempladas dentro de una ruta turística, dijo el gobernador.

100%

36

Retos en Q. Roo

Frena la crisis al Museo Náutico

Cede Djokovic ante el poderío de

Nadal

Crece desastre arrecifal por el Serenity

Escena Pág.|5 Deportes Pág.|1 Local Pág.|7

¥¥ FALTA APORTE FEDERAL ¥

¥ EL ESPAÑOL GANA EL US OPEN ¥¥ DESTRUCCIÓN DE 600 METROS CUADRADOS

para que brinde a sus jóvenes oportunidades de crecimiento y trabajo; que Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas dejen de ser municipios pequeños”, añadió.

En su mensaje de 30 minu-tos, señaló que Tulum tendrá que despuntar en su crecimien-to económico apoyado en buenas tarifas hoteleras; Playa del Car-men continuará su crecimiento en Solidaridad, y hacia Puerto Aventuras y su colindancia con Tulum, con mejores servicios.

Info. Pág.|4

Año I No. 361

Crece red de caminos en el sur

Hoy escriben Ernesto neveu | Gonzalo Hermosillo¥¥ opiniones Pág.|2

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.73 13.33

17.14 17.62

Dóla

r

editorial

En Novedades Chetumal cum-plimos un año de documentar

los sucesos de la capital y de los municipios de la zona sur y norte del estado. Con un periodismo audaz, renova-do, profesional, acompañado de lo último en tecnología de impresión, y de un gran equi-po de colaboradores, que han llevado a los hogares, pobla-dos apartados y oficinas, las noticias más sobresalientes y exclusivas.

En un año hemos rese-ñado elecciones federales e intermedias. Hemos docu-mentado historias que han conmocionado o emociona-do a la sociedad de los mu-nicipios del sur de Quintana Roo. También hemos sido el vehículo de gestión entre los tres niveles de gobierno y sus gobernados.

Como ningún otro medio, hemos dado voz a las comu-nidades rurales del municipio de Othón P. Blanco, como la zona cañera, y documenta-mos la transición de un con-cejo municipal a un gobierno formal en el municipio de Ba-calar. El poder de análisis de nuestras plumas se consoli-da a diario, con opiniones que le dan al lector un panorama distinto y más amplio de la noticia.

En un año le hemos dado un fuerte impuso informativo a lo cotidiano, bajo la guía del Lic. Gerardo García Gamboa, director de Medios Impresos de Grupo SIPSE, quien fiel a la tradición de dos gran-des pioneros del periodismo en la Península, Don Andrés García Lavín (qepd) y Don Ró-mulo O’Farril (qepd), no sólo impulsa una propuesta dife-rente en periódicos, sino que genera empresa para dece-nas de familias chetumale-ñas, bacalarenses, morelen-ses y carrilloportenses.

A un año de vida, Noveda-des Chetumal le da las gra-cias a cada uno de los lectores que nos ha dado su confian-za y respaldo para continuar ofreciéndole un periódico de calidad, veraz y oportuno.

¥¥El trabajo de los ejidatarios es precedido por un silencio sepulcral; nada se escucha, el viento ha dejado de soplar y tanto animales como la vegetación circundante parecen lamentar la tala.

Hechos¥¥

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Un año de informar

Page 2: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

2QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

para luego cuestionar ¿dónde están los respe-tados profesores de antaño, sufridos, entrega-dos, con vocación y oficio? ¿Qué temen hoy al afrontar evaluaciones que, a mi modo de en-tender, tienen que ver con enseñanza de cali-dad? ¿No es eso lo que queremos para nuestros hijos? ¡El 75% por ciento de los maestros re-probaron la más reciente evaluación nacional!

No sé si los profesores tengan razón de dete-ner la maquinaria educativa. Tal vez los niños deban extender el curso lectivo para recuperar todos los días que se pierdan mientras los adul-tos mantienen este duelo de poderes, unos por número y otros porque son la autoridad, pero ese no es el mayor problema. Lo es la negativa magisterial a someterse a la profesionaliza-ción y la insistencia de sistema por mantener viejos vicios relacionados con el sindicalismo más que con la enseñanza, porque lo que en realidad prendió a un grupo de mentores en Quintana Roo, fue el hecho de que Sara Latife Ruiz Chávez, que nada tienen que ver con el sector salvo el nombramiento como titular de Educación, anticipara que 300 maestros comi-sionados retornaran a las aulas.

Y es entonces cuando, checando el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Faeb) en su reporte 2012, encuentro una lista de mil 37 maestros comisionados, entre ellos líderes y ex líderes magisteriales con dos comisiones de hasta 200 mil pesos. Hay muchos nombres conocidos que ostentan hasta nueve comisiones diferentes, pero me gustaría saber si Emilio Jiménez Ancona, ex líder magisterial y en breve diputado por la vía plurinominal, renunciará a alguna de sus dos comisiones o las dos plazas que mantiene en Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, las que probablemente justifique como “logros sindi-cales”, privilegios de los que han gozado todos y cada uno de los exdirigentes magisteriales llevados como “cuota” al Congreso local.

¿No será esta la verdadera razón por la que los profesores quintanarroenses se resisten a una reforma educativa?

T odos los colaboradores del gober-nador Roberto Borge deben com-prender que estos no son tiempos de indefiniciones o compromisos

a medias, sino de cerrar filas para consoli-dar un proyecto de gobierno que ha enfrenta-do severos desafíos, más allá del magisterial que se mantiene estacionado ante Palacio de Gobierno.

El servidor público que se niegue a recono-cer esta situación será rebasado por una rea-lidad que reclama el mejor de los esfuerzos en materia educativa, salud y obra pública, sin descuidar la atención a los grupos vulnerables.

Por ello, el gobernador Roberto Borge ha efectuado cambios y enroques en su equipo, como ocurrió en Educación y Salud, donde fue-ron relevados Eduardo Patrón Azueta y Rafael Alpuche Delgado.

Sin embargo, hay funcionarios que se man-tienen en sus posiciones sin que hayan asimi-lado la lección.

Ejemplo de ello, el general Carlos Bibiano Villa Castillo en Seguridad Pública, quien no ha respondido a la confianza en él depositada desde el inicio de esta administración.

Hacer más con menos es una obligación en este gobierno que ha tenido que impulsar una

reingeniería en sus en-trañas para hacer fren-te a la estrechez finan-ciera, de ahí la impor-tancia de contar con el mejor de los esfuer-zos de un equipo que ha recibido una valio-sa oportunidad, por lo que no debe defraudar a Quintana Roo.

De hecho, en su Se-gundo Informe de Go-

bierno Roberto Borge Angulo puntualizó la im-portancia del Plan de Austeridad que será la herramienta principal para reducir el dispen-dio en el gasto público, apretón de cinturón que permitirá un ahorro significativo de recursos que después servirán para inversión en obra pública productiva.

El gobernador fue conciso en su mensaje: Quintana Roo ha sentado las bases de una en-tidad fuerte, competitiva, que sigue lideran-do al país en generación de empleos y que su crecimiento económico continúa al menos dos puntos porcentuales por encima de la media nacional.

El equipo de Roberto Borge será exigido co-mo nunca en el tiempo restante, pues el man-datario pidió confianza en su gobierno y tiene un reto contra reloj, pues en poco más de dos años se propone conseguir los objetivos plan-teados desde el inicio de su gestión en el Plan Quintana Roo.

A su equipo deberán sumarse los nuevos legisladores del Congreso local, sobre todo de su partido, y los diez presidentes municipales que pronto tomarán posesión de sus cargos. A ellos, Borge envió un mensaje con dedicatoria especial al asegurar que trabajarán de la ma-no con el gobierno estatal, pero que les espera una ardua labor: crear las condiciones para que los municipios sean más competitivos y el enorme reto de abatir la marginación, sobre todo en la zona maya.

Sólo el que carga el morralsabe lo que lleva dentro

¿Qué se tragó el alcalde de Tulum?

El equipode Borge

En verdad que no pudiera definir si los maestros tienen o no la razón. Someterse a una evaluación obli-gatoria, no voluntaria, para pro-

bar su capacidad de desempeño y, en caso de no aprobar en uno de tres intentos, tener que dejar la plaza a alguien con capacidad, habla de un paso más que importante planteado en esa reforma educativa, que han hecho apare-cer tan sombría, que el ciudadano común ni siquiera alcanza a entender de qué se trata.

Sólo sabe que los profesores no quieren dar clases y que argumentan violaciones a sus de-rechos laborales, lo que conlleva a la parali-zación del sistema educativo mexicano que es apenas competitivo.

Los esfuerzos realizados por los gobiernos federales y estatales para llevar educación a cada rincón de México, ensalzado por muchos medios de comunicación, probablemente sean importantes, pero la calidad de la enseñanza, sobre todo en el nivel básico, es poco competiti-va y mediocre, salvo contados colegios públicos donde la plantilla docente se ocupa de llevar sus planes de estudio más allá de lo oficialmen-te aprobado como suficiente.

No sé qué pensará usted, padre de familia con niños en nivel primaria –particularmente ahí–, cuando lleva a su retoño a la escuela a las 7 de la mañana y antes de las 12 del día ya tiene que regresar por el pequeño o pequeña, que sale remolcando tremenda mochila car-gada con libros de texto gratuitos, además de una guía de ejercicios de 200 pesos, libro de inglés de 300 pesos y otros tantos artilugios de apoyo didáctico más.

Con apenas cuatro horas diarias de docen-cia –si es que en una de esas los mentores no

tiene algún curso de especialización los jue-ves o junta sindical los viernes–, los niños reci-ben cátedra 20 horas a la semana, lo que hace forzoso otras tres tortuosas horas diarias de tareas para el hogar. Con tantos libros y tareas, ¿para qué los maestro de escuela?

¡Mon Dieu! exclamaría sin duda mi abuelo,

del dicho al hecho...

ernesto neveu

Tribuna públicagonzalo hermosillo

S in precisar montos exactos de las co-midas y banquetes realizados por el presidente municipal Martín Cobos Villalobos, en un año, erogó casi un

millón de pesos por el concepto de “alimentos al personal”.

Según la respuesta al oficio MT/273/2013 en el cual se remite la solicitud de información por el concepto de los montos erogados en de-sayunos, banquetes y, o comidas realizadas por el alcalde, durante el ejercicio 2012, se desprende un gasto cercano al millón de pesos.

El monto exacto erogado por el concepto de “alimentos al personal” indica que la adminis-tración de Martín Cobos Villalobos consumió 908 mil 587 pesos en comida.

Según la respuesta entregada por la Direc-ción de la Unidad de Vinculación para la Tras-parencia de la Información Pública, el alcalde de Tulum habría gastado casi el doble de lo erogado por el ex jefe de gobierno del Distri-to Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, quien en cuatro años gastó casi 500 mil pesos en 21 giras y viajes tanto nacionales como interna-cionales, en donde desayunó, comió y cenó en los más lujosos restaurantes de Europa y los Estados Unidos.

Marcelo Ebrard en 2009, bajo el concepto de “gastos de alimenta-ción”, consumió 36 mil 254 pesos, sólo el 19 de marzo, en la Taberna del Alabardero.

Ahí, el ex jefe de go-bierno del Distrito Fe-deral habría pedido y consumido jamón ibé-rico; vinos tintos Mu-ga (selección especial 2004) y Atrium 2006; gambas (mariscos), pulpo y el menú especial.

En Washington, el 18 de marzo de 2009, casi a la medianoche, Ebrard ingresó al Risto-rante Tosca, declarado por la revista Washing-tonian como uno de los 100 mejores restauran-tes de 2008. Ahí pidió, entre otros alimentos, ancas de rana, raviolis de ternera, mariscos linguini, risotto de langosta y conejo, y bebió martini Beefeaters.

La cuenta, pagada con las finanzas de la llamada “Ciudad de Vanguardia”, ascendió a siete mil 518 pesos. El restaurante de comi-da italiana –también frecuentado por Barack Obama– está a cargo del chef Massimo Fabbri, considerado por la misma publicación como un “virtuoso de la pasta”.

La cita anterior es para ubicar y compa-rar los posibles gastos realizados por el aún presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, quien en sólo un año erogó casi un millón de pesos por los conceptos de “alimen-tos”, es decir el doble de lo que gastó Marcelo Ebrad en cuatro años.

Dividiendo los 908 mil 587 pesos, tendría-mos un gasto diario de dos mil 489 pesos al día.

Si tomamos en cuenta que los indicadores del Banco de México ponen que la canasta bá-sica de los mexicanos cuesta actualmente 209 pesos con 28 centavos, el alcalde de Tulum se abría embutido lo equivalente a más de 10 ca-nastas todos los días.

Marcelo ebrard en 2009, bajo el concepto de alimentos, consumió en una cena, en marzo, 36 mil 254 pesos

el equipo de borge será exigido como nunca en el tiempo restante, aunque él pidió confianza

EL COLUMNISTA

Qué funcionario del gabinete

estatal no se dio cuenta que ya se

había entregado el informe de gobierno

al Congreso?

La alineación, último recurso de la Selección Mexicana frente a EU

Será muy difícil juegopara ganarlo le tupeojalá alinee Juan Diegoy también La Guadalupe

>[email protected]

>EPIGRAMA

[email protected]

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

El Poder de la PlumaGolpe de Mazo

EL CARTÓN

eFrÉn

[email protected]

FeliPe ahumaDa

eFrÉn

Page 3: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

3QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

mayores contratiempos.Aproximadamamente 30 mi-

nutos después de concluido el periplo de padres y alumnos, un contingente de alrededor de 150 trabajadores sindicalizados del área administrativa de la Secre-taría de Educación de Quintana Roo (SEQ) marcharon también sobre la avenida Héroes hacia el mismo punto.

La caminata inició de igual manera en el Museo de la Cul-tura Maya, hasta llegar frente al Palacio de Gobierno, el cual per-manece sitiado por los maestros en paro desde hace una sema-na. Una vez ahí, los trabajadores administrativos de la dependen-cia que encabeza la funcionaria Sara Latife Ruíz Chávez, anun-ciaron que suspenden labores.

Asimismo, los manifestan-tes dieron a conocer que se suman al plantón permanen-te que encabezan maestros quintanarroenses.

Frente al Palacio de Gobier-no en Chetumal aún permane-cen más de dos mil docentes, quienes esperan reanudar ne-gociaciones con el gobierno del estado.

Marchan padres y alumnos; piden reanudar clases> Toman calles de la ciudad en protesta a la privatización de la educación nacional y dan respaldo a ladisidencia magisterial

Benjamín Pat

M ás de dos mil personas, en-tre padres de familia, niños

y jóvenes, marcharon en Chetu-mal en protesta por lo que deno-minaron “una privatización de la educación pública en México” con la reforma educativa apro-bada por el Congreso federal.

De esta manera, los padres de familia y estudiantes tam-bién manifestaron su abierto apoyo al movimiento magiste-rial que desde hace una sema-na iniciaron docentes de todo el estado, y que man-tiene sin cla-ses a miles de alumnos.

Desde muy temprana ho-ra empezaron a llegar padres de familia y estudiantes a la colonia centro de Chetumal, llevando pancartas y mantas.

El recorrido del contingente inició alrededor de las ocho y media de la mañana en el Mu-seo de la Cultura Maya, cami-nando sobre la avenida Héroes, para concluir frente al Palacio de Gobierno.

Con consignas, como “¡Maes-tro, aguanta, el pueblo se levan-ta!” y “El pueblo informado ja-

ACCIONES: Jóvenes, niños y hasta alumnos de educación especial se manifestaron ayer públicamente.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

más será engañado”, camina-ron por la principal avenida de la capital del estado para final-mente unirse al reclamo de los maestros en contra de la Refor-ma Educativa.

“La educación debe ser gra-tuita. Con la reforma, lo que an-tes eran cuotas escolares, serán obligatorias”, señaló una de las participantes.

Frente al Palacio de Gobier-no fueron recibidos por los do-centes que se encuentran ahí desde hace ocho días. Realiza-ron un homenaje cívico en el lugar.

La marcha de padres de fa-milia fue convocada a través de las redes sociales y perifoneo en las colonias de la capital. Trans-currió de manera pacífica y sin

Comité de Lucha busca reanudar diálogo con autoridades> Acusan presunta intimidación por parte de la SEQ y amago de desalojo

Benjamín Pat

Después de haberse roto el diálogo con autorida-

des, el Comité de Lucha Esta-tal Magisterial, en voz del pro-fesor Jesús Cauich Oxté, acusó al gobierno del estado de pre-tender desalojarlos con el uso la fuerza pública.

En conferencia de prensa, los líderes afirmaron que han buscado reabrir el diálogo con las autoridades estatales lo cual no se ha dado.

El último acercamiento con la Secretaría de Gobierno fue el

pasado 5 de septiembre. En esa ocasión se logró redactar una minuta de acuerdo, en donde el gobierno estatal se comprome-

tía a garantizar la inamovilidad y permanencia de los maestros; sin embargo, fue rechazada por los docentes.

Cauich Oxté afirmó que cuenta con información sobre una presunta intención del gobierno estatal para realizar un desalojo, haciendo uso de la fuerza pública. “Responsabili-zamos al gobierno de cualquier acción que atente contra nues-tra integridad física y nuestras familias, ya que tenemos in-formación de que pretenden desalojarnos violentamente, aunque nosotros estamos ma-nifestándonos pacíficamente y conforme de derecho”.

Exigieron el cese inmedia-to de presuntas presiones por parte de la SEQ. “Pedimos el al-to inmediato a la intimidación y presión que la Secretaría está ejerciendo sobre los trabajado-res de la educación, nos refe-rimos a las personas de Gloria Torres Alonso, Samantha Bor-

§permanecen en plantón afuera del Palacio de Gobierno

2mil maestros

ja y William Briceño, quienes son funcionarios de la Secreta-ría de Educación”, dijeron.

Entre las demás exigencias destaca que el gobernador se pronuncie contra la reforma educativa y se atienda la tota-lidad del pliego petitorio que entregaron en su momento.

“No queremos la reforma educativa porque atenta con-tra los derechos laborales de los trabajadores de la educa-ción, atenta contra padres de familia, en un punto que men-ciona la autonomíalos hace co-rresponsables en cuanto a los gastos de una escuela”, insis-tieron los profesores en paro.

Finalmente desconocieron a los líderes estatal y nacional del SNTE y se negaron a aten-der algún cuestionamiento de la prensa.

CONfErENCIA: Reiteran su rechazo a los líderes estatal y nacional del SNTE, responsabilizan de atentados contra su seguridad y limitan la prensa.

dECISIóN: El Secretario de Gobierno dijo que ya se agotó todo el diálogo posible; una vez publicada la Ley, la SEQ notificará y se deberá acatar.

CHETUMAL

ma del Palacio de Gobierno por parte de los maestros, se sostu-vieron 30 horas de negociacio-nes y diálogo entre la Secreta-ría de Gobierno y el Comité de Lucha.

“No son muchas horas si hubiéramos llegado a un feliz término. Nos quedamos espe-rando el jueves, dijeron que iban a consultarlo y nunca regresaron. El viernes se dieron los su-cesos lamentables para todos”.

Sin embargo, ase-guró que el gobierno del estado mantendrá abiertos los canales del diálogo, siempre y cuando haya congruen-cia en las demandas de los maestros.

“Yo sí pediría que sean con-gruentes, si nombran equipo para trabajar que haya confian-za, porque si nombran y desco-nocen los acuerdos que toman avanzamos poco y genera un clima de inestabilidad”.

En tanto, tras el altercado en-tre maestros y escoltas del man-datario estatal, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), abrió tres investigacio-nes por denuncias presentadas en contra de los manifestantes.

La primera querella, de acuerdo con el procurador de justicia, Gaspar Armando Gar-

Entrega Secretaría de Gobierno estafeta de negociación a la SEQ> La Procuraduría recibe tres quejas por altercado entre maestros y escoltas

Benjamín Pat

Ya no habrá más mesas de diálogo entre la Secreta-

ría de Gobierno y el Comité de Lucha Magisterial, nombrado por los maestros que protes-tan contra la reforma educati-va y la Ley General de Servicio Profesional Docente, que los mantiene en plantón desde ha-ce una semana frente al Pala-cio de Gobierno en Chetumal.

Hoy se cumplen ocho días desde que los maestros se de-clararan en plantón perma-nente y abandonaran las au-las, dejando sin clases a más de 300 mil niños estudiantes de educación básica, así como de nivel medio superior.

El secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, des-tacó que a partir de ahora, se-rá la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), la que atienda de manera directa el conflicto magisterial.

“La Secretaría de Gobierno ya agotó todo el diálogo posible con ellos. Es un tema única y exclusivamente de la Secreta-ría de Educación de Quintana Roo, de la licenciada Sara Lati-fe Ruiz Chávez”, recalcó.

Manifestó que una vez pu-blicada la Ley General de Ser-vicio Profesional Docente, la SEQ se encargará de notifi-carles a los maestros sobre el nuevo ordenamiento, el cual deberá de respetarse.

“Ella tendrá que hacer un comunicado para decirle a los maestros que hay una nue-va ley y hay que respetarla”, recalcó.

Desde el inicio de las ma-nifestaciones, que se tornaron hasta cierta medida violentas por un altercado entre los es-coltas del gobernador y la to-

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

cía Torres, fue presentada por el equipo de seguridad del mandatario estatal por lesio-nes presuntamente provoca-das por los maestros.

En el caso de las otras dos denuncias penales fueron pre-sentadas por dos trabajadores de medios de comunicación,

quienes presunta-mente fueron ame-nazados y agredidos cuando realizaban su trabajo periodístico.

“Es una denuncia, presentada por gente de seguridad del go-bernador, por la si-tuación que se vivió el viernes. Y ayer se pre-sentó denuncias por agresión, dos denun-

cias por amenazas y lesiones que manifiestan trabajadores de medios de comunicación”.

En este sentido, detalló que personal de la instancia ya realiza las investigaciones correspondientes. Como parte de dicho trabajo se ha recopi-lado una serie de fotos y vi-deos, para tratar de identificar a los responsables.

“Personal nuestro se ha es-tado acercando para platicar con maestros en la cuestión de los pormenores, de cómo se dieron los hechos, y pues, ya se inició la investigación”, puntualizó García Torres.

§ha durado el diálogo entre Secretaría de Gobierno y los sindicalizados

30horas

Page 4: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

Propone Borge unidad y desarrollo ordenado > En un mensaje en cadena estatal con motivo de su Segundo Informe, el gobernador pide trabajar juntos

> Deja en claro que con sus decisiones siempre ha buscado el bienestar de todos los quintanarroenses

De la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge Angu-lo hizo ayer un re-conocimiento a los

presidentes municipales salien-tes y dio la bienvenida a los en-trantes, a quienes ofreció traba-jar de la mano para hacer ciu-dades y municipios más compe-titivos y abatir la marginación de las comunidades rurales, en especial en las zonas indígenas, con motivo de su Segundo In-forme de Gobierno, durante un mensaje dirigido a los quinta-narroenses transmitido en ca-dena estatal.

En un comunicado, Roberto Borge dijo que, al igual que el presidente Enrique Peña Nieto, está comprometido a trabajar para que los ciudadanos ten-gan más seguridad en sus colo-nias y que la gente pueda salir tranquila a trabajar, los jóvenes a estudiar, los niños a jugar en un parque, las madres puedan tranquilas ir al súper y atender a sus hijos dignamente y que los estudiantes tengan al egre-sar de las escuelas la posibili-dad de un primer empleo sólido y bien remunerado.

“Tenemos que crecer con más orden y diversificar la eco-nomía. Quiero un mejor Chetu-mal, con crecimiento en la Cos-ta Maya para que brinde a sus jóvenes oportunidades de creci-miento y trabajo; que Bacalar, José María Morelos, Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas de-jen de ser municipios pequeños y se integren al desarrollo de las regiones del estado en las cua-les están participando”, añadió.

En su mensaje de 30 minu-tos a los quintanarroenses, con motivo del Segundo Informe de Gobierno, el cual fue transmiti-do por radio y televisión en ca-dena estatal, señaló que Tulum tendrá que despuntar en su cre-cimiento económico apoyado en buenas tarifas hoteleras; Playa del Carmen continuará su cre-cimiento en Solidaridad y hacia Puerto Aventuras y su colindan-cia con Tulum, con mejores ser-vicios básicos y mejor disciplina financiera en su municipio.

“Cozumel también está en el rumbo de una reingeniería fi-nanciera para hacer frente a los retos que tiene su comunidad. Su gobernador los apoyará al 100% para tener un municipio más próspero, con más turismo de pernocta y que eso signifique mayor desarrollo económico.

Luego de asegurar que Isla Mujeres y su parte continental tendrán crecimiento este año con nueva infraestructura ho-telera y el proyecto de Ciudad Mujeres, que generará empleos, sostuvo que en Lázaro Cárde-nas hay 36 comunidades des-tinadas a formar parte de una ruta turística en la zona maya, además de que se fortalecerá la producción de papaya maradol, carbón, la pesca de escama en Chiquilá y el turismo en Holbox.

“Benito Juárez tiene el reto de crecer con más orden, disci-plina presupuestaria, pero so-bre todo llevando más benefi-cios a su subdelegación, delega-ciones y a su alcaldía. Vamos a

RECONOCIMIENTO: El gobernador Roberto Borge Angulo, agradeció a los quintanarroenses por la confianza que le han brindado durante los dos años que lleva al frente de la administración estatal.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

chetumal

hacer más pujante al municipio más importante de Quintana Roo”, sostuvo.

“Le pido a las nuevas autori-dades que trabajen de la mano conmigo, porque Roberto Borge será un gobernador que pondrá todo su empeño y esfuer-zo para que tengamos un mejor estado, con el rumbo del progreso, a pesar de las carencias económicas”, apuntó.

Por otra parte, el go-bernador formuló un llamado a las fuerzas políticas para trabajar unidas por Quintana Roo y agradeció a los ciudadanos la confian-za que le han brindado en estos dos años y me-dio de su gobierno.

Asimismo, afirmó que es un hombre y po-lítico que respeta las ideologías y partidos políticos y dejó en claro que con sus decisiones siempre ha bus-cado el beneficio de todos los quintanarroenses.

“Convoco a la unidad de to-dos los ciudadanos, de cualquier filiación política, para que jun-tos emprendamos los siguientes tres años y se pueda tener un Quintana Roo próspero y orgu-lloso de su éxito turístico. Es-tamos viendo los resultados del esfuerzo hecho, en el día a día, como padres de familia, ma-dres jefas de familia, hermanos solidarios, hijos responsables, porque sólo con el esfuerzo de todos vamos a lograr el desa-rrollo y bienestar al que aspira-mos”, dijo.

Roberto Borge señaló que en los dos primeros años de su ad-ministración se sentaron las ba-ses para un Quintana Roo fuer-te y humano en su gobierno e instituciones. El nuevo compro-miso es trabajar juntos en los

próximos tres años por Quintana Roo.

“Desde el inicio de mi administración mostré respeto a la autonomía municipal y a los Poderes del Es-tado y hoy refrendo mi compromiso con todos ustedes, con los quin-tanarroenses, con este estado joven y pujante. Agradezco la oportu-nidad de trabajar por este pueblo en este se-gundo tramo de go-bierno, en el que va-mos a cerrar fuerte. Denme su confianza, vienen decisiones di-

fíciles, vayamos juntos porque Quintana Roo se lo merece”, sostuvo.

El gobernador destacó que en este segundo año de gobier-no se avanzó en obra pública y se ejerció de manera responsa-ble el gasto social. Por eso se dispuso una reingeniería de la administración pública del es-tado, que implicó la fusión de dependencias y la aplicación de un estricto plan de austeridad que permitirá obtener impor-tantes ahorros y evitar que se arriesguen el desarrollo huma-no y el futuro de las familias.

“En los próximos dos años impulsaremos políticas públi-cas para crecer en por lo me-

nos dos dígitos el presupuesto del estado. Implementamos po-líticas de reingeniería guberna-mental que nos permitirán te-ner ahorros sustanciales ante la crisis económica y ante la reduc-ción en los ingresos y estamos conscientes de que tendremos que ajustar el gasto para inver-tir en desarrollo social. Ese es el compromiso número uno de mi gobierno: hacer más con me-nos”, afirmó.

Explicó que la reingeniería responde a un compromiso so-cial, de responsabilidad en el manejo de los recursos públicos y que el gasto corriente de un gobierno debe ser revisado pe-riódicamente para que no pos-tergue la verdadera inversión que apuntala el crecimiento y garantiza el futuro.

“Se trata no solamente de conservar, sino de generar más empleos y mejor remunerados, fortaleciendo así las inversio-nes y la planta productiva. Un gobierno no puede sostener un gasto corriente y de operación por encima de lo que se debe invertir en salud, escuelas dig-nas, agua potable, alumbrado público, carreteras, desarrollo económico, generación de em-pleos e inversión productiva pa-ra el campo”, aseveró.

“En Quintana Roo florece la semilla de la esperanza, con la seguridad de un futuro mejor para nuestros hijos, quienes estarán seguros y crecerán sa-nos y fuertes, porque en Quin-tana Roo estamos viviendo mo-mentos de transformación y los buenos tiempos del desarrollo”, añadió.

Le pido a las nuevas autoridades que trabajen de la mano conmigo, porque Roberto Borge será un gobernador que pondrá todo su empeño y esfuerzo para que tengamos un mejor estado, con el rumbo del progreso, a pesar de las carencias económicas”

Roberto Borge AnguloGobernador de Quintana Roo

§duró el mensaje del gobernador

§de Lázaro Cárdenas, en ruta turística

30 minutos

36 comunidades

sEguRIdad: El mandatario reiteró que en su gobierno hay una polí-tica integral para fortalecer la prevención del delito.

salud: Roberto Borge Angulo busca fortalecer el primer nivel de aten-ción médica en el estado.

laBOR: La asistencia social ha tenido un fuerte impulso durante la pre-sente administración.

INVERsIÓN: El Gobierno del Estado destinó en un año 11 mil millones de pesos para obra pública en toda la entidad.

aPOYO: En las comunidades rurales también se han invertido recursos para obras de introducción de agua potable,

VIVIENda: El gobierno del estado ha entregado títulos de propiedad a miles de quintanarroenses.

IMPulsO: En materia turística, los resultados son positivos gracias a la promoción internacional, dice el gobernador.

Page 5: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

5QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

AVI-009066636 col. x 520.0 mmFELICITACION AUTOCAR ....... 2DO. INFORME DE GOBIERNO RBACOLOR [CMYK]

PUBLICIDAD

Page 6: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

6QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 chetumal

Jorge Carrillo

“ Empezamos a cose-char en la intercultu-ralidad, misma con la que se construye en el

ejercicio cotidiano de conocer, poniendo en juego la necesidad de compartir y aprender”, su-brayó Ever Canul Góngora, jefe del Centro de Estudios Intercul-turales (Cenei) de la Universidad de Quintana Roo, en el marco de la ceremonia de entrega de constancias a los estudiantes participantes en el programa de Asesores Académicos y de Servicio Social.

Destacó que la Universidad de Quintana Roo es la primera

Reconocen trabajo en la Uqroo de los asesores culturales >La Universidad de Quintana Roo es la primera a nivel estatal en la que opera un Centro de Estudios Interculturales

que coadyuva con el proceso de construcción de convivencia in-tercultural de la máxima casa de estudios.

La reunión fue encabeza-do, además por Edgar Sansores Guerrero, director de la Direc-ción de Ciencias Sociales, Eco-nómicas y Administrativas; Jor-ge Chan Cob, director de Ser-vicios Académicos de la Uqroo y Ever Canul Góngora, jefe del Cenei.

En su momento, el maestro Edgar Sansores Guerrero deta-lló que con el programa de los Asesores Académicos se busca reducir el índice de deserción de los estudiantes indígenas y no indígenas, así como el de forta-

lab0R: En el evento, Nancy Quintal García, secretaria general de la Uqroo, agradeció el interés y empeño mostrado a cada uno de los estudiantes universitarios que participaron en los programas de Servicio Social.

Fo

to |

Jo

rge

Car

rillo

lecer la experiencia académica de los universitarios.

Representaron a los estu-diantes haciendo uso de la pa-labra: Cinthia Melgarejo e Isi-dro Chuc López, participante en el Servicio Social Comunitario y Asesor de Inglés respectiva-mente; ambos hablaron de su experiencia dentro de cada pro-grama del Cenei, después de sus

intervenciones se procedió a la entrega de reconocimientos.

Cabe hacer mención que el servicio comunitario, se llevó a cabo en las comunidades de Ix Hazil y Uh May y tuvo por obje-tivo acercar a la Uqroo con la sociedad, a través de activida-des sustantivas desarrolladas y atendidas desde las propias ne-cesidades de las comunidades.

casa de estudios a nivel estatal en la que opera un Centro de Estudios Interculturales en el que de manera real se lleva a cabo una fructífera relación, no sólo entre indígenas y no indíge-nas, sino entre las más diversas culturas tanto del interior de la República como de los diversos países de donde provienen los estudiantes de la institución.

En el evento, realizado ayer, Nancy Quintal García, secreta-ria general de la Uqroo, agrade-ció el interés y empeño mostra-do a cada uno de los estudiantes universitarios que participaron en los programas de Servicio So-cial y como Asesores Académi-cos. Una acción afirmativa, dijo,

¥¥ De manera real se lleva a cabo una fructífera relación, no sólo entre indígenas y no indígenas, sino entre las más diversas culturas tanto del interior de la República como de los diversos países de donde provienen los alumnos.

Hechos¥¥

cial a los estudiantes, teniendo como objetivo, que los alumnos de la Universidad mediante la prestación del Servicio Social, apliquen sus conocimientos en áreas afines a su profesión, otorgando distintos servicios a la comunidad con la finalidad, al mismo tiempo, de dar cum-plimiento a la legislación gene-ral de educación.

“Hoy en día, tenemos estu-diantes realizando su servicio social, a través de un sistema en el que ellos se desempeñan como encargados de salas en los juicios orales, siendo los pri-meros en tener contacto con el juez, para que realmente des-empeñen una función, en la que les deje experiencia”, indicó en su intervención el abogado Vi-llanueva Rivero. Previo a la fir-ma del convenio, la Rectora de la Universidad de Quintana, Maestra Elina Coral Castilla, subrayó que el servicio social representa una oportunidad de desempeño y desarrollo profe-

sional para los estudiantes, ade-más que propicia su formación integral, acercándolo al ámbito laboral. Luego de signar el con-venio, autoridades, estudiantes e invitados se trasladaron al Edificio G del campus univer-sitario, para inaugurar la Sala de Juicios Orales. Ahí, el Ma-gistrado Presidente del Tribu-nal Superior de Justicia habló de la magnífica participación de los estudiantes universitarios, quienes obtuvieron el segundo lugar a nivel nacional en el con-curso de Juicios Orales.

En la mesa de honor, acom-pañaron a las autoridades que suscribieron el convenio: la se-cretaria general de la Uqroo, Maestra Nancy Quintal; y el di-rector de la División de Ciencias Sociales y Económico Adminis-trativas (Dcsea), Maestro Edgar Sansores Guerrero; además de la presencia de magistrados, administrativos, profesores in-vestigadores y estudiantes de Derecho.

Firman convenio el Poder Judicial y la Universidad de Quintana Roo> Se beneficia a los estudiantes de Derecho; inauguran Sala de Juicios Orales

De la Redacción

F irma el Poder Judicial del Estado un convenio de co-

laboración con Universidad de Quintana Roo (Uqroo).

En la Sala de Rectores de la Universidad de Quintana Roo y el Tribunal Superior de Justi-cia signaron un acuerdo de co-laboración con beneficio directo a las estudiantes de la licencia-tura en Derecho; asimismo, fue inaugurada la Sala de Juicios Orales Universitaria, se informó en un comunicado.

En su intervención, el Ma-gistrado Presidente del Poder Judicial, Fidel Villanueva Ri-vero, indicó que este convenio forma parte del compromiso de abrir las puertas del Poder Judi-

acUeRDOS: En la Sala de Rectores de la Universidad de Quintana Roo se signó con el Poder Judicial del Estado, un acuerdo de colaboración con beneficio directo a las estudiantes de la licenciatura en Derecho.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

do, “de mejorar mediante el tra-bajo eficiente, constante, la per-cepción que se tiene de nuestra institución; diariamente, médi-cos, enfermeras y administra-dores, entregamos nuestro tra-bajo, pero por algo que sale mal se viene abajo nuestra imagen ante los derechohabientes y la sociedad.”

El doctor, Tarquinio Orte-ga Otero, líder del Sindicato de Trabajadores del Issste expre-só su disposición para trabajar unidos por el derechohabiente; “estamos convencidos que entre todos podemos transformar vo-luntades y ofrecer un mejor ser-vicio diariamente en beneficio de los pacientes”, finalizó.

“Me gusta el trabajo en equi-po, lucharemos por ser el mejor hospital de Quintana Roo por lo que mi trabajo siempre será propositivo”, declaró el doctor Toledo Miranda, quien fungió hasta antes de su nuevo nom-bramiento como director de la Clínica de Medicina Familiar en Cozumel, además de haber sido anteriormente funcionario estatal en el área de salud en diversas puestos.

El doctor Toledo agradeció al Delegado del Issste, Carlos Her-nández Blanco, la confianza al otorgarle el nombramiento y resaltó ante sus compañeros su compromiso para trabajar en equipo en beneficio de los dere-chohabientes, con la finalidad de que esta Clínica Hospital sea un modelo a seguir en Quintana Roo y en México.

La subdelegada Administra-tiva, Maga Lozano Ocman so-

> Se anunció tambien al subdirector médico y al cordinador de atención vespertina

De la Redacción

La subdelegada Adminis-trativa, Magda Lozano Oc-

man y el doctor Rafael Alpuche Delgado, subdelegado Médico, en representación del delegado del Issste Quintana Roo, Car-los Hernández Blanco, presen-taron antes los trabajadores de la Clínica Hospital Chetumal a los doctores Arturo Toledo Mi-randa, José Lizardo Carneiro Jimenez y Martín Perales co-mo nuevo director, subdirector Médico y coordinador de Aten-cióndel turno vespertino, res-pectivamente, se informó en un comunicado.

pReSentación: La subdelegada administrativa, Magda Lozano Ocman (c) y el subdelegado médico Rafael Alpuche dieron la bienvenida a los doctores Arturo Toledo Miranda, José Lizardo Carneiro y Martín Perales.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Asume director la clínica hospital del Issste¥¥ El doctor Toledo agradeció al delegado del Issste, Carlos Hernández Blanco, la confianza al otorgarle el nombramiento y resaltó ante sus compañeros su compromiso para trabajar en equipo por los derechohabientes.

Hechos¥¥

gobernador del estado, ha mani-festado, con el trabajo y acciones firmes”, expresó.

La diputada Jacqueline Es-trada Peña del PRD, expresó que si bien Quintana Roo es el estado más joven del país, no significa que no enfrente problemas, “en el PRD estamos convencidos que nuestro se requiere de una par-ticipación más activa y decidida del gobierno”.

El diputado de Nueva Alian-za, Armando Palomo Gómez, pidió garantizar la gratuidad de la educación pública, procu-rando que cada escuela cuente con la infraestructura, el equi-pamiento, los materiales y los recursos económicos para su sostenimiento cotidiano en con-diciones de salud e idoneidad con los objetivos que nos proponemos alcanzar.

El acuerdo democrático, base para el desarrollo del estado > expresan partidos en la legislatura consideraciones del informe de gobierno

De la Redacción

En el marco de la entrega del Segundo Informe de

Gobierno del Poder Ejecutivo de Quintana Roo, los coordi-nadores de los grupos par-lamentarios de los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, Verde Ecolo-gista de México y de la Revo-lución Democrática, en la XIII Legislatura del Congreso ex-presaron algunas considera-dores en torno al documento que fue recibido en los prime-ros minutos de ayer.

Se informó en un comuni-cado que luego de recibir de manos del Secretario de Go-bierno, Gabriel Mendicutti Loría, quien en representa-ción del gobernador del es-tado entregó el documento, el presidente de la Gran Co-misión del Congreso del Esta-do, diputado Manuel Aguilar Ortega, reconoció a Roberto Borge Angulo, el respeto, op-timismo, su convicción repu-blicana y su convivencia con la XIII Legislatura, sobre todo en los momentos de decisiones delicadas y contundentes que buscaron siempre el bienestar de la ciudadanía.

Agradeció a nombre de los integrantes de la XIII Legis-latura, la participación activa de los ciudadanos, así como también a los propios dipu-tados su compromiso ciuda-dano al momento de debatir,

ReSpalDO: El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Manuel Aguilar Ortega (c) reconoció el trabajo de Roberto Borge.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

acordar e incluso a oponerse a la mayoría, cuando así lo exigían sus convicciones.

Por su parte el diputado Ra-món Loy Enríquez, coordinador parlamentario del PVEM, reco-noció los logros en el rubro Quin-tana Roo Verde en donde hay ac-ciones palpables, “esta legislatu-ra impulsó, de manera coordina-da y con responsabilidad mutua, nuevas leyes como la de Protec-ción y Bienestar Animal, la Ley para el Fomento y Aprovecha-miento de las Fuentes de Ener-gía Renovables, entre otras”.

Loy Enríquez, dijo que en los tres años de la administración, “Quintana Roo necesita crecer y seguir potencializando sus ri-quezas naturales, sus maravi-llas, crecimiento que sólo podrá alcanzarse si permanece el com-promiso y responsabilidad que el

licitó a los nuevos funcionarios entregar su tiempo, conocimien-tos y experiencia a sus nuevas responsabilidades.

El doctor, Rafael Alpuche Delgado, subdelegado Médico, le dio la bienvenida a los nuevos directivos y reconoció la amplia

trayectoria del doctor Toledo Miranda.

“Tenemos el gran compromi-so”, dijo el doctor Alpuche Delga-

Page 7: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

7QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

AVI-009066613 col. x 130.0 mmHOTEL FLAMINGO CANCUN FELICITA MUY CALUROSAMENTE AL LIC. ROBERTO BORGE ANNEGRO [K]

Permanece atiborrada la ciudad de desperdicios Enrique Mena

Después de 10 días de que el paro de labores

de los trabajadores de la Di-rección de Servicios Públicos del ayuntamiento finalizó y se reactivaran labores los 120 recolectores de basura; no han logrado sanear la vía pública de la capital y mien-tras las familias continúan inmersas en la pestilencia.

El titular de la depen-dencia municipal, Rodri-go Camín Cardín, aseguró que en breve se retirarían en su totalidad los desechos acumulados.

Desde el pasado 30 de agosto se habilitaron los 14 camiones recolectores de basura, pero han enfocado esfuerzos en sanear las co-lonias céntricas y se han ol-vidado de los residuos que persisten en colonias po-

pulares o retiradas, como Pa-yo Obispo, Nuevo Pro-greso, La-g u n i t a s , Arboledas y Sian Ka’an.

De igual forma, los fracciona-m i e n t o s

Caribe, La Esperanza y Las Américas I, II y III, a pesar que se encuentran cerca al relleno sanitario la acumu-lación de desechos en las afueras de las viviendas ha ocasionado una prolifera-ción de moscas y malos olo-res que resultan inaguan-tables cuando las familias ocupan un lugar en la mesa para ingerir sus alimentos.

Familias de colonias afectadas explican que al momento que ven pasar a los recolectores a bordo de las unidades piden el favor de llevarse la basura, pero hacen caso omiso de los lla-mados de auxilio; incluso les ofrecen una remuneración económica, pero la respues-ta que obtienen es que “el sector no les corresponde”.

Varias han optado por la utilización de alguna uni-dad automotriz para trans-portarla hasta el relleno sa-nitario aún exponiéndose a ser asaltados o robados en el tramo solitario de 400 me-tros que obligadamente de-ben recorrer.

El director de Servicios Públicos pidió simplemen-te paciencia a los chetu-maleños y aguardar a que las unidades lleguen a sus colonias para sanear la vía pública.

Prevén puentes y caminos para 10 comunidades > Con una inversión de 30 millones de pesos se facilitará el acceso a los cultivos, para alcanzar 300 kilómetros este año

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Enrique Mena

L os 14 mil habitan-tes que se encuen-tran en 10 comu-nidades de la zona

rural del municipio de Othón P. Blanco, principalmente en la alcaldía de Dos Aguadas, en breve estarán conectados totalmente por cinco caminos sacacosechas y dos puentes.

En la construcción inter-vendrán los tres niveles de go-bierno, proyecto que tendrá un presupuesto de 30 millones de pesos, así lo dio a conocer el

Ortiz de Domínguez que con-templan 14.5 kilómetros, con inversión de 24 millones 700 mil pesos provenientes del go-bierno federal.

Se estima que en breve ini-ciarán con la construcción de dos puentes que conectaran a todas las comunidades que comprenden la zona, que au-

nados a los caminos saccose-chas, permitirán mayor y me-jor tránsito de los productores en cuanto a sus cultivos.

Explicó que antes de con-cluir con su gestión el próximo 29 de septiembre, continuará pugnando con las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se agilicen los recur-

sos para consolidar las obras de infraestructura carretera que permitan conectar a 10 comunidades rurales.

Hizo referencia a que el compromiso adquirido por el gobierno federal es alcanzar los 300 kilómetros de caminos construidos en Quintana Roo durante el 2013.

alcalde, Samuel Canepa López.Los tres primeros caminos

ya se encuentran listos, con-templan dos kilómetros que conectan a Hermenegildo Ga-leana y 21 de Mayo; se invirtie-

Proyecto: Se estima que en breve iniciarán con la construcción de dos puentes más que conectaran a todas las comunidades que comprenden la zona, que aunados a los caminos sacacosechas.

CHETUMAL

ron cinco millones 700 mil pe-sos por parte del ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Además; otra ruta que co-necta a la comunidad de Bla-sillos con Hermenegildo Galea-na y con Dos Aguadas, aun-que dijo desconocer el tramo y monto de inversión de estos dos últimos.

Recordó que desde hace 20 días, arrancaron los trabajos para la construcción de dos caminos sacacosechas en la comunidad Nuevo Veracruz y otro tramo que va desde Dos Aguadas a el Tesoro y a Josefa

¥¥ Desde hace 20 días, arrancaron los trabajos para la construcción de dos caminos en la comunidad Nuevo Veracruz y otro tramo que va desde Dos Aguadas al Tesoro y a Josefa Ortiz de Domínguez.

Hechos¥¥

§de basura no han logrado sanear la vía pública de toda ciudad

120recolectores

presentarse a trabajar ayer sin problema.

Ayer por la mañana, cuan-do las docentes y personal de apoyo llegaron para retomar sus actividades, la directora de la guardería sólo dejó pa-sar a 20. Las siete restantes fueron despedidas, sin preci-sar una razón.

Las empleadas afectadas fueron Brenda Durán, Julia Aurora Huape López, Alejan-dra Ramírez Fiera, Clara Cetz Ucán, Beatriz Adriana Jimé-nez Novelo, Ángeles Guada-lupe Díaz Yam y una más, de la cual no brindaron mayores datos.

“Según nos corrieron por las faltas que tenemos, pero nosotras estamos amparadas. No se nos permitió el acceso a la estancia y por Ley nos iban a finiquitar, pero no nos han en-tregado un oficio que comprue-be nuestro despido”, comentó, Julia Aurora Huape López.

Las afectadas acudieron a la Procuraduría de la Defen-sa del Trabajo y Previsión So-cial a interponer su denuncia, donde les notificaron que el próximo jueves tendrán una reunión conciliatoria, aun-que, lo que esperan es que se les liquide conforme lo marca la ley.

La directora de la estan-cia infantil, Fabiola Castilla Irabién, aseveró no tener co-mentarios al respecto, pues la postura de las autoridades del lugar la dieron a conocer vier-nes pasado.

Despiden a 7 empleadas de una guardería infantil > Después de tres días de paro laboral, no les permitieron la entrada a su trabajo

Paloma Wong

Luego de tres días de pa-ro laboral, fueron despe-

didas injustificadamente siete de las 27 trabajadoras de Ieca la Estancia Infantil Canaco (Ie-ca), pues al retornar ayer a su jornada laboral les notificaron que no podrían ingresar como el resto del personal que se ma-nifestó la semana pasada.

Las afectadas interpusieron su denuncia ante la Procura-duría de la Defensa del Trabajo y Previsión Social, organismo que citó al representante legal de la guardería, Jorge Argáez López, el jueves a una junta de conciliación.

El miércoles de la semana pasada, la mayoría de las em-pleadas de la guardería inicia-ron una suspensión de labores para dar a conocer presuntas irregularidades, entre ellas los antecedentes en el Buró de Crédito, la falta de aumento de sueldo durante varios años y problemas al interior del in-mueble, que ponen en ries-go a los más de 90 niños que atienden.

Las inconformes fueron atendidas el viernes por la tar-de por el representante legal de la guardería, aunque só-lo les indicaron que podrían

situación: A las trabajadoras de una guardería infantil no se les per-mitió el acceso a su centro laboral, por lo que interpusieron su demanda.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

do, pues de lo contrario afectará aún más al arrecife.

Por los daños causados, La Comisión Nacional de Áreas Na-turales Protegidas Conanp in-terpuso ante la PGR y la Procu-raduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) una de-nuncia penal contra quien re-sulte responsable por los daños causados al Parque Nacional de Arrecifes de Xcalak, auna-do a otra querella interpuesta contra Hans Rudolf Lehmann, dueño del velero, por la afecta-ción específica del arrecife; sin embargo, no ha respondido al llamado realizado.

El Fondo Mexicano de la Con-servación de la Naturaleza es la instancia que destinó recursos para la translocación del coral, aunque para la restauración re-quieren de medio millón de pe-sos a invertir en tres años.

cuerno de alce, estrella y algu-nas gorgonias, entre otros.

“Es un procedimiento penal, el velero está preparado para la maniobra de traslado a tierra, es decir, le hemos quitado el ti-món, la quilla y la propela para moverlo sin afectar más al eco-sistema”, comentó.

Sin dar una medida exacta, explicó que el velero tiene un ho-yo en el costado izquierdo, por ello lo más viable es retirarlo por partes que sacarlo flotan-

Sigue afectando el coral el velero encallado en Xcalak> el navío ‘serenity’ aún no ha sido retirado del sitio por falta de trámites

Paloma Wong

A más de un mes de haber encallado en Punta Gavilán

del Parque Nacional de Arrecifes de Xcalak, el velero “Serenity” no ha sido rescatado, ya que las au-toridades del Ministerio Público de la Procuraduría General de República (PGR) no han reali-zado el informe sobre la situa-ción que guarda la embarcación, trámite indispensable para rea-lizar su retiro.

El daño provocado ha supera-do los 600 metros cuadrados de arrecifes y requieren de medio millón de pesos para su restau-ración, informó la directora de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), María del Carmen García Rivas.

El 30 de julio por la mañana, pescadores de la zona encontra-ron la embarcación “Serenity” de matrícula TX 1692 KB y con bandera norteamericana. Los primeros reportes dieron a co-nocer que el velero naufrago en el lugar.

Desde su encallamiento, la embarcación registra una afec-tación de 22 colonias de coral en 650 metros cuadrados, ya que el mal tiempo registrado durante agosto originó que fuera arras-trada más de 30 metros del lugar en el que encalló, por el movi-miento del oleaje.

Entre las especies afectadas destacan el coral cerebro, el

Daño: El 30 de julio por la mañana pescadores de la zona, encontraron la embarcación “Serenity” de matrícula TX 1692 KB.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥ El Fondo Mexicano de la Conservación de la Naturaleza es la instancia que destinó recursos para la translocación del coral, aunque para la restauración requieren de medio millón de pesos a invertir en tres años.

Hechos¥¥

Page 8: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

8QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

lleguen, derriben el ejemplar y lo transporten hasta el aserradero, en donde lo convertirán en tablas.

El trabajo de los ejidatarios es precedido por un silencio sepul-cral, nada se escucha, el viento ha dejado de soplar y tanto anima-les como la vegetación circundan-

te parecen lamentar la eventual pérdida de un árbol de más de 30 años de edad.

Especies animales que hasta hoy han tenido en ese ejemplar de la selva su hogar, observan des-de las alturas la irrupción de los extraños, que continuarán su ca-

mino y seguirán visitando sitios inhóspitos de la selva para depre-darla y obtener la madera que ca-da día está más escasa, aunque en ese empeño se acabe con es-pecies, hábitat de animales, y un recurso que tardará muchos años en a regenerarse.

Campesinos deben talar árboles por necesidad > La gente de las comunidades rurales se emplea en actividades que afectan a la naturaleza; deben realizarlas, ya que son las únicas opciones de trabajo y sustento

Manuel Salazar

C on el barrunto de calor sofocante des-de temprano, y el madrugador cantar

de gallos que se escuchaban a la distancia, integrantes del eji-do de Yoactún, ubicado en ple-no corazón de la zona maya del estado, desde muy temprano se disponen a internarse a lo pro-fundo de la selva para ubicar árboles que puedan destinar a la explotación forestal. “Vamos al monteo”, afirmó Carlos Abán Tuz, habitante del lugar.

El camino serpea entre la ma-leza y poco a poco, conforme se avanza, la espesura del color ver-de se engulle a los campesinos que con el tesón y la voluntad a cuestas, pero sin más armas que su hacha, el machete y la moto-sierra, ingresan al macizo fores-tal que despide aromas que se confunden por la gran variedad de especies que se encuentran.

Saltando vallas naturales, formadas por bejucos, ramas y palos, los campesinos apresuran el paso, saben que el sustento del día se encuentra en el interior del monte y deben hallar árboles que reúnan las medidas necesa-rias para marcarlos y señalar su corte, para obtener el primer in-greso del día.

Pasa el tiempo y la selva se niega a mostrar a los hombres la riqueza que mantiene oculta, cansados y con hambre los cam-pesinos llegan a un remanso for-mado por una aguada y especies nativas de la región.

La caminata sigue, y luego de la media jornada finalmen-te un grueso e imponente árbol se levanta frente a los ojos de los hombres del campo, que se dan a la tarea inmediata de limpiar la zona y preparar todo para mar-car el sitio en el que fue hallado, con la intención de que en pocos días, las brigadas de tumbadores

Destacó que como repre-sentante de los padres de familia en el municipio, son respetuosos de las manifes-taciones de los trabajadores de la educación, “pero esta-mos viendo que los profesores y quienes les acompañan es-tán defendiendo sus derechos, se aferran a su postura y se olvidan por completo del de-recho que tienen los niños y estudiantes de recibir educa-ción, eso es lo verdaderamente preocupante, y por lo que esta-mos exigiendo a los maestros que concluyan con actitudes beligerantes e intransigentes y regresen a las aulas en nom-bre de la ética y la moral que deben proyectar hacia a los alumnos”, dijo.

Agregó que el reglamento de la Asociación Estatal de Padres de Familia establece claramen-te que no deben involucrarse en la parte laboral, pedagógica o administrativa de las escue-las, eso solamente le compete a los docentes y a las autorida-des educativas, aunque sostuvo que respetan a los que se han unido al movimiento.

Piden padres el regreso de docentes a las aulas> Solicitan que dejen de afectar la educación de los niños y den clases

Manuel Salazar

E s necesario y urgente que los profesores que se en-

cuentran en la ciudad de Che-tumal, y diferentes partes del estado, con una la postura in-transigente para defender su derechos que les afectan con la reforma educativa, retornen a las aulas y cumplan con su de-ber de instruir a lo estudian-tes, afirmó en Felipe Carrillo Puerto Concepción Baeza Ra-mírez, presidenta municipal de la Sociedades de Padres de Familia.

La representante de las es-cuelas señaló que ni los cole-gios ni los estudiantes, deben ser rehenes de los profesores y trabajadores de la educación, que han suspendido labores desde hace más de 10 días, afectando el proceso educati-vo de los alumnos.

“Además, el regreso a las escuelas de los maestros es una obligación, pues que yo sepa, a nadie le descontarán un sólo día de salario, van a cobrar por el tiempo que no han laborado y eso sincera-mente no puede ser”, explicó la declarante.

afeCtaCión: La Sociedad de Padres de Familia urge que las clases se normalicen para evitar más retrasos en los programas escolares.

Fo

to |

Man

ue

l Sal

azar

municipios

momento se puede calificar a la gestión del gobernador como buena, debido a que ha podido manejar al estado aún con crisis económica.

Según el testimonio de Gua-dalupe Sánchez Valenzuela, ex dirigente cañero y diputado de la anterior legislatura, la gestión de Borge Angulo ha sido buena, dadas las circunstancias en las cuales le ha tocado gobernar, ya que entró con una deuda esta-tal que hasta el momento con-tinúa vigente y ha generado que no exista un gran paquete de inversión como en otras admi-nistraciones; no obstante, han existido trabajos en apoyo a di-ferentes sectores y en materia de obra pública para algunas de las comunidades de la ribera.

Además, mencionó que las fi-nanzas públicas están sufrien-do una restructuración a fin de poder evitar grandes gastos en materia burocrática, lo que oca-

> Los dirigentes de organizaciones cañeras aprueban su desempeño

Edgardo Rodríguez

D irigentes y ex represen-tantes de organizaciones

cañeras calificaron de “bueno” el desempeño realizado hasta ahora por el primer mandatario estatal a partir de su Segundo Informe de Gobierno, pese a que el documento se entregó sorpre-sivamente y de manera diferente a años anteriores.

La base trabajadora pidió a la administración estatal que los apoye en estos momentos de cri-sis por los que pasa la actividad azucarera.

Una vez entregado el infor-

Califican de bueno el Segundo Informe de Borge

apoyo: Para Guadalupe Sánchez Valenzuela, ex dirigente cañero y diputado de la anterior legislatura, la gestión de Borge Angulo, ha sido buena, dadas las circunstancias en las que le ha tocado gobernar.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

carrillo puerto

carrillo puerto

río hondo

dena) para fortalecer el cerco sanitario de la frontera sur.

Se informó que ya se firma-ron los convenios entre la Sa-garpa y la Sedena, para la cons-trucción y operación conjunta de los Puntos Multimodales de Trinitaria, Catazajá y Chacte-mal, por lo cual se espera que entren en funcionamiento en 2014, con lo que se reforzará la vigilancia en los puntos de entrada al país por la frontera.

En la reunión también par-ticiparon representantes de la Sedena y de la Policía Federal, quienes coadyuvarán para re-forzar las labores de inspección en los Puntos de Verificación e

Inspección Federal (PVIF).Se acordó que el Servicio Na-

cional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Se-nasica) brindará capacitación al personal de la Policía Fede-ral en materia de sanidad, a fin de propiciar una colaboración más efectiva.

El director general de Ino-cuidad Agroalimentaria, Acuí-cola y Pesquera del Senasica, Hugo Fragoso Sánchez, infor-mó que en Morelos, Estado de México y la Península de Yuca-tán se busca establecer un pro-grama piloto para el estableci-miento de Rastros Tipo Inspec-ción Federal (TIF) que atiendan

> Se espera que los puntos multimodales entren en función el próximo año

Edgardo Rodríguez

Autoridades agropecuarias de Campeche, Yucatán y

Quintana Roo instalaron el Consejo Peninsular de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, y anunciaron la colaboración con la Policía Federal y la Secreta-ría de la Defensa Nacional (Se-

pRoyeCto: La Sedena y la Policía Federal coadyuvarán para reforzar las labores de inspección en los Puntos de Verificación e Inspección Federal.

Refuerzan puntos de sanidad con consejo peninsular

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

¥¥ La representante de las escuelas dijo que ni los colegios ni estudiantes, deben ser rehenes de los profesores y trabajadores de la educación que han suspendido labores desde hace más de 10 días.

Hechos¥¥

río hondo

¥La magnitud del tronco del árbol hallado por los ejidatarios da una idea de la antigüedad del ejemplar; con una motosierra los campesinos descampan la zona en que caerá el pesado árbol antes de derribarlo. Mientras, el remanso de una aguada sacia la sed de los que pasan por el sitio.

Fo

tos

| M

anu

el S

alaz

ar

DE UN VISTAZ¥

de manera regional la demanda de cárnicos, a fin de garantizar carne inocua y de calidad para los consumidores.

Se informó que la Sagarpa, a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, ha inverti-do en la península entre 2010 y 2013, más de 38 millones de pesos en programas de vigilan-cia epidemiológica, prevención, control de plagas y enfermeda-des en la región.

En la reunión participaron también el director general de Salud Animal del Senasica, Joa-quín Delgadillo; el general de Brigada del Estado Mayor, José Luis Castañeda Jiménez; el coor-

dinador estatal (Quintana Roo) y comisionado de la Policía Fe-deral, Héctor González Valdepe-

ña, integrantes de los Comités de Sanidad Vegetal y Animal de los tres estados, entre otros.

¥¥ Los entrevistados mencionaron que este Segundo Informe los tomó por sorpresa ya que la ceremonia se realizaría a medio día, pero despertaron con la noticia de que el documento había sido entregado.

Hechos¥¥

sionaría que estos recursos se puedan canalizar en obras de inversión que beneficien a más familias, no sólo de la ribera, si-no de la mayor parte del estado.

De igual manera, Cándido So-lís, ex dirigente y diputado, dijo que a pesar de la crisis cañera por la que actualmente está pa-sando la región, confían en que la administración estatal pueda realizar un buen desempeño en los tres años que aún le hacen falta, ya que esta administra-ción durará hasta el 2016 con un lapso de cinco años y no de seis, por lo que esperan que dentro del tiempo restante la situación económica y las finanzas públi-cas puedan subsanarse.

me de gobierno del segundo año de administración de Roberto

Borge Angulo, los representan-tes sociales y figuras represen-

tativas de la sociedad ribereña han mencionado que hasta el

Page 9: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

9QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

> La estrategia es para retomar las actividades escolares de los estudiantes

Loana Segovia

Padres de familia del frac-cionamiento Villas del Sol,

salieron este lunes a dar clases en uno de los parques de la co-munidad: “Lo que hagan los maestros es cosa de ellos, pero mientras se regresan a las aulas vamos a intentar que los niños no se queden como perros calle-jeros, sin hacer nada”, expresó el padre Pablo Pérez Guajardo, quien apoyó esta medida.

En el primer día de clases participaron una veintena de niños de nivel primaria y tres madres de familia, quienes se encargaron de orientar a los estudiantes en matemáticas y español.

La medida se hizo como una alternativa para mantener a los estudiantes en actividades esco-lares en tanto el paro magiste-rial que cumple ya una semana se mantenga, y se esperan que sea replicada en otras demarca-ciones del municipio.

“Este martes si la lluvia me lo permite, voy a tratar de pasar a las casas de Villas del Sol, a in-formar a los papás que estamos dando las clases, y quien sepa de otras materias que nos ayu-

Usan redes sociales para dar educar> Para evitar más retrasos, los profesores envían por este medio a sus alumnos tareas y guías de estudios

Teresa Pérez

D ocentes de secun-daria iniciaron una estrategia a través de las redes

sociales convocando a sus alum-nos para que los sigan con el fin de enviarles guías de estudio y tareas; además establecieron horarios de consulta vía Face-book, correo electrónico o por el portal del plantel.

Esta herramienta servirá pa-ra que los estudiantes continúen con el programa académico, pues los docentes refieren que procu-rarán no afectar con su lucha la educación de los alumnos.

A seis días de paro de labores, los maestros mencionaron que en algunos casos se dejó cubier-ta la primera semana con tareas para que los menores realizaran en sus casas. Dijeron que esta modalidad de tener aulas vir-tuales y asesorar a los alumnos

sitUación: La nueva modalidad de los profesores de tener aulas virtuales y asesorar a los alumnos vía internet ayuda a que no haya una mayor afectación.

Fo

to |

mas

Álv

are

z

vía internet ayuda a que no haya una mayor afectación.

“Estamos visitando cada plantel, pues no sólo es utilizar las redes sociales y el internet, sino también acudir a nuestros lugares de trabajo, hablar con los padres de familia y hacer-les conciencia de nuestro movi-miento de lucha”, expresó una profesora de secundaria.

En la secundaria federal nú-mero 6 “Belisario Domínguez”, en las rejas de la puerta pega-ron el anuncio de que en la di-rección electrónica www.fede-ral6cancun.jimdo.com publica-rán las tareas de cada grupo en ambos turnos. “Gracias por su comprensión y apoyo, los maes-tros de nuestra escuela siempre con el compromiso de velar por la educación de nuestros alum-nos”, refiere el mensaje.

En la secundaria general “Ce-cilio Chi” pegaron información afuera del plantel con la direc-ción www.esc.sec.gral.n18ceci-liochi y pancartas con algunas

zona norte

tareas para primer grado. Una maestra de la secun-

daria técnica 25, “Juan José Arreola”, también se unió a es-ta modalidad www.Escuela-Se-cundaria-Tecnica-25-Juan-Jo-sé-Arreola, además de que ca-da docente se dio a la tarea de mantener contacto con su grupo vía correo electrónico para ase-sorarlos con los temas indicados en sus guías de estudio.

En la Técnica 19 “Ciudades Hermanas Oaxaca- Cancún”, los maestros, además de tener con-tacto vía correo electrónico con sus alumnos, pegaron las tareas afuera de las rejas de la escuela para garantizar que la informa-ción llegue a cada uno, “inicia-mos clases virtuales, intramuros para no dejarlos sin estudiar pe-ro no dejaremos la lucha”, expre-

sentismo escolar, problemas de comunicación y múltiples cambios de casa.

Los síntomas son: tristeza, depresión, conductas anor-males o arranques de ira en niños, los adolescentes usan las redes sociales. Los adul-tos, al usar drogas o alcohol en exceso hablan del tema, y en ocasiones lo ejecutan.

Parra Sánchez señaló que trabajan desde hace cinco años con el C-4 para bajar las incidencias, el personal es ca-pacitado para saber cómo tra-tar con esas personas a través de la línea telefónica.

De acuerdo con las estadís-ticas de la Secretaría de Segu-ridad Pública (SSP), el Centro de Comunicación Cómputo denominado C-4, y la Procu-raduría General de Justicia del Estado (PGJE), en lo que va del año se han registrado 52 suicidios en Benito Juárez, cifra similar a la del 2012 en las mismas fechas.

En el 92% de los casos el método ha sido el ahorca-miento, seguido de saltos de lugares elevados, de precipi-taciones al vacío, y por último, envenenamiento por medica-mentos, drogas o sustancias biológicas.

De los 52 suicidios regis-trados de enero a la fecha, uno fue de un menor de nue-ve años de edad, un adoles-cente de 14, y las otras edades van de los 18 a los 60 años en adelante. De esa cifra 44 han sido hombres y ocho mujeres.

El C-4 ha registrado en lo que va del año 140 llamadas de tentativas de suicidio en el 066, y brindado apoyo psico-lógico por la misma vía a 99 personas.

En comparación con el año pasado atendieron 141 tenta-tivas y apoyaron psicológica-mente a 154.

Los suicidios en el 2012 en las mismas fechas fueron 52, de éstos 42 hombres y 10 mu-jeres. Las edades en los regis-tros eran de 12, 14, 16 y de 18 a 61 años de edad, quienes utilizaron los métodos antes mencionados.

‘Repunta’ probabilidad de suicidios en Cancún> cada mes el DiF atiende a mil 500 personas con serios problemas

Licety Díaz

En cinco años de trabajo la coordinación de psi-

cología del DIF en Benito Juá-rez ha desarrollado un plan de trabajo de prevención en materia de suicidio, en el que se han atendido a mil 500 personas al mes, entre fami-liares y quienes han intenta-do salir por la puerta falsa.

En lo que va del año se han registrado 52 suicidios en el municipio, cifra similar a la del 2012 en las mismas fechas.

Esta semana se realizarán conferencias en el marco del Día Mundial de la Lucha Con-tra el Suicidio, que se celebra este martes, explicó la psicó-loga Evelyn Parra Sánchez.

“En cinco años se ha traba-jado en materia de prevención y, sobre todo, atención de per-sonas que han atentado con-tra su vida, por una persona que se quita la vida, hay entre 20 y 25 intentos, y la afecta-ción emocional es de 50; los meses de mayo y julio aumen-tan los casos. La muerte por suicido se puede evitar”, ex-plicó Parra Sánchez.

La coordinación de psicolo-gía del DIF atiende un prome-dio de mil 500 personas por mes; al año la cifra es de 18 mil, y en cinco años de 90 mil personas que han requerido de apoyo por intentarlo, ade-más de familiares de quienes consuman el suicidio.

Los trastornos afectivos, consumo de alcohol y drogas, violencia familiar y los amo-res contrariados son algunas de las causas, mientras que en niños se presenta el acoso escolar (bullying).

La especialista explica que las situaciones que pueden afectar es la deserción o au-

programa: La psicóloga Evelyn Parra anunció que esta semana se realizarán conferencias por el Día Mundial de la Lucha Contra el Suicidio.

Fo

to |

mas

Álv

are

z

las madres de familia que fun-gieron como profesoras, lamen-tó el bajo nivel educativo que tie-nen los niños, razón por la cual aceptó dar las clases cuando el padre Pablo se lo propuso:

“Me llevé una mala sorpresa cuando vi que los niños de se-gundo año no saben leer, no sa-ben matemáticas básicas, sólo se dedican a copiar del pizarrón pero no entienden lo que hacen. Yo espero que podamos hacer un buen trabajo en lo que se termi-na el paro de los maestros”, dijo.

El horario de las clases es de ocho de la mañana a las 12 del día para todos los niños

que están inscritos en alguna primaria.

Los niños salieron al parque de Villas del Sol a aprovechar la disposición de las madres de familia, las escuelas de Solida-ridad casi en su totalidad conti-nuaron con las puertas cerradas en rechazo a la reforma educati-va que el gobierno federal lanzó y que aprobó el Congreso de la Unión.

Los profesores que se en-cuentran bajo contrato en el sis-tema educativo, son los únicos que han asistido a dar clases, pues de lo contrario perderían su puesto de trabajo.

Dan clases madres de familia en Solidaridad

aportación: En el primer día de clases participaron una veintena de niños de nivel primaria y tres madres de familia, quienes se encargaron de orientar a los estudiantes en matemáticas y español.

Fo

to |

Lo

ana

Se

go

via

nándose en la esquina de la calle donde tiene su hogar, vio pasar al servicio de recoja por otras zo-nas de su región, por ello espera pronto pasen por su casa como regularmente lo hacían hasta dos veces al día.

Los vecinos en su calle ya han hablado del uso de volquetes, pe-ro esperarán unos días más pa-ra ver el accionar de las auto-ridades y así ahorrarse algunos pesos.

La empresa Servicios Tecno-lógicos Ambientales S.A. (Seta-sa) denunció un adeudo por par-te del ayuntamiento de Benito Juárez por 36 millones 338 mil 041.02 pesos por concepto del servicio de recolección y trasla-

do de residuos sólidos urbanos el miércoles pasado. Por esa razón Setasa disminuyó el número de camiones de recolección, pasan-do de 36 a tan sólo ocho, situa-ción que colapsó el servicio de re-colección en toda la ciudad, que ha decir de varios ciudadanos, el problema se presentó antes de la demanda.

En todo este tiempo la comu-na tuvo un lento accionar por medio de la paramunicipal So-lución Integral de Residuos Sóli-dos (Siresol), siendo el 5 de sep-tiembre cuando en sesión de cabildo se autorizó un reajuste presupuestal para dar solución al problema.

Recolección de basura, normal desde mañana > El alcalde Julián ricalde dice que las calles estarán limpias de desechos

Oskar Mijangos

E l fin de semana las em-presas concesionadas pa-

ra la recolección de la basura reanudaron sus servicios al 100%, pero debido al rezago en la recoja de basura, las calles estarán libres de desechos a partir de mañana, aseguró el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña.

Se han realizado reuniones con las empresas encargadas de la recolección de residuos, señalando que la situación va en gran mejoría, incluso Rical-de Magaña, solicitó al goberna-dor del Estado, Roberto Borge Angulo, fungir como mediador para dar certeza a las empre-sas de la voluntad de pago.

Los corporativos concesio-nados se reunirán con el jefe del Ejecutivo, Roberto Borge Angulo, en el transcurso de la

probLEma: El acumulamiento de los desechos que se generó en los ultimos días no a permitido limpiar por completo las calles.

semana.A pesar de no sufragar al

100% la deuda, Ricalde Ma-gaña expresó que ésta se cu-brirá en su totalidad con el adeudo que tiene la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) con el ayuntamiento. Ponderó el retiro de 74 toneladas de basu-ra de la zona hotelera, logrado con la colaboración de diversos empresarios.

También aplaudió el accionar de los ciudadanos que contrata-ron volquetes para retirar los re-siduos de las calles durante todo el fin de semana, destacó la gran cantidad de camiones que llega-ron al relleno sanitario; y aseve-ró que se otorgó la prestación del servicio de recepción de residuos de manera gratuita.

Ciudadanos reportan en al-gunas regiones como la 92, 93 y 94 el paso de los camiones reco-lectores, aunque no por todas las calles. Sara Vázquez Sotelo, ha-bitante de la Región 93 comen-tó que el camión recolector pasó por su calle, aunque lo hizo de manera apresurada logró depo-sitar su basura.

José Luís Farfán Toledo vive en la Región 92, en su caso, ex-plicó la basura continúa amonto-

§lleva el paro y algunos dejaron cubierta una semana con tareas

6 días

§mantienen carteles pegados en sus entradas sobre las tareas

4 secundarias

conflicto

de, porque de por sí los pobres niños están como están que ni entienden la Independencia, por ejemplo, y si los dejamos sin cla-ses cómo van a terminar”, ironi-zó Pérez Guajardo.

Patricia Escalante, una de

cancún

cancún

playa del carmen

¥¥Los niños salieron al parque de Villas del Sol a aprovechar la disposición de las madres de familia, las escuelas de casi en su totalidad continuaron con las puertas cerradas en rechazo a la reforma educativa.

Hechos¥¥

cancún

Fo

to |

mas

Álv

are

z

Page 10: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

10QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 seguridad

Vuelca trailer cargado con toneladas de cebolla> Asciende a $300 mil el monto de daños provocado por el accidente carretero; el chofer admite que se dormitó al volante, invadió carril contrario y se salió de la vía

EL UNIVERSAL

U n aparatoso ac-cidente carretero ocurrido ayer por la mañana, dejó

como saldo daños materiales estimados en más de 300 mil pesos, al volcarse un tráiler car-gado de productos perecederos, según informaron elementos de la Policía Federal División Ca-minos que se hicieron cargo de lo sucedido.

Los hechos se registraron cuando el conductor de un trai-ler color naranja, marca Ken-worth, placas 372-EC-6 del Ser-vicio Público Federal, proceden-te del estado de Chihuahua, se dormitó sobre el volante inva-diendo el carril contrario y sa-

carga: El tráiler llevaba 36 toneladas de cebolla con destino la ciudad de Cancún. Se necesitaron dos camiones tándem para trasegar producto.

‘pestañazo’: La pesada unidad procedente de Chihuahua es propiedad de la empresa “López Produce”.

¥¥ La unidad marca Kenworth placas 372-EC-6 es propiedad de Saúl López Vargas. Reconoció que el operador de la unidad no tomó el descanso necesario para continuar su trayecto y “se aventuró”.

Hechos¥¥

tinuar su trayecto y se aventuró a tratar de llegar a la ciudad de Cancún, que tenía como destino, resultando en el desenlace el ac-cidente, en el que se reportó la pérdida total del vehículo.

Según la información pro-porcionada en el peritaje, el tráiler, propiedad de la empre-sa “López Produce”, salió del es-

tado de Chihuahua con destino a la ciudad de Cancún, con una carga total de 36 toneladas de cebolla blanca que ya tenían co-locada en el mercado del norte del estado, misma que no pudo llegar a ese lugar.

El propietario tanto del ca-mión como de la carga, solici-tó dos nuevos camiones tipo tándem para que brigadas de cargadores efectúen el trasie-go del producto, a efecto de que se cumpla con entregarlo a los clientes que se había previsto, aunque la Policía Federal Divi-sión Caminos estimó las pérdi-das materiales en más de 300 mil pesos debido a que el tracto camión fue reportado como pér-dida total.

liéndose de la carretera, volcán-dose fuera de ésta con toda la carga que transportaba.

Saúl López Vargas, propieta-rio tanto de la carga como del tráiler accidentado, señaló que

efectivamente el operador de la unidad aparentemente no tomó el descanso necesario para con-

Derivado de la integración del expediente en la Procuradu-ría, el Juzgado Primero Penal otorgó una orden de aprehen-sión en contra de Camilo Isaías Taleno Canto alias “Camilo”, y Enrique Israel Dueñas Canto, a quienes les fue notificada la no-ticia en el Cereso de Chetumal, en donde se encuentran ingre-sados enfrentando otros proce-sos igual por robo calificado.

La orden de aprehensión de-bidamente requisitada que les fue notificada por el personal de

la Procuraduría, se deriva de la causa penal 314/2013 por el de-lito de robo calificado, a la cual se le dará seguimiento para re-fundir en prisión a los malean-tes en mención.

Por otra parte, fue captura-do y remitido a los separos de la Policía Judicial, un individuo quien dijo llamarse César Jimé-nez González, el cual está re-lacionado con el expediente ZS/PUC/01/CD/151/9-2013, iniciado en la agencia del Ministerio Pú-blico del Fuero Común, del po-blado de Pucté, por el delito de allanamiento de morada con grado de tentativa.

A esta persona se le definirá su suerte en las próximas horas cuando, con base en la integra-ción de la averiguación previa, se determine la situación jurídi-ca del detenido.

Procuraduría ejecuta acción contra tres pájaros de cuenta> persiguen la causa penal 314/2013, y lo que se asienta en el expediente 151/92013

De la Redacción

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PG-

JE) fincó responsabilidad penal a dos individuos a quienes se les notificó hasta su celda en el interior del Centro de Reinser-ción Social en Chetumal, orden de aprehensión por el delito de robo. Asimismo, se inició el pro-cedimiento para un tercer indi-viduo, quien permanece interno por allanamiento domiciliario en la comunidad de Pucté.

¥¥ Las notificaciones se realizaron en el interior de las celdas que ocupan en el Centro de Reinserción Social. Se trata de individuos identificados por la Policía Judicial del Estado.

Hechos¥¥

¥¥ Fermín dijo a su mamá que al encontrarse arriba de un árbol se le cayó el arma de fuego y se accionó con un disparo, el proyectil se alojó en su brazo y le provocó las heridas.

Hechos¥¥

Además de haber sufrido le-siones por esquirla en el hemi-tórax derecho y en el hipocon-drio derecho. Su estado de salud fue reportado como grave.

En el hospital, los agentes judiciales se entrevistaron con María Eustolia Pérez Hernán-dez, de 40 años de edad, con domicilio en Calakmul, Cam-peche, quien señaló que el le-sionado es su hijo y que había salido de cacería.

Esta persona añadió que Fer-mín le contó que al encontrarse arriba de un árbol, su escopeta calibre 12 cayó al suelo y se ac-cionó con un disparo; el proyec-til se alojó en su brazo y provocó las heridas mencionadas.

La Policía Judicial inició un expediente para el deslinde de responsabilidades.

Sale de cacería, se le cae la escopeta y le tumba el brazo> Fermín ramos Hernández ingresa con la extremidad desgarrada

De la Redacción

G rave de salud se en-cuentra un paisano del

estado de Campeche el cual fue internado en el Hospital General de Chetumal ingre-sado por recibir un impac-to de bala de escopeta que le desmembró el brazo derecho cuando el arma se le cayó y se disparó sola.

El agente del Ministe-rio Público inició la averi-guación previa ZS/CHE/01/SD/3612/9-2013, por el delito de lesiones en agravio de Fer-mín Ramos Hernández, de 21 años de edad, originario de Campeche.

En relación con la investi-gación, los agentes de la Poli-cía Judicial especializados en investigación de homicidios, acudieron al nosocomio pú-blico donde fueron informa-dos por el personal médico que momentos antes había ingresado Fermín Ramos Hernández, quien presenta-ba lesiones por proyectil de arma de fuego.

Herido: La bala de la escopeta calibre 12 se alojó en su brazo derecho; su estado es grave y ya se abrió la averiguacióni ZS/CHE3612/9/2013.

robo: Enrique Israel Dueñas. En-frenta más órdenes de aprehensión.

causa: César Jiménez González, allanamiento de morada en Pucté.

robo: Camilo Taleno Canto, por la causa penal 314/2013

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

El médico dijo a los policías que el paciente había sido tras-ladado a bordo de una ambu-lancia desde el municipio de Ca-lakmul, Campeche.

Especificó que, a su ingreso, presentó una herida producida por arma de fuego en el brazo derecho, mismo que de acuerdo con lo señalado por los médicos estaba destrozado y presentaba un desgarramiento sanguíneo interior.

felipe carrillo puerto

chetumal

chetumal

¥Laura Perera Martín acusó a su hijo Alejandro Álvarez González de haberse robado una podadora en la colonia Proterritorio. Dice que ya no aguanta su vida de hampón y secuencial de ilícitos.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Mamá lo acusa de ladrón¥¥

¥

gresca: Al llegar al cruce con la calle Luis Moya y avenida Insurgentes sobrevino el impacto vehicular. La discusión subió de ánimos, pronto.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Pierde taxista llaves por andar de gallito> choca con un particular, se baja del auto y arma un sainete infructuoso

De la Redacción

Por rijoso, el conductor de un taxi tuvo que pagar el

servicio de una grúa y de un ce-rrajero, luego de perder las lla-ves de su vehículo al descender para enfrentar al conductor de un automóvil particular que lo impacto por la parte de atrás.

De acuerdo con el peritaje, el conductor del vehículo de alqui-ler con número económico 1467 placas de circulación 5007-TPB, afiliado al Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Al-quiler (Suchaa), circulaba so-bre la avenida Insurgentes y al llegar al cruce de la calle Luis Moya, redujo su velocidad para pasar un tope colocado en la im-portante arteria vehicular de la ciudad capital.

Los agentes de Tránsito asentaron en su reporte policía-co, que justamente en ese mo-mento, al particular lo rebasó el conductor de un Ford Fiesta con placas UUD-3594 del estado de Quintana Roo, que al inten-tar cruzarlo por el costado de-recho le dio un leve tallón, pero suficiente para que los conduc-tores se detuvieran y solicita-ran la intervención de los agen-tes de la Dirección de Tránsito municipal.

El conductor del taxi bajó de su unidad intempestivamente y comenzó a discutir con el par-ticular para buscar un “acuer-do” o con una cantidad llegar a

un arreglo económico y retirar-se del lugar. Los testigos dije-ron que también buscaba una forma acomodaticia para no demandar y sacar dinero extra adicional.

El problema fue que durante el altercado, el taxista perdió las llaves de su auto y ahí fue don-de la discusión subió de tono; de inmediato se apersonaron

los agentes de Tránsito quienes elaboraron el informe y aplica-ron la sanción correspondiente al taxista, quien debió además de pagar una grúa para el tras-lado de su unidad, desembolsar por los servicios de un cerrajero para la elaboración de un nue-vo juego de llaves. Las unida-des fueron remitidas al corralón vehicular.

¥¥ Por rijoso, el operador del taxi con número económico 1467 tuvo que pagar el servicio de una grúa y de un cerrajero para levantar el auto y abrir el interior porque las llaves no las encontraron.

Hechos¥¥

Page 11: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

4QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Miguel Maldonado

E l combinado de De-portivo Pumas su-peró un gol por ce-ro a su similar de

Dorados y con ello se proclamó campeón del torneo de verano de la Cantera Pompeyense en la categoría 98-99, en partido dis-putado la tarde del domingo en la cancha de la Unidad Deporti-va Bicentenario.

Totalmente contrario a los pronósticos que se tenían para este partido, los chamacos del Deportivo Pumas se alzaron con el triunfo y el campeonato del Torneo de Verano de la Cante-

ra Pompeyense, al vencer por la mínima diferencia a su similar del Deportivo Dorados.

La semana anterior se llevaron a cabo las semifinales de esta ca-tegoría, donde los Pu-mas difícilmente su-peraron dos goles por uno a Mandich, mien-tras que los Dorados habían aplastado, lite-ralmente, al cuadro de Huracanes, y con es-to se colocaban como amplios favoritos para llevarse a casa el cetro de este torneo, aunque las cosas fueron distintas.

Un encuentro digno de una final se disfrutó desde la tribu-

na de este campo se futbol, donde se dieron cita decenas de aficio-nados entre padres de familia, amigos y seguidores de ambos equipos.

Durante el primer tiempo se habían pre-sentado varias opcio-nes de peligro para ambos lados, aunque el invitado de honor no había llegado a la can-cha y con el marcador

en ceros terminaba la primera mitad.

§habían transcurrido cuando apareció el gol del campeonato para jugadores felinos.

57 minutos

A unque por momentos hubo cierto dominio de

Dorados, los Pumas supieron contrarrestar el juego de los peces y emparejar las cosas dentro del terreno de juego. En el minuto 57 el veloz ariete José Pérez puso el gol del campeonato para los felinos, luego de acechar al arco rival.

El dato¥¥¥

F ue un partido en el que no hubo gran cantidad de

goles, pero las acciones fueron del agrado de los asistentes a las instalaciones deportivas, pues fue un partido con buen ritmo de juego y constantes jugadas atractivas, aunque al final el marcador indicó el empate 3-3.

El dato¥¥¥

L a afición chetumaleña que gusta de la lucha libre

disfrutó de un cartel plagado de estrellas del pancracio local, de la talla de Duende Mágico jr, Guerrero Galáctivo, Escorpión jr, Sombra Azul Jr, además de los jóvenes talentos que inician en el deporte de las llaves y costalazos.

El dato¥¥¥

Pioneros, a la cima de Segunda DivisiónÁngel Mazariego

Su letal ofensiva e infran-queable defensiva coloca

a Pioneros de Cancún en la cima del grupo uno de la Liga de Nuevos Talentos (LNT) de la Segunda División Profesio-nal, después de darse a cono-cer todos los resultados de la jornada 5 del Apertura 2013.

Pioneros de Cancún y At-lético Chiapas fueron los más contundentes del fin de se-mana, al acomodarle cinco y cuatro goles a sus rivales.

Los dirigidos por Narciso Morales Lastra golearon 5-0 al Centro Universitario del Fútbol y pusieron en “jaque” la cima del grupo uno, toda vez que empataron a Améri-ca Coapa con 14 puntos.

Sin embargo por la gran ofensiva del cuadro cancu-nense y su defensiva, la dife-rencia favoreció esta semana a Cancún para apoderarse de la cima del pelotón.

Pioneros es la mejor ofen-siva con 17 tantos, mientras que defensivamente ocupa el segundo escalón con tres go-les recibidos- la mejor perte-nece a Garzas con un gol en contra- para una diferencia de 14 anotaciones, además de mantenerse invicto con cua-tro triunfos y un empate.

América Coapa ocupa el segundo escalón con tres triunfos, dos empates, 12 goles a favor y 6 en contra, mientras que Deportivo Nue-vo Chimalhuacán es tercero con 13 unidades, después de cuatro victorias y un revés.

Un punto abajo le sigue la escuadra Titanes de Tulan-cingo, después de tres éxitos, una igualada y un fracaso.

Atlético Chiapas ocupa el quinto peldaño con nueve puntos, después de golear 4-0 a Alebrijes de Oaxaca.

Con ese resultado no só-lo mejoró su posición, sino también su cuota goleado-ra, junto a América Coapa son la segunda oncena más ofensiva del circuito con 12 anotaciones.

Las Garzas Hidalguenses, Selva Cañera, Cuautla y Lo-bos Prepa completan la zona de calificación del grupo uno. Atlante Tabasco es el único que continúa sin sumar pun-tos en el torneo, por lo que después de cinco fechas ocu-pa la última posición del sec-tor, esto después de que Zitá-cuaro registrara su primera unidad al empatar sin ano-taciones contra las Garzas.

lídEr: En casa ha logrado 13 anotaciones en tres juegos.

Fo

to |

Án

ge

l Maz

arie

go

Pumas, campeón de la cantera> Se adueña de la categoría 98-99 al superar un gol por cero a su similar del Deportivo Dorados

fElinos: Con jugadas de potencia y destreza vencieron por mínima diferencia al Deportivo Dorados.

Fo

to |

Mig

ue

l Mal

do

nad

o

CHETUMAL

hay que decir que se cometieron varios errores en esta zona del campo. Por su parte los contra-lores mantuvieron estabilidad y orden en cada una de sus líneas, controlando los embates de los rivales y generando también ju-gadas de peligro.

Aunque fue un partido en el que no hubo gran cantidad de goles, las acciones fueron del agrado de los asistentes a las instalaciones deportivas, pues fue un partido con buen ritmo de juego, y de constantes juga-das atractivas, aunque al final del encuentro el marcador indi-có un empate a tres goles.

> Terminan con tres tantos el partido de fin de semana en la liga de fut 8

Miguel Maldonado

La Liga de Fut 8 que se desa-rrolla en la cancha de pas-

to sintético de la Unidad Depor-tiva Bicentenario de Chetumal, tuvo este fin de semana encuen-tros altamente atractivos y dis-putados, como el protagonizado por Amigos Unidos y Contralo-ría, encuentro que terminó em-patado a tres goles.

Las acciones dentro de esta liga que se caracteriza por su alto nivel de competencia vivió intensos partidos que deleita-ron a los visitantes al comple-jo deportivo de la capital del estado.

El primero de estos encuen-tros fue protagonizado por los Amigos Unidos, que llegaban a la cancha de pasto sintético con la mentalidad de jugar bien y lo-grar los tres puntos que los ayu-den a meterse en la lucha por el campeonato; sin embargo, en-frente tendrían al complicado

diEsTros: De Amigos Unidos Danny Bardales, Ángel Colli y Gabriel Colli fueron los anotadores; Gerardo Vega fue el autor de los tres de Contraloría.

EnCUEnTros: Característica de los juegos en el complejo deportivo Bicentenario, el alto nivel de competencia.

dorados: Los pecezuelos se fueron con todo en el segundo tiempo; pe-se a la labor de su artillera Viridiana Salazar no lograron el gol del empate.

Fo

tos

| M

igu

el M

ald

on

ado

Igualan los Amigos Unidos y Contraloría

Fue por medio de varios mi-nutos de castigo sin interrup-ción que Muerte Infernal logró poner espaldas planas a Guerre-ro Galáctico, quien ya no tuvo aliento para levantarse y el re-feree Amalio contó las tres pal-madas para con ello levantar el brazo de Muerte Infernal, que lo acreditaba como el ganador del trofeo “Titanes del Ring”.

Previo a esta lucha, el Monje Loco y Neurosis enfrentaron a Ultratumbita y Gato Nocturno, batalla que fue para estos últi-mos al ganar dos de tres caídas.

Raúl Vidal jr y Escorpión Rojo jr se enfrentaron a Hades y Duende Sagrado, lucha en la que los hijos vencieron a los ru-dos a dos de tres caídas. Escor-pión Rojo y Coco Loco se enfren-

> Cuatro excitantes peleas se brindaron en la arena CroC; técnicos, los ganones

Miguel Maldonado

E l pasado fin de semana la arena CROC se vistió de

gala para albergar una espec-tacular función de lucha libre, misma que fue disfrutada por un gran número de aficionados quede dieron cita en el lugar, niños y adultos ovacionaron a sus ídolos del cuadrilátero que se entregaron al máximo.

La función tuvo como lucha estelar una batalla entre una tercia de gladiadores que se dis-

lUChadorEs: Aguantaron estoicamente el castigo y las llaves que les eran aplicadas, ninguno cedía ante el rival pues el orgullo iba de por medio.

Fo

to |

Mig

ue

l Mal

do

nad

o

Llaves y costalazos hacen vibrar a othonensesputarían el trofeo “Titanes del Ring”, los protagonistas de este combate fueron Duende Mágico jr, Guerrero Galáctico y Muerte Infernal.

Los tres luchadores esceni-ficaron una auténtica batalla sin cuartel arriba y debajo del cuadrilátero, llaves, contra lla-ves, lances y todo tipo de arti-mañas fueron utilizadas por los gladiadores para descalificar a su rival.

El primero en ser rendido y descalificado fue el Duende Má-gico, luego de ser víctima del castigo de sus dos adversarios que se combinaron para sacarlo de la lucha por el trofeo ofrecido para esa noche.

Ya con el rival más peligro-so fuera de la lucha, Guerrero

Galáctico y Muerte Infernal se dieron con todo. La pelea fue a una sola caída, ambos luchado-res aguantaron valientemente el castigo y las llaves que les eran aplicadas, ninguno de los dos cedía ante el rival, pues el orgullo estaba de por medio.

taron a Sombra Azul Jr y Ada-mantium en la lucha inaugural

de esta función; los últimos ven-cieron a la pareja ruda.

Fue al minuto 57 de tiempo corrido cuando el veloz ariete Jo-sé Pérez puso el gol del campeo-nato para los felinos, después de tanto insistir en el arco de

Dorados por fin habían conse-guido el tanto que los ponía al frente en el marcador, aunque todavía quedaba mucho tiempo en el reloj y cualquier cosa po-dría pasar.

Como era de esperarse los pecezuelos se fueron con todo al frente para buscar remontar el marcador y arrebatar el cam-peonato a los felinos.

No obstante, pese a la insis-tencia de los Dorados y la pre-sencia de su más letal artillera, Viridiana Salazar, no pudieron lograr el gol del empate y termi-naron por caer ante los Pumas en esta gran final del torneo corto de verano.

equipo de Contraloría, conjun-to que tiene entre sus filas a ex-celentes futbolistas capitalinos.

Con estos dos equipos fut-bolísticamente muy completos sobre la cancha inició el en-cuentro, y desde que el balón comenzó a circular se notó que sería un partido cerrado, com-plicado y sobre todo de mucho desgaste físico, pues ambas es-cuadras cuentan con habilido-sos jugadores que vuelven locos a los contrarios.

La defensiva de los Amigos se mostró sólida, bien acomo-dada y ordenada, mientras que en la media cancha se colocaron a los jugadores de mayor talen-to para la conducción y el ma-nejo del balón, aunque también

Page 12: E desarrollo ordenado - Sipse.com · MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Año XXXIX No. 13,618 ¥Más de dos mil personas, entre padres de familia, niños

7QUINTANA ROO • MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

trega”, comentó la funcionaria estatal.

El “Museo de la Casa del Fa-rero”, como se le denomina, ex-hibirá documentos, fotografías, objetos y películas sobre el te-ma. A pesar de haberse cons-truido en la década de los años 30, en la actualidad sigue fun-cionando como guía a los pesca-dores y aquéllos que navegan en

la bahía de Chetumal.Para el cronista vitalicio de

Chetumal, Ignacio Herrera Mu-ñoz, el faro es testigo de una época en la que imperó como medio de comunicación la na-vegación. Fue construido bajo la dirección de don Federico Alcé-rreca, abuelo de Víctor Alcérre-ca Sánchez, director del Conse-jo Quintanarroense de Ciencia

y Tecnología; el contratista de obra y maestro albañil fue don Pedro Avilés.

Originalmente, ese viejo faro estuvo más a la orilla de la ba-hía y era acariciado por la bri-sa y las olas de la misma. Al construirse el bulevar quedó co-mo un adorno en ese largo pa-seo, convirtiéndose en una vista agradable para los visitantes.

Públicas y Desarrollo Urbano, Eduardo Tadeo Esteban, super-visaron el avance que tiene la construcción; ambos coincidie-ron en que sólo falta 20 por cien-to por concluir la obra.

“Se cuida el estilo colonial del primer cuadro de la ciudad, y donde estará ubicado el Palacio lo que era la Supervisión Esco-lar, la antigua escuela “Cecilio Chi”, donde queremos que sea un museo de la Cultura Maya, la parte de arriba se estará ma-nejando como oficina de presi-dencia, secretaría general y el salón de cabildo; en la parte de abajo lateral, será un auditorio que servirá para eventos cultu-rales y cívicos. Realmente nece-sitábamos un sitio donde reali-

Paloma Wong

E l proyecto de Mu-seo Náutico para el Faro de Chetumal tendrá un retraso

en su reconstrucción, ya que el gobierno federal no ha aporta-do los 2.5 millones de pesos que le corresponden, aseguró la se-cretaria de Cultura, Lilian Vi-llanueva Chan, al recordar que la obra tiene la finalidad de res-catar los espacios emblemáticos de la capital del estado como atractivo para el turismo.

EMBLEMÁTICO: El proyecto es de museografía del sector náutico y en la parte superior se le hará una restauración a la estructura dañada con el paso del tiempo. El inmueble se construyó en la década de los 30.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Crisis nacional frena conversión de faro en museo> El proyecto tiene un retraso en su construcción porque la federación no ha aportado $2.5 Mlls. que le corresponden

> Instalarán en bajos del nuevo Palacio municipal el Museo de la Cultura Maya

Carlos Horta

Con un avance del 80% el nuevo Palacio Municipal

de la ciudad de Bacalar ya pre-para sus instalaciones para que en la planta baja se instale un espacio que albergará el Museo de la Cultura Maya, declaró el presidente del Concejo Munici-pal, Francisco Flota Medrano.

En un recorrido por la obra, el edil junto con el titular de la dirección de Servicios, Obras

suPErvIsIón: El presidente del concejo municipal, Francisco Flota Me-drano y el director de Servicios, Obras Públicas recorren edificio en obra.

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

Nueva infraestructura cultural de Bacalar, al 80%zar las actividades del ayunta-miento”, consideró la autoridad municipal.

Indicó que “vemos muchos avances en la parte del audito-rio, prácticamente ya está listo para el uso de la siguiente admi-nistración, por lo que estaremos empeñados para que esté listo y para ello tenemos un equipo de trabajo certificado por orga-nismos internacionales y con ello nos da la garantía de que todo lo que se está realizando cumpla con todos los paráme-tros establecidos”, concluyó Flo-ta Medrano.

Por su parte, Jorge Montoya Martínez, director de Educación Cultura y Deportes de Bacalar, consideró necesario un museo

En marzo del presente año, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) anunció la conversión del faro de Chetumal en un museo náutico y su titular, Ercé Barrón Barrera, anticipó una inversión de cuatro millones de pesos.

Sin embargo, luego de concluir el proyec-to, determinaron que la inversión sería de 2.5 millones de pesos, recursos

que provienen de la federación, obra que debió iniciar en agosto.

De acuerdo con Villa-nueva Chan, la obra fue autorizada sin problema meses atrás, al ser par-te de un proyecto de con-servación del patrimonio de la ciudad, ya que no perderá su fisonomía.

“Estamos en la espera de la llegada del recur-so ya etiquetado, pero no tenemos un tiempo esti-mado, la federación es

la que dispone el día de la en-

CULTURA

en la ciudad, pues Bacalar cuen-ta con una vasta historia que contar y al respecto refirió:

“La ciudad de Bacalar tiene un gran número de historias re-lacionadas con piratas, cultura maya y leyendas de la zona ru-ral; si se logra instalar el museo, creo que habría suficiente tela de donde cortar en el lugar; con-tamos con un cronista de la ciu-dad que tiene mucha informa-ción de la zona y puede ser un buen medio para dar a conocer la historia del nuevo municipio en el museo”, puntualizó.

¥¥ La ciudad de Bacalar tiene un gran número de historias relacionadas con piratas, cultura maya y leyendas de la zona rural, e incluso, tiene un cronista.

Hechos¥¥

§Mlls. fue el monto inicial de la inversión del proyecto; en agosto debió iniciar obra

$4